12
Rector de la UPQ acudió al “15° Día del Estudiante en Contaduría, Finanzas y Negocios 2014” La UPQ realizó la cuarta Jornada de la Salud Entrevista Egresado Destacado La UPQ participó en la Primer Etapa Regional, en su fase deportiva, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014 La UPQ fungió como sede de la Primer Etapa Regional, en su fase cultural, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014 10 Datos Curiosos de la Navidad 18º edición Acercamos el mundo a nuestros alumnos

Edición 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edición 18

Rector de la UPQ acudió al “15° Día del Estudiante en Contaduría, Finanzas

y Negocios 2014”

La UPQ realizó la cuarta Jornada de la Salud

Entrevista Egresado Destacado

La UPQ participó en la Primer Etapa Regional, en su fa

se deportiva,

del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

La UPQ fungió como sede de la Primer Etapa Regional, en su fase cultural,

del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

10 Datos Curiosos de la Navidad 18ºedición

Acercamos el mundo a nuestros alumnos

Page 2: Edición 18

índice Rector de la UPQ acudió al “15° Día del Estudiante en Contaduría, Finanzas y Negocios 2014”

La UPQ realizó la cuarta Jornada de la Salud

Entrevista Egresado Destacado

La UPQ participó en la Primer Etapa Regional, en su fase deportiva, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

La UPQ fungió como sede de la Primer Etapa Regional, en su fase cultural, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

10 Datos Curiosos de la Navidad

3468910

Page 3: Edición 18

Rector de la UPQ acudió al “15° Día del Estudiante en Contaduría, Finanzas y Negocios 2014”

Éste fue organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Querétaro.

El Rector de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Carlos Pacheco Loustaunau, acudió en compa-ñía de alumnos de esta institución, al “15° Día del Estu-diante en Contaduría, Finanzas y Negocios 2014”, orga-nizado por el Colegio de Contadores Públicos de Que-rétaro, con el objetivo de integrar a todos los estudian-tes y profesionistas relacionados con los negocios en el Estado y la región.

En éste se reunieron las Universidades más prestigia-das a nivel nacional, ubicadas en el estado de Queré-taro, con las que el Colegio tiene convenio.

Se realizaron talleres, conferencias y actividades, con temas: financieros-contables, motivacionales, comercio exterior, mercadotecnia, entre otros.

Cabe destacar que el docente de esta institución, Jorge Luis Martínez Martínez, expuso la ponencia: “Mercado de valores- Palanca de desarrollo econó-mico”.

Finalmente, el Rector recibió un agradecimiento por el apoyo que brindó dentro del “15° Día del Estudiante en Contaduría, Finanzas y Negocios 2014”.

Page 4: Edición 18

La UPQ realizó la cuarta Jornada de la Salud

Con esta actividad se brindó atención a toda la comunidad universitaria

La Universidad Politécnica de Querétaro (UP-Q),realizó la Cuarta Jornada de la Salud, organiza-da por el Departamento de Orientación Educativa de esta institución, con el objetivo dar atención a toda la comunidad universitaria en temas referen-tes a salud física, psicológica y social.

A lo largo de 3 días, se presentaron ponencias, talle-res y stands en donde se brindó información nece-saria y pertinente para ayudar a los involucrados a orientarse para tener correcto cuidado de la salud.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, puntualizó que esta institución forma personas en el conocimiento buscando siempre que tengan un

Page 5: Edición 18

equilibrio adecuado en cuestión de salud física y mental; asimismo, anunció que ahora la Universi-dad es designada como un espacio 100% libre de humo de tabaco.

Por su parte, la Jefa del Departamento de Orienta-ción Educativa, Rosalinda Salgado Saucedo, desta-có que estas actividades son para hacer conciencia acerca del cuidado de su salud.

Finalmente el Delegado del IMSS, Ernesto Luque Hudson, ofreció los programas de prevención que existen en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cabe destacar que en esta Cuarta Jornada, tam-bién colaboraron: el Instituto Queretano de la Mujer, la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA), la Secretaría de Salud, la SEJUVE, entre otras.

Page 6: Edición 18

Podrías decirnos tu nombre y en dónde trabajas Víctor Manuel Gómez Oviedo. Actual-mente soy analista programador Java en el HITO (TELETON).

¿Qué estudiaste en la UPQ?Ingeniería en Sistemas Computacionales

¿Qué te hizo decidirte por estudiar en la UPQ?Que es una universidad en la cual ter-minas pronto la ingeniería.

¿En el ámbito laboral, cuáles son tus metas?Llegar a ser Arquitecto de Software o líder Técnico en Java Web.

¿Qué competencias te proporcionó la UPQ?-Trabajo en equipo.-Autoestudio.-Competitividad.

¿Cuáles crees que deben ser las he-rramientas y competencias que brinda la UPQ para fomentar y guiar el emprendurismo en la juventud?Considero que deben ser:-Trabajo en equipo.-Autoestudio.-Competitividad.

Ya que son fundamentales para el futuro del alumno.

¿Qué consejo les das a los alumnos actuales de la UPQ para que puedan cumplir sus metas?La situación está difícil para un profesionista, con tanto outsourcing y malas prácticas de las empresas. Lo mejor es prepararse y obtener habilidades diferentes a los demás, no irse por lo más fácil.

¿Qué consejo les brindas a los egre-sados de la UPQ?Que sigan preparándose y hagan muchos amigos a donde sea que vayan a trabajar, ya que las relaciones ayudan a conseguir un mejor trabajo.

ENTREVISTAEGRESADO DESTACADOVictor Manuel Gómez Oviedo

Page 7: Edición 18

La UPQ realizó la cuarta Jornada de la Salud

Con esta actividad se brindó atención a toda la comunidad universitaria

La Universidad Politécnica de Querétaro (UP-Q),realizó la Cuarta Jornada de la Salud, organiza-da por el Departamento de Orientación Educativa de esta institución, con el objetivo dar atención a toda la comunidad universitaria en temas referen-tes a salud física, psicológica y social.

A lo largo de 3 días, se presentaron ponencias, talle-res y stands en donde se brindó información nece-saria y pertinente para ayudar a los involucrados a orientarse para tener correcto cuidado de la salud.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, puntualizó que esta institución forma personas en el conocimiento buscando siempre que tengan un

Se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Guanajuato y fue

inaugurado por el Gobernador de esa entidad.

Más de 90 jóvenes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), compitieron en la Primer Etapa Regional, en su fase depor-tiva, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpo-litécnicas 2014, realizado en la Universidad Politécnica de Guana-juato, en las disciplinas de: basquetbol, voleibol y voleibol de playa, fútbol soccer y 7 en su modalidad femenil y varonil.

Éste fue encabezado por el Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, estuvo presente en el evento inaugural y destacó que el deporte es parte esencial en la formación de los profesionistas; además, refrendó su compro-miso para continuar impulsando estas actividades dentro de la Universidad.

Cabe destacar que participaron 10 Universidades Politécnicas de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

La UPQ participó en la Primer Etapa Regional, en su fase deportiva, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

Page 8: Edición 18
Page 9: Edición 18

La UPQ fungió como sede de la Primer Etapa Regional, en su fase cultural, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014

Participaron más de 600 jóvenes de 10 Universidades Politécnicas de la región.

La Universidad Politécnica de Querétaro fungió por segundo año consecutivo como sede de la Primer Etapa Regional, en su fase cultural, del VII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Interpolitécnicas 2014, en el que participaron más de 600 jóvenes de 10 Universidades Politécnicas de la región.

Las disciplinas en las que compitieron fueron: danza folklórica, baile de salón, baile moderno y hip hop, rondalla, canto individual y grupos versátiles de música.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, felicitó a los participantes y expuso que estas activida-des son parte complementaