16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 1 DICIEMBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. AÑO 52 No. 290 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Regreso triunfal Alto, frente a la montaña, regresas a ese punto sin nombre que te espera en Santa Ifigenia, el cementerio más bello de la Isla, en Santiago, esa ciudad policromada, dormida todavía, donde nacieron, a la vez, tus riesgos y tus sueños, palpables al amanecer de este nuevo 30 de Noviembre. El siglo veinte no hubiera sido el mismo sin ti. Como quien mira desde lejos el mar, Junto a las luces y las sombras de Cayo Smith, yo sé que has añorado los inmensos cedros de tu infancia perdida, allá en Birán, restaurada en la fija mirada de un joven médico, frente a la luna, mientras socorre a la inocente niñita haitiana, ya sin lágrimas, sobre el reflejo de las aguas. Oh, comandante, ¿dónde estás? ¿O eres el rostro de nosotros preguntando por ti? Oh, comandante, amigo, dueño de la esperanza. Los planetas, bajo el arco de las estrellas y un sol naciente en las ciudades, se vuelven, ahora mismo, tu escolta para siempre. Oh, comandante, ¿dónde estás? Oh, Fidel, por favor, ¿adónde has ido? Poema Apunte 30: de noviembre, de Nancy Morejón FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 1DICIEMBRE 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 1:00 A.M.

AÑO 52 No. 29020 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Regresotriunfal

Alto, frente a la montaña, regresas a ese punto sin nombre que te espera en Santa Ifigenia, el cementerio más bello de la Isla,en Santiago, esa ciudad policromada, dormida todavía,donde nacieron, a la vez, tus riesgos y tus sueños,palpables al amanecer de este nuevo 30 de Noviembre. El siglo veinte no hubiera sido el mismo sin ti.Como quien mira desde lejos el mar, Junto a las luces y las sombras de Cayo Smith,yo sé que has añorado los inmensos cedros de tu infancia perdida, allá en Birán, restaurada en la fija miradade un joven médico, frente a la luna, mientras socorre a la inocente niñita haitiana, ya sin lágrimas, sobre el reflejo de las aguas.Oh, comandante, ¿dónde estás?¿O eres el rostro de nosotros preguntando por ti?Oh, comandante, amigo, dueño de la esperanza.Los planetas, bajo el arco de las estrellas y un sol naciente en las ciudades, se vuelven, ahora mismo, tu escolta para siempre.Oh, comandante, ¿dónde estás?Oh, Fidel, por favor, ¿adónde has ido?

Poema Apunte 30: de noviembre, de Nancy Morejón

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Page 2: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

2 «Cuba entera lo ha llorado, y hasta sus adversarios han bajado la cabeza».Gladys Bergondo, educadora

Arlin Alberty Loforte

Cuba no ha dormido. Cuba hace varios días queno duerme. También es una Patria que guarda si -lencio, que rinde tributo, que hace honores.

Para miles ayer amaneció más temprano. Es queCuba tiene amaneceres brillantes desde hace casi seisdécadas.

En la Plaza de la Revolución José Martí ya hay mu -cha gente que espera, vienen a acompañar una vezmás a su líder: a Fidel, al hombre que se hizo pueblo.

El batallón de ceremonia aguarda. Son jóvenes,muy jóvenes y marchan impecables.

Dan las seis y resuenan las salvas de artillería,como para recordar que se hace silencio, porque sue-nan más fuerte, estremecen.

Es hora también de izar la bandera. A media asta,porque es la hora de un grande.

Y entonces, las primeras luces. Es un amanecertranquilo, fresco como para arrullar, porque en el senode la Patria se arrulla a un buen hijo.

A la salida del Ministerio de las Fuerzas Ar madasRevolucionarias, aguarda una escolta ami ga, compa-ñera: los generales de cuerpo de ejér cito, LeopoldoCintra Frías, Joaquín Quintas Solá y Ramón EspinosaMartín.

Se interrumpe el silencio a la voz de firme. Sonpoco más de las siete de otro 30 de noviembre. Talparece que las páginas de la historia cubana gustan delas coincidencias, como para que no haya olvidos.

Dos soldados cargan el tesoro, ese que va envuel-to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas se con-firma un nombre: Fidel Castro Ruz. Una urna de cris-tal es colocada encima para resguardar los restos.

Detrás viene Raúl, el hermano, el compañero, lafamilia que llega a la despedida antes de la partidahacia lo eterno. Allí también los amigos de lucha.

El armón que trasladará las cenizas viste floresblancas. Los soldados, como acariciando, colocan laurna. La escolta amiga ya está en posición. ¡Monten!.Es la orden de mando. Y echan a andar entonces.

Y cientos de kilómetros esperan por delante, reme-morando en sentido inverso la Caravana de laLibertad que celebrara entonces el triunfo. Y triunfan-te vuelve a Santiago, a estar cerca de Martí.

Comienza el recorrido primero hacia la plaza,luego una ciudad, otra, Cuba entera… Comienzaentonces el clamor infinito que da vivas y glorias aFidel, al hombre que se hizo pueblo.

Y triunfante vuelve a Santiago

FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió en la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

la ceremonia de partida de los restos del invicto Comandante en Jefe de la Revolución Cubana

Page 3: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

3«Tanta dimensión acumulada, sobrepasa todo límite en el universo. Marcha aguerrido al indómito Oriente. Santiago lo espera.Allí seguirá siendo de todos los hombres y mujeres que lo amamos infinitamente. Estás en el presente, vives con nosotros. Tevemos pasar y respiramos tu altura. Tu paso agigantado que nos sigue dando lecciones de futuro queda en nuestros corazones».

Ramón Almeida Molina, obrero

¡Anda, Comandante, en la marcha indetenible hacia la eternidad!

Lissy Rodríguez Guerrero

A ambos lados de la calle la familia esperareunida. Hay niños con su uniforme muycerca de sus padres, junto a sus maestros,esposos que se abrazan, madres e hijas que sebesan, vecinos que el día anterior asistieron ala Plaza de la Revolución y sin quitarse el polvodel camino se arremolinan en las aceras paraver pasar al Comandante. Todos conversan,pero bajo. Nunca en la Virgen del Camino,místico espacio que en el municipio de SanMiguel del Padrón bendice al «peregrino quebusca en ella su inmortalidad», hubo tantagente reunida, ni tanta solemnidad.

Junto a un busto martiano que se ve a lolejos, detrás de la arteria por donde pasará elGigante, dos banderas: la cubana y la del 26de Julio; y también multiplicadas en peque-ño formato las llevan las personas, queaguardan con fotografías, carteles, pulóve-res que nombran a Fidel. El sol todavía notermina de salir, se asoma por momentos enlos sitios que no alcanzan las ramas de losárboles. A aquellos que ya les ha tocado suluz, se les antoja cerrar los ojos, respirar,dejar que el aire de la mañana entre a los pul-mones y pueda ventilar un poco la tristeza.Lleva días acumulada.

Entre la gente hay duendes de batas blan-cas, obreros, amas de casa, maestros, jubila-dos, pioneros, estudiantes… ebanistas de laRevolución. Hay una señora que levanta lasmanos al cielo cuando se escucha decir, ¡Yaviene! Hay teléfonos móviles que intentancaptar las señales de radio o televisión parasaber cuándo pasará el «viajero». Hay miradasque se alzan cuando un helicóptero sobrevue-la el cielo que está hoy de un azul celeste.

Hay, también, cubanos que recibieron en esemismo sitio al líder indiscutible hace 57 años,y hoy van a despedirle.

Es el caso de Xiomara Kaynet. «Yo me dije“lo traje”, tengo que ir a “despedirlo”. Y quisie-ra estar con él desde aquí hasta Santiago. Él esel caballo del mundo. Como se preguntó elpresidente de Nicaragua ayer en la noche,¿qué será ahora de nosotros? Pero tenemos aRaúl. Tenemos que estar unidos para seguirluchando. El pueblo firmó ayer la convicciónde la Patria».

A su lado está Gertrudis, su sobrina. Xio -mara la mira y cuenta agradecida: «A ella lehicieron 11 operaciones, en qué país del mun -do a una persona sin dinero le hacen 11 opera-ciones. Quién lo hizo: Fidel. Hay que estaragradecido, y así fue con todos los países quelo necesitaron. En una oportunidad pudetomar su mano, lo que sentí fue indescriptible,una admiración muy grande».

Entre los pequeños de uniforme, conmue-ve la alumna de quinto grado GuadalupeLópez Acosta, de la escuela Caridad GonzálezVenegas. Con una mano toca su pañoleta, conla otra se seca las lágrimas e intenta pedir dis-culpas cuando las palabras no salen: «Ahoramismo siento una emoción muy grande», se leescucha balbucear.

«Gracias a él hoy tengo una escuela y unasalud que no se cobran. Gracias a él se erradi-có el racismo. Gracias a él lo tengo todo. Estoyorgullosa de Fidel y mi Revolución», apunta.

La maestra Olga Lidia Martín la mira orgu-llosa, como quien se sabe recolectora de unabuena cosecha. «A Fidel le agradezco sermaestra, enseñar a los pilares de la Patria queson los pioneros. Él es la Revolución, es elpadre de todos».

Con una bandera cubana que rodea sucuerpo y acompañado por su madre, JulioRabilero, joven universitario, cree que su

«misión debe ser seguir su ejemplo, sus ense-ñanzas, leerlo, estudiarlo, luchar con tenaci-dad por la paz y por la igualdad, por la unidadde Latinoamérica».

Mientras, para Claribel Pantoja y AntonioGonzález, compañeros en la vida, la mayorenseñanza que deja el líder de la Revolución essu fortaleza. «Él no se está yendo, esto no es másque una estrategia, un simulacro, un viaje eter-no junto a su pueblo. Estuve cerca de él muchasveces, siendo combatiente de las Milicias y elMinint, y siempre fue muy afable, saludaba atodos, se mostraba preocupado por los proble-mas de los demás. Mientras se acercaba sentíaque llegaba el padre. Eso te daba fuerza parahacer cualquier cosa», rememora Antonio.

Cuando se acerca el momento esperado elmutismo se comparte, desde los que están enprimera fila hasta los últimos que en puntillaspujan disciplinados por ver pasar la historia enun instante. Al fin sucede, fugaz, y se sientecomo si todas las gargantas se cerraran al uní-sono, como si todos dijeran para sí: ¡Anda,Comandante, en la marcha indetenible hastala eternidad!

Una señora que se aguanta el corazón grita¡Viva Cuba Libre!, ¡Patria o Muerte, Vence -remos!, ¡Hasta pronto, Comandante!

Y no porque la noche anterior haya sidolarga, ni porque la mayoría confiese no haberdormido para seguir rindiéndole tributo, hubodespués calles despejadas. La gente se fue dea poco, andando despacio, organizada. Huboquien prefirió ir hasta la escultura de la Virgeny allí permaneció unos momentos. La «rosa derumbos», el «cáliz cristalino», dijo adiós al«viajero» que recibió glorioso un enero de vic-torias, y bendijo el sendero que seguirá hastasu indómita Santiago.

FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Empatar la noche con el díaAliet Arzola Lima

A las seis de la mañana del miér-coles, otro 30 de noviembre rebelde,una salva de artillería removió loscimientos de La Habana, todavíaoscura. El mismo ruido atronadorque persigue a los cubanos hace tresdías, desde San Antonio a Maisí. Estefrío amanecer impactó mucho más amiles de fieles que no habían dormi-do, ni un minuto.

Al Malecón, ese largo banco capi-talino testigo de nuestra historia en elúltimo siglo, fueron a parar muchosde los que, tan solo en la noche ante-rior, dejaron su voz en la inmensidadde la Plaza plasmando un mensajecontundente: «¡Yo soy Fidel!».

Empatar la noche con el día puedeser una práctica común para la vigo-rosa juventud, pero no siempre losque peinan canas ven salir los prime-ros rayos de luz, justo detrás delCapitolio, sin haber pegado un ojo enla madrugada. Pero Fidel convoca, ahombres y mujeres de todo tipo, y decualquier latitud.

Un niño con un sombrero deguano, estudiantes envueltos en lasbanderas de Cuba, del Movimiento

26 de Julio, de Chile, de Perú… unhombre con una boina, Dan y Betsy,dos estadounidenses «consternadospor el dolor cubano», mujeres concarteles en el pecho que expresan«Fidel vive en mí».

La oscuridad desaparece, poco apoco, los murmullos disminuyen y lamelodía de las olas cobra vida, comosi más nada existiera. En el horizonte,23 arriba, se divisan varios autos quese acercan con una cadencia lenta.Las miradas se concentran en dosvehículos, de impecable y relucienteverde olivo, en la bandera de la estre-lla solitaria, en las flores blancas, en lacontundencia del cedro.

Son miles los que a ambos ladosde la avenida no atinan a mover suspequeñas banderas, ni a decir consig-nas. Solo lloran. El silencio más pro-fundo y desgarrador se apodera de LaHabana, amarra las gargantas detodos. Demoledor.

El jazzista Miles Davis decía que«el silencio es el ruido más fuerte,quizá el más fuerte de los ruidos». Yel peso de ese ruido solo pudo rom-perse con un grito de hierro, un«Viva Fidel», un «Viva la Revo -lución». Identificar esa voz en la

multitud fue imposible. Pudo serEzequiel, el mulato delgado que, llo-roso, partió un rato más tarde peda-leando en su bicicleta. Pudo ser LuisMariano, el veterano de 62 añosapostado en su silla de ruedas, reali-zando un esfuerzo por despedir a suComan dante.

Pudo ser Mayra, una solitariaseñora envuelta en una chaquetaroja y atenta a la ruta de la caravanacon su radio de baterías. Educadora.

61 años. Ella se refugió en la calma dellargo muro capitalino para ahogar elllanto, la tristeza.

«Estoy muy impactada. Sabíamosque esto iba a pasar, pero no es lomismo verlo, vivirlo. Mi hijo dice queel Comandante es su abuelo, y pordesgracia el mismo 25 de noviembresalió para Argentina a trabajar ennuestra embajada, dice que por alláse ha sentido tanto como aquí. Es quetodos somos Fidel», revela la señora.

Ya el sol está golpeando completa-mente La Habana, con una intensi-dad descomunal. En los ojos deMayra, entre lágrimas, se divisa elcortejo fúnebre, distante. A contra-luz, Fidel se aleja por el mismoMalecón que surcó el 8 de enero de1959, victorioso desde la Sierra, ro -dea do de los heroicos barbudos. Acontraluz, Fidel marcha en su nuevaCaravana de la Victoria, rumbo a lainmortalidad.

FOTO: JOSÉ M. CORREA

Page 4: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

4 «Nos formó en los valores del humanismo, de la sencillez, del optimismo, de la fe en el futuro. Ha sido unguía para todos».

Daymara Aguilar, presidenta del Consejo de Atención a Menores de la capital

Alberto G. Walón

MAYABEQUE.—A las generaciones quevivieron los días gloriosos del paso de la Ca -ravana de la Libertad en 1959 por la hoy pro-vincia de Mayabeque, se sumaron las quenacieron luego del Primero de Enero, paratodas juntas despedir al líder histórico de laRe volución Cubana Fidel Castro Ruz.

La obra humana de Fidel permaneceráviva y triunfante para todos los tiempos, ex -presó conmovido Daniel Amaro, quien muyniño vio con sus padres la llegada a Catalinade Güines del victorioso Ejército Rebelde du -rante su paso hacia la capital.

Al frente de los barbudos estaba elComandante en Jefe, alegre de un pueblo quelo recibía en cada ciudad y calle por donde

avanzaba la caravana, y que siempre le de -mostró su respaldo y apoyo incondicional,detalló Amaro.

Hoy despedimos a un gigante, uno de esosseres que nunca dejan de estar y hacer, aunqueno se hallen físicamente entre nosotros, así esFidel, de los imprescindibles, dijo Ismael Sán -chez, profesor de secundaria que reconoce enFidel las cualidades del hombre nuevo.

En La Palmita, sitio emblemático del mu -nicipio de Madruga, como aquel 8 de enerosus pobladores tomaron las calles, solo queesta vez el dolor desplazó la alegría.

La Revolución es el pueblo que Fidel educó,y en esos principios hemos crecido y llevare-mos adelante esta obra de hombres y mujeresdignos, reafirmó Maritza Váz quez, cocineraen un taller textil.

Ventura de Jesús

MATANZAS.—La tensión inconsolable con la que miles ymiles de matanceros aguardaron las cenizas de Fidel, desaso-siego que por momentos obró el milagro de hacer correr laslágrimas de mucha gente, devino infinita manifestación deamor y agradecimiento hacia el líder de la Revolución Cu -bana.

Así ocurrió desde que la Caravana de la Libertad, con losrestos del Comandante en Jefe, tocó suelo yumurino por elpoblado de Mocha, y en su tránsito por el tramo de la carrete-ra central que comprende a esta provincia: Matanzas, Limo -nar, Coliseo, Jovellanos, Perico, Colón, Los Arabos y la locali-dad de San Pedro de Mayabón.

El pueblo reunido a ambos lados de la vía, portando ban-deras cubanas y fotos, esperó anhelante desde bien tempranoen la mañana para despedirse del líder.

Esto es tremendamente doloroso y da muchos deseos dellorar, manifestó la anciana Angélica Viera en medio de la mul-titud luctuosa que se agolpó en la avenida Milanés. Es que loscubanos vimos siempre en Fidel a lo más grande, dijo.

Justo a las 11:30 de la mañana rebasó el cortejo fúnebre elcéntrico parque de La Libertad, donde 57 años atrás, el 7 deenero de 1959, Fidel se dirigió al pueblo matancero desde unbalcón del Palacio de Gobierno, quién sabe si bajo el mismoembrujo de ese ambiente marino que circunda a la ciudad.

Un testigo del suceso, el entonces joven miliciano AlfredoErnesto Ramírez, no olvida nada esencial de la histórica fechay recuerda los postulados más importantes esgrimidos por ellíder en esos albores de la Revolución.

Habló con mucho fervor, con la vista puesta en el futuro, ytuvimos por primera vez ante nosotros la dimensión real delhombre de ideas y de sus grandes sueños, evoca.

Hoy nos reunimos para rendirle homenaje póstumo, y nossatisface poder exhibir una porción de sus ilusiones cumpli-das. Basta con echar una sola mirada a nuestro alrededor para

ver la obra que él inspiró, como el plan citrícola, el desarrollopetrolero, los hospitales, las escuelas y universidades, laindustria turística, es decir, hoy podemos constatar orgullososlo que aquel 7 de enero de 1959 resultaba una quimera sobretodo para los más jóvenes.

Por eso es que esta concentración es todavía más impresio-nante, porque el pueblo, en medio de la tristeza, sabe que nocifró sus esperanzas en vano, subraya Ramírez.

Marcia Brito Hernández, integrante del primer contingen-te del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Do me -nech, dice sentirse orgullosa de ser parte de una generaciónque protagonizó múltiples tareas sociales y que resistió losembates y asedios de todo tipo junto a Fidel.

Tiene la certeza, eso sí, de que para continuar esa monu-mental obra humana que es la Revolución Cubana es precisomantener en alto el legado del Comandante en Jefe. Igual con-vicción le asiste a Norlenis Serpa Santos, un santiaguero radi-cado en la provincia y que actualmente es subdirector educa-tivo de la escuela vocacional Carlos Marx. No es difícil enten-der la conmoción, porque ese hombre que soñó con unmundo más justo significaba todo para nosotros, asintió.

El recorrido por la geografía matancera de la Caravana dela Libertad, con las cenizas del líder histórico, incluyó a la ciu-dad de Cárdenas, al igual que entonces, cuando Fidel se des-vió de la trayectoria para rendirle tributo al líder estudiantilJosé Antonio Echeverría «…el joven lleno de vida, nobleza,desinterés, extraordinario coraje y profundos sentimientosrevolucionarios».

Matanzas, el territorio fundado hace 323 años, cuna depensamiento y acciones, donde por primera vez se izó la ban-dera cubana, asiento de las mayores sublevaciones de escla-vos, baluarte de cultura, escenario de Playa Girón, más quedecir adiós dio una verdadera lección de patriotismo.

Parecía como si todo el pueblo, pioneros, trabajadores, com-batientes, obreros, todos, se hubieran permitido la libertad dedecir como la célebre poetisa: Gracias por todo, Fidel.

Nos acompañará siempreFOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ FOTO: CARLOS CÁNOVAS

Gracias por todo, Fidel

FOTO: JOSÉ MERIÑO

Page 5: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

5«Y la grandeza de Fidel es tal, que vivirá más ahora que cuando estaba vivo. No estará en carne y hueso,pero Fidel será eterno».

Jorge González Pérez, presidente de la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—A las 9 y 44 dela noche de este miércoles pasófrente a la sede de la Asamblea Pro -vincial del Poder Popular de Cien -fuegos, en pleno corazón de la ciu-dad y lugar icónico de la presenciafidelista aquí en 1959, el cortejofúnebre con las cenizas del líder his-tórico de la Revolución Cubana.

Justo al frente de ese sitio contiguoal parque Martí, e inmueble que fueraAyuntamiento de la Perla del Sur enaquel momento, el Comandante lehabló al pueblo en la madrugada del7 de enero de 1959, cuando llegabavictorioso al frente de la Caravana dela Libertad a este territorio.

El mismo respeto, la admiracióny el amor popular masivo que seregistró a inicios de la Revolución sereeditó anoche. Incluso redobladosahora, para ser exactos y justos. Losvítores de Yo soy Fidel, Viva Fidel yHasta siempre Comandante retum-baron, fortísimos, entre las edifica-ciones decimonónicas adyacentesal sitio, en la antigua Plaza deArmas: hoy parque Martí.

Justo en el referido sitio, en losportales de la Asamblea del PoderPopular, esperó el cortejo fúnebre elComandante Julio Camacho Agui -lera, líder de la acción libertaria del 5de Septiembre de 1957 contra la dicta-dura de Batista; junto a la miembrodel Comité Central del Partido y pri-mera secretaria en el territorio, LidiaEsther Brunet Nodarse y la presidentadel Gobierno, Mayrelis Pernía Cor -dero, junto a dirigentes y personalida-des de diversos campos.

El pueblo que inundó ese parqueMartí (mayoritariamente joven) fuesimilar, en fervor patriótico y número,al que estuvo en derredor de las carre-teras y asentamientos por donde tran-sitaron las cenizas de Fidel desde suentrada a territorio cienfueguero porun punto cercano a la comunidad deMarta Abreu y similar al de su recorri-do por los municipios de Cruces yPalmira.

El cortejo penetró a la ciudad deCienfuegos por los mismos sitiosque la Caravana Libertaria de 1959:entró por Cuatro Caminos, se des-plazó a Pueblo Griffo, tomó Calzadade Dolores, Prado, alcanzó el parque

Martí y luego se dirigió hacia PuntaGorda, donde el guerrillero estuvoaquella gloriosa noche en el restau-rante de María Covadonga. Las ca -lles estaban repletas y la multitudfue difícil de contener en su afán deestar más próxima a tan entraña-ble ser humano.

El grupo de autos dobló por larotonda ubicada frente al hotel Ja -gua y retornó por el mismo itinera-rio por el cual había venido, paratomar rumbo a Santa Clara.

Manuel Varela Pérez, octogenarioperiodista que estuvo en la noche-ma drugada del 6-7 de enero de 1959en el parque Martí, expresó que Cien -fuegos demostró anoche que siguesiendo y seguirá siendo fidelista yrevolucionaria, para todas las épocas.

El general (retirado) Marcelo Ver -decia, presidente de la Aso cia ciónde Combatientes de la Revo luciónCu ba na en Cienfuegos, quien fueraescolta del Coman dante en Jefe enla Sierra Maestra e hiciera consigo eltrayecto de la Caravana de la Li -bertad, también presenció en la no -che del miércoles el acontecimientohistórico, tan do loroso pero a la vez

tan refrendador de los ideales depatriotismo y dignidad de los cien-fuegueros.

Antes de este momento, el generalVerdecia había compartido con laprensa y señaló que Fidel fue unmaestro, un mentor, un amigo, unpadre, un guía; alguien que lo enseñóa ser revolucionario, patriota y conse-cuente con los ideales emancipadores

iniciados el 10 de octubre de 1868 yconfirmados para siempre el 1ro. deEnero de 1959.

Fidel vivirá siempre en Cien fue -gos, quien ama y venera a su lídereterno. La noche del 30 de noviem-bre del 2016 sembró a fuego esaidea en la conciencia de cualquieraque estuviera aquí para confir -marlo.

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—Casi 57 años despuésde su entrada triunfal en Santa Clara aquel 6de enero de 1959, Fidel regresa de nuevo aesta tierra, y lo hace como entonces; invicto,victorioso y con muchas metas por cumplir.

En aquella histórica jornada, era un jovencargado de sueños y esperanzas y con unmun do de tareas por hacer para honrar loprometido durante el juicio del Moncada. Losretos eran inmensos, sin embargo la fuerza dehuracán que lo caracterizaba y su extraordi-nario ímpetu juvenil auguraban la victoria.

A este territorio regresó muchísimas vecesmás para fundar fábricas, escuelas, centroscientíficos, enfrentar ciclones, recibir amigos,y también para combatir al enemigo que fo -mentó el bandidismo en sus montañas comobase para sus acciones contra la naciente Re -volución.

Así fue que nació ese amor recíproco queune a Villa Clara con Fidel, vínculos selladospor la presencia en este territorio del Coman -dante Ernesto Guevara, uno de sus hombresde confianza, a quien dio la bienvenida en1997, con la misión de que desde este sitio elChe continuara librando y ganando más bata-llas que nunca.

Y como no es tiempo para el reposo, hastaaquí llegó Fidel otra vez, pasada la mediano-che, hasta el campamento del Héroe de laBatalla de Santa Clara, para reunirse con él ylos hombres que lo acompañaron en el Frentede Las Villas y la gesta boliviana, y juntoscoordinar ideas y nuevas batallas.

Por esas, y otras miles de razones, estemiércoles el pueblo villaclareño acudió de

manera masiva para recibir a Fidel, tal comohizo aquel Día de Reyes, no para despedirlo. Lohizo con la solemnidad y el respeto que mereceun hombre de su altura. Lo hizo desde el amor yel arte, en una velada que trascendió, con esafuerza que guardan la música, la danza y la poe-sía, los muros de lo invisible.

Emocionados estaban los santaclareños alsaber que en la base del Conjunto Escultórico

estaba el invicto Comandante. Mas, a pesarde la tristeza, la mayoría concuerda en que elhéroe del Moncada, del Granma, de la Sierra,de Girón y otras tantas epopeyas, no se ha ido.Ahora estará en todas partes; donde quieraque haya una causa justa que defender, unpeligro que aceche a la Patria, una injusticiaque reparar, una misión solidaria que realizar.

Y al igual que el Che, quien estableció sucampamento de lucha en Santa Clara, ahoraFidel marcha hacia Santiago de Cuba parafundar allí el suyo, junto a Frank, Abel y otrosluchadores, convencido de que aún quedanmuchas misiones por cumplir.

La frase pronunciada por un combatientede la Revolución Cubana, lo resume todo. Siantes éramos invencibles, cómo será ahoraque tendremos a Maceo en Occidente, al Cheen el centro y a Fidel, junto a Martí en Oriente.

CUANDO LA NOCHE SE HIZO LUZLa oscuridad de la noche no pudo impedir

que miles de villaclareños se congregaran aambos lados de la Carretera Central para reci-bir a su Comandante en Jefe.

Cascajal, Mordazo, Manacas, Santo Do -min go, Esperanza, Ranchuelo y Santa Clarafueron colmados por todos aquellos que noquisieron perderse la oportunidad de saludara Fidel, porque él está y estará más presenteque nunca en el actuar de los cubanos.

Maidy Gutiérrez, por ejemplo, cargó contoda su familia para rendir tributo a Fidel, unhombre a quien mucho agradece por todo loque dio a ella y a sus pequeños Lindalba yLeonardo. «Cuando se enferman, nadie mepregunta en el hospital si tengo o no dinero, yeso se llama Fidel».

El exlanzador de los equipos Villa Clara yCuba, Isidro Pérez, a pesar de la afectación desus cuerdas vocales, expresó a través de ges-tos el por qué vino hasta la Plaza del Che arendir homenaje al héroe del Moncada. Tanpronto nos identificó, puso dos dedos en elhombro donde portaba la charretera elComandante y mostró su dedo pulgar en sím-bolo de agradecimiento.

También el joven Juan José Díaz Casa nova,estudiante del preuniversitario Maria no Cle -mente Prado, dijo que desde pequeño aprendióde su familia a querer a Fidel, por eso sintió elcompromiso de cumplir su deber como revolu-cionario. «Honraré sus cenizas y estaré en laPlaza mientras dure la vigilia organizada por losartistas del territorio en tributo a su memoria».

Entre las personas que se sumaron alhomenaje, también estuvieron decenas dejóvenes extranjeros que estudian en Cuba, yotros llegados especialmente para la ocasión,como An tonio Manco, un joven director decine que reside en Nápoles, Italia; y NachoLevi, argentino que dirige la Fundación LaPoderosa, encargada de salvaguardar la inte-gridad de los niños de esa nación.

Llegamos ayer y nos trasladamos directo ala Plaza de la Revolución en La Habana, hoyestamos en Santa Clara y después iremos aSantiago. Nuestro compromiso con este farode luz que es Cuba, no tiene límites, por esoestamos aquí, aseguraron.

Hoy, a las siete de la mañana, la caravanaluctuosa continuará su ruta victoriosa haciael oriente cubano, no sin antes recibir la des-pedida de los santaclareños, quienes demanera masiva se congregarán para decirlehasta siempre al Comandante.

Veneración póstuma de los cienfuegueros a su Comandante

Momentos en el que el cortejo fúnebre pasaba por el parque Martí, deCienfuegos. FOTO DEL AUTOR

Al encuentro de un amigo

En el mismo lugar donde Villa Clara custodia losrestos mortales del Che descansa Fidel en la pri-mera parada de su travesía. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 6: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

6 «Fue el líder, el patrón impulsor. No importa que ya no esté, hay que seguir adelante, tomando susideas como faro».

Kirenia Castañet, trabajadora de la Embajada de Cuba en Venezuela

Siempre a tu lado Comandante

Desde La Habana, acompañado por su pueblo, Fidel retorna victorioso a Santiago de Cuba. EnMayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara los cubanos se congregaron bajo el sol o la noche,en campos y ciudades para acompañar al Comandante en Jefe. FOTOS: JUVENAL BALÁN

Page 7: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

7«Cuando digo Fidel/no estoy diciendo el nombre/particular de un hombre,/sino de todo el pueblo que se resume en él».

Indio Naborí

INDIO NABORÍ

Yo quería grabar en la memoriael nombre de Fidel

Amelia Duarte y Darcy Borrero

El mismo Primero de Enero de 1959, Jesús Orta Ruiz (elIndio Naborí) escribió la Marcha Triunfal del Ejército Rebelde.Fue en un muro de la prisión del Castillo del Príncipe donde elpoeta plasmó los primeros versos. Había salido de Mantilla ycaminó por toda la calle Infanta para nutrirse de la emociónpopular.

«Me metí dentro del pueblo hasta llegar al Castillo del Prín -cipe. Allí escribí para que no se me olvidara lo que ya había pen-sado. Vi salir a amigos míos de la prisión, por eso me refiero alas madres enfermas de melancolía en el poema», aseguró enuna entrevista el decimista, en la cual también aclaraba que elpoema está escrito en dos versiones.

«La primera versión la escribí en las horas de la mañana, conla experiencia que yo recibía a través del televisor de la entradade Fidel en Santiago de Cuba, luego de la marcha de la Ca -ravana por toda la Carretera Central. Percibiendo todas esasemociones yo escribí la primera versión, pero entonces des-pués del día 8 cuando ya Fidel entró en La Habana y hubo nue-vas experiencias hice algunas añadiduras al poema, comple-tándolo».

La primera versión de la Marcha se publicó en la revistaBohemia a principios de febrero. Después de eso, el Indio uniólas dos versiones.

No obstante, «el final es el mismo siempre, porque, en reali-dad, yo quería grabar en la memoria el nombre de Fidel comola cabeza de la Revolución. La principalísima cabeza de la

Revolución», revelaba el Premio Nacional de Literatura falleci-do el 29 de diciembre del 2005.

Escrita con una marcada intención reiterativa en sus versos,que rememora la técnica juglaresca, la Marcha logra lo que seha llamado «el sonido con significado». La combinación deesencias populares con el pulso de la realidad épica del 1959,derivan en este poema que emerge, de la voz del joven queanduvo los caminos de la Revolución. No son meras palabrassino términos poéticos que cobran vida con la acción.

«Con ese objetivo —confesó— yo le doy la consonancia alpueblo para que repitan Fidel… porque yo conocía, en reali-dad, las metas que perseguía el 26 de Julio que no eran tan dis-tintas a las del Movimiento Socialista, eran las mismas y enton-ces así fue como surgió el poema…».

Conocido también como el Poema del Primero de Enero, laMarcha ha sido protagonista lírica de varios acontecimientoshistóricos de la Revolución. A lo largo de los años ha sido decla-mada por varios artistas cubanos.

La despedida de quien será eternamente el Comandante enJefe de la Revolución Cubana, no transcurrió, —no podíatranscurrir— sin este poema, que en la noche de este 29 estre-meció a los congregados en la Plaza. Declamado esta vez porla actriz Corina Mestre, cobró categoría de himno.

Es así como, desde la inmortalidad, los versos del Indio vol-vieron a convocar y a rendir tributo a un hombre que el bardo—considerado el poeta del pueblo por su raigal cubanía—admiró toda la vida por compartir y defender los principioscomunes de la Patria.

Marcha Triunfal del Ejército Rebelde

¡Primero de Enero!

Luminosamente surge la mañana./¡Las sombras se hanido! Fulgura el lucero/de la redimida bandera cubana.

El aire se llena de alegres clamores. / Se cruzan las almassaludos y besos,/ y en todas las tumbas de nobles caídos/ revien-tan las flores y cantan los huesos.

Pasa un jubiloso ciclón de banderas / y de brazaletes de aza-bache y grana./ Mueve el entusiasmo balcones y aceras,/ gritadesde el marco de cada ventana.

A la luz del día se abren las prisiones/ y se abren los brazos:se abre la alegría/ como rosa roja en los corazones/ de madresenfermas de melancolía.

Jóvenes barbudos, rebeldes diamantes/ con trajes olivobajan de las lomas,/ y por su dulzura los héroes triunfantes/parecen armadas y bravas palomas.

Vienen vencedores del hambre, la bala y el frío/ por el ojoalerta del campesinado/ y el amparo abierto de cada bohío./Vienen con un triunfo de fusil y arado.

Vienen con el ansia del pueblo encendido./ Vienen con elaire y el amanecer / y, sencillamente, como el que ha cumplido/un simple deber.

No importan los días de guerra y desvelo/ No importa lacama de piedra o de gramas/ sin otra techumbre que ramas ycielo.

No importa el insecto, no importa la espina,/ la sed consola-da con parra del monte, / las lluvias, el viento, la mano asesina/siempre amenazando en el horizonte.

¡Sólo importa Cuba! Sólo importa el sueño/ de cambiar lasuerte. / ¡Oh, nuevo soldado que no arruga el ceño/ ni vieneasombrado de tutear la muerte!/ Los niños lo miran pasar ague-rrido/ y piensan, crecidos por la admiración, / que ven a un reymago, rejuvenecido, / y con cinco días de anticipación.

Pasa fulgurante Camilo Cienfuegos./ Alumbran su rostrocien fuegos de gloria./ Pasan capitanes, curtidos labriegos/ quevienen de arar en la Historia.

Pasan las marianas sin otras coronas/ que sus sacrificios:cubanas marciales, / gardenias que un día se hicieron leonas/ albeso de doña Mariana Grajales.

Con los invasores, pasa el Che Guevara,/ Alma de los Andesque trepó el Turquino,/ San Martín quemante sobre SantaClara,/ Maceo del Plata, Gómez argentino.

Ya entre los mambises del bravío Oriente,/ Sobre un mar depueblo, resplandece un astro:/ ya vemos… ya vemos la cálidafrente, el brazo pujante,/ la dulce sonrisa de Castro.

Lo siguen radiantes Almeida y Raúl,/ Y aplauden el paso delHéroe ciudades quemadas,/ ciudades heridas, que serán cura-das, / y tendrán un cielo sereno y azul.

¡Fidel, fidelísimo retoño martiano,/ asombro de América,titán de la hazaña,/ que desde las cumbres quemó las espinasdel llano,/ y ahora riega orquídeas, flores de montaña.

Y esto, esto que las hieles se volvieran miel, se llama…¡Fidel!Y esto, esto que la ortiga se hiciera clavel, se llama…¡Fidel!Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel, se llama…¡Fidel!y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre,/ y

esto, esto que la sombra se volviera luz,/ esto tiene un nombre,sólo tiene un nombre…

¡Fidel Castro Ruz!

Fidel con Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, en el VI Congreso de la Uneac. FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Conocido también como el Poema del Primero de Enero, la Marcha ha sidoprotagonista lírica de varios acontecimientos históricos de la Revolución

Page 8: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

8 «El nombre de este eminente estadista de hecho se considera como un símbolo de toda una época de lahistoria moderna».

Vladimir Putin, Presidente de Rusia

MENSAJE DE XI JINPING, SECRETARIOGENERAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO COMUNISTA DE CHINA,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POPULARCHINA

Al Compañero Raúl Castro RuzPrimer Secretario del Comité Central del

Partido Comunista de CubaPresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de CubaEstimado Compañero Raúl:Al enterarme con profundo pesar del la -

mentable fallecimiento del Compañero FidelCastro, líder de la Revolución Cubana, me per-mito transmitir, en nombre del Partido Co -munista de China, el Gobierno y el pueblo chi-nos, y en el mío propio, nuestra más sentidacondolencia a usted y por su digno conductoal Partido Comunista de Cuba y al Gobierno yel pueblo cubanos, y expresar la solidaridadmás sincera a sus familiares.

Siendo tanto el fundador del Partido Co -munista de Cuba y de la causa socialista cuba-na como el gran líder del pueblo cubano, elCompañero Fidel Castro ha dedicado toda suvida a la grandiosa causa del pueblo cubanode la lucha por la liberación nacional, la sal-vaguardia de la soberanía estatal y la cons-trucción del socialismo, aportando así impe-recederas contribuciones históricas al pue-blo cu bano y el desarrollo del socialismo anivel mundial. El Compañero Fidel Castro esgran figura de nuestra era y será recordadopor la historia y los pueblos.

Me he reunido con el Compañero FidelCastro en varias ocasiones, en las cuales sostu-vimos conversaciones fraternales y sinceras, yél me inspiró con sus criterios clarividentes yperspicaces. Aún guardo vivos recuerdos desu voz y sonrisa. El pueblo chino y yo le añora-mos profundamente.

Enfrascado en la amistad sino-cubana, elCompañero Fidel Castro ha seguido muy decerca y valorado altamente el proceso de desa -rrollo de China. Gracias a su atención y apoyopersonales, Cuba se convirtió en el primer paíslatinoamericano en establecer relaciones di -plomáticas con la Nueva China. A lo largo delos 56 años a partir de entonces, los lazos entreCuba y China han conseguido un desarrollosustancial, traducido en los fructíferos resulta-dos de la cooperación práctica en las diversasáreas y el creciente ahondamiento de la amis-tad entre los dos pueblos, lo cual no puede se -pararse de la atención y dedicación del Com -pañero Fidel Castro.

El fallecimiento del Compañero FidelCastro constituye una enorme pérdida para elpueblo cubano y para los demás pueblos deAmérica Latina y el Caribe, el cual no solo lesha hecho perder un hijo destacado, sino tam-bién un íntimo compañero y sincero amigo delpueblo chino. Quedarán inscritas para siem-pre en los anales históricos su grandiosa ima-gen y esplendorosas hazañas.

Me asiste la convicción de que bajo el firmeliderazgo del Compañero Presidente, el Par tido,el Gobierno y el pueblo de Cuba, convirtiendo latristeza en fuerza, continuarán las tareas dejadaspor el compañero Fidel Castro y conquistaránsin cesar nuevos éxitos en la causa de la cons-trucción del socialismo, al mismo tiempo quevivirá una mayor consolidación y desarrollo laamistad entre los Partidos, Gobiernos y pueblosde nuestros dos países.

¡Gloria eterna al gran Compañero FidelCastro!

Xi JinpingSecretario General del Comité Centraldel Partido Comunista de ChinaPresidente de la República Popular ChinaBeijing, 26 de noviembre del 2016

MENSAJE DE VLADIMIR PUTIN,PRESIDENTE DE RUSIAAl Excelentísimo Señor Raúl Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de CubaEstimado compañero Raúl Castro,Querido amigo:Le expreso a Usted y a todo el pueblo cuba-

no mis más profundas condolencias por elfallecimiento del líder de la Revolución Cu ba -na, su hermano Fidel Castro.

El nombre de este eminente estadista dehecho se considera como un símbolo de todauna época de la historia moderna. Cuba inde-pendiente y soberana construida por él y suscompañeros de lucha se convirtió en unmiembro influyente de la comunidad interna-cional y sirvió de un ejemplo inspirante paramuchos países y pueblos.

Fidel Castro fue un amigo sincero y segurode Rusia. Él hizo una enorme contribuciónpersonal a la formación y el desarrollo de lasrelaciones ruso-cubanas, a la estrecha colabo-ración estratégica en todas las esferas.

Este fuerte y sabio hombre siempre mirabacon la certeza en el futuro. Él personificó losaltos ideales del político, ciudadano y patriotaquien fue sinceramente convencido en sucausa justa a la cual consagró toda su vida. Lamemoria sobre él para siempre quedará en loscorazones de los ciudadanos de Rusia.

En esta hora dolorida le pido transmitir laspalabras de condolencia y apoyo a todos losmiembros de su familia. Le deseo a Usted lahombría y la firmeza delante de esta pérdidainsustituible.

Atentamente,Vladimir PutinPresidente de RusiaMoscú, 26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE ABDELAZIZ BOUTEFLIKA,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGELINA

DEMOCRÁTICA Y POPULARExcelentísimo Señor Raúl Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de CubaExcelencia y Querido Amigo,He recibido con inmensa tristeza la noti-

cia del deceso del líder histórico de la Re -volución Cubana, Fidel Castro Ruz. Per mítame,en este día de duelo para el pueblo cubano ypara su familia, presentarle, a nombre delpueblo y el gobierno argelinos así como elmío propio, nuestras sinceras condolenciasy reafirmarle nuestra compasión y nuestrasolidaridad.

Con su desaparición, pierdo en lo perso-nal, a un amigo y un compañero de más demedio siglo. Es también una pérdida grandepara el pueblo argelino que lo une una rela-ción particular con el Comandante, tejida enrespeto, admiración y afecto mutuos. Unarelación que encuentra su singularidad en elcompartir de algunas páginas de la historia dela gloriosa lucha de liberación nacional y enlas cuales el líder máximo ha desempeñado

un papel de primer plano al lado del puebloargelino. Este compañerismo de lucha encon-tró su prolongación después de que Argeliaaccediera a la independencia y fue expresadoa través de la solidaridad y el apoyo en lareconstrucción de nuestro país quebrado poruna guerra colonial devastadora.

Con la desaparición de Fidel Castro, sepasa una página de nuestra historia contem-poránea. Él estuvo en el centro de todos losacontecimientos que le dieron forma al siglo20 y un testigo de una perspicacia sin igual delas evoluciones de este siglo y de sus tumul-tos. He dicho anteriormente que Fidel poseela rara facultad de viajar al futuro, para luegoregresar a contarlo. Él tendrá sin duda el méri-to de ser incluido en el panteón de los pocoshombres que fueron a la vez precursores yactores dinámicos que diseñaron la marchade nuestro mundo.

Yo reconozco en él a un auténtico defensorde los valores de paz, respeto de la soberaníanacional y de su combate intransigente afavor del derecho de los pueblos a disponerpor ellos mismos. Rindo homenaje a su tra-yectoria ejemplar de un joven abogado ena-morado de los nobles valores de justicia, delexcepcional jefe revolucionario, del fundadory dirigente previsor de su nación y del hombrede Estado visionario. Él supo ganarse la admi-ración de todos, incluidos sus más fervientesadversarios, siendo fiel a los valores de idealesa los cuales dedicó toda su vida. Él encarnapara sus numerosos admiradores el combateque quebrantó el yugo de la esclavitud y ladominación. El líder máximo perdurará co -mo una excepcional referencia y como unejemplo de generosidad y rectitud para la pos-teridad.

Al renovarle, Excelencia y querido amigo,mis más sentidas condolencias y al rogarlesea mi intérprete ante su augusta familia yante el amigo pueblo de Cuba, de mis senti-mientos de simpatía y solidaridad, le ruegocrea en la expresión de mi más alta y cordialconsideración.

