8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 25 de febrero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9941 20 centavos Lourdes Pichs R. / ¡ahora! [email protected] Aliuska Rodríguez Rojas, joven antillana de 23 años de edad, se mantiene estable tras convertirse en la segunda paciente a la que se le realiza trasplante autólogo de médula ósea (MO) en el Oriente cubano, por un equipo multidiscipli- nario del hospital clínico-quirúrgico Lucía Íñiguez, de Holguín. A un año de iniciarse ese trata- miento en la institución holguinera, del día 15 al 17 de este mes se le aplicó el procedimiento terapéutico a Aliuska, quien padece la Enferme- dad de Hodgkin, de mal pronóstico, por resistencia a la quimioterapia de primera línea, usada habitualmente para este tipo de dolencia. Esta enfermedad, descrita por primera vez en 1832 por el doctor Thomas Hodgkin, es un tipo de lin- foma maligno que suele aparecer en adultos jóvenes o personas mayores de 55 años de edad, aun- que también puede presentarse en la infancia, pero en este caso el tra- tamiento es diferente. El transplante de médula ósea o de células progenitoras hematopoyé- ticas se utiliza en el tratamiento de enfermedades de la sangre, como leucemias y linfomas, principalmen- te, y se basa en la transfusión de “células madre” a un receptor previa- mente preparado para recibirlas. Primeramente, al enfermo se le aplican dosis muy elevadas de radioterapia y/o quimioterapia, con el propósito de destruir tumores, lo que causa daño en la médula ósea, donde se producen los glóbulos rojos y blancos y plaquetas. Con el propósito de neutralizar ese inconveniente, se practica la transfusión, que logra restablecer la Hematopóyesis, es decir, el proce- so de formación de las células san- guíneas: hematíes, leucocitos y pla- quetas. (Continúa en la Página 2) SUMAN DOS SUMAN DOS Continuar creciendo 8 5 Sin talar el bosque Definir estrategias para erradicar los problemas y desterrar definitivamente justificaciones, fueron premisas de trabajo de los delegados a la Asamblea de Balance del Partido en Cueto El trasiego ilegal de recursos forestales aumenta en Holguín. Medidas como multas y el decomiso de vehículos son aplicadas dentro de una cadena de ilegalidades desde el bosque hasta nuestros hogares Más calidad en la Educación El Seminario Nacional Científico Metodológico de Educación Especial sesionó en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, de Holguín. El encuentro, donde participa- ron más de 70 docentes y metodólogos, junto a estudiantes de todas las provincias del país, tuvo como eje central la exposición e intercambio de experiencias didácticas acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños con necesidades educativas especiales. / Elizabeth Bello A partir de junio de 2008 pasaron por la granja estatal Manuel Rodríguez Fuentes (Limoncito) centenares de holguineros de diversos ámbitos sociales y profesionales en movilizaciones de apoyo a la producción de alimentos. Hoy la realidad es otra. Ya no se precisa fuerza de trabajo externa para obtener resultados. Sus 284 trabajadores elevan los niveles de producción hasta alcanzar en 2011 ganancia de 387 mil 200 pesos. El 86 por ciento de los obreros están directamente vinculados a la producción y el salario promedio es de 620 pesos. El costo por peso es de 74 centavos y las ganancias se basan en los volúmenes de producción, y no en los precios. En 2011, de un plan de entrega a Acopio de mil 90,7 toneladas, alcanzaron mil 223. Para este año han planificado mil 865,5 T y las cifras de enero auguran que se marcha con pasos seguros hacia esa meta CON MANOS PROPIAS YULI EDGAR ELDER

EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 25 de febrero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9941 20 centavos

Lourdes Pichs R. / ¡[email protected]

Aliuska Rodríguez Rojas, jovenantillana de 23 años de edad, semantiene estable tras convertirse enla segunda paciente a la que se lerealiza trasplante autólogo demédula ósea (MO) en el Orientecubano, por un equipo multidiscipli-nario del hospital clínico-quirúrgicoLucía Íñiguez, de Holguín.

A un año de iniciarse ese trata-miento en la institución holguinera,del día 15 al 17 de este mes se leaplicó el procedimiento terapéutico

a Aliuska, quien padece la Enferme-dad de Hodgkin, de mal pronóstico,por resistencia a la quimioterapia deprimera línea, usada habitualmentepara este tipo de dolencia.

Esta enfermedad, descrita porprimera vez en 1832 por el doctorThomas Hodgkin, es un tipo de lin-foma maligno que suele apareceren adultos jóvenes o personasmayores de 55 años de edad, aun-

que también puede presentarse enla infancia, pero en este caso el tra-tamiento es diferente.

El transplante de médula ósea ode células progenitoras hematopoyé-ticas se utiliza en el tratamiento deenfermedades de la sangre, comoleucemias y linfomas, principalmen-te, y se basa en la transfusión de“células madre” a un receptor previa-mente preparado para recibirlas.

Primeramente, al enfermo se leaplican dosis muy elevadas deradioterapia y/o quimioterapia, conel propósito de destruir tumores, loque causa daño en la médula ósea,donde se producen los glóbulosrojos y blancos y plaquetas.

Con el propósito de neutralizarese inconveniente, se practica latransfusión, que logra restablecer laHematopóyesis, es decir, el proce-so de formación de las células san-guíneas: hematíes, leucocitos y pla-quetas.

(Continúa en la Página 2)

SUMAN DOS SUMAN DOS

Co

nti

nu

ar

cre

cie

nd

o

8

5

Sin

tala

re

lb

os

qu

e

Definir estrategias para

erradicar los problemas y

desterrar definitivamentejustificaciones,

fueron premisas de

trabajo de los delegadosa la Asamblea de

Balance delPartido en Cueto

El trasiego ilegal de recursos forestales

aumenta en Holguín.

Medidas comomultas y el

decomiso devehículos son

aplicadas dentro de una

cadena deilegalidades

desde el bosquehasta nuestros

hogares

Más calidad en la Educación El Seminario Nacional Científico Metodológico de Educación

Especial sesionó en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Joséde la Luz y Caballero, de Holguín. El encuentro, donde participa-ron más de 70 docentes y metodólogos, junto a estudiantes detodas las provincias del país, tuvo como eje central la exposición eintercambio de experiencias didácticas acerca del proceso deenseñanza-aprendizaje en los niños con necesidades educativasespeciales. / Elizabeth Bello

A partir de junio de 2008pasaron por la granja estatal Manuel RodríguezFuentes (Limoncito) centenares de holguinerosde diversos ámbitossociales y profesionales enmovilizaciones de apoyo ala producción de alimentos. Hoy la realidad es otra. Yano se precisa fuerza de trabajo externa para obtener resultados.Sus 284 trabajadores elevan los niveles de producción hasta alcanzaren 2011 ganancia de 387mil 200 pesos. El 86 por ciento de losobreros están directamentevinculados a la produccióny el salario promedio esde 620 pesos. El costo por peso es de 74 centavos y las gananciasse basan en los volúmenesde producción, y no en losprecios. En 2011, de un plan deentrega a Acopio de mil90,7 toneladas, alcanzaronmil 223. Para este año han planificado mil 865,5 T y lascifras de enero auguranque se marcha con pasosseguros hacia esa meta

CON MANOS PROPIAS

YULI

EDGAR

ELDER

Page 2: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

2IN

FO

RM

ATIV

AFE

BR

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

La U

nive

rsid

ad “

Osc

ar L

ucer

o M

oya”

, de

Hol

guín

, cel

ebró

su

XV

II Ta

ller

Cie

ntífi

co M

ar-

tiano

. En

el e

vent

o se

pre

sent

aron

150

pone

ncia

s de

est

udia

ntes

y 2

6 de

pro

feso

res.

/E

lizab

eth

Bel

lo E

xpós

ito

Maribel Flamand / ¡[email protected]

Luego de varios días de valo-raciones de los numerosos tra-bajos en concurso, de debatessobre los jóvenes realizadoresen la radio, de intercambios conorganismos y oyentes, llegó a sufin, este viernes, el XXIV Festivalde la Radio en la provincia, dedi-cado al aniversario XXV de laAHS.

La Sala Alberto Dávalos delteatro Comandante Eddy Suñolfue el escenario donde ocurrió elmomento más esperado de estafiesta, termómetro del quehacerde la radiodifusión holguinera: lajornada de premiaciones.

Entre los programas musica-les recibieron premio Puntoscardinales, de Radio Angulo, yBrindis por la Música, de RadioBanes, se llevó el Gran Premio.En música clásica, el galardón

fue para Beethoven, el geniosordo, radiado desde Gibara.

El Gran Premio de progra-mas informativos fue paraActualidad Noticiosa, de la emi-sora Radio Juvenil, también fuerecompensado Proyecto Arte,de Radio Angulo. Entre losgéneros periodísticos, el máxi-mo galardón fue para el radio-documental Un rey único, deJosé Ramírez Pantoja, de RadioHolguín. La Revista Deportivadel Domingo se llevó las palmasen su especialidad y entre losgéneros, el reportaje El béisbolcubano: caliente, caliente, de losrealizadores Jorge RamiroVelásquez, Eduardo Vega yErnesto Rondón.

Espacios infantiles que des-puntaron fueron Puerta a la ima-ginación y Fiesta de Colores, deRadio Angulo. El Gran Premiofue para El ranacimiento, tam-bién de la CMKO.

Entre los humorísticos ganóLa cosquilla, entre los culturalesDe la sombra a la luz, de RadioBanes, y entre los relacionadoscon el medioambiente, La Florde mi tierra, de Radio Mayarí yEco ciencia, de Radio Angulo.

Enemigo de la dictadura, deRadio Mayarí, fue el programahistórico galardonado junto aHuellas, de Radio Angulo. Des-puntó La Fórmula como de par-ticipación y La Ventana, comovariedades.

El jurado de propagandapremió a la promoción Videote-ca Trávelin, a los mensajescortos El cambio comienza enti y El valor de la vida; a la men-ción Esa es la cuenta y al jingleParada Nocturna. El Gran Pre-mio de este aparte fue para Elcambio comienza en ti.

En periodismo digital, lapágina web de Radio Juvenil sellevó el Gran Premio y CésarHidalgo se agenció el laurelpara su weblog Aldea Cotidia-na. Una mujer en sombras fuela novela ganadora del premioen ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios dePecar. La aventura Ronja, lahija del bandolero, se llevó elGran Premio, lauro que tambiénconquistó el programa en vivoEstamos tan cerca, de RadioAngulo.

Parada Nocturna fue galar-donado con el Premio de laPopularidad y, entre las emiso-ras municipales, Radio Juvenilfue la mejor, seguida por RadioMayarí y Radio Holguín.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

De las 56 personas lesiona-das en el accidente ocurrido elmiércoles último en el lugarconocido por Duany Cinco, entrelos poblados de Alto Cedro yMarcané, en el municipio deCueto, requeridas de atenciónmédica solo quedaban ingresa-das 12 en el hospital provincialuniversitario Vladimir Ilich Lenin,de Holguín.

Los 12 pacientes están repor-tados de Cuidado y solo unamujer está pendiente de inter-vención quirúrgica en el Serviciode Ortopedia, por requerir deotros tratamientos médicos antesde operarle de una fractura depelvis y fémur. Los otros 11 serecuperan favorablemente en lassalas de Maxilofacial, Neurociru-gía y Ortopedia.

Los ingresados se nombran:Eduardo Despaigne, YosvanisCastillo Aldana, Luis ÁngelNavarro Castillo, Maritza Alma-guer, Elienne Carbonell Labrada,Aliuska Reyes Aguilera, ZoraidaSabine Montalvo, BárbaraLabrada Mustelier, YordankaHernández Brown, Yuliet SuárezMoncada, Mayelín Fajardo Soca-rrás y Arisbel Azahares Acosta.

Al “Lenin” fueron remitidos38 pacientes tras ofrecérseleslos primeros auxilios en el policlí-nico Juan Manuel Márquez delmunicipio de Cueto, desdedonde se trasladaron todos enambulancias del Sistema Inte-grado de Urgencias Médicas(SIUM), como resultado de unaacción debidamente coordinaday eficaz.

Así lo reconoció la doctoraElizabeth Segura Sierra, vicedi-rectora de Asistencia Médica dela Dirección provincial de SaludPública, quien destacó la actitudde médicos, enfermeras ydemás trabajadores del HospitalLenin, que ocuparon sus respec-tivos puestos ante la noticia delsuceso, muchos sin estar de ser-vicio, para lograr atender eficaz-mente a todos los lesionados.

De acuerdo con informacionespreliminares, el hecho ocurriócuando un camión particular desti-nado al transporte de pasajeros,que cubría la ruta Santiago deCuba-Mayarí, se volcó al salirse dela vía, cuando el chofer trataba deevitar el impacto con un carretónque circulaba en igual sentido dedirección, en una mañana con bas-tante neblina.

Elizabeth Bello /¡[email protected]

La Feria Expociencia 2012culmina hoy con la entrega delPremio Provincial Ciencias dela Información, en el RecintoFerial Expo-Holguín.

Dedicada al 50 Aniversariode la constitución de la Acade-mia de Ciencias de Cuba, estacuarta edición de la Feria inclu-yó paneles científico-teóricos,mesas redondas, talleres yconferencias.

Simultánea a los espaciosteóricos, durante los tres díasde sesiones se desarrolló unamuestra expositiva estructura-da con las seis líneas temáti-cas centrales del evento: pro-tección al medioambiente; pro-ducción de alimentos; cons-trucciones; vivienda y recursoshidráulicos; salud y deporte,educación y cultura, e industriay energía.

En los stands se reflejaronlas producciones de 20 entida-des de la provincia, en sumayoría influenciadas por elimpacto de la ciencia. Destaca-ron los apartados de los Minis-terios de la Agricultura y SaludPública, además de la Univer-sidad de Holguín y la de Cien-cias Pedagógicas, la Facultadde Cultura Física, la EmpresaEléctrica, Implementos Agríco-las, Argraf y el Citma, entreotros.

Además, sobresalieron laspresentaciones de revistasespecializadas y libros, entreellos el Diccionario Geográficode Holguín, cuyo consejo edi-torial integran y dirigen losespecialistas holguineros delInstituto de Planificación FísicaWilfredo y Ronald Bacallao y laMSc. Xiomara Garzón Montesde Oca, y que sale a la luz des-pués de 27 años de trabajo.Este será presentado al públi-co holguinero el próximo 29,durante la Feria Internacionaldel Libro.

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

La eliminación de las barrerasarquitectónicas, la integración delos discapacitados al empleo y lamarcha de programas como elde la vivienda, son algunos delos temas a discutir en la Asam-blea Provincial de RecuentoAnual, que los miembros de laACLIFIM celebran el próximomartes.

“En esta asamblea queremosretomar el objeto social de laACLIFIM que es lograr la mayorintegración de los discapacita-

dos a través de la cultura, eldeporte y otras actividades”,comenta Zorilín López, vicepre-sidenta provincial de la Asocia-ción en Holguín.

Según el informe en el que seresumen las gestiones del pasa-do año, de los 6 mil 535 asocia-dos, mil 409 tienen vínculo labo-ral. En cuanto a la distribución desillas de ruedas de producciónnacional, en el período que eva-luarán los asociados, se resol-vieron 376 casos, aunque aún esinsuficiente la asignación de pie-zas útiles para la reparación o elmantenimiento de esas mismas

sillas, y otros medios de trans-portación como los triciclos detracción manual, bicicletas depaseo y con sidecar.

En cuanto al Programa de laVivienda, el Plan se cumplió al 56por ciento, al realizarse 42 de las75 acciones programadas. Por otrolado, se resolvieron 19 de las 73barreras arquitectónicas que de-bían eliminarse en esta etapa.

En la asamblea se discutirátambién la incorporación de losasociados a distintas manifestacio-nes culturales y artísticas y a cur-sos de capacitación, en general.Zorilín López apunta que ese díase seleccionará el municipio sedede las actividades del próximo 14de marzo, día en que, hace 32años, se fundó la Asociación.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

La aplicación de la MedicinaNatural y Tradicional (MNT) expe-rimentó un crecimiento el añopasado en la provincia, al ofre-cerse más de 3 millones 266 mil960 consultas, el 42 por ciento deltotal de casos vistos en el territo-rio.

En todas las áreas asistencia-les (Atención Primaria de Salud yEstomatología y Urgencias) secumplieron los indicadores pro-puestos, mientras que se produ-jeron más de 4 millones de fras-cos de Fito y Apifármacos.

Un aparte en esta actividadmerece el Hospital de MedicinaNatural y Tradicional Juan TomásRoig, que desde su inauguraciónhace 14 años sobresale por la

calidad de sus servicios y canti-dad de técnicas utilizadas en loscampos de la Fisiatría, Estoma-tología y Medicina.

En el centro, durante eselapso, se han atendido unos 290mil pacientes de toda la provinciae ingresado más de mil, segúndestacó la máster Noemí Rodrí-guez, directora general de la ins-titución, ubicada en áreas del Ins-tituto Preuniversitario Vocacionalde Ciencias Exactas (IPVCE)José Martí.

Poco a poco, los profesionalesdel Hospital de MNT han idoincorporando procederes tera-péuticos hasta superar los 40,

con los cuales se tratan 155 tiposde afecciones, entre ellas las delsistema ostiomioarticular y neuro-lógicas.

En el 2011, esta instituciónsanitaria de Referencia Nacionalmantuvo evaluación de Excelen-te por su trabajo integral en laaplicación de la medicina naturaly tradicional, producción de fito yapifármacos y participación envarios ensayos clínicos, entreellos los desarrollados por elgrupo de especialistas del Centropara la Investigación y Rehabili-tación de las Ataxias Hereditarias(CIRAH).

PREMIOS DE LA RADIO

Ingresados 12 lesionados

EXPOCIENCIA PREMIA

Curar a lo natural

SE REÚNE LA ACLIFIM

Liset Prego / ¡[email protected]

Holguín excedió el consumode electricidad previsto hasta lafecha y respecto a igual periododel año anterior. Pese a lasmedidas implementadas paragarantizar el uso racional de laenergía, ha sido imposible cum-plir el plan asignado y la cifra desobreconsumo alcanza los 384megawatts/hora, lo que implicael gasto de 111 toneladas decombustible, equivalentes a 52mil dólares.

Tal situación demanda medi-das como el apagado durantevarias horas del día, en algunasentidades, y en otras, el corte del

fluido eléctrico, previendo que noafecten los servicios a la pobla-ción en sectores como Salud yEducación.

Por otro lado, el empleo dedispositivos de energía prepaga-da en el sector estatal, evidenciauna mala planificación de algu-nos organismos. En muchoscasos, los planes no se corres-ponden con la demanda.

Otra vez el sector residenciales el de mayor incidencia en lasituación energética actual. Parasubvertir este hecho se proyec-tan barrio-debates y conferen-cias, entre otras medidas desti-nadas a los consumidores, peroestas aún son insuficientes.

SUMAN... (Viene de Página 1)

El doctor Fernando Cruz, jefedel servicio provincial de Onco-Hematología de Holguín y querealizó el proceder junto a los tam-bién hematólogos Leonardo Lagu-na, Jaime Martínez, Ana Monert,Luis Niebla y Rafael León, signifi-có que la paciente transita por elperíodo más crítico, por lo cualpermanece bajo medidas riguro-sas de aislamiento protector paraevitar cualquier complicación.

Cruz Tamayo reconoció queHolguín, una de las tres provinciasdel país donde se desarrolla elproceder y con cobertura asisten-cial para todo el Oriente cubano,entrena a profesionales de territo-rios vecinos en el tratamiento deenfermos hematológicos y el tras-plante es un tema de recienteincorporación a esta preparación.

Además, informó que “marcha-mos a la vanguardia en la Medici-na regenerativa y en estosmomentos se prepara un proyectopara un ensayo clínico que benefi-

ciará a un mayor número depacientes de diferentes especiali-dades, como Gastroenterología yAngiología”.

La aplicación del segundotransplante de MO en el “Lucía Íñi-guez” sucede poco después de laCertificación oficial del servicio deHematología para sistematizarese tratamiento en pacientes conhemopatías malignas y otrasenfermedades, y sus protagonis-tas lo dedican a los profesoresparticipantes en su formación.

JPABLO

ALARMANTE SOBRECONSUMO

AMAURIS

Page 3: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

El m

anda

tario

ven

ezol

ano,

Hug

o C

háve

z fu

e vi

tore

ado

el v

iern

es p

or u

na m

ultit

ud e

n la

sca

lles

de C

arac

as a

ntes

de

viaj

ar a

Cub

a pa

ra

oper

arse

una

lesi

ón, y

vat

icin

ó qu

e vo

lver

á pr

onto

a to

mar

las

riend

as d

el p

aís

y ga

nar l

asel

ecci

ones

pre

side

ncia

les.

/Cub

adeb

ate

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

HHOY me voy a dar un disgusto: voy ahablar de mí. No porque esté pen-sando en escribir mis memorias

(que seguramente no llenarían ni un giga),ni porque me estén “llamando” de ningúnlugar o porque me vayan a entregar algúnPremio por la obra de toda la vida. Esmás, les aseguro que morirme “sería loúltimo que haría en esta vida”.

Simplemente voy a alimentar un pocoese “periodistica” que todos llevamosdentro y que impulsó a tres personas

este año a escribirme para preguntarmecómo soy yo “en la vida real”.

En primer lugar, les agradezco el cum-plido “telenovélico”. Pero les aseguro quesoy muy malo en actuación y que en mivida he pisado siquiera el jardín delInstituto Superior de Arte, así que a loúnico a lo que he tenido acceso hastaahora, seguramente como muchos deustedes, es a la vida real.

Es más, si fuera a caracterizarla, diríaque la mía es una vida en MonedaNacional, con todas las limitaciones queeso implica. Tengo autobiografía, así quedescarto la necesidad de mencionar que“nací en el seno de una familia humilde”.

Nunca soy nada exigente con mistemas de conversación. Recuerdo que enel Pre mis temas no iban más allá de lasjevas, los carros y los problemas de Cuba.En la universidad, ya no hablaba decarros (me había resignado), pero semantenía el acápite referido a las jevas, alas nuevas y asombrosas tecnologías, ypor supuesto… a los problemas de Cuba.Cuando comencé a trabajar, seguíhablando de jevas, de cervezas, del pro-pio trabajo y de los problemas de Cuba.Luego de cumplir los 35 años, casado ycon un hijo, ya no hablo de jevas (almenos en público), eso sí, sigo hablandode cerveza (aunque no con la frecuenciaque quisiera, por las mismas causas),también de mi atrasada tesis de Maestríay, para variar, de los problemas de Cuba.

Aunque soy de llanto fácil, trato de nollorar fuera de la casa, porque en el barriodonde nací “los hombres no lloran”; meencantan los cuentos, aunque trato de novivir de ellos; no me puede faltar el café;disfruto de la historia y trato, siempre quepuedo, de alejarme de la histeria.

He viajado unas pocas veces y regre-sado otras tantas. Hablo dos idiomas (sincontar el argentino, el ecuatoriano, el boli-viano, el venezolano, el mejicano y otrosen los que también me defiendo). Sólomido 1.75 (estatura que no me sirve nipara viajar cómodo en una Yutong); ypara lo único que creo tener “todas lascondiciones creadas” es para ser diabéti-co, a juzgar por la herencia familiar.

He tenido muchos nombramientos: hesido compañero, en la calle; ciudadano,cuando me han pedido el carné; señor, laspocas veces que voy a CADECA; “tío”, enla cola del pan, y “yo mismo” siemprecada vez que puedo. El resto de los “nom-bramientos transitorios” no los menciono,porque no pertenecen a eso que ustedesacertadamente llaman “la vida real”.

Algunas otras confesiones: les temo alas ranas, adoro los finales felices, meencanta enmarcar frases, me rindo anteun buen perfume, en más de una ocasiónhe sido vilmente denunciado por unaescarchita y cada vez que puedo, evitocruzar palabras con alguien, porque siem-pre ese alguien termina cruzando párrafosenteros conmigo, y suelo desvelarme des-pués pensando en las cientos de posiblesrespuestas que podía haber dado. ¡Ah!,también soy ateo. Lo juro por Dios.

Tampoco fui jamás eso que llaman una“lámpara” en la vida, pues siempre consi-deré un ejercicio mental innecesario estarhablando con alguien y estar pensando ala vez en cómo te pueden joder, para tújoder primero. Quizás por esa razón pasotanto trabajo en las ferias de los domin-gos. Defecto que afortunadamente miesposa perdona tiernamente argumentan-do: “No te molestes, papito, que tú debesestar cansado. Mejor yo compro la carne”.

Esa es, más o menos, la banda sonorade mi vida. Ojalá que los haya complacidoesta vez. Así que no hablo más. Apago laluz. Paso la página. Y salgo…

EE L gobierno de España conoce mallos refranes. No sabe que no sepuede criticar la paja en el ojo

ajeno, cuando se tiene una viga en elpropio, y no resulta inteligente tirar pie-dras con un techo de vidrio como tienen.

De incomprensibles, descaradas einjerencistas resultan las recientes decla-raciones del canciller español JoséManuel García-Margallo acusando aCuba de violar los Derechos Humanos,precisamente desde un país que estáardiendo con tantas manifestacionespopulares y una policía que no ha escati-mado porras, gases lacrimógenos yspray de pimienta para agredir a losmanifestantes.

Ya bien se lo aclaró DagobertoRodríguez, el viceministro de RelacionesExteriores de Cuba, que se ocupara delos asuntos de la península ibérica y

dejara de inmiscuirse en los de nosotros.“No es en Cuba donde están los admira-dores de Franco. Es mejor que mire a sualrededor”, expresó el viceministro cuba-no en una declaración.

Así se lo dejamos clarito: “El ministroespañol debe recordar que somos desdehace más de medio siglo un país sobera-no e independiente que no acepta cues-tionamientos de nadie, y en particular deaquellos que intentan dar lecciones,cuando en realidad tienen el tejado devidrio, y su Gobierno debe más bien ocu-parse de dar solución a los graves pro-blemas que enfrenta en su sociedad,como la crisis económica y el continuoincremento del desempleo que afecta amás de cinco millones de personas,sobre todo a los jóvenes”.

Tal vez García- Margallo no entendióla noticia de lo que pasó en Valencia,donde un grupo de estudiantes salió a lacalle para protestar en contra de losrecortes presupuestarios a su sector, poreso le repetimos un párrafo: “Los inci-dentes comenzaron entre los manifes-tantes y un cordón policial. Los policíasutilizaron sus bastones y algunos mani-festantes fueron golpeados tras caer alsuelo. En fotografías y videos tomados

durante los enfrentamientos se puedever a jóvenes con las caras ensangrenta-das y a los policías antidisturbiosaporreando a los estudiantes”.

Esa actuación policial fue calificadade desmedida y brutal por varios testigosy un periodista presente relató: “Estamosante una ciudad tomada por la policía,que está dejando unas imágenes bruta-les de agresiones a chavales, a periodis-tas y a transeúntes cualquiera”.

El pasado domingo, más de un millónde personas en 57 manifestaciones portoda España habían salido a la calle encontra de las reformas laborales aproba-das por el gobierno de Mariano Rajoy yante esta situación inédita, el periodistaespañol David Segarra, corresponsal delcanal Telesur, estimó que las protestasen España irán en crecimiento, pues con-sidera que se están perdiendo derechosque durante décadas fueron adquiridos.

Con toda esta convulsa realidad,acrecentada desde mayo último con elmovimiento de los Indignados, García-Margallo se atreve a declarar al diario ElMundo, que las relaciones de su país conel nuestro dependen de los “avances” dela Isla en materia de Derechos Humanos.¿Podía haber un descaro mayor?

[email protected]

HildaPupoSalazar

CON VIGA EN LOS OJOS

BBUSCABA a la persona adecuadapara cuidar a mi hija, ahora quecomienzo a trabajar, mientras

llega el tan anhelado Círculo Infantil.Muchas eran las condiciones que estamadre novel exigía: higiene, estrictoshorarios de vida, atención esmerada,precio asequible para una pareja de“adiestrados”, cercanía respecto alhogar, en fin, escritas ocuparían un plie-go enorme.

Visité a varias personas. Ninguna seajustó a mis exigencias. Algunos nocreerían que deseché la última porque, apesar de las buenas referencias de otrasmadres, no menos preocupadas que yo,el método para mantener a los niñosquietos era ver a los Power Rangers.

Pareciera una aprensión infundada.Pero la realidad a que me enfrento dia-riamente me hace encender la alarma depadres: ¡Cuidado, los medios andansueltos!

Cuando camino por las calles, los veo;asemejan caricaturas del adulto que

serán. Uno canta una canción (las partesde la letra que entiende) de Wissin yYandel o de Shakira, en su alarde depérdida de cordura. Como epidemia, veoescolares nada sencillos, con iluminacio-nes y pelados “muy alante”. Los he vistoincluso con aretes, aún sin conocer losángulos adyacentes o los mejores trans-misores de la electricidad.

También he encontrado pequeñas conatuendos provocativos, otras que deman-dan autorización para hacerse un tatuaje.Sé de padres que lo han sopesado eincluso permitido. En niños de ambossexos, he observado con frecuencia unempeño de los adultos por hacerlos cre-cer velozmente.

No logro entender la razón de seme-jante despropósito. Me pregunto: ¿noson acaso los adultos responsables demarcar los límites? Entonces escucho aalguien decir: “Tengo 10 capítulos dePequeños gigantes”, y entiendo que noes solo aquí. Me pareció una falta de sen-tido común la reciente pelea en el ReinoUnido, entre dos niños de ocho años,convertida en espectáculo y validadacomo legal, o ciertas fotos que circulabanpor correo de niñas maquilladas a loMarilyn Monroe que participaban en unconcurso de belleza, aquello era unaopaca representación de lo banal ante elmencionado show, un programa televisi-vo de pésimo gusto, donde los niñosmutan en algo que pretende divertir a losadultos.

Este producto no es de consumoexclusivo de los mayores. También losinfantes se “enganchan” con él. Unopodría pensar que una programaciónnacional diseñada para los niños, conhorarios que atienden a sus edades, es

suficiente, pero a veces ésta peca de lasmismas deficiencias que tanto cuestiona-mos, que lo digan los Power Rangers conlos que pretendían hipnotizar a mi Lucía,o tantos otros nada desarrolladores nilogrados eficazmente, desde el punto devista audiovisual.

Aunque Pequeños gigantes no setransmite por la televisión nacional, llega,como tantos otros programas, a manosde consumidores voraces que los persi-guen. No se trata sólo de cuestionar almercado informal que distribuye produc-tos audiovisuales de dudosa calidad,aunque ellos también deberían ser regu-lados. A quien vende el DVD, poco leinteresa su destinatario, a fin de cuentas,no es esa su función. Corresponde alpadre controlar qué programación consu-me su hijo.

El problema radica en el hecho de quesi un adulto valida lo fatuo, es muy pro-bable que transmita a su hijo tal criterio.Una vez que esto ocurra, es imposiblepretender que los pequeños no asumanconductas o actitudes que nada tienenque ver con su edad.

No quiero que se me acuse, por loanterior, de querer “niñificar” a los infan-tes, mucho menos encerrarlos en asépti-cas burbujas o pretender que sean ino-centes a ultranza, pero hay etapas en lavida para cada cosa. Ser un “pequeñogigante”, solo trasforma a un niño enbufón, en un producto que mueve losratings y capta audiencia ávida de entre-tenimiento enajenante.

No podré evitar eternamente que mihija se exponga a productos de malgusto, o en los que prime la violencia y labanalidad, pero en la medida de lo posi-ble la conduciré a buscar aquello queenriquezca su espíritu y la haga crecer, asu tiempo, como un mejor ser humano.

Los padres que vean la alarma, pien-sen hasta dónde llega su responsabilidaden lo que ven, oyen y leen sus hijos.Recuerden que la niñez debe vivirse aplenitud, la familia es responsable porello. El gigante de mañana será mejor, sise cuida al pequeño de hoy.

[email protected]

Liset AdelaPregoD azí

[email protected]

Columna a cargo de Jorge Luis Cruz B.

La esquina

CRECERA SU TIEMPO

Page 4: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

4R

EP

OR

TA

JE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

La e

stac

ión

inve

rnal

no

es

impe

dim

ento

par

a qu

e en

Ban

es lo

sre

sulta

dos

de la

api

cultu

ra, a

l cer

rar

el

mes

de

ener

o, e

xhib

an u

na p

rodu

cció

nde

más

de

10to

nela

das

de m

iel.

/ O

rest

es D

íaz

Gue

rrer

o

Karina Marrón González / ¡[email protected]

ALOS mosquitos los apodaron loscariñosos, porque dicen que unavez que se “prendían”, ya no se ale-

jaban de ti. Muchas anécdotas puedencontar quienes formaron parte de aquellos“contingentes” que en el 2008 se moviliza-ron hacia “Urbano Noris” a dar su aporteen la producción de alimentos, una de lasprioridades del país.

El 14 de junio el periódico ¡ahora! pu-blicaba sobre la partida de los primeroshacia la granja estatal Manuel RodríguezFuentes, más conocida por Limoncito, yuna semana después bajo el título Lafuerza del ejemplo, se contaban detallessobre aquellas jornadas de trabajo.

Muchos hombres y mujeres en aquellaetapa cambiaron sus rutinas en hospitales,aulas, empresas, oficinas e industrias, porlas del campo, unos con experiencia yotros sin tanta.

Sin embargo, Limoncito, el sitio del co-mienzo, ya no necesita de manos “extran-jeras” para trabajar sus 574,77 hectáreas(ha) dedicadas a varios cultivos; sus 284trabajadores han logrado poco a poco lle-var los niveles de producción hasta los re-sultados del 2011, cuando obtuvieron 387mil 200 pesos de ganancia.

“Las plantaciones estaban muy enveje-cidas, por eso en 2010 comenzamos conla renovación”, cuenta Arbelio Batista Ca-yamo, director desde hace dos años. “Sedemolieron 300,5 ha y se logró con culti-vos nuevos subir el rendimiento”.

Otro secreto del renacer de este poloproductivo es la vinculación del hombre alos resultados de trabajo. De eso dan fe Is-rael Carballosa y Pedro Poll, quienes lle-van años en la “Manuel Rodríguez”. Sibien el primero recuerda con nostalgia loscumpleaños colectivos, los viajes a laplaya, las jabas y las fiestas para los tra-bajadores en otras épocas, reconoce queahora gana mucho más.

“No es que no se hagan cosas, dicePedro, sino que ahora es diferente entodos los lugares”. Los nuevos tiemposhan eliminado gratuidades; sin embargo,han posibilitado que de un salario invaria-ble de 225 pesos, ahora él gane entre mil500 y mil 700 cada mes. “Yo en esta gran-ja me siento feliz. Guapeo lo mío y buscola yunta de buey si no hay tractor o hagolo que sea necesario para mantener lim-pia mi área”.

Del lado de la administración sabenque la atención a quienes trabajan en elcampo es vital para que haya resultados yestabilidad en la fuerza laboral. “Nuestrostrabajadores reciben desayuno, merienday almuerzo”, explica Batista Cayamo. “Te-nemos 121 cabezas de ganado, de ellas35 yuntas de bueyes y 20 vacas, diez enordeño para el autoconsumo. Para todosestos animales garantizamos el alimento,pues están sembradas de caña y Kingrass13,2 ha y en general para la actividad ga-nadera contamos con 136,9. Hemos idofomentando las crías de ovinos (62), capri-

nos (65), cerdos y gallinas (250), tambiénpara el autoabastecimiento”.

A esto se suman actividades comochequeos de emulación, con el consi-guiente reconocimiento a los mejores,ventas de confituras, ofertas para el vera-no, etcétera.

Desde el balcón de “la Casa del Gene-ral” se puede apreciar la transformación deLimoncito, y una vez que se recorren lossembrados se constata que los resultadosdel pasado año no fueron obra de la casua-lidad, sino del esfuerzo diario. Platanaleslimpios y “cargaditos”, antecedidos por filasde cocoteros y papayos, hablan de la inten-sidad del trabajo que se realiza allí.

“Tenemos 473,2 ha sembradas entreplátano burro en cosecha (162,4), en fo-mento (199,7), FIAH-18 (17,4), plátanovianda en cosecha (48,4) y en fomento(17,4)”; explica el Director. “Además, con-tamos con área de frutales (15,2) y orga-nopónico atendido por dos compañeras,cuyos productos son para el autoconsumoy el excedente para la comunidad. El 30de junio debemos sellar la granja con lasiembra de más de 40 hectáreas de pláta-no. En este sentido hay que destacar elconvenio realizado con LABIOFAM, parala entrega de vitroplantas”, recalca.

El 86 por ciento de los obreros estándirectamente vinculados a la producción yel salario promedio es de 620 pesos. Nofalta la presencia femenina en el colectivo,

pues 48 mujeres trabajan en diferentes la-bores y destaca que cuatro son jefas deárea. También los jóvenes se han ido su-mando y hoy son más de 80 los menoresde 35 años que riegan con su sudor loscampos de Limoncito.

Y como no se trata solo de producirporque sí, sino de hacerlo con eficiencia,cada viernes el consejo de dirección ana-liza la situación económica. El costo porpeso es de 74 centavos y las gananciasse basan en los volúmenes de produc-ción, no en los precios. En 2011, de unplan de entrega a acopio de mil 90,7 tone-ladas, alcanzaron mil 223. Para esta etapase han planificado mil 865,5 T y las cifrasde enero auguran que se marcha conpasos seguros hacia esa meta, pues lo-graron sobrepasar en casi 23 T lo que de-bían aportar en ese mes, con una ganan-cia de 20 mil pesos.

Arbelio Batista muestra con orgullo losracimos de plátanos burros que se madu-ran aún sin cortarse. “Son produccionesde calidad”, insiste. Él ha sabido traducir lasabiduría de 38 años dedicados a la agri-cultura, en tierras sembradas y bien aten-didas. “Y sin gastar una gota de combusti-ble en bombeo, pues toda el agua llegapor gravedad de la presa Camazán”.

La mañana cuando estuvimos en Li-moncito en un “ratico” acopiaron alrededorde 60 quintales, en solo 30 carreras. El ren-dimiento en el 2011 fue de 8,3 T por hectá-rea y en lo que va de año llega a 12,5.

Justamente esos volúmenes producti-vos preocupan a la dirección de la Granja,pues la capacidad de Acopio para asimilarla entrega puede provocar en algún mo-mento pérdidas del producto. Sin embar-go, del otro lado de la cadena, CarlosPérez, director de esa entidad en la pro-vincia, asegura que harán todo lo posibleporque esto no suceda. “En el mes de fe-brero teníamos contratadas 50,6 T de plá-tano burro y ya hemos acopiado 84,5;antes de que culmine el mes habremosrecogido otras 41,4, muy por encima de lopactado inicialmente”, reafirma.

Mientras, en la “Manuel Rodríguez” sepiensa en alternativas: viajes a la Feria uotras formas de comercialización. Lo másdifícil ya está asegurado, la producción yla motivación del hombre para seguir ha-ciéndolo.

VERDE RENACERMuchas y masivas

movilizaciones vieron pasar loscaminos que conducen al polo

productivo de Limoncito, en“Urbano Noris”. Sin embargo,

la relación fuerza de trabajo-índices de

productividad mostraba grandesproporción. Diferente eshoy la situación allí, donde,

con fuerza de trabajo propia,se obtienen buenos resultados

productivos

Aquellas masivas movilizaciones en Limoncito quedaron superadas por el usode mano de obra propia y la vinculación del hombre al resultado de su trabajo.

YULI

Page 5: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

5

REP

OR

TA

JE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

La e

labo

raci

ón d

e la

s bi

oman

tas

Ant

iero

siva

s, p

or p

arte

de

la E

mpr

esa

deR

ehab

ilita

ción

Min

era

de M

oa, e

s un

a de

las

alte

rnat

ivas

de

esta

ent

idad

par

a la

re

cupe

raci

ón d

e lo

s su

elos

min

eros

. /M

aría

Vic

tori

a In

fant

e

Lourdes Pichs y Ania Fer-nández / ¡ahora!redacció[email protected]

MUCHOS hombres y mujerespodríamos decir, como Juanade Ibarbourou: “Mi cama fue

un roble y en sus ramas cantabanlos pájaros. Mi cama fue un roble ymordió la tormenta sus gajos”, peropocos reconocen el verdadero valordel árbol, del bosque y la peculiarhistoria de la madera.

A algunos les molestan las hojassecas y las raíces protuberantes enpatios, calles y aceras.Varios temensu caída durante un ciclón, porqueno reconocen su prestigio comocortina rompevientos o ignoran queuna hectárea sembrada de árboleslimpia y regenera 18 millones demetros cúbicos del contaminadoaire que respiramos.

Otros creen que el bosque noes de nadie y aplican el perversorazonamiento de que “es mío loque no tiene dueño” y olvidan queel patrimonio forestal en Cuba esdel Estado y se apropian de eserecurso natural con fines lucrati-vos, sin reconocer la magnitud delimpacto económico y ecológico dela tala indiscriminada.

La Ley Forestal (Número 85) deCuba establece que todas las per-sonas tienen derecho al disfrutedel bosque, pero poseen el deberde contribuir a su cuidado y con-servación, así como deben denun-ciar los actos de depredación delas áreas boscosas, prevenir ycombatir con los medios a su al-cance plagas e incendios foresta-les y colaborar con las actividadesde reforestación.

Gracias al compromiso ciuda-dano con este asunto, el Cuerpode Guardabosques de Holguín yeste Semanario conocieron, a tra-vés de una denuncia, lo sucedidoen la CPA Marcos Campaña, deSao Arriba, municipio de Holguín,donde se detectó la tala de unapalma real y 40 árboles, de ellos 36de madera dura o preciosa, comocaoba, júcaro y roble.

Para mayor irresponsabilidad,muchos de esos ejemplares fueronsacados de orillas del río, sitiodonde está prohibida la extracciónde recursos forestales, porqueconstituyen la faja protectora delagua y el suelo.

Según Graciel Góngora Ricar-do, presidente de la CPA, el es-fuerzo colectivo de los cooperati-vistas durante el 2011, para salirde las deudas pendientes con elBanco, que superaban los 800 milpesos y lograron reducirla a 500mil, merecía una actividad de fin deaño y como no tenían recursos de-cidieron“salomónicamente” venderdos caobas con más de 60 añospor el irrisorio precio de cincopesos el pie de madera.

Este comercio ilícito propició laentrada de 3 mil pesos, con loscuales se hizo el almuerzo. No seconoce el beneficiario de los 600pies de madera, aunque sabemosque fue un “negocio redondo”,pues en Holguín se comercializadicha unidad en el mercado negro,entre 16 y 20 pesos, en dependen-cia de la especie.

Ahora el problema de la pérdidade cobertura y valor económico delárea afectada pasa como “bola deping pong” a otros, pues se vende-rá a la Agricultura para la entrega através del Decreto 259.

Como enfrentamiento a esta ile-galidad en la CPA, además de lasmedidas administrativas y políticascorrespondientes, se impuso multaal infractor de 7 mil 200 pesos yqueda la obligación de plantar 200árboles, a razón de cinco por cadauno talado.

Sobre esta temática dialoga-mos con Ignacio Martínez Rodrí-guez, jefe de Inspección del Cuer-po de Guardabosques y quien se-ñala: “Actualmente el medio detransporte utilizado en el trasladode la madera está en investigación,al igual que el aserrío donde seprocesó, pues el Artículo 268, de laLey 85, refiere que quien transpor-te productos forestales y no fores-

tales sin debida documentación sele aplica una multa, decomiso delvehículo y ocupación del recurso.

“Los propietarios del bosqueson los máximos responsables deprotegerlo y en el tema forestaldebe saberse que para talar unárbol, aunque esté dentro de nues-tro patio, se necesita una guía o au-torizo y no se pueden utilizar los re-cursos como yarey, cujes u otros in-discriminadamente”.

Para la tala se utilizó una moto-sierra inventada, con un motor delos conocidos “chipijama”, quepudo poner en peligro la vida dequienes efectuaron esta acción téc-nica sin el adecuado conocimiento.Resulta ilegal que exista este tipode herramienta en manos de parti-culares, porque solo el Cuerpo deGuardabosques y algunas empre-sas estatales son las indicadaspara realizar el corte mecanizado.

Es válido significar la evidentesobrexplotación de los recursos na-

turales provenientes del bosque enla provincia, pues abundan los ven-dedores de escobas, muebles demaderas preciosas, leña y otros ele-mentos como la corteza de mangle,especie protectora del litoral.

Al respecto Eduardo Martínez,jefe de Circuito del Cuerpo deGuardabosques de Holguín, ase-veró: “Se ha incrementado el tráfi-co ilegal de productos forestales ytambién incluye la cáscara deGuinda, utilizada para curtir pieles,descortezan el árbol y eso tiene unimpacto negativo en las plantas,que puede verse por toda la Cir-cunvalación.

“En lo que va del 2012 se handetectado 13 casos, y uno de ellosrepresenta pérdidas de más de 70mil pesos y en algunos están impli-cados medios de transporte esta-tales del INDER, Educación, CPA yparticulares.

“En las fincas forestales lo fun-damental deben ser las accionesde prevención, como la vigilancia yprotección del patrimonio forestal yla fauna silvestre. Hay captura deaves a gran escala, fundamental-mente en Holguín y Gibara: lasmás afectadas son Tomeguín, Cas-trelo, Negrito, Mariposas, Azulejosy Sinsontes, que llegan a cotizarsehasta 20 CUC cada uno”.

También existen personas quetraen balances desarmados deotras provincias, como de Santiagode Cuba, y los arman aquí. Enestos momentos hay 78 parejasdecomisadas, que son de algarro-bo, trabajado de forma tal que parael color aparente de cedro o caobaobtienen una tintura a base de cla-vos u otros hierros oxidados, pues-tos en algún tipo de ácido y sumer-gen la madera y así engañan a losclientes.

Entre el Servicio Estatal Fores-tal y el Cuerpo de Guardabosquesse impusieron el año pasado 3 mil268 multas, por un valor de 335 mil605 pesos. Como resultado deestas acciones, se decomisaronmás de 79 metros cúbicos de ma-dera en bolo, 58,94 aserrada, ba-lances, madera para leña, juegosde comedor y varios muebles.

No obstante, en los corredoresde la ciudad pululan quienes te brin-dan variadas ofertas de carpinteríay ebanistería de alta calidad, de lamadera que solicites, fundamental-mente de caoba, cedro, baría, ma-jagua e incluso algunos tienen tecay ácana ¿De dónde sale esa made-ra? Quizá viene del Este holguineroo un poco más allá, aunque hay evi-dencias del trasiego desde munici-pios como “Urbano Noris” e inclusodel mismo Holguín.

De acuerdo con la diversidad depiezas que se expenden en la capi-tal provincial, elaboradas con recor-tería y que muestran el ingenio y ladestreza de los holguineros para ta-llar, debe ser amplia la cantidad demadera que pasa por los aserríos ydesechan los carpinteros por con-cepto de “virutas o aserrín”. Muchosaseguran que hay un asedio cons-tante en aserraderos y carpinteríasy las zonas donde abundan espe-cies forestales.

Conocemos que actualmenteexiste convenio estatal con los arte-sanos del Fondo de Bienes Cultu-rales para la venta de material, quepermite la elaboración de piezas demayor porte, pero muchos de estosvendedores a que hacemos refren-cia en la ciudad no forman parte dela ACAA y muestran también obrasde gran porte.

Evidentemente el descontrol fa-cilita la destrucción de los recursosnaturales y no solo del bosque,pues actualmente hay ladrilleras envarios lugares, sin tener en cuentael tipo de arcilla usada y cuántopuede afectar la fertilidad del suelo.Se sacan piedras y se muelen parahacer polvo en cualquier parte sinanalizar en detalle cómo se degra-da y debilita el suelo.

Conocemos, además, de la ex-tracción ilegal de oro en la zona deAguas Claras y en “Rafael Freyre”, eldebilitamiento de los manglares paraobtener productos que facilitan elcurtido de pieles y la extracción deyarey, cujes y leña en las elevacio-nes de los alrededores de la ciudad.

Realmente lo sucedido en laCPA Marcos Campaña es solo unamuestra de la cadena de ilegalida-des, que viene desde el bosque, re-corre caminos y carreteras, descan-sa y se transforma en aserríos ycarpinterías especializadas, genera-doras de grandes dividendos, hastallegar a nuestros hogares.

La madera es valiosa y necesa-ria; sin embargo, debe utilizarse enla medida que pueda reponerse.Es un recurso difícil de recuperar,sobre todo en zonas áridas comola nuestra. Es vital conocer queesta tierra no la heredamos denuestros padres, si no que se lapedimos prestada a nuestros hijos.

A este ritmo de explotación de-senfrenada quizá dentro de 20 ó30 años, desafortunadamente,nuestros hijos y nietos no conoce-rán la irrepetible historia escrita enlos anillos de la madera y ya no po-drán decir con orgullo: “Mi camafue un roble. Yo duermo en unárbol…”

Aumenta en Holguíntala indiscriminada de

árboles y comercio ilegalde madera y otros

productos del bosque.En el 2011 se aplicaron3 mil 268 multas, peroaún resulta insuficiente

el control

“CUENTOS”

DE MADERASe

decomisan vehículos

particularesusados en eltrasiego de

recursos forestales.

Talada unade las doscaobas demás de 60

años.

Abundan los comercializadores de

muebles y otros útiles de madera.

EDGAR Y JAVIER

Page 6: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

6V

AR

IED

AD

ES

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Mansión Foster: 9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda infantil:Scooby-Doo y la maldición de Cleopatra.Dibujos animados 12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 El CabaretDe’nfrente4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:18 Passione10:05 La Película delSábado: Acólitos.Australia. SuspensoCine de Medianoche:Trespass. EE.UU.DramaLa Tercera del Sábado: Eclipsetotal.EE.UU. SuspensoTelecine: La trampa.EE.UU. Suspenso/JustificadoTELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer: ElCongreso de Sevilla.España. Comedia 10:05 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Liga Superior deBaloncesto4:00 Somos Multitud:La Bella y la Bestia.EE.UU. Drama6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota / DeCualquier Parte / Puntode AsesinatoTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás PensandoTú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento

La d

upla

sin

cron

izad

a cu

bana

de

José

Ant

onio

Gue

rra-

Jein

kler

Agu

irre

ase

guró

el b

olet

o pa

ralo

s Ju

egos

Olím

pico

s de

l ver

ano

próx

imo

enLo

ndre

s, a

l fin

aliz

ar q

uint

a en

la p

lata

form

a de

la C

opa

Mun

dial

de

Cla

vado

s. /A

IN

Vivian Gurri Batista, directoradel Instituto Nacional de Seguridady Asistencia Social (INASS) en laprovincia de Holguín, respondió ala queja de Nelson EscalonaMartínez. “La CCSF Jesús Me-néndez, de la localidad de LaRosa, en la zona de AntonioMaceo, tramitó un expediente porinvalidez total a favor del compa-ñero, pero nos percatamos de quele habían dado baja desde el mesde agosto del año 2010 y que eldictamen de la Comisión dePeritaje Médico Laboral teníafecha 19 de abril del 2011. Nelsoncomenzó a presentar certificadosmédicos desde marzo del 2008,por lo cual fue pasado por laComisión de Peritaje Médico(CPM), que le da invalidez parcialtemporal. Después de nuevos cer-tificados, es llevado nuevamente ala CPM, en junio del 2010, cuandole ratifican el dictamen. La CCSFle ofreció una plaza de cuidador deanimales domésticos y él no acep-tó, como tampoco otra de sereno,pues, según él, la medicina quetomaba (Ibuprofeno) le dabasueño. Luego recurre a una psi-quiatra, que le expide un nuevocertificado para no hacer guardia yla dirección de la CCSF no lo con-sidera así, por cuanto el documen-to no invalidaba el dictamen de laCPM. Nelson causa baja en agos-to del 2010, cuando se le extingueel pago. Por lo expuesto, el trámitese denegó en primer lugar, porqueestaba desvinculado y en segundolugar, ya habían transcurridonueve meses de su baja del cen-tro. Existió error en el procedimien-to con la ONAT y la entidad actuócon entera irresponsabilidad alincumplir con lo establecido en laLegislación Laboral. Nuestra ne-gativa en este caso se ampara enel Artículo 96, Inciso A, de la Ley105, de la Seguridad Social, queestablece que se revocará la apro-bación de una chequera cuandose haya incurrido en falta. La CCSviolentó la legislación vigente enmateria laboral y de seguridadsocial. La protección de la seguri-dad a largo plazo posee requisitosque el compañero Nelson incum-ple”, puntualizó. De la direcciónprovincial de Cine de Holguínofrecen detalles de la inversiónque se acomete en la sala cine-matográfica de Mayarí para con-vertirla en teatro con escenarioy camerinos, a un costo de másde 50 mil pesos y del porqué seproyectaron ventanas en lapared que colinda con el patiode la vivienda de Nguyen TangTorres. “Por la queja del vecino,una comisión del Centro Pro-vincial del Cine acudió a la casade Tang Torres y después derevisar todos los documentoslegales, acordamos con el pro-pietario de la vivienda subir laspersianas a la altura del cintillo,evitando que las visuales dendirectamente al domicilio. La-mentamos la molestia causada,que ha sido con el propósito dellevar espectáculos al municipiode Mayarí y potenciar el usomúltiple de su antiguo cine; noobstante la solución es instalardos aires domésticos pequeñosque ubicaremos en los cameri-nos, por lo que las ventanaspermanecerán cerradas”, expli-có María Elena Leyva Marrero,directora. Se reconocen lasbuenas intenciones del proyec-to, pero hay leyes y normas queno se pueden violar por perso-nas jurídicas ni naturales.Argumentan que entre los Edi-ficios 2 y 3 del reparto Caribe, enMoa, hay un parque que los veci-nos se han dedicado a cuidar ymantener iluminado, pues, ade-más de constituir un lugar seguropara que jueguen los niños allí,funciona un área deportiva del

INDER y es el sitio adecuado paraefectuar reuniones o disfrutar deactividades culturales. “Hace dosmeses se colocó allí un metrocon-tador que, pasado pocos días, notrabajó más y por consiguientedejó en tinieblas el lugar. Noshemos comunicado con la direc-ción de Comunales y de la Em-presa Eléctrica de nuestro munici-pio, pero el parque y el problemasiguen oscuros”, afirma EdilbertoRodríguez, del Edificio 2, Apar-tamento 38. Dos preocupacio-nes envió Misael Fuentes Gó-mez, vecino de Calle 52 No. 58,entre 50 y 27, reparto AlcidesPino. La primera referida a lanecesidad de establecer días yhorarios fijos en la distribuciónde agua por la red de Acue-ducto, atendiendo a que actual-mente el servicio es irregular yfundamentalmente por la no-che, cuando los clientes duer-men, lo cual causa derroche delvital líquido, y la segunda esacerca de la recogida de basuraen su zona, donde la labor laejecuta un carretonero, que demanera caprichosa se niega allevarse algunos desechos, co-mo pequeños gajos de matasbien amarrados. Desde el pobla-do de San Andrés escribió NataliaVelázquez Ruiz, de calle WílliamAguilera s/n, por la inconsistenciaen la llegada a la farmacia de lalocalidad de los dispositivos colec-tores para pacientes con colosto-mía. Dice que en enero no recibie-ron y hasta mediados de este messeguía igual la situación. Maltra-tado por ETECSA se sienteOrlindes Pérez García, de Calle10 No. 22, entre Novena yOncena, reparto Peralta, porquesu factura telefónica (56 pesos y43 centavos) de enero la sufra-gó en el Cajero Automático delBANDEC el 20/1/12, pero parasorpresa suya el 1/2/12 le corta-ron el servicio por no pago, sinprevia información, contrario alo previsto por esa entidad. “Alpresentar el comprobante depago en la oficina Comercial -detalla- se me informa que ya miteléfono tenía corriente. Miasombro creció más al recibir lacuenta del mes de febrero, por-que en ella aparecía dicha canti-dad como atraso, es decir, noha-bían rebajado la cuenta deenero”. Varios lectores se quejandel alto precio (5 pesos) en par-queos de bicicletas y motores enáreas aledañas a centros asisten-ciales, como, por ejemplo, en elubicado a un costado del hospitalpediátrico Octavio de la Concep-ción de la Pedraja. Pero el colmoes que donantes de sangre, espe-cíficamente, los especiales, quecada 15 días van al BancoProvincial a extender su brazopara salvar vidas, estén obligadosa desembolsar cinco pesos en elparqueo mencionado, porque enaquella institución no han habilita-do un lugar donde resguardar lasciclos. La UEB de Saneamientocon la Brigada de Manteni-miento a drenes y alcantarilla-do, después de limpiar el tra-gante en mal estado de calleMartí, esquina a Máximo Gó-mez, colocaron marco y rejilla yrepararon. Rubicel Rodrí-guez,director de la UEB de Sa-nea-miento, explicó que esa entidadconsume gran cantidad demateriales en la rehabilitaciónde los desagües de la ciudad deHolguín por indisciplinas deconductores de vehículos, queal doblar en las interseccionesse suben en aceras y destruyenlas estructuras de los drenajes.A las 6:10 pm de ayer, rumbo alreparto Alcides Pino, el chofer dela Ruta 2 (chapa OSJ 759) ibafumando un cigarrillo. ¿Es correc-to el proceder? Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Organización y buen tratotoman forma en la tienda

industrial Hanoi de la ciudadde Holguín.

Pared y casa en peligro de desplome en calle Cervantes

50, entre Prado y Colón, ciudad de Holguín. EEllddeerr

FEBRERO25 1963 Acciones terroristas en el

batey del cuartón de Dumayo, municipiode Báguano, donde tres familias pierdensus viviendas.

26 1959 Desde los balcones de LaPeriquera, Fidel pronuncia su primer dis-curso público en la ciudad de Holguín.

27 1988 Sepultado en Holguín el perio-dista, poeta e historiador holguineroFrancisco García Benítez.

28 1978 Muere en Etiopía el internacio-nalista Narciso Zaldívar Cruz.

29 1968 Inaugurada la Escuela MilitarCamilo Cienfuegos de Holguín.

MARZO1 1946 Fallece Emilio Laurent, uno de

los jefes de la expedición antimachadistaque desembarcó por Gibara en agosto de1931.

2 1931 Nace en Camagüey JoséManuel Guarch Delmonte, destacadoarqueólogo que desarrolló gran parte de sutrabajo en Holguín.

Hoy sábado será, en el Parque CalixtoGarcía, el concierto homenaje por los 25años de fundada la orquesta Aguas delCaribe, razón por la que presentamos unode sus éxitos más bailados. Felicidadespor cumplir años para Ana Bell CasabiellesTeruel y Kevin Ernesto Houbert Palacios,de parte de toda la familia. Saludo paraRachel Paneque, Maidelis Tamayo Ri-cardo y su niña Melani, en Limoncito.

¡AY, GITANA MÍAAlberto Hidalgo y su orquesta

Aguas del CaribeGitana mía, no pido tantas cosas.Es la dicha que tú me puedes dar.Si bien sabes que tu amor nunca fue mío.Dame un beso y deja de llorar.Dame la vida eternamente mía.Dame el beso que tú me sabes dar.Quiero hallar en tu alientola ternura que ayertú me dabas cuando te quise amar.Gitana mía, me dices tantas veces:Yo quiero eso y el tiempo se nos va.Dame un beso que es lo que te pido, mi amor.Dame un beso y luego tú verás.EstribilloYo quiero eso, yo quiero eso.Lo que quiero es que tú me des un beso.(Se repite)

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

PLAZAS: La Empresa Comercializa-dora y Distribuidora de MedicamentosEMCOMED, de Holguín, brinda plaza de:Agente de Seguridad y Protección.Salario 385 pesos, pago del 30 por cien-to en moneda nacional por resultados deltrabajo y estimulación en CUC, entregade uniforme, artículos de aseo personal yla disponibilidad de transporte.Requisitos: graduado de nivel básicocomo mínimo. Presentarse, con currícu-lum vitae y diploma de graduado, en Víade Acceso a la Loma del Fraile número 8y Carretera Central, martes y viernes, de9 de la mañana a 4 de la tarde.

La Empresa de Seguridad yProtección SEPRO ofrece plaza deAgente de Seguridad y Protección.Salario 260 pesos más pago por noctur-nidad: Requisitos: egresado de novenogrado y mantener adecuada conductapolítica, laboral y social. Dirigirse a calleLibertad 166, entre Aricochea y Cables,Holguín, de 8:00 am a 12:00 m.

Maestría en eficiencia energética:La Universidad de Holguín convoca agraduados universitarios afines al trabajoen la Rama Energética, a matricular en laMaestría en Eficiencia Energética, en susegunda edición, dirigida principalmentea los especialistas de las empresas de laprovincia de Holguín, con la finalidad decontribuir a la formación de Máster enEficiencia Energética, capaces de des-arrollar investigaciones científica y pro-yectos de investigación e innovación tec-nológica que garanticen la reducción delos consumos energéticos y el incremen-

to de la eficiencia energética. Tiene unaduración de tres semestres académicos,organizada de forma semipresencial.Requisitos: Gradua-do universitario deperfiles ingenieriles afines al trabajo en larama energética: Ingeniero-Mecánico,Industrial, Eléctrico, Químico, ControlAutomático y otros. Trabajar en temasvinculados a administración, consumo,distribución y uso de la energía. -Interésavalado por la administración por el des-arrollo de trabajos de investigación cien-tífica y/o innovación tecnológica en elárea por parte del solicitante. -Demostrarconocimientos básicos de Computacióne idioma inglés. Los interesados debenpresentar a) Solicitud personal, dirigida alComité Académico de la Maestría; b)Fotocopia certificada del título universita-rio; c) Síntesis del currículum vitae quedemuestre experiencia de trabajo entemas energéticos; d) Carta de autoriza-ción del centro de trabajo que avale elpunto 3 de los Requisitos para la inscrip-ción; e) Carta aval de los factores delcentro y f) Fotocopia del Carné deIdentidad. Contacto: Secretaría dePostgrado de la Facultad de Ingenieríade la Universidad de Holguín. Email:[email protected] Teléfono:482737.El plazo de admisión de solicitu-des cierra el 15 marzo.

Sala principal (Febrero):Sábado 25 (9:00 pm) y Domingo 26

(5:00 pm): Co-Danza con Seleccionescoreográficas de su repertorio, en saludo asu aniversario 20.

Sala principal (Marzo):Sábado 3 (9:00 pm) y Domingo 4 (5:00

pm): Teatro Lírico Rodrigo Prats: LaPrincesa de las Czardas.

Sala Alberto Dávalos:Sábado 3 (4:00 pm) y Domingo 4

(10:00 am): Compañía Infantil Ronda delas Sueños: Tina & Fina.

Miércoles 7 (10:00 pm) Concierto delMaestro Aldo López Gavilán.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Programación

YYuull ii

Page 7: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

25

La a

grup

ació

n H

erm

anos

Ney

ra s

e pr

esen

tará

hoy

a la

s 9

de la

noc

he e

n el

parq

ueo

del e

stad

io M

ayor

Gen

eral

Cal

ixto

Gar

cía,

par

a ce

lebr

ar ju

nto

alpú

blic

o ho

lgui

nero

sus

40

años

de

fund

ada.

/ D

irec

ción

mun

icip

al d

e C

ultu

ra.

YYUSMEL Aguilar, con su formidablefaena del pasado jueves, le sumi-nistró oxígeno a un pitcheo que ha

caído en terapia intensiva y de paso evitóque su equipo Holguín fuera barrido, porCienfuegos, luego de los reveses, 8-6 y11-1, en las dos jornadas anteriores en el“Calixto García”, al reanudarse el calen-dario de la LI Serie Nacional de Béisbol.

Resultó muy reconfortante cómo estelanzador derecho de 19 años paró enseco a unos impetuosos sureños, quehabían eslabonado seis victorias conse-cutivas, y a los que limitó a una carrerasucia y ocho imparables, mientrasManduley ( líder en hits con 82) salió deun impass y “fletó” con inatrapables lasdos anotaciones holguineras.

Al mentor Felicio García le urge la recu-peración de su cuerpo de lanzadores,cuyos pobres desempeños (5:00 prome-dio de carreras limpias, lugaresdoce/trece) es la principal causa del nota-ble descenso en los resultados que hamostrado ese plantel en lo que va del2012, sin obviar la incidencia negativa dela poca productividad del bateo, fisuras enla defensa (no solo de los errores que seanotan) y de acciones tácticas que pudie-ron hacerse mejor o que las em pleadasno dieron los resultados esperados.

Con anterioridad a la reciente demos-tración de Aguilar, fueron inefectivastodas las últimas salidas de los abridoresRaimar Navarro, Carlos González y delpropio Yusmel, a los que se unen las rei-teradas fallas de Juan Alberto Cruz. Elloscomenzaron bien el campeonato, lo queinfluyó, en alto grado, en el victorioso“arranque” del equipo holguinero. Setrata de tiradores jóvenes, con brazosfuertes y de porvenir, por lo que podríadescartarse que en este torneo ya esténcansados.

Entonces, puede esperarse un realce,máxime si tenemos en cuenta que estánguiados por reconocidos entrenadores.Igualmente, deben extraerse mejoresdividendos a los relevistas, pues ya sesabe lo que generalmente pueden apor-tar, particularmente el tiempo de sus efi-ciencias en el box, pues Pablo MillánFernández (líder en promedio de carreraslimpias con 1,61 y 11 juegos salvados) nopuede hacerlo todo.

Holguín ganó 16 de sus primeros 24partidos, entre noviembre y diciembre, esdecir dos victorias en cada tres encuen-tros, en tanto ha triunfado en 11 de 33desafíos en el período enero-febrero,para un promedio de un éxito por subse-rie de tres juegos. El gran paso inicial erainsostenible, incluso para selecciones demás fuerza, y el segundo podría mejorar-se ligeramente, sin olvidar las limitacio-nes de esa nómina, y lograr definitiva-mente un poco más de 40 victorias.

Para eso tendrá que aumentar la cali-dad de su juego y renovar la combativi-dad, acorde con el propósito de luchar encada partido. Ascender en posicionesresulta mucho más escabroso, pues setrata no solo de su desempeño, sino ade-más, del comportamiento de los oponen-tes que lo preceden, y por añadidura sonequipos de más potencial.

En estos momentos, Holguín (27-30)es séptimo en la Zona Oriental, a uno delsexto, Guantánamo (28-29), a dos delquinto, Granma (29-28) y a cinco delcuarto, Ciego de Ávila (31-24), en la ZonaOriental, que encabezan Villa Clara y LasTunas, ambos con 35-21, seguidos deSantiago de Cuba (32-23), en tantoIndustriales (34-23) lidera en Occidente.

Holguín recibe a Artemisa para jugareste sábado y el lunes en el “CalixtoGarcía” y el domingo en el estadio deGibara, que se llamará desde esa fecha“Jorge Martín Magariño”, nombre del de-saparecido destacado lanzador de la VillaBlanca. El seleccionado nororientalenfrentará, a partir del miércoles, aIndustriales en el Latinoamericano.

EL JUEGO DE LAS ESTRELLASAunque ya han pasado seis días de la

celebración del Juego de las Estrellas, esjusto dejar plasmado en letra impresa elprotagonismo que alcanzaron los pelote-ros holguineros en ese desafío, ganadopor Orientales en el “Victoria de Girón”,con crédito victorioso para PabloFernández, con su meritorio pitcheo, ydecisivo aporte ofensivo de YéisonPacheco, quien impulsó el empate y laventaja, convertida en triunfo, con unoportuno doble, además de la participa-ción del torpedero Yordan Manduley.

Pacheco no estaba inicialmente en larelación de las Estrellas Orientales. Y suinclusión posterior no se le informó conprontitud a la prensa, por eso no aparecióentre los jugadores de esta provincia queanunciamos para ese evento.

PÁLIDO PANORAMATampoco andan bien los equipos hol-

guineros en los campeonatos nacionalesde béisbol juvenil y 15-16 años, los quefueron barridos el pasado fin de semanapor las representaciones granmenses.Entre los juveniles, el plantel de esta pro-vincia compila 4-8 (tercero de cuatroequipos en su grupo). En 15-16, es últi-mo, con 2-10.

Maribel Flamand Sánchez / ¡[email protected]

““GRACIAS, gracias, gracias, quieroagradecer…” entonó casi en susu-rros. El público irrumpió en aplausos

y fue como romper un encantamiento quela convertía en real. Se trata del comien-zo de su tema Gracias, que nombra a suúltimo álbum, manera de agradecer elhermoso reencuentro con quien es “unacanción interpretada cada día”.

Así empezó un concierto memorable.Por grandes actuaciones como estas,Omara Portuondo recibió el Hacha deHolguín, símbolo oficial del territorio ymáximo reconocimiento que concede laAsamblea Provincial del Poder Popular,durante su presentación la noche de estemiércoles en el teatro Comandante EddySuñol, en nuestra ciudad.

A la “Novia del Feeling” se le concediótambién el Aldabón de la Periquera, otraalegoría con que Gobierno y pueblo delmunicipio de Holguín reconocen elquehacer relevante de quienes viven ovisitan la Ciudad de los Parques. LaSección de Música de la Unión deEscritores y Artistas aquí manifestó lagratitud de ese gremio con la entrega deun cuadro confeccionado por artistasplásticos de la localidad.

No podía ser de otra manera, luego detanta entrega desde el escenario. Estuvoa su altura, y como dueña de un carismasin par para dominar público y escena,logró que los asistentes a su concierto nosolo escucharan sus canciones. Laaplaudieron, sí, y mucho, pero junto a ellacantaron, bailaron y hasta variaron elcurso del programa al solicitar temas noconcebidos en el pre-elaborado guión.

Omara deleitó con sus extraordinariasinterpretaciones de temas antológicos delcancionero popular cubano: Veinte Años,Lo que me queda por vivir, Drume, negri-to, Amigas, El manisero, Dos gardenias,La era... También llevó a escena a figu-ras sobresalientes de la música en elterritorio, como la vocalista Lucrecia

Marín, quien tuvo el privilegio de cantar adúo con la Diva y salir airosa, al maestrodel piano Andrés Cuallo, al trompetistaGustavo Márquez y a la sonera e impro-visadora Irma Oramas.

Fue su concierto, como lo manifestó,homenaje a tres familias de prominentesmúsicos holguineros: Cuallo, Oramas yMárquez. Virtuosos son también los cua-tro instrumentistas que la acompañan,entre ellos, un retoño de uno de estoslinajes.

No fue suficiente la hora y media deintercambio musical: el público quisomás. Sucede cuando el artista, a fuerzade talento y consagración, no permitereparar en el tiempo. Disfrutamos de unaOmara que, a pesar de sus 82 años, nodeclina ni en su versatilidad ni en la fuer-za de su potente voz; tampoco en eseespíritu muy joven que confirma tener yutiliza para cautivar a su público.

Muy a lo Omara fue la entrevista sos-tenida horas antes del concierto, agrada-ble encuentro que transcurrió entre risas,anécdotas y el tararear de canciones. DeHolguín asegura tener amigos entraña-bles, como Juanito Márquez, autor de suprimera canción como solista, y Piferrer,arreglista de Siempre es 26, junto conMartín Rojas.

“Con otro holguinero extraordinario,Faustino Oramas -dijo- tengo varias gra-baciones realizadas en La Habana. ElGuayabero era un fenómeno, sabía de élpor Juanito Márquez y Piferrer, quienesme contaban las cosas que él hacía,hasta que lo conocí. Era un hombre exce-lente, simpático, de esos legados que nose pueden perder por el bien de nuestracultura”.

En el encuentro recordó lo bien quejugó softbol, de la práctica de natación, decuando bailó con Alberto Alonso, de lomucho que le gustan la rumba y el son.Fue imposible no hablar de sus amigas:Elena, Moraima, Aida. De la combinaciónmaravillosa que hicieron juntas, de lomucho que admira a Celina González,Luis Carbonel, Ibrahim Ferrer, CompaySegundo... Mencionó una larga lista deleyendas de su tiempo: Celia Cruz, OlgaGuillot, Ela O’Farril, Benny Moré, RitaMontaner... “Son personas que están enmí, los jóvenes deben saber que existierony que son parte de nuestras tradiciones yraíces musicales”.

Durante este maravilloso momento,se impuso departir sobre su extensa dis-cografía, conformada por media centenade álbumes en solitario y en colaboracio-nes, especialmente de Reír y cantar,dedicado a los niños y nominado alGrammy Latino 2011 en Música Infantil, yde su doblaje en el musical El sapo y laprincesa (La princesa Rana), en 2009. Delo mucho que ha ayudado a la difusiónmundial de la música cubana el BuenaVista Social Club y sobre todo el hechode que la consideren su Diva.

-¿De dónde saca tantas fuerzas parasus presentaciones? “De aquí mismo,Cuba tiene mucha energía, el sol te la fija,son cosas que no se compran, las tene-mos nosotros, es cubanía y no nos laspuede quitar nadie”, y como confirmaciónde lo dicho, cantó: “Por eso yo soy cuba-na y me muero siendo cubana”.

-¿El mundo entero la reclama, algunavez le propusieron abandonar Cuba?Puso sus manos en la cintura y respon-dió: “No, y que ni se metan”.

Calixto González/ ¡[email protected]

Holguín ya se preparapara ser la capital del judocubano, pues desarrollaráen marzo los campeonatosnacionales femenino ymasculino de esa disciplinade combate.

Aunque sin completarsu techado, se piensa queel Ateneo Deportivo Fer-nando de Dios sea el esce-nario de estas importantescompetencias, según infor-mó Leonardo Aguirre, co-misionado provincial dejudo. Para eso tendrán querealizarse con prontitudalgunas adecuaciones pro-visionales en esa instala-ción deportiva.

Está programado que el23 de marzo lleguen loscompetidores de todas lasprovincias, que incluyen ensus nóminas a los miem-bros de las preseleccionesnacionales, entre ellos las

primeras figuras del país,que en estos momentosestán en gira competitivapor Europa, en busca delos puntos necesarios queles permitan concurrir a losJuegos Olímpicos de Lon-dres, Inglaterra, el próximoverano.

En la sede holguinera,el 24 de ese mes, se de-sarrollará el CongresilloTécnico de los campeona-tos nacionales y esa mis-ma fecha tendrá lugar laClínica para los Árbitros.Las competencias se efec-tuarán el 25 y 26 de marzo.

Esta provincia, ademásde alistarse para ser unamagnífica anfitriona, igual-mente aspira a lograr meri-torios resultados en laslides de uno y otro sexo.

En estos momentosentrenan en esta ciudadvarios judocas, escogidosentre los mejores del re-ciente Campeonato Provin-cial, para completar lasescuadras del territorio nor-oriental.

El colectivo femeninoholguinero lo presidirán lasestelares Yurisleidis Lupe-tey (57 kilogramos), meda-llista olímpica y mundial yYalennis Castillo (78), sub-campeona olímpica, am-bas varias veces titularesdel país. También, entreotras, Yoalis Rivas (52 ki-los), Olga Margarita Masfe-rrer y Mayelín Zayas (lasdos de 70 kilos), todasmiembros de la preselec-ción del país.

El colectivo varonil hol-guinero lo encabeza Os-may Cruz, el titular enCuba de los 81 kilogramosy los igualmente preselec-cionados nacionales Ro-berto Almenares (60) yOnier Blanco (más de 100),entre otros.

Holguín es una de lasprovincias favoritas paradisputar el primer lugar enel femenino, y ubicarseentre los cuatro punterosen el masculino.

Y me muero

siendo cubana

[email protected] Calixto González B.

En esta Serie

SERÁ HOLGUÍN CAPITAL DEL JUDO

Omara junto a Lucrecia Marín

JAVIER

Page 8: EDGAR - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00205/02-25-2012.pdf · la novela ganadora del premio en ese género, así como el dra-matizado unitario Oficios

8FE

BR

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

NR

EP

OR

TA

JE

25

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén TeruelDíaz ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba.Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Al a

port

ar m

ás d

e 6

mil

300

kilo

gram

os d

eca

rne,

los

cria

dore

s de

gan

ado

men

or d

elm

unic

ipio

de

Cal

ixto

Gar

cía

se m

antie

nen

entr

e lo

s de

stac

ados

de

la p

rovi

ncia

de

Hol

guín

, dur

ante

el p

rese

nte

año.

/ P

ablo

Ale

aga

Tam

ayo

CCON la frase enviada paraesta columna por DulceMaría Pérez comienzo

hoy: “El que conserva la facultadde ver la belleza no envejece”; yla traigo a colación a propósitodel tema propuesto por la giba-reña Caridad Berrillo, sobre quie-nes tienen ojos solo para ver lonegativo y han perdido la ca-paci-dad de apreciar lo bueno.

En concreto, me refiero aesas personas que, constante-mente, lo critican todo y sonincapaces de apreciar lo posi-tivo. ¿Cómo ver un rayito de luzen medio de tanta oscuridad?Criticones por excelencia, quedesbarran de todo y al finalresultan malagradecidos, puesno tienen en cuenta cuánto sehace por ellos.

Si van a un hospital, arreme-ten contra los médicos y la SaludPública cubana y no tienen encuenta ninguna ventaja en eseservicio; si acuden a la bodega,desdicen de las mercancíasofertadas, no obstante ser subsi-diadas; hablan mal del maestrode su hijo, no importa la gratui-dad de la Educación; catalogande inservibles, denigran o inju-rian hasta lo más mínimo. Esmuy difícil encontrar bondad enmedio de tanto odio.

