48
1 ESCUELA DE VERANO Primera edición Para docentes y estudiantes de Formación Docente

edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

1

ESCUELA DE VERANO

Primeraedición

Para docentes y estudiantes de Formación Docente

Page 2: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

¿Qué es?

La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes de formación docente.

El trabajo colaborativo, la reflexión, innovación y la experimentación de formatos, técnicas y metodo-logías son el leitmotive de esta Escuela. Asimismo, el pensamiento de diseño y el arte son dos grandes protagonistas.

El propósito de la Escuela es que cada docente tome ideas y propuestas concretas para implemen-tar a lo largo del año, así como intercambiar y construir redes con otros participantes vinculados a la educación.

Se propone una serie de talleres y ponencias donde cada docente, en función de sus intereses y necesidades de formación, podrá armar su propio recorrido. Todos los espacios son flexibles y están diseñados para que cada uno identifique puntos en común con su práctica.

La Escuela de Verano Ceibal será el marco para el lanzamiento de las actividades 2019 del Departa-mento de Formación de Plan Ceibal.

¿Cuándo?

Semana del 11 al 15 de febrero. De 9:00 a 16:30hs.

¿Dónde?Parque tecnológico del LATUAv. Italia 6201

Page 3: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

íNDICE TEMÁTICO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE¿Qué es Wikipedia?............................................................................................................................................................................................

Ciudadanía digital................................................................................................................................................................................................

Desarrollo emocional, vincular y creativo en el ámbito educativo................................................................................

Género y TIC: diseño de propuestas.....................................................................................................................................................

Jóvenes protagonistas de proyectos transformadores..........................................................................................................

Laboratorio de Objetos de Aprendizaje (LabOA).........................................................................................................................

La naturaleza como fuente de inspiracíón.................................................................................................................

APRENDIZAJE POR PROYECTOSLa Direcciòn de Arte y el desarrollo de la “imaginación técnica”....................................................................................

Laboratorio de diseño de proyectos.....................................................................................................................................................

Pensamiento de diseño en las prácticas docentes...................................................................................................................

ARTEConstrucción de identidad, innovación y procesos creativos

(jugar con música y “folclore del futuro”)..................................................................................................................................Fotografía y cultura visual en el mundo contemporáneo........................................................................................

Indagar en los archivos personales. El proyecto como proceso......................................................................La Direcciòn de Arte y el desarrollo de la “imaginación técnica”.....................................................................La historieta como lenguaje................................................................................................................................................................. La mente integrada al lenguaje del cuerpo..........................................................................................................................

La música como camino de acceso al trabajo educativo.......................................................................................

Música & Neurociencias en el aula y la educación no formal: cerebro para la música y música para la mente ................................................................................................................................................................................Realidad virtual y realidad aumentada en los Monumentos del Uruguay.............................................

Rodar un plano: Experiencia audiovisual como potencia creativa del aula .....................................Taller de creatividad, orientado a la escritura..................................................................................................................... Uno como herramienta y la fotografía como puente...................................................................................................

CARÁCTERLa mente integrada al lenguaje del cuerpo..........................................................................................................................

Ciudadanía digital...........................................................................................................................................................................................Desarrollo emocional, vincular y creativo en el ámbito educativo.................................................................Género y TIC: diseño de propuestas............................................................................................................................................

Jóvenes protagonistas de proyectos transformadores ...........................................................................................Modelos de aprendizaje basado en retos con recursos TIC................................................................................

Seguro te Conectás pero… ¿te conectás seguro?............................................................................................................

CIUDADANÍA DIGITALCiudadanía digital...........................................................................................................................................................................................Educación ambiental: reflexiones y propuestas desde la mirada de la ciudadanía ambiental..Investigaciones y perspectivas: educación y tecnologías en el marco del Plan Ceibal...........Seguro te Conectás pero… ¿te conectás seguro?............................................................................................................

34292628402012

112721

141917118

1315

431047169

13292628403218

29394618

Page 4: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

COLABORACIÓN¿Qué es Wikipedia?.....................................................................................................................................................................................

Investigaciones y perspectivas: Educación y tecnologías en el marco del Plan Ceibal.........Jóvenes protagonistas de proyectos transformadores .........................................................................................La música como camino de acceso al trabajo educativo.....................................................................................

Laboratorio de diseño de proyectos..........................................................................................................................................

Laboratorio de Objetos de Aprendizaje (LabOA)............................................................................................................Manos a la obra con Ceibal en Inglés........................................................................................................................................

Matemática en piezas. Un tangram diferente como propuesta......................................................................Matific - Primeros pasos..........................................................................................................................................................................

Modelos de aprendizaje basado en retos con recursos TIC..............................................................................

Vídeo Escape.....................................................................................................................................................................................................

COMUNICACIÓNDesarrollo emocional, vincular y creativo en el ámbito educativo...............................................................Fotografía y cultura visual en el mundo contemporáneo......................................................................................

Género y TIC: diseño de propuestas...........................................................................................................................................

La Direcciòn de Arte y el desarrollo de la “imaginación técnica”...................................................................Laboratorio de diseño de proyectos..........................................................................................................................................

Laboratorio de Objetos de Aprendizaje (LabOA)...........................................................................................................Presentaciones gráficas efectivas.................................................................................................................................................

Realidad virtual y realidad aumentada en los Monumentos del Uruguay............................................

Rodar un plano: Experiencia audiovisual como potencia creativa del aula ..................................Uno como herramienta y la fotografía como puente.................................................................................................

CREATIVIDAD¿Qué es Wikipedia?.....................................................................................................................................................................................

Cineduca................................................................................................................................................................................................................

La música como camino de acceso al trabajo educativo.....................................................................................

La naturaleza como fuente de inspiracíón.................................................................................................................Matemática en piezas. Un tangram diferente como propuesta.....................................................................Matific - Primeros pasos.........................................................................................................................................................................

Mundos virtuales de construcción abierta...........................................................................................................................

Narrativas digitales......................................................................................................................................................................................

Pensamiento de diseño en las prácticas docentes.....................................................................................................

Presentaciones gráficas efectivas.................................................................................................................................................

Taller de creatividad, orientado a la escritura ..................................................................................................................Vídeo Escape.....................................................................................................................................................................................................

DISEÑO La Direcciòn de Arte y el desarrollo de la “imaginación técnica”...................................................................Laboratorio de diseño de proyectos..........................................................................................................................................

La naturaleza como fuente de inspiracíón.................................................................................................................Pensamiento de diseño en las prácticas docentes.....................................................................................................

Presentaciones gráficas efectivas.................................................................................................................................................

EDUCACIÓN AMBIENTALEducación ambiental y construcción de ciudadanía: recursos para trabajaren base a proyectos...................................................................................................................................................................................Educación ambiental: reflexiones y propuestas desde la mirada de la ciudadanía ambiental...............................................................................................................................................................................

3446401527203822233224

261928112720251047

9

344715122223313021251624

1127122125

37

39

Page 5: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

ESCRITURAIndagar en los archivos personales. El proyecto como proceso.......................................................................Lo que construyen las palabras.........................................................................................................................................................

Narrativas digitales..........................................................................................................................................................................................

Taller de creatividad, orientado a la escritura .....................................................................................................................

INCLUSIÓNDiseño Universal para el Aprendizaje...........................................................................................................................................

Educación Inclusiva - para todas, todos y cada uno.....................................................................................................

Inclusión Educativa, las barreras como oportunidad...................................................................................................

MATEMÁTICAMatemática en piezas. Un tangram diferente como propuesta.........................................................................Matific - Primeros pasos.............................................................................................................................................................................

MÚSICAConstrucción de identidad, innovación y procesos creativos (jugar con música y “folclore del futuro”)....................................................................................................................................La música como camino de acceso al trabajo educativo........................................................................................

Música & Neurociencias en el aula y la educación no formal: cerebro para lamúsica y música para la mente..........................................................................................................................................................

PENSAMIENTO CRÍTICO¿Qué es Wikipedia?.........................................................................................................................................................................................

Ciudadanía digital.............................................................................................................................................................................................Diseño Universal para el Aprendizaje...........................................................................................................................................

Fotografía y cultura visual en el mundo contemporáneo.........................................................................................

Investigaciones y perspectivas: educación y tecnologías en el marco del Plan Ceibal.............Lo que construyen las palabras.........................................................................................................................................................

Rodar un plano: Experiencia audiovisual como potencia creativa del aula .....................................Seguro te Conectás pero… ¿te conectás seguro?..............................................................................................................

PROGRAMACIÓNPensamiento computacional con prototipado en Microbit.....................................................................................Programación. Emulación de soluciones con Scratch................................................................................................

RECURSOS DIGITALES¿Cómo fomentar los hábitos lectores entre nuestros estudiantes?...............................................................

¿Qué es Wikipedia?.........................................................................................................................................................................................

Educación ambiental y construcción de ciudadanía: recursos para trabajar en base a proyectos.......................................................................................................................................................................................Fotografía y cultura visual en el mundo contemporáneo.........................................................................................

Investigaciones y perspectivas: Educación y tecnologías en el marco del Plan Ceibal.............La historieta como lenguaje................................................................................................................................................................... La música como camino de acceso al trabajo educativo........................................................................................

Laboratorio de diseño de proyectos.............................................................................................................................................

Laboratorio de Objetos de Aprendizaje (LabOA)..............................................................................................................Manos a la obra con Ceibal en Inglés...........................................................................................................................................

Matemática en piezas. Un tangram diferente como propuesta.........................................................................Matific - Primeros pasos.............................................................................................................................................................................

Modelos de aprendizaje basado en retos con recursos TIC.................................................................................

17413016

334245

2223

1415

43

3429331946414718

3536

4434

371946

815272038222332

Page 6: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

Mundos virtuales de construcción abierta..............................................................................................................................

Narrativas digitales.........................................................................................................................................................................................

Pensamiento computacional con prototipado en Microbit.....................................................................................Programación. Emulación de soluciones con Scratch.......................................................................................Realidad virtual y realidad aumentada en los Monumentos del Uruguay..........................................Seguro te Conectás pero… ¿te conectás seguro?...................................................................................................Vídeo Escape.....................................................................................................................................................................................

