5
Edad: 0 - 6 meses Actividad Propósito: Ayuda al bebé o la bebé a adquirir conciencia de las partes de su cuerpo y sentir sus movimientos más vivamente. ¡El baño alegre! 1. El baño debe ser una experiencia de muchos estímulos y ser una actividad placentera, agradable para el bebé. Debe realizarse con agua tibia, en una tina amplia que le permita realizar movimientos libres. Ponga un trapo o toalla en el fondo de la tina o baño, para que el bebé no se resbale. Manténgalo agarrado en todo momento para que adquiera confianza. Sosténgalo por la cabeza para permitir que el resto del cuerpo realice movimientos libres de chapoteo. 2. Mírelo a la cara con ternura y procure atraer su mirada. Aproveche el baño para llamarlo por su nombre y atraer su atención. Háblele cada vez que tenga oportunidad. Si el bebé o la bebé hace un sonido, la madre debe repetirlo para estimular a que lo repita. 3. Dele algunos juguetes flotantes de colores vivos para llamar su atención y propiciar el juego: que los agarre, que los busque con la mirada, que los moje. 6. Con el niño acostado boca abajo sobre una superficie dura, apoyado en sus antebrazos, acaricie la espalda o pase su dedo por la columna vertebral para estimular que enderece la cabeza y el tronco. Realice un masaje suave con la yema de los dedos para activar la circulación. 7. Con el niño acostado boca arriba sobre una superficie dura, sujetándole las piernas con una mano, con la otra pase suavemente el dedo por el abdomen, trazando líneas en dirección al ombligo, para estimular la contracción de los abdominales. 8. Si el bebé recibe cariño y afecto, crecerá con un corazón bondadoso y fuerte. 4. Lave todas las partes del cuerpo del niño al tiempo que canta una canción, por ejemplo: Mientras te echas agua, glu glu glu, en la barriguita, glu glu glu, cantas la bonita y alegre canción, glu glu glu. Toda la carita glu glu glu, mojadita está, glu glu glu. Y lo que más me gusta, glu glu glu, es que me laves tú, glu glu glu. En el hombro izquierdo, glu glu glu, y el brazo derecho, glu glu glu, agua bien fresquita, glu glu glu, y el baño ya está, glu glu glu. 5. Después del baño aproveche a estimularlo. Séquelo con suavidad y revise que no le quede humedad en los pliegues de la piel o entre los deditos. Recomendación Si el bebé recibe cariño y afecto, crecerá con un corazón bondadoso y fuerte. 3

Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

Edad:0 - 6 meses

Actividad

Propósito: Ayuda al bebé o la bebé a adquirir conciencia de las partes de su cuerpo y sentir sus movimientos más vivamente.

¡El baño alegre!

1. El baño debe ser una experiencia de muchos estímulos y ser una actividad placentera, agradable para el bebé. Debe realizarse con agua tibia, en una tina amplia que le permita realizar movimientos libres. Ponga un trapo o toalla en el fondo de la tina o baño, para que el bebé no se resbale. Manténgalo agarrado en todo momento para que adquiera confianza. Sosténgalo por la cabeza para permitir que el resto del cuerpo realice movimientos libres de chapoteo.

2. Mírelo a la cara con ternura y procure atraer su mirada. Aproveche el baño para llamarlo por su nombre y atraer su atención.

Háblele cada vez que tenga oportunidad. Si el bebé o la bebé hace un sonido, la madre debe repetirlo para estimular a que lo repita.

3. Dele algunos juguetes flotantes de colores vivos para llamar su atención y propiciar el juego: que los agarre, que los busque con la mirada, que los moje.

6. Con el niño acostado boca abajo sobre una superficie dura, apoyado en sus antebrazos, acaricie la espalda o pase su dedo por la columna vertebral para estimular que enderece la cabeza y el tronco. Realice un masaje suave con la yema de los dedos para activar la circulación.

7. Con el niño acostado boca arriba sobre una superficie dura, sujetándole las piernas con una mano, con la otra pase suavemente el dedo por el abdomen, trazando líneas en dirección al ombligo, para estimular la contracción de los abdominales.

8. Si el bebé recibe cariño y afecto, crecerá con un corazón bondadoso y fuerte.

4. Lave todas las partes del cuerpo del niño al tiempo que canta una canción, por ejemplo:

Mientras te echas agua, glu glu glu,en la barriguita, glu glu glu,

cantas la bonita y alegre canción, glu glu glu.

Toda la carita glu glu glu, mojadita está, glu glu glu. Y lo que más me gusta, glu glu glu, es que me laves tú, glu glu glu. En el hombro izquierdo, glu glu glu, y el brazo derecho, glu glu

glu, agua bien fresquita, glu glu glu, y el baño ya está, glu glu glu.

5. Después del baño aproveche a estimularlo. Séquelo con suavidad y revise que no le quede humedad en los pliegues de la piel o entre los deditos.

Recomendación• Si el bebé recibe cariño y

afecto, crecerá con un corazón bondadoso y fuerte.

3

Page 2: Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

Edad:6 meses - 1 año

Actividad

Propósito: Estimula al niño o niña para que aprenda a coordinar los movimientos de sus ojos con el de sus manos.

Jugar con objetos

1. Empleando una olla de boca ancha o una caja, y un objeto pequeño, enseñe al niño o niña a meter y sacar el objeto de la olla o de la caja, diciendo: adentro, afuera.

2. Deje caer al suelo un juguete preferido, estimúlelo a recogerlo, bríndele ayuda en caso necesario.

3. Estimule al niño a trasladar un juguete de una mano a la otra, guíe su mano en caso necesario, premie el esfuerzo.

4. Utilice un juguete preferido, delante del niño coloque el juguete debajo de una tela, estimule al niño a encontrarlo, levantando la tela.

Recomendación• Estimule el desarrollo de

actividades junto a otros niños y niñas, como jugar con una pelota, emplee juguetes apropiados que permitan la participación de varios niños en el juego. Trate de que imite las actividades realizadas por los otros niños.

5

5. Coloque un caramelo debajo de un jarrito, estimule al niño a encontrarlo levantando el jarrito.

6. Utilizando un pedazo de tela, cubra su cara y descúbrase diciendo: ya estoy aquí. Estimule al niño a imitarlo.

7. Siéntese cerca del niño y dele una pelota o juguete que pueda sostener en una mano, aléjese unos cuantos pasos y abra las manos diciendo: ‘’tíralo’’.

8. Ofrézcale al niño juguetes pequeños que lo estimulen a coger con el índice y el pulgar, usando el movimiento de pinza.

9. Con trozos de madera enséñele a colocarlas de distintas formas: torres, filas. Tome tres bloques y colóquelos uno encima del otro, estimule al niño a imitarlo.

10. Use 6 bloques y construya dos torres juntas, trate de que el niño imite simultáneamente la actividad, recompense los resultados.

Page 3: Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

Edad:1 a 2 Años Actividad

Propósito: Estimula al niño o niña a utilizar su cuerpo y a jugar con objetos.

Recoger y lanzar

1. Con el niño sentado en el piso, ofrézcale un juguete preferido sosteniendo el mismo por encima del alcance de sus manos, para obligarlo a pararse si quiere cogerlo, bríndele ayuda en caso necesario.

2. Reduzca progresivamente la ayuda hasta que sea capaz de realizar la actividad sin necesidad de un punto de apoyo.

3. Siéntese con el niño en el suelo a jugar, cuando él lo esté mirando, párese, estimule al niño a imitarlo.

Recomendación• Exagere un poco los logros del

niño o niña, eso les da mucha risa. Felicite sus esfuerzos.

4

4. Juegue con el niño a agacharse, diciendo: ahora somos chiquitos, mientras se agacha poniéndose en cuclillas, y ahora somos grandes, mientras se pone de pie.

5. Juegue con una pelota, trate de que la recoja del suelo y la tire en una dirección determinada.

6. Coloque en el suelo sus juguetes y trate de que los recoja y los guarde.

7. Utilice alguna canción como la siguiente, mientras guarda las cosas junto al niño o niña:

A guardar

A guardar, a guardarcada cosa en su lugar

sin tirar, sin romperque mañana hay que volver.

A ordenar, a ordenarLo que vuelve a su lugares más fácil de encontrary por eso ahora mismo,vamos juntos a ordenar,vamos juntos a ordenar.

Page 4: Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

Edad:2 a 4 Años Actividad

Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el gusto por la lectura y esto los motiva a aprender a leer.

Cuéntame un cuento

• Para leer cada cuento siga estos pasos básicos:

Antes de leer1. Muestre la portada o carátula del

cuento y pregúnteles qué miran en ella.

2. Léales el título del cuento.3. Pregúnteles de qué creen que va a

tratar. Pídales que inventen, que se imaginen de qué va a tratar, qué va a pasar, cómo va a pasar.

Durante la lectura4. Lea el cuento con entusiasmo,

deténgase suficiente tiempo en cada página para mostrar las imágenes. Hágales preguntas sobre las imágenes, por ejemplo: ¿Dónde está el pato?, para que se lo señalen en la ilustración.

5. Muestre cómo pasar las páginas a medida que lea, pida a un niño pasar las páginas por sí solo en algunas ocasiones.

6. Imite la voz de los personajes y haga los sonidos de lo que ocurra en el cuento, por ejemplo: “y se golpeó la pata, ¡aaayyyy! dijo la araña…”

7. Pídales imitar movimientos, gritos, sonidos, etc. de los personajes del cuento. Por ejemplo: hagamos como hizo el conejo, saltemos todos…

8. De vez en cuando, una o dos veces en el cuento, deténgase y pregúnteles: ¿qué creen que va a pasar después?

Recomendación• Lea libros de cuentos infantiles

a los niños y niñas. Trate de leer un cuento cada semana. Use los cuentos grandes y otros que a usted le gusten. Use también los cuentos grabados en el disco o CD.

• Procure sentar a los niños y niñas en forma de “U” para estimular la participación en la lectura.

2

Después de la lectura9. Pregúnteles si les gustó el cuento y pida

que le digan qué es lo que más les gustó.

10. Pida que le cuenten a usted el cuento. Para ello permítales “jugar a leer”, es decir, pasar las páginas y decir lo que creen que dice en cada página. Se guiarán por las imágenes y por el recuerdo.

11. Haga las preguntas que trae el cuento o invente sus propias preguntas.

Otras ideas:12. Dé al niño libros infantiles, con dibujos

llamativos, para que juegue. Estimúlelo a pasar las páginas. Pídale que juegue a leer: que pase el dedo por las palabras y que invente lo que ahí dice, usando las imágenes para inventar lo que ahí dice.

13. Construya con el niño o niña un álbum con hojas de cartulina, pegue recortes de periódicos o dibujos de animales conocidos, objetos de uso común, muñecos infantiles atractivos y populares. Trate de que el niño juegue con este álbum frecuentemente y que en cada página haga un comentario.

14. En algunas sesiones, pida a alguna mamá a leer a los niños, puede iniciar usando el audio de algún cuento, para que solo vaya mostrando las páginas del cuento y tome confianza.

Page 5: Edad: ¡El baño alegre! Actividad 3 0 - 6 meses · 2017-04-05 · Edad: 2 a 4 Años Actividad Propósito: Leer a los niños y niñas en un ambiente de amor permite desarrollar el

Edad:4 a 6 Años Actividad

Propósito: Estimular el oído y las destrezas auditivas de los niños y niñas.

Vamos a cantar

1. Ofrézcale la oportunidad de escuchar canciones infantiles, cántele, use la radio.

2. Repítale canciones infantiles, use ritmos asociados a movimientos de su cuerpo, estimúlelo a imitarlos, desarrolle actividades con otros niños, cantando canciones, bailando. Por ejemplo: “Arriba las manitas, agitamos un pie…”

3. Utilice las canciones del CD que se incluyó en los materiales.

Recomendación• Cuando cada niño o niña tenga un

instrumento musical, pídales poner mucha atención a sus indicaciones y conforme señale uno de los dibujos o al grupo que tiene ese instrumento, éstos deben hacerlo sonar. Trate de “componer” una pequeña melodía o ritmo con los instrumentos, por ejemplo: dos veces al tambor, tres veces los chinchines, una vez una campana, etc.

1

4. También puede usar canciones como la siguiente:

Debajo de un botón

Debajo de un botón, TON, TON,que encontró Martín, TIN, TIN,

había un ratón, TON, TON,¡ay que chiquitín!, TIN, TIN

¡Ay que chiquitín!, TIN, TINera aquel ratón, TON, TON

que encontró Martín, TIN, TINdebajo de un botón, TON, TON

Es tan juguetón, TON, TONel señor Martín, TIN, TIN

que escondió el ratón, TON, TONen un calcetín, TIN, TIN

En un calcetín, TIN, TINestaba el ratón, TON, TON

que encontró Martín, TIN, TINdebajo de un botón, TON, TON

5. Distribuya los instrumentos musicales para utilizarlos al interpretar las canciones.

6. Utilice musicogramas para interpretarlos con los instrumentos: