28
Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Caracas, 18 de diciembre de 2020 REVISTA GRATUITA

Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Caracas, 18 de diciembre de 2020REVISTA GRATUITA

Page 2: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

2 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

No es fácil elegir entre quienes son iguales, entre quienes estamos llamadas a cambiar el mundo, porque el cambio empieza desde nosotras. Por nosotras, para nosotras. Para la Humanidad.Dentro de la Humanidad debíamos escoger solo doce nombres. Doce mujeres venezolanas.Primero debimos decidir si estaban o no en este plano. Y decidimos que estuvieran vivas y cer-canas. Decidimos que fueran sensibles, justas, creativas, interesantes, hermosas, diversas, soli-darias y valientes. La discusión y el formato nos llevaron a buscar dónde mencionarlas porque 12 es un número insuficiente. De ahí pasamos a 35 y de a 75. Pronto nos dimos cuenta de que se trata de homenajear a millones a través de pocas. 82 para ser precisa.La música, la literatura, el feminismo, la histo-ria, el deporte, el derecho, la artesanía, el amor, el arte, el humorismo, la cultura ancestral y la pachamama, el periodismo, la danza, la poesía, la ciencia exacta, la economía, la paz, la soli-daridad… esas son las palabras, disciplinas, conocimientos, que definen a las doce, a las 35 o a las 82. Son las palabras que nos definen como mujeres. Como mujeres venezolanas de este tiempo, tiempo de sumar y de hacer fuerza juntas, juntes todes, en tiempos sorprendentes porque el futuro nos exige, nos confronta y nos reta.Y es que este Almanaque 2021 es también una despedida del 2020, año que hizo historia, una historia pandémica que quedará registrada con historias de mujeres. Por eso desde Caracas, ca-pital de la República Bolivariana de Venezuela, homenajeamos a través de estas 82, a millones de mujeres venezolanas que están dispuestas a cambiar el mundo.

Erika Farías

Page 3: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

3www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

Consejo editorialErika FaríasRoberto MalaverGustavo Borges RevillaMercedes Chacín

direCtoraAndrea Quiñones Rubio

asesor editorialGustavo Mérida

direCtora de arte María Isabel Guerrero

Coordinador de FotoGraFÍaJesús Castillo

Premio NacioNal de Periodismo “simóN Bolívar”, 2014, 2015 y 2017.

Premio muNiciPal de Periodismo “Guillermo García PoNce”, 2014.

Una publicación de la

Andrea Quiñones Rubio / Directora

Coordinadora 2.0 (†)Yanira Albornoz

Web y redesEnyeli González

redaCCiónMarlon ZambranoMaría Eugenia Acero Colomine

FotoGraFÍa

Michael Mata

CorreCtorRodolfo Castillo

loGÍstiCaDaniela Fernández

Portada y composiciones gráficas: Sol Roccocuchi.

Concepto y diseño de esta edición: Tatum Gois y Mercedes Chacín.

impresión Imprenta Nacional.

Decisivas y decidasNi fáciles, ni difíciles. Ni intensas, ni relajadas. La historia nos ha condenado a través del silencio denuestras necesidades y demandas. Nos ha condena-do a través de la invisibilización de nuestraparticipación protagónica.Están aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras hermosas mujeres luchadoras que hanaportado para que esta participación sea determi-nante y comprometida en todos los procesos decambios sociales, económicos, educativos, políticos, culturales y sexuales de nuestro país y elmundo.Son mujeres que luchan diariamente para transfor-mar arcaicas estructuras. Mujeres que han dadoun vuelco definitivo a la relación mujer-hombre. Mu-jeres que siguen reflexionando y trabajandopara generar canales afectivos que coadyuven a revi-sarnos, analizarnos y, sobre todo, aintegrarnos con las múltiples realidades de otras y otros. Estos canales afectivos son sencillamentetodas nuestras acciones, nuestras capacidades de hacer, que nacen y crecen a través del amor, elamor propio, el amor a la otra y al otro, el amor a las y los demás.El amor, núcleo e hilo conductor de estos canales afectivos.Faltaron muchas, somos el motor.Mujeres, en fin, esencia de la vida.

Pascualina Curcio

María León

Zhandra Rodríguez

Laura Antillano

Cilia Flores

Tibisay Lucena

Yulimar Rojas

María Centeno

Cristina González

Delci Rodríguez

Carola Chávez

Lilia Vera

www.epaleccs.info [email protected],

[email protected] @epaleccs @epaleccs

ÉpaleCCS Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114Distribución: 0212-8085843 Depósito Legal: pp201202dc4166

Page 4: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

4 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 5: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

5www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

1 Año Nuevo / 6 Reyes Magos / 10 Muere Ezequiel Zamora / 15 Día del Maestro / 17 Natalicio de Pedro Gual / 22 Muere María Teresa del Toro / 23 Fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez / 28 Día nacional del Cine / 30 Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde / 31 Muerte de José Félix Ribas

La luna no es pan de hornoUno de los cuentos que mejor ha retratado la complejidad de la relación entre madre e hija lo escribió Laura Antillano con “La luna no es pan de horno”. A partir de allí, la obra literaria de esta espléndida escritora ha sido muy íntima, mostrando los múltiples matices de la femineidad desde muchas de sus perspectivas.Laura Antillano ha tenido un desempeño muy variado en las letras. Ha incursionado en los géneros de ensayo, poesía, cuento, novela y crítica literaria. También ha trabajado como titiritera, guionista de radio y televisión y promotora cultural, así como docente universitaria.Laura dicta talleres de narrativa y poesía para adultos y para niños. Ha desarrollado una importante obra en el género infantil y juvenil y ha colaborado en distintas publicaciones periódicas: Papel Literario de El Nacional, Zona Franca, Imagen y otras revistas literarias. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos por su labor literaria, poética y ensayística, como el Premio Bienal José Rafael Pocaterra mención Poesía con la obra: Migajas (2004).La presencia de Laura Antillano en la Revolución Bolivariana es frecuente y regular, debido a su participación siempre activa en la formación de nuevos creadores de la palabra. Su fervor humanista se ha hecho manifiesto a través de su palabra que es obra y al mismo tiempo causa.

Page 6: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

6 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 7: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

7www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

4 Chávez en 1992 / 14 San Valentín / 15 Congreso de Angostura de 1815 / 16 Muere Alí Primera en 1985 / 20 Estalla la Guerra Federal en 1859 / 27 El Caracazo en 1989 / 28 Muere Simón Rodríguez en 1854

La respondonaMaría Centeno encontró a través de la caricatura, el vehículo perfecto para desmontar conceptos machistas inoculados en nuestro inconsciente colectivo. Esta prolífica artista plástica, arquitecta, caricaturista y feminista militante lleva su misión de abogar por la igualdad de género a través del personaje de una muchachita que no se le queda callada a nadie.Waika es el alter ego de María, Waika comparte protagonismo con su amiga Yara y su pequeña hija. A través de comentarios irreverentes y de chistes en muchas ocasiones subidos de tono, Waika nos invita a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad y se pronuncia en favor de un mundo mejor.Sus obras en dibujo, pintura, murales e instalaciones han sido presentadas en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, llevando siempre el sello de la lucha por la equidad de género. María Centeno también fue la responsable de la creación del logo del colectivo La Araña Feminista.Sus dibujos se han publicado en revistas internacionales, como Nueva Sociedad, FEM, Wendekreis, Portugal Socialista y en el periódico La Opinión, de Bolivia. Es editora de la revista Mujer Tenía que Ser, y co-fundadora de la red de colectivos Araña Feminista. En el año 2012 ganó el Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, mención caricatura.

CarnavalCarnaval

Page 8: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

8 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Carola Chávez

Page 9: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

9www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

6 Nace Gabriel García Márquez en 1927 /10 Nace José María Vargas en 1786 / 17 Muere Juan Vicente Campo Elías en 1814 / 18 Muere Tito Salas en 1974 / 22 Inicia el Mayo Francés en 1968 / 25 Muere Antonio Ricaurte en 1814 /28 Nace Francisco de Miranda en 1750 / 29 Muere la negra Matea en 1886

De humor y amorEs como si tu hada madrina se instalara al lado de tu cama y te hiciera cosquillas antes de dormir. O te recibiera al levantarte, para darte los buenos días con una sonrisa predispuesta. Su patrimonio indiscutible es la alegría, y cuando ríe lo hace a corazón batiente, porque su placidez no es un acto ensimismado sino que pretende ser contagioso. Por eso Carola Chávez escribe y le publican, a conciencia o para su sorpresa, como la vez que Chávez la leyó en vivo durante un consejo de ministros mientras ella lo escuchaba sorprendida, llorando y riendo sola en casa. Y es que lo que ella logró, con su verbo florido, impúdico y mordaz, fue traducir nuestra idiosincrasia gozosa, que encuentra excusas para celebrar la vida a pesar de las desgracias. No hay nihilismo en su decir, ni un cinismo a ultranza, sino que se escuda en la inteligencia (como todo acto de humor) para despertar la conciencia y situarnos, finalmente, frente a la reflexión. Por eso mete el dedo en la llaga malhumorada de una oposición que la mayoría de las veces produce risas que casi es llanto, así como denuncia -sin complacencias- lo maltrecho a lo interno de la revolución. Diminuta y festiva, profunda y despeinada, dicen que ahora se la echa porque anda de parlamentaria por el estado Nueva Esparta, desde donde ya la llaman “la diputada de los Clap”.

Page 10: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

10 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 11: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

11www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

2 Batalla de Las Queseras en 1819 / 5 Muere Rómulo Gallegos en 1969 / 9 Asesinado Jorge Eliécer Gaitán en 1948 / 11 Golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002 / 13 Retoma el poder tras golpe de Estado en 2002 / 16 Nace Charles Chaplin en 1889 / 19 Primer paso de la Independencia en 1812 / 23 Día Internacional del Libro / 25 Muere Aquiles Nazoa en 1976

Sobria, modesta, como la maestra inflexible del quinto grado de la escuela Ciudad Cuatricentenaria de la UD-7 de Caricuao, que una vez le atestó un reglazo sobre la cabeza a un alumno díscolo. Pasqualina dice lo que tiene que decir, pero con una seguridad irrebatible, de esas que te infunden, a la vez, estabilidad y turbación. Sus verdades, así las discuta Jesús Farías, parecen llevar el peso específico de las catedrales. No le bastan sus postgrados en economía, sus largas horas de vuelo como docente, sus pasantías de funcionaria de gobierno, sus polémicas televisadas frente a la ortodoxia de la economía revolucionaria. Sobrelleva, para completar, unos lentes de pasta maciza que agudizan su mirada adusta, una sonrisa autoimpuesta que jamás se convierte en carcajada, y un cabello lacio y medianero que no desborda jamás sus hombros. Además, ondea con igual potencia el verbo y las estadísticas sobre cualquier escenario, dentro y fuera de las fronteras de la Patria, para señalar con animosidad las injusticias del capitalismo mundial, las perversiones del rentismo petrolero, las desviaciones del burocratismo criollo, siempre con el tono sutil de una pedagoga aferrada -como una bella flor- al asfalto. Ella es de las que saluda “¿Y, cómo está usted?”.

Viernes SantoJueves santo

Una flor sobre el asfalto

Page 12: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

12 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Cilia Flores

Page 13: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

13www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

1 Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores /4 Estalla El Carupanazo en 1962 / 8 Masacre de Yumare en 1986 / 13 Muere Salvador Garmendia en 2001 / 14 Bolívar inicia la Campaña Admirable en 1813 / 15 Filme Araya gana en Cannes en 1959 / 18 Nace Josefa Camejo en 1791 / 21 Muere Andrés Eloy Blanco en 1955 / 25 “Gloria al bravo pueblo”, Himno Nacional en 1881 / 26 Simón Bolívar se casa en Madrid en 1802 / 29 Muere Diego Ibarra en 1852

La primera combatienteTan primera y combatiente que estuvo ahí no hace mucho, cuando el atentado que amenazó la vida del presidente Nicolás Maduro y todo el alto mando venezolano en la Avenida Bolívar, y en tantísimas otras ocasiones en las que pudo, de haber querido, salir huyendo y no lo hizo: Cilia se ha quedado.Leal y coherente. Cilia estuvo en los noventa junto a Maduro y a Chávez, fundando el Círculo Bolivariano de los Derechos humanos, integrándose a las filas del MBR-200, siendo parte del equipo de abogados que trabajó en el proceso de liberación de Chávez, e integrando más tarde el equipo fundador del MVR, y mucho más. Cilia se ha ganado la importancia que tiene en el proceso revolucionario a fuerza de trabajo y mano firme.Cilia estuvo en la Asamblea de inicios de la revolución, tan clara de su propósito que no se amilanó en el 2002, el año del golpe aquél que amenazó con acabarlo todo y durante el cual se dice que, incluso, tuvo que sortear unos cuantos disparos.Procuradora General de la República y primera mujer presidenta de la Asamblea Nacional. Cilia constituyente. Siempre al lado del presidente, porque puede y porque quiere.

Page 14: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

14 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 15: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

19www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

2 Bolívar decreta libertad para los esclavos en 1816; muere Luisa Cáceres de Arismendi en 1866 / 4 Es asesinado Antonio José de Sucre en 1830 / 7 Corsario Walter Raleigh azota a Venezuela en 1595 /8 Nace el pintor Tito Salas en 1887 / 9 Nace el poeta José Antonio Ramos Sucre en 1890 / 12 Fallece Teresa Carreño en 1917 / 13 Nace José Antonio Páez en 1790 / 15 Bolívar dicta el Decreto de Guerra a Muerte en 1813 / 16 Nace Arturo Michelena en 1863 / 24 Batalla de Carabobo en 1821; Día de San Juan Bautista / 25 Muere la Negra Hipólita en 1835 / 26 Inicia El Barcelonazo en 1961 / 28 Día Nacional del Teatro / 29 Parranda de San Pedro

De la pazCristina González ha hecho del periodismo un apostolado en pro de la paz y de la justicia. Esta incansable comunicadora y docente se ha paseado por prensa y radio con gran éxito, llevando siempre la impronta de una comunicación veraz y ética, apasionada por el periodismo de profundidad y de investigación. Una de las cosas que más le gusta a Cristina González de su cumpleaños, es que nació el 28 de julio, justo el mismo día de Hugo Chávez y Willian Lara.La trayectoria de Cristina González se ha paseado por los medios más resaltantes del país. Tuvo un programa radial en Radio Capital, y se paseó como diagramadora con el equipo de El Universal. También fue fundadora de La Radio del Sur y también asumió la presidencia de YVKE Mundial. También fue columnista de Últimas Noticias. En Radio Nacional de Venezuela tiene una trinchera especial de militancia con el espacio “Esto es lo que hay”. Es una excelente diseñadora y diagramadora, y fue una de las fundadoras del desaparecido Diario de Caracas. También fue docente universitaria de diagramación en la UCV. Se dice que incluso los estudiantes que no vieron clases con ella, le decían “Profe”.Cristina pertenece actualmente al Movimiento de Periodismo Necesario, y en 2020 fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo. Su labor de investigación en la comunicación siempre ha sido una bandera de paz, haciendo de su apostolado en el periodismo una militancia en favor del diálogo y la concordancia.

Page 16: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

20 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 17: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

21www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

Cuarto Menguante

2 Batalla de Niquitao en 1813 / 5 firma del Acta de Independencia en 1811 / 7 Inicia la Emigración a Oriente en 1814 / 9 Es aprobada la Bandera Nacional en 1811 / 12 Bolívar pierde Puerto Cabello en 1812 / 13 Muere José María Vargas en 1854 / 16 Exhumación de los restos del Libertador en 2010 / 18 Se crea la Universidad Bolivariana de Venezuela en 2003 / 19 Sublevación de Gual y España en 1802 / 24 Nace Simón Bolívar en 1783 / 25 Fundación de Caracas en 1567 / 28 Nace Hugo Chávez en 1954