31303536101824

Page 7: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

SINESTESIA

Experiencias multidisciplinarias de sensibilización docente orientadas a estimular el pensamiento creativo. Se trata de experiencias con gran sensorialidad, en la que docentes de todas las disciplinas, exploran formas experienciales de aproximarse a temáticas complejas, e interactúan entre sí y con los talleristas para crear obras.

Los talleres están estructurados en torno a la premisa de estimular la creación, y por ello los par-ticipantes deben desarrollar juegos cooperativos para generar obra espontánea. Se trata de jam sessions multidisciplinarias, que toman como punto de partida la obra y el testimonio de un artista y generan productos artísticos colectivos, en procesos filmados y estructurados en torno a entrevistas breves. A través de dichos talleres los docentes podrán desarrollar herramientas que les permitan renovar sus recursos didácticos a la hora de enfrentar a sus alumnos, pudiendo tomar sus vivencias en el taller y trasladarla a su aula transformándola en una herramienta personal.

Cada taller tendrá un número limitado de participantes, pero podrán ser replicados para todos los docentes que no participen a través de 5 documentales de corta duración, que luego Plan Ceibal difundirá. Estos documentales no serán una recopilación de imágenes al azar o un simple resumen, supone conectar con las vivencias de los docentes valorando cada una para que el resultado sea el taller del que no participó.

Nota: Quienes participen de los talleres autorizan la utilización de su imagen para ser filmado durante el taller (ver formulario de inscripción)

Page 8: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

8

TALLER

LA HISTORIETACOMO LENGUAJE

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: El taller abordará la historieta como posibilidad de herramienta pedagógica. El mismo

tendrá dos focos principales:

- Cómo se hace una historieta,

- Realizar una historieta hoy, aprovechando tecnología y redes sociales.

Tallerista: Rodolfo Santullo.

Día: 15 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: salón Las Orquídeas

Mexico D.F., 1979, es periodista, escritor, guionista de historietas y cine. Dirige el grupo editoral de Belerofonte -especializado en historietas- desde 2005. Ha publicado narrativa y numerosas novelas gráficas en Uruguay, Argentina, Brasil, España, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, entre otros lugares. Ganó en 2010 el premio Solano López a Mejor Guión por su libro “Cena con Amigos” y el prestigioso premio de historieta Carlos Trillo en cuatro oportunidades.

< arte - recursos digitales >

Page 9: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

9

TALLER

UNO COMO HERRAMIENTA Y LA FOTOGRAFÍA COMO PUENTE

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: La propuesta consiste en desarrollar ejercicios muy simples, que nos permitan actua-

lizar, cuidar y expandir lo que sabemos de nosotros como fuente de conocimiento personal y por

extensión, también de los demás.

La materia prima fundamental para este trabajo es la memoria y la conciencia de si, a la que cada

uno pueda acceder. Se usará para facilitar ese acceso, el registro fotográfico que cada uno traiga, la

palabra escrita, el silencio y la recopilación de imágenes nuevas, en el orden y proporciones que para

cada uno sea más conveniente.

Tallerista: Magela Ferrero .

Día: 11 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón Las Orquídeas

Requisitos: traer cinco imágenes, pueden ser en formato digital o impreso, propias o de otros. lo importante es que sean cinco imágenes que les gusten.

Nació en Montevideo en 1966. Trabaja desde hace más de veinticinco años en actividades vinculadas a la fotografía. A lo largo de ese tiempo expuso su trabajo decenas de veces en diferentes formatos y en diferentes lugares dentro y fuera del Uruguay, dentro y fuera de la fotografía.Fue jurado de numerosos premios vinculados a las artes, destacándose el 54 Salón Nacional de Artes Visuales, el Premio de Poesía Juan Carlos Onetti que otorga la Dirección de Cultura del gobierno municipal y el primer Pre-mio de Fotografía que otorga el Ministerio de Cultura desde este año 2018.Recibió la beca Justino Zabala Muniz para la creación, que se otorga a quie-nes hayan desarrollado un trabajo ininterrumpido de mas de veinte años en una disciplina artística y dos Fondos Concursables para las artes plásticas.Representó a nuestro país en la tercera Bienal del Mercosur y en la 54 Bienal de Venecia.

< comunicación - arte >

Page 10: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

10

TALLER

REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA EN LOSMONUMENTOS DEL URUGUAY

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: Se propone reflexionar en una charla abierta e interactiva en torno a su proyecto Archi-

vo Nacional del Patrimonio 3D.

ANP3D plantea para Uruguay ser el primer país en el mundo en digitalizar sus estatuas y monumentos

cediendo su representación tridimensional a uso público y gratuito, generando un acervo digital de

incalculable valor patrimonial, cultural y educativo, con el propósito de conservar y difundir la repre-

sentación artística de los hechos y personajes más relevantes de nuestra historia.

El taller abordará técnicas de escaneo 3D, impresión 3D, realidad virtual y realidad aumentada.

Tallerista: Fernando Foglino. TALLER

Día: 13 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: Salón Las Orquídeas

b. 1976, UruguayVive y trabaja en Montevideo.Poeta y artista visual. Formado en la Facultad de Arquitectura UDELAR en-tre los años 1994 y 2006. Publica los libros Kate 500 Km (Artefato), Vodka (Casa de los escritores), La máquina del movimiento contínuo (ed. Estuario) y Link, (Una temporada en Isla Negra, Chile). Desde 2008 realiza exposicio-nes individuales y colectivas en diferentes museos del país y el exterior. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas.

www.foglino.me

< recursos digitales - comunicación - arte >

Page 11: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

11

TALLER

LA DIRECCIÓN DE ARTE Y ELDESARROLLO DE LA “IMAGINACIÓN TÉCNICA”

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: A partir de revisar una experiencia personal en el campo de la creación artística y el di-

seño, se presentan algunos conceptos relacionados con una metodología de pre-visualización,

que integra investigación, selección de referencias, diseño aplicado y producción aplicados a

un proyecto audiovisual. En la segunda parte, se propone una premisa de trabajo a partir de

un texto breve, donde se da un cambio visual durante la acción, lo que constituye una

necesidad narrativa. Los recursos de producción de arte serán solo los que están en el lugar,

porque se trata de explorar como sus características formales ( Color, forma, textura) son los

verdaderos recursos que el director de arte utiliza.

Tallerista: Inés Olmedo.

Día: 14 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: Salón Las Orquídeas

Maldonado, 1961. Artista visual, docente y diseñadora, durante los últimos veinte años ha desarrollado en paralelo las tres actividades, con cruces inevitables entre su creación plàstica como dibujante, la docencia de di-seño de arte para audiovisual y la dirección de arte en cine, tv y espacios escénicos. Su obra “Rina, la primera” (2014) problematizò y puso en diálo-go el tema de la vocación artística femenina con los desafíos de un arte nuevo.

< aprendizaje por proyectos - diseño - comunicación - arte >

Page 12: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

12

TALLER

LA NATURALEZA COMOFUENTE DE INSPIRACIÓN

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: “El ambiente es el tercer educador”, Loris Malaguzzi

El taller tiene como objetivo poner en valor la curiosidad, la observación y la experimentación como

herramientas creativas. También posicionar el potencial educativo del entorno inmediato. Y por últi-

mo, desarrollar en conjunto algunas líneas de trabajo que contemplen una mirada multidisciplinaria

(ciencia, arte, literatura, música, etc.) que nos permita continuar enriqueciendo los guiones y prácticas

educativas.

Contenidos:

Parte 1.- Presentación: recorrido de trabajos comentados con el objetivo de detallar las diversas fuen-

tes personales de inspiración.

Parte 2.- Discusión y creación colectiva (en grupos) de dinámicas educativas en función de temáticas

desafiantes relacionadas con la biología

Tallerista: Alejandro Sequeira. TALLER

<creatividad - ambientes de aprendizaje - diseño>

Día: 12 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Las Orquídeas

Es diseñador gráfico, fotógrafo, ilustrador, artista plástico, periodista e investigador. Cursó la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de la República (ge-neración 1984). Desde 2003 es proveedor de coleccionables para el diario El País (Áreas protegidas del Uruguay, 2010; Inventos e innovaciones realizadas por uru-guayos, 2011; Biomas del mundo, 2012; Balnearios del Este, 2012-13; Hierbas me-dicinales, 2014; Especias, 2014 y numerosos coleccionables de gastronomía con Nacho Quesada, entre otros). Fue docente de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad ORT Uruguay entre 1998 y 2000. Publicó Hongos: guía visual de especies en Uruguay, 2013; Chivito: el rey de los sándwiches de carne (con participación de Armando Olveira Ramos), 2014; Espe-cias: semillas y condimentos usados en Uruguay, 2015; El libro de los 1001 mates, 2016; Hongos silvestres comestibles en Uruguay, 2017; Animales en su tinta (coau-toría con Cecilia Ratti), 2017, entre otros.En los últimos años se ha dedicado a la edición de publicaciones de gastronomía, con especial énfasis en la divulgación de productos nacionales y en la cocina uru-guaya y a investigar y clasificar hongos silvestres del país. En 2018 fue el principal promotor con el equipo de la Comisión Ambiental del Municipio G del Fungizaje: Primer encuentro micológico regional en Uruguay.

Page 13: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

13

TALLER

LA MENTE INTEGRADA ALLENGUAJE DEL CUERPO

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: El taller se basa en ejercicios corporales para poner al cuerpo y la mente en estado de

alerta, permitiendo cobrar una conciencia progresiva del espacio. La sesión se propone establecer

nuevas formas de compartir el espacio con el otro, valiéndose de herramientas del aikido, ejercicios

de respiración del Chikung y lenguajes de la danza contemporánea. El taller ayuda al participante a

alcanzar un nuevo nivel de intuición y de escucha, que pueda trasladarse al salón de clase mediante

prácticas sencillas que ayuden a los estudiantes a situarse de un modo comprometido en su tiempo

presente y en el espacio compartido. El taller no requiere ninguna experiencia previa en trabajo cor-

poral, y sirve para docentes de cualquier disciplina.

