22
EDAD MEDIA (SS.V-XV) DIEZ SIGLOS DE HISTORIA Kevin Alejandro Escobar

Edad media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad media

EDAD MEDIA(SS.V-XV)

DIEZ SIGLOS DE HISTORIA

Kevin Alejandro Escobar

Page 2: Edad media

CONTEXTO HISTÓRICO Edad Media, una época de un indudable atraso

cultural, que evoca en el posterior desarrollo del renacimiento. Esta enmarcada principalmente por: La reconquista, las cruzadas, la expansión del islam y el control feudal. La sociedad medieval es fuertemente influenciada por la iglesia, la cual a su vez, impone el teocentrismo. Esta época se caracteriza igualmente, por las constantes persecuciones, por parte de la inquisición, a los llamados “Herejes”.

Su culmine es propiciado descubrimiento de América y sus consecuencias (sociales, políticas, económicas y científicas).

Page 3: Edad media

ACONTECIMIENTOS RELEVANTES Invasiones barbarás y posterior caída del Imperio Romano. Nacimiento y consagración del islam como religión. Instauración de el feudalismo, como nuevo tipo de

gobierno. Auge de Carlo Magno. Expansión del cristianismo. Nacimiento de las cruzadas. Desarrollo del arte Gótico y Romano. Reconquista. Guerra de los Cien años. Gran cisma de occidente Descubrimiento de América. Ocaso de la Edad Media. En cuanto a lo filosófico, se puede destacar a Santo tomas

de Aquino y su conocida “Suma teológica”.

Page 4: Edad media

ALTA EDAD MEDIA Caracterizada por, la

constitución del cristianismo, que permitió la posterior evangelización de los pueblos barbaros; la alta edad media fue el periodo mas extenso en la edad media, pues se prolongo cinco siglos. Los imperios carolingio y bizantino, construyeron las bases, de esta era de atraso y desigualdad.

Page 5: Edad media

IMPERIO BIZANTINO El imperio bizantino, es una especie de

sobrevivencia de la romanidad, pues a pesar de que esta haya desaparecido, aun quedaban vestigios culturales y políticos, que sobrevivieron a las invasiones barbarás y se consagraron en el imperio bizantino. El imperio bizantino, buscaba la constitución del cristianismo y para ello definieron, un cristianismo romanizado; aunque los procesos parecen lentos, fueron decisivos, para la consolidación del imperio bizantino.

Page 6: Edad media

NACIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL ISLAM En siglo VI, se caracteriza por la

aparición una nueva religión, creada por un profeta, de la meca llamado Mahoma, esta nueva religión, mas conocida como islam, consagro como tierra santa, a medina y a la meca, esta ultima se convertiría mas adelante, en un lugar de abundante peregrinación.

Page 7: Edad media

IMPERIO DE CARLOMAGNO Carlos, mas conocido como Carlomagno,

es el sucesor de Pipino el breve. El éxito militar de Carlomagno es indiscutible, pues 46 años de reinado, realizo un poco mas de 50 campañas y con estas consolido las fronteras de su imperio, las dividió en condados y las reagrupo en “marcas”, las cuales a su vez estaban al mando de los marqueses. La prioridad en el basto reino de Carlomagno, es ante todo, hacer respetar el orden publico y facilitar así, el cobro de impuestos.

Page 8: Edad media

ARTES BIZANTINAS Y MUSULMANAS Las artes bizantinas,

constituyeron una gran evolución arquitectónica, debido a que, introdujeron innovaciones como:

Uso de las bóvedas. Pintura sobre madera

con propiedades litúrgicas.

Instauran el arte del retrato.

Page 9: Edad media

EDAD MEDIA CLÁSICA La edad media clásica, es

reconocida sobre todo por la creación y posterior consolidación de las cruzadas a cusa de la Reconquista, llevada a cabo por la iglesia. Además vemos la creación de un nuevo arte que seria el pilar fundamental en las iglesias y monasterios medievales, estamos hablando del arte gótico.

Page 10: Edad media

EXPANSION DEL CRISTIANISMO Las reformas de Gregorio VII, cuyos

principios eran, realizar en la tierra el reinado de Dios, reformar a los clérigos, enmendar las costumbres de los laicos y corregir las instituciones civiles; permitieron la conocida “Reforma gregoriana”, la cual a pesar de enfrentarse a pequeñas hostilidades por parte de los clérigos y algunos Laicos, sobresalió y permitió que el cristianismo fuera expandido a niveles europeos.

