12
Edición No. 13 Año 3 25 de Marzo al 25 de Abril de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835 ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SUS PARTES EL PERIÓDICO DEL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO R E V I S I Ó N T E C N I C O M E C A N I C A Y G A S E S O B L I G A T O R I A R E V I S I Ó N T E C N I C O M E C A N I C A Y G A S E S O B L I G A T O R I A R E V I S I Ó N T E C N I C O M E C A N I C A Y G A S E S O B L I G A T O R I A B O N O D E S C U E N T O $ 2 5 . 0 0 0 BONO DESCUENTO $25.000 B O N O D E S C U E N T O $ 2 5 . 0 0 0 BONO DESCUENTO $25.000 B O N O D E S C U E N T O $ 2 5 . 0 0 0 BONO DESCUENTO $25.000 General Motors Colmotores se une a la utilización del biocombustible obtenido del aceite de palma para impactar de manera positiva al medio ambiente. Con una serie de charlas encaminadas a los re- sultados de pruebas de vehículos de carga se dio inicio a la presentación para demostrar la utiliza- ción del biodiesel de palma en una flota de ca- miones de transportes tipo Chevrolet NKR III, Los cuales bajo condiciones operativas definidas por coordinadora mercantil y General Motors colmoto- res, recorrieron más de 900.000 km de rutas mu- nicipales e intermunicipales demostrando una vez más los resultados obtenidos que sirvieron para la consolidación y la confiabilidad de la utilización del biodiesel de palma como combustible Energía limpia del campo para Colombia con un buen desempeño sin incremento en el consumo de combustibles normales de desgaste en el mo- tor de los sistemas más delicados y complejos de vehículos el biodiesel de palma de aceite es energía limpia la misma que mezclada con diesel convencional ha demostrado ser de buen desem- peño en vehículos de toda clase desde los que transportan pasajeros como los vehículos de car- ga que recorren toda nuestra geografía nacional movilizando mercancías. Contenido 2 Tema de Interes Especial del mes ( Carrocerias) Vehículos Medio Ambiente Motos y Accesorios Editorial 3 7 8 8 9 12 Mantenimiento Directorio Comercial Crónica Eventos 12 4 - 5 - 6 10 - 11 ESPECIAL DEL MES ESPECIAL DEL MES

EDICION 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NOTICIAS ASOPARTES

Citation preview

Page 1: EDICION 13

Edición No. 13Año 3 25 de Marzo al 25 de Abril de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

EL PERIÓDI CO DEL SE CTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO

REVISIÓN TECNICOMECANICAY GASES

OBLIGATORIA

REVISIÓN TECNICOMECANICAY GASES

OBLIGATORIA

REVISIÓN TECNICOMECANICAY GASES

OBLIGATORIA

BONO DESCUENTO $25.000

BONO DESCUENTO $25.000

BONO DESCUENTO $25.000

BONO DESCUENTO $25.000

BONO DESCUENTO $25.000

BONO DESCUENTO $25.000

General Motors Colmotores se une a lautilización del biocombustible obtenido del aceite de palma para impactar de manera

positiva al medio ambiente.Con una serie de charlas encaminadas a los re-sultados de pruebas de vehículos de carga se dio inicio a la presentación para demostrar la utiliza-ción del biodiesel de palma en una flota de ca-miones de transportes tipo Chevrolet NKR III, Los cuales bajo condiciones operativas definidas por coordinadora mercantil y General Motors colmoto-res, recorrieron más de 900.000 km de rutas mu-nicipales e intermunicipales demostrando una vez más los resultados obtenidos que sirvieron para la consolidación y la confiabilidad de la utilización del biodiesel de palma como combustible

Energía limpia del campo para Colombia con un buen desempeño sin incremento en el consumo de combustibles normales de desgaste en el mo-tor de los sistemas más delicados y complejos de vehículos el biodiesel de palma de aceite es energía limpia la misma que mezclada con diesel convencional ha demostrado ser de buen desem-peño en vehículos de toda clase desde los que transportan pasajeros como los vehículos de car-ga que recorren toda nuestra geografía nacional movilizando mercancías.

Contenido2

Tema de Interes

Especial del mes ( Carrocerias)

Vehículos

Medio Ambiente

Motos y Accesorios

Editorial3

7

8

8

9

12

Mantenimiento

Directorio Comercial

Crónica

Eventos12

4 - 5 - 6

10 - 11

ESPECIALDEL MES

ESPECIALDEL MES

Page 2: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

situación difícil se supere lo más prontamente posible. Algunas fábricas de vehículos sufrieron daños con-siderables pero hay plantas en varios países del mundo, lo cual ayudará a la recuperación económica de este país tan duramente golpeado por la furia de la naturaleza.

La mayoría de fábricas de autopartes quedan en el sur-centro de la isla, que sufrieron los vaivenes del terremoto pero no les sucedió prácticamente nada, de tal forma que el suministro de piezas y repuestos para vehículos no sufrirá en ningún sentido. Hay que admirar la templanza del pueblo japonés que a pesar de tan grande calamidad, continúa tratando de llevar una vida aparentemente normal. Muchas personas asisten a sus trabajos y no exteriorizan su angustia y su dolor.

Japón hace muchos años tenía la imagen de que lo que producía era de muy mala calidad. Hoy es el símbolo de la excelencia y de lo mejor en cuanto a producción. Su ejemplo nos debe impulsar para saber soportar las dificultades con entereza y que ante cualquier situación difícil, hay que sortear el momento y buscar las mejores soluciones.

Estamos convencidos que este país asiático volverá a renacer mejor y más fuerte de lo que es hoy día. Dentro de varios meses le estará dando ejemplo a la humanidad de su espíritu de superación, de su capa-cidad productiva y de la gran tenacidad para enfrentar la adversidad.

Editorial2

Dirección GeneralJosé Luis Moreno Perilla

Grupo GPRC Ltda.

Dirección EditorialJoaquín Reyes Posada

Reyes Restrepo Editores S.A.S

Dirección ComercialJosé Luis Moreno Divantoque

Diseño y DiagramaciónGrupo GPRC Ltda.

ImpresiónEditoriales El Globo S.A.

