2
Textos: Rubén Grisales - Iván Barlaham Montoya Correa - David Riveros - José Féner Castaño - José Urbano - Rodrigo Fernández Chois - Leonor Fernández Riva - Luis Gabriel Arias Díaz Caricatura: Guillermoleón Barco Diseño: Rodrigo Valencia ([email protected]) Editor: Luis Alberto Díaz Martínez © Derechos Reservados. Distribuicón Gratuita. Fundadores (2005): JohanaAndrea Velásquez M. - Dionisio Varela - Rodrigo Valencia - LuisAlberto Díaz Martínez Mike Salazar - Billy Salazar - Raúl Suárez - Willington Giraldo Edición No. 9 Junio - Agosto 2011 Nueva Época - Año 5 ISSN: 1909-2563 Cali - Colombia Con - textos de ciudad y humanidad caligrafi[email protected] Por fortuna son como son. No dan su brazo a torcer ante el implacable tiempo. Nativos o adoptivos, muchos de nuestros caleños veteranos viven en permanente creación. Para muestra, estos dos ejem- plares cultivadores auténticos de sus escrituras, quienes jamás han pensando en jubilarse y día por día siguen brindando soporte a sus obras de teatro, literatura y cine. EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS AQUÍ PUBLICADOS ES DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. 101. Mundus, enseñanzas de un espagueti y otros engendros - Ro- drigo Fernández Chois: $30.000 100. Verdades sobre Colombia - Rogelio Villamizar: $35.000 99. De cómo ser feliz aún estando casado - Juan José Saavedra Velasco: $30.000 98. Torturas y castigos en la afrodiáspora al Nuevo Mundo - Félix Domin- go Cabezas Prado: $40.000 97. La denuncia - Enrique Buenaventura: $20.000 96. El dictador de Copenhague - Martha Isabel Márquez Quintero: $20.000 95. El Viejo - Humberto Torres Moreno: $25.000 94. Palabra Viva - Néstor Bonilla Naboyán: $25.000 93. Marieta - Ligia Vonblon: $25.000 92. Huellas de Sangre - Víctor Andrés Pinzón Calderón: $25.000 91. Estilos de Conocimiento en los Estudios de la Comunicación... Luis Evelio Álvarez Jaramillo: $35.000 90. Descifrando huellas - Luis Alfonso Mena Sepúlveda: $35.000 89. Impacto Social - Víctor Manuel Quintero: $50.000 88. Inspiración divina en nuestro Himno Nacional - Reinaldo de Jesús Botero Giraldo: $30.000 87. Jugando a morir - Alexánder Cardozo Rivera: $20.000 86. El dolor que significa el coraje de vivir - Nancy A. Torres C.: $25.000 85. Auditoría y Planeación Tributaria - Héctor Henry Cabrera Rayo y Raúl F. Hoyos Calderón: $60.000 84. ¿Hacia un clero gay? - Germán Robledo Ángel: $30.000 83. ¿Y tú qué sabes... de ti? - Hernán Muñoz Q.: $48.000 82. El Cofre Abierto - Julie García: $40.000 81. La fuerza del perdón... - Efrén Ortega R.: $20.000 80. El niño de los pies descalzos - Jaime España J.: $18.000 79. 11 Relatos - Harold Andrés Salazar Sandoval: $20.000 78. La Matraca - Heraclio Parra Barona: $20.000 77. El Segundo Disparo - Varios Autores Fundación Casa de la Lectura: $20.000 76. Patio 3 - Marco Aurelio Arango: $25.000 75. El huerto orgánico tropical - Ramiro Bejarano Casas: $20.000 74. El comprador de almas - Hebert Ramírez Alcalá: $25.000 73. Cruzada al portal de la conciencia - Vicente Delgado Muñoz: $20.000 72. Carmela Mela La Caramela - Haydée Rivera: $20.000 71. César Santafé: Retrospectiva 1976 - 2010 - César Santafé: $40.000 70. Enseñanza de la pintura moderna - César Santafé: $35.000 69. Revista Awesome - William Álvarez: $7.000 68. El diseño divino - Melissa Castro: $30.000 67. De mis ensueños y locuras - Carlos Alberto Caicedo Arboleda: $30.000 66. Infecciones propias de la mujer - Alejandro Agudelo: $30.000 65. Almanaque Imprescindible 2010 - Leonor Fernández Riva: $1.000 64. Cali ciudad visible… - Pedro Alcántara y otros: $80.000 63. El Quinteto de Versalles - Julio César Londoño y otros: $25.000 62. Hablemos del amor - Gloria Hurtado: $32.000 61. La resiliencia. Devictimizar la víctima - Ana C. Delgado y otros: $30.000 60. Luna nueva - Ómar Ortiz: $25.000 59. Genoma de la mente humana - Jorge Ignacio Moná: $29.000 58. Construcción de movimiento social… - Francisco José Paz Zapata: $27.000 57. Guachené. Creación de municipios… - Francisco José Paz Zapata: $25.000 56. Turismo: Un sueño por la paz - Belisario Marín: $20.000 55. Mi Camino Personal hacia Dios - Luis Miguel Valderrama: $35.000 54. Manual de crecimiento interior - Luis Miguel Valderrama: $29.000 53. Cristal - Leonor Fernández Riva: $25.000 52. La manada - Juan José Saavedra Velasco: $20.000 51. EMCALI en la historia de Cali - Elsa María Torres y otros: $45.000 50. La demolición de las estatuas - Juan José Saavedra Velasco: $25.000 49. Líneas paralelas y para lelos - Juan José Saavedra Velasco: $25.000 48. Sobre fallos y fallas. T. 2 - Juan José Saavedra Velasco: $25.000 47. Sobre fallos y fallas. T. 3 - Juan José Saavedra Velasco: $25.000 46. Los Velasco - Juan José Saavedra Velasco: $35.000 45. Mujeres Sabias, Diosas, Salvajes - Lita Lara: $39.900 44. Ever Astudillo. De la memoria urbana - Ever Astudillo y otros: $50.000 43. Pequeño diccionario del hablar vallecaucano - Leonel Cruz Trujillo: $10.000 42. Más de mil horas bajo el mar - Francisco Bahamonde: $22.000 41. Retorno al paraíso. El despertar - Inma Capó: $50.000 40. Poemas de amor y otros desatinos - Inma Capó: $35.000 39. Sepulcros vacíos - Jaime Ortega: $20.000 38. Muros de bronce - Diego Castrillón Arboleda: $25.000 37. La noche de los escarabajos - María Eugenia Sierra: $30.000 36. De Fischer con humor - Carlos Fischer Sánchez: $30.000 35. Paseo Bugueño - Eduardo José Victoria: $45.000 34. Amor, Astros y Destino - Walter Pfizenmaier: $30.000 33. Cáscaras de amor - Nelly Patricia Lerma Rojas: $25.000 32. ¡Así de fácil! Cómo ser exitoso - Germán Camacho López: $20.000 31. Los jubilados en las ferias de Cali - Heraclio Parra Barona: $15.000 30. Prostitutas alegres de aquellos tiempos - Heraclio Parra Barona: $15.000 29. Las 45 ferias de Cali… - Heraclio Parra Barona: $25.000 28. Ninguna mujer aborta cagada de la risa - Juan Leonardo Cardona del Río: $25.000 27. Crecer en pareja. Eros y Psique - Mahatma Nanda O. M.: $36.000 26. Los laberintos de la injusticia - Pedro Nel Rojas: $12.000 25. Escrutinio parcial - Helcías Martán Góngora: $40.000 24. Pastoral negra - Helcías Martán Góngora: $10.000 23. Concierto en Sol mayor - Helcías Martán Góngora: $20.000 22. Canciones y jardines - Helcías Martán Góngora: $20.000 21. Poesía Afrocolombiana - Helcías Martán Góngora: $30.000 20. Socavón - Helcías Martán Góngora: $20.000 19. La Piel - Helcías Martán Góngora: $20.000 18. El libro del buen amor - Helcías Martán Góngora: $20.000 17. Martín Pescador - Helcías Martán Góngora: $20.000 16. Irma y el apocalipsis de la rana azul - Javier Fernando Quiroz Pérez: $45.000 15. Ingeniería Civil Vallecaucana 30 años (1978-2008) - Ramiro Varela Marmolejo: $30.000 14. Los entresijos del alma - Vicky Reyes Seyffarth: $25.000 13. ¿A dónde ha ido lo que no volverá? - Lina Chow Wong: $20.000 12. Historia de una vida - Ligia Vonblon: $30.000 11. ¡Wow! Infieles y delirios - Rodrigo Fernández Chois: $30.000 10. El magnicidio de Sucre - Armando Barona Mesa: $25.000 9. Los dioses hechiceros - Armando Barona Mesa: $30.000 8. Si yo fuera profesor de papá y mamá - Lucía Acuña de Osorio y Beatriz Henao de Alviar: $30.000 7. Sólo como de un sueño de pronto nos levantamos - Beatriz Camargo Estrada: $20.000 6. Revista Memorias de Teatro # 4, 5, 6 y 7 - Fundación Festival de Teatro de Cali: $10.000 c/u. 5. Régimen de libertad en el sistema acusatorio - Manuel Antonio Veira González: $50.000 4. Son de la calle - Waldo Amézquita Tascón: $20.000 3. Acercándonos al Litoral - José Arroyo Ordóñez: $30.000 2. Proa a la luna… - Óscar Olarte Reyes: $20.000 1. La saga de Juan Sueño - Óscar Olarte Reyes: $25.000 Compre y regale las Novedades Editoriales impresas en FERIVA ¡y respalde usted también la obra de nuestros escritores de Cali y el Valle del Cauca! www.feriva.com [email protected] Pídalos a domicilio sin costo y pago contra-entrega y reciba el 20% de descuento llamando a FERIVA al 883 1595 - 524 9009, Ext. 144 Por: Hernán Hoyos Escritor y Cineasta Por: David Riveros Estudiante y Lector Impenitente La fiesta no es para todos Hernán Hoyos: pionero y veterano de la “sexo-ficción” T oda la ciudad bailaba porque se había iniciado la feria. El anfitrión de aquella fiesta y su esposa se habían esmerado en aten- der a sus invitados para darle gusto a la niña, quien cumplía quince años. Él era blanco, robusto y peludo. Ha- bía ron y gaseosas, arroz con pollo y empanadas. En el tocadiscos sonaban La telaraña; El esqueleto; Cali, Cali, Cali, bonita Cali es. Advertí que los danzantes salían a mirar algo. Y salí también. En el centro de la ancha avenida desierta, aprovechando la música de la fiesta, bailaba muy bien, comple- tamente sola una mendiga. Era alta y delgada, de color chocolate, con un montón de lana gris como pelo, su ros- tro era pequeño, grasiento, ajado, y estaba descalza. Sonriendo pi- soteaba rítmica y velozmente el pavimento, sacudiendo los jirones mugrientos de su haraposa falda. Bailaba mejor que los fiesteros, quienes la observaban divertidos. Y allí no terminaba la fiesta de la mendiga. Había sacado del tarro de basura, que estaba afuera, las patas de pollo con que se había prepa- rado el arroz, ahora ella roía la esca- mosa piel. ¿Qué pensaría la mendiga? ¿Deba- jo de qué puente dormiría? ¿Con quién compartiría sus trozos de cartón y las sobras de arroz y sopa que le daban en un tarrito? –¿Cómo le va? –la saludé. –Bien, gracias. Yo aquí bailando – me contestó, siempre riéndose y con la boca llena de pellejos de patas de pollo. C ali, octubre 20 de 1929. Allí donde lo ven, ca- minando por las calles del centro histórico con su morral y una vitalidad que no dejarían de envi- diarle muchos de los mozalbetes de hoy, luego de incursionar en diversos trabajos alimenticios asumió su vocación de escritor al oficiar como periodista en los diarios de su ciudad natal. Sus primeros pasos de narrador los dio en 1949 con una novela de aventuras ambientada en el siglo XVIII: El retorno de la monja Alférez, publicada por entregas en el Diario del Pací- fico. Más tarde, en 1956, hace exactamente cincuenta y cinco años, publicó por cuenta propia su primera novela en forma de libro (como seguiría haciendo con todos y cada uno de sus demás títulos): El callejón de San Roque. Una historia de amor donde por primera vez se aborda el tema de los nefastos «pájaros» y sus andanzas en las calles de Cali como parte de un esce- nario y un tratamiento de costumbrismo urbano. Tras un silencio literario de casi una década, en la cual retomó el oficio paterno de la venta de seguros y hasta pasó por la Universidad del Valle en calidad de estudiante de humanidades, Hernán Hoyos reanudó en firme su actividad de escritor en 1968 al publicar por sugerencia del periodista colombo-cubano José Pardo Llada Crónicas de la vida sexual, un libro de entrevistas sobre los hábitos sexuales de los caleños y las caleñas; obra que dos o tres años después com- plementó con Casos insólitos de la vida sexual. Muy pronto, con dicho aliento y espaldarazo, se convirtió en el creador y cultor del género “sexo-ficción”, mo- dalidad narrativa en al cual la picaresca sexual era en- tremezclada con situaciones propias de la vida y los personajes de una ciudad en crecimiento como Cali, que en ese entonces abandonaba su condición de pa- rroquia bucólica, aún investida de alferazgo colonial, para adentrarse en el cosmopolitismo en ciernes de los VI Juegos Panamericanos. Hernán Hoyos muy pronto fue reconocido como “el pornógrafo caleño”, apelativo que le dio celebri- dad local pero también ocultó su versatilidad y des- treza en el abordaje de los relatos de aventuras, de misterio, de detectives (o de novela