14
HISTORIA BREVE APROXIMACION HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL Edgar Barrero Cuéllar 1 Todo indica que la Psicología Social tuvo sus orígenes desde el momento mismo en que algunos psicólogos asumieron que no solo los componentes biológicos y fisiológicos influían en la conciencia, comportamiento y conducta de los hombres; sino que lo social y lo cultural también eran determinantes en la configuración de procesos psicológicos como la conciencia, la emoción, el afecto y los procesos complejos de pensamiento. Desde finales del siglo XIX, psicólogos como Wundt se dedicaron a la experimentación para saber cómo se formaba la conciencia en el hombre y de qué manera influían los factores externos en tal configuración; para lo cual se utilizaba el estudio de la "experiencia interior" a través del análisis por separado de cada una de las partes que la componían y de las relaciones que entre ellas se presentaran; todo lo anterior desde una perspectiva estructuralista. 2 1 Psicologo Social, Profesor Universitario. Director de la Corporación para la Investigación Social y Comunitaria "EXODO". Coordinador de la Cátedra Ignacio Martín Baro en la "UNAD". 2 Robert A Barón define el estructuralismo como aquella "teoría que sugería que la psicología debía centrarse en la experiencia consciente y en la tarea de analizar dicha experiencia en sus partes básicas"; mientras que el funcionalismo postulaba que la

(Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

HISTORIA

BREVE APROXIMACION HISTORICA A LA PSICOLOGIA

SOCIAL

Edgar Barrero Cuéllar1

Todo indica que la Psicología Social tuvo sus orígenes desde el momento mismo en

que algunos psicólogos asumieron que no solo los componentes biológicos y

fisiológicos influían en la conciencia, comportamiento y conducta de los hombres;

sino que lo social y lo cultural también eran determinantes en la configuración de

procesos psicológicos como la conciencia, la emoción, el afecto y los procesos

complejos de pensamiento.

Desde finales del siglo XIX, psicólogos como Wundt se dedicaron a la

experimentación para saber cómo se formaba la conciencia en el hombre y de qué

manera influían los factores externos en tal configuración; para lo cual se utilizaba el

estudio de la "experiencia interior" a través del análisis por separado de cada una de

las partes que la componían y de las relaciones que entre ellas se presentaran; todo lo

anterior desde una perspectiva estructuralista.2

1 Psicologo Social, Profesor Universitario. Director de la Corporación para la InvestigaciónSocial y Comunitaria "EXODO". Coordinador de la Cátedra Ignacio Martín Baro en la"UNAD".2 Robert A Barón define el estructuralismo como aquella "teoría que sugería que lapsicología debía centrarse en la experiencia consciente y en la tarea de analizar dichaexperiencia en sus partes básicas"; mientras que el funcionalismo postulaba que la

Page 2: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

2

Según Wundt en el laboratorio sólo se pueden estudiar los fenómenos mentales que

tienen estrecha relación con los procesos fisiológicos ; y los

procesos psicológicos elevados o superiores sólo pueden ser estudiados a través de la

cultura: el lenguaje, las costumbres, las creencias, las instituciones, etc.3

Recordemos que Wundt además de ser Psicólogo tambien fue Fisiólogo, luego sus

experimentos buscaban explicar fenómenos de estrecha relación psico-fisiológica

como la percepción, la sensación y la volición; pero asumía que la conciencia era la

fusión de estos elementos; de tal manera que para estudiarla había que hacerlo

tomando cada elemento por separado.

De acuerdo con Martín Baro (1997), Wundt propone que la psicología de los pueblos

"son aquellos productos mentales creados por una comunidad humana que no se

puede reducir a la conciencia individual, sino que presupone la acción recíproca de

muchos individuos"4

Es decir, que los procesos psicológicos elevados como la conciencia son solo

explicables dentro del contexto social y cultural en donde se originaron y

desarrollaron.

experiencia interior tenia que ser analizada en términos de su utilidad biológica, es decir, entérminos de la función que ella cumplía en procesos de adaptación.3 Sandoval Barrera, Humberto, El Homo Machina, epistemología de la psicología. Pag. 137.1995.4 Martin Baro, Ignacio, Acción e Ideología, Psicología Social desde Centroamérica, UcaEditores, pag. 33. 1997

Page 3: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

3

Desde una perspectiva diferente el psicólogo soviético Vygotsky planteó que la

conciencia era el producto del desarrollo histórico de la humanidad y que era

justamente el medio social quien determinaba la conciencia de los hombres; en donde

el lenguaje cumplía un papel importantísimo en el proceso de internalización de la

cultura y del medio social.

Consecuente con su pensamiento marxista, sostuvo la idea que gracias al trabajo y a

la utilización de herramientas el hombre ha transformado la naturaleza y al mismo

tiempo se ha transformado a si mismo: "Al igual que los sistemas de herramientas, los

sistemas de signos ( lenguaje, escritura, números ) han sido creados por las

sociedades a lo largo de la historia humana y cambian con la forma de sociedad y

desarrollo cultural"5.

Watson por su parte planteó que la psicología no debía estudiar los procesos

interiores individuales de los hombres sino su exterioridad; y que mejor que la

conducta y el comportamiento; pues estos al contrario de la mente, el pensamiento y

la conciencia si se podían observar y medir con los mismos instrumentos de las

ciencias naturales.

5 Rubio, Ricardo, Textos Epistemológicos, Epistemología Genética, Ediciones UNISUR,Pag. 57

Page 4: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

4

Otro autor importante en la historia de la Psicología Social, fue Freud con sus

estudios sobre aspectos propios de la actividad grupal: "La disminución de la

actividad intelectual, la carencia de restricciones emocionantes, la incapacidad para

moderarse y contenerse, la inclinación a rebasar todos los limites a la manifestación

de los afectos y a la completa desviación de estos actos" ( Schellenberg 1985 ); y la

propia idea de que al nacer al sujeto se le impone una cultura, utilizando para ello la

mediación de instituciones como la familia, la escuela y la propia sociedad.

James A Shellenberg en su libro "Los fundadores de la Psicología Social" (1985 ),

cita además de Freud a Mead con su tesis del interaccionismo simbólico y de la

conducta social del hombre6; a Lewin con su propuesta de la teoría de campo, según

la cual un campo es "una totalidad de hechos que coexisten y que se conciben como

mutuamente dependientes"7 ; y ese campo esta constituido básicamente por el hombre

y el ambiente; de tal manera que la conducta es el resultado de la actuación de los

dos.

6 El autor plantea el Interaccionismo simbólico como aquella teoría que postula la estrecharelación entre mente individual y sociedad: " Se considera que los actos de los individuosson guiados por la imaginación social, es decir, por concepciones socialmente basadas de loque es posible que suceda"; y frente a la conducta se dice que es social, pues ésta sepresenta como una actividad exterior al individuo y por lo tanto puede ser observada yanalizada por los demás miembros que comparten su espacio.7 Ibid, pag. 77

Page 5: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

5

Y finalmente menciona a Skinnner con su postura conductista pero abonándole el

concepto de condicionamiento operante: "toda psicología tiene que ver con la

conducta, y toda conducta es un producto del ambiente en el que acontece."8

América latina no es ajena al desarrollo de la Psicología Social, pues desde la década

del sesenta se empieza a mostrar interés por encontrar respuesta a aquellos

problemas sociales concretos que generaban consecuencias psicológicas en el

individuo y la sociedad misma, lo cual implicó dar un viraje a la concepción del

sujeto de la psicología, pues se asumió que el medio socio cultural influenciaba

notablemente los procesos psicológicos como la conciencia y el comportamiento, y

que el hombre tenía a su vez la capacidad para transformar su propia realidad, lo cual

planteaba la necesidad de diseñar estrategias de investigación que implicaran un

compromiso del psicólogo con esas realidades desde el momento mismo de la

intervención.

Aunque en sus inicios no se puede hablar de una Psicología Social con un corpus

teórico definido, si se puede hablar de una Psicología Social comprometida con las

distintas realidades nacionales, que desde la práxis misma le fueron configurando un

sentido, unos métodos, unos campos de aplicación y unos objetos y objetivos propios

a la disciplina que se quería consolidar.

8 ibid, pag. 100

Page 6: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

6

A pesar que desde 1967 se contaba con el Comité Latinoamericano de Psicología

Social ( COLAPSO ), es a partir de la década del setenta que la Psicología Social

comienza a tener un auge considerable no solo en sus publicaciones, sino también en

el número de personas preparadas para esta profesión, lo mismo que en los avances

de las estrategias de comunicación e información entre las organizaciones de

psicólogos sociales de los países de la región.

