5
Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó Proyecto de Emprendimiento Liderado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, apo- yado por la Universidad de Costa Rica, el Instituto Nacio- nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope- ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de Banca para el Desarrollo, este jueves 17 de setiembre arrancó el Proyecto de Emprendimiento. En el primer taller participaron 21 colegiados desemplea- dos y subempleados, hombres y mujeres de todo el país con proyectos o ideas de empresa, con sueños que buscan ha- cer realidad mediante esta oportunidad que les brinda el Colegio, como alternativa ante el desempleo que golpea a agrónomos, forestales y gestores ambientales. La iniciativa cuenta con el respaldo de un equipo de profe- sionales, especialistas en el área de emprendimiento y con Primer grupo del Proyecto de Emprendimiento del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica experiencias exitosas, entre ellos, el Ing. Agr. Juan Anto- nio Aguirre González, Catedrático de la Universidad Lati- na; M.Sc. Ileana Alfaro de la Universidad de Costa Rica y el Ing. Agr. Orlando Ramírez, empresario expresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un proyecto de esperanza Hace siete meses que en el Colegio de Ingenieros Agró- nomos se empezó a hablar de emprendimiento y a tomar forma un proyecto de esperanza. Desde entonces se están desarrollando una serie de inicia- tivas tendientes a lograr apoyo técnico y económico para formar las capacidades y habilidades de emprendimiento en colegiados dispuestos a formar sus propias empresas. “Hace siete meses que asumimos el reto, no sólo porque

Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015

Arrancó Proyecto de Emprendimiento

Liderado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, apo-yado por la Universidad de Costa Rica, el Instituto Nacio-nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de Banca para el Desarrollo, este jueves 17 de setiembre arrancó el Proyecto de Emprendimiento.

En el primer taller participaron 21 colegiados desemplea-dos y subempleados, hombres y mujeres de todo el país con proyectos o ideas de empresa, con sueños que buscan ha-cer realidad mediante esta oportunidad que les brinda el Colegio, como alternativa ante el desempleo que golpea a agrónomos, forestales y gestores ambientales.

La iniciativa cuenta con el respaldo de un equipo de profe-sionales, especialistas en el área de emprendimiento y con

Primer grupo del Proyecto de Emprendimiento del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica

experiencias exitosas, entre ellos, el Ing. Agr. Juan Anto-nio Aguirre González, Catedrático de la Universidad Lati-na; M.Sc. Ileana Alfaro de la Universidad de Costa Rica y el Ing. Agr. Orlando Ramírez, empresario expresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Un proyecto de esperanzaHace siete meses que en el Colegio de Ingenieros Agró-nomos se empezó a hablar de emprendimiento y a tomar forma un proyecto de esperanza.

Desde entonces se están desarrollando una serie de inicia-tivas tendientes a lograr apoyo técnico y económico para formar las capacidades y habilidades de emprendimiento en colegiados dispuestos a formar sus propias empresas. “Hace siete meses que asumimos el reto, no sólo porque

Page 2: Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

Noticias

Unidad de Comunicació[email protected]

creemos en el talento y capacidad de nuestros colegas, sino también porque tenemos el compromiso de generar al-ternativas de empleo, dándoles las he-rramientas para que puedan desarrollar sus proyectos de vida”, expresó el Pre-sidente del Colegio, Ing. Oscar Fonse-ca, en el marco de la inauguración del primer taller.

La tarea se lleva a cabo gracias a la colaboración de una Comisión de Em-prendimiento ad honorem, integrada por los ingenieros .Oscar Fonseca, presidente del Colegio, Raúl Solór-zano, director ejecutivo del Colegio, José Alberto Torres y Alexis Vásquez, expresidentes del Colegio, Primo Luis Chavarría, exvicepresidente del Cole-gio, Juan Antonio Aguirre, catedrático de la Universidad Latina; Jaime Rojas y Marleth Paniagua, funcionarios del Colegio.

La Comisión presentó la propuesta y logró el apoyo de instituciones como el INA, el IICA, la UCR y la Cámara Nacional de Agricultura. También pre-sentó el proyecto al Sistema de Banca para el Desarrollo, ente que aprobó los recursos económicos para financiar la capacitación, acompañamiento y con-tinuidad a las iniciativas, en el marco

de un convenio que firmarán entre el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Sistema de Banca para el Desarrollo. El Ing. Juan Rafael Lizano, Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y directivo de Banca para el Desarrollo se mostró complacido con el proyec-to. “Esto significa nuevos empresarios con un futuro mejor. En agronomía no se sale listo para luchar solo, hay que apoyar. Ese es el objetivo de Banca para el Desarrollo al hacer equipo con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, dar herramientas a los colegas para que lleguen a ser empresarios exitosos”, expresó.

El proyecto también cuenta con el apo-yo de colegiados empresarios exitosos, que apadrinarán proyectos viables.

Emprender para mejorar Con este objetivo llegaron a la cita 21 colegiados, invitados por el Colegio a ser parte de un proyecto de esperanza, de un proyecto de vida.

Engorde de pollos con cebada, concen-trados para mascotas, producción de mermelada a base uchuva, produc-ción de hongos comestibles, hortalizas en hidroponía, producción de lácteos a base de leche de cabra; plantación de cacao orgánico en el Caribe, fumi-gación doméstica con productos orgá-nicos, proyecto de zonas verdes con viveros frutales en Guanacaste e im-portación de un artículo secuestrador de etileno, forman parte de las ideas que podrán ser empresas exitosas.

“Este es un proyecto para emprender y mejorar. Queremos que sea exitoso y satisfactorio para quienes quieran iniciar en actividades propias”, indicó Fonseca, quien concluyó agradeciendo a los participantes, a los colaborares y especialmente al Ing. Juan Rafael Li-zano por creer y apoyar la propuesta.

Nuevos colegiadosel reto a los nuevos colegiados a sumar esfuerzos, a ser parte del relevo genera-cional que el Colegio, el sector y el país requieren para alcanzar los objetivos propuestos. “No somos un ente lejano. Es necesario unir esfuerzos para promo-ver el relevo generacional para alcanzar los objetivos. De ustedes depende”, expresó.

27 ingenieros en agronomía; 6 inge-nieros forestales, 9 gestores ambientales, 4 zootecnistas, y 4 economistas agríco-las, forman parte del grupo de 59 pro-fesionales de las ciencias agropecuarias, forestales y gestión ambiental, que se juramentaron e incorporaron al Colegio de Ingenieros Agrónomos.

El acto solemne, realizado el viernes 11 de setiembre, fue presidido por el Ing. Agr. Oscar Fonseca, Presidente del Co-legio, quien informó sobre los proyectos que impulsa el Colegio tendientes a ge-nerar fuentes de empleo para los profe-sionales del sector.

Entre estos destacó el Proyecto de Em-prendedurismo que iniciará el 17 de se-tiembre con el financiamiento del Siste-ma de Banca para el Desarrollo. Lanzó

Page 3: Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

Noticias

Unidad de Comunicació[email protected]

Reconocimientos Ing. Agr. Adolfo Soto Aguilar:Dedicado Acto de Incorporación y Juramen-tación Setiembre 2015 “Don Adolfo Soto es un agricultor, un docente, un investigador, un crítico, pero sobre todo un amigo”. Con estas palabras, el Ing. Claudio Gamboa presentó a Adolfo Soto Aguilar, dedicado del el Acto de Incorporación de nuevos miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos Setiembre 2015, rea-lizado el pasado viernes 11 de setiembre. El Ing. Soto Aguilar se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Costa Rica en 1975. Más tarde viajó a Brasil, a la Universidad Federal de Vico-sa, donde obtuvo el grado de Magister Scientiae en Fitotecnia en 1979.

A lo largo de su carrera profesional destacó como Director de la Estación Expe-rimental Fabio Baudrit Moreno, Director de la Escuela de Fitotecnia y Decano de la Facultad de Agronomía y Catedrático de la Universidad de Costa Rica. También colaboró con el CATIE y la Universidad Autónoma de Nicaragua. La Universidad de Costa Rica lo honró con su más alta distinción: Profesor Emérito.

Don Adolfo, un investigador permanente, creador de modelos estadísticos y ca-tálogos para la identificación de plantas, ha hecho más fácil el trabajo de agricul-tores y profesionales.

Felicidades Ingeniero Agrónomo Adolfo Soto Aguilar.

Ing. Agr. María Gabriela Gamboa BonillaRegente Agropecuaria 2015 “Ética, apasionada, elocuente al hablar, enérgica cuando tiene que de-fender sus puntos de vista, educada, respetuosa y sobre todo persis-tente”. Así presentó el Ing. Ricardo Retana a la Ingeniera Agrónoma María Gabriela Gamboa Bonilla, reconocida y respetada en el sector de registro de plaguicidas, área donde se ha destacado en el ejercicio profesional. De hecho, de cuatro registros de productos nuevos autorizados en los últimos cinco años, 3 son producto del trabajo y perseverancia de la Ing. Gamboa.

Estas son las cartas de presentación de la Ing. Gamboa y que le valieron el Re-conocimiento de Regente Agropecuaria 2015, otorgado por el Colegio de Inge-nieros Agrónomos, entregado en el marco del Acto de Incorporación de nuevos miembros, realizado el pasado 11 de setiembre.

La Ing. Gamboa Bonilla se graduó como Licenciada en Ingeniería Agronómica en el Tecnológico de Costa Rica, en el 2005 y desde el año 2006 integra el sis-tema regencial del Colegio. A partir de este momento se introdujo en el mundo de registros de productos genéricos y originales. Dio sus primeros pasos en la empresa SERACSA como encargada del área de registro de Insumos Agrícolas para Costa Rica, Centroamérica y Panamá y regente de los agroservicios en San

Ing. Agr. Adolfo Soto Aguilar

José y Cartago. Más tarde laboró en registros para BASF y Agriphar. Des-de el 2011 hasta la fecha se desempeña como Regente Agrícola y Coordinado-ra de Registros para Costa Rica en la empresa Syngenta Crop Protection.

Su labor regencial en el campo de re-gistros y custodia le ha valido el reco-nocimiento a nivel nacional, especial-mente por lo difícil y complicado que es en Costa Rica el proceso del Regis-tro de Insumos Agropecuarios.

“Como siempre es en la adversidad donde destacan los grandes. Es preci-samente María Gabriela la profesional que ha logrado obtener más registros durante estos años de estancamiento”, expresó el Ing. Retana.

Felicidades Ingeniera Agrónoma María Gabriela Gamboa Bonilla

Ing. Agr. María Gabriela Gamboa Bonilla

Page 4: Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

Noticias

Unidad de Comunicació[email protected]

Empleo Colegio de Ingenieros Agróno-mos de Costa Rica requiere contra-tar profesional para puesto de Admi-nistrador (a) de Filial Huetar Brunca (medio tiempo)

Requisitos• Ingeniero/a Agropecuario Adminis-

trador en Empresas Agropecuarios, Economista Agrícola, Ingeniero/a Agrónomo, Forestal o Gestor/a Am-biental con experiencia en el campo de la Administración.

• Grado académico Bachiller en Cien-cias Agropecuarias, Forestales o Ambientales.

• Incorporado/a al Colegio de Inge-nieros Agrónomos de Costa Rica

• Experiencia mínima de tres años en puestos a nivel gerencial administra-tivo.

• Conocimiento sobre el manejo de

paquetes computacionales.• Poseer vehículo propio, en buen es-

tado y con los seguros respectivos• Excelentes relaciones personales y

atención al público. • Buen trato, responsable, con inicia-

tiva, dinámico/a, con deseos de su-peración y dispuesto/a a trabajar en equipo.

• Residir en la Región Brunca (Pérez Zeledón y alrededores).

• Disponibilidad inmediata.

Se ofrece el salario establecido por el Consejo Nacional de Salarios.

Las personas interesadas que reúnan los requisitos indicados, pueden enviar su currículum vitae al correo [email protected] . Fecha límite para la re-cepción de documentos: 27 de setiem-bre de 2015.

Agrosuperior S.A, requiere contra-tar profesional para puesto de “Promo-tor de venta de productos agrícolas y equipos y accesorios para aspersión.

Requisitos:Bachiller en Ingeniería AgrónomaAl menos tres años de experiencia en ventas específicas del sector agrícola

Conocimientos: Ingles técnicoOfficeAdministración efectiva del tiempoAtención y servicio al cliente

Otros: Disponibilidad para trasladarse a diferentes zonas del país, específica-mente GAM área Oeste.

Interesados enviar ofertas a Alejandra Ibarra:

correo [email protected]éfonos 2210-53-96/2573-70-41.

Page 5: Edición 36, viernes 18 de setiembre de 2015 Arrancó ... · nal de Aprendizaje y el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura; y financiado por el Sistema de

Noticias

Unidad de Comunicació[email protected]

Agenda Conversatorio de Suelos, Filial Caribe

En el marco del Año Internacional del Suelo, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, a través de la Filial Caribe y la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, invitan al Conversatorio sobre suelos Filial Huetar Norte

Día: jueves 1 de octubre de 2015Hora: 1:00 pm a 5:00 pmLugar: Hotel Los Ríos, Guácimo

Temario:• Año Internacional del Suelo y funciones ecosistémicas

del suelo.• Situación actual, características y fertilidad de los suelos

de la Región Huetar Norte• Efectos de estrés y manejo fisio-nutricional de los culti-

vos• Conversatorio sobre los suelos de la Región Huetar Nor-

te.

Actividad gratuita. Inscripciones y consultas con Raquel Díaz, correo [email protected] o al tel. 2710 2265

Encuentro Regional de Cacao y Expo Ca-cao y Chocolate

Los cacaoteros se reunirán del l al 4 de octubre de 2015 en Limón, con el fin de tratar temas relacionados con la pro-ducción y oportunidades comerciales en la región, así como para evidenciar los productos con valor agregado que se producen a partir de esta fruta. El encuentro se realizará en la Casa de la Cultura de Li-món, ubicada al costado noreste del Mercado Municipal, en el centro de la provincia

Según manifestó George Grant Ebanks, productor y director general de G&E Chocolate Adventure Company, el Encuen-tro Regional de Cacao está dirigido a técnicos, gerentes, administradores, productores, investigadores, consultores, exportadores, navieras, estudiantes, catedráticos y otros po-sibles interesados en la cadena de producción del cultivo de cacao. Grant agregó que se contará con la participación de expertos de gran trayectoria que compartirán sus conocimientos so-bre los últimos avances técnicos en el cultivo, presentando las últimas investigaciones en nutrición, manejo de enfer-

medades, genética y fisiología, así como, temas relaciona-dos con el ámbito socio-ambiental, calidad, manejo de labo-res culturales y programas gubernamentales. Para mayor información puede comunicarse con George Grant Ebanks, al teléfono número: 8914-3936 o con Oscar Brenes, Gerente del Programa Nacional de Cacao del MAG, al teléfono 8844-7288.

Administración Tributaria Virtual

Estimado Ingeniero (a):

El próximo 4 de octubre, el Ministerio de Hacienda pon-drá a disposición el nuevo sistema ATV (Administración Tributaria Virtual), que sustituirá a Tributación Direct@.

Este será el medio por el cual se deben presentar las siguien-tes declaraciones:

• Declaración Jurada Impuesto sobre la Renta (Régimen tradicional y Simplificado)

• Declaración Jurada Impuesto General sobre las Ventas (Régimen tradicional y Simplificado)

• Declaración Jurada Retenciones en la Fuente • Declaración Jurada del Impuesto Solidario

Las declaraciones del mes de setiembre, deberá presentarlas solo por medio de ATV. Puede preparar desde ya los borra-dores que deberá subir a la página de ATV. Para ingresar al sitio no es necesario instalar programas (software) en el computador. Únicamente se requiere contar con acceso a internet y tener habilitado un navegador Web (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Google Chro-me).