negra, como La herencia de los Molina; Secuestro de un viejo verde; Las hermanas del coronel y otros cuentos), e inclusive Saqué una moneda y se la alargué. –Yo no quiero plata. Lo que quiero ej un trago. –Aquí se la dejo –y puse la moneda sobre el murito del antejardín. –Yo no quiero plata. Lo que quiero ej un trago –repitió, sin dejar de bailar y sonreír. No sólo bailaba con música de la fiesta, no sólo comía los desperdicios del plato de la fiesta, sino que pedía un trago de la fiesta. No me atreví a complacerla. La fiesta no era mía. –¿Dónde vive usted? –le pregunté. –Pua´llá lejos. Deme un trago –y seguía bailando y sonriendo. –El aguardiente no es mío, pero aquí le dejo otra moneda –le dije y la puse sobre el murito. –Lo que quiero ej un trago. Y todos los fiesteros rompieron a reír. –¿Dónde está su marido? –le pregunté. –Yo no tengo marido –y seguía bailando con ritmo perfecto y son- riendo. –¿Tiene hijos? –Tampoco tengo hijos –y seguía bailando y sonriendo. –¿Por qué no tiene marido ni hi- jos? Dejó de bailar. Tiró los huesos de las patas de pollo. Bajó la cabeza y su sonrisa alegre se trocó en otra aver- gonzada. Juntó las manos sobre su vientre y dijo: –Ej que…ej que…ej que yo no soy mujé…yo soy marica. Los fiesteros dejaron de reír. La mi- raban en silencio. Entonces él o ella con la calma de quien ha dicho toda su verdad, levan- de ensayos históricos (la biografía del prócer caleño Joaquín de Caicedo y Cuero, lo mismo que Un barrio lejano y perfumado, la historia del barrio San Fernan- do donde se crió, o Nefanda nocte septembrina, aún inéditos). Llegó a publicar y vender él mismo alrede- dor de 500 mil ejemplares de sus más de 40 títulos, entre los cuales se pueden mencionar Ginger, ron y limón; Sor Terrible; Coca; Se me paró el negocio; Aventuras de una sirvienta; La colegiala; El miem- bro de Lucifer; 008 contra Sancocho; Crímenes de la misa negra; Protectores de doncellas; Las mucha- chas pobres; La película; Un alegre cabrón; Magola, la prostituta; El bruto y las lesbianas; La reina y el mariposo; El tumbalocas; Aventuras de una bogota- na; Sonrisa de diablo; Aventuras de un impotente; Crónica de ultratumba; La fortuna de los Mendieta; Ofelia, la voluptuosa; Inocentes y perversos; El pro- fesor corrompido; El precio de la lujuria; El club del beso negro; El precio del crimen; La alcahueta; En calzones llegó la desconocida… Las anteriores fueron ediciones en rústica, que pa- saron de mano en mano y acompañaron e hicieron las delicias de una generación de adolescentes durante sus primeros descubrimientos y escarceos hormona- les, por allá en los años 70 y 80. Finalmente escribió y publicó a mediados de los años 90 su autobiografía Memorias fisiológicas, tras lo cual abandonó la lite- ratura y silenció para siempre sus cuatro máquinas carramplonas de escribir Rémington en las que gesta- ba igual número de novelas al mismo tiempo. Volvió entonces a las ventas, ahora de repuestos eléctricos para vehículos, y terminó de criar a sus tres hijos: dos hombres y una mujer. El mayor de lo cua- les ya es profesor e investigador en una importante universidad gringa. Igualmente, le dio rienda suelta a su pasión oculta de realizador cinematográfico al culminar en tecnología digital su primer largometraje Mariposas oscuras, basado en una de sus historias de misterio. Claro está, por supuesto, que nunca ha dejado de ser el mismo moralista de hábitos patriarcales y conservadores muy arraigados, pues no en vano des- ciende de los Velasco por vía materna, y valido del régimen adusto y asceta que siempre se impuso en su adultez mayor ya empezó a reeditar pequeños tirajes de sus títulos más queridos y se empeña en seguir rodando su propias películas. tó el pequeño rostro grasiento, oscuro y ajado y repitió: –Yo lo que quiero ej un trago, denme un trago. Los fiesteros se fueron entrando, desapare- ciendo. Yo quedé solo en el antejardín. Y él o ella esperaba su trago para completar su fiesta en la avenida solitaria. En eso apareció el dueño de la casa, grande, fuerte, peludo. De su camisa corta salían dos brazos robustos. El tocadiscos siguió con un rock y los ágiles pies de él o ella arrancaron veloz y diestramente sobre el pavimento. –¿Qué es lo que quiere usted? –preguntó el dueño de casa con voz estentórea, en jarras, des- de el jardín. –Un trago, lo que yo quiero ej un trago. –Ya le dieron plata, cójala y váyase –vocife- ró el dueño de casa señalando con su manaza la avenida desierta. –Yo no quiero plata –repitió la mendiga sin detener su magnífico ritmo de rock, y siempre sonriendo. –¡Entonces váyase, pero ligerito, ligerito! ¡Lárguese, lárguese ya! –gritó el dueño de casa y se lanzó con su robusto cuerpo peludo, con sus pesadas botas, con un gesto furioso, contra él o ella. Entonces, él o ella comenzó a retroceder de espaldas con sus pies desnudos, y el dueño de casa a avanzar y avanzar con un puño en alto. Y casi lo o la alcanzaba, él o ella comenzó a trotar, a trotar de espaldas hasta que se volvió de frente y se fue alejando, alejando, hasta que los jirones mugrientos de su falda se confundieron con las sombras. Nenúfar Iván Montoya: un creador fénix y vivaz ¡Ay Ra! ¡Ay Osiris! ¡Pobre Isis! ¿Cuándo fue? ¿Cuándo Kharis y Ananka? ¿Cuándo Néfer, Néfer, Néfer y Sinhué? ¿Cuando Baketamon y Horenheb? ¿Cuánto hace? ¿Treinta y ocho mil años? ¡Mucho en tiempo y muertes! ¿Diez mil tal vez? ¿Ocho mil o menos? Lo que sea; fue en un tiem- ; fue en un tiem- po sin cuenta y lo sufro aún. ¿Cómo decir y convencer? Di- fícil. Fue luego del guarapazo del primer Big Bang. Nací entre osos y leones. Oí los cantos de las sirenas. Anduve rutas de olvidos y silencios. Crucé por este mundo sin vivir. Mi nombre estaba inscripto en el libro de los perdidos. La planta acuática que parió y pare mis diarias milenarias vidas tiene su raíz en el fétido y fértil limo del Sinuhé-río, que cual constrictora boa nace en los misteriosos lagos al sur del África umbría. Bebiendo afluentes, crece sacro faraónico Nilo y rinde sus místicas aguas al Mediterráneo, estanque de los sapos. Se llama Nenúfar. M ontenegro, Quindío, septiembre 30 de 1929. Genio y figura… Iván Montoya encarna, como muy pocos creadores del arte y la cultura, en Colombia y en nuestro tiempo, el ideal legendario del hombre de teatro integral: actor, director y dramaturgo, a la vez. Por lo tanto, ha logrado hacer de su vida, en grado sumo y de manera singular, el escenario y el ámbito donde discurren las peri- pecias de los mil y un personajes con quienes él y todos los auto- res del teatro universal, sabién- La planta madre me concibió en un tiempo ol- vidado del semen que mi divino pater, Ra, solita- rio como yo, suelta en el río ventral. Respiré y me dejó a mortal destino. Yo, Osiris, hijo de Raamón, cada día revivo, áureo botón esplendoroso y cada noche el dios búho nocturnal, señor Amun, celoso de mi hostia luz, me atisba, me mata y en divinos pedazos me esparce triunfal en el río vital. Inspiro el aire del amanecer cual áureo Néfersen, anochece y muerto por Horus, cadáver Néferten. En mi breve vivir, calco en sombras chinas las leves motas de las nubes sobre la inconclusa Pangea. Esas figuras me ocultan el paisaje terrestre de mi Nilo y mi Áfrika-kulalá. Cada día se abrevia la repetida duración de mi ser. Al abrir la flor de mi vivir me llegó a la mitad de mi exis- tir y desde ahí, Horus asesino, embozándose en su capa noc- turnal, me espía para liquidar- me inerme. Él fue y será mi perenne verdugo, que al iluminar mi diaria ruta, agotaría mi existir. Mi yo-feto se gesta cada noche en pimpollo. Abro al amanecer y de mi luz huyen las moluscas babosas del oscuro y en sus lisos mantos van a avisar a Ho- rus que trae un puño de rútilas monedas cual falsos soles, que como tales son las ambiciones. De noche, Isis, mi dolida viuda, y Seth sacarán del santo río mis restos mortales y los unirán en un centón como Víctor Frankestein, en un… ¿cuándo? cosió su mons- truo criminal. Isis vela- rá llorando millones y una noches. Ignora- ba que era mi madre y yo su marido. En mi soledad pensé: “No sólo el Edipo insidioso fue flor y fruto incestuoso”. dolo o no, se dedican a explorar ter- camente los insondables y elusivos misterios de la condición humana. De allí que tras radicarse en Cali procedente de Sevilla, Va- lle, su terruño de crianza, a mediados de los años 50 –desde sus inicios como actor (1960) en el Teatro Escuela de Cali, convertido más tarde en el Teatro Experimental de Cali -TEC (1969) bajo la dirección de Enrique Buenaventura, y luego de su paso por Por: Iván Barlaham Montoya Correa Actor, Director y Dramaturgo Por: Rubén Grisales Teatrero y Cinéfilo el Teatro Popular de Bogotá -TPB durante la época de Fanny Mickey, hasta volver al TEC (1971) y vincularse a la Escuela De- partamental de Bellas Artes, a Titirindeba y al grupo Barco Ebrio del Teatro Salamandra durante los últimos 20 años– Iván Montoya no ha dejado de prodigarse siempre como actor y algo más en escenarios de América, Europa y Asia. Es así, como además de la construcción y representación de los innumerables per- sonajes del repertorio reconocido y menos identificable de las tablas, para adultos e infantes, no desperdició los mo- mentos de descanso a lo largo de todo este tiempo para dirigir obras con distintos grupos de aficionados y, por encima de todas las adversi- dades, escribir a hurtadillas en cua- dernos, libretas y hojas sueltas un caudal de dramaturgia personal, que sólo hace poco más de diez años ha logrado pasar en limpio y empezar a revelar en su multiforme e insólita dimensión. Esto último con el respaldo ex- traordinario e incondicional del joven músico Juan Carlos Bravo Díaz, quien mientras adelantaba sus estudios su- periores transcribió todo ese material guardado por Iván Montoya en cajas, ya afecta- das por la humedad, el pol- vo y la polilla al interior de clósets y desvanes, pero de las que logró rescatar y de- jar a punto alrededor de 120 obras: 21 de las cuales ya vieron la luz bajo la forma de cinco volúmenes colectivos y dos libros individuales. Y precisamente estas dos últimas, El brindis y Elogio a la locura, fueron galardonadas. La primera con el Premio Jorge Isaacs de Autores Vallecaucanos en la modalidad de Dramaturgia (2003), y la segunda con el Premio Nacional de Dramaturgia del Festival de Teatro de Cali (2006). Pero como si todo ello no fuera bastante y su- ficiente, durante los últimos diez años, ya en el tránsito de la vejez, la edad provec- ta, Iván Montoya también ha afrontado de lleno el desafío de encarnar y darle vida al recuerdo de Jovita Feijoo, personaje popu- lar ya legendario de la última época del Cali Viejo y convertido en emblema de la irreve- rencia contra la excesiva y despersonalizan- te formalidad a la que se puede llegar en la sociedad moderna. De esta manera, con su trayectoria ejem- plar de hombre de teatro integral compro- metido con la causa creadora del arte y la cultura, a pesar de los quebrantos de salud que ha padecido en los dos últimos años por cuenta de un accidente durante un en- sayo, Iván Montoya, a sus ochenta y un años sigue entregado de lleno como la mítica ave fénix a su pa- sión indoblegable de renacer día por día de la cenizas del tiempo para estampar en el escenario del teatro, el papel y la calle, la magia de la vida que, una y otra vez, intenta imponerse y sobreponerse al fallo indele- ble de la muerte, al convertir el olvido en memoria plena, vigente. ‘Ubu Rey’. “Soldado Polaco”. TEC 1966 Los 20 años. Foto López Sevilla Valle Excepto las nubes, el infierno. Grupo Barco Ebrio 2005, personaje Dante Juan Carlos Bravo Díaz e Iván Montoya personificando a Jovita Feijoo.