“Cómo te digo que no, mí María Leona” le respondió Chávez cuando pidió la palabra durante la presentación de su memoria y cuenta 2011 desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional, y la ex guerrillera desenfundó el arma de su voz quebradiza y enarboló su feminismo revolucionario, para desmontar la matriz que encausaba la dirigencia opositora de entonces, encarnada por la diputada María Corina Machado. Exigió respeto por el mandatario nacional, reclamó sanciones ante el desplante de la parlamentaria y requirió abatir la impunidad. Luego Chávez hizo esfuerzos para que le devolviera la palabra. Desde que inició su militancia en la izquierda, cuando ingresó a las filas del Partido Comunista de Venezuela y se internó en las montañas de Portuguesa y Yaracuy para operar desde la vanguardia del frente de combate, María León ha luchado por alzar su grito postergado, ante un sistema-mundo que la ha excluido (como a tantas) por mujer, pobre, huérfana, negra. Es un mástil erguido de decencia y mesura, que se desborda con las pasiones hasta volverse vasta y tormentosa, como los mares revueltos, cuando reivindica su derecho a disentir, sus ganas de no dejarse subyugar. Cuando las golondrinas de la emoción tiemblan en su pecho, su voz frágil de bisabuela empalagosa se transforma en rugido desgarrado, y es ahí cuando renace siempre Chávez, desde la vez que le dio puerta franca a “La Leona”.

Que la llamen “La Leona”

Page 18: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

22 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 19: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

23www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

1 Limardo gana oro olímpico para Venezuela en 2012 / 2 Nace Rómulo Gallegos en 1884 / 3 Día de la Bandera / 6 Simón Bolívar toma triunfalmente Caracas en 1813 / 9 Día Internacional de los Pueblos Originarios / 13 Nace Fidel Castro en 1926 / 15 Juramento del Monte Sacro en 1805 / 18 Fallece Aníbal Nazoa en 2001 /23 Muere Rafael Urdaneta en 1845 /29 Muere asesinado el emperador inca Atahualpa en 1533 / 30 Es creada Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 1975

Sobria, comedida; incuestionablemente sólida y coqueta, siempre impecable.Guara. Dicen que tiene un tatuaje en la nuca, que es amante del arte y que su trato con la gente es de una dulzura que invoca al abrazo. Hay que decirlo: se parece al hada madrina de la Cenicienta y eso nos encanta.Al mismo tiempo es Lucena, la mujer de la tendencia irreversible. Socióloga, doctora, profesora, música. Ejecutora del violoncello, y tan amiga de Edgar Ramírez que ambos han hecho explotar el internet enviándose cariños, para el disgusto de unes cuantes envidioses. Además, hay quienes cuentan que canta muy bello.La Tibi, le decimos con cariño, y es que no hay alma que no sepa quién es. “¡¿Dónde está la mujer más esperada de Venezuela?!”, gritaba el señor en cada esquina del país durante cada elección de los catorce años que duró su gestión como rectora del CNE.Y el vil egoísmo no fue capaz de derrumbarla, ni hubo cáncer que la hiciera desistir, ni asedio que la convenciera de la huida.Regia, batalladora de paso firme. Acordemos que la mujer tiene nervios de acero: no cualquier ser humano le gana medio round a la muerte y sus sayones, y Tibisay lo hizo con una mano, mientras con la otra se pintaba la boquita para salir bien guapa a darnos los resultados.

La rectora

Page 20: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

24 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Delcy Rodríguez

Page 21: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

25www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

3 Fundación Academia Militar de Venezuela en 1810 / 4 Tragedia del Orfeón Universitario en 1976 / 5 Día de la Mujer Indígena / 6 Bolívar escribe Carta de Jamaica en 1815 / 10 Nace en Caracas el médico Luis Razetti en 1862 / 19 Nace en Caracas José Félix Ribas en 1775 / 21 Nace en Caracas José Félix Ribas en 1775; Nace la Negra Matea en Guárico en 1773 / 23 Nace en Caracas Fermín Toro en 1807 / 25 Nace en Caracas Luisa Cáceres de Arismendi en 1799

La hija de JorgeAbogada y dirigente estudiantil. Lo más poquitico que se puede decir para hablar del compromiso de Delcy con la clase para la que trabaja es que cuando decidió cursar una especialidad en el extranjero, lo hizo estudiando derecho laboral; Delcy no olvida.El asesinato de su padre por parte de las fuerzas policiales de la cuarta república ha signado su rumbo. Ella sabe quién es el enemigo y no le arrima ni un vaso de agua.Una mujer de suave voz y poderoso discurso que como canciller se enfrentó a los ataques de casi todo el mundo contra nuestro país. En 2017 pasó a la cabeza de la Asamblea Nacional Constituyente, ente cuya conformación logró romper el asedio que vivió Venezuela durante largos meses de violencia inducida por la misma derecha que le quitó a su padre. Delcy ayudó a devolvernos la paz. Sancionada hasta la médula por los enemigos de la patria, Delcy no calla. Numerosas operaciones de ataque contra Venezuela han sido desnudadas minuciosamente por una Delcy empoderada de sí misma, a la que no le cuesta hacerse escuchar.

Page 22: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

26 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 23: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

27www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

3 1813 Batalla de Las Trincheras en 1813 / 4 Masacre de Cantaura en 1982 / 12 Día de la Resistencia Indígena /13 Bolívar recibe el título de Libertador en 1822 / 15 Muere Andrés Bello en Chile en 1865 / 16 Día de la Alimentación / 19 Inauguran el Museo de Bellas Artes en 1917 / 20 Trasladan restos de Bolívar al Panteón en 1876 / 21 Fundan la Ciudad de Los Teques en 1777 / 24 Introducen primera imprenta en Venezuela en 1888 / 26 “Morochito” Rodríguez gana 1ª medalla olímpica de oro en 1968 / 28 Nace el maestro Simón Rodríguez en 1771 /29 Venezuela libre de analfabetismo en 2005

La primera bailarina de ballet de Venezuela que tuvo fama mundial se llama Zhandra Rodríguez.Primerísima en todo, protagonista de casi todos los montajes de ballet clásicos del American Ballet Theatre y más tarde consentida de Alemania, donde fue bailarina principal del Ballet de Hamburgo, cuyo director creó numerosas coreografías especialmente para ella.Entre los años 1974 y 1981 le regaló a Caracas don inmensas compañías: el Ballet Internacional de Caracas y el Ballet Nuevo Mundo de Caracas, y su influencia sobre la danza en Venezuela y el mundo ha sido tal que le ganó el título de “La última estrella del milenio”.El mundo entero ha estado bajo sus pies. Más de 300 ciudades de 180 países presenciaron conmovidos su virtud más evidente. Hoy continúa activa, trabajando por la danza dentro y fuera de nuestras fronteras, enarbolando la bandera del orgullo patrio, declarándose artista chavista, venezolana amorosa, la bailarina cuántica.

La primera bailarina

Page 24: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

28 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Yulimar Rojas

Page 25: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

29www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

1 Nace en Caracas María Antonia Bolívar en 1777 / 2 Día de los Fieles Difuntos / 3 Se emite la primera cédula de identidad en 1942 / 5 Nace en Caracas el escritor Arístides Rojas en 1826 / 7 Llega a la Plaza Bolívar estatua del Libertador en 1874 / 8 Día Mundial del Urbanismo / 13 Muere asesinado Carlos Delgado Chalbaud en 1950 / 20 Bolívar decreta 8ª estrella en la bandera en 1817 / 21 Día del Estudiante Universitario / 25 Muere Fidel Castro en 2016 / 27 Rebelión Cívico-Militar contra CAP en 1992 / 29 Nace en Caracas Andrés Bello en 1781

La guerreraEsta joven de 25 años no solo ha desafiado estándares sociales y de belleza, sino que con su impecable carrera como atleta ha traído un sinfín de alegrías a nuestra patria. La beldad de 1.95 de estatura desde los inicios de su carrera no ha hecho sino cosechar triunfos, al punto de que en 2020 fue declarada la mejor atleta mundial por World Athletics.Los éxitos de Yulimar Rojas no han sido pocos desde que empezó a sus 15 años: medallista olímpica,bicampeona mundial en pista cubierta, tricampeona mundial en pista cubierta larga, dos veces campeona mundial al aire libre en la especialidad de triple salto y múltiples veces medallista panamericana, bolivariana y sudamericana. Ha competido en salto alto, salto largo y triple salto, con marcas personales de 1.87, 6.57, y 15.43 metros respectivamente. Su marca de triple salto es también el actual récord de Sudamérica y récord del mundo en pista cubierta.Conforme su ascenso profesional se ha ido consolidando con fuerza, esta joven guerrera fue atacada y abucheada por el odio y la intolerancia. El hecho de haberse declarado abiertamente lesbiana, le valió numerosos abucheos, así como el hecho de ser una atleta de color. Sin embargo, ella se ha mantenido firme en seguir trabajando fuertemente para representar a Venezuela con orgullo.

Page 26: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

30 Viernes 18 de diciembre de 2020 www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Lilia Vera

Page 27: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

31www.epaleccs.info Viernes 18 de diciembre de 2020 Edición Número Trescientos noventa y cinco. Año 08. Épale CCS

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

EFEMÉRIDES

Luna Nueva

Luna Llena

Cuarto Creciente

Cuarto Menguante

1 Se enciende por primera vez la Cruz del Ávila en 1982 / 4 Muere en Caracas Ludovico Silva en 1988 / 6 Inauguran las torres del Centro Simón Bolívar en 1954 / 7 Nace el prócer Ambrosio Plaza en 1791 / 9 Nace María de la Concepción Palacios en 1758 / 10 Simón Bolívar escribe su última proclama en 1830 /14 Se funda la ALBA en 2004 /15 Aprobada la Constitución Bolivariana en 1999 / 17 Fallece Simón Bolívar en 1830 / 18 Nace Francisco Rodríguez del Toro en 1771 / 22 Se funda la Universidad Central de Venezuela en 1721 / 23 Muere en Caracas Fermín Toro en 1865 / 25 Navidad / 28 Día de los Santos Inocentes30 Constitución Bolivariana entra en vigencia en 1999 / 31 2013 Lanzan Misión Nevado en 2013

La vozEsa voz que es la matria, que es el susurro oculto de la mujer que siembra y alimenta a sus hijos, y del hombre que fluye por entre la fronda del mar para multiplicar los panes y los peces. Ese trueno que deslumbra sobre los piélagos de la noche para estremecer la quietud de los cuerpos cansados. Ese silbido yekuana y carabalí de inflexión mestiza. Ese grito, sol de coral al alba y luna empedrada al ocaso. Saetas de lluvia como mariposas, desde su boca de aleación de barro hacia los deltas del Arcornocal. Inmortal Doña Bárbara en un carro de aguas claras, apremiada por acariciar esta raza quimérica del siglo XXI, como estos kariñas que somos, estas valquirias. La voz, chubasco del Capanaparo, riada del Yuruari, olvido de Achaguas. Grave o aguda, como crisálidas doradas en la noche larga de los pueblos, para que al amanecer destellen candiles mecidos por el aliento alegre de los resucitados. Hay cantos que son elegías y cantos disparo. Su voz es la conciencia de un pueblo altivo en su porfía, es la mueca insolente de los que no se dejan marchitar por el paso del tiempo ni el agasajo de las ofrendas de oropel. Lilia le canta al paisaje y al alma, desde los ecos de Otilio y de Luis Mariano. Junto a ellos, un país entero minado de coplas e inspiración que arrebata el pecho con una alquimia que cuesta tanto: la dignidad.

Navidad

Fin de año

Page 28: Edición número Trescientos noventa y cinco. Año 08 ...epaleccs.info/wp-content/uploads/2020/12/EPALE-395-WEB_compressed.pdfEstán aquí, en este Almanaque 2021, muchas de nuestras

María Isabella Godoy

Griselda Oliveros

Adriana Calviño

Nathali Gómez

Helena Salcedo

Teresa Ovallles

Flor Marrtinez

Giordana García

Ethen Carvallo

Francis Cova

Sandra Oblitas

IraIda Vargas

Anabel Díaz Aché

Alejandra Laprea

Malú Rengifo

Jericó Montilla

Beatriz Aiffill

Lorena Almarza

Andrea Gouverneur

Ana Maldonado

Gioconda Mota

Fabiola José

Mónica Mancera

Delfina Catalá

Mary Carmen Moreno

Indira Carpio

Ana Cristina Bracho

Niedlinger Briceño

Claudia Herrera Sirgo

Jacqueline Faria

Yurbin Aguilar

Daniella Inojosa

Rocío Cazal

Carmen Cecilia LaraHindu Anderi