Tallerista: Andrea Arobba

Día: 11 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: salón Las Orquídeas

Bailarina, coreógrafa y docente egresada de la Escuela Nacional de Dan-za, Cuarto Dan de Aikido, con muchos años de trayectoria en Uruguay y el exterior.Ha participado en decenas de proyectos escénicos como intérprete, coreó-grafa y directora.Entre los trabajos más recientes, dirigió Big Bang un concierto de danza contemporánea (2018), Historia Natural de la Belleza (2013) El azar y la ne-cesidad (2009 y 2010). Ejecutivas (2011), duo con Celia Hope Simpson, así como también 504 meses (2012) también junto a Celia estrenado la Sala Zavala Muníz.Desde 2009 ha fundado y desarrollado Gen Danza, la compañía indepen-diente del proyecto GEN Centro de Artes y Ciencias. También es co-direc-tora del proyecto GEN Centro de Artes y Ciencias, un espacio escénico y multi-disciplinario.

< arte - carácter >

Page 14: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

14

TALLER

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, INNOVACIÓN Y PROCESOSCREATIVOS (JUGAR CON MÚSICA Y “FOLCLORE DEL FUTURO”)

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: Taller donde se reflexionará sobre los distintos procesos creativos basados en la expe-

riencia personal del músico Luciano Supervielle y la de otros artistas con los que ha trabajado. Abor-

daremos la importancia del juego en la música, el salir de la zona de confort con el fin de ampliar el

horizonte creativo y adquirir nuevas herramientas. Asimismo conversaremos sobre la importancia de

tomar riesgos y de transgredir tanto el conocimiento adquirido como el entorno en el que se interac-

túa, para construir una identidad propia.

Tallerista: Luciano Supervielle. TALLER

Día: 13 de febrero

Horario: definir

Lugar: salón Las Orquídeas

Músico, compositor, productor y dj nacido el 30 de octubre de 1976 en Montevideo, Uruguay de madre francesa y padre uruguayo, el cual en esa época vivía en el exilio. Su vida ha transcurridEn los años 90, Luciano fue un integrante importante de la escena hip-hop uruguaya integrada por bandas como Plátano Macho y Peyote Asesino. Posteriormente desarrollaría junto a Gustavo Santaolalla, Juan Campodóni-co, Verónica Loza, Gabriel Casacuberta, entre otros, el colectivo rioplatense Bajofondo. Con el éxito alcanzado, lanzaría su primer disco solista llamado: Supervielle el cual también se convertiría en el segundo del ensamble Ba-jofondo, donde la identidad tanguera se mezcla con la electrónica y vice-versa. Es un fiel hincha de Montevideo Wanderers.

< arte - música >

CORREGIDO 21/12definir requisitos

Page 15: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

15

TALLER

LA MÚSICA COMO CAMINO DEACCESO AL TRABAJO EDUCATIVO

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: Se propone un taller de creación en la línea de los talleres que realiza con Horne-

ro Migratorio (https://www.horneromigratorio.uy/). Se vivenciará la potencialidad de un colectivo de

personas dispuestas a trabajar colaborativamente que con ayuda de la tecnología compondrán y

grabarán música y letra de una canción nueva.

Tallerista: Francisco Lapetina.TALLER

Día: 12 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón Las Orquídeas

Uruguay_1970Músico y artista sonoro, productor musical y audiovisual.Con base en lo sonoro-musical, su trabajo se sitúa en un territorio de exploración híbrida donde experimenta con la voz, el cuerpo, los instru-mentos y la tecnología en audio y video. Su trabajo se plasma en obras transdisciplinares, instalaciones, performances audiovisuales y obras de danza contemporánea presentadas a nivel internacional.Desde 2012 lleva adelante la dirección del proyecto Hornero Migratorio (www.horneromigratorio.uy) con más de 30 experiencias de creación musical-audiovisual colectiva realizadas en Uruguay y el extranjero. Cuenta con 5 álbumes musicales con composiciones y producciones de su autoría más dos proyectos discográficos como productor.www.franciscolapetina.com

<música - colaboración - creatividad - recursos digitales - arte>

Page 16: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

16

TALLER

TALLER DE CREATIVIDAD,ORIENTADO A LA ESCRITURA

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: Taller orientado al descubrimiento del potencial creativo de cada persona. La creativi-

dad, escritura y creatividad colectiva serán los ejes principales.

Se trabajará en la desmitificación de la creatividad como talento natural o don mágico, observarla

desde el trabajo constante, el ensayo y el método.

Mostrar que se puede contar con la propia historia personal y mirada hacia uno mismo sobre sus ca-

pacidades creativas.

Se trabajarán ejercicios cortos de 20 minutos, donde el participante comprobará que puede crear y

escribir a partir de pautas de tiempo y consignas.

Tallerista: Pedro Saborido

< arte - creatividad - escritura >

Día: 15 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: salón Las Orquídeas

Provincia de Buenos Aires; 24 de abril de 1964. Se recibió de técnico electrónico en el Palaá de Avellaneda, la misma ciudad donde estudió cine y pasó gran parte de su vida. Fue asistente de sonido en películas como Los chicos de la guerra y Esperando la carroza.A fines de los años 80 se dedicó al humor político junto con Omar Quiroga en Radio Mitre y FM 100. Luego ambos pasarían a la televi-sión para guionar a Tato Bores. Después vendrían otros ciclos, como Magazine For Fai, Delikatessen y Todo x 2 pesos. Desde hace once años junto con Diego Capusotto hace el programa Peter Capusotto y sus videos, que en algún momento tuvo su prolongación en radio, libros y hasta una película en 3-D. Ganó varios Martín Fierro, algunos premios Clarín y un Konex. Desde 1993 está de novio con Marlene. Con ella tiene dos hijos, Dante y Sofía. Es muy hincha de Racing, aun-que reconoce que sabe muy poco de fútbol.

Page 17: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

17

TALLER

INDAGAR EN LOS ARCHIVOS PERSONALES. EL PROYECTOCOMO PROCESO.

Modalidad: Taller (serie Sinestesia)

Descripción: ¿Desde dónde se sostiene mi práctica del arte? Reflexiono desde una idea de bucear en los oríge-

nes, de rastrear los sustratos de las ideas y encontrar los rastros de aquello fragmentos mínimos que puedan ser indi-

cios de un todo. Procesar – desde el formato de instalación- un territorio a construir desde vestigios, esas trazas ma-

teriales que vamos celosamente guardando como tesoros invaluables ya sea en la intimidad o institucionalmente.

Para generar un proyecto a partir de esos archivos materiales muchos pueden ser los caminos. Propongo

intentar rutas para deshilvanar los contenidos y volver a tejerlos con otros sentidos prestando atención al

camino recorrido para desde lo que queda y sus posibilidades de reedición señalar y poner en escena un

presente que no es más que una nueva dislocación.

Por otro lado la construcción de un proyecto implica la palabra el texto. ¿Cómo escribir sobre ideas, percep-

ciones, certezas, problemáticas que estructuran u orbitan el trabajo?

El taller entonces tiene como objetivo articular el ejercicio de la escritura en torno a los procesos de trabajo

sobre archivos personales, orientado a la elaboración de narrativas alternativas.

Tallerista: Alejandra Gonzalez Soca.

< arte - escritura >

(Maldonado - Uruguay, 1973), artista visual, docente y psicóloga. Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de la República y Psicóloga por la Universidad Católica. Ha realizado proyectos de intervención y exhibiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Participa de residencias para artistas en Argentina, Portugal y Francia. Seleccionada en varias convocatorias entre las que se destacan el Premio Nacional y el Premio Montevideo de Artes Visuales, recibiendo distinciones como la Beca para la Creación Justino Zavala Muniz, el Fondo Concursable para la Cultura (FCC) y el premio Patrocinio Comisión Bicen-tenario. Docente en la Licenciatura en Artes Visuales y la Licenciatura en Educa-ción de la Universidad Católica, ha sido jurado y curadora del Encuentro de Arte y Juventud y convocada como jurado del FCC y Fondo Estímulo a la Formación y Creación, categoría artes visuales.

Día: 14 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón Las Orquídeas

Requisitos: cada participante deberá traer un elemento material que considere un archivo personal significativo, el soporte podrá ser variado (fotografía, volumen, pintura, objeto cotidiano, contenedor, etc.)

Page 18: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

18

TALLER

SEGURO TE CONECTÁS PERO… ¿TE CONECTÁS SEGURO?

Descripción: En el taller teórico-práctico se abordarán, en conjunto con los participantes, los temas de seguridad de la información en los ámbitos educativos y còmo desarrollar formas de abordaje de esta temática con niños y adolescentes.

Los temas a trabajar serán:

- Qué es la seguridad de la información

- Cómo navegar en internet de forma segura

- Acoso y agresiones en línea

- Rol del educador/ referente para acompañar el uso responsable de la tecnología (redes sociales) en

iños y adolescentes.T

Talleristas: Cecilia Rossi - Francisco Perdomo - Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la

Información y del Conocimiento (AGESIC).

Día y horario: 15 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio ciencia)

Día y horario: 15 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio ciencia)

< ciudadanía digital - recursos digitales - carácter - pensamiento crítico >

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información ydel Conocimiento (AGESIC)

Es una institución joven que lidera el desarrollo del Gobierno Digital y la So-ciedad de la Información y el Conocimiento en Uruguay, desde Presidencia de la República.

Todos los proyectos en los que se trabaja tienen objetivos claros y resultados constatables y están expresados en agendas y planes de acción a los que todos pueden acceder. Además, se generan guías y procedimientos para impulsar el avance del Gobierno Digital en toda la Administración Pública.

