4
Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera” Historia de las Artes y la Cultura Pietro Emiliano Mina Valiente 5° “C” Edad Media La Edad Media abarca un periodo de tiempo que se extiende por más de mil años, el inicio de esta se sitúa entre la caída del imperio romano (año 476) y el descubrimiento de América (año 1492). La Edad Media se divide en dos etapas: alta Edad Media que abarca desde el siglo V a siglo X: en esta algunos de los principales acontecimientos que se dieron fueron la caída del Imperio romano, Imperios Bizantino, Árabe o Islámico y Carolingio, invasiones: hunos, pueblos germánicos, resurgimiento económico y cultural, el feudalismo y las personas tenían pensamientos estrictamente religiosos. La segunda etapa es llamada baja Edad Media que abarca del siglo XI al siglo XV, esta etapa tiene un periodo de plenitud a partir del siglo XI al siglo XIII. En estos años los acontecimientos importantes fueron: el aumento demográfico, surge la burguesía, surgimiento de la imprenta, se llevaron a cabo las cruzadas, aumentó el comercio y surgieron las pestes, y para el año 1492 se descubrió América. El feudalismo, fue la forma de gobierno que se estableció durante toda la Edad Media, tiene su apogeo en el primer periodo donde se empiezan a formar las bases, el feudalismo es regido por un rey o señor feudal –él tiene poder absoluto sobre todo y todos los que se encuentren dentro de su territorio, seguido de duques, condes y gente de clase alta “altos”, en la tercera posición de la pirámide feudal están los caballeros, señores, obispos y abates, y en el último lugar descendente se encuentra toda la parte de la sociedad de clase baja como campesinos, soldados y ciervos. Actualmente el hecho de pensar que un solo ser humano domine toda una nación parece una idea en ciertos aspectos primitiva, puesto a que en la actualidad las personas tienen el derecho y la libertad de elegir su propia religión y que tan estrictos se quieren comportar al respecto. A pesar de que muchos políticos quisieran imitar algunos aspectos del feudalismo ya que existen ocasiones en que se vuelven adictos al poder y nunca es suficiente, muchas veces las personas describen las costumbres de la Edad Media como algo

Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo acerca de la Edad Media

Citation preview

Page 1: Edad Media

Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera”Historia de las Artes y la CulturaPietro Emiliano Mina Valiente5° “C”

Edad Media

La Edad Media abarca un periodo de tiempo que se extiende por más de mil años, el inicio de esta se sitúa entre la caída del imperio romano (año 476) y el descubrimiento de América (año 1492). La Edad Media se divide en dos etapas: alta Edad Media que abarca desde el siglo V a siglo X: en esta algunos de los principales acontecimientos que se dieron fueron la caída del Imperio romano, Imperios Bizantino, Árabe o Islámico y Carolingio, invasiones: hunos, pueblos germánicos, resurgimiento económico y cultural, el feudalismo y las personas tenían pensamientos estrictamente religiosos. La segunda etapa es llamada baja Edad Media que abarca del siglo XI al siglo XV, esta etapa tiene un periodo de plenitud a partir del siglo XI al siglo XIII. En estos años los acontecimientos importantes fueron: el aumento demográfico, surge la burguesía, surgimiento de la imprenta, se llevaron a cabo las cruzadas, aumentó el comercio y surgieron las pestes, y para el año 1492 se descubrió América.

El feudalismo, fue la forma de gobierno que se estableció durante toda la Edad Media, tiene su apogeo en el primer periodo donde se empiezan a formar las bases, el feudalismo es regido por un rey o señor feudal –él tiene poder absoluto sobre todo y todos los que se encuentren dentro de su territorio, seguido de duques, condes y gente de clase alta “altos”, en la tercera posición de la pirámide feudal están los caballeros, señores, obispos y abates, y en el último lugar descendente se encuentra toda la parte de la sociedad de clase baja como campesinos, soldados y ciervos. Actualmente el hecho de pensar que un solo ser humano domine toda una nación parece una idea en ciertos aspectos primitiva, puesto a que en la actualidad las personas tienen el derecho y la libertad de elegir su propia religión y que tan estrictos se quieren comportar al respecto. A pesar de que muchos políticos quisieran imitar algunos aspectos del feudalismo ya que existen ocasiones en que se vuelven adictos al poder y nunca es suficiente, muchas veces las personas describen las costumbres de la Edad Media como algo bárbaro y primitivo, sin embargo hay gente que sigue practicando esas costumbres pero “modernizadas” como en el ejemplo anterior.

En el año 330 Constantino I fundó Constantinopla y más tarde en el año 395 el emperador Teodosio divide el territorio romano en Oriente y Occidente. Constantinopla pasó a ser llamada “Capital de Oriente”, esta perteneció al Imperio Bizantino el cual se estableció en la región de la antigua Bizancio. Este lugar fue característico por la mezcla de las culturas que surgió a partir de su estratégica ubicación a donde se podía llegar tanto por tierra como por mar, porque tenía contacto con Asia, África y Europa y las demás ciudades importantes de esos tiempos. A Bizancio llegaban todos los productos que se exportaban de otros países, era un centro de comercio e intercambio cultural y económico, se empezó a utilizar el bizanti de oro, tipo de moneda acuñado por

Page 2: Edad Media

ese imperio. Su valor se basaba en el material y el peso, estas podían ser de bronce, plata u oro. Es impresionante descubrir desde que época se hace uso de la moneda y como ha ido evolucionando hasta nuestros días; en la Edad Media al igual que en la actualidad en las monedas se representaban a los emperadores, hijos de estos u otras figuras importantes, en mi opinión la técnica más sobresaliente e impresionante es: el sólido globular, esta técnica da una textura tridimensional a la moneda, en la parte frontal están retratados el emperador Constante II y el hijo de Constantino IV y en la parte trasera se encuentran Heraclio y Tiberio, hijos de Constante II, cada uno de un extremo y en medio una escalera con una cruz al fondo, símbolo de que están tocados por Dios; la moneda es de oro, pesa 3,75g y mide 11mm de diámetro, tamaño que impresionante para el detalle que poseen las figuras. Un dato curioso acerca de esta pieza es que Constante II fue el único emperador que disminuyó el diámetro de las monedas pero mantuvo su peso.

A causa de toda esa diversidad, las obras de arte características de Constantinopla retomaban aspectos artísticos de las otras culturas tal como se puede apreciar en una serie de obras donde las influencias orientales son notorias a primera vista. Como por ejemplo en el “Tríptico de Harbaville” el cual hasta el momento es una de las obras de arte que más aprecio de esa época. Consiste en una Déesis en la parte central superior acompañada de apóstoles, arcángeles y otros santos. Absolutamente todos los personajes tallados en esta obra tienen una razón de estar allí, todos los artefactos y objetos, las posturas y demás. En la parte exterior frontal están tallados obispos y padres de la iglesia y en la parte posterior está tallada una cruz latina de bajo relieve, su centro y terminaciones de las extremidades están decoradas con rosetas. En la parte baja del panel hay una representación del jardín Edén. El tríptico es hecho de marfil, material que se comercializó mucho y provenía de India y África, los Vikingos también eran responsables del comercio. Era un material caro, así que las obras de arte de este tipo estaban hechas durante épocas de gran prosperidad. Existe un procedimiento para “preparar” este material y ablandarlo para poder tallarlo. Lo conseguían de los colmillos de los elefantes, rinocerontes y morsas. Para concluir con la muy breve explicación de este tríptico, en él se notan las influencias orientales con los adornos entre los paneles y la isocefalia que existe en los rostros.

Una de las técnicas más populares durante ese tiempo fue el “musivus” –mosaico-, “musivaria” es el arte de hacer mosaicos y consiste en adherir cualquier tipo de material como piedras, vidrio, cerámica sobre cemento u otros materiales adherentes. La característica clave del arte bizantino es el simbolismo, todo dentro de una composición artística tiene un sentido y simbolismo. El arte bizantino al igual, es estrictamente religioso, el rey o señor feudal es considerado como un tipo de “sacerdote” religioso y todo es relacionado a dios. Los mosaicos, trípticos, copas, pinturas, música y otras obras y manifestaciones artísticas estaban directamente ligadas a la religión.

Page 3: Edad Media

Las aportaciones bizantinas al urbanismo fueron la recuperación del idioma e identidad griega, el derecho y administración romana, la monarquía autocrática y la centralización y burocratización del oro.

Unos de los autores más importantes de la iglesia fue San Agustín de Hipona “el hombre más sorprenderte de la iglesia latina”. Este nació el 13 de noviembre del año 354 en la ciudad de Tagasto (España), en el seno de una familia de pequeños burgueses, su madre Mónica, cristiana acendrada y también canonizada por la iglesia sufrió mucho por su vida. Él tenía pasiones por las letras, ejercitaba la dialéctica criticando las estructuras cristianas, aunque más tarde se convirtió en sacerdote en ocasiones solía profanar las acciones de la Iglesia, y fue el primero en preguntarse sobre la naturaleza del tiempo. Sus obras constan aproximadamente de doscientos treintavos sobre la unidad de la iglesia del bien, el libre albedrío, la naturaleza y la gracia. Y el pecado original comentado sobre los salmos y los evangelios; polémicas referentes a las herejías maniquea y donatiana, y finalmente la ciudad de Dios y las confesiones. Estos últimos son las obras más famosas de este autor; en confesiones los diez primeros capítulos relatan la infancia, la pubertad, la formación, la enfermedad y la muerte de Mónica, los tres últimos son meditaciones, pensamientos para sí mismo y los demás en torno de los tres temas esenciales, saber y querer, ser, escalones de la fe. La obra “Ciudad de Dios” es el primer tratado de filosofía de la Historia, constituido por las almas liberadas del pecado, además introduce el sentido de la historia que es nuevo en esos tiempos. La historia de este personaje es muy interesante ya que a pesar de estar en medio de la Edad Media y dentro del ámbito religioso en su más estricto sentido, el sacerdote “filosofa” acerca de la misma iglesia y otros temas que en esa época nadie más hubiera pensado en cuestionar.

La Edad Media estuvo llena de historias, misterios, aventuras, fe… Fue una época muy difícil para la gente que no tenía ningún estatus social medio-alto, pero lo que se creó durante ese tiempo es de gran admirar, muchos mencionan que la Edad Media fue un periodo de estancamiento artístico y cultural, pero la verdad es que sucedieron y surgieron muchas cuestiones -desde la recopilación del derecho romano hasta la peste negra, y la mezcla de culturas concentradas en Bizancio- que dieron pie para que en el Renacimiento se retomaran aspectos y de ahí evolucionaran hasta lo que existe hoy en día.