Page 11: Edad media

RECONQUISTA Las tierras peninsulares estaban en

manos de los musulmanes, y la iglesia se vio en la obligación de recupéralos, pues era ella la máxima autoridad de la época.

Sin negar la dimensión religiosa, hay que señalar también los fundamentos sociales (voluntad de colonización de las tierras meridionales) y políticos (rivalidades persistentes entre los estados cristianos).

Todo este le abrió paso a las cruzadas.

Page 12: Edad media

LAS CRUZADAS En 1009, la destrucción de la iglesia del

santo sepulcro, por Husein al-Hakin, marca un momento crucial. Sometida a las presiones turcas, Jerusalén cae en 1071. Urbano II, lanza la llamada cruzada, cuyos motivos responden, sobre todo, a preocupaciones estratégicas: la lucha contra las maniobras de Alejo Comneno; la voluntad de acabar con el cisma de 1054; la restauración del poder pontificio y la conservación de la herencia de Cristo en la tierra.

Page 13: Edad media

ESTADOS LATINOS Los primeros éxitos de los

cruzados favorecen la creación de estados cristianos que se convierten en estados latinos de oriente.

Page 14: Edad media

ARTE ROMANO Y GOTICO No existe oposición entre

los dos tipo de arte, sino mas bien un desplazamiento del uno hacia el otro.

El arte romano retoma las técnicas romanas y las heredadas de la alta edad media.

El arte gótico desarrolla la inserción de figuras profanas.

Page 15: Edad media

BAJA EDAD MEDIA Fue el ultimo lapso de

tiempo en el que se dividió la edad media.

En este periodo de la historia ocurrió la guerra de los cien años; un renacimiento cultural totalmente generalizado y una gran crisis religiosa.

Culmino con el descubrimiento de América.

Page 16: Edad media

GUERRA DE LOS CIEN AÑOS En 1328 el rey de Francia, Carlos IV

desaparece sin dejar heredero directo. Felipe de Valios es elegido como rey, y no Eduardo III, rey de Inglaterra y nieto de Felipe el hermoso y se desata la Guerra.

Al principio la guerra estaba inclinada a favor de Inglaterra, pero dio un giro tremendo pasados mas de 70 años y Francia tomo las riendas de esta guerra la cual culmino con los tratados de Picquigny y Etaples.

Page 17: Edad media

RENACIMIENTO CULTURAL A finales del siglo XV, la

enseñanza ha ganado los medios laicos. Las escuelas, parroquias y municipalidades recubren el occidente cristiano.

En 1454 con la llegada de la imprenta, se facilita la reproducción de la biblia, causando una revolución cultural.

Page 18: Edad media

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Después del final de la reconquista, las

miradas de los reyes católicos se dirige hacia las indias y la posibilidad de acceder lo mas rápidamente posible a nuevas rutas.

Cristóbal Colon, concibe la idea de ir a las indias pasando por el oeste, y tras un lago viaje, en octubre de 1492 llega al Caribe, creyendo haber llegado a las Indias.

En ese tiempo se concebía la idea de que la tierra era plana, pero Cristóbal colon la refutaba totalmente, pues era estudioso de Aristóteles y logro transmitir esta idea a miles de personas.

Page 19: Edad media

OCASO DE LA EDAD MEDIA Con el descubrimiento de América, se

propicio una revolución del conocimiento, provocando un quiebre de paradigmas; además se generan nuevos caminos científicos.

En el periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, donde se producen nuevas ideas que favorecen el desarrollo de las ciencias y por consiguiente se debilita el poder de la Iglesia Católica.

Todos estos eventos llevarían al despertar cultural y científico de occidente, llamado modernidad.

Page 20: Edad media

FILOSOFÍA MEDIEVAL La edad media permite iniciar una

filosofía teológica, de Agustín de Hipona en occidente, y en el orbe Islámico, se traducen, no muy bien, trabajos de filósofos griegos. En la Baja Edad Media, la escuela de Traductores de Toledo traducen a Avicena o a Aristóteles. Predomina la Escolástica, caracterizada por ser una filosofía de escuela, que busca una literatura filosófico-teologica para expresarse.

Page 21: Edad media

CONCLUSION La edad media, una era de atrasos y

sinsabores, un periodo en el que la humanidad aprendió un sin numero de cosas, que llevaron a la creación y consolidación de los posteriores reinos, imperios, países, regiones, etc.

Se caracterizo principalmente por el teocentrismo, el cual fue el principal culpable del inminente atraso que sufrio la humanidad.

Page 22: Edad media