15
Edad Moderna Niccolo Machiavelli) (1469-1527) Filósofo, político y dramaturgo italiano. Nació en Florencia. El ser humano es siempre el mismo. Está dotado de naturaleza y razón para desarrollar la política. Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Edad Moderna

  • Upload
    mulan

  • View
    66

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edad Moderna. Niccolo Machiavelli) (1469-1527) Filósofo, político y dramaturgo italiano . Nació en Florencia . El ser humano es siempre el mismo. Está dotado de naturaleza y razón para desarrollar la política. Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010. Edad Moderna:. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Edad Moderna

Edad Moderna

Niccolo Machiavelli) (1469-1527) Filósofo, político y dramaturgo italiano. Nació en Florencia.

El ser humano es siempre el mismo. Está dotado de naturaleza y razón para desarrollar la política.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 3: Edad Moderna

Edad ModernaSu obra El Príncipe (1513):El príncipe o el gobernante

tiene como misión la felicidad de sus súbditos y esta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte.

Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. Prof. Reinaldo Velasco UBV junio

de 2010

Page 4: Edad Moderna

Edad Moderna:La virtud fundamental es la

prudencia, para la conveniencia del Estado.

Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete.

“La grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido”.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 5: Edad Moderna

Kant: (1724-1804)

Para Kant existen en la mente unas categorías o conceptos puros que aplicamos a los objetos percibidos en la intuición sensible.

La moral no se deriva en Kant de cómo son los seres humanos, sino de cómo deberían ser.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 6: Edad Moderna

Kant: el imperativo categórico.

Los IMPERATIVOS son fórmulas que expresan la noción de deber y que, por tanto, manifiestan la presión que la ley moral impone constrictivamente a la voluntad.

LOS IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS: aquí las acciones van encaminadas como medios para conseguir un fin: Ej: la felicidad.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 8: Edad Moderna

Kant: el imperativo categórico.

A) Obra sólo según la máxima que te permita al mismo tiempo querer que tal máxima se convierta en una ley universal.

B) Obra como si la máxima de tu acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza. Prof. Reinaldo Velasco UBV junio

de 2010

Page 9: Edad Moderna

Kant: el imperativo categórico.

Sólo obrando bajo tal imperativo nuestra voluntad será autónoma, esto es: se determinará a sí misma para obrar, independientemente de lo dado o de lo legal.

La voluntad, al ser ley para sí misma, se identifica con la libertad.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 10: Edad Moderna

Marx: (1818-1883)

En una sociedad dividida en clases antagónicas, la moral tiene un carácter de clase. A cada clase social corresponde una moral peculiar.

La moral es histórica, porque surge de los cambios sociales que cada clase dominante impone.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 11: Edad Moderna

Marx: (1818-1883)

La Ley y la moral son, prejuicios burgueses derivados de interés burgueses con la única y exclusiva intención de perpetuar la riqueza en quien la posee.

Los valores morales son los portavoces de los intereses de la clase dominante. Prof. Reinaldo Velasco UBV junio

de 2010

Page 13: Edad Moderna

Marx: (1818-1883)“…El modo de producción de la

vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia."

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010

Page 14: Edad Moderna

Marx: (1818-1883)Para Marx el lema de la sociedad

debería ser: “De cada quien de acuerdo a sus capacidades a cada quien según sus necesidades”.

El imperativo ético en Marx es una sociedad que produzca colectivamente, con formas de producción altamente socializadas y florecimiento compartido.

Prof. Reinaldo Velasco UBV junio de 2010