Edición No. 9 Nenúfar · EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS AQUÍ PUBLICADOS ES DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. 101. Mundus, enseñanzas de un espagueti y otros engendros

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edición No. 9 Nenúfar · EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS AQUÍ PUBLICADOS ES DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. 101. Mundus, enseñanzas de un espagueti y otros engendros

• Textos:RubénGrisales-IvánBarlahamMontoyaCorrea-DavidRiveros-JoséFénerCastaño-JoséUrbano-RodrigoFernándezChois-LeonorFernándezRiva-LuisGabrielAriasDíaz

• Caricatura:GuillermoleónBarco• Diseño:RodrigoValencia([email protected])• Editor:LuisAlbertoDíazMartínez• © Derechos Reservados.DistribuicónGratuita.• Fundadores (2005):JohanaAndreaVelásquezM.-DionisioVarela-RodrigoValencia-LuisAlbertoDíazMartínez

MikeSalazar-BillySalazar-RaúlSuárez-WillingtonGiraldo

Edición No. 9Junio - Agosto 2011NuevaÉpoca-Año5ISSN:1909-2563Cali-Colombia

Con-textos de ciudad y humanidad

[email protected]

Porfortunasoncomoson.Nodansubrazoatorceranteelimplacabletiempo.Nativosoadoptivos,muchosdenuestroscaleñosveteranosvivenenpermanentecreación.Paramuestra,estosdosejem-plarescultivadoresauténticosdesusescrituras,quienesjamáshanpensandoenjubilarseydíapordíasiguenbrindandosoporteasusobrasdeteatro,literaturaycine.

ELCONTENIDODELOSTEXTOSAQUÍPUBLICADOSESDELAEXCLUSIVARESPONSABILIDADDESUSAUTORES.

101.Mundus,enseñanzasdeunespaguetiyotrosengendros-Ro-drigoFernándezChois:$30.000

100.VerdadessobreColombia-RogelioVillamizar:$35.00099. Decómoserfelizaúnestandocasado-JuanJoséSaavedraVelasco:

$30.00098. TorturasycastigosenlaafrodiásporaalNuevoMundo-FélixDomin-

goCabezasPrado:$40.00097. Ladenuncia-EnriqueBuenaventura:$20.00096. El dictador de Copenhague - Martha IsabelMárquez Quintero:

$20.00095. ElViejo-HumbertoTorresMoreno:$25.00094. PalabraViva-NéstorBonillaNaboyán:$25.00093. Marieta-LigiaVonblon:$25.00092. HuellasdeSangre-VíctorAndrésPinzónCalderón:$25.00091. EstilosdeConocimientoenlosEstudiosdelaComunicación...LuisEvelioÁlvarezJaramillo:

$35.00090. Descifrandohuellas-LuisAlfonsoMenaSepúlveda:$35.00089. ImpactoSocial-VíctorManuelQuintero:$50.00088. InspiracióndivinaennuestroHimnoNacional-ReinaldodeJesúsBoteroGiraldo:$30.00087. Jugandoamorir-AlexánderCardozoRivera:$20.00086. Eldolorquesignificaelcorajedevivir-NancyA.TorresC.:$25.00085. AuditoríayPlaneaciónTributaria-HéctorHenryCabreraRayoyRaúlF.HoyosCalderón:

$60.00084. ¿Haciaunclerogay?-GermánRobledoÁngel:$30.00083. ¿Ytúquésabes...deti?-HernánMuñozQ.:$48.00082. ElCofreAbierto-JulieGarcía:$40.00081. Lafuerzadelperdón...-EfrénOrtegaR.:$20.00080. Elniñodelospiesdescalzos-JaimeEspañaJ.:$18.00079. 11Relatos-HaroldAndrésSalazarSandoval:$20.00078. LaMatraca-HeraclioParraBarona:$20.00077. ElSegundoDisparo-VariosAutoresFundaciónCasadelaLectura:$20.00076. Patio3-MarcoAurelioArango:$25.00075. Elhuertoorgánicotropical-RamiroBejaranoCasas:$20.00074. Elcompradordealmas-HebertRamírezAlcalá:$25.00073. Cruzadaalportaldelaconciencia-VicenteDelgadoMuñoz:$20.00072. CarmelaMelaLaCaramela-HaydéeRivera:$20.00071. CésarSantafé:Retrospectiva1976-2010-CésarSantafé:$40.00070. Enseñanzadelapinturamoderna-CésarSantafé:$35.00069. RevistaAwesome-WilliamÁlvarez:$7.00068. Eldiseñodivino-MelissaCastro:$30.00067. Demisensueñosylocuras-CarlosAlbertoCaicedoArboleda:$30.00066. Infeccionespropiasdelamujer-AlejandroAgudelo:$30.00065. AlmanaqueImprescindible2010-LeonorFernándezRiva:$1.00064. Caliciudadvisible…-PedroAlcántarayotros:$80.00063. ElQuintetodeVersalles-JulioCésarLondoñoyotros:$25.00062. Hablemosdelamor-GloriaHurtado:$32.00061. Laresiliencia.Devictimizarlavíctima-AnaC.Delgadoyotros:$30.00060. Lunanueva-ÓmarOrtiz:$25.00059. Genomadelamentehumana-JorgeIgnacioMoná:$29.00058. Construccióndemovimientosocial…-FranciscoJoséPazZapata:$27.00057. Guachené.Creacióndemunicipios…-FranciscoJoséPazZapata:$25.00056. Turismo:Unsueñoporlapaz-BelisarioMarín:$20.00055. MiCaminoPersonalhaciaDios-LuisMiguelValderrama:$35.00054. Manualdecrecimientointerior-LuisMiguelValderrama:$29.00053. Cristal-LeonorFernándezRiva:$25.00052. Lamanada-JuanJoséSaavedraVelasco:$20.00051. EMCALIenlahistoriadeCali-ElsaMaríaTorresyotros:$45.00050. Lademolicióndelasestatuas-JuanJoséSaavedraVelasco:$25.00049.Líneasparalelasyparalelos-JuanJoséSaavedraVelasco:$25.00048.Sobrefallosyfallas.T.2-JuanJoséSaavedraVelasco:$25.00047.Sobrefallosyfallas.T.3-JuanJoséSaavedraVelasco:$25.00046. LosVelasco-JuanJoséSaavedraVelasco:$35.00045. MujeresSabias,Diosas,Salvajes-LitaLara:$39.90044. EverAstudillo. De la memoria urbana - EverAstudillo y otros:

$50.00043. Pequeñodiccionariodelhablarvallecaucano-LeonelCruzTrujillo:

$10.00042. Másdemilhorasbajoelmar-FranciscoBahamonde:$22.00041. Retornoalparaíso.Eldespertar-InmaCapó:$50.00040. Poemasdeamoryotrosdesatinos-InmaCapó:$35.00039. Sepulcrosvacíos-JaimeOrtega:$20.00038. Murosdebronce-DiegoCastrillónArboleda:$25.00037. Lanochedelosescarabajos-MaríaEugeniaSierra:$30.00036. DeFischerconhumor-CarlosFischerSánchez:$30.00035. PaseoBugueño-EduardoJoséVictoria:$45.00034. Amor,AstrosyDestino-WalterPfizenmaier:$30.00033. Cáscarasdeamor-NellyPatriciaLermaRojas:$25.00032. ¡Asídefácil!Cómoserexitoso-GermánCamachoLópez:$20.00031. LosjubiladosenlasferiasdeCali-HeraclioParraBarona:$15.00030. Prostitutasalegresdeaquellostiempos-HeraclioParraBarona:$15.00029. Las45feriasdeCali…-HeraclioParraBarona:$25.00028. Ningunamujerabortacagadadelarisa-JuanLeonardoCardonadelRío:$25.00027. Crecerenpareja.ErosyPsique-MahatmaNandaO.M.:$36.00026. Loslaberintosdelainjusticia-PedroNelRojas:$12.00025. Escrutinioparcial-HelcíasMartánGóngora:$40.00024. Pastoralnegra-HelcíasMartánGóngora:$10.00023. ConciertoenSolmayor-HelcíasMartánGóngora:$20.00022. Cancionesyjardines-HelcíasMartánGóngora:$20.00021. PoesíaAfrocolombiana-HelcíasMartánGóngora:$30.00020. Socavón-HelcíasMartánGóngora:$20.00019. LaPiel-HelcíasMartánGóngora:$20.00018. Ellibrodelbuenamor-HelcíasMartánGóngora:$20.00017. MartínPescador-HelcíasMartánGóngora:$20.00016. Irmayelapocalipsisdelaranaazul-JavierFernandoQuirozPérez:$45.00015. IngenieríaCivilVallecaucana30años(1978-2008)-RamiroVarelaMarmolejo:$30.00014. Losentresijosdelalma-VickyReyesSeyffarth:$25.00013. ¿Adóndehaidoloquenovolverá?-LinaChowWong:$20.00012. Historiadeunavida-LigiaVonblon:$30.00011. ¡Wow!Infielesydelirios-RodrigoFernándezChois:$30.00010. ElmagnicidiodeSucre-ArmandoBaronaMesa:$25.0009. Losdioseshechiceros-ArmandoBaronaMesa:$30.0008. Siyofueraprofesordepapáymamá-LucíaAcuñadeOsorioyBeatrizHenaodeAlviar:

$30.0007. Sólocomodeunsueñodeprontonoslevantamos-BeatrizCamargoEstrada:$20.0006. RevistaMemoriasdeTeatro#4,5,6y7-FundaciónFestivaldeTeatrodeCali:$10.000c/u.5. Régimendelibertadenelsistemaacusatorio-ManuelAntonioVeiraGonzález:$50.0004. Sondelacalle-WaldoAmézquitaTascón:$20.0003. AcercándonosalLitoral-JoséArroyoOrdóñez:$30.0002. Proaalaluna…-ÓscarOlarteReyes:$20.0001. LasagadeJuanSueño-ÓscarOlarteReyes:$25.000

Compre y regale las Novedades Editoriales impresas en FERIVA ¡yrespaldeustedtambiénlaobradenuestrosescritoresdeCaliyelValledelCauca!

www.feriva.com [email protected]

Pídalosa domicilio sin costo y pago contra-entregayrecibael20%dedescuentollamandoaFERIVAal8831595-5249009,Ext.144

Por:HernánHoyosEscritor y Cineasta

Por:DavidRiverosEstudiante y Lector Impenitente

La fiesta no es para todosHernán Hoyos: pionero y veterano de la “sexo-ficción”

Toda la ciudad bailaba porque sehabíainiciadolaferia.

El anfitrión de aquella fiesta y suesposa se habían esmerado en aten-derasus invitadosparadarlegustoala niña, quien cumplía quince años.Él era blanco, robusto y peludo. Ha-bía ronygaseosas, arroz conpolloyempanadas.Enel tocadiscos sonabanLa telaraña;El esqueleto;Cali, Cali, Cali, bonita Cali es.Advertíque losdanzantessalíana

miraralgo.Ysalítambién. En el centro de la ancha avenida

desierta, aprovechando la música dela fiesta, bailaba muy bien, comple-tamente solaunamendiga.Era altaydelgada, de color chocolate, con unmontóndelanagriscomopelo,suros-troerapequeño,grasiento,ajado,y estaba descalza. Sonriendo pi-soteaba rítmica y velozmente elpavimento,sacudiendolosjironesmugrientos de su haraposa falda.Bailaba mejor que los fiesteros,quienes laobservabandivertidos.Yallínoterminabalafiestadelamendiga. Había sacado del tarrode basura, que estaba afuera, laspatasdepolloconquesehabíaprepa-rado el arroz, ahora ella roía la esca-mosapiel.¿Quépensaríalamendiga?¿Deba-

jodequépuentedormiría?¿Conquiéncompartiríasus trozosdecartóny lassobrasdearrozysopaqueledabanenuntarrito?–¿Cómoleva?–lasaludé.–Bien, gracias.Yo aquí bailando –

me contestó, siempre riéndose y conla boca llena de pellejos de patas depollo.

Cali, octubre 20 de 1929.Allí donde lo ven, ca-minando por las calles del centro histórico con

su morral y una vitalidad que no dejarían de envi-diarle muchos de los mozalbetes de hoy, luego deincursionarendiversos trabajosalimenticiosasumiósuvocacióndeescritoraloficiarcomoperiodistaenlosdiariosdesuciudadnatal.Susprimerospasosdenarradorlosdioen1949conunanoveladeaventurasambientadaenelsigloXVIII:El retorno de la monja Alférez,publicadaporentregasenelDiariodelPací-fico.Mástarde,en1956,haceexactamentecincuentay cinco años, publicó por cuenta propia su primeranovelaenformadelibro(comoseguiríahaciendocontodosycadaunodesusdemástítulos):El callejón de San Roque.Unahistoriadeamordondeporprimeravezseabordaeltemadelosnefastos«pájaros»ysusandanzasenlascallesdeCalicomopartedeunesce-narioyuntratamientodecostumbrismourbano.

Trasunsilencioliterariodecasiunadécada,enlacual retomóeloficiopaternode laventadesegurosyhastapasóporlaUniversidaddelValleencalidaddeestudiantedehumanidades,HernánHoyosreanudóenfirmesuactividaddeescritoren1968alpublicarpor sugerencia del periodista colombo-cubano JoséPardoLladaCrónicas de la vida sexual,un librodeentrevistassobre loshábitossexualesde loscaleñosylascaleñas;obraquedosotresañosdespuéscom-plementóconCasos insólitos de la vida sexual.Muypronto,condichoalientoyespaldarazo,seconvirtióenelcreadorycultordelgénero“sexo-ficción”,mo-dalidadnarrativaenalcuallapicarescasexualeraen-tremezcladaconsituacionespropiasdelaviday lospersonajesdeunaciudadencrecimientocomoCali,queeneseentoncesabandonabasucondicióndepa-rroquiabucólica,aúninvestidadealferazgocolonial,paraadentrarseenelcosmopolitismoenciernesdelosVIJuegosPanamericanos.

HernánHoyosmuy pronto fue reconocido como“elpornógrafocaleño”,apelativoquelediocelebri-dad localpero tambiénocultósuversatilidadydes-treza en el abordaje de los relatos de aventuras, demisterio,dedetectives(odenovelanegra,comoLa herencia de los Molina; Secuestro de un viejo verde; Las hermanas del coronel y otros cuentos),einclusive

Saquéunamonedayselaalargué.–Yonoquieroplata.Loquequiero

ejuntrago.–Aquíseladejo–ypuselamoneda

sobreelmuritodelantejardín.–Yonoquieroplata.Loquequiero

ejuntrago–repitió,sindejardebailarysonreír.Nosólobailabaconmúsicade la

fiesta,nosólocomíalosdesperdiciosdelplatodelafiesta,sinoquepedíauntragodelafiesta. No me atreví a complacerla. La

fiestanoeramía.–¿Dóndeviveusted?–lepregunté.–Pua´llá lejos. Deme un trago –y

seguíabailandoysonriendo.–El aguardiente no es mío, pero

aquíledejootramoneda–ledijeylapusesobreelmurito.–Loquequieroejuntrago.Y todos losfiesteros rompieron areír.–¿Dónde está su marido? –le

pregunté.–Yonotengomarido–yseguía

bailandoconritmoperfectoyson-riendo.–¿Tienehijos?–Tampocotengohijos–yseguía

bailandoysonriendo.–¿Porquénotienemaridonihi-

jos?Dejódebailar.Tiróloshuesosde

laspatasdepollo.Bajólacabezaysusonrisa alegre se trocó en otra aver-gonzada.Juntólasmanossobresuvientrey

dijo:–Ejque…ejque…ejqueyonosoy

mujé…yosoymarica.Losfiesterosdejarondereír.Lami-

rabanensilencio.Entonceséloellaconlacalmade

quienhadichotodasuverdad,levan-

deensayoshistóricos(labiografíadelprócercaleñoJoaquíndeCaicedoyCuero,lomismoqueUn barrio lejano y perfumado,lahistoriadelbarrioSanFernan-dodondesecrió,oNefanda nocte septembrina,aúninéditos).Llegóapublicaryvenderélmismoalrede-dorde500milejemplaresdesusmásde40títulos,entreloscualessepuedenmencionarGinger, ron y limón;Sor Terrible;Coca;Se me paró el negocio;Aventuras de una sirvienta;La colegiala; El miem-bro de Lucifer; 008 contra Sancocho;Crímenes de la misa negra;Protectores de doncellas;Las mucha-chas pobres; La película; Un alegre cabrón; Magola, la prostituta; El bruto y las lesbianas; La reina y el mariposo; El tumbalocas; Aventuras de una bogota-na; Sonrisa de diablo; Aventuras de un impotente; Crónica de ultratumba; La fortuna de los Mendieta; Ofelia, la voluptuosa; Inocentes y perversos; El pro-fesor corrompido; El precio de la lujuria; El club del beso negro; El precio del crimen;La alcahueta; En calzones llegó la desconocida…

Lasanterioresfueronedicionesenrústica,quepa-sarondemanoenmanoyacompañaronehicieronlasdelicias de unageneraciónde adolescentes durantesusprimerosdescubrimientosyescarceoshormona-les,poralláenlosaños70y80.Finalmenteescribióypublicóamediadosdelosaños90suautobiografíaMemorias fisiológicas,traslocualabandonólalite-ratura y silenció para siempre sus cuatromáquinascarramplonasdeescribirRémingtonenlasquegesta-baigualnúmerodenovelasalmismotiempo.

Volvióentoncesa lasventas,ahorade repuestoseléctricosparavehículos,yterminódecriarasustreshijos:doshombresyunamujer.Elmayordelocua-lesyaesprofesore investigadorenunaimportanteuniversidadgringa.Igualmente, ledioriendasueltaa supasiónocultade realizador cinematográficoalculminarentecnologíadigitalsuprimerlargometrajeMariposas oscuras, basado en una de sus historiasdemisterio.

Claro está, por supuesto, que nunca ha dejadodeserelmismomoralistadehábitospatriarcalesyconservadoresmuyarraigados,puesnoenvanodes-ciendedelosVelascoporvíamaterna,yvalidodelrégimenadustoyascetaquesiempreseimpusoensuadultezmayoryaempezóareeditarpequeñostirajesde sus títulosmás queridos y se empeña en seguirrodandosupropiaspelículas.

tóelpequeñorostrograsiento,oscuroyajadoyrepitió:–Yoloquequieroejuntrago,denmeuntrago.Los fiesteros se fueron entrando, desapare-

ciendo.Yoquedésoloenelantejardín.Yéloellaesperabasutragoparacompletarsu

fiestaenlaavenidasolitaria.Enesoaparecióeldueñodelacasa,grande,

fuerte,peludo.Desucamisacortasalíandosbrazosrobustos.Eltocadiscossiguióconunrockyloságiles

piesdeéloellaarrancaronvelozydiestramentesobreelpavimento.–¿Qué es lo que quiere usted? –preguntó el

dueñodecasaconvozestentórea,enjarras,des-deeljardín.–Untrago,loqueyoquieroejuntrago.–Yaledieronplata,cójalayváyase–vocife-

róeldueñodecasaseñalandoconsumanazalaavenidadesierta.–Yono quiero plata –repitió lamendiga sin

detener sumagnífico ritmode rock, y siempresonriendo.–¡Entonces váyase, pero ligerito, ligerito!

¡Lárguese,lárgueseya!–gritóeldueñodecasayselanzóconsurobustocuerpopeludo,consus

pesadasbotas,conungestofurioso,contraéloella.Entonces,éloellacomenzóaretrocederdeespaldas con suspiesdesnudos, y el dueñodecasaaavanzaryavanzarconunpuñoenalto.Ycasiloolaalcanzaba,éloellacomenzóatrotar,atrotardeespaldashastaquesevolviódefrenteysefuealejando,alejando,hastaquelosjironesmugrientosdesufaldaseconfundieronconlassombras.

Nenúfar

Iván Montoya: un creador fénix y vivaz

¡AyRa!¡AyOsiris!¡PobreIsis!¿Cuándofue?¿CuándoKharisyAnanka?¿CuándoNéfer,Néfer,NéferySinhué?¿CuandoBaketamonyHorenheb?

¿Cuánto hace? ¿Treinta yocho mil años? ¡Mucho entiempo y muertes! ¿Diez miltal vez? ¿Ochomil omenos?Lo que sea; fue en un tiem-; fue en un tiem-po sin cuenta y lo sufro aún.¿Cómodeciryconvencer?Di-fícil.Fue luegodelguarapazodelprimerBig Bang.

Nací entre osos y leones.Oí los cantos de las sirenas. Anduve rutas de olvidos y

silencios. Crucé por este mundo sin

vivir. Mi nombre estaba inscripto

en el libro de los perdidos.

Laplanta acuáticaqueparióyparemisdiariasmilenarias vidas tiene su raíz en el fétido y fértillimodelSinuhé-río, quecualconstrictoraboanaceen losmisteriosos lagos al sur delÁfrica umbría.Bebiendo afluentes, crece sacro faraónico Nilo yrindesusmísticasaguasalMediterráneo,estanque

de los sapos.SellamaNenúfar.

Montenegro,Quindío, septiembre30de1929.Genio y figura… Iván Montoya encarna,

comomuypocoscreadoresdelarteylacultura,enColombiayennuestro tiempo,el ideal legendario

del hombre de teatro integral:actor,directorydramaturgo,alavez.

Porlotanto,halogradohacerde suvida, engrado sumoydemanerasingular,elescenarioyelámbitodondediscurrenlasperi-peciasdelosmilyunpersonajesconquienesély todos losauto-res del teatro universal, sabién-

La plantamadreme concibió en un tiempo ol-vidado del semen quemi divino pater,Ra, solita-riocomoyo,sueltaenelríoventral. Respiréymedejóamortaldestino.Yo,Osiris, hijodeRaamón,cada día revivo, áureo botón esplendoroso y cadanocheeldiosbúhonocturnal, señorAmun,celosodemihostia luz,meatisba,mematayendivinos

pedazosmeesparcetriunfalenel ríovital. InspiroelairedelamanecercualáureoNéfersen, anocheceymuertoporHorus,cadáverNéferten. Enmibrevevivir,calcoensombraschinaslas leves motas de las nubessobre la inconclusa Pangea. Esas figuras me ocultan elpaisaje terrestre demiNilo ymiÁfrika-kulalá.Cadadía seabrevialarepetidaduracióndemiser.

Al abrir laflor demi vivirmellegóalamitaddemiexis-tirydesdeahí,Horusasesino,embozándoseensucapanoc-turnal,meespíaparaliquidar-

meinerme.Élfueyserámiperenneverdugo,quealiluminarmidiariaruta,agotaríamiexistir.

Miyo-fetosegestacadanocheenpimpollo.AbroalamanecerydemiluzhuyenlasmoluscasbabosasdeloscuroyensuslisosmantosvanaavisaraHo-rusquetraeunpuñoderútilasmonedascualfalsossoles,quecomotalessonlasambiciones.

Denoche, Isis,midolidaviuda,ySethsacarándel santo río mis restos mortales y

los unirán en un centón comoVíctorFrankestein,enun…¿cuándo?cosiósumons-truocriminal.Isisvela-rállorandomillonesyuna noches. Ignora-baqueeramimadrey yo su marido. Enmi soledad pensé:“No sólo el Edipo insidioso fue flor y

fruto incestuoso”.

dolo o no,sededicanaexplorar ter-camente losinsondablesy elusivosmisterios dela condiciónhumana.

De allíquetrasradicarseenCaliprocedentedeSevilla,Va-lle, su terruñode crianza, amediados de los años50–desdesusinicioscomoactor(1960)enelTeatroEscueladeCali,convertidomástardeenelTeatroExperimentaldeCali-TEC(1969)bajoladireccióndeEnriqueBuenaventura, y luego de su paso por

Por:IvánBarlahamMontoyaCorreaActor, Director y Dramaturgo

Por:RubénGrisalesTeatrero y Cinéfilo

elTeatroPopulardeBogotá -TPBdurantelaépocadeFannyMickey,hastavolveralTEC (1971)yvincularsea laEscuelaDe-partamentaldeBellasArtes,aTitirindebayalgrupoBarcoEbriodelTeatroSalamandradurantelosúltimos20años–IvánMontoyano ha dejado de prodigarse siempre comoactoryalgomásenescenariosdeAmérica,EuropayAsia.

Esasí,comoademásdelaconstruccióny representación de los innumerables per-sonajesdel repertorio reconocidoymenosidentificable de las tablas, para adultos einfantes, no desperdició los mo-mentos de descanso a lo largo detodoeste tiempoparadirigirobrascondistintosgruposdeaficionadosy,porencimadetodaslasadversi-dades,escribirahurtadillasencua-dernos, libretas y hojas sueltas uncaudaldedramaturgiapersonal,quesólohacepocomásdediezañoshalogradopasarenlimpioyempezararevelarensumultiformeeinsólitadimensión.

Esto último con el respaldo ex-traordinario e incondicional del

joven músico Juan CarlosBravo Díaz, quien mientrasadelantaba sus estudios su-periorestranscribiótodoesematerial guardado por IvánMontoyaencajas,yaafecta-das por la humedad, el pol-voy lapolillaal interiordeclósets y desvanes, pero delas que logró rescatar y de-jarapuntoalrededorde120obras: 21 de las cuales yavieronlaluzbajolaformadecinco volúmenes colectivosydoslibrosindividuales.

Yprecisamente estas dosúltimas,El brindis yElogio a la locura, fueron galardonadas. La primera conelPremioJorgeIsaacsdeAutoresVallecaucanosenlamodalidaddeDramaturgia(2003),ylasegundaconelPremioNacionaldeDramaturgiadelFestivaldeTeatrodeCali(2006).

Pero como si todo ello no fuera bastante y su-ficiente, durante los últimos diez años, yaen el tránsitode la vejez, la edadprovec-ta,IvánMontoyatambiénhaafrontadodellenoeldesafíodeencarnarydarlevidaalrecuerdodeJovitaFeijoo,personajepopu-laryalegendariodelaúltimaépocadelCaliViejoyconvertidoenemblemadelairreve-renciacontralaexcesivaydespersonalizan-teformalidadalaquesepuedellegarenlasociedadmoderna.

Deestamanera,consutrayectoriaejem-plardehombrede teatro integralcompro-metidocon lacausacreadoradelartey lacultura,apesardelosquebrantosdesaludque ha padecido en los dos últimos añosporcuentadeunaccidenteduranteunen-

sayo,IvánMontoya,asusochentayunañossigueentregadodellenocomolamíticaavefénixasupa-siónindoblegablederenacerdíapordíadelacenizasdeltiempopara estampar en el escenariodel teatro, el papely la calle,lamagiadelavidaque,unayotra vez, intenta imponerse ysobreponerse al fallo indele-ble de lamuerte, al convertirel olvido en memoria plena,vigente.

‘Ubu Rey’. “Soldado Polaco”. TEC 1966

Los 20 años. Foto López Sevilla Valle

Excepto las nubes, el infierno. Grupo Barco Ebrio 2005, personaje Dante

Juan Carlos Bravo Díaz e Iván Montoya personificando a Jovita Feijoo.

Page 2: Edición No. 9 Nenúfar · EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS AQUÍ PUBLICADOS ES DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. 101. Mundus, enseñanzas de un espagueti y otros engendros

Aquel 13 de abril

Luis:(Pasando páginas sin perder de vista los movimientos de Marcos) Muy interesanteenrealidad.Comodiríanunosamigos:“esteli-broestáunachimba”.(Detiene su lectura y se dirige Marcos) Dejedemoversequenopuedoconcentrarme.

Marcos:(Sin detener su andar) ¡Novamosaempezar...!

Luis:Parecequeloatormentaraalgunapen-dejada.¿Quélepasahermano?

Marcos:(Se detiene)Nadaqueteimporte.(Sigue caminando)

Luis:¡Dijequedejarasdemoverte!Marcos:Notodopuedehacersesiempreatu

voluntad,dejaesasínfulasdehermanomayorquenotequedan.Además,creohabersidolosuficientementeclaro:estonoesdetuincum-bencia.

Luis: Me extraña, viejito, usted sabe quetodolosuyomeimporta.

Marcos: (Se acerca a Luis)Deje de decirpendejadasysigaleyendosumaravilladelibro.

Luis: (En tono burlesco)Estábien,Marqui-tos,deprontoahíestálasolución.

Marcos: (Se desplaza hacia una ventana)¡Lasolución,hijodeputa!

Luis:(En voz alta)Hoyhacetresaños,conexactitud,elrelojmarcabalaunadetardecomolohaceahora.Lopuedorecordarcomosifueseayer;tambiéntedesplazabasdeunladoaotrodesesperadomientrasyoleíaunodelostantoscapítulosdeestelibro.Eraundíamuysoleado,¡comohoy!Cuandoporfindetuvistetuandardijiste a viva voz: “¡Ya no lo soportomás!”.Dejédeleerporuninstanteymeacerquéparaintentar que te calmaras. ¡Aquel día llamastehijodeputaaotro!Creoqueeraelcausantedetuproblema.(Mientras Luis continúa hacien-

do memoria, Marcos toma su celular marca un número y llorando habla con alguien en voz baja)¡Sí!Sinningunadudaeraél.(Cuel-ga y se dirige de nuevo a Marcos)Mesentéatuladoyconversamoslargorato,cuandocon-firméque efectivamente tu problema tambiéneraelmío,quisimosbuscarquiennosaconse-jara.(En voz baja)Peroyanocontábamosconmamá para hacerlo, entonces te comenté unplanqueejecutastealaperfección.Fueunatar-dememorable,comoenelcapítuloseisdemilibro.¿Recuerdasaquel13deabril,hermano?

Marcos:(Mira a través de la ventana)¡Paraquérecordarlo!Notienecasosiquierarecordarquesomosfamilia.

Luis:(Extrañado)¿Quétepasa?Marcos:(Regresando de la ventana)¡Nada!

Acércate,nuevamentemehasempujadoa to-marunadecisión.

Luis:Sabíaqueerasdébil.Se escucha un disparo, Luis yace sobre los

brazos de Marcos, ensangrentado y sin vida.Marcos:¡Esunbuenlibro!¿Escuchaslassi-

renas,Luis?(Lo abraza)Vienenpornosotros…eshoradepagarporelasesinatodepapá.

Por:LuisGabrielAriasDíazProfesional del Teatro

Luis yMarcosPersonajes:Sala de una casa. Marcos camina inquieto de un

lado a otro mientras Luis intenta leer un libro.

Elegí-a Lorca: ilusión de plenitud

Con su doble lectura –elección y la-mento o letanía– expresada en el tí-

tulo,unade lasmásrecientespiezasdra-matúrgicasyescénicasdelTeatroEsquinaLatinaElegí-a Lorca, cuya autoría de sudirector Orlando Cajamarca ganó el pre-mio Alejandro Casona en el PrincipadodeAsturias, se constituye en un hito demadurezqueincrescendosubrayalascasicuatrodécadasdecreaciónpermanentedeungrupodedicadoalaportedeunavisióncrítica y una estética muy propias, nadacomplacientesconnuestracomplejareali-dadcolombiananiuniversal.

Másauntratándosedelteatro,compen-diodetodosloslenguajesvivosyfeneci-dosoposibles,estaobraestambiénunactode ilusionismoenelque,durante la representación, susoficiantessonalavezprestidigitadoresytaumaturgosdeltiempoydelespacio,ysusvirtudesydefectoslepermitenalespectadorinstalarseenlassituacionesmásinverosími-les,anacrónicaseincreíbles,peroverdaderas.

Y participar de esamagia singular es también hacerposibleelgocequeresultadefusionarlasensibilidad,elinstintoyelintelectoenunejerciciodecontemplación,enelcuallavidaysusmetamorfosishumanassonnecesa-riamenteunretoparaelcuestionamiento,laindagación,lacomprensiónyelentendimientodeloquesomoscomoespecie,dizque“reinadelacreación”.

Porquedetodoestoymás,presenciasyausencias,setrataElegí-a Lorca;unviaje intensoydramáticode lo-grospostergados,peroentretenido,dondeuncaminante/trashumantequeparecieraseguirlaromeríavernáculadelcaminoaSantiagodeCompostela,comositransitaraporuntúneldeltiempoquevatraslapistaaFedericoGarcíaLorca,elsacrificadoymíticopoetadelageneracióndel27(lamismadeMiguelHernández–cuyocentenariodenacimientosecelebróelañopasado–,LuisCernuda,Vi-centeAleixandre,EliseoDiego,LuisRosales,entreotrosvatespeninsularesyhastaiberoamericanos,alaquetam-biénhayquevincularcomocompañerosdeviajealpintorSalvadorDalíyalcineastaLuisBuñuel)ycuyatragediapersonalygeneracionalresumeysimbolizaalavezeseeternoenfrentamientodelinermealientocreativoliberta-rioylabestialidadquedefiendecreenciasatávicas,fanáti-cas,excluyentesybeatificadoras,comoadiarioaconteceentodaspartescuandoseimponelasoluciónfinaldeex-terminaralcontrario.

Perolomássignificativoescómoatravésdeunestiloyunos recursosexpresivosbiendiferenciadosel elenco

delTeatroEsquinaLatinapermiteseguirelrecorridodelavidadeGarcíaLorcadesdesuinfanciaremota,pasandoporlasdiferentesetapasformativasdebidamenteilustra-dasconfragmentosselectosdesuobrapoéticayteatral,hastasumomentodemayoresplendoryreconocimiento,cuandosussimpatíasconlacausarepublicanaysucon-diciónde homosexual lo convirtieron en chivo expiato-riodelnacienterégimenfranquista,elcualnecesitódelmayorpoderde intimidacióny terrorpara irafianzandosustatu quofascistadebidamenteapuntaladoporlossec-tores“bienpensantes”,monárquicosyeclesiásticosdeesemomento.

Deallíque,haciendoalardedesuformaciónyprofe-sionalismo integral, los actores y actrices al representarElegí-a Lorcalogranrecrearydesplegarcongrandestre-za–mediantelamúsicaenvivo,elcantejondo,lostíteres,losmuñecosdecarnaval–el teatrodentrodel teatro,encombinaciónconlosingredientesdeunacartografíaenelescenariodebidamentematizadaporeselenguajedelucesysombrasquepermiteampliarloslímitesdelespacioes-cénico,comohasidolaconstanteentodoslosmontajesrecientesdelgrupo.

Enconsecuencia,asistimosexpectantes,pormásqueconozcamossudesenlace,altranscurrirdeunperiplovitalsobresalienteenelqueseponedemanifiestolatragediamoderna,quemásamenudode loquesecreeobligaadeclinar –demanera tácita o expresa– las proyeccionescreadorasycríticasindividuales,siempreenarasdeunaproductividadyunconsumodesaforados,gregariosyme-cánicosquesometensinatenuanteslaconcienciadecadaquieny,porende,suauténticaposibilidaddeplenitud,sopenadeserninguneados,desaparecidos,oconvertidosenfalsospositivos.

Por:LuisAlbertoDíazMartínezEscritor y Comunicador Independiente

“Nunca pronuncio en un rodaje la famosa palabra ‘¡acción!’, porque pierdo

concentración. Estoy pendiente del resto: el cuadro y el actor. Lo que sí me gusta decir es ‘Corte’ pues espero al final una improvisación o una frase espontánea”. FernandoTrueba lodiceconvozroncaypausada.Muevelosojosen un tic tac.Nunca se sabe para dóndemirarealmente, porque cada globo ocular tiene supropioradiodeacción.ElestrabismoTruebianoes un arma para despistar al contertulio. Yaen el Diccionario de Cine (Editorial GalaxiaGutemberg)Trueba advierte que JohnHustonhabía intentado hipnotizar a J. P. Sartre sinéxito porque “el colmo de la pretenciosidad es pretender hipnotizar a un estrábico”.

IITrueba ha venido a Cali al

evento “VASOS COMUNI-CANTES: DIÁLOGOS DECINE2010”.Es la semana del12 de octubre. También estánpresentes Ciro Guerra, NicolásBuenaventura,AlonsoTorres y el cubanoLu-cianoCastillo.Trueba reivindica su condición de cinéfilo

antesqueladerealizador:“En un rodaje no se aprende nada de cine. Es viendo películas, sa-boreándolas”.Sepaseaalolargoyanchodelahistoriadel

cine.VadeRenoiraBerlanga.DeBillyWild-Wild-eraAzcona. InclusosedetieneparahablardeSalvadorDalí(“Un lameculos y pésimo pintor, vamos”)ydePepínBello, el confidentede laplanamayor del surrealismo, a quienBuñuel,LorcayDalílecontabansusintimidades.Truebahasido,todalavida,amigodeancia-

nos.Muchosdesuscompadresledoblabanoletriplicabanlaedad.SehizoamigodePepínBe-

llocuandoéstesuperabalos90añosyjuntossepegabanmonumentalesborrachera.“Pepín me enseñó que el secreto de la longevidad radicaba en dos cosas fundamentales: nunca trabajar y nunca casarse”.

IIILepreguntoporquélapaellaenvariasdesus

películas. “Hombre, tengo una costumbre: si aguanta la escena me invento que un personaje se antoja de paella. Yo mismo la preparo, la fil-mamos y luego todos la comemos. Es mi ritual”.Sugustopor lacocinavaamásalláyse fajaunaapologíaalaceitedeoliva.HasidocatadoroficialyjuradoenvariosconcursosaceitososenEspaña.“El mejor aceite de oliva del mundo lo hacen en un pueblecito de España, pero no doy más detalles porque la producción es muy arte-

sanal y yo la compro casi toda”.Puessí.Oficialmente,Fernan-

do Trueba es el primer premioÓscar que arriba a nuestra ciu-dad. Lo ganó porBelle Epoque (1992), una frescura de películaqueaguantademaravillaelpasodeltiempo.¿Cómoesposiblequeuna violación sea poética, agra-dable y que al espectador le dé

ganasderepetirla?Meparecequealcinemo-dernolequedantresúltimosrománticos:ClintEastwood,WongKar-Way yTrueba. Los trescreenenelamor,vivenlautopíadequeelartepuedemejorarnuestrasvidas,ayudaraconstruirunmundomejor.Después de una semana intensa, Trueba se

despideconelsabordeljazzcaleño,sevaen-cantado del sonido que emana lamarimba dechonta.NuncahabíaprobadoelchontaduronisabíaquiéneraAndrésCaicedo.Selleva45pe-lículascolombianasyunos7librosdehistoriayficción.SeasombradelmovimientoculturaldeCali. Piensa en una serie de televisión quevayadepuebloenpueblocontandolashistoriascinematográficasdecadalugar.