La lista de perennes inconfor-midades se hace interminablepara personajes de esa talla.

Nuestra sociedad no es per-fecta. Hay muchas dificultadesconocidas, tanto objetivas comosubjetivas, en las que incluimoslas malas formas y los desplan-tes, pero a veces se culpa alEstado por el mal servicio gas-tronómico de una unidad enespecífico o se ataca, porque nonos fue bien en un hospital, y escompletamente injusto respon-sabilizar a alguien que no tuvoque ver con las insuficiencias.

En las proyecciones futuras,concretadas en el VI Congresodel Partido, está plasmada lavoluntad política del perfeccio-namiento de la vida de los cuba-nos. Todos los Lineamientosresponden a la estrategia demejorarnos la existencia connuestros propios esfuerzos y,cuando un país piensa en eldesarrollo de cada uno de susciudadanos, cuando en otraspartes poco importa, hay quecuidarlo.

Subrayo la defensa de lo quetenemos, porque vivir en laCuba de hoy, como está elmundo, es un privilegio. La grandiferencia la establece estar enuna sociedad para la cual la dig-nidad de los hombres es lo pri-mero y el funcionamiento delgobierno está dedicado en sutotalidad a la protección de supueblo o en otra marcada por el“sálvese quien pueda”, aunquesea vendida en vidriera de oro.

Las mismas televisoras nostraen las imágenes de cómo sevive en otros lugares y qué estápasando hasta en esas socieda-des “democráticas” del PrimerMundo. Escuchar a personas deotras latitudes hablar sobre susdificultades reafirma las ventajasde vivir en este país.

Hace unos años conocí lahistoria del niño Adrián RobertoFlores. Necesitaba una opera-ción urgente del corazón parasalvarle la vida y un hospital deDallas, en Estados Unidos, senegaba a hacérsela porque notenía seguridad que pudierapagarle los 500 mil dólares quevalía. Póngase en el lugar deesos padres para que aquilatemejor el valor de vivir en Cuba.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Rodobaldo Martínez / ¡[email protected]

CON la certeza de que lostiempos de las justificacio-nes deben dar paso a las

soluciones, como única vía parapoder hablar de avances en laactualización del Modelo Econó-mico y Social cubano, aconteció laAsamblea de Balance del Partidoen Cueto, por donde comenzóeste proceso, el pasado 18, y con-cluirá en abril, con la de Holguín.

El encuentro, presidido porJorge Cuevas Ramos, miembro delComité Central y primer secretariodel Partido en la provincia, resultóun necesario espacio reflexivo paraevaluar en la base la marcha de laimplementación de los Lineamien-tos del VI Congreso del Partido yobjetivos de trabajo del PartidoComunista de Cuba aprobados enla Primera Conferencia, para locual el control y la exigencia sondecisivos en cada centro.

La posposición de las asam-bleas partidistas municipales en el2011 y su desarrollo en estosmomentos responden al objetivode otorgarles mayor actualidad alos debates, en consonancia conlo acordado en el VI Congreso. “ElPartido no va a cambiar, sino va acambiar su forma de actuar”, pala-bras de Machado ventura que seconvierten en premisa de trabajo.

Esa expresión sostiene las pro-yecciones de un municipio comoCueto, donde de los 313 Linea-mientos, 181 tienen incidenciasdirectas y requieren claridad paradefinir su materialización y cómodebe ser la actuación de las fuer-zas rectoras en la base.

Se demostró el requerimientode precisar los rendimientos de laproducción cañera de forma sos-tenida, ya que no se comporta así.Se dan aportes de 32,6 toneladaspor hectárea, con los indicadoresmás deteriorados en la CPA Loy-naz Hechavarría y las UBPC CubaDiez, Silva Uno y Marcané Uno.

Los secretarios generales deesas entidades expusieron causasde esa situación, pero aún mani-fiestan mentalidad de excusa, quea la postre respalda desorden,indisciplinas y la falta de exigencia.

Zenaida Blanco, secretaria delnúcleo de la Granja Agropecuaria 6de Agosto, dijo que 13 vacas enordeño desaparecieron, evidenciade la ausencia de responsabilidad einoperancia de las patrullas para lavigilancia, al igual que otras anoma-lías expuestas por Jorge M.Serrano Sánchez, secretario delnúcleo de Silva Uno, que muestrancómo persisten las insuficiencias.

Otro lunar en este territorio loexplicó Elías Gómez Cruz, de laCPA Loynaz Hechavarría: losbajos rendimientos cañeros evi-dencian dónde no fluyen correcta-mente los métodos de dirección.

La media histórica del municipioes de 56 toneladas por hectárea yla UBPC más próxima es CuetoOnce, con 41.

Luis Enrique Cruz, administra-dor de la UBPC Marcané Uno,ilustró las consecuencias negati-vas del desaprovechamiento de lajornada laboral, por la tenencia degastos ascendentes a más de unmillón de pesos en atención cul-tural a la caña, sin resultadossatisfactorios. De 420 hectáreasque deben sembrar, solo tienenpreparadas 15.

En la UBPC Héctor Chacón haymás de 600 hectáreas vacías yunos 833 mil pesos de deuda, y enla UBPC Cueto Once, entre 2010y 2011 se acumularon unos 3millones de pesos en pérdidas.

Un panorama más alentador loexpusieron José San Juan Nápo-les (Cheo), director de la EmpresaPecuaria, y Evelio Martínez Lavat,jefe de Producción de la mismaentidad, quienes explicaron losesfuerzos del municipio paraincrementar las produccionesagropecuarias y, en perspectiva,cómo explotarán las áreas deRamón Dos, con unas 60 caballe-rías y posibilidad de agua y buenescenario para aprovecharla enelevar los rendimientos agrícolas.

Una evaluación diferente nece-sita el incumplimiento del munici-pio en la cosecha cafetalera du-rante dos años consecutivos y laelevada pérdida en la GranjaUrbana.

En los debates subrayaron laimportancia para los directivos deaquí de actuar con agilidad, dina-mismo y estrecho vínculo con loslugares donde acontece la produc-ción o faciliten servicios, a fin dealejarse definitivamente del “reunio-nismo” e incrementar la vinculacióncon la base como método para diri-gir y controlar.Tampoco rinde frutosla mentalidad de inercia en esperade orientaciones superiores.

El plan de siembra de cañadurante la primavera, para el muni-cipio, es de mil 21 hectáreas, peroaún esperan por plantar la primera,como ratificó Róger Vallejo Barrera,presidente del Gobierno.

Si se tiene en cuenta que el 65por ciento de la producción mer-cantil aquí depende de la actividadcañero-azucarera, se deduce laprioridad en esta actividad y que

no puede haber tranquilidad con 3mil 589.55 hectáreas vacías.

Las consecuencias: para estazafra, cuando el central exhibebuenas condiciones técnicas, sologarantizan el 69 por ciento de lacaña para moler y el resto vendráde “Urbano Noris” y “López-Peña”.

Desorden laboral y administra-tivo, indolencia y descontrol, porirresponsabilidad de las autorida-des competentes del municipio,son errores en varias entidadesque no pueden continuar repitién-dose en detrimento del desarrolloeconómico propuesto, como rati-ficó el análisis de los asistentes ala reunión.

Hay que ser más enérgicosante los incumplimientos y en lazafra evitar demoras en el trasladode pelotones a otras zonas de

corte. Se requiere imprimir agili-dad para solucionar las roturas delas maquinarias, disminuir las pér-didas en cosechas, recoger lascañas en los caminos, como siem-pre se ha hecho; programar bienel corte y mejorar las vías emple-adas para esos propósitos.

Reta a las fuerzas de allí laposibilidad de que el territoriopuede encauzar las transforma-ciones económicas y socialesemprendidas y situarse como elsegundo productor de alimentos yleche en la provincia.

Eduardo Concepción Morales,funcionario del Comité Central,leyó el documento aprobado por elSecretariado del Comité Centralque enfatiza en las acciones parallevar a la práctica los Lineamien-tos del VI Congreso y los Objeti-vos de la Primera Conferencia ysintetiza cómo debemos hacerlo.

Se instó a actuar con combativi-dad sin el temor a buscarnos pro-blemas, cerrar filas en el enfrenta-miento a las manifestaciones decorrupción y debilidades en elactuar, como el incremento delhurto y sacrificio del ganado mayor,con una pérdida de más de 61 milpesos. Al daño económico seañade el deterioro moral en esoscolectivos y la mala imagen social.

Cuevas Ramos afirmó: “Hay quedominar la situación en el puesto detrabajo. Necesitamos acabar deentender que el tiempo para expli-caciones terminó. Hace 8 mesesdel Pleno Ampliado aquí y aún repi-ten muchos problemas. Requeri-

mos efectividad para solucionar lasdeficiencias definitivamente”.

Cada centro de trabajo–orientó– debe dominar cómo rea-liza la implementación de los Obje-tivos y los Lineamientos y estable-cer mecanismos eficaces paraverificar su proyección con exacti-tud, sin formalismo ni triunfalismo.

No estamos ante un ejerciciorápido y superficial, para salir delpaso, sino ante un necesario aná-lisis de cada lugar, desde su objetosocial o servicios prestados. Comola tarea no es fácil, en cada reu-nión de núcleo debe verificarse lamarcha de la implementación.

El ordenamiento del pensa-miento y la acción en la labor polí-tico-ideológica –dijo– debe reali-zarse desprovista de la másmínima improvisación, de forma

esclarecedora, educativa y per-suasiva.

Recordó que, recientemente,Machado Ventura trasmitió unafelicitación al pueblo de este muni-cipio por los resultados del año2011, cuando ganó la sede delacto provincial por al advenimientodel triunfo de la Revolución, yrecalcó: “Lo más importante paraCueto, ahora, es cumplir con elplan de producción de azúcar,como lo demanda la economíacubana”.

En su primera reunión, los 35miembros del Comité Municipal,electos mediante el voto secreto delciento por ciento de los delegados,eligieron a los nueve integrantes delBuró Ejecutivo (profesionales y noprofesionales), al frente de los cua-les continuará Juan DomínguezPérez, ratificado en el cargo de Pri-mer Secretario, por el buen desem-peño en el período que concluyó.

Porfirio Suárez Cisnero, miem-bro del Buró Provincial, destacó,en las conclusiones, el análisis crí-tico del informe presentado y eldebate que condujo a dominar losproblemas actuales.

Los cambios tienen sus expre-siones en el trabajo cotidiano, sindescuidar la exigencia y el controlriguroso de los recursos.

Cueto, dijo, tiene potencialida-des para resolver la produccióncañera y desarrollar, ejemplar-mente, todo lo relacionado con laagricultura y el sector pecuario,esa confianza emana de un de-bate que acentuó la voluntad derectificar para seguir creciendo.

Inició por Cueto el proceso de balance del

Partido en los municipios, que

concluirá en abril con laasamblea de Holguín;

espacios reflexivos paraevaluar en la base la

marcha de laimplementación de los

Lineamientos del VI Congreso del Partido yobjetivos de la Primera

Conferencia

Cueto

Responsabilidadde crecer

EDGAR