Algunos de nuestros objetivos estratégicos son:- Impulsar el Gobierno abierto- Facilitar el relacionamiento con el Estado- Integrar digitalmente a los distintos organismos- Fortalecer el ecosistema de ciberseguridad- Simplificar los trámites, mejorando los servicios- Generar capacidades- Contribuir con la alfabetización digital- Aportar soluciones informáticas innovadoras para mejorar los servicios entre otros

Page 19: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

19

TALLER

FOTOGRAFÍA Y CULTURA VISUAL EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Descripción: Se trabajará en torno a dos acepciones de la fotografía. Por un lado, entendida como imagen-objeto

que sirve para conocer la realidad. Por otro, como medio de expresión y comunicación performativo, que construye

la realidad en el mismo acto de mostrarla. Además, presentaremos las principales líneas de trabajo del CdF, hacien-

do hincapié en las actividades y los recursos generados que pueden servir a los docentes tanto para acercar conte-

nidos a sus alumnos a través de la fotografía como para facilitar herramientas que los ayuden a leerlas.

Talleristas: Centro de fotografía (CdF)

Día: 13 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: Sala 1 (CDC)

Se creó en 2002. Es una unidad de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Desde julio de 2015 ocupa el emblemático edificio donde funcionara el Bazar Mitre (Avenida 18 de Julio 885, entre Andes y Convención).

El sentido del CdF es trabajar desde la fotografía con el objetivo de incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre temas de interés social, propiciando el debate sobre la formación de identidades y aportando a la construcción de ciudadanía. Sobre la base de estos principios desarrollamos diversas ac-tividades desde enfoques y perspectivas plurales. Nos proponemos ser una institución de referencia a nivel nacional y regional, generando contenidos, actividades, espacios de intercambio y desarrollo en las diversas áreas que conforman la fotografía en un sentido amplio y para un público diverso.

< recursos digitales - comunicación - pensamiento crítico - arte >

Page 20: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

20

TALLER

LABORATORIO DE OBJETOSDE APRENDIZAJE (LABOA)

Descripción: En este taller/laboratorio se generará un espacio de creación de Recursos Educativos Abiertos

(REA) y digitales. Se trabajará en torno a las carectiristicas de los REA, su filosofía, licenciamiento y diseño instruccio-

nal; proponiendo una serie de actividades que problematizarán los temas, construyendo, de forma paralela, un tipo

de REA: Objetos de Aprendizaje, y su posterior publicación en repositorios web.

Talleristas: Equipo Recursos Educativos Abiertos - Plan Ceibal

< colaboración - recursos digitales - ambientes de aprendizaje - comunicación >

Desde 2008 Ceibal, a partir del Proyecto REA, crea recursos educativos digi-tales. Los mismos cumplen los más exigentes niveles de calidad: educativos, interactivos, motivadores, eficaces. Están diseñados para el aprendizaje autó-nomo por lo que los niños, niñas y jóvenes pueden acceder de manera indi-vidual o colectiva de acuerdo a objetivos educativos o para satisfacer inquie-tudes personales. Distintos diseños permiten brindar diversas oportunidades de aprendizaje considerando secuencias ordenadas en forma dependiente, siguiendo una estructura conceptual o configurando espacios de deducción o retos de investigación. Estos recursos se publican en el respositrio de REA de Ceibal: rea.ceibal.edu.uy

Día y horario: 11 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Las Camelias

Día y horario: 12 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Día y horario: 14 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Día y horario: 15 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Logo mundial REA, creado en 2012 por UNESCO

Page 21: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

21

TALLER

PENSAMIENTO DE DISEÑOEN LAS PRÁCTICAS DOCENTES

Descripción: En primera instancia, el taller se propone transmitir desde la práctica, la metodología del pensa-

miento de diseño, para que cada docente pueda trasladarla y adaptarla a sus prácticas. En segunda instancia, se tra-

bajará de manera transversal sobre las prácticas docentes de los/as asistentes, con una mirada individual y colectiva;

su revisión y co-diseño de las mismas.

Talleristas: Equipo Diseñando el cambio - Plan Ceibal

(Design for Change Uruguay) es un proyecto dirigido a docentes y estu-diantes de toda la Educación Media, en sus diferentes formatos y pro-gramas de CES y CETP, así como a docentes y estudiantes de CFE y a adolescentes y educadores de SIRPA. El objetivo es que sean los propios actores involucrados (docentes y estudiantes) quienes identifiquen cuá-les son sus necesidades para mejorar el proceso educativo e imaginen cómo las tecnologías digitales, tanto las que brinda Plan Ceibal como otras, pueden ayudar a generar un cambio. En sus comienzos, Diseñan-do el cambio optó por trabajar con una consigna más abierta (cualquier cambio necesario en el centro), para poder apreciar el funcionamiento de la metodología y poder ir abriendo paso a las necesidades de los actores.

Día: 12 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: sala 12 (Los Ceibos)

< diseño - creatividad - aprendizaje por proyecto >

Page 22: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

22

TALLER

MATEMÁTICA EN PIEZAS. UN TANGRAM DIFERENTECOMO PROPUESTA.

Descripción: Ceibal presenta muchas posibilidades para trabajar con distintos recursos digitales. Entre ellos se

encuentra CREA, PAM, Geogebra, Mentimeter. En este taller recorreremos un camino de desafíos, donde pondrán

en juego la creatividad y la astucia, lo que permitirá explorar y conocer estos recursos. Estos recursos serán utilizados

para elaborar propuestas para el aula y así seguir innovando en la enseñanza de la matemática.

Talleristas: Equipo de Matemática - Plan Ceibal

El Equipo de Matemática trabaja en los siguientes ejes:

Ofrecer apoyo a los docentes por medio de la implementación de talleres y cursos vir-tuales referentes a las herramientas tecnológicas y digitales que brinda Plan Ceibal, en-focados a la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Estos se brindan en el marco de una propuesta de acompañamiento con instancias virtuales y presenciales.Crear y seleccionar Recursos Educativos Abiertos que aporten a los estudiantes y al co-lectivo docente para el desarrollo de diferentes propuestas de enseñanza que integren tecnologìas digitales, como por ejemplo aprendizaje basado en proyectos interdisciplina-rios, propuestas y actividades de aula integrando tecnología.Apoyar distintas iniciativas dedicadas a la enseñanza de la matemática, como retos y olimpiadas, evaluaciones, libros de texto e investigaciones.Incentivar la comunicación y el compartir experiencias educativas, impulsando diferentes comunidades virtuales de intercambio docente.

< recursos digitales - creatividad - matemática - colaboración >

Día y horario : 12 de febrero de 13:30 a 16:30hs.Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Día y horario : 13 de febrero de 9:00 a 12:00hs.Lugar: sala 12 (Los Ceibos)

Día y horario : 15 de febrero de 9:00 a 12:00hs.Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Requisito: traer computadora personal o tablet

Page 23: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

23

TALLER

MATIFIC - PRIMEROS PASOS

Descripción: ¿Ya escuchaste sobre Matific? ¡La nueva plataforma para el aprendizaje gamificado de la mate-

mática! En este taller te proponemos dar tus primeros pasos para trabajar la matemática en esta plataforma con

tus estudiantes de Educación Inicial o Primaria.

El recorrido que se propone abarca desde el manejo instrumental de la plataforma hasta el diseño de una se-

cuencia didáctica para aplicar en tu clase, trabajando con Matific, integrando otros recursos y estrategias que la

complementan.

Se trabajará en pequeños grupos de maestros que tengan a cargo cursos del mismo nivel, realizando puestas en

común que permitirán reflexionar y avanzar en el recorrido por el mundo Matific.

Talleristas: Equipo de Matemática - Plan Ceibal

El Equipo de Matemática trabaja en los siguientes ejes:

Ofrecer apoyo a los docentes por medio de la implementación de talleres y cursos vir-tuales referentes a las herramientas tecnológicas y digitales que brinda Plan Ceibal, en-focados a la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Estos se brindan en el marco de una propuesta de acompañamiento con instancias virtuales y presenciales.Crear y seleccionar Recursos Educativos Abiertos que aporten a los estudiantes y al co-lectivo docente para el desarrollo de diferentes propuestas de enseñanza que integren tecnologìas digitales, como por ejemplo aprendizaje basado en proyectos interdisciplina-rios, propuestas y actividades de aula integrando tecnología.Apoyar distintas iniciativas dedicadas a la enseñanza de la matemática, como retos y olimpiadas, evaluaciones, libros de texto e investigaciones.Incentivar la comunicación y el compartir experiencias educativas, impulsando diferentes comunidades virtuales de intercambio docente.

Día y horario: 11 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Sala 12 (Los Ceibos)

Día y horario: 14 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: Sala 1 (Los Ceibos)

Día y horario: 15 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Las Camelias

Requisito: para docentes de Ed. Primaria. Traer computadora personal o tablet

< recursos digitales - creatividad - matemática - colaboración >

Page 24: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

24

TALLER

VIDEO ESCAPE

< recursos digitales - creatividad - colaboración >

Formación en plataformas trabaja con los distintos subsistemas de la educación buscando contribuir al desarrollo profesional docente de los distintos actores, en temáticas vinculadas a la integración de las tec-nologías digitales con un sentido educativo. Asimismo promuevela re-flexión en forma conjunta sobre la pertinencia de las pedagogías emer-gentes y el apalancamiento digital en la educación del siglo XXI

Día y horario: 11 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Día y horario: 15 de febrero de 9:00 a 12:00

Lugar: Las Camelias

Requisitos: Disposición para trabajar en equipo y enfrentarse a enig-mas y desafíos que implican habilidades digitales para su resolución.Asistir con auriculares, computadora y celular cargados

Descripción: A través de una propuesta que toma elementos de la metodología “BreackOut Edu”, de juego inmersivo, los participantes tendrán que:

- Agruparse según afinidades por áreas de conocimiento: Arte; Matemática y Ciencias; Ciencias Sociales, Idioma Español y Lenguas Extranjeras, otros.

- Explorar diferentes plataformas con vìdeos como Vimeo, Domo, Khan Academy, canales espe-cíficos de Youtube, Dailymotion, National Geographic, Proyector, etc.

- Evaluar las plataformas de vídeos

- Utilizarlos en propuestas educativas

- Producir y difundir/publicar un videominuto

- Suscribirse a un canal y crear un canal personal o para el grupo

- Reutilizar-editar-un vídeo para uso educativo

Talleristas: Equipo de territorio - Formación Ceibal

Page 25: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

25

TALLER

PRESENTACIONESGRÁFICAS EFECTIVAS

< diseño - creatividad - comunicación >

Formación en plataformas trabaja con los distintos subsistemas de la educación buscando contribuir al desarrollo profesional docente de los distintos actores, en temáticas vinculadas a la integración de las tec-nologías digitales con un sentido educativo. Asimismo promuevela re-flexión en forma conjunta sobre la pertinencia de las pedagogías emer-gentes y el apalancamiento digital en la educación del siglo XXI

Día: 12 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Descripción: Cuando planificamos realizar una presentación gráfica, ya sea como material complementario de

clase o soporte para una exposición oral, el diseño juega un papel importante a la hora de comunicar.

El taller será fundamentalmente práctico y se trabajarán diferentes técnicas, recursos y tips para el diseño de pre-

sentaciones digitales.

Abordaremos también los repositorios de recursos y el sistema flexible de derechos de autor para el trabajo crea-

tivo (Creative Commons)

Talleristas: Equipo de territorio - Formación Ceibal

Page 26: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

26

Aprender Tod@s es un programa que apoya a directores, docentes, estudiantes de magisterio, alumnos y sus familias en la creación e implementación de proyectos de inclusión digital en sus centros educativos.Los docentes y directores elaboran juntos un proyecto de inclusión digital que rela-cionado con el proyecto pedagógico del centro escolar busca aportar a la resolución de los problemas y/o necesidades identificadas, apelando para ello a la generación de propuestas participativas y a la incorporación de los recursos digitales y de Ceibal disponibles.En el transcurso del año los docentes y estudiantes de magisterio reciben formación, apoyo y seguimiento en territorio para implementar el proyecto elaborado.Las familias participan en talleres sobre uso de las laptops e internet que promueven su inclusión digital y les brindan herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos.Los estudiantes de Magisterio adquieren experiencia en el trabajo con familias del medio urbano y rural, así como en la integración de los recursos de Plan Ceibal en la propuesta escolar.Los jóvenes participan de actividades donde se promueve su participación activa, el desarrollo de su creatividad, la promoción de nuevas alianzas para el aprendizaje, su liderazgo y el uso creativo de los recursos de Plan Ceibal.

TALLER

DESARROLLO EMOCIONAL,VINCULAR Y CREATIVOEN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Descripción: ¿Cómo incluir la perspectiva emocional y grupal en el aula a favor de los aprendizajes?

La sociedad del siglo XXI ha creado nuevas demandas para la educación incluyendo el desarrollo de habilidades emocionales y vinculares, para favorecer el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar los desafíos de la vida cotidiana.

Proponemos reflexionar sobre algunas problemáticas actuales que se presentan a diario en los cen-tros educativos (comunicación, escucha, resolución de conflictos) y su incidencia en el aprendizaje, para abrir nuevas formas de comprensión, trascendiendo la perspectiva binaria que rigidizan e impo-sibilitan la creación de nuevas formas de abordaje.

Invitamos a participar de un laboratorio donde facilitaremos estrategias y recursos para incluir el tra-bajo favoreciendo el desarrollo afectivo y vincular en las aulas y en los equipos de trabajo de los cen-tros educativos, problematizando el para qué y por qué son importantes de desarrollar.

Talleristas: Equipo Apender Tod@s - Plan Ceibal

< ambientes de aprendizaje - comunicación - carácter >

Día: 12 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Salón Eureka (Espacio ciencia)

Page 27: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

27

TALLER

LABORATORIO DE DISEÑO DE PROYECTOS

Descripción: El taller transcurre en una dialéctica de divergencia/ convergencia donde se abor-

darán las distintas etapas de la construcción de un Proyecto (Diagnóstico-Definición del problema-

Planificación de las actividades-Validación/Difusión de resultados), incluyendo recursos digitales.

Talleristas: Equipo Apender Tod@s - Plan Ceibal

< colaboración - recursos digitales - comunicaciónaprendizaje por proyecto - diseño >

Día: 12 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Requisito: Traer computadora o tablet

Aprender Tod@s es un programa que apoya a directores, docentes, estudiantes de magisterio, alumnos y sus familias en la creación e implementación de proyectos de inclusión digital en sus centros educativos.Los docentes y directores elaboran juntos un proyecto de inclusión digital que rela-cionado con el proyecto pedagógico del centro escolar busca aportar a la resolución de los problemas y/o necesidades identificadas, apelando para ello a la generación de propuestas participativas y a la incorporación de los recursos digitales y de Ceibal disponibles.En el transcurso del año los docentes y estudiantes de magisterio reciben formación, apoyo y seguimiento en territorio para implementar el proyecto elaborado.Las familias participan en talleres sobre uso de las laptops e internet que promueven su inclusión digital y les brindan herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos.Los estudiantes de Magisterio adquieren experiencia en el trabajo con familias del medio urbano y rural, así como en la integración de los recursos de Plan Ceibal en la propuesta escolar.Los jóvenes participan de actividades donde se promueve su participación activa, el desarrollo de su creatividad, la promoción de nuevas alianzas para el aprendizaje, su liderazgo y el uso creativo de los recursos de Plan Ceibal.

Page 28: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

28

TALLER

GÉNERO Y TIC:DISEÑO DE PROPUESTA

Día y horario: 11 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Día y horario: 11 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

< carácter, comunicación, ambientes de aprendizaje >

Descripción: La participación de hombres y mujeres en áreas vinculadas a la tecnología es dispar,

por lo cual como actores en el ámbito educativo nos sentimos implicados en la promoción de simi-

lares oportunidades de desarrollo en el área. Taller de reflexión y diseño de propuestas de trabajo

sobre participación igualitaria de jóvenes en áreas de tecnología y STEM, en el ámbito educativo.

Talleristas: Equipo Apender Tod@s - Plan Ceibal

Aprender Tod@s es un programa que apoya a directores, docentes, estudiantes de magisterio, alumnos y sus familias en la creación e implementación de proyectos de inclusión digital en sus centros educativos.Los docentes y directores elaboran juntos un proyecto de inclusión digital que rela-cionado con el proyecto pedagógico del centro escolar busca aportar a la resolución de los problemas y/o necesidades identificadas, apelando para ello a la generación de propuestas participativas y a la incorporación de los recursos digitales y de Ceibal disponibles.En el transcurso del año los docentes y estudiantes de magisterio reciben formación, apoyo y seguimiento en territorio para implementar el proyecto elaborado.Las familias participan en talleres sobre uso de las laptops e internet que promueven su inclusión digital y les brindan herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos.Los estudiantes de Magisterio adquieren experiencia en el trabajo con familias del medio urbano y rural, así como en la integración de los recursos de Plan Ceibal en la propuesta escolar.Los jóvenes participan de actividades donde se promueve su participación activa, el desarrollo de su creatividad, la promoción de nuevas alianzas para el aprendizaje, su liderazgo y el uso creativo de los recursos de Plan Ceibal.

Page 29: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

29

TALLER

CIUDADANÍA DIGITAL

Descripción: Sensibilizar en el alcance de la ciudadanía digital, potenciando las oportunidades en

su rol como docentes.

El taller se propone problematizar en los derechos y posibilidades que tenemos en la diversidad de

dispositivos y recursos digitales con los que contamos, y cómo estos contribuyen en la labor como

docentes.

Talleristas: Equipo Apender Tod@s - Plan Ceibal

< ciudadanía digital - comunicación - carácter - pensamiento críticoambientes de aprendizaje>

Día: 13 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Requisitos: traer equipo Ceibal o convencional

Aprender Tod@s es un programa que apoya a directores, docentes, estudiantes de magisterio, alumnos y sus familias en la creación e implementación de proyectos de inclusión digital en sus centros educativos.Los docentes y directores elaboran juntos un proyecto de inclusión digital que rela-cionado con el proyecto pedagógico del centro escolar busca aportar a la resolución de los problemas y/o necesidades identificadas, apelando para ello a la generación de propuestas participativas y a la incorporación de los recursos digitales y de Ceibal disponibles.En el transcurso del año los docentes y estudiantes de magisterio reciben formación, apoyo y seguimiento en territorio para implementar el proyecto elaborado.Las familias participan en talleres sobre uso de las laptops e internet que promueven su inclusión digital y les brindan herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos.Los estudiantes de Magisterio adquieren experiencia en el trabajo con familias del medio urbano y rural, así como en la integración de los recursos de Plan Ceibal en la propuesta escolar.Los jóvenes participan de actividades donde se promueve su participación activa, el desarrollo de su creatividad, la promoción de nuevas alianzas para el aprendizaje, su liderazgo y el uso creativo de los recursos de Plan Ceibal.

Page 30: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

30

TALLER

NARRATIVAS DIGITALES

< recursos digitales - escritura - creatividad>

Descripción: Se trabajará sobre estructuras flexibles de diseño de narrativas, posibles de utilizar en

varios niveles y aplicados a campos semánticos diversos.

La finalidad del taller es que los participantes experimenten la posibilidad de crear, contar, registrar

y eventualmente reconstruir una estructura narrativa añadiendo a los recursos analógicos conoci-

dos, el enriquecimiento de la historia al explicar y contar con recursos digitales.

Para el caso específico de maestros comunitarios, se explorarán posibilidades de expandir la diná-

mica de trabajo a los padres o tutores de los niños y niñas.

A lo largo del taller se construyen sendos documentos colaborativos de los grupos, cuyos enlaces

quedan abiertos para que pueda ser utilizados como memoria del taller y a la vez, como recurso

modernizador de la práctica.

Tallerista: Vera Rexach - Organización de Estados Iberoamericanos

Día: 13 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Requisitos: predisposición al trabajo en equipo, experimentandoun tema transversal para su aplicación

La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del de-sarrollo integral, la democracia y la integración regional.

Los Estados Miembros de pleno derecho y observadores son todos los países iberoamericanos que conforman la comunidad de naciones integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatema-la, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Page 31: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

31

TALLER

MUNDOS VIRTUALES DECONSTRUCCIÓN ABIERTA

Día y horario: 12 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Las Camelias

Día y horario: 12 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: Las Camelias

Descripción: El taller se propone visualizar las ventajas de incluir videojuegos abiertos de cons-

trucción, tipo Minecraft y/o Minetest, en las escuelas con el objetivo propiciar prácticas pedagó-

gicas innovadoras, generando un espacio lúdico, donde los estudiantes sean protagonistas de sus

aprendizajes.

Objetivos:

• Reflexionar sobre la innovación en las prácticas pedagógicas docentes

• Mencionar los lineamientos principales de la Cultura Minecraft

• Identificar los beneficios de aprender y jugar con Minecraft o Minetest

• Conocer experiencias educativas donde involucren este tipo de videojuegos

• Crear un Mundo Virtual y conocer los fundamentos básicos del juego

• Diseñar una propuesta pedagógica utilizando mundos virtuales de construcción abiertos

Tallerista: Javier di Salvo - Organización de Estados Iberoamericanos

Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (ARG). Obtuvo en la FLACSO la Diplomatura Superior en Educación y Nuevas Tecnologías, se recibió de Especialista Universitario en Siste-mas Interactivos de Comunicación por la Universidad Nacional de Edu-cación a Distancia (ESP) y culminó la Maestría en Tecnologías Integradas y Sociedad del Conocimiento de esta última universidad. Actualmente es Doctorando en Educación de la Universidad Católica de Santa Fe.Docente universitario de la Universidad Nacional de Luján (ARG) y de la Universidad Pedagógica Nacional (ARG).Coordina proyectos relacionados con las TIC e E-learning en distintas ins-tituciones públicas y privadas, en todos los niveles del sistema educativo.Tallerista y Conferencista sobre temas relacionados a la Innovación Edu-cativa con uso de TIC y Tecnologías Emergentes en el Ámbito Educativo.

< recursos digitales - creatividad>

Page 32: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

32

TALLER

MODELOS DE APRENDIZAJE BASADO EN RETOS CON RECURSOS TIC

Día y horario: 13 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Las Camelias

Día y horario: 13 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: Las Camelias

Descripción: El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra acti-vamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución (MIT)

En la modalidad de ABR los estudiantes trabajan de forma cooperativa y en colaboración. Las tec-nologías son funcionales a las necesidades planteadas y se utilizan para abordar cuestiones del mundo real en el contexto de la escuela, la familia o la comunidad local. Ofrece una interesante oportunidad para ayudar a desarrollar habilidades y competencias mediante la participación activa en experiencias abiertas de aprendizaje.

¿Cómo implementarlo?El ABR se fundamenta en el ABP – Aprendizaje Basado en Problemas, y se puede llevar adelante en cualquier área curricular y nivel educativo. Un Reto requiere llevar adelante estos 5 pasos: Planteo del Reto, Investigación, Solución, Implementación, Reflexión y Socialización.

ObjetivosQue los educadores puedan experimentar la metodología de enseñanza de Aprendizaje Basado en Retos para favorecer en los estudiantes la autonomía, la motivación y la puesta en valor del trabajo con otros. Promover en los educadores la integración de TIC en las propuestas de ense-ñanza como posibilitadoras de una mejor calidad de uso por parte de los estudiantes, y como

coadyuvantes en el desarrollo de metodologías innovadoras en el contexto educativo.

Tallerista: Amalia Boccolini - Organización de Estados Iberoamericanos

Estudió Licenciatura en Tecnología Educativa, Especialización en Entornos Virtualesde Aprendizaje, Especialización en Educación y TIC, Analista en Informática Aplicada, Especialización Cisco Networking System. Se desempeña como Tutora Virtual de la OEI desde el año 2010, también como Docente y Webmaster en el Nivel Superior. Ha coor-dinado diferentes trayectos formativos dirigidos a la Formación Docente en TIC para el Ministerio de Educación de Santa Fe, Argentina; entre ellos “Laboratorio Pedagógico” y “Tramas Digitales” en el Nivel Superior. Actualmente a cargo del Trayecto Formativo “Inno-vación, TIC y Desarrollo Creativo”, perteneciente al mismo organismo.Autora del espacio de escritura colaborativa “Mochila Digital”, en el Campus Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

< colaboración - recursos digitales - carácter>

Page 33: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

33< colaboración - recursos digitales - carácter>

TALLER

DISEÑO UNIVERSAL PARAEL APRENDIZAJE

Descripción: Desarrollar con profundidad las características de un aula inclusiva, los principios de la planificación diversificada, las estrategias de organización del aula y la evaluación para responder a las características y necesidades de cada uno de los alumnos a través del diseño de experiencias de aprendizaje significativas para todos.

Metodología: Durante el desarrollo de la jornada utilizaremos una metodología de taller activa-participativa, la que consiste en la comprensión, análisis y reflexión del quehacer educativo, el contexto actual y los aportes de bibliografía actualizada en relación con la diversidad en el aula y las Necesidades Educativas. Con espacios de trabajo individual y colectivo para compartir expe-riencias y construir conocimientos de manera conjunta en torno a los aprendizajes del taller. La Jornada se ofrece bajo el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje.

Tallerista: Silvana Corso

< inclusión - pensamiento crítico>

Día: 11 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs

Lugar: sala 12 (Los Ceibos)

Requisitos: traer cartuchera completa (lápiz, lapicera, marcadores, etc.)

Magister, Profesora de Historia. Especialista Superior Universitaria en Inter-vención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclu-sión Educativa; Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas In-clusivas en Trastornos del Espectro Autista; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico;Especialización en TIC y Educación (con orientación en Gestión Escolar); Más-ter Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías en escuelas. EXPOSITORA en eventos nacionales e internacionales. Autora de diversos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, me-todología, discapacidad y familia. Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50)

Page 34: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

34

CONFERENCIA Y TALLER

¿QUÉ ES WIKIPEDIA?

Día y horario: 14 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: Las Camelias

Día y horario: 14 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: Las Camelias

Descripción: El taller busca introducir a los docentes en las particularidades del uso de Wikipedia en el aula.

Se abordaran las siguientes temáticas:¿Qué es Wikipedia?

- Definición de “Enciclopedia”. Acceso libre a la información. - Cantidad de artículos e idomas. Wikipedia en Español. Wikipedia Uruguay.

Derribando mitos. - Confiabilidad y Verificabilidad. - Referencias. Derechos de autor.

Uso educativo de Wikipedia. - ¿Por qué es importante que editemos en Wikipedia? - ¿Cómo comenzar a editar? Tutoriales. - Wikipedia como herramienta para la construcción del conocimiento.

Talleristas: Fernando da Rosa y equipo Wikipedia en la Educación.

< colaboración - recursos digitales - ambientes de aprendizaje pensamiento crítico - creatividad >

Fernando da Rosa (Uruguay). Profesor adjunto responsable del área Multimedia y TIC en Ciencias de la Comunicación, Universi-dad de la República. Jefe del Centro de Televisión Científica, Hospi-tal de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Programador y desarrollador de realizaciones multimedia.

Page 35: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

35

TALLER

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON PROTOTIPADO EN MICROBIT

< colaboración - recursos digitales - ambientes de aprendizaje pensamiento crítico - creatividad > < recursos digitales - programación >

Descripción: El taller brinda las herramientas y guías para el uso de la placa Microbit, a través de un

proceso de trabajo bajo la metodología de Pensamiento Computacional.

Talleristas: Laboratorios Digitales - Plan ceibal.

Día: 14 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Requisitos: traer equipo de Ceibal o personal

Creado para redimensionar el propósito de las antiguas “salas de informática” y extender el uso de la tecnología a todas las áreas del local escolar y del co-nocimiento. LabTeD provee equipamiento -kits de robótica, impresoras 3D y demás materiales- a los centros educativos, además de cursos de formación con acompañamiento permanente a docentes y estudiantes.LabTeD toma como marco conceptual el pensamiento computacional, que consiste en utilizar el pensamiento lógico para identificar, simplificar y resol-ver problemas complejos.A partir de la incorporación del modelo de una computadora por estudiante, se impulsa el desarrollo del aprendizaje colaborativo, el pensamiento lógico, la integración disciplinaria y la creatividad. Esta línea actúa principalmente sobre las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) con foco en la enseñanza de robótica educativa, programación, sensores físico-químicos y modelado 3D.Se pretende también que este programa de Educación Media facilite el acce-so de los estudiantes a la tecnología para fomentar sus propias inquietudes, propiciando un espacio que aliente el desarrollo de las altas capacidades.

Page 36: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

36

TALLER

PROGRAMACIÓN. EMULACIÓNDE SOLUCIONES CON SCRATCH

Descripción: En un taller práctico el docente abordará la plataforma Scratch para la simulación de

entornos de programación en prototipado.

Talleristas: Laboratorios Digitales - Plan ceibal.

< recursos digitales - programación >

Creado para redimensionar el propósito de las antiguas “salas de informá-tica” y extender el uso de la tecnología a todas las áreas del local escolar y del conocimiento. LabTeD provee equipamiento -kits de robótica, impre-soras 3D y demás materiales- a los centros educativos, además de cursos de formación con acompañamiento permanente a docentes y estudiantes.LabTeD toma como marco conceptual el pensamiento computacional, que consiste en utilizar el pensamiento lógico para identificar, simplificar y resolver problemas complejos.A partir de la incorporación del modelo de una computadora por estudian-te, se impulsa el desarrollo del aprendizaje colaborativo, el pensamiento lógico, la integración disciplinaria y la creatividad. Esta línea actúa princi-palmente sobre las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y ma-temática) con foco en la enseñanza de robótica educativa, programación, sensores físico-químicos y modelado 3D.Se pretende también que este programa de Educación Media facilite el acceso de los estudiantes a la tecnología para fomentar sus propias in-quietudes, propiciando un espacio que aliente el desarrollo de las altas capacidades.

Día: 12 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 12 (Los Ceibos)

Requisitos: traer equipo de ceibal o personal

Page 37: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

37

TALLER

EDUCACIÓN AMBIENTAL YCONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:RECURSOS PARA TRABAJAR EN BASE A PROYECTOS

Día y horario: 14 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Día y horario: 15 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Descripción: El taller invita a maestros a conocer y apropiarse del Programa Lecciones de la Tierra (PLT).

Se trabajarán los contenidos de las fichas y algunas de sus herramientas que facilitan el trabajo a

nivel aula y a nivel centro.

Asimismo, se propondrá a los participantes vivenciar actividades lúdicas que el PLT propone.

Talleristas: Programa Lecciones de la Tierra: Mag. María Artagaveytia, Ing., Agr. Pablo Pisón (CAR-

DIJN Uruguay).

Es una propuesta educativa que tiene como objetivo fundamental brindar herramientas a los docentes para que los alumnos se conviertan en miembros responsables, productivos y participativos de la sociedad mediante un fuerte compromiso ante los desafíos ambientales.

Consta de 96 actividades de educación ambiental que los maestros usan como una herramienta en sus clases. Dichas lecciones se agrupan en cinco ciclos y cada ciclo nuclea actividades en torno a un macro concepto determinado:

Diversidad - demuestra amplia gama de sociedades, hábitats, tecnologías y cul-turas.Interrelaciones - destaca los sistemas ecológicos, tecnológicos y socio-cultura-les, interactivos e interdependientes.Sistemas - enseña cómo los sistemas medio ambientales, tecnológicos y socia-les están interconectados.Estructura y escala - demuestra cómo las tecnologías, las instituciones sociales y los componentes de los entornos naturales y construidos varían.Patrones de cambio - muestra cómo las estructuras y los sistemas cambian con el tiempo.

Estas actividades interdisciplinarias con un enfoque interactivo, proporcionan a los estudiantes la oportunidad de investigar temas ambientales y los anima a la toma de decisiones conscientes y responsables.

< recursos digitales - educación ambiental >

Page 38: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

38

TALLER

MANOS A LA OBRA CONCEIBAL EN INGLÉS

Descripción: El taller articula distintas actividades prácticas con el objetivo de explorar distintos

aspectos de la propuesta pedagógica de Ceibal en Inglés para primaria y educación media. Está

orientado a docentes con o sin experiencia previa en el programa.

Talleristas: Ceibal en Ingles - Plan Ceibal.

< recursos digitales - colaboración >

Es un programa para la enseñanza de Inglés que combina pedagogía y tecnología. Los estudiantes toman clase semanalmente con un docente de la lengua extranjera a través del sistema de videoconferencia instala-do en el centro educativo. Profesor y docente de aula trabajan en cola-boración utilizando la plataforma educativa CREA, lecciones y materiales para el desarrollo de las clases. Los docentes remotos trabajan desde Uruguay y desde países como Argentina, Gran Bretaña, Estados Unidos o Filipinas.

Día: 11 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hsLugar: sala 1 (CDC)

Requisitos: Traer equipo Ceibal o personal -en el caso de docentes de Ed. Media, ser profesores de Inglés

Page 39: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

39

TALLER

EDUCACIÓN AMBIENTAL:REFLEXIONES Y PROPUESTASDESDE LA MIRADA DE LA CIUDADANÍA AMBIENTAL

< educación ambiental - ciudadanía >

Descripción: En el taller se abordará la didáctica de la Educación Ambiental (EA) utilizando sus me-

todologías específicas, con activa participación. Se partirá de las experiencias, vivencias, concepcio-

nes y miradas de los integrantes para entender conjuntamente las múltiples dimensiones y desafíos

que implica la realización de proyectos educativos ambientales que sean contextualizados y al mis-

mo tiempo, que operen a modo de argamasa para el abordaje de múltiples contenidos curriculares.

Talleristas: Área de Educación Ambiental - MECTALLER

Es un área que se crea en 2013 para el desarrollo e implementación de políticas nacionales de Educacón Ambiental (EA), el desarrollo de talleres y cursos por todo el país tanto para fortalecer la formación de docentes de la educación formal y no formal en metodologías propias de la EA como para acompañar procesos comunitarios am-bientales, desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable , integrando además la articulación con todos los organismos guber-namentales y no gubernamentales dedicados a la EA.

Día: 11 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: Las Camelias

Page 40: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

40

JÓVENES PROTAGONISTAS DE PROYECTOS TRANSFORMADORES

< aprendizaje por proyecto - colaboración - carácter >

Descripción: Los niños/as y jóvenes han desarrollado proyectos de transformación en los más di-ferentes temas y realidades dentro y fuera de las escuelas. A partir de iniciativas realizadas por todo Brasil, el taller provocará a los docentes a desarrollar estrategias para inspirar y apoyar proyectos de protagonismo de niños/as y jóvenes, reconociendo a los estudiantes como agentes transforma-dores. En este sentido, las actividades invitarán a los participantes a rescatar sus propias vivencias y a reconocerse como mediadores de procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se respete la autonomía y trayectorias de los educandos.

Talleristas: André Gravatá e Gabriel Salgado de Criativos da escola- Alana - Brasil.

André GravatáAndré Gravatá es escritor y educador. Coautor de “Volta ao Mundo em 13 Escolas” (Vuelta al Mundo en 13 Escuelas), un libro reportaje sobre propuestas de educación innovadoras en los cinco continentes, y “Mistérios da Educação” (Misterios de Educación), una colec-ción de poemas y cuentos. Es uno de los creadores de “Virada Educação” (Virada Educa-ción) y miembro de “Creativos de Escuela”, proyecto del Instituto Alana. Enamorado por la poesía y autor del libro de poemas “Inadiável” (Inaplazable)

Gabriel Maia SalgadoGraduado en periodismo por la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (Unesp/Bauru) es especialista en sociología por la Fundación Escuela de Sociología y Política de San Paulo (FESP), Gabriel es coordinador del programa Criativos da Escola (Creativos de Escuela) del Instituto Alana, que integra el movimiento global Design for Change y actúa en el recono-cimiento, valorización y divulgación de iniciativas transformadoras realizada por estudiantes de todo el país. Además Gabriel tiene experiencia en el área de Derechos Humanos, princi-palmente, en políticas públicas en el área de educación y participación infanto-juvenil.

Criativos da EscolaProyecto del Instituto Alana, el Criativo da Escola alienta a los/as niños/as y jóvenes a transformar sus realidades, reconociéndolos/as como protagonistas de sus propias his-torias de cambio. El protagonismo, la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo son los pilares centrales de este proyecto que busca involucrar y estimular educandos y educa-dores/as de diferentes áreas en el compromiso y la actuación en sus comunidades.

De la misma manera que el proyecto Diseñando el Cambio (Uruguay), la iniciativa forma parte de Design for Change, movimiento global que surgió en India y está presente en 65 países, inspirando a más de 2,2 millones de niños y jóvenes alrededor del mundo.

Instituto AlanaActuando en Brasil desde 1994, Alana es una organización no gubernamental de impacto socioambiental que promueve el derecho y el desarrollo integral del/a niño/a y fomenta nuevas formas de bien vivir.

Día y horario: 14 de febrero de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Día y horario: 15 de febrero de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

< escritura - pensamiento crítico >

Page 41: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

41

TALLER

LO QUE CONSTRUYENLAS PALABRAS

Descripción: El taller se propone reflexionar sobre un uso responsable del lenguaje. No siempre somos conscientes del impacto que el lenguaje ocasiona en el receptor y las acciones que dispara en quien recibe el mensaje. El lenguaje, una construcción artificial y cultural, genera materialidades específicas según cómo se lo use. Así, puede definir una identidad (es un varón, dice el médico cuan-do nace un niño; algo habrá hecho, opina alguien en un caso de violación). Las palabras del médico definen lo que ese recién nacido será y a qué situaciones se enfrentará; la opinión de una persona ante el caso de ejemplo signa para siempre a la víctima.Debemos ser responsables con las palabras que usamos, en el contexto en que lo hacemos, y según a quién nos dirigimos. En el caso específico de maestros y docentes, la conciencia en el uso del len-guaje es crucial. La manera en que nos comunicamos define el tipo de respuesta que recibiremos, y el conjunto de consecuencias que esa respuesta implica.Durante el encuentro, se invitará a los docentes a que compartan experiencias áulicas o con la co-munidad en relación con estos temas, para revisar las estrategias verbales aplicadas

Tallerista: Ana Solari

< escritura - pensamiento crítico >

Día: 13 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: sala 1 (CDC)

Requisitos: los docentes confirmados al taller deberán leer un materialprevio al taller que estará pronto en la última semana de enero.

(Montevideo, 1957). Escritora, música, periodista cultural, docente de la Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT (Premio a la Excelencia Docente, 1999). Tu-tora de tesis de grado. Doctoranda por la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), cohorte 2012. Habla y escribe alemán e inglés; estudió chino mandarín.

Ha publicado:Scottia (Alfaguara 2000)

El collar de ámbar (Linardi & Risso, 2005) escrito gracias a la beca de la Fund. Rockefeller

El hombre quieto (Planeta, 2007), escrito gracias al patrocinio del Internacional Translator´s and Writer´s Cen-ter de la Isla de Rodas, Grecia

El señor Fischer (Alfaguara, 2011), que obtuvo el Primer Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educa-ción y Cultura en la categoría de inéditos.

La última mujer (Parnasus, Barcelona, 2013), en co-autoría con el escritor catalán Jordi Buch Oliver

Retrato hablado de Homero Alsina Thevenet (Palabra Santa, 2013)

Los geranios (Hum, 2014)

Entre otras publicaciones.

Cuentos suyos forman parte de antologías nacionales y extranjeras. Es autora de la obra El Errante de Nod, estrenada en 2002 en el edificio del Jockey Club. Ha obtenido distintos premios nacionales e internacionales. Varios de sus trabajos fueron tema de investigación de universidades extranjeras (Wisconsin, Florida, Notre Dame, Stanford, Lille).

Page 42: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

42

TALLER

EDUCACIÓN INCLUSIVA - PARA TODAS, TODOS Y CADA UNO-

Master en Enseñanza de Inglés como Lengua extranjera, especializándose en desarrollo curricular y evaluación. Directora co-fundadora de 4D Content English, responsable del diseño de programas de idiomas para empresas pú-blicas, privadas, nacionales e internacionales y centros educativos.Dicta conferencias internacionales.Oradora en el evento de TEDx Montevideo sobre Educación – La educación nos incluye a todos https://youtu.be/EFNIgg4e780Participante del panel de Inclusión del FiiS y oradora junto a dos de sus hijos en el primer Festival Internacional de Innovación Social realizado en Montevideo.Co-fundadora de ProEdu – Educación Inclusiva en Calidad, un programa para apoyar familias, docentes e instituciones educativas en la transformación hacia una verdadera educación para todos y cada uno.Desde ProEdu participa en el Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva, en la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapaci-dad del Uruguay y en la Red Regional por una Educación Inclusiva.Co-fundadora de D Alliance para apoyar las organizaciones en su transforma-ción hacia empresas inclusivas.Miembro del Comité Digital de IATEFL y del Comité Ejecutivo de BESIG Escribe artículos para varias revistas internacionales.Miembro del Comité Ejecutivo de Sistema B UruguayArquitecta graduada de la Universidad de la República del Uruguay

Día: 13 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Descripción: Estamos pasando por un cambio de paradigma: de un sistema de educación selec-tiva a uno inclusivo. La educación debe ser inclusiva en todos los niveles y garantizar el acceso, la participación y el progreso de todos y cada uno de los niños, incluidos los niños y adolescentes con discapacidad. En este taller abordaremos::

- Qué es la educación inclusiva y que implica - Los beneficios de educarnos todos juntos - 8 indicadores de clases inclusivas - Trabajar en grupos sobre algunos de los indicadores de la siguiente manera - Compartir nuestras reflexiones sobre un material de lectura y unas preguntas - Compartir nuestra experiencia y opiniones - Resumir y hacer un plan

- Socializar lo resumido y el plan hecho para que le sirva a otros también.

Tallerista: Mercedes Viola.

< inclusión >

Page 43: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

43

TALLER

MÚSICA & NEUROCIENCIAS EN EL AULA Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL: CEREBRO PARA LA MÚSICA Y MÚSICA PARA LA MENTE

Descripción: Se trata de un taller interactivo que busca mostrar los puentes entre las Neurociencias y el Arte, en este caso, la Música. Intentaremos resaltar cómo desde la música nos podemos motivar para entender cómo está organizado y funciona el cerebro, haciendo también hincapié en estudios que vinculan la música, el cerebro y la cognición. Se compartirán propuestas de actividades didácti-cas, incluyendo la observación de preparados histológicos utilizando microscopios de construcción casera y de bajo costo y por tanto pueden ser aplicados al trabajo en el aula.

Talleristas: María Castelló y Marcella Turubich

Magister y PhD en Ciencias Biológicas (Neurociencias) (PEDECIBA, UdelaR); Becaria postdoc-toral Fundación GRASS (Marine Biological Laboratory, EEUU, 2006). Profesora Agregada de Investigación (IIBCE, MEC). Investigadora Principal Laboratorio Desarrollo y Evolución Neu-ral (IIBCE). Co-Responsable Unidad Asociada F. de Medicina-IIBCE “Histología de Sistemas Sensoriales” (2014-). Coordinadora Comisión Educación (IIBCE; 2017-) Investigadora grado 4 (PEDECIBA; 2017-). Investigadora Nivel I (SNI 2009-2018). Principales líneas de investigación: - Desarrollo y Evolución del Sistema Nervioso, teniendo como principal objetivo contribuir a la comprensión del desarrollo y evolución del sistema nervioso y de los mecanismos subya-centes. Particularmente, el papel de la neurogénesis postnatal, involucrando la caracteriza-ción de los nichos neurogénicos y las células madre neurales. - Reproducción de especies tropicales, particularmente peces eléctricos de descarga débil. - Enseñanza de las ciencias, focalizando en el vínculo Ciencia, Tecnología &amp; Sociedad y pensamiento crítico.

Día: 11 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (CDC)

Requisitos: curiosidad, interés por el trabajo interdisciplinario.

< arte - música >

Es uruguaya, nacida en Montevideo, 22 de julio de 1967. Profesora de Educación Musical egresada del Instituto de Profesores Artigas . Realizó estudios musicales universitarios en el área de dirección coral y particulares en el área instrumental de guitarra y armonía con profesores como César Amaro y Esteban Klisich, percusión con Carlos “Boca” Ferreira, Edú Lombardo y Alejandro Turubich, instrumentos an-dinos con el músico chileno Luis Parra. Participó en cursos y seminarios sobre Método Orff, expresión corporal, música vocal, uso de la voz, Murray Schaffer, etc. Ha integrado diversos coros del medio, destacándose su participación en los coros San Fe-lipe y Santiago y en el reconocido Coro Upsala. Con Upsala obtuvo un premio Florencio por la música de la obra Electra y una nominación por la música de la obra Manhattan Medea.

Page 44: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

44

TALLER

¿CÓMO FOMENTAR LOS HÁBITOS LECTORES ENTRE NUESTROS ESTUDIANTES?

Día: 14 de febrero

Horario: de 9:00 a 12:00hs.

Lugar: sala 1 (Los Ceibos)

Requisito: Traer equipo de Ceibal o personal

Descripción: En el taller se buscará por medio de la biblioteca Ceibal y los Clubes de Lectura, entre otras herramientas, pensar de forma conjunta estrategias que animen a los estudiantes a la lectura y fomentar en ellos el desafío de ser cada vez más creativos e innovadores.

Talleristas: Contenidos - Plan Ceibal.

< recursos digitales >

El área de Contenidos gestiona el desarrollo e incorporación de contenidos y estrategias educativas destinados a docentes y alumnos de Educación Inicial, Primaria y Educación Media (como ser las apps para tablets, la Bi-blioteca y el portal de estudiantes), poniéndolos a disposición de los mis-mos través de los diferentes canales disponibles en Ceibal.

Page 45: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

45

CONFERENCIA

INCLUSIÓN EDUCATIVA, LASBARRERAS COMO OPORTUNIDAD

Día: 11 de febrero

Horario:de 9:00 a 12:00hs

Lugar: salón de actos (LATU)

< inclusión >

Descripción: La conferencia gira alrededor de un proyecto real de inclusión educativa en una escuela secundaria de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Proyecto que se está desarrollando desde hace 10 años y es reconocido internacionalmente.

Se abordarán los principios de inclusión educativa, estrategias de atención a la diversidad y fundamen-talmente trabajaremos 3 áreas que caracterizan una escuela inclusiva:

Cultura escolar inclusiva, gestión centrada en el aprendizaje y prácticas educativas para la diversidad.

Conferencista: Silvana Corso.

Magister, Profesora de Historia. Especialista Superior Universitaria en Inter-vención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclu-sión Educativa; Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas In-clusivas en Trastornos del Espectro Autista; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico;Especialización en TIC y Educación (con orientación en Gestión Escolar); Más-ter Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías en escuelas. EXPOSITORA en eventos nacionales e internacionales. Autora de diversos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, me-todología, discapacidad y familia. Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50)

Page 46: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

46

CONFERENCIA

INVESTIGACIONES Y PERSPECTIVAS:EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS EN EL MARCO DEL PLAN CEIBAL

Descripción: En este conjunto de conferencias se presentarán dos investigaciones en el contexto de la implementación de tecnologías en el aula en el marco del Plan Ceibal, así como una reflexión prospectiva sobre los futuros escenarios de la educación en nuestro país.

Conferencistas: Cristóbal Cobo, Alessia Zucchetti, Sofía García - Fundación Ceibal

Día: 11 de febrero

Horario: a definir

Lugar: salón de actos (LATU)

< ciudadanía digital - colaboración - recursos digitales - pensamiento critico >

El Centro de Estudios Fundación Ceibal se crea con la visión de constituir un organismo autónomo de reconocimiento nacional e internacional que explore, genere y promueva el desarrollo de investigación de excelencia. En su cometido la Fundación busca orientar en temáticas en torno al aprendizaje y la mediación de las tecnologías, desarrollando numerosas actividades de inves-tigación y colaboración a nivel nacional, regional e internacional.

Page 47: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

47

TALLER

RODAR UN PLANO:EXPERIENCIA AUDIOVISUAL COMOPOTENCIA CREATIVA DEL AULA

CINEDUCA es un Programa de formación audiovisual del Consejo de Formación en Educación (ANEP) destinado a los estudiantes y profeso-res de las carreras de magisterio y profesorado de todo el país.

Sus objetivos son formar en el lenguaje audiovisual, desarrollar herra-mientas y sensibilidades para comprender y expresarse con este len-guaje y generar oportunidades de desarrollo de la cultura audiovisual de los sujetos en las comunidades educativas.

Cineduca promueve el lenguaje audiovisual no solo como herramienta o recurso didáctico, sino como discurso. Procura hacer un aporte a los docentes desde su formación básica, con un enfoque que promueve el trabajo en torno a proyectos de realización audiovisual de estudiantes y docentes.

Día: 11 de febrero

Horario: de 13:30 a 16:30hs.

Lugar: salón Eureka (Espacio Ciencia)

Descripción: Apropiación de un dispositivo de creación en el aula mediante tres gestos cinemato-gráficos fundamentales. Experimentación en la producción y análisis de planos, poniendo en juego la elección de signos, la luz, el tiempo, el encuadre, el sonido, el campo y el fuera de campo, la ob-servación del mundo a través del acto creativo.

Talleristas: Equipo Cineduca.

< arte - comunicación - pensamiento crítico>

Page 48: edición DE VERANO · ¿Qué es? La escuela de verano es un espacio de formación permanente destinado a todos los docentes de los diferentes subsistenas de la ANEP y estudiantes

Por consultas:[email protected]