Por:JoséUrbanoGestor Cultural, Crítico de Cine y Cinéfilo

Trueba paso por aquí: el director que no dice acción

Mundus

LIBROS CALEÑOS

HacenueveañosFerivainicióunaimportantealianzaconlaAlcaldíaMunicipaldeCalia

travésdelaSecretaríadeCulturaconelpropósi-todepromovereltrabajoeditorialqueserealizaennuestraciudad.EseimportanteconveniolehapermitidoaCalirealizarsesentaycuatrocertá-menesininterrumpidos, lapresentacióndetres-cientos veinte títulos editoriales diferentes y laconvocatoriadecercadeveintemilcaleñosquehandisfrutadoysehancontagiadoconlamagiadel libro.UnvaliosoprocesoculturalquehaceunañotambiénsereplicaexitosamenteenlaBi-bliotecaDepartamental JorgeGarcésBorreroyquehasidoadmiradoporpropiosyforáneos.

Elaporteculturaldeesteininterrumpidopro-cesoeditorialparalaconstruccióndehábitosdelecturayescrituraenCaliesatodaslucesincues-tionable.Yenvirtuddeloanterior,paraelpróxi-moeventoeditorial,elnúmerosesentaycinco,losautoresyloslibrosvallecaucanosahoraten-dránapoyodeotraimportanteentidadculturaldenuestracomarca:Comfenalco.Laconsolidacióndeesteprocesoculturalylamasivaconvocatoriaquehaalcanzadoobligaaqueloseventos,quetradicionalmente–durantenueveañosconsecu-tivos–fueronrealizadosenelCentroCulturaldeCali,setrasladenahoraalhermosoyfuncionalauditoriodelcentroculturaldeComfenalco.Ini-ciamosasíuna segundaetapadeunadinámicacultural quenos enorgullece enFe-riva.

Conelfirmeycontinuoapo-yode laAlcaldíadeCali, através de su Secretaríade Cultura, y ahorade Comfenalco losautores caleños y va-llecaucanos seguirándifundiendo sus obrasycreandoasílascondi-cionesparalalibrecir-culacióndelasideas,elsano entendimiento deellas y la construccióndelaciudadquetantoqueremos.

Por:RodrigoFernándezChoisEconomista, Editor e Impresor

La más maravillosa aventura

¿Sehanpuestoalgunavez,amigoslectores,apensarenloquerepresentóparaustedes

aprenderaleeryaficionarseluegoalalectura?Esmuyinteresantereflexionarsobrelamaneracomoadquirimostanapasionanteadicción.Al-gunos,muytempranoenlavida;otros,unpocomástarde.Casiestoyseguradequecadaunodenosotrospodríacontarunahistoriadiferenteaese respectoporqueelgustopor la lectura esalgo tanpersonalquehastasemefiguraquetieneunpatrónsimilaralgustoporlacomidamaterna.Esta irreprimible adicción

adquiridadesdeminiñezes,sinduda, uno de los factores quemáshaenriquecidoybrindadocomplacencia y sentido a miexistencia.Enmicasopersonallalecturanofuealgoimpuesto.No tuveque leerningún libro.Leer fue siempre un premio,unplacer.Unadulcetiraníaquese apoderó de mí cuando aúneramuypequeñayquemehaacompañado a lo largo de lavida.Quierocompartirhoyconustedesesafelizexperiencia.–Lasemanasiguienteempezarásairalkín-

derparaestudiar–medijomimadreunamaña-naalpocotiempodecumplirlosseisaños.–¿Porquétengoqueestudiar,mami?–lepre-

guntéinquieta–Paraqueaprendasaleer loquedicenlos

librosqueteleocadanoche,miamor–mecon-testómimadrecondulzura.Suexplicaciónnometranquilizóenloabso-

luto.Noentendíatodavíaquésignificabaleerymuchomenos,iralcolegio.Megustabaquemimadremeleyeraynoveíaningunanecesidaddehacerloyo.Coninocultableaprensióninfan-tilobservédurantevariosdíaslospreparativosparaeseimportanteacontecimiento:laconfec-

cióndemisuniformes, lacompradezapatos,loscuadernos, lavisita al imponenteedificiodelcolegioparamatricularme.Uninusitadote-mor empezó a agitarse dentro demi pequeñahumanidadanteeso tannuevoysorprendentequeprontomearrancaríadelprotectorycálidoabrigomaterno para llevarme a experimentarquiénsabequénefastasexperiencias.Elkínderteníaparamílafiguradeunadolorosavacuna.Ylopeordetodoeraquenohabíaalternativa.

Delkíndernadieme ibaa li-brar.Yllegóeltemidodíaycon

él,dealgunamanera,eltérmi-nodemidespreocupadaygo-zosaprimerainfancia.Ytuveque acostumbrarme –aunquemisojossenegaranaabrirse–a levantarme bien tempranoenlamañana;abañarmeconun aguaque a esas horas se-mejabahielo; aponermeconrapidezeluniformey lospe-sadoszapatos;adesayunarsinhacerpachorraysalirsinde-mora,luegodecepillarmelosdientes,aesperareltransporte

escolaracompañadapormimadre,yatomarluegomiasientoenelbusintimidadaporlami-rada escrutadoradeojos extraños.Yya en elcolegio,amuchascosasnuevasparamí:formarfilaantesdeentraraclase;aguantarlasimpe-riosasganasdeorinarhastalahoradelrecreo;cortar figuras; pintar; cantar; compartir conotras niñas no siempre agradables; y, tímida-mente,empezarahacermisprimerasamigas.Notodas lascosasqueteníaquehacer las

hacíabienynotodaslasganaspudeaguantar-lasconéxitohastalahoradelrecreo.Elkíndernomeconvencía;seguíaañorandomividadejuegosydeirresponsablestravesuras.

Perodeprontoalgoinsólitoaconteció.Algoque transformómi asistencia diaria al kínderenmotivodecontento.Pocoapoco,ycasisindarme cuenta, la unión de las letras que contantapaciencialaprofesoraintentabaenseñar-meempezóa tenersignificado.Esasprimerasletrasunidasaotrasformarontitubeantessíla-basyluegopalabrasqueenlazadasseconvir-tieronenoraciones.Cadadíadescubríaenmipequeñacartillanuevas palabrasyme complacía en formar con ellasfrases sencillas. El día que pudeleer“mimamámemima”represen-tóparamítodounacontecimiento.Sin embargo, y a pesar de ese

deslumbrante inicio en el mundode las letras,mi lectura era toda-víamuyelementaly continuédis-frutandointensamenteloscuentosoralesen losquemimadreeraunverdaderogenio.Ella,consuprodi-giosaimaginaciónysubientimbra-davoz, nos trasladaba cadanocheamishermanosyamíporlugaresy circunstancias encantadas dondeocurríanacontecimientosprodigio-sosy dondepríncipesyprincesasvivíanmilaventurashastallegarasorprendentesysiem-prefelicesfinales.Fuelaetapadeloscuentosdehadasenlaque,alinflujodelrelato,miáni-mopasabasucesivamentedelaaflicciónalre-gocijoalescucharlasdesventurasoalegríasdeCenicienta,Blancanieves,Rapunzel,HanselyGretel,Pinocho,Elgatoconbotas,Elpríncipefeliz…Sinduda,fuemimadrequienconsuinmen-

saternuraeinteligenciasembróenmicorazónunprofundoamorporlaaventura,lossueños,lasfantasías…ylalectura.Conelpasode losmeses logré leerdeco-

rrido, pero durante un tiempo seguí todavíaapegada al gusto por los bellos dibujos queilustraban los cuentos infantiles.Ydepronto,unfelizdía,llegóparamílaeradeloscomics.

¡Algo realmente maravilloso! Recuerdo queporaquellosdíaselperiódicodelosdomingosincluíaunsuplementoinfantilconlasaventu-rasdeTarzándelosmonos,elFantasma,BuckRogers, Supermán, Mandrake, Pato Donald,DickTracy…Mishermanosyyoesperábamosansiososlallegadadelperiódicodominical.Yclaro,siempresesuscitabaunapeleaparadeci-dirquiénleíadeprimeroelsuplementoinfantil.

Perohuboun libro en especial, omás bien dicho, una colección delibrosquemarcó lahistoriademislecturas.Cuandomihermanomayor,quemellevabacuatroaños,cumpliócatorce años, mis padres le rega-laronEl tesoro de la juventud.Re-cuerdocomosifueraayereldíaqueesta colección llegó a mi casa.Mihermano fue sacando los ejempla-resunoaunode lacajaconmani-fiestoembelesoyconunoqueotro“¡¡cuidado!!” dirigido amí cuandoveíaqueempezabaahojearalguno.Elpapelylatintaconlaquefueronimpresos esos libros teníanunolortanagradableycautivadorqueese

aromaquedóparasiempreenmirecuerdoaso-ciadoaesaobra.Cada uno de los tomos de esa colección

guardaba unverdadero tesoroensuinterior.Leerlosfueuninmensoplacer.Empecéconloscuentosyfábulas,seguíconlasleyendas,elli-brodelosporqués,lasbiografíasdepersonajesfamosos,lapoesía…Lospoemasqueencontréentresuspáginassonlosquemásmehancau-tivadoalolargodeltiempoylosquerealmentedespertaronmiamorporlapoesía.Sinlugaradudas,El tesoro de la juventudmarcóconsulecturamiinfanciaypartedemiadolescencia.Alos doceañosyaerayounaconsumada

lectora.Miimaginaciónhabíasuperadoyalasimágenes y ahoramegustabamás leer librosquenolastuvieran.Leíaconavideztodoloquecaíaentremismanos.Mefavorecíaquemipa-

dretuvierauntallergráfico.Crecíentretintaypapel.Nuncafaltabaquéleer.Pero todavía seguía aficionada a los co-

mics. Eraunverdaderogoce acudir conmishermanosalParqueSanNicolásendondeenrústicascartelerasseexhibíanprovocativamen-teungrannúmerodehistorietasparaser al-quiladas a la chiquillería de los alrededores.Nomecambiabapornadiecuando,poralgunafelizcircunstanciamonetaria,podíaleerdosotrescomicsdemipreferenciasentadacómoda-menteenunadelasbancasdeeseparque.Unasensaciónúnica,difícildedescribir.Mihermanomayor,consumadolector,había

conformadoyaunabibliotecabastantenume-rosa. Pero no eramuy dado a prestarnos suslibros.Noloculpo.Probablementepensaba(ydeseguroestabaen locierto)que losmaltra-taríamos. La biblioteca en la que los guarda-ba tenía puertas ajustables a las que él habíacolocado unas armellas y candado. Pero paramisansiasdeleer,esedetallenorepresenta-baningún impedimento.Cuandomihermanonoestabaencasameingeniabamodosdeabriruntantolasdichosaspuertasymeterlasmanosentre las ranuras, para, raspándome ymagu-llándome,sacarunodesuslibros.Enalgunasocasionesmihermanoseenterabadelasaltoyse ponía furioso. Pero allí estabamamá paracalmarlo.Deestamanerapudeleerávidamentelasma-