"Como testimonio del crecimiento de la Psicología social en Latinoamérica, pueden

mencionarse eventos tales como el Primer Seminario Latinoamericano de Psicología

Social celebrado en Caracas en diciembre de 1975; la Fundación de la Asociación

Venezolana de Psicología Social

(AVEPSO), como una filial de la ALAPSO, los diversos simposios organizados por

ALAPSO en los congresos interamericanos de Psicología realizados en Bogotá y en

Miami Beach; la reunión regional de ALAPSO durante la II Jornada de Psicología de

Brasilia ( 1976 ); las primeras Jornadas Nacionales de Psicología Social de Venezuela

( 19977 ); el Encuentro Nacional de Psicología Social de Argentina ( 1977 ); y la

Inauguración de Posgrado en Psicología Social en la Universidad Central de

Venezuela ( 1977)"9

Marín ( 1980 ), desglosa la evolución de la psicología social contemporánea en tres

áreas: la psicología social aplicada, la tecnología social y la psicología social

9 Marín, Gerardo, la psicología social en latinoamérica, volumen 2, editorial trillas, Mexico,1978.

Page 7: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

7

comunitaria; cada una con la pretensión de "explicar el comportamiento social del

hombre", pero desde perspectivas teóricas y metodológicas diferentes, aunque

muchas de las veces interrelacionadas.

Para el caso de Latinoamérica, en psicología social aplicada se encuentran

publicaciones como "el estudio de valores de habitantes marginados

(Cárdenas, 1976 ); la identificación de los correlatos actitudinales de la fertilidad (

Belcher, Grader y Vásquez-Valderrama, 1976; Jaccard. Davidson, Triandis, Morales

y Diaz-Guerrero, 1976 ); el estudio de inmigrantes (Cruz y castaño, 1976 ); la

identificación de la relación entre la densidad y la criminalidad de una ciudad (

Escovar, 1976 ); el estudio de las caracteristicas socio-culturales del lenguaje (

Wainerman, 1976 ); las características que promueven la iniciación de una cierta

conducta social (Rendon Aponte , 1977; Marín, 1976 ). La medición de las

percepciones de ciertos grupos (Salazar, 1975; Santoro, 1975 ); los efectos

ambientales de motivaciones sociales ( Marín, Mejía y Oberle, 1975); la inhibición de

conductas agresivas (Schake y castelli, 1973 ) y otros temas mas."10

La Psicología Social Comunitaria Latinoamericana toma distancia del modelo de

Psicología Comunitaria Norteamericano con una raíz esencialmente clínica que

buscaba desarrollar modelos de prevención y tratamiento de aquellos

comportamientos considerados como perturbadores dentro de nuevos modelos de

10 Marín, Gerardo, Hacia una Psicología Social Comunitaria, en Revista Latinoamericana dePsicología, volumen 12 --No 1, 1980,.

Page 8: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

8

desarrollo y producción de la sociedad capitalista; pues para la Psicología Social

Comunitaria Latinoamericana, los paradigmas y las teorias psicológicas

predominantes, no eran suficientes para enfrentar la problemática social que se vivía

y reflejaba en las mismas condiciones de subdesarrollo, miseria, analfabetismo,

desempleo, urbanización sin planeación y violencia generalizada.

"y las soluciones de ellos derivadas solo alcanzan entonces a tratar el malestar de

unos pocos y a ignorar la dolencia de muchos. Se planteaba, y ese planteamiento

sigue vigente, la necesidad de dar respuesta inmediata a problemas reales,

perentorios, cuyos efectos psicológicos sobre el individuo no solo lo limitan y

trastornan, sino que además lo degradan, y, aún peor, pasan a ser generadores de

elementos mantenedores de la situación problemática"11.

En Colombia, como en los demás países de la región, el desarrollo de la Psicología

Social habría que ligarlo al desarrollo mismo de la sociedad capitalista en proceso de

modernización; Para nadie es un secreto que el desarrollo del capitalismo trajo

consigo el desarrollo de la lucha de clases y esto implicaba buscar estrategias de

dominación de una sobre la otra. Es decir, de un lado los dueños de los medios de

producción tratando de encontrar la forma de someter y alienar a los trabajadores, o si

se quiere un termino mas moderno, la "ADAPTACION ACTIVA A LA

REALIDAD", que propone Schvarstein (1997) en su libro sobre Psicología Social de

11 Montero, Maritza, La Psicología Comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos,en Revista Latinoamericana de Psicología, Volumen 16--No 3 , 1984

Page 9: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

9

las organizaciones; y del otro, una clase desposeída, que solo tenía la fuerza de su

trabajo para venderla, pero que empezaba a ser consciente de la falsa realidad que le

mostraba la teoría del capitalismo.

Es decir, que la psicología social en Colombia no surge por que simplemente aparece

un nuevo objeto de investigación sino porque hay un desarrollo histórico que

determina nuevas necesidades para los individuos y la sociedad. El desarrollo del

capitalismo industrial genera fenómenos como la urbanización a gran escala con sus

respectivos cordones de pobreza y miseria, la proletarizacion, la división del trabajo ,

la concentración del poder económico, político y cultural; y por lo tanto configura

nuevas formas de actuar, pensar e interrelacionarse, pues ya no es entre grupos

pequeños que se dan las comunicaciones, sino a nivel masivo y homogeneizante.

A lo anterior hay que sumarle el clima de violencia que por décadas ha padecido

nuestro país, pero que se acentúa a mediados de siglo con la muerte de Gaitán y que

da paso a la creación de las guerrillas liberales que años mas tarde se convierten en

guerrillas comunistas dispuestas a la toma del poder; lo cual configura nuevas

realidades psicosociales que los reduccionismos sociológicos ni psicológicos son

capaces de explicar y mucho menos de comprender.

A pesar de que en la década del sesenta ya se venían haciendo esfuerzos por explicar

y comprender estos fenomenos, al tiempo que tomaba fuerza la tesis de que el

profesional investigador tenía ante si la obligación de adquirir un compromiso

Page 10: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

10

político con la comunidad investigada; es a partir de la década del setenta que se

observa un crecimiento significativo en la Psicología Social en Colombia, como

producto entre otras cosas de un auge en los programas de psicología: "En la década

de los años setenta se crearon nueve centros de enseñanza e investigación en

psicología, en su mayoría en las capitales departamentales , aun cuando se quedaron

algunas regiones sin tales centros"12

Es la década en que se publican libros, folletos, revistas e investigaciones en

Psicología Social, como lo demuestra Ardila (1973) y Cruz (1990) referiéndosen a

publicaciones de libros: Fundamentos para un Análisis Psicosocial (Jorge Várela,

1971), Psicología y Problemas Sociales en Colombia ( Alfredo Ardila, 1971 ), La

Psicología Social en Latinoamérica (Gerardo Marín, 1975, con un segundo volumen

en 1981), Manual de Investigación en Psicología Social (Gerardo Marín, 1975),

Lecturas en Psicología Social ( Gerardo Marín, 1976 ), el Diferencial Semántico del

Idioma Español ( Diaz-Guerrero y Miguel Salas, 1975 ); además de artículos e

investigaciones publicados en diferentes revistas como la Revista de Psicología de la

Universidad Nacional, Cuadernos de Psicología de la Universidad del Valle, Revista

Latinoamericana de Psicología; pues no se contaba con un medio de comunicación y

difusión propio de la Psicología Social.

12 Mankeliunas, Mateo V, Desarrollo Historico, La Psicología en Colombia , Compilación deRuben Ardila, T/M Editores pag. 55. 1993.

Page 11: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

11

Mas recientemente, en la década del ochenta y comienzos de los noventa se han

publicado textos sobre Psicología Social, básicamente por Rubén Ardila, Florence

Thomas y Gerardo Marín; recogidos y analizados de manera brillante por Julio

Eduardo Cruz en el capitulo sobre Psicología Social que hace parte de la compilación

realizada por Rubén Ardila ( 1993 ) bajo el titulo

La psicología en Colombia.

Ya en la década de los noventa, se inicia el proceso de institucionalización de la

Psicología Social en Colombia bajo dos modalidades: a nivel de pregrado en la

Unidad Universitaria del Sur de Bogotá ( Hoy Universidad Nacional Abierta y a

Distancia -UNAD- ), como una propuesta del Estado para aquellos sectores que

tradicionalmente no han tenido acceso a la educación "superior"; y a nivel de

maestría en la Pontificia Universidad Javeriana, como un intento de especializar al

psicólogo en la comprensión de los complejos procesos cotidianos y comunitarios que

hoy viven nuestras comunidades.

En la UNAD se ofrece el programa de Psicología Social Comunitaria, bajo la

modalidad SEMIPRESENCIAL, en una propuesta que parte de hacer una mirada

distinta a la psicología tradicional, buscando lograr una inserción en los procesos de

construcción de subjetividades desde diferentes categorías de comprensión y análisis

de lo psicosocial. La psicología social que allí se viene desarrollando constituye un

gran esfuerzo por hacer de la psicología una disciplina comprometida con los grandes

cambios y transformaciones que hoy requiere el país, ya sea en el plano de lo

Page 12: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

12

propiamente psicológico, como en el ámbito de las complejas relaciones sociales,

políticas, económicas y culturales.

Del mismo modo, recientemente se acaba de abrir el programa de psicología social en

la Universidad Externado, lo cual demuestra el interés por lograr construir una

disciplina que de cuenta de la forma como se constituyen psicológica y socialmente,

tanto los individuos como las colectividades.

Los tres programas, junto a asignaturas que ya se dictan en la mayoría de

universidades, constituyen un esfuerzo por recuperar y redimencionar el quehacer de

la psicología como una disciplina encargada del "estudio de la relación del individuo

con su medio socio cultural; sobre todo si damos al termino "relación" un contenido

dialéctico, interactivo, que nos permita examinar no sólo cómo los factores sociales

afectan la conducta del hombre, sino tambien cómo la conducta del individuo incide

sobre lo socio cultural."13

Es decir, que si la psicología social pretende hablar de cambios, debe reflejar en sus

teorías y en su practica esa relación dialéctica entre procesos sociales por un lado y

procesos psicológicos por otro, lo cual implica que haya una formación concienzuda

en estas dos ramas del saber social, y no esa mezcla ecléctica y vergonzante que

13 Salazar, José Miguel, Vigencia y perspectiva de la Psicología social, en la psicologíaSocial en Latinoamérica de Gerardo Marín,edit. Trillas, pag. 37. 1981.

Page 13: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

13

proponen nuestras universidades, en aras de lo que distorsionadamente han dado por

llamar interdisciplinariedad.

Basta recoger aquí las conclusiones a las que finalmente llegó Julio Eduardo Cruz en

su estudio sobre Psicología Social en 1990, puesto que mantienen vigencia y deben

constituirse en motivo de reflexión para quienes aún creemos en la posibilidad de

construir una disciplina comprometida con la compleja realidad social colombiana, a

partir de principios teóricos como los que nos enseñó el maestro Ignacio Martin

Baro14: "1) Asumir una posición critica en todos los ordenes del ejercicio profesional;

2) Sacar provecho de los conocimientos producidos desde las más diversas

perspectivas epistemológicas en psicología social; 3) Optar por un enfoque

multidisciplinario en psicología social ; 4) Optar por una Psicología Social que

considere al ser humano como un constructor de la realidad, y 5) Asumir la

perspectiva de las mayorías oprimidas."15

Dice Cruz: "El mayor número de centros de entrenamiento y de profesionales, en

lugar de facilitar una aproximación conceptual y metodológica más sólida, ha

conducido , por las apremiantes problemáticas colombianas, a una actividad ecléctica

y, fundamentalmente, pragmática. La paulatina perdida de influencia de los pioneros

de la psicología social latinoamericana y de las escuelas norteamericanas y europeas,

14 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia existe en la actualidad una cátedra libreorganizada por los estudiantes denominada "CATEDRA IGNACIO MARTIN BARO",dedicada a recuperar y hacer circular el pensamiento de este magnifico psicólogo social

Page 14: (Edgar Barrero Cuellar) Breve Aproximacion Historica a La Psicologia Social

BREVE APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOLOGIA SOCIAL EDGAR BARRERO C.

14

parece responder más a un fenómeno de aislamiento que a la construcción de

algunas(s) teoría (s) particular (es) nacional (es).

...Mientras los psicólogos sociales colombianos no logren superar los obstáculos

tratados, optimizando los recursos físicos y humanos para el desarrollo de

investigaciones, tanto en él área básica como aplicada, y promueva la tendencia

unificadora que la psicología general vive, no habrá posibilidad de predecir un mejor

futuro para la especialidad."16

15 Banchs, Maria A, La propuesta teórica de Ignacio Martín Baro para una Psicología Sociallatinoaméricana, ponencia presentada en el XXIII Congreso Interamericano de Psicología,Costa Rica, Julio de 1991.16 Cruz, Julio Eduardo, Psicología Social, La Psicología en Colombia, compilación de RubenArdila, T/M Editores, pag. 381. 1993.