Abdelaziz Bouteflika, presidente de la Re -pública Argelina Democrática y Popular

Argel, 26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE HASSAN ROUHANI,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA

DE IRÁNEn el nombre de DiosExcelentísimo Sr. Raúl Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de CubaExcelencia:La noticia del fallecimiento del líder histó-

rico de la Revolución Cubana y hermanosuyo, Excelentísimo Sr. Fidel Castro Ruz,además de lamentable, ha causado un pro-fundo impacto. Fidel Castro Ruz fue unemancipado y sacrificado revolucionarioque realizó enormes esfuerzos para liberar alos países oprimidos del yugo del colonialis-mo, y su nombre, al igual que el de otros líde-res y libertadores, quedará grabado eterna-mente en la historia y la memoria de lahumanidad.

En la presente era, en que las nacionesamantes de la libertad del mundo padecen eldoble rasero y las reiteradas violaciones de losmás elementales y básicos principios huma-nos por parte de los poderes prepotentes, la

pérdida de hidalgos y los luchadores comoFidel Castro, que ni en los últimos días de suvida abandonó la lucha, resulta una desgraciairreparable, aun cuando en cierto modo re -conforta ver cómo el reclamo de justicia dehombres aguerridos y revolucionarios comoFidel Castro ha anclado raíces en lo profundode las almas y los corazones de los pueblos delmundo, arrojando frutos.

Al tiempo que le reitero mis condolencias aVuestra Excelencia, a las autoridades del go -bierno y al pueblo resistente y revolucionariode Cuba, así como a todos los amantes de lalibertad del mundo, ruego por que Dios Be ne -factor le otorgue el más alto grado.

Hassan RouhaniPresidente de la República Islámica de Irán

MENSAJE DE KIM JONG UN, PRESIDENTEDEL PARTIDO DEL TRABAJO DE COREA,

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ESTADO DE LAREPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DECOREA, COMANDANTE SUPREMO DELEJÉRCITO POPULAR DE COREA

Camarada Raúl Castro Ruz, Primer Se -cretario del Comité Central del Partido Co -munista de Cuba, Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros de la República deCuba.

Al recibir la triste noticia del inesperadofallecimiento del camarada Fidel Castro Ruz,máximo dirigente de la Revolución Cubana,expreso mi profunda condolencia a Ud., y, porsu conducto, al partido, el gobierno y el pueblocubanos y a los familiares del difunto.

Desde la edad temprana, el camarada FidelCastro Ruz libró una lucha sangrienta conarmas en la mano y logró la victoria de laRevolución Cubana.

El camarada Fidel Castro Ruz fue un desta-cado dirigente del pueblo cubano, quien de -fendió honrosamente la soberanía y dignidaddel país, estableció por primera vez en elhemisferio occidental un régimen socialistadonde el pueblo fuera dueño verdadero y dedi-có toda su vida en aras de la prosperidad delpaís y la felicidad del pueblo y un estadista derenombre quien hizo una contribución desta-cada al cumplimiento de la causa indepen-diente-antimperialista por el socialismo y lajusticia.

El camarada Fidel Castro Ruz fue un entra-ñable amigo y camarada del pueblo coreanoquien, durante el largo periodo de más demedio siglo, hizo todos los esfuerzos para for-talecer y desarrollar las relaciones de amistad ycooperación entre nuestros dos partidos, go -biernos y pueblos y, fiel a los principios y lasobligaciones revolucionarias, envió firme apoyoy solidaridad a la reunificación de la patria ynuestra justa causa.

Aunque falleció el camarada Fidel CastroRuz, sus nobles hazañas se guardarán esmera-damente en el corazón de los pueblos de nues-tros dos países y de la humanidad y brillaráneternamente.

Expreso la convicción de que el revolucio-nario pueblo cubano superará el dolor de lapérdida de su destacado dirigente y, bajo lasabia dirección del camarada Raúl Castro Ruzy en fiel acato al propósito del camarada FidelCastro Ruz en su vida, logrará sin falta la cons-trucción de la sociedad ideal del pueblo, pode-rosa y próspera, y la victoria de la causa delsocialismo.

Líderes mundiales expresan mensajes de condolencia

Page 9: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

Kim Jong Un, Presidente del Partido delTrabajo de Corea, Presidente del Comité deEstado de la República Popular Democráticade Corea, Comandante Supremo del EjércitoPopular de Corea

26 de noviembre del 105 (2016) de la EraJunche

Pyongyang

MENSAJE DE BACHAR AL ASSAD,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIAExcelencia Presidente Raúl Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y deMinistrosRepública de CubaCon gran dolor y tristeza, recibimos la noticia

del fallecimiento del gran líder Fidel Castro,quien durante décadas, dirigió de manera efi-ciente y eficaz, la lucha de su pueblo y su paíscontra el imperialismo y la hegemonía y cuyaresistencia se hizo legendaria e inspiración paralos líderes y pueblos de todas partes del mundo.Bajo su dirección, la amiga Cuba pudo resistirfrente a las más poderosas sanciones e injustascampañas vistas por nuestra historia moderna,convirtiéndose con ello en el faro de libertad delos pueblos de los países de América del Sur y lospueblos de todo el mundo. El nombre de FidelCastro permanecerá eternamente en las mentesde las generaciones y será inspiración para todoslos pueblos que aspiran a la independencia ver-dadera y a la liberación del yugo del colonialis-mo y la hegemonía.

En mi nombre y en el nombre del pueblode la República Árabe Siria, le expreso aUsted, a la dirección cubana y al amigo pue-blo cubano, los más cálidos sentimientos decondolencias y de consuelo, al fallecido mise-ricordia y a Usted y al pueblo cubano la gloriay la victoria.

Bachar Al AssadPresidente de la República Árabe SiriaDamasco, 26 de noviembre del 2016

MENSAJE DE FELIPE R., SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA

Señor Presidente,Al recibir la noticia del fallecimiento de su

hermano, el ex Presidente Fidel Castro, meuno junto a la Reina al sentimiento de pesarde sus familiares con nuestras más sentidascondolencias

Fidel Castro es una figura de indiscutiblesignificado histórico. Por ello, en estos mo -mentos, quiero recordar muy especialmente suslazos familiares y vínculos con España.

Una vez más, la gran cercanía entre Cuba yEspaña hace que todo lo que afecte a Cuba sesienta como propio en España. Con este cariñocompartido por ambos pueblos, cubano yespañol, reciba mi más sincero pésame extensi-vo al Gobierno y a las autoridades de Cuba.

Felipe R.Su Majestad el Rey de España

MENSAJE DE LUIS GUILLERMO SOLÍSRIVERA, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE COSTA RICASr. Raúl Castro RuzPresidente del Consejo de Estado y de

MinistrosRepública de CubaExcelencia,Enterado del fallecimiento del Coman -

dante de la Revolución D. Fidel Castro Ruz,hago llegar a Vuestra Excelencia, y por sumedio al querido pueblo cubano, las muestrasde pésame y solidaridad del Gobierno deCosta Rica.

Fidel, quien ocupa un incuestionable es -pacio en la historia de América Latina y delmundo, será recordado como el hombre que

hizo una de las más profundas y perdurablesrevoluciones del siglo XX. Su legado le tras-ciende.

Aprovecho la oportunidad, señor Pre si -dente, para trasladarle a usted en lo personal yal resto de la familia del Comandante en Jefe,mi palabra de afecto en esta hora de dolor paratodos ustedes.

Me reitero a Usted con las muestras de mimás alta y distinguida consideración,

Luis Guillermo Solís RiveraPresidente de la República de Costa Rica26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE PRANAB MUKHERJEE,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE LA INDIAExcmo. Sr. Raúl Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y de

MinistrosRepública de CubaExcelencia:Con gran tristeza he recibido la noticia del

fallecimiento de su hermano quien fueraPresidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, líder dela Revolución Cubana. Acepte por favor missentidas condolencias.

El Presidente Castro fue amigo de la India. Elpueblo indio lo admiraba por su lucha a favorde la libertad y progreso de su pueblo. La Indiaestuvo entre los primeros países en reconocer aCuba tras el triunfo de su Re volución en 1959.Bajo su carismático liderazgo Cuba ha alcanza-do logros encomiables, particularmente en loscampos de educación, salud, biotecnología ydeportes. Él ha sido una altísima figura en elescenario mundial-incluyendo al frente delMovimiento de Países No Alineados.

Siempre recordaremos la contribución per-sonal del Presidente Castro a las estrechas rela-ciones entre la India y Cuba. Aún permanecefresco en nuestra memoria el recuerdo de lavisita del Presidente Castro a Nueva Delhi en1983 para la Cumbre del MNOAL. La India estáde luto junto al pueblo de la República de Cuba.

Con mi más profunda solidaridad y el testi-monio de mi más alta consideración.

Pranab MukherjeePresidente de la República de la India26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE JOSÉ MARIO VAZ,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE GUINEA BISSAUA su ExcelenciaSeñor General Raúl CastroPresidente de la RepúblicaSeñor Presidente:Fue con profunda consternación y dolor

que el pueblo de Guinea Bissau recibió latriste noticia de la desaparición física delCamarada Comandante Fidel Castro Ruz,líder de la Revolución Cubana y de la luchapor la autodeterminación de los pueblos.

En esta dolorosa circunstancia quiero pre-sentar a Vuestra Excelencia, en nombre delpueblo guineano y en el mío propio, los senti-mientos de nuestro profundo pesar, solicitán-dole que se digne a transmitir a la familia enlu-tada la expresión de nuestras sentidas condo-lencias y un fuerte abrazo solidario.

Igualmente, en este momento particular-mente difícil expreso nuestro profundo pesaral enlutado pueblo cubano y a todos los queluchan por un mundo más justo y por la digni-dad humana.

Para Guinea Bissau, país que contó con elapoyo abnegado de Cuba para su gloriosalucha de Liberación Nacional, este es unmomento particular para expresar una vezmás su profundo reconocimiento por la soli-daridad y cooperación activa y fraterna quesiempre tuve del Camarada Fidel.

Tuve el honor y el privilegio de sostenerun encuentro con el Comandante Fidel elpasado mes de septiembre en La Habana, enel que pude constatar su permanente preo -cupación con la situación de nuestro país,sobre todo en lo concerniente a los aspectosrelacionados con nuestra cooperación bila-teral en el área de la formación de cuadrosparticularmente en las áreas de la salud y laeducación.

El Camarada Fidel quedará en la memoriacolectiva del pueblo guineano y de Áfricacomo un revolucionario internacionalista,luchador por la autodeterminación y libertadde los pueblos oprimidos y símbolo de la coo-peración solidaria para el desarrollo.

José Mario VazPresidente de la República de Guinea

BissauBissau, 26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE JORGE CARLOS DE ALMEIDAFONSECA, PRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA DE CABO VERDEExcelenciaSeñor Raúl Modesto Castro RuzPresidente del Consejo de Estado de la

República de CubaSeñor Presidente:Excelencia:Con profunda consternación es que en

medio de esta mañana de 26 de noviembre,recibimos la noticia del fallecimiento en el díade ayer del líder de la Revolución Cubana yPrimer Presidente del Consejo de Estado,Señor Fidel Alejandro Castro Ruz.

Fidel Alejandro Castro Ruz fue, sin dudas,un político de envergadura, un hombre decausas, un líder carismático. Igualmente fueun gran amigo de Cabo Verde y siempreestuvo a la vanguardia de las excelentes rela-ciones de amistad y de cooperación existen-tes entre el pueblo de Cuba y el pueblo deCabo Verde.

Fidel Alejandro Castro Ruz deja para la his-toria un enorme legado de un político con unagran trayectoria marcada por la lucha constan-te en defensa de los ideales y valores en los quecreía.

En estos momentos de profundo dolor,desearía en mi propio nombre y en el del pue-blo de Cabo Verde, expresar mis más profun-das condolencias al hermano pueblo de Cuba,a las autoridades cubanas y a los familiares deFidel Alejandro Castro Ruz.

Excelencia, acepte pues los votos de mimás alta consideración.

Jorge Carlos de Almeida FonsecaPresidente de la República de Cabo Verde.Praia, 26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE TOMISLAV NIKOLIC,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE SERBIASu ExcelenciaSeñor Raúl CastroPresidente del Consejo de Estado y el

Consejo de MinistrosRepública de CubaEstimado señor presidente:Con profunda tristeza recibimos la noticia

del fallecimiento de Fidel Castro, líder de laRevolución Cubana y presidente de muchosaños de la República de Cuba. En nombre de losciudadanos de la República de Serbia y en elmío propio, a Usted y a todos los ciudadanos deCuba, extiendo mis más sinceras condolencias.

Con su muerte el pueblo cubano perdió allíder prominente y al luchador por la libertad yla independencia de su país, y el mundo per-dió a uno de los últimos estadistas prominen-tes del siglo XX. Le caracterizaban el espíritulibertario y la visión del mundo basado en la

libertad, la igualdad y la justicia, pero tambiénla determinación y la valentía personal deluchar por sus ideales.

Serbia lo recordará como un gran amigode nuestro país y nuestro pueblo, pero tam-bién como una Gran Persona política yhumanamente que dejó una gran huella enla historia de su país, pero también delmundo entero.

Recordaré toda mi vida nuestra amistad ynuestro último encuentro en La Habana.

Con mis más profundas condolenciastambién a Usted personalmente por la pérdi-da de su hermano, reciba, señor presidente,los testimonios de mi más alta considera-ción.

Tomislav NikolicPresidente de la República de SerbiaBelgrado, 26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE EMOMALI RAHMON,PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE TAYIKISTÁNExcelentísimo SeñorRaul Modesto Castro RuzPresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de Cuba.Excelencia,Hemos recibido con profundo dolor la noti-

cia de la pérdida severa e irreparable para elamistoso pueblo de Cuba, de la muerte de sulíder, Fidel Castro Ruz.

Fidel Castro Ruz, como hombre deEstado excepcional, determinó la naturalezay el contenido de toda una era en el desarro-llo de su país, entró firmemente en la histo-ria moderna de Cuba. Sus incansablesesfuerzos en el ámbito internacional parapromover la paz y la armonía le han ganadoel reconocimiento y la credibilidad comopolítico de nivel mundial.

En esta hora triste le transmito a usted, a sufamilia y allegados, así como a todo el pueblocubano nuestras más sinceras condolencias ysentimientos de dolor.

Con pesar,Emomali RahmonPresidente de la República de Tayikistán26 de noviembre de 2016

MENSAJE DE MAHMOUD ABBAS,PRESIDENTE DEL ESTADO DE PALESTINA

PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LAORGANIZACIÓN PARA LA LIBERACIÓN DEPALESTINA

Excmo. Sr. Raúl Castro RuzMe dirijo a Vuestra Excelencia, y por su con-

ducto, a su honorable gobierno y puebloamigo, en nombre del Estado de Palestina, supueblo, y en el mío propio; con las más sincerasexpresiones de condolencias por el deceso delExcelentísimo Presidente y líder histórico, elamigo Fidel Castro, y su viaje a las glorias celes-tiales luego de una vida donde defendió fuerte-mente la dignidad de su pueblo, de su patria, yde las causas de la libertad, de la justicia, de larazón, y de la paz en el mundo; donde ha sidoun símbolo de lucha por la dignidad nacional ypartidario de las justas causas de los pueblos.Con su partida hemos perdido a un queridoamigo, que no olvidaremos sus posiciones deapoyo a nuestro pueblo y a nuestra lucha por lacreación de su Estado independiente y su capi-tal Jerusalén Este. Rogamos por el descansoeterno de su alma y a Usted y su pueblo todo elconsuelo por la pérdida.

Reciba Vuestra Excelencia los más noblessentimientos de simpatía y solidaridad.

Mahmoud AbbasPresidente del Estado de PalestinaPresidente del Comité Ejecutivo de la

Organización para la Liberación de PalestinaRamallaf, 26 de noviembre de 2016

´

´

DICIEMBRE 2016jueves 1

9«Le caracterizaban el espíritu libertario y la visión del mundo basado en la libertad, la igualdad y la justicia, pero tambiénla determinación y la valentía personal de luchar por sus ideales».

Tomislav Nikolic, presidente de la República de Serbia.´

Page 10: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

El último adiós al líder de la Revo lución Cubana, y lapartida hacia San tiago de la Caravana de la Libertad, quetraslada las cenizas de Fidel, ha ocupado las primeras pla-nas de los principales me dios de comunicación a nivelmundial.

En Nicaragua, La Voz del San di nismo dedicó el artícu-lo Fidel y su ca mino eterno a reseñar los primeros mo -mentos de la Caravana: «¡Fidel, Fidel!, ¡Vida eternamenteFidel! ¡Fidel Siem pre! ¡Hasta siempre Comandante! y¡Fidel no ha muerto!, son algunas de las frases que se escu-chan al pasar el cortejo fúnebre!».

Asimismo, narró que «entre banderas alzadas y vocesde exclamación que dicen ¡Fidel Siempre!, despiden loscubanos al Comandante en Jefe».

La multiestatal Telesur dedica una sección dentro desu página digital, llamada Fidel: 90 años de ejemplo, areportar los acontecimientos del último adiós al Co -mandante; y cuenta con un Minuto a minuto para infor-mar lo que ocurre en la Isla en tiempo real.

Al hablar sobre el multitudinario acto de este martes,la cadena refirió que «miles de cubanos, personalidadesy líderes mundiales rindieron homenaje y dieron el últi-mo adiós al Comandante Fidel Castro en la Plaza de laRevolución de La Habana».

Agregó que desde este lunes los cu banos, despidieron«con rostros de tristeza» al Comandante en Jefe, y en laPlaza le «expresaron mensajes de amor, dejaron flores yjuraron lealtad».

Por su parte, la Agencia Venezolana de Noticias (AVN),reseñó que este miér coles partió desde la capital cubanala Caravana de la Libertad, con las cenizas de Fidel.

AVN explicó el camino de la Ca ravana, que en 1959fue dirigida por el Comandante en Jefe.

La agencia Andes también dedicó una sección a losacontecimientos y homenajes en torno a Fidel, e informóque en La Habana, miles de personas salieron desde tem-prano este miércoles para dar el «Hasta siempre, Fidel».

Xinhua, agencia, china reportó que desde este miér co lescomenzó el recorrido del cortejo fúnebre con la urna decedro cubierta por la bandera cubana, que fue despedi-da por el pueblo congregado desde las primeras horasde la madrugada a ambos lados de la avenida Paseo.

Además reportó que el acto de este martes se realizó«en el emblemático lugar donde Fidel pronunció susmás trascendentales discursos», y refirió que durantedos días, cientos de miles de cubanos rindieron homena-je póstumo en todos los territorios del país, donde ade-más firmaron un compromiso de dar continuidad al pro-ceso socialista nacional.

El diario mexicano La Jornada reseñó el tributo ofre-cido al líder de la Re vo lución Cubana en la Plaza de laRevo lución.

Bajo el título El Adiós, la portada muestra una imagen agran tamaño y a color, donde resalta que ¡Yo soy Fidel, yosoy Fidel!, fue el clamor más repetido por cientos de milesde personas en el homenaje al fallecido líder cubano.

«Cenizas de Fidel Castro emprenden viaje final hastaSantiago de Cuba», pu blicó este miércoles Excélsior.

Mien tras, Televisa exhibió un material periodísticobajo el título de Antonio del Conde (El Cuate), el mexica-no que le dio el yate Granma a Fidel.

Mientras tanto, medios de prensa argentinos destaca-ron el multitudinario acto de despedida de los cubanosen honor a Fidel.

Multitudinaria despedida en la Plaza de la Revolucióncon delegaciones de todo el mundo, publicó la agencia Té -lam, en tanto el diario Ámbito Finan ciero difundió queuna multitud estimada en millones de personas rindió tri-buto a Fidel en una conmovedora jornada.

Du rante el acto en la Plaza de la Re vo lución, dondelíderes políticos de numerosas naciones usaron de la pala-bra para homenajear a Fidel Castro, la cadena CNN deChile, difundió documentales sobre la vida del exmanda-tario cubano.

También las cadenas 24 horas noticias de Televisión,Mega, Chilevisión y Canal 13, y las emisoras radialesBioBio, Coo perativa, ADN y radio Nuevo Mun do, consa-graron espacios a Fidel.

El diario francés Le Monde, tituló La Habana dice

adiós a su Comandante Fidel Castro, y el artículo resaltóla presencia de «cientos de miles de cubanos moviliza-dos en una gran ceremonia».

El rotativo también resaltó la asistencia de numerososlíderes latinoamericanos que «unieron sus voces parallamar a perpetuar el legado de Fidel».

Por su parte, el también diario galo Le Point citó variasintervenciones de los mandatarios presentes, como la delpresidente venezolano, Nicolás Maduro, quien declaróque «Él no se va, él se queda aquí, invencible entre noso -tros, absuelto, totalmente absuelto por la historia».

Al informar sobre el acto celebrado la noche del martes,una periodista de la cadena de noticias BFMTV destacóque los amplios terrenos de la Plaza de la Revolución nofueron suficientes para acoger a tanto pueblo, por lo quemuchas personas se situaron en las calles aledañas paraestar presentes en el tributo.

La televisora Russia Today publicó en su sitio digital unafotogalería titulada El último adiós a Fidel Castro, en la quese describe que los cubanos formaron largas filas para des-pedirse de su icónico líder.

«Adiós a Castro, orgullo en Cuba, so mos Fidel», fue eltítulo de la crónica de la enviada especial de la agenciaANSA en la cual describe lo sucedido en el acto del mar-tes en la noche, incluyendo referencias a los discursos dealgunos de los mandatarios presentes.

En el panel lateral izquierdo de su sitio web principal,la agencia de noticias italiana muestra una treintena deinformaciones relacionadas con el fallecimiento de FidelCastro y sus repercusiones en todo el mundo.

Cu ba es Fidel, tituló el portal informativo de la Radioy Televisión Italianas (Rainews) la información en textode su enviada especial, además de una crónica en forma-to audiovisual.

Por su parte, Los tres canales de televisión de informa-ción continua en Italia, Sky Tg24, Tgcom24 y Rainews24mantuvieron la cobertura de lo sucedido en la capitalcubana a través de sus enviados especiales o con elapoyo de imágenes de archivo.

Desde el Caribe, los medios informativos de la región,destacaron que luego del masivo tributo del martes en LaHabana, las cenizas de Fidel vuelven sobre los pasos de sumarcha victoriosa de 1959, pero ahora hacia Santiago deCuba.

Fidel y su Ejército Rebelde recorrieron Cuba en unaCaravana desde la oriental ciudad de Santiago a LaHabana, en la que paraba para dirigirse a entusiastasmultitudes, rememoró el Daily Express, de Trinidad yTobago.

Comenzando el miércoles, sus cenizas volverán so -bre aquellos pasos, pero a la inversa en una solemne pro-cesión de cuatro días cargada de gran simbolismo hastasu sitio de descanso final en Santiago de Cuba, resaltó eldiario trinitario.

En Kingston, el Jamaica Observer reportó en su edi-ción digital que cientos de millares de habaneros se ali-nearon a ambos lados de las avenidas por donde pasó elconvoy.

El Daily Gleaner, otro importante periódico jamai-cano, describió que las cenizas del icónico dirigenterevolucionario, que ganó reconocimiento mundial,fueron colocadas en un pequeño féretro de cedrocubierto por una bandera cubana y este dentro de unaurna de cristal rodeada de rosas blancas en un remol-que tirado por un jeep militar descapotable.

Varias publicaciones resaltan además el discursodel presidente cubano, Raúl Castro, y particularmentecuando le dijo a Fidel: «Hasta la victoria siempre».

A a través del hashtag #Hasta Siem pre Comandanteel mundo expresó sus sentimientos por la desapari-ción física del líder de la Revolución Cubana, convir-tiendo a las redes sociales en un espacio para compar-tir el dolor.

El VTV CANAL 8 a través de @VTVca nal8 publicó:Comandante Fidel Castro, tus ideas permanecerán in -tactas en los pueblos que luchan por un lugar en elmundo #HastaSiempreFidel.

(Redacción Internacional)

Fidel en el corazón del mundo

DICIEMBRE 2016jueves 1

10 «No hay dudas de que Fidel Castro sigue siendo el primer estadista del planeta.Es un gran hombre y persona generosa de espíritu».

Reverendo Lucius Walker, fundador del movimiento Pastores por la Paz, 2000

Page 11: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

11«Siempre he admirado a Fidel, y murió el día de mi cumpleaños. Pero no está muerto. Vive.Mientras yo exista será mi Comandante. Y para él todo el amor del mundo».

Carmen Gato, jubilada

Amelia Duarte de la Rosa

Una voz quebrada se escucha en el televi-sor. Otra garganta que llora, que tiembla deemoción sincera. Es una voz que conozco,que conocemos bien cientos de cubanos por-que siempre llega acompañada de alegría.Pero hoy, es una voz triste.

Cuando Carlos Alberto Cremata habla deFidel se desgarra. Ha perdido a su segundopadre. Y lo despide en el mismo lugar, donde40 años atrás dio el último adiós a su padre,asesinado en pleno vuelo de Cubana deAviación. Barbados, 1976.

Tin Cremata llegó en la mañana del martesal Memorial junto a su tropa de abejitas a rendirtributo al «Padre Mayor» pero no fue a despedir-se. Fue a perpetuar su ejemplo. «Fidel me arro-pó el corazón y el alma», dijo ante las cámarasde televisión y sus palabras son sinceras. Losabemos. Con el Comandante, Tin tuvo unarelación hermosa, fraternal, de admiración.

Cuando le pedí a Tin que me hablara deFidel, su voz dudó. «Prefiero escribirlo», mecontestó. Han pasado dos horas de su visita ala Plaza y recibo sus palabras…Otra voz, en -tonces, se quiebra y es la mía. Sus anécdotashacen un nudo en la garganta. Son alegres y esasí, como Tin, prefiere recodar siempre alComandante.

EL FIDEL DE LA COLMENITA«La primera vez que pude conversar con él

fue después de un espectáculo en el Karl Marxpor el II Congreso de los Pioneros, a mediadosde los noventa. Me contó su ayudante perso-nal que Fidel había llorado al final ante un corode niños sordomudos, que con su lenguaje deseñas y sonidos guturales habían interpretadola canción En aras de vivir de Rosa Campo,que dice: “aunque el mundo cambie de color,yo estoy aquí, contigo” — y lo señalaban…

«Me llamó al final y me dijo humilde y emo-cionado: “Muchachito, ¿cómo ustedes puedenhacer esas cosas?” Me quedé un rato mudo y soloatiné a decir: “Comandante…es que yo nací en1959”… Me miró fijo, hizo una pausa y sonrió.

«Luego todos los niños lo besaron, perocomo estaban muy maquillados, llenaron lacara de Fidel de manchas naranjas, azules,blancas, rojas (conservo una foto de Fidel, consu cara llena de colores). Vilma Espín, queestaba a su lado, le alcanzó un pañuelo paraque se limpiara el rostro, a lo que él replicóriendo: “¡Qué va, nadie me toca la cara hastaque llegue a mi casa y me vea en un espejo,porque quiero ver cómo me veo ‘maquillado’,e inmediatamente le dijo a todos los niños:“¡Gracias, porque ustedes me han regalado elsudor de su labor, en colores, y me lo llevo enmi cara para mi casa!”».

***«Nos encontramos en muchas tribunas y

actos. Yo me ponía muy nervioso, pensabasiempre en mi padre que tanto lo adoró, y casisiempre en su presencia se me salían las lágri-mas. Fidel se daba cuenta y se ponía a hacer-me cuentos simpáticos como el padre quesiempre está en guardia para el alivio y para lacalma.

«En 1996 tuvimos la suerte que la Or -ganización de Pioneros José Martí nos selec-cionara para celebrarle artísticamente el 70cumpleaños a Fidel en el Palacio Central dePioneros. Recuerdo que las abejitas pusieron aFidel y Raúl a competir en un juego que sellama De La Habana vino un barco cargadode… el guía propone una letra y los que com-piten tienen que decir muy rápido palabrasque comiencen con esa letra…

«Recuerdo la R, Fidel decía: “Revolución” yRaúl decía: “Ratoncito Pérez”; Fidel decía:“Rebelde” y Raúl decía: “Rana”, y había quever las caras pícaras que ponía Raúl cada vezque encontraba una palabra simpática. Fuecomo ver de nuevo, después de tantos años,nuevamente pequeños, a los dos hermanos deBirán, el mayor que decía palabras juiciosas yel pequeño pícaro y travieso que no perdíaocasión para el infantil choteo cubano».

***«En diciembre del 2005 me invitó a la

Segunda Cumbre del Caricom, que se efectuóen Barbados, y pidió me sentara en la mesafinal muy cerquita de él. Al final el Cancillercubano se me acerca y me pide muy humilde-mente: “Tin, el Comandante te pide permisopara ver si tú pudieras decirle unas palabrasfinales de agradecimiento a todos los Jefes deEstado, en nombre de las familias de las vícti-mas, porque de aquí saldremos directo a

rendirle tributo en el monumento a las víctimasdel sabotaje al avión de Cubana de Aviación” …Lo hice y luego partí con Fidel ha cia el Mo -numento, en uno de los días más tristes de mivida (nunca había estado en Barbados).

«Fidel se dio cuenta, como siempre, decuán triste estaba y le dio indicaciones a suayudante personal que lo dejara a él, y no seseparara de mí un segundo, para darme áni-mos, cosa que este hizo de forma inolvidable.Luego me invitó a colocar la ofrenda floral, ennombre de Cuba, algo que hicimos muy jun-tos, y entonces me dio aquel abrazo, el másentrañable que he recibido en toda mi vi da…siempre supe era el abrazo que, a través de él,me enviaba mi padre.

Años después escribió en una de susReflexiones: “Debo señalar que un espectácu-lo como el de La Colmenita —que hace unosdías se exhibió en el teatro Karl Marx—, crea-do por el hijo de una de las personas asesina-das por los terroristas del Gobierno de EstadosUnidos en el avión que partió de Barbados el 6de octubre de 1976, no tiene rival en elmundo” ».

***En el lanzamiento del libro de Katiuska

Blanco Fidel, Guerrillero del tiempo se produjoel si guiente diálogo:

Fidel: ¡Oh, mira quien está aquí!... Mu -chachito, lo que hicieron por allá fue fabulo-so... fabuloso! (se refería a la gira de nuestraAbracadabra por Washington, New York ySan Francisco)...pero, tú sabes que tú eres un«tipo peligroso» (risas)...que tú eres casi un«terrorista» (más risas)... ¿Tú sabes lo que esprovocar que digan que La Colmenita es unpeligro para la seguridad de los EstadosUnidos?!

Tin: ¡El colmo Comandante!

Fidel: No, lo mejor es que esa no es más quela pura verdad... ¡Ustedes son un peligro parala seguridad de los EE.UU….y ellos mismos loreconocen!

Luego me dice:Fidel: ¡Y tú estás igualito!Tin: Es que ando siempre rodeado de

niños, Comandante.«Y terminó rematando con una risa sonora,

y el siguiente comentario: “¡Ahora los venezo-lanos están haciendo Colmenitas como noso -tros, pero tú sabes cómo es Chávez... nosotrosla hacemos de una en una; y él las hace de diezen diez!».

«Y luego le dio a toda Cuba la tremendasorpresa de aparecerse personalmente en lafiesta espectáculo de su 90 cumpleaños. Mecuentan que repetía: “Estoy muy emociona-do”, y alguien muy cercano me comentó queestuvo largo tiempo esa noche, en estado totalde euforia».

***«Por último una anécdota hermosa muy

reciente que tiene que ver mucho con él y con-migo.

«Fidel partió hacia la inmortalidad unahora y media antes de yo celebrar mi cumplea-ños (nací el 26 de noviembre). En La Col -menita hay dos niñas pequeñas jimaguas,que ese día estaban muy tristes y compartíancon su papá el dolor por la pérdida de Fidel…De pronto una de ellas (Amanda) le dice a supapá: “Ay, Papi, y también pobrecito Tin, por-que no va a tener más nunca un cumpleañosfeliz”… Y, tras una breve pausa la otra her-mana (Andrea) con esa varita mágica que tie-nen los niños para iluminar soluciones, dice:“¡Ya sé, vamos a proponerle a Tin, que, a par-tir de ahora, celebre sus cumpleaños el 13 deagosto!”».

Cuando una voz se va por un momento

Alfonso Nacianceno

Mis padres nunca vieron a Fidel de cerca. Ese anhelo insa-tisfecho lo mitigó el amor sincero por su obra. La «vieja», amade casa, hizo del hogar su santuario; mi padre, músico mol-deado a reglazos pautados por el abuelo entre acordes y com-pases empíricos, casi nunca tuvo trabajo fijo antes de 1959.

Mis padres no sabían nada del socialismo, mucho menosdel comunismo. El altar de la Caridad del Cobre, en la sala delhogar, era lugar para súplicas y velas encendidas por el mejo-ramiento. «Cachita», como cariñosamente llamaban a la ima-gen venerada, era refugio y esperanza ante la apretazón deaños en los que el «viejo» daba tumbos con su saxofón por cen-tros nocturnos de la capital.

Aferrados a su fe cristiana, a pocos meses del enero fidelis-ta, las realidades emprendían un rumbo inusitado, cuandomuy alegres recibieron el título de propiedad de la casa alamparo de la Ley de Reforma Urbana, para acuñarlos comoúnicos y genuinos dueños de una vivienda construida a iniciosdel siglo XX, allá por 1910.

Mi madre continuó siendo una infatigable ama de casa,sin embargo, la vida la premió con la dicha de vivir 94 añosy ver las tantas obras de la Revolución. Mi padre, fallecidocasi a los 80, halló un trabajo seguro en la orquesta de laradio y la televisión cubana, hasta el mismo momento de sujubilación.

Nunca tuvieron mayores pretensiones que llevar unavida modesta, agradecida al hombre que les ofreció

tranquilidad y propició a su hijo —nacido en un barrioperiférico y bullicioso de la ciudad— ascender por la esca-linata de la Universidad de La Habana, para concederles asus progenitores la satisfacción de verlo convertido en unprofesional.

Mis padres también sufrieron, y mucho, el sabotaje albuque La Coubre; el crimen de Barbados; y no sé cuántos dolo-res más les llegaron a lo más profundo del alma. Nunca vierona Fidel de cerca, no lo trataron, no pudieron apretar sus finasmanos, mas siempre, sobre todo ante las adversidades, losescuchaba mencionar con esperanza aquellas cinco letras sím-bolos del país.

Mis padres nunca vieron a Fidel de cerca, pero murieronconvencidos de cuanta bondad había en su corazón.

Mis padres nunca vieron a Fidel de cerca

Fidel y Tin Cremata fundidos en un abrazo. FOTO: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

La Colmenita en el homenaje póstumo al Comandante. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Page 12: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

12 «Para mí es un honor pertenecer al mismo lugar donde él se hizo revolucionario».Alejandro Corbea, estudiante de la Universidad de La Habana

José AntonioEn el año 1994, un grupo de jóve-

nes destacados, procedentes dediferentes sectores del país, orga -nizados por la gloriosa Unión deJóvenes Comunistas mediante laCaravana Con Cuba para todos lostiempos, escalamos el Pico Tur qui -no. A nuestro regreso, ya en San -tiago de Cuba, nos comunicaronque el Comandante en Jefe nos reci-biría en la sede del Gobierno de estarebelde ciudad. Estábamos muyemocionados, era una gran sorpre-sa para todos. Apareció con su im -ponente figura y nos preguntó,como para romper el hielo, aún sinsentarse: ¿Están cansados? y empe-zamos a conversar del desembarcodel Granma, hablamos de la épocade la Sierra, del movimiento de losCinco Picos. Se interesó por los sec-tores a los que pertenecíamos, pro-vincias, se interesó por lugares es -pecíficos de la Sierra, sobre el estadodel busto de Martí ubicado en lacima del Turquino. También nos di -jo que el Pico Turquino tenía 1 974metros de altura sobre el nivel delmar, pero que si cada joven queescalara el mismo llevara una pie-dra en su mochila y la depositaba enla cima, poco a poco el Pico Tur -quino llegaría a los 2 000 metros.Todos los jóvenes reímos a la vez,no podíamos imaginar que nuestroComandante, con todas sus preocu-paciones diarias, nos lanzara esereto. ¡Hasta siempre Comandante!

Antonio Hernández Córdova(Caibarién, Villa Clara)

Siempre trabajé en el antiguoMinisterio de la Industria Pesquera

y llamado Empresa Pesquera IndustrialCaibarién. Soy de los 11 pescadoresque en los años 70, en plena faenade trabajo, nuestras dos embarca-ciones fueron secuestradas y bom-bardeadas por marines yanquis.Nues tros familiares (hijos y esposas)tu vieron el apoyo y se manteníanen co nstante actualización de losacon tecimientos. En todo momen-to tu vimos el reclamo de nuestroCo man dante Fidel y de todo el pue-blo de Cuba. Recuerdo la llegada alaeropuerto José Martí y el asombrode todos cuando bajando las escale-rillas hicimos ondear nuestra ban-dera cubana. El propósito de toda latripulación en todo momento fuerescatar y proteger la bandera paratraerla de regreso a nuestra Patria.También recuerdo a todo el pueblode Cuba volcado en la Plaza de laRevolución y el discurso de Fidel. Al -gunas de sus palabras fueron ¡Nues -tros trabajadores no se cambian pormercenarios! Esto no es un adiósFidel, sino un Hasta Siempre Co -mandante.

Julio César Salazar Ramírez(Universidad de las Ciencias Mé -dicas de Matanzas)

Aún recuerdo en mi memoria tuestirpe de gigante ante nuestros ojosde académicos y estudiantes, aquelfebrero del 2002, junto a tus hijos dela UCI en su primer semestre esco-lar. Tú analizabas con nosotros losresultados de cada uno de tus alum-nos como cualquier profesor guía asus estudiantes. Te sabías el nom-bre de los profesores de cada ciclo yasignatura, y hasta dominabas losíndices de asistencia y puntualidad

de la universidad. Ese día te vimosentrar al Palacio de las Conven -ciones a las ocho de la mañana ycomenzaste a hablarnos de presen-te y futuro, de la educación en Cubay el mundo, de las estadísticas inter-nacionales de desarrollo académicoy profesional. Y ese mismo día cul-minaste, junto a nosotros, una jor-nada intensa de trabajo con tu lla-mada a los compañeros de la emba-jada cubana en Iraq, que acababade ser bombardeada. Así, como unpadre quiere saber de sus hijos ensituaciones de peligro, preguntastehasta por el perro de la embajada,que avisaba de los próximos bom-bardeos a la capital. Ter minamoscontigo a las cuatro de la mañanadel otro día, y presto ordenaste senos sirvieran una comida doble atodos los que habíamos trascendi-do contigo esa jornada de trabajotan intensa. Tanto tu recuerdo,como tu hidalguía, y por su puestotu presencia eterna, será el alicientea tu partida hacia el Olim po de losHéroes de la Patria, en tu Santiago,el nuestro que te acoge como su hijomás querido. Allí visitaremos tuespacio terrenal para pedirte apoyoy presencia, urgencia y respuesta alfuturo, y presente de nuestros hijos,así como lo hiciste en vida. Eternosaludo para ti, mi comandante. Tuhijo.

Francisca ContrerasHola, somos una pareja de chile-

nos, Mauro Ayar «Cafuzo», es deci-mista, y con motivo de la partida deFidel, ha escrito algo que quisieracompartir con ustedes. Un abrazofraterno Francisca.

«Fidel Pueblo» Nace una nueva canción bajo la

bombilla verde/ que escribe el jo -ven rebelde entre lágrima y pa -sión/. Versos de Revolución de epo -peya y sacrificio/ con la dignidad deauspicio que le abrió paso en la his-toria/ y agiganta la memoria con lavida por resquicio/. Ser digno nosabe precio si es ropaje del humilde/,sin lujo, brillo, ni tilde, luz que nuncaalumbra al Necio/. El deber es flujorecio que monta en locomotora/ quetodo hombre tiene su hora y su sitioentre la gente/ que lleva alzada la fren-te y en su nombre le atesora/. El ciclocierra una puerta mientras se abreuna ventana/ de Santiago hasta LaHabana y todo el mundo despierta/.Si la vena aún sigue abierta/ vendránotros luchadores/ a menguar nues-tros dolores/, la Patria grande recla-ma/, Fidel se convierte en llama/ porparir tiempos mejores/.

Osnel Orozco Hernández (mu -nicipio de Buey Arriba, SierraMaestra)

Conocí a Fidel en el Uvero, don -de después de efectuado un acto, yde haber terminado un recorridopor toda la Sierra Maestra, bajo untorrencial aguacero, él nos hablaba.Muchos sacamos capas para cu -brirnos de la lluvia intensa, a él lefueron a poner una capa, y comotodos no teníamos con qué cubrir-nos, él se la quitó. Como siempre,por su ejemplo todos nos quitamosla nuestra. Yo vivo en la SierraMaestra, municipio de Buey Arriba,donde tuve la oportunidad —elmomento más grande de mi vida—de sostener una conversación con

Fidel en la comunidad de San Mi -guel por más de una hora. Yo sentíen ese momento que me compro-metía más con la causa revolucio-naria. A veces comparo la familiade los Castro con la de los Ma ceo,pero siempre he sacado la conclu-sión que Fidel es lo máximo que unser humano pueda alcanzar. Es elmomento de que como él nos hadicho, cada uno de los revo lu -cio narios seamos nuestro Co man -dante en Jefe, para así de mostrarque él es uno multiplicado en millo-nes. Si cumplimos con el conceptode Revolución lograremos este ob -jetivo. A nuestros enemigos le deci-mos que no pudieron lo que tan-tas veces intentaron, matarlo. Sa -be mos que están celebrando sumuerte, pero aclararles que lo quenunca va a morir son sus ideales.Nota: mi abuelo fue mam bí, mipadre capitán del Ejér cito Rebel -de, yo combatiente de la lucha con-tra bandidos y estoy se guro de queFidel es de los que se van, pero sequedan.

Rut L. SánchezLo vi... no lo podía creer. Ca mi -

nábamos con una amiga, recién lle-gadas desde Buenos Aires por lascalles de Montevideo. Era 1995 y élestaba de gira y nos tocó en suerteque aquella mágica noche estuviése-mos junto a los compañeros delFrente Amplio de Uruguay, para ver -lo salir a la puerta del hotel que lo alo-jaba. Fue solo un fugaz y eternomomento que bastó para definirlocomo lo mejor que me pasó en la vi -da. Aunque sea, por ese lapso respi-ramos el mismo aire que él respiró.

Imán de detalles

TU HISTORIA CON FIDEL

Porque el hombre ocurrente y ja -ranero, y minuciosamente inquisitivo,lograba atravesar el verde traje. Y la gentelo veía, y no había modo de no sentirlo. Yera artilugio, maravilla. Era Fidel, es Fi -del. Y de ese hom bre hay mucho quecon tar, que anhelar…

De relatos y encuentros, de im pre sio -nes que se guardan como reliquias ha -blan nuestros lectores.

Para compartir ese mundo de his to -rias diluidas en la cotidianidad y en laora lidad del pueblo, Granma dispuso elcorreo electrónico tuhistoria@gran ma.cu,y la plataforma de comentarios en supágina web.

A continuación les dejamos al gunasde ellas.

FOTO: ARCHIVO

Page 13: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

HéctorRecuerdo la última tribuna abierta

que realizó en Holguín, bajo un fuer-te aguacero. Lo vi, firme, de frente,con su voz segura, sin lamentarse,como siempre. Yo estaba allí mirán-dolo y compartiendo con él la bendi-ción de la naturaleza, estaba allí, soloél podía paralizar a la multitud que nocorrió a resguardarse de la lluvia. Des-de la noche anterior estuve de vigilia.Él personalmente lo agradeció al fi -nal... todavía recuerdo sus palabras,esas que llegaron hondo y que resue-nan como campanas desde aquelentonces... Con toda su humildad ygrandeza solo dijo, GRACIAS, no hi -zo falta más.

Jorge Mieres OrtaEsta historia data del 1ro. de

mayo del 2000. Por mis funciones detrabajo cumplía misiones en la pro-tección del acto en la Plaza, pero tuveque salir de allí porque había unrecluta que llevaba poco tiempo y sefugó de su unidad. Yo tuve que ir abuscarlo a la Fiscalía Militar. Allíescuché a Fidel decir el conceptodeRevolución y le dije al recluta: «Vamosa sentarnos un momento y oír esto».Al terminar el concepto, el reclutame preguntó: «¿Qué quiere deciraltruismo?» Se lo expliqué y al tratarde levantarme me volvió a pregun-tar: ¿Y por qué Fidel habla de la esté-tica? Le dije: No, de los principios éti-cos. Pasaron dos años, yo sabía queen su unidad habían cambiado parabien la opinión sobre este joven, y alterminar su Servicio Militar, lo despe-dí en un acto entregándole su carnéde la UJC. Después del acto, el jovense me acercó y me dijo: ¿Usted seacuerda de mí? Claro, le respondí. Yentonces, serenamente con unamadurez que yo nunca había descu-bierto en él me dijo: «El día que ustedme obligó a oír a Fidel, cambió miforma de pensar». Lo cuento aquí,porque el cambio no fue por mí,quien cambió a este joven fue Fidelaquel 1ro. de mayo del 2000.

ÁngelUn día alguien me preguntaba có -

mo yo, de un monte de las serranías

imienses, podría estudiar en la Uni -versidad de Oriente, solo respondí¡Gracias a Fidel! Cuando el XV Fes -tival Mundial de la Juventud y losEstudiantes en Caracas, antes de lapartida, nos reunimos con Fidel y re -cuerdo una de las preguntas «Si ustedfuese al festival, qué le gustaría queconozcan de Cuba», la que respondióal instante: su verdad, la verdad decada uno de ustedes, la verdad queustedes hayan vivido.

Gabriel Ramírez Lanfernal (Pa -pino)

Fidel es pueblo, es inmortal, susideas y reflexiones van a estar siempreen el corazón de los cubanos; Fidelestuvo varias veces en la Primada deCuba, Baracoa; entregó el título de latierra a Engracia Blet, en la finca ToaArriba y expresó: Los conquistadoresles quitaron la tierra a los aborígenes,la Revolución se la entregará denuevo. Cuando acabaron las infiltra-ciones contrarrevolucionarias con lasfuerzas de las milicias y de las FAR enpunta de silencio él dijo: Baracoa es yserá Trinchera inexpugnable de laRevolución. La primera en el tiemposiempre estará al frente del pensa-miento de Fidel, porque él nos dio ladignidad, la valentía y la virilidad; por-que somos buenos y valientes cuba-nos y lo llevamos en el alma parasiempre. ¡Hasta la victoria siempre,Comandante!

Alejandro Serían las cinco de la madrugada

cuando el policía motorizado blo-queó la intersección de Calzada yMalecón. Pasaron los minutos quizá—una media hora— y desde mi ven-tana no podía dejar de observar alpatrullero detenido, sin motivo apa-rente justo en el medio de la calle.Curioso bajé los 19 pisos desde miapartamento. Salgo a la calle y almomento de cruzar veo venir, a todavelocidad, la caravana de «el tipo».Era Fidel. Y por un momento, porunos escasos segundos, el primerauto de la caravana se detiene antesde enfilar hacia Malecón. Fidel, en elsegundo auto, me queda separadopor el vidrio de una ventanilla... Es

Fidel, es Fidel, me repetía a mímismo mientras daba una especiede saltitos nerviosos. El Comandanteme miró. Y en ese instante descubrípor qué Fidel era el Tipo, El Caballo,El Uno, El Barba (como le decíaMaradona), descubrí por qué tan lle-vado y traído, por qué tan querido yodiado. Fidel te nía un aura, un mag-netismo, una mezcla de fuerza ybondad exclusiva de los grandeshombres. El primer auto de la cara-vana presidencial completó su girohacia Malecón. El Comandante, elFifo, regresó su mirada a unos pa -peles que llevaba en sus manos.Quedamos el patrullero y yo petrifi-cados en medio de la calle...

Lenin DelgadoHace justo 33 años atrás me enca-

minaba a celebrar el día del estudian-te en una actividad que se desarrolla-ría en el otrora comedor del BancoNacional de Cuba. Subía por la calleAmargura junto a dos compañeros declase, tomamos derecha por San Ig -nacio y al llegar a Lamparilla vimosun mar de personas que se nos veníaencima, luces rojas como de bombe-ros y un murmullo ensordecedor. Noentendimos nada, ¡un incendio!(pen-samos), cruzamos la calle para dejarpasar el gentío y seguir con calma des-pués el camino al comedor. Vimospasar guardias de verde olivo y mu -chos extranjeros que atendían a unhombre de traje gris que explicabacada detalle de todo el trayecto y queluego supimos se llama Eusebio Leal.De repente emergió frente a nosotrosFidel, con su inmensa figura. Nos que-damos pasmados, el Coman dante lehizo una seña a Eusebio para quedetuviera su paso y ampliara su relatotodo lo que pudiera, o al menos esohizo. Fidel: ¿De dónde son esos mu -chachos? Nosotros: De la escuela delBanco (le respondimos) Fidel: Ahh,Ustedes se refieren al Instituto deFinanzas… El asombro se apoderóde nosotros, Fidel conocía cada deta-lle de la escuela, del plan especial, delos materiales, del estipendio, hastadetalles tan específicos como la cafe-tería o la cantidad de aulas. Nos aba-tió con un mar de preguntas que seextendió por más de 30 minutos. Conel tiempo comprendí que se estabaactualizando de lo que le habían in -formado porque nunca había visita-do ni visitó después la escuela, no almenos que yo sepa. Nunca se borra-rá de mi memoria aquella tarde. Seisaños más tarde volví a verle. Una tar -de de 1989 nos citaron a todos los tra-bajadores del Mincex al anfiteatro pa -ra una charla con Fidel; lo de charlase ría una definición simbólica. Vino aex plicarnos personalmente de formaminuciosa (y por varias horas) que de-bíamos estar preparados para unmu n do sin la URSS. Fidel nos dibujóesa tarde un futuro apocalíptico. Nun-ca olvidaré una frase suya: «debemoses tar siempre preparados para lopeor si queremos vencer». Todos sa -bemos qué pasó luego, pero esa ta r -de mu chos pensamos que se nos ha -bía vuel to loco el Comandante. ¡Quéle -jos es tábamos de comprender quequien se estaba volviendo loco era elmun do! Sabiamente Fidel ya lo sabía.

Unos años más tarde volví a verle enel mismo teatro. Esta vez nos vino aconvencer del voto unido. Luego conlos años comprendí que el voto era lode menos. Fidel solo pretendía man-tenernos unidos ante tan grave situa-ción internacional, él sabía bien que launidad era la única forma de sobrevi-vir. Hoy que ya no estás, ¿quién pre-guntará por la escuela a mis hijos omis nietos? ¿Quién los alertará de lasnuevas deserciones? ¿Quién les ense-ñará el camino futuro? Hoy, con unpoco de más calma, luego de reponer-me un tanto de tan duro golpe, creocomprender que nos toca a nosotrosocuparnos a partir de hoy, con suejemplo y su enseñanza, ocuparnos yalertar a nuestros hijos y nietos.Gracias Comandante por preparar-nos para el futuro… ¡Hasta la victoriasiempre…!

Yoli González TrullAl triunfo de la Revolución tenía

seis años, mis hermanas cinco ytres. Vivíamos en Ecuador por el tra-bajo de mi padre en la FAO. Re gre -sábamos a menudo a Cuba, Patriaquerida, donde mis abuelos vivíanen un lugar mágico, un central azu-carero, del lado de los jefes, aunquelas incursiones en el barrio de lossubalternos y al centro del puebloeran visitas de inmenso interés. Mis

abuelos tenían TV y parte de nues-tras vacaciones era mirar muñequi-tos blanco y negro de los primerosde Walt Disney. En enero del 59regresamos colándonos en un aviónde emigrados políticos que mispadres atendían en Quito. Sorpresaen el central: no daban muñes, soloimágenes de los barbudos una yotra vez. Imágenes verde olivo enblanco y negro. Nos resignamos. Yun buen día mi hermana de cincoaños dijo, «¡Cuando sea grande mecasaré con ese!» Señalaba a Camilo.Nos miramos la más pequeña y yo.¿Por qué no? Acto seguido la máschiquita dijo, «¡Yo me casaré conese!» Mi hermana de cinco y yo nosmiramos. ¿Y por qué no? Él es ex -tranjero y ella también ya que habíanacido en Guayaquil. Era el Che.«¡¿Y yo?! ¿Con quién me voy a ca -sar?» Como era la mayor dije mecasaría con el Jefe, con Fidel. Mishermanas pegaron un grito, «¡No!»«¿Por qué?» «Porque Fidel es deTODOS». Me tuve que rendir y con-tentarme con casarme con Fidelito,que aparecía poco en las imágenes.Ese año no vimos muñequitos peroentendimos algo que todo el mundoaún no ha entendido. Por suerte,muchos ¡sí! Fidel es de todos y paratodos. Fuimos las novias más felicesdel 59.

DICIEMBRE 2016jueves 1

13«Todos los niños lo queremos mucho».Liz Morales Bello, pionera

Fidel siempre pensó en el porvenir de los más pequeños. FOTO: ORLANDO CARDONA

FOTO TOMADA DE RADIO ANGULO

Page 14: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

DICIEMBRE 2016jueves 1

14 «Su muerte fue la noticia más triste de mi vida».José Ramón Sánchez, jubilado

Jesús Jank Curbelo

SANTIAGO DE CUBA.—Sobre las cinco dela madrugada, Manuel se sube a un asiento tra-sero de un jeep americano. Con él, abordanotros cuatro hombres. Luego el chofer. El jeep sepone en marcha.

Los seis visten de verde. Llevan armas, gorrasy brazaletes del 26 de Julio bordados en lamanga de la camisa. Manuel tiene un fusil cali-bre 30: un M1 semiautomático con cargador yproyectiles largos como el dedo chiquito. Dentrodel jeep, lo lleva entre las piernas. Tiene 57 pro-yectiles y acaba de cumplir los 20 años.

Es 30 de noviembre de 1956.

***—Eran fusiles viejos que fuimos cogiendo

asaltando carros patrulleros. En general, habíapocas armas. Más armas cortas que largas.Había hasta Winchester de los que salen en laspelículas del oeste.

—¿Sabías disparar?—Desde chiquito. Mi papá tenía una escope-

ta y cazábamos guineos y palomas. Despuéssaqué la licencia. Pero teníamos compañerosque nunca habían tirado. Por eso Frank (País)organizó las prácticas de tiro en una finca queestaba por Boniato, que era de un compañeroque vendía flores, amigo de él. Se disparaba confusilitos chiquitos, de pellets. Pero con un fusilgrande tienes que afinar la puntería y que te sor-prenda el tiro.

***Sobre las 5:15, el jeep americano se detiene a

pocos metros del cuartel de la policía marítima.Se escuchan disparos. Bajan todos del jeep y sedispersan. Manuel se parapeta tras un muro cer-cano al reloj de la alameda y comienza a disparar.

—Los guardias se veían en el balcón y no-sotros les tirábamos. Pero uno tira y nunca sabe.No sé si herí a alguien. No era fácil. Ahí el proble-ma es: tú tiras o te tiran. Y tienes que tirar.

—¿Gastaste todas las balas?—Me quedaron algunas.Manuel hace silencios formidables entre una

frase y otra. Viste una boina gris y una camisa acuadros azules. Y unos ojos verdes.

Me ha dicho cinco veces que nació el 26 dejulio de 1936.

—Nosotros no sabíamos lo que estabapasando en los demás lugares. No teníamosradio ni «boqui toqui». Si ese celular que tú tienesahora, lo hubiéramos tenido en aquella época,hubiera sido otra cosa. Sin embargo, nunca tuvi-mos miedo. No éramos valientes, pero creíamosque estábamos haciendo lo que nos tocaba. Enrealidad, no sabíamos que estábamos partici-pando en un hecho histórico. Lo único quesabíamos era que estábamos ayudando al país.

***En 1954, Frank País había creado Acción

Revolucionaria Oriental (ARO). Había organiza-do a una gran parte de la juventud santiaguerapor células: grupos de a cinco. Una de esas célu-las, estaba dirigida por Manuel.

—¿Cuántas había?—Eran unas cuantas, pero yo no las conté…

Cuando eso había que saber lo menos posible,porque, ¿y si a uno de nosotros lo cogía la tiranía,y lo torturaba, y soltaba la lengua?

«El objetivo con ARO era hacer una organiza-ción que se opusiera a los políticos, porque des-pués del golpe de Estado de Batista la cosa sepuso mala».

Pocos meses después, ARO cambia su nom-bre a ARN: Acción Revolucionaria Nacional.

—Ser revolucionario en aquel tiempo queríadecir abrazar la clase humilde y la verdad. Yonunca hablé de socialismo en esa época. So -cialismo es una palabra muy grande. Noso trossolo teníamos inquietudes políticas, y quería-mos hacer cosas buenas.

—¿Cómo se integra ARN al Movimiento 26de Julio?

—Vilma y otra compañera, que conocían aFrank, le hablan de él a Fidel, y Fidel lo manda abuscar desde México. Después Frank viene,reúne a los muchachos y nos dice: «bueno,señores, los que quieran pueden pasar al Mo -vimiento, y los que no, pueden retirarse; ya noexiste ARN». Y casi todo el mundo pasó a formarparte del 26.

***El 30 de noviembre, a las siete de la mañana,

comienzan a llegar los refuerzos de la policíamarítima.

Un emisario de Frank da la orden de retirada.

Manuel y sus hombres se precipitan por la calleSan Gerónimo. Una señora les brinda refugio.Ahí cambian sus ropas. Caminan lo más despa-cio posible para no levantar sospecha alguna.Esconden las armas en la pernera del pantalón.

—El objetivo del 30 era procurar que el ejér-cito viniera para Santiago, y apoyar el desembar-co de Fidel. Frank prepara las acciones para treslugares: la estación de policía, la marina y elMoncada.

«En realidad, Fidel no llega ese día, porque élhabía probado el Granma río arriba, con ocho odiez gentes; pero cuando le metió los 82 hombrescon toda la carga, el yate aquel venía navegandopor debajo de la línea de flotación. Después caeun hombre al agua y pierden tiempo».

Los tres meses siguientes, Manuel continúatrabajando en la tienda El Gallo. Acude al entie-rro de aquellos que cayeron en el combate. Sereúne con Frank para evaluar el acierto de lasacciones del 30.

—Hay una cosa que te voy a decir: en elMovimiento jamás se ejecutó a nadie así por lalibre. Y yo tuve broncas con Frank. Yo le decía:“¡Frank, si nos están matando!” Porque habíatipos que eran asesinos. Pero él no nos dejónunca. Y después yo me di cuenta de que es ver-dad, de que en realidad tú no puedes volvertecomo ellos, porque entonces estarías demos-trando que eres igual a ellos, o peor.

***La noche del 25 de febrero de 1957, Manuel

recibe un culatazo en el ojo. Pierde el conoci-miento.

—Cuando despierto, estaba amarrado, y unpolicía me estaba dando con un vergajo de bueypor la espalda, para que le dijera qué yo hacía allí. Yno dije nada. Entonces me desamarran las manosy me montan en un jeep y me llevan a la cárcel.

Había asaltado un carro patrullero. Queríarecoger armas para sumarse a la lucha en laSierra. Estaba cumpliendo órdenes de Frank.

—Me llevaron para el Vivac, donde estaba lagente que no estaba condenada. Me hacen unjuicio en el hospital provincial, me echan unaño, y me dicen que tengo que cumplirlo en Islade Pinos. Después me incluyen la Causa 67 (jui-cio que hace el batistato a los participantes en lossucesos del 30 de noviembre).

«Entonces, el abogado que me defendió se fajacon un sargento que estaba diciendo que mehabía visto en la marina. Le pregunta: “¿tú te aso-maste al balcón y lo viste disparando?” El sargen-to dice que sí y el abogado le dice: ¿y no te dieronuna medalla como héroe? Entonces el sargentoempezó a hablar boberías y no le hicieron caso».

Manuel Urrutia estaba en el jurado. Puso suvoto a favor de Manuel.

—Salí absuelto en la Causa 67, pero me deja-ron el año por asaltar la patrulla. Estuve ese añopreso, picando piedras en una cantera. Allí meenteré de la muerte de Josué y de Frank. Eso mellegó al alma. Como mismo me llega al almaahora la muerte de Fidel.

—¿Lo conociste?—Sí, y le hice los cuentos. Le dije que yo fui

una gente con una pila de limitaciones. Llegué aséptimo grado nada más. Y que después, graciasa él, me hice ingeniero, y hasta llegué a fabricarun avioncito…

«Yo soy hijo de la Revolución, y como buenhijo no puedo traicionar a mis padres. La Re -volución es una maravilla. Y Fidel es lo másgrande que ha dado este país… Y ahora mu -rió… Hay cosas que son así… La gente dice quequé sé yo y que qué sé cuando. Pero Fidel esFidel. Y está aquí con nosotros, y va a estar connosotros para toda la vida».

Casi llora. A Manuel le duele tanto como aCuba el deceso del Comandante en Jefe.

—Yo nací siendo fidelista —dice.Tanto es así que —dice— nació un 26 de

julio. Aunque en 1936.

Combatiente

FOTO: YANDER ZAMORA

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—La firme determinación de que«Fidel y su obra viven y vivirán eternamente en el corazón de loscubanos», centró la gala político-cultural por el aniversario 60 dellevantamiento armado del 30 de noviembre, presidida en estaciudad por el Comandante de la Revolución Ramiro ValdésMenéndez, miembro del Buró Político del Partido y vicepresiden-te de los Consejos de Estado y de Ministros.

Aquella heroica jornada en que en apoyo al desembarco de losexpedicionarios del yate Granma, comandados por Fidel, decenasde hombres y mujeres vistieron de verde olivo a su Santiago deCuba, fue evocada por el miembro del Comité Central y primersecretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto,quien dedicó sus primeras palabras al invicto Comandante en Jefe.

«La grandeza de su ejemplo —dijo—, la vigencia de susideas, su lucha inclaudicable, su fe inquebrantable en la victo-ria, nos acompañará siempre a los revolucionarios de Santiago,de toda Cuba y el mundo, porque creemos que un mundomejor es posible.

«Para los santiagueros y santiagueras es un honor, un com-promiso, tener a Fidel aquí custodiado por todos nosotros juntoa Martí, como él lo llamó el autor intelectual del asalto al cuartelMoncada. Será algo extraordinario para los santiagueros contaren el cementerio Santa Ifigenia con tanta gloria vivida», expresó

antes de reafirmar el juramento de ser fieles al concepto deRevolución.

Al referirse al levantamiento, Expósito Canto resaltó la ex -traordinaria capacidad organizativa del joven Frank País, y lavalentía de aquel destacamento de jóvenes que se lanzó a lascalles con la convicción revolucionaria de derrocar a la tiranía,porque esa acción era la continuidad de la alborada del Moncada.

Recuerdo especial dedicó finalmente a Pepito Tey, Otto

Pare llada y Tony Alomá, como expresión de que nuestros márti-res seguirán viviendo y su sangre será siempre cimiento para for-talecer nuestro principio de unidad, firmeza y patriotismo, bajocualquier circunstancia frente al mismo enemigo histórico.

El tributo a Fidel, a los héroes y mártires del 30 de noviembre,y el mensaje de reafirmación revolucionaria de las nuevas gene-raciones, fue expresado igualmente a través de la poesía, de can-tos y la danza.

Asistieron también a la gala la integrante del Comité Centraly presidenta del órgano de gobierno en la provincia, BeatrizJhonson Urrutia, y combatientes del 30 de noviembre encabe-zados por las valerosas «muchachitas» de la lucha clandestina,así como jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas Revo lu -cionarias y el Ministerio del Interior.

Las actividades conmemorativas se iniciaron en la mañanacon la colocación de ofrendas florales dedicadas por el General deEjército Raúl Castro Ruz, los Consejos de Estado y de Ministros, elpueblo de Cuba, y los familiares de los mártires, a los caídos el 30de noviembre, y la reedición por pioneros de los asaltos a la esta-ción de la policía nacional y la estación de la policía marítima.

En ocasión de la efemérides se entregó a los combatientes del30 de noviembre la medalla en reconocimiento especial, «Con elesfuerzo de todos, venceremos», a la vez que fue reconocida lalabor del Museo de la Lucha Clan destina, ubicado en la antiguaestación de la policía nacional, en sus 40 años de fundado.

Santiago de Cuba otra vez de verde olivo

La gala rindió tributo a Fidel y a los héroes y mártires del 30 denoviembre. FOTO DEL AUTOR

Page 15: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

Fidel nos enseñó a creer, a tener fe. Y esesentimiento puesto en otros fue de a pocoabarcándolo.

Como parte del pueblo de Cuba, la feligre-sía de la Iglesia Presbiteriana-Reformada enCuba experimenta conmoción y comparte elmismo dolor que el resto de sus compatriotaspor la partida de Fidel, quien, a través de supensamiento y acción, vivió con total apego alos principios que por siempre guiaron su con-ducta.

Coinciden en que Fidel fue un incorregiblesembrador de justicia a favor de los pobres yexcluidos de la tierra, y en los corazones dequienes, por sus desvelos y sus infatigablesluchas, alcanzaron la dignidad que les habíasido arrebatada. Su vida no termina sino quese prolongará por la eternidad, pues comodice un pasaje bíblico: «El que siembra para elEspíritu, del Espíritu cosechará vida eterna»(6,8)…

Nos alegramos por haber podido compar-tir su tiempo y su vida, y tenemos la convic-ción de que Fidel, desde la eternidad, nos con-tinuará guiando con su pasión y sus bríos enesta lucha por establecer el reino de la justiciadivina en la Tierra, aseguran.

También la Iglesia Morava en Cuba envía

sus más sinceras condolencias por la muertedel Comandante, quien fue ejemplo de justi-cia, paz, y amor en su lucha por la dignidad delser humano.

La muerte nunca triunfará sobre su recuer-do, afirman, y a su vez, elevan sus oraciones alDios de la vida para que llene de fuerza y paza los familiares y a todo el pueblo cubano queconservará siempre su legado.

Que descanse en Paz Fidel Castro Ruz y seaabrazado por la misericordia de Dios. Ben -diciones para todo el pueblo. Así dicen losMisioneros Claretianos de la Delegación Inde -pendiente de Antillas, presentes en Cuba.

Y desde la Iglesia Misión Evangélica Mun -dial llega el más sincero pésame a los familia-res y a la dirección del Partido y el Gobiernopor la desaparición física del líder histórico dela Revolución Cubana, quien deja a tantasgeneraciones de cubanos su profunda influen-cia e innegable legado.

De igual forma, la Iglesia Evangélica deConfesión Luterana comparte el dolor por lapérdida irreparable y manifiesta su acompa-ñamiento y compromiso de darle continuidadal legado que Fidel le deja a su pueblo, legadobien definido en el Concepto de Revolución.

Evocando las palabras bíblicas: «Como

han caído los valientes, descansarán de su tra-bajo pero sus obras siguen con ellos», la IglesiaEvangélica Libre expresa sus condolencias yreconoce que los pensamientos y las ideas deFidel están presentes. Y a ese sentimiento sesuman la Asamblea Espiritual Nacional y laComunidad Baha’I de Cuba, quienes dedicanoraciones especiales por su progreso espiritualen los mundos divinos.

Como creyentes deseamos el eterno des-canso al compañero Fidel. ¡Hasta Siempre!,dice P. Massimo Nevola, en representación dela Liga Misionera Estudiantil Italiana. Con supueblo, señala, este gran hombre ha represen-tado una fuerte y concreta esperanza a lo largode muchos años para los pobres en todo elMundo. Ha representado una alternativa yuna espina para los poderosos de nuestraépoca. «Estamos convencidos que los puntosprincipales de la Revolución seguirán adelan-te. Con humildad y orgullo declaramos nues-tra amistad al pueblo cubano y a su Re vo -lución».

Alafin de Oyó, líder Yoruba en Nigeriahace presentes sus condolencias a todos loshermanos en Cuba, al igual que el Rev. Vi -talino Si milox, quien, en nombre del ConsejoEcu mé nico Cristiano de Guatemala, muestra

su solidaridad ante el sensible fallecimientode la persona que «nos inspiró en nuestralucha revolucionaria, sin renunciar a nuestraFe Cristiana. Y como legado del ComandanteFidel Castro llevaremos adelante la defensade la vida y dignidad de todas y todos».

Valoraciones sobre elidea rio de Fidel, su huellaen nuestro pueblo, y el ho -me naje que le tributan Cu -ba y el mundo serán reali-zadas este jueves en la

Mesa Redonda que transmitirán Cu -bavisión, Cuba visión Interna cional,Ra dio Ha bana Cuba y el canal en You -tube del programa.

El Canal Educativo la retransmitiráal final de su emisión del día.

DICIEMBRE 2016jueves 1

15«De él nos llevamos su alto sentido de la solidaridad, porque fue un profundo humanista».Ángel Pérez Herreros, profesor de la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de La Habana

Yusmary Romero Cruz, Ortelio González Martínez,Germán Veloz Placencia y Darelia Díaz Borrero

Tu cuerpo marcha a Santiago, hacia eseparaje imperecedero que tienen los grandes,los que burlan las campanadas del tiempo.Caminas sobre los hombros de ese mismopueblo que ha llorado tanto, que sigueamándote más allá de lo posible y no deja dedecir tu nombre. Revives esa ruta que hicis-te memorable, como todo lo que tus manoscálidas han tocado. Sabes, porque lo sabes,que hombres de tu talla no mueren, solo cre-cen. No bastan entonces las palabras, sim-plemente no alcanzan, para describir «eso»que a los ojos de la gente te hace, Co man -dante, eterno.

«Fidel no ha muerto ni morirá, se ha multi-plicado en cada ser humano que defiende lascausas más justas de los hombres en todo elmundo. Está entre nosotros…, es Patria». Laspalabras de Esperanza Díaz, directora de laCasa de Cultura de Cabañas, en Artemisa, nosrecuerda que la partida física del Comandanteno es fin alguno, porque «él es viento, mar,aire, oxígeno, vida… es un pueblo en Revo -lución».

Fernando González, técnico de metrologíay mantenimiento, comparte este sentimiento.Hasta sus enemigos llegaron a admirarlo; esonos da una idea de su grandeza. Y sí, el puebloestá de luto, pero el diario cumplimiento deldeber es la mejor honra que se le puede hacer,refirió.

Y la emoción, que ya es grande, que ya dueledesde hace varios días, se tornó profunda paralos avileños que ultiman todos los detallespara recibir, este jueves, el regreso del Co -mandante en Jefe Fidel Castro. Sus cenizasserán escoltadas por hombres, mujeres, ancia-nos y niños, cubanos todos, quienes estarán

presentes a ambos lados de la Carretera Cen -tral, desde el límite con la provincia de SanctiSpíritus, hasta Camagüey.

René Sala, combatiente, curtido en lasbatallas de la vida, declaró que también estaráesperándolo, en el mismo lugar donde lo hizoel 5 de enero de 1959.

Holguín también espera. Porque no hayadiós, sino la certeza de que ha partido haciala inmortalidad. Por ello, Yanela Ruiz, jovenperiodista del semanario ¡ahora!, llevará a supequeña hija de cinco años para que atesoreen la memoria uno de los momentos más con-movedores de nuestra historia.

Impulsado por su conciencia, Julio Mén -dez, presidente de la Unión Nacional de Es -critores y Artistas en la provincia, formará par -te del extenso cordón humano que escoltará ala caravana. «Los artistas e intelectuales hol-guineros iremos a decirle que reforzaremos elescudo que ayudó a forjar».

Movidos por el dolor y el compromiso,cientos de miles de granmenses se preparanpa ra colmar, el próximo viernes, las arteriaspor las que transitará el cortejo fúnebre a supaso por Granma, provincia que abrigó al líderde la Revolución en sus días de la lucha guerri-llera en la Sierra Maestra.

Se prevé que la Caravana llegue a territorioal finalizar la tarde del próximo 2 de diciem-bre, por Cauto Cristo, procedente de Holguín.Transitará por las principales arterias de Ba -yamo, pernoctará en el Parque Museo ÑicoLópez, y reiniciará, en la mañana del 3 dediciembre, la marcha hacia Santiago de Cuba.

Como expresión de la vigencia de su lega-do, el pueblo de la capital granmense le rendi-rá tributo con una vigilia en la simbólica Plazade la Patria, y como colofón, una peregrina-ción desde la citada explanada hasta el MuseoÑico López.

Caminas, en sentido inverso, hacia la inmortalidad

Preparan Museo Ñico López para recibir al Comandante en Jefe en su viaje triunfal hacia Santiago deCuba. FOTO: ERNESTO A. CONTRERAS

Quien siembra para el espíritu,cosechará vida eterna

Hasta SiempreComandante (3)

Page 16: EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. 20 ctvs Regreso triunfal · 2016-12-01 · to en la bandera de la estrella solitaria, que va conteni-do entre maderas de cedro, y en letras doradas

hoy en la historia

www.granma.cu

1 de diciembre

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1958 Con el propósito de fijar la unidad entre el M-26-7 y el DR-13 de Marzo, Ernesto Che Guevara y Faure Chomónfirman el Pacto del Pedrero.

1976 Son inaugurados la Academia de las FAR, General Máximo Gómez, y el Memorial Granma. >>

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Dicen que en la plaza en estos díasse le ha visto cabalgara Camilo y a Martí.Y delante de la caravanalentamente sin jinete,un caballo para ti.

Vuelven las heridas que no sanande los hombres y mujeresque no te dejaremos ir.Hoy el corazón nos late afueray tu pueblo aunque le duelano te quiere despedir.

Hombre, los agradecidos te acompañanCómo anhelaremos tus hazañas.Ni la muerte cree que se apoderó de ti.

Hombre, aprendimos a saberte eterno.Así como Olofi y Jesucristo,no hay un solo altar sin una luz por ti.

Hoy no quiero decirte, Comandante,ni barbudo, ni gigantetodo lo que sé de ti.Hoy quiero gritarte «padre mío»,no te sueltes de mi mano,aún no sé andar bien sin ti.

Hombre, los agradecidos te acompañan.Cómo anhelaremos tus hazañas.Ni la muerte cree que se apoderó de ti.

Hombre, aprendimos a saberte eterno.Así como Olofi y Jesucristo,no hay un solo altar sin una luz por ti.

Hombre, los agradecidos te acompañan.Cómo anhelaremos tus hazañas.Ni la muerte cree que se apoderó de ti.

Hombre, aprendimos a saberte eterno.Así como Olofi y Jesucristo.No hay un solo altar sin una luz por ti.

Dicen que en la plaza esta mañana,ya no caben más corcelesllegando de otro confín.Una multitud desesperadade héroes de espaldas aladasque se han dado cita aquí.Y delante de la caravanalentamente sin jinete,un caballo para ti.

Raúl Torres

Cabalgando con Fidel