ravillosasaventurasdeTarzán de los Monos,deEdgarRiceBurroughs, ¡veintitrés tomos! -sí,amigos,¡veintitréstomos!-quemetrasladaronalÁfricaomásbiendicho,alagloria,yquememantuvierondurantemuchosdíasliteralmentepegadadesuspáginas;Sandokan,elTigre de la Malasia, de EmilioSalgari,másdeveintevolúmenesdeaventuras-sí,amigos,veinte-quehicieronmisdelicias; losapasionantes librosfuturistasdeJulioVerne;lostiernosrelatosdeMujercitas y Hombrecitos, de LouisaMayAl-cot; El médico de las locas, La panadera, El

coche No.13, deXavierdeMontépin,novelasllenasdesuspenso;Los tres Mosqueteros,Vein-te años después,ElVizconde deBragelonne,El hombre de la máscara de hierro, deAlejandroDumas,vibrantesaventurasduranteunperiodoespecialmenteinteresantedelahistoriafrance-sa;Scaramouche y el Capitán Blood, deRafaelSabatini, indescriptibles aventuras de piratasy espadachines; Tom Sawyer y Huckleberry Finn, deMarkTwain,lasaventurasquetodoslosniños, sin importarel sexo,queríamosvi-vir;Guillermo el travieso,deRichmalCromp-ton,¡treintayochotomos!–sí,¡treintayocho!-con lasdeliciosasocurrenciasdeundivertidomuchachoinglésdeonceaños;travesurasqueaún leo con inmenso placer;Corazón,de Ed-mundodeAmicis, un relato conmovedorqueensumomentomehizollorar.Ymuchas,mu-chashistoriasmásquemecolmarondefruiciónduranteesosprimerosaños.Luegovendríanotroslibros.Muchosotros.

Peroesasprimeras lecturas fueronúnicas, in-olvidables.Mepermitierondisfrutaraventurasapasionantesymeintrodujerondeformagra-dualydeliciosaalalecturadetemasmásdifí-ciles,profundosypolémicos.Desdeaquellosyalejanosdíassiempretuve

laseguridaddequenuncamesentiríasolaniaburridamientras tuviera un buen libro entrelasmanos.ComobienloexpresóJohnKenne-dy:“Amarlalecturaestrocarhorasdehastíoporhorasdeinefableydeliciosacompañía”.Cultivemos,amigoslectores,ennuestrosni-

ños,elamorpor la lecturay regalémoslesunplacerquelesacompañaráporelrestodesusvidas.Perosinpresiones,sinimponerleslectu-rastediosasparasustiernosaños.Hagámoslosvivir,enesos,susprimeroslibros, lasapasio-nanteseinolvidablesaventurasconlasqueto-dossoñamoscuandosomosniños.Porque la lectura, antes que cualquier otra

cosa,esuninmensoplacer.¡Ylamásmaravi-llosadelasaventuras!

Por:LeonorFernándezRivaPoeta, Columnista y Editora

Foto:JuliánDaza

Fernando Trueba

El Sagrado Corazón

Vivoenunpaísquehasidoconsa-gradoalSagradoCorazóndeJesús

ydondetodoandabajosospecha;inclusiveelmismoCo-razóndeJesúsamímeparecesospechoso,sientoquememiradeunaformaextraña.

Cualquierpersonasalealacalleyyanopuedesen-tirselibredepecado,puessehacreadounaciertareddeinformantes,ylaspersonasyanosabenaquiénpuedanencontrarse en las calles.Yo los observo caminarmuysolícitos,perosusmiradasdelatanundejodeparanoia,yconrazón.

Tengo lagranventajadeobservarlosdesdeabajo,ypuedoasegurarlesqueensugranmayoríacaminanconlacabezagachacomoexpiandosusculpas.Laseñoradeenfrente teme ser descubierta pues tuvo que hurtar delbolsillodesumaridoparacomprarleunpardemediasaJuanito;Juanitotemequedescubranquefueélquiensetomóelvasodelechequelehabíanguardadoasupapá;elpapácaminamirandodereojopuestemequelodes-cubransaliendotardedelacasadelavecina;lave-cinaqueesmuyjoven,casiniñadiríayo,caminanerviosapues temeque sunoviodescubraquehaperdidolavirginidad,aunsabiendoqueesoesunacosaqueselepuedeperderacualquiera;elnoviodelaniñaqueyaesmayor,muyma-yordiríayo,piensaqueel jefevaadescubriresepequeño tachónenel librode inventarios;alJefelohevistounpocoangustiado,apretandosusmanosesperandoquesalgaelhijodelaseño-radeenfrente,paraquenocuenteloquehicieronlaotranoche;yJuanito,elhijodelaseñoradeenfrente,yanoquiereiraestudiarpuestemequeenelcolegiodes-cubranloquehizoanoche,estounidoalpecadodelvasodelecheyaesunacargamuyterrible,pueslehandichoqueenelcolegiotambiénexisteungrupodemuchachosquelosabentodoylocuentantodo.

Todoesoloveoyodesdeabajo.Pormiaparienciameesmuyfácilpasarinadvertido.

Yovoydeunladoaotro,unpocodespistado,sinrumbofijobuscandoalgoparacomer.Tengoquedecirqueave-cestambiénmesientoobservadosobretodocuandomelogrometerdentrodelacasaabuscarcosas.

Levantolacabezayahíestaél,elSagradoCorazóndeJesús,mirándomeinquisitivo,conesosojosdeyonofui.

Yolomirofijamenteycomienzanaparecermesospe-chososesededomedioacusadoryesamanoenelcora-zónqueechacandela.Entoncesyo,quesétantascosas,decidovolvermeinformante:voyaacusaralSagradoCo-razóndeJesúsporquemeparecequetramaalgo,cuandoescucholanoticiaeneltelevisor:

“Cientoveinteestudiantesdecuatroescuelasdelmu-

nicipiodeRionegro,enAntioquia,seencuentranintoxi-cados endiferentes hospitales de la región, después dehaberconsumidoalimentosdelosrestaurantesescolares.Sesospechaqueelpollofueelcausantedeestatragedia,por lo cual se estánhaciendo las respectivas investiga-ciones.”

Loquefaltaba:ahoraestoybajosospecha,depoten-cialacusadoraacusado.Yo,unsimplepollode larazaBramhan,notengonadaqueverconinfiltradosextran-jerosoenfermedadesenmasa.Soyun simplepollodeengorde;cómomuchosporaquí,sólocomoyengordo,comoyengordo.

Algotendenciosohayenesanoticia.¿Porquéelpe-riodistanodijo:“…sesospechadelaguacontaminada”?Que,bienséyo,hatenidomalosmanejos…Odeltomatequesepudreconfacilidadconlocaliente,odelapapaque suele guardar sus gusanos por dentro –que, entreotrascosas,paramísonBoccatto di Cardinalle–.No.Fuemásfácilendilgarletamañaacusaciónaunsercomoyo,unpobrepollodelcomún,quebienesciertoqueparezcounpocodespistado,aunquelaverdadesquepongomu-chocuidado.Peroyapresumodedondevienelacosa.

Sin duda fue el Corazón de Jesús. Cada quepasabapor el frentedeÉl,buscandounmaicitoo una lombricita, yome sentía como vigilado.Pero siempre tuvemidudaconesa imagendelamanolevantadayelcorazóngrande.Nonie-goqueenalgúnmomentollegóaconmoverme,inclusolleguéapedirleconfervorquemesoco-rrieraconalgunacucarachitaparaecharlealbu-che.Allíempecéadesconfiardeél,sólomehizollegar unpar degranosde arroz, pero comoque

habíansidofumigadosconalgúninsecticida,porquetuveindigestiónporvariosdías.

Ahoralasuerteestáechada,creoquevanamandarabuscarme;comoquiendice“ahorasíestoyenlaolla”,ocomoquiendiría“ahorasíestoyfrito”.Sóloesperoquecuandolleguemiúltimominutonoponganesaimagenenmicabeceraymuchomenosquenadierece,ysipordes-graciaesosucede,ojaláexistaporallíungallovalerosoquealaplegariade

“SagradoCorazóndeJesús”,responda:“Envoznoconfío”.DATOSPOSTMORTEM.Noticia:Despuésdereali-

zadaslasdebidasinvestigacionesenelcasodelosniñoscon intoxicaciónalimenticiaenelmunicipiodeRione-gro,sellegóalaconclusiónquedefinitivamentenofueelpolloelcausantededichaintoxicación,sinoelarroz.Alparecer,dichosgranosveníandelsurdelpaísyestabancontaminadosconunquímicoutilizadoenlafumigacióndecultivosilícitos.

Claroqueelpollodenuestrahistorianoalcanzóaoírestanoticia,porquefuesacrificadomasivamenteconmu-chosotrosespecímenesdelaregión.

Por:JoséFénerCastañoActor y Director de Teatro

Impresores con buen criterioCalle 18 No. 3-33 • PBX: 524 9009 • Fax: 524 9010

www.feriva.com • E-mail: [email protected]

Cali - Colombia

¿Necesitapequeñas cantidades?

Afiches - Volantes - Plegables

E-BOOK

Traduce “libro electrónico”, aunquetambién se le suele denominar “libro

digital”, dos expresiones que corresponden,simpley llanamente,a laversióndigitaldeunlibroquepuedeserleídaencualquieraparatejoque tenga pantalla ymemoria. ¡Sí, apreciadoslectores,hastaensuscelularestambién!

Doygraciasalinsondabledestinoquemehadadolafortunadeobrar–endiferentemedida–en cada uno de los eslabones que componenla maravillosa cadena del libro: autor, editor,impresor, distribuidor, vendedor, promotor,comprador,y–porúltimo–lector.Porestarazón,deboconcluirqueesabsurdoverquealamparodelasorprendentetecnologíaquehoynosrodeaune-booksehayaconvertidosimplementeenelremedopresentadoenunapantalladelaversiónenpapeldeunlibrooriginal,Esjustamenteporeste paradójico e inconcebible hecho que creoquesehageneradolabizantinadiscusiónacercade si en algún momento el libro electrónicoreemplazaráallibrodepapel.

La actual tecnología –a través de unainfinidad de artefactos que pululan por ahí-nospermiteatodoshoyaccederainformacióndonde no solo se combinan textos con audioe imágenes dinámicas sino que se brinda laposibilidaddeinteractuarcondichainformaciónyestablecerinterconexionesentiemporealcontodoelplaneta.¡Unserviciomaravilloso!Peroestetipodeserviciooproducto–yaseaqueloentendamos como el aparato que tocamos connuestrasmanos y dedos, o simplemente comolainformación“intangible”queleemos,vemos

y tocamos en él– no puede denominarselibro.Este tipodeproducto tienepor

su naturaleza otra esencia, quesiendo fruto de la electrónicahabrá que bautizarla con unnombremásapropiado.¡Perojamáscomolibro!Unacosaes una cosa y otra cosa esotracosa.

Yahorabien,¿cabeaúnlabizantinadiscusión?