FotografíaÁrea de Comunicaciones

Asopartes

Joaquín Reyes Posada

Prohibida su reproducción total o parcial así como su

traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de sus

editores

Tulio Zuloaga RevolloPresidente Asopartes

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 268 5901 / 04 / 05

Marco Fresneda V.Dir. Ejecutivo Sec. Bogotá

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 369 1439 / 1457

Diana Silva SotoDir. Ejecutiva Sec. Caribe

Cra. 54 No. 64 - 97 Of. 402 B/quillaTel.: (5) 349 2693 Fax: 360 6280

Olga Lucrecia Suarez E.Dir. Ejecutiva Sec. V. Cauca

Cra. 1 No. 18 - 38 P.2 CaliTel.: (2) 896 1161 Fax: 889 0978

Mónica Isabel Sierra V.Dir. Ejecutiva Sec. AntioquiaCll. 11 No. 51 - 130 Medellín

Tel.: (4) 352 9911 Fax: 285 8975

Sandra Viviana NaranjoDir. Ejecutiva Sec. OrienteCra. 21 No. - 47 B/Manga

Telefax: (7) 632 3921

Hernando RisueñoSeccional Sur

Cra. 18 No. 14 - 20 PastoTel.: (2) 721 0815 Fax: 721 2027

DirecciónNacional

Asopartes

La tragedia de Japón nos ha causado gran dolor por la cantidad de pérdidas huma-nas y materiales que crecen cada día más. Confiamos que esta

Tulio Zuloaga RevolloPresidente de Asopartes

Proyecto de Asociatividad

En espera de sus resultadosEl convenio de Asociatividad suscrito hace unas semanas entre Asopartes y la Secre-taría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá para beneficio del Siste-ma Integrado de Transporte Público SITP, establece entre muchos de sus propósitos, la consolidación de una serie de resultados que se espera satisfagan a la comunidad y resuelvan el grave caos de movilidad que afecta a la ciudad. Con el paso de los días, Bogotá se está convirtiendo en un infierno desde el punto de vista del modelo de tran-sitabilidad. Trancones, congestión vehicular, histeria colectiva, son apenas algunos de los efectos de una política que de no generar cambios profundos, terminará por colapsar el sistema de transporte.

El convenio de Asociatividad entonces, propuesto en el marco del SITP, es una luz de esperanza para racionalizar la movilidad y hacer que la ciudad progrese y se vuelva más civilizada y convividora. Según documento preparado conjuntamente por Asopar-tes y la Secretaría de Desarrollo Económico, éstos son los resultados esperados:

1. Treinta Pymes certificadas para entregar productos y servicios de excelente calidad al SITP.

2. Mínimo diez empresas fabricantes de carrocerías con empleo de mano de obra co-lombiana, asociadas para entregar productosy servicios de excelente calidad al SITP.

3. Mínimo diez empresas fabricantes y/o comercializadores de autopartes con em-pleo de mano de obra colombiana, asociadas para entregar productos y servicios de excelente calidad al SITP.

4. Mínimo diez empresas proveedoras de mantenimiento preventivo y correctivo con empleo de mano de obra colombiana, asociadas para entregar productos y servicios de excelente calidad al SITP.

BUZÓN

E-mail: [email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y APORTES AL PERIÓDICO NOTICIAS

ASOPARTES

El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista ni compromete el pensamiento

de Asopartes.

Noticias Asopartes es unapublicación del Grupo GPRC Ltda.

Grupo periódicos y revistasEl Contacto Ltda.

Tels. 482 0289 - 236 4466 Cels. 312 540 7281 - 321 440 1523

Page 3: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

Temade Interes 3

El Ministerio de Minas y Energía, Fedepalma, General Motors Colmotores, Ecopetrol S.A. y Cenipalma. Se reunieron el 22 de Marzo pasado en el Cen-tro de Convenciones Compensar para presentar los resultados de pruebas de vehículos de carga biodiesel de palma tercera etapa.

En que consistie-ron las pruebas?En evaluar los efectos de las mezclas diesel-biodiesel de palma en nueve vehículos Che-vrolet NKR III, ensam-blados por General Motors Colmotores los porcentajes evaluados de biodiesel de palma fueron: 10(B10) y 20 (B20) Y se consideró el 5(B5) como referen-cia utilizando tres ca-miones por cada por-centaje de mezcla.

Vale la pena contar que durante todo este proceso se garantizó el cumplimiento de los estándares de cali-dad tanto de los com-bustibles puros diesel y biodiesel de palma como de las mez-clas, con base en la resoluciones 182087 y 182142 al igual que con las respectivas normas técnicas co-lombianas NTC 5444 y NTC 1438.

Los motores de los vehículos empleados son Isuzu 4jB1-TC, turbo diesel de 2,8 litros con intercooler y EGR exhaust gas recirculation. Chevro-let, marca líder en el país cumple con los estándares de emisio-nes Euro II. En efec-to, participa con el 60% en el segmento de camiones livianos del parque automotor circulante en Colom-bia, lo que sin duda hace que las pruebas puedan considerase representativas en el panorama nacional.Los resultados obte-nidos en las pruebas mostraron que el bio-diesel de palma usa-do para preparar las

mezclas verificado por Ecopetrol y Cenipalma cumplieron satisfacto-riamente los requisitos de calidad exigidos por la regulación nacional así mismo las mezclas (B5,B10 y B20) que cumplieron los estánda-res colombianos diesel algunas propiedades del diesel contenido de azufre lubricidad y nu-mero de cetano mejora-ron, cuando se adiciono biodiesel de palma con-firmando los hallazgos obtenidos en el banco de prueba.

La calidad del aceite lubricante se mantuvo dentro de los límites fijados por el fabrican-te para las diferentes frecuencias de cambio como parámetros de seguimiento se evaluó el contenido de meta-les, propiedades fisi-coquímicas y contami-nantes en el aceite.

El nivel de aceite con-taminante reportados estuvo por debajo del límite establecido por el fabricante, el aceite mantuvo sus propie-dades lubricantes y no se observó corrosión al interior del motor.

Cabe destacar que se hizo una evaluación de desempeño en un vehí-culo adicional Chevrolet NKR III, alternando las tres mezclas de com-bustibles usadas por los nueve camiones del proyecto duran-te las pruebas de lar-ga duración (B5,B10 y B20), donde fueron evaluados parámetros de desempeño tales como recuperación en plano, recupera-ción en pendiente y capacidad de arran-que en pendiente. En

conclusión las distin-tas mezclas no pre-sentaron diferencias significativas en recu-peración en plano y en pendiente así como la capacidad de arranque del vehículo.

ConclusionesLa calidad de los

combustibles

Los parámetros de la calidad de los combusti-bles puros y sus mezclas cumplieron con las nor-mas establecidas por la legislación colombiana.La calidad y las bue-nas prácticas de ma-nejo de los combus-tibles utilizados fueron fundamentales para el optimo desempeño ex-hibido por las unidades de prueba durante el desarrollo del proyecto.

Desempeño de los Vehículos

El rendimiento del com-bustible dado por las mezclas diesel-biodie-sel de palma fue satis-factorio manteniendo-se dentro de un rango promedio histórico de la operación de la flota de vehículos de Coor-dinadora Mercantil.

La calidad del aceite lubricante no se vio afectada por el uso de las diferentes mezclas diesel-biodiesel de pal-ma, razón por lo cual se amplió a 8.000 km su frecuencia de cam-bio, con resultados sa-tisfactorios.

Las videoscopias mos-traron una apariencia normal de las partes in-ternas del motor como cilindros, asientos y ta-pas de válvulas, las cua-les se hallaron limpias

y libres de residuos de combustión.

El uso de las mezclas de combustibles diesel-biodiesel de palma no influyo en los desgastes de las piezas del sistema de combustión para los 100.000 km recorridos por cada vehículo.

Las mezclas de com-bustible no afectan signi-ficativamente el desem-peño en la recuperación en plano y en pendiente del vehículo.

La capacidad de arran-que en pendiente del vehículo de prueba no se vio afectada por los porcentajes de mezclas diesel-biodiesel de palma.

Pruebas deemisiones

Durante la prue-ba de larga du-ración el índice de opacidad se mantuvo siem-pre por debajo del límite estableci-do por la autoridad ambiental para fuentes móviles diesel.

Las emisiones de mo-nóxido de carbono hidrocarburos no que-mados y material par-ticulado disminuyeron al aumentar la concen-tración de biodiesel.

Las emisiones de dióxi-do de carbono tuvieron un ligero aumento pro-porcional al porcentaje de biodiesel en la mez-cla, debido a una mejor combustión. Los óxidos de nitrógeno variaron de acuerdo con la car-

ga aplicada mostrando un incremento de 2% en B20 frente a B5.

Las labores de audito-ria estuvieron a cargo de la universidad de Antioquia y validaron la metodología y los resul-tados presentados en la presentación.

Page 4: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

FÁBRICA Y REPARACIÓN DE CARROCERIAS PARA:BUSES, BUSETAS, Y COLECTIVOS

Calle 8B No 82B - 41 Telefax 412 2900 - 412 2166www.autobusesbj.com • [email protected]

NUEVASINSTALACIONES

FÁBRICA Y REPARACIÓN DE CARROCERIAS PARA:FÁBRICA Y REPARACIÓN DE CARROCERIAS PARA:

NUEVASINSTALACIONES

EspecialCarrocerias4

Ensamble de buses, busetas y microbuses

La fabricación de carrocerías para este tipo de vehículos y su ensamble, atraviesa por varias etapas en su complejo proceso de transformación industrial. Se trabaja de manera rigurosa y competitiva, con tecnología de punta, materiales de alta resistencia y equipo humano capacitado.

Los pasos para fabricar una carrocería es-tán previamente esta-blecidos y requieren cuidadosa participa-ción en cada sección para garantizar la ca-lidad y la resistencia del producto final. Non Plus Ultra, em-presa especializada en esta industria, ini-cia en la sección de máquinas con la ar-mada de carrocería. Trabaja con planos, plantillas, procesos es-tandarizados y especi-ficaciones técnicas que el grupo de ingeniería entrega. Allí hace el cor-te y doblado de tube-rías, corte de láminas y perfilería, arcos, para-les y demás partes que forman la carrocería.

Cumplida esta etapa, sigue la parte de alista-miento. Allí se confor-ma el cuerpo del vehí-culo con la armada de chasis en la sección de ensamble, troque-lado de puertas de con-

ductor y copilo-to, cas-cos de-lanteros y traseros, capo ta , tableros y estribos. Se fabrican p i e -zas con plástico reforzado al 60% en fibra de vidrio. El alista-miento de moldes bus-ca proteger el medio ambiente con un siste-ma de purificación de aire con agua, ductos y extintores, además de mascarillas para los operarios que allí laboran.

En el pórtico de esta-cionamiento se revisa el chasis para dar-le aplicación de an-ticorrosivo a todas

Av. 1 de Mayo No. 50 B - 35 • PBX: 407 9490 • Telefax 407 31 27Cel: 313 852 90 09 • Bogotá - colombia

Venta y Compra deTaxis Nuevos y Usados

Page 5: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011EspecialCarrocerias 5

las partes metálicas. Se instalan las piezas de la estructura, las láminas etc. En cada una de las estaciones un operario especiali-zado hace control de calidad. De manera que al llegar a la última etapa del ensamble, el diagnóstico ha pasado por los filtros de seguri-dad indispensables.

Una vez terminada esta fase pasa a la estación de pintura. Las partes en general son lijadas y revisa-das para garantizar la calidad de este tra-bajo. El alistamiento general antes de re-cibir la pintura es fun-damental. Cuando el vehículo es pintado, se inicia el proceso de secado en una cabina especial. La siguiente fase es la de aseguramiento te-niendo en cuenta los accesorios se aplican soldaduras de refor-

zamiento, y como en cada paso, se ade-lanta una minuciosa inspección para es-tablecer el control de calidad de este paso.

La siguiente estación es la de terminación mediante la cual el completa casi todo el proceso de ensam-ble de la carrocería. Se instalan pisos en madera inmunizada, bompers, forros inte-riores y palomeras, aire acondicionado, vidrios, electricidad principal además de la silletería que ha sido confeccionada en un taller especial.

Finalmente, llega la última etapa que es el control de calidad ge-neral, donde se rea-liza prueba de agua, prueba de ruta, veri-ficando que el alista-miento cumpla con el diseño y las caracte-rísticas de ingeniería

previamente diseña-das por los ingenie-ros. En todo el pro-ceso intervienen 130 operarios especial-mente capacitados, cada uno en su labor particular de acuerdo con la estación a la que pertenece. Bajo la dirección de un ingeniero especia-lizado, el control de calidad permite que el producto que sale a rodar por las ca-rreteras colombianas cumple con las espe-cificaciones según el diseño pensado para garantizar no sólo el confort de los pasaje-ros sino su seguridad que es lo más impor-tante.

El ensamble de carro-cerías para vehículos de transportes de pa-sajeros intermunici-pal, urbano, y escolar, cumple en esta empre-sa con las normas de calidad y seguridad

Page 6: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

EspecialCarrocerias6

Soluciones tecnológicas en seguimientosatelital vehicular

Control Total de su Automotor

Actualmente se en-cuentran en el merca-do una amplia gama de equipos para se-guimiento satelital ve-hicular que provienen de diversos países, generándose en el mercado automotriz colombiano una gran insatisfacción debido a los inconvenientes de funcionamiento y el pobre soporte técnico que ofrecen quienes los importan.

Es necesario aclarar las diferencias en fun-ciones que ofrecen los navegadores GPS y los equipos de loca-lización y seguimien-to satelital vehicular.

NAVEGADOR

GPS

Existen marcas co-nocidas mundial-mente como Garmin, Tomtom, entre otros los cuales sirven para orientar al conductor en su desplazamiento por la ciudad a través de una pantalla que visualiza los mapas de las respectivas ciu-

dades, permitiéndole conocer las mejores rutas para llegar a su destino final.

LOCALIZADOR GPS

Cuando estos equi-pos son instalados en el automotor permiten obtener datos operati-vos como: Ubicación geográfica exacta, apagados y encen-didos, excesos de velocidad, desplaza-miento fuera o dentro de áreas determina-das de trabajo u ope-ración (geocercas), apagado remoto en caso de hurto, anima-ción del recorrido del automotor por horas, días o meses, apertu-ra y bloqueo remoto de puertas con ce-rrojo de seguridad en vehículos de carga; también genera aler-tas por la apertura de la tapa del tanque de combustible y por avi-sos de pánico genera-dos por el conductor. Estos informes son enviados a la central de operaciones y

la página Web donde se conecta el propie-tario del vehículo in-formándoles también por vía E-Mail y/o ce-lulares esta serie de sucesos.

De acuerdo a su ne-cesidad como propie-tario de un vehiculo particular o de trabajo, le aconsejamos esco-ger acertadamente y si le exigen o desea tener un control total del automotor me-diante esta tecnología (que hasta hace poco tiempo es fabricada en Colombia, ver pu-blicidad ColGps) ad-quiéralo con una com-pañía responsable en materia de garantías, calidad y que le res-ponda en su país sin implicarle mayores costos por estas bon-dades, ya que exis-ten proveedores de esta tecnología que cobran altas sumas de dinero por dichas soluciones, que por lo general son equi-pos importados, con poco soporte técnico en nuestro país.

en la actualidad po-see la certificación ISO 9001 del Icon-tec y participa a la vez para cumplir con la NTC norma técni-ca 5206, que regula las especificaciones técnicas sobre se-guridad de los vehí-culos a la fecha no ha sido posible ob-tener la resolución del Ministerio de Transportes que fija la norma, pero antes de un año es posi-

ble que entre en vi-gencia y para ello ya están listos para su cabal cumplimiento.Como ensamblado-ra, Non Plus Ultra contribuye con el desarrollo nacional desde 1996, traba-ja con CKD Nissan para ensamblar su vehículo NPU y desde 1999 con la marca Volkswagen.

Las dos líneas de producción se ini-

cian a partir de los chasis de esas fir-mas con CKD, en-sambla la carrocería y el producto final sa le a su prop io concesionario bajo la marca Non Plus Ultra. Hoy día cuen-ta en Bogotá con una planta de pro-ducción, una vitrina de ventas, un centro de servicio posven-ta y oficinas en Me-dellín, Cali, Pereira, Tunja y Montería.

Page 7: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011 Vehculos 7

Llego la hora de pagar el impuesto de su vehículo. Tenga en cuenta que sicancela antes del primero de abril obtendrá un descuento del 10 por ciento.

En dos semanas vence el primer plazo para cancelar el im-puesto de vehículos teniendo en cuenta que los que están re-gistrados en Bogotá

se puede pedir infor-mación a la línea 195 y gracias al plazo de 15 días otorgado por la gobernación de Cundinamarca para los vehículos

registrados en el departamento la lí-nea de atención es la (1) 7491484. Una prueba de eficiencia administrativa y de gestión, los entes territoriales han crea-do mecanismos rá-pidos para hacer este trámite instala-dos en sus páginas de internet y líneas de atención a través de liquidadores au-tomáticos en las pá-ginas web y platafor-mas adecuadas por los bancos se puede pagar el impuesto y bajar el correspon-diente formulario tenga a mano su tar-jeta de propiedad. Con estas recomen-daciones se puede ir a la página de la secretaria de hacien-da www.shd.gov.co

se puede realizar la liquidación del im-puesto en línea e im-primir el formulario completamente dili-genciado listo para ir al banco o hacer el pago en línea.

Para los vehículos de Cundinamarca la pá-gina es www.cundi-namarca.gov.co hay que tener en cuenta que esta página no cuenta actualmente con el sistema para el pago de línea y se debe hacer directa-mente en el banco.

Según fuente del mi-nisterio de Hacienda las tasas de porcen-tajes para los avalúos de los vehículos son 1.5% para motocicle-tas de más de 125 c.c para vehículos de

transporte público la tasa de porcentaje es del 0.5%. Para los vehículos particu-lares de acuerdo al rango del avaluó del vehículo de $ 0 pe-sos a $ 36'810,000 el porcentaje es de 1,5%. Los vehículos de $ 36’810.001 a $ 82'822,000 el por-centaje es de 2,5%.Para los vehículos de más de $ 82'822.000 el porcentaje es de 3.5%. Sobre estos rangos se establece-rá el porcentaje para la cancelación del impuesto.

También para hacer los trámites manua-les en la página de internet encontrará la información sobre las entidades ban-carias donde puede

hacer su pago de forma física. Para los carros que entran en circulación por pri-mera vez este será constituido por el va-lor de la factura antes de IVA o cuando son importados directa-mente por el usuario propietario será por el valor total registra-do en la declaración de importación.

Para los carros vie-jos anteriores al año 1986 se tendrá como base grava-ble correspondien-tes a los modelos de ese mismo año que aparece en la tabla de avalúos. La base gravable para los ve-hículos clásicos será igual al 50% del valor establecido para el modelo 1986.

Con estas recomendaciones hoy en día se puede realizar la liquidación y pago en línea de su impuesto de su vehículo aquí en noticias de Asopartes le diremos como puede aprovechar las diferentes opciones de pago ya no necesitara largas filas y el complicado diligenciamiento del formula-rio para la cancelación de la obligación.

Page 8: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

Móvil: 313 3486645Jonathan Fernando Sánchez

Móvil: 313 3486645Jonathan Fernando Sánchez

Carrera 24 # 63B - 33 / Tel: [email protected]

www.bikezonebogota.com

Cra. 24 # 63b - 33Tel: 5400920Jorge Lozano

Móvil: 300 4622731

rpmmotorcyclesbogota.comReparación de motos

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

8 MedioAmbiente

Motosy Accesorios

Cada vez que esta marca alemana pre-senta sus últimos mo-delos, la sorpresa es grande entre quienes tienen la fortuna de poder estar presente en la exhibición. En la pasada oportunidad BMW hizo gala de sus nuevos modelos para los periodistas invitados. Uno de ellos fue la motocicle-ta tipo R 1200 R, una soberbia roadster, cuyo performance cautivó la mirada de los asistentes. Esta moto es un símbo-lo de la excelencia

y por su apariencia, una muestra de que los años parecen no pasar pues en verdad está muy bien diseña-da, es hermosa y de alta calidad técnica.

En este segmento, es una de las más apre-ciadas por aquellos amantes de este tipo de vehículos de dos ruedas. Equipada con un motor derivado de la súper deportiva HP2Sport, es eviden-te que su rendimiento y superior desempe-ño no tienen discu-sión. En diferentes

tipos de autopistas, en las nevadas carre-teras de Europa o en cualquiera otra, vía montar una R 1200 R es una experiencia fascinante. La prác-tica del motociclis-mo más exigente, se logra gracias a esta máquina “siempre jo-ven”, ícono de la mar-ca alemana.

Tautograma

Montemos Motos

Maravillosas

Por: Joaquín Reyes Posada

ient ras más maniobrables, más modernas, me-nos mamotretudas, más motor muestren, mientras mejores mar-cas manufactúrense, mejor mercadearlas. Motos movilizan mu-chedumbres. Muchos

mensajeros, mecáni-cos, mozalbetes mue-ven magníficas máqui-nas, mujeres matando machismo, medio marimachas, montan motos mostrándose macanudas. Mucha maestría moverlas. Memorizar motores, mecanismos, man-tenimiento. Muchos motociclistas mere-cen motearse mala-baristas. Maniobran manubrios mientras movilízanse midien-do milimétricas man-zanas, metiéndose met icu losamente monopolizando mar-cha, morigerando movilidad maltrecha.

Mientras menos mal-humorados mantén-ganse, mucho mejor. Muchos motociclistas

mueren medianoche, muchachos malcria-dos, maniáticos, mue-ren mientras manio-bran mediocremente, máquinas mal ma-nejadas machucan músculos, maltratan muchos miembros, manos, muslos, me-ninges. Mortandad menoscaba matemá-tica material. Minus-válidos, mutilados,

moribundos, motos mecánicamente me-nospreciadas, mons-truosamente modifica-das. Médicos muelen mejorando motociclis-tas maltrechos. Muni-cipios merecen mil medidas mitigadoras. Motociclistas:

¡Manejen mejor !

Enmarcado dentro del Decreto 1299 de 2008: “Por el cual se regla-menta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial” que las obliga a conformar este depar-tamento, las medianas y pequeñas lo podrán conformar por medio de agremiaciones como es el presente caso.Las funciones genera-les de dicho Departa-

mento de Gestión Am-biental, son entre otras velar por el cumpli-miento de la normativi-dad ambiental vigente a través de unas tareas concretas como son:

1. Incorporar la di-mensión ambiental en la toma de decisiones de las empresas. 2. Brindar asesoría técnica-ambiental al in-terior de la empresa.

3. Establecer y poner en marcha acciones de prevención, miti-gación, corrección y compensación de los impactos ambientales que generen. 4. Planificar, estable-cer, montar procesos y procedimientos, gestio-nar recursos que permi-tan desarrollar, controlar y realizar seguimiento a las acciones encamina-das a dirigir la gestión ambiental y la gestión de riesgo ambiental de las mismas. 5. Promover el mejo-ramiento de la gestión y desempeño ambiental al interior de la empresa. 6. Implementar mejo-res prácticas ambien-tales al interior de la empresa. 7. Liderar la actividad de formación y capaci-tación a todos los nive-les de la empresa en materia ambiental.

8. Mantener actualiza-da la información ambien-tal de la empresa y gene-rar informes periódicos. 9. Preparar la infor-mación requerida por el Sistema de Informa-ción Ambiental que ad-ministra el Instituto de Hidrología, Meteorolo-gía y Estudios Ambien-tales IDEAM. 10. Las demás que se desprendan de su na-turaleza y se requieran para el cumplimiento de una gestión am-biental adecuada

El DGA de Asopartes, trabaja en asocio con la Secretaría Distrital de Ambiente SDA en te-mas relacionados con gestión empresarial, en especial el programa ACERCAR, cuyo fin es acompañar a empresas que desean mejorar su gestión y desempeño ambiental e incremen-

tar la competitividad y productividad, con base en el curso de 5 niveles que contempla:

1) Asistencia al empre-sario ACERCAR2) Promoción de pro-ducción y consumo sostenible. 3) Sistemas de Gestión Ambiental4) Programa de Exce-lencia Ambiental Distrital 5) Red de Empresas Ambientalmente Sos-tenibles.

Resultado de laGestión

El balance de 2010 es positivo. A fines de año estaban registradas ante la Secretaría Distri-tal de Ambiente la nada despreciable suma de 38 empresas con 200 asociados de la ciudad de Bogotá y cobijadas por el Departamento de

Gestión Ambiental de ASOPARTES, lo cual corresponde a un 19% de cobertura en tan sólo un año de trabajo.

Una convocatoria bus-có la participación en las capacitaciones y la certificación del primer nivel de ACERCAR de la Secretaría Distrital de Ambiente, como estra-tegia para mejorar las condiciones de vida en la ciudad y la limpieza del medio ambiente. Se realizaron capacita-ciones en temas como residuos peligrosos, normatividad ambien-tal, reciclaje y otros contenidos.

Además se premió a las empresas afiliadas ambientalmente ami-gables: Rectificadora de Motores Continen-tal y Rectificadora de Motores Herrera.

Crece el interés por el Medio Ambiente

Por la importancia del tema, el Departamento de Gestión Ambiental DGA de Asopartes des-de la creación en octubre de 2009, ha tenido gran acogida entre sus asociados, quienes han mostrado su disposición de cumplir con las normas ambientales en sus empresas.

Lo Último de la BMW

Page 9: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011 Mantenimiento

PROMOCIÓNDEL MES

COMBO 1Autómovil

4 Balanceos1 Alineación Sencilla

$25.000

COMBO 2Camioneta

4 Balanceos1 Alineación Sencilla

$30.000

COMBO 34/4 Mobil 20W 50

1 Filtro Aceite$50.000

Marcamos la diferenciaen precios y servicios

Solucionamos sus problemascon rapidez y cumplimiento

USA - PANAMÁ - VENEZUELA - EUROPASi usted tiene sus proveedores le manejamos

sus Importaciones y TransporteAtendemos sus compras a nivel Nacional

TRABAJAMOS DIRECTAMENTE SIN INTERMEDIARIOS

COTIZAMOS Y LE IMPORTAMOS OTRAS MERCANCÍAS

AUTO PARTES

RÁPIDO LE IMPORTAMOS TODA CLASEDE REPUESTOS NUEVOS Y USADOS

PARA VEHÍCULOS IMPORTADOS

Almacén Calle 65 No. 28 A - 57 Bogotá, D.C.Tels: 630 1623 - 311 4513 - 244 6242

Cel: 310 508 0558 - Fax: 368 26 75E - Mail: [email protected]

ltda

9

Uno de los siste-mas más delicados y complejos del ve-hículo, es aquel que trabaja a través de un computador que regula muchas de sus funciones. Por esa razón, el mante-nimiento es exigente y debe hacerse con profesionales de alto entrenamiento, así como la instala-ción de sus redes básicas, pues no es una tarea sencilla ni se puede hacer en cualquier taller. Las nuevas tecnologías han cambiado la ma-nera de pensar y ver las cosas en cuanto a revisar o hacer, el mecánico de hoy de-ber ser técnico, o in-geniero, que no con-sulta el manual del fabricante sino que se conectan en línea con la matriz para tener un adecuado manejo del proceso a seguir cuando tra-baje en un vehículo.

Las computadoras automotrices son dispositivos electró-nicos que controlan el funcionamiento del automóvil, se en-cargan de controlar

la ignición, las revo-luciones, el tiempo de apertura de los inyectores, monito-rean los sensores del automóvil y en-vían señales a unos actuadores para que se lleve a cabo la operación correcta. Cada fabricante in-cluye un puerto de comunicación para la computadora del automóvil. Mediante el mismo, es posible percibir el funciona-miento del motor ya sea funcionando o estando apagado.

La sincronización electrónica que es parte de los auto-móviles modernos y de alta gama, tienen un componente ba-sado en la capaci-tación técnica y esa

labor debe tener un entrenamiento que sin duda es la clave para que el vehículo funcione sin ningún tropiezo. El técnico debe poder armar y desarmar las partes, solucionar proble-mas y diagnosticar las fallas y ese no es un conocimiento que se aprende a las carreras. Un buen

escanógrafo revisa la batería que debe estar en un mínimo de 11,8 voltios ya que un bajonazo de corriente en los sen-sores o componen-tes, puede alterar la lectura del escáner y dejarlo perdido. Una vez verificado, ese accesorio se co-necta al computador del carro y se inicia

el recorrido. Una fa-lla que se indica en el sensor de oxíge-no, el mecánico tiene la tarea de deducir e indagar el problema, un sensor o el inyec-tor defectuoso, bujía defectuosa, ca-ble defectuoso, filtro de aire sucio; entre otros.

La eficiencia del computador de un vehículo y el éxito de la revisión del com-ponente que está fallando, depende también del usuario. Es necesario que los dueños de los ca-rros desmitifiquen el escáner, pues la fun-ción de este aparato es identificar por qué se prendió el check engine dentro de la cabina, o a qué se

El complejo tema delos computadores

debe que e l com-putador de abor-do le esté pidiendo que visite el taller. Al advertir sobre la presencia del daño, el conductor debe ser consciente que cuanto más leve sea el daño, más difícil de detectar. Eso su-cede en gran medi-da, porque muchas de las alteraciones del funcionamiento adecuado del mo-tor, la suspensión o la caja, tienen origen mecánico o eléctrico y no electrónico. Por tal razón, el propie-tario debe ser claro sobre lo que está notando mal en su carro, para que el técnico descarte lo obvio y encuentre la falla real.

Con los Avances Tecnológicos hoy en día los Carros se les pueden Diagnosticar las fallas con un solo Pantallazo. El Com-putador es la Central de Inteligencia del vehículo que envía órdenes a los innumerables Dispositivos Electrónicos.

Page 10: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

DIRECTORIO COMERCIALSECTORES DE INFLUENCIA AUTOMOTRIZ

BOGOTÁDIRECTORIO COMERCIALSECTORES DE INFLUENCIA AUTOMOTRIZ BOGOTÁ

SECTOR RIONEGROSECTOR SUBA

SECTOR 7 DE AGOSTO

SECTOR PRADO

SECTOR ESTANZUELA

MECANICA AUTOMOTRIZREPUESTOS Y LUBRICANTES

AUTOMOTORA EXPRESS.COMSOLUCIONES FINANCIERAS

Financiación de Vehículosde Carga y de Pasajeros

Consultor FinancieroCarlos Alfonso Moreno

Telefax: 693 80 95 • Cel.: 310 348 0274e-mail: [email protected]

Mauricio Matallana B.

Prado VeraniegoCarrera 46 No. 130 - 32Teléfono: 477 0137Cel: (315) 236 4445

Carrera 46 No. 130 - 14 Prado Veraniego Bogotá, D.C.Tel: 520 1610 • Telefax: 615 4375 • Cels: 312 475 5778 - 312 579 5771 - 312 361 [email protected][email protected]

Cesar Ortiz PulidoCesar Ortiz Pulido

Calle 134 No. 48 - 04 Tel: 626 4260Cels: 310 772 7004 - 316 524 40 36

e-mail: [email protected]

Servicio Especializado M.G.Servicio Especializado M.G.Mauricio GonzálesMauricio Gonzáles

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN:• MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ• MECÁNICA EN GENERAL• LATONERÍA Y PINTURA• VIDRIOS, ELECTRICIDAD Y A/A• FULL INYECCIÓN• CAJAS AUTOMÁTICAS• LUBRICANTES• SERVICIO DE ESCANER• LAVADO DE INYECTORES

Calle 7 No. 17 - 47/45/37 • B. La Estanzuela PBX: 334 0803 Bogotá, D.C.

www.pelaezamortiguadores.com - e-mail: [email protected]

Recibimos TODAS las tarjetasCheques Post - fechados a 30, 60 días

Calle 7 No. 17 - 47/45/37 • B. La Estanzuela PBX: 334 0803 Bogotá, D.C.

www.pelaezamortiguadores.come-mail: [email protected]

LUJOS Y ACCESORIOS

Cl. 6 # 25a - 51 Tel.: 3513640 - 2776074

email. [email protected]

Cl. 7 # 15a - 38 PBX: 3346109 - 33463243419907 - 3419908email. [email protected]

GRUPO MOLPARTES SOLUPARTES

Suministro de partes eléctricas en 12 y 24 voltios y servicio de mantenimiento para todo tipo de vehiculos

(carga - pasajeros), maquinaria pesada, agricola y estacionaria.

Somos importadores de marcas originales como DELCO REMY, VDO, ZEN, ZM, VEETHREE, entre otros.

•Venta•Balanceo•Reparación•Mantenimiento•Especialización en Turbo alimentadores Diesel•MantenimientoTécnico, Reparación y Calibración de Sistemas de Inyección e Inyectores.

Cel: 311 248 2839 - 314 303 9854 - 311 477 1991Tel: 243 7813

Calle 7 No. 16 - 52 - Bogotá. D.C.

Cra. 19 No. 6B - 38Tel: 201 6230Fax: 247 7875

FELIPE GARZÓN

Cel: 310 771 8714Bogotá, Colombia

Recibimos todas lasformas de pago

Recibimos todas lasformas de pago

MUNDO NISSAN

Diag. 7 No. 14 - 58 - Tel: 342 63 23 Telefax: 334 42 47Cel: 314 396 50 20 E-mail: [email protected]

Distibuidor Autorizado Dinissan

FRONTIER D22 D21 CABSTAR MT 3000 TD 27 QD 32 UD 41

NISSAN SENTRA URVAN TK55 ZD30 PATHFINDER MURANO

FABRICANTES DE:GRAPAS - RODAJAS

ESPARRAGOSDISTRIBUIDORES DE:VCD - SNA - SICOLSA

GUTEMBERTOIMPORTADORES DE:

ELGIN - KTC - AUTOMANSEDE ESTANZUELACra. 19 No. 7 - 03Tel: 247 10 42

WWW.COLPASADOR.COMDOMICILIOS: 201 43 74

SEDE FONTIBÓNAv. Calle 17 No. 134 A - 67

Tel: 421 44 26

SERVICIO A DOMICILIOSERVICIO A DOMICILIO

Recibimos todas las marcas de tarjetas Debito y Credito

Recibimos todas las marcas de tarjetas Debito y Credito

Tenemos multiples opciones para que publique

su Aviso con Nosotros.Info: 236 4466

Si usted es propietario de un vehículo y no sabe dóndeconseguir sus repuestos y realizar el mantenimientode su carro, visite nuestras páginas comerciales del

periódico “ Noticias de Asopartes”. Allíencontrará gran variedad de empresas y

almacenes de repuestos que le facilitarány le daran múltiples opciones de compra

confiables para lo que usted necesite...Señor lector

¡Utilizalo! es Gratis

Page 11: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011SECTOR 7 DE AGOSTO

SECTOR CARVAJAL

SECTOR GAITAN AV. ROJAS AV. 1A DE MAYO

Electricidad • Reparación de motores

Cajas • Frenos y Suspensión Servicio de prensa y torno

Luis MorenoLuis Moreno

LA ESQUINA DEL EJE LTDA.

Para todas las marcas de vehículos

Mecánica Rápida

Calle 63F # 25 - 61 / Tel: 3452814 - 3475852 Bogotá / [email protected]

Tapizamos en Cuero y forramos Timones

Tapizamos en Cuero y forramos Timones

Miguel RuízMiguel Ruíz

Calle 67 No. 27 B - 16 • cel.: 311 288 6879Bogotá

SERVICIO ADOMICILIO

Samuel MateusCarrera 29 No. 65 - 63

Tel: 540 7899 - Cel: 310 3226077

SAMUEL

Mejores por calidad y precio

DOBLADORA ELEVADORES SOLDADURA MIGHEADERS PUNTERAS CATALIZADORES

Info:315 305 9251320 209 0860

•BARRAS ANTIVUELCO•ESTRIBOS•PARRILLAS•DEFENSAS - WINCHES•PROTECTORES•PORTAEQUIPAJES•TIROS DE ENGANCHE

Tel: 225 0048 - Cra. 29 No. 66 - 24 B. 7 AgostoTel: 225 0048 - Cra. 29 No. 66 - 24 B. 7 Agosto

• SILENCIADORES CHEVROLET AVEO - CORSA - OPTRA• PROTECTOR CARTER AVEO

PROMOCIÓN

ESTE MESPROMOCIÓN

ESTE MES

Centro de Revisión Tecnomecánica S.A.Centro de Revisión Tecnomecánica S.A.

Resolución No. 5910 Mintransporte

Revisión Tecnomecánicay de Gases de

vehículos livianos y

motos

Revisión Tecnomecánicay de Gases de

vehículos livianos y

motosCarrera 20 No. 65 - 51

Teléfonos: 249 9351 - 801 [email protected]

Presentando este Aviso Obtenga 10% de Dcto.

en su servicio.Valido hasta Dic. 31/11

Móvil: 310 8095324 / Fijo: 3108983 - 22553505406481 - fax: 2500124

Cra. 26 # 64 - 10 / Bogotá

Repuestos originales para Renault:

R4 - R6 - R12 - R18 - R19 - Clio - Twingo - Sandero - Logan - Megane - Simbol - Kangoo - Scenic

LABORATORIO PARA REPARACION Y CALIBRACÍON DE BOMBAS,INYECTORES PARA MOTORES DIESEL

SERVICIO DE SCANNER DENTRO Y FUERA DE LA CIUDAD

Francisco TiqueCel: 320 226 2644

Yamir MarinCel: 310 867 0878

Carrera 70B No. 31 - 70 SurTel: 805 0393 - 299 1357 B./Carvajal - Bogotá, D.C., Colombia

Calle 79 B No. 55 A - 43FRENTE A LA ESCUELA MILITARBarrio GaitanTels.: 480 83 50 - 481 27 [email protected]

SUPER COMBOSUPER COMBOALINEACIÓN

+4 BALANCEOS

Luis RodriguezMantenimiento y Ventas

Tel.: 545 58 50 - Cel.: 310 767 2350Diagonal 70 No. 70 - 19 Av. Rojas

Bogotá, D.C.

Convertidoress de 24 a 12 V

10% Descuento

MANTENIMIENTO DE TODAS LAS MARCAS

Javier Lizcano

SociautosS Ltda.

Principal: Cra. 54 No. 79B - 26Tels.: 660 6068 - 240 1591Cel.: 320 847 1103Cel.: 318 642 2640E - Mail: [email protected]

Gerente General

RENAULT

Sonia Avila LeónNIT: 52557231-5

Cra. 55B Nº 76 - 45 Esquina Barrio Gaitan Bogotá, D.C.Tels.: 400 8518 - 630 0404 Telefax: 630 1164Cel.: 311 263 6690 E - mail: [email protected]

Cra. 55B Nº 76 - 45 Esquina Barrio Gaitan Bogotá, D.C.Tels.: 400 8518 - 630 0404 Telefax: 630 1164Cel.: 311 263 6690 E - mail: [email protected]

INGENIERIA AUTOMOTRIZMECANICA GENERAL

LATONERIA

PREPARADORES ¼ DE MILLAREPARACIONES DE MONTACARGA

A GASOLINA Y DIESEL

AUTOMOVILISMODEPORTIVO

CRA. 55B NO. 76 - 37STFE DE BOGOTA

Tel: 548 4560Cel.: 314 446 9418

PINTURA

OMAR JIMENEZ

MECÁNICA - LATONERIA - PINTURA SERVICIO MULTIMARCAS

PRESENTE ESTE AVISO Y OBTENDRA 20% DCTO EN MANO

DE OBRA

Cra. 55B No. 79B - 05Calle. 79B No. 55B - 04 EsquinaBarrio gaitán

Tel: 803 78 30Cel: 314 451 6910

Carrera 55 No. 79A - 40Bogotá, D.C. - Colombia

Especializados en Lamina y Pintura

Promoción del 20% por el mes de Abril

Cel.: 311 512 42 68Teléfono: 231 77 08

Javier FresnedaTécnico Alineador

Javier FresnedaTécnico Alineador

>> ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADOS>> REVISIÓN DE SUPENSIÓN>> CAMBIO DE ACEITE>> MONTALLANTAS>> RECTIFICACIÓN DE RINES

CALLE 77 No. 57B - 06 Bogotá D.C. - ColombiaTEL. 474 3415 Cels. 317 285 0698 - 316 312 4474 - 314 467 0063

ORLANDO PINOServicio a Domicilio

Mecánica General

MantenimientoGarantizado

MantenimientoGarantizado

¡TANQUEE CON AGUA MINERAL! Ahorre hasta un 30% de combustible Incremente un15% de potencia Disminutya hasta 50% de emisiones contaminantes.

*Aplican condiciones

¡TANQUEE CON AGUA MINERAL! Ahorre hasta un 30% de combustible Incremente un15% de potencia Disminutya hasta 50% de emisiones contaminantes.

*Aplican condiciones

www.hydrogenenergypower.net

Ing. sergio PinzónCel: 314 385 2638

[email protected]@hydrogeneenergypower.net

Ing. sergio PinzónCel: 314 385 2638

[email protected]@hydrogeneenergypower.net

SOMOS PIONEROSEN EL SECTOR

Av 68 Av 1 MayoNo 27 - 24 Sur Costado OrientalDOMICILIOS230 8522230 2853Bogotá D.C. - Colombia

Suspensiones - Frenos Simcronización y reparaciónde motores - Cajas - Transmisiones - Repuestos Originales

ATENCIÓN TAMBIÉN: DOMINGOS Y FESTIVOS

Servicio de Scanner

[email protected]

AV. ROJAS CRA. 70 NO 70 - 55 TEL: 224 8643CELS: 313 450 7762 - 315 864 4409

DOMINGO A DOMINGO

REVISIÓN GRATIS !

Javier GalloJavier Gallo

EJES NUEVOS, Y RECONSTRUIDOSAMORTIGUADORES NUEVOS Y SEGUNDA MECÁNICA RÁPIDA LE ARREGLO SUSPENSIÓN EN 3 HORAS SERVICIO DE PRENSA HIDRÁULICA EMBRAGUES AJUSTAMOS SUS ROTULAS Y VARILLAJE

BANCO DE PRUEBA•MECÁNICA RÁPIDA

•SOLDADURAS •MONTAJE AUTOMÁTICO

DE LLANTAS•FRENOS

•SUSPENSIÓN Y REPUESTOS

OMAR RUBIODomingos y Feriados

VENTA E INSTALACION DE AMORTIGUADORES

ESPECIALIDAD: Pintura de Rines

Av. 1ª de Mayo No. 68H - 76 Tel.: 260 8688 Bogotá, D.C.

RECTIFICAMOSTODO TIPO DE RINRECTIFICAMOSTODO TIPO DE RIN

Calle 79 B No. 55 A - 43 Barrio GaitanTels.: 480 83 50 - 481 27 75E-mail: [email protected]

Calle 79 B No. 55 A - 43 Barrio GaitanTels.: 480 83 50 - 481 27 75E-mail: [email protected]

* Cambio de Aceite* Alineación*Balanceo* Nitrógeno* Montallantas

* Cambio de Aceite* Alineación*Balanceo* Nitrógeno* Montallantas

4/4 de Mobil 20W50 + Filtro Aceite

4/4 de Mobil 20W50 + Filtro Aceite

RECTIFICADORA DE MOTORES

SERVICIO A DOMICILIO

BOGOTÁ

RECTIFICAMOS:CIGÜEÑALESBLOQUESBIELASVÁLVULASLAVADO DE MOTORESTORNOPRENSA HIDRÁULICASOLDADURA

TEL: 408 9483CEL: 313 306 7303 - 318 370 0422AV. 1ᵃ. DE MAYO N˚. 51F - 42 SURB. SAN EUSEBIO - BOGOTÁ, D.C.

TEL: 408 9483CEL: 313 306 7303 - 318 370 0422AV. 1ᵃ. DE MAYO N˚. 51F - 42 SURB. SAN EUSEBIO - BOGOTÁ, D.C.

Av. Rojas No. 63 - 85 Bogotá D.C. * Tel: 479 18 13Cels: 314 213 7999 - 312 251 62 45

RECIBIMOS TARJETAS DE CRÉDITO

ATENDEMOS DE DOMINGO A

DOMINGO

ANUNCIE CON NOSOTROSY DESTAQUESE DENTRO

DELMERCADO QUE USTED

NECESITAPOR TAN SOLO:

$60.000

Cra. 26 No. 65-69 Tels.: 231 9631 - 225 4285 Telefax: 250 5346Cra. 26 No. 65 - 33 Tel.: 250 6020 - 631 1785

Cra. 27 No. 64 - 15 Tel.: 541 52 40Calle 8 No. 14 - 23 Tels.: 334 6536 - 282 9365 - 243 8655

Page 12: EDICION 13

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

25 de Marzo al 25 de Abril de 2011

12

Eventos

Crnica

Breve Historia del Roll RoyceAl comenzar el si-glo XIX, un impor-tante hombre de empresa llamado Charles Stewart Rolls, dedicado de lleno al sector au-tomotor además de ser un experto en los negocios, tenía como activi-dad la importación de automóviles de lujo provenientes de Francia, entre ellos los Panhard, el famoso Clemens, además del Mors y el Minerva. Pero su ímpetu empresarial lo llevó por nuevos caminos.

Fué así como de-cidió en el año de 1902 cuando tuvo conocimiento de la existencia de Fre-derick Henry Roy-

ce, habilidoso pero pequeño fabrican-te de automóviles de lujo, quien por la perfección de sus diseños y la in-mejorable labor de ensamble y cons-trucción de los mismos, ya había logrado el aprecio de los clientes y su fama crecía cada día más.

Que se había ga-nado fama por sus modelos muy bien construidos dejan-do siempre a sus cl ientes satisfe-chos. El empresa-rio Rolls busca la forma de estable-cer contacto con Royce y luego de conocerse y de intercambiar expe-riencias sobre el

mundo del auto-móvil, el señor Ro-yce le da a cono-cer algunos de sus últimos modelos para que pudiera conocer mejor su trabajo. Maravilla-do con este fabri-cante, comienza a abandonar su antigua actividad y le propone una alianza estraté-gica para fabri-car más autos de lujo dado la creciente d e m a n d a en Europa. Dos años después, e n 1 9 0 4 s e h a c e rea l idad y se funda la compañía la Rolls-Royce Co. en l a c iudad de

Manchester. Carros bien he-chos, elegantes y finos comienzan a rodar en las calles inglesas bajo e l slogan de “el mejor coche del mundo”. Y para que la gen-

te recordara sus modelos, crearon un atractivo logo, una mujer elegan-te, toda una dama, volando sobre el

capó como expre-sión del éxtasis y el placer de poseer un vehículo de las características de los Rolls Royce.

Entre el 11 y el 14 de abril se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, la 10ª. Feria Internacional de autopartes, equipamien-tos y servicios, evento de enorme importancia para el sector automotor y sus partes. La feria tiene entre sus actividades, la realización de una rueda de negocios con participación de más de treinta empresas internacionales, promovidas y ges-tionadas por APEX-Brasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Inversiones y Sindipeças, Asociación Brasileña de Fabri-cantes de Componentes Automotores, en el marco de la fe-

ria Automec 2011, con exposición in-ternacional de au-topartes de Brasil y cuyo programa tiene como propó-sito dar a conocer la línea liviana en América Latina.

La rueda de nego-cios permitirá a los representantes de las empresas iden-tificar las oportuni-dades de negocio, con reuniones pre-programadas entre los 30 distribuido-res extranjeros in-vitados al evento. Se busca un en-cuentro producti-vo con fabricantes brasileños de au-topartes. Mediante Ruedas de Nego-cio BSM en la feria de Automec, los

invitados tendrán opor tunidad de entrar en contacto con la alta calidad de los fabrican-tes de autopartes de Brasil, sus últi-mas tecnologías, precios flexibles y profesionales es-pecializados que t i enen re lac ión con la línea liviana y comerciales livia-nos de autopartes.

10ª FEIRA INTERNACIONAL DE AUTOPEÇAS, EQUIPAMMENTOS E SERVICOSÇ

Sindipeças

Asociación Brasileñade Fabricantesde ComponentesAutomotores

Avenida Santo Amaro,368, 5º piso.-São Paulo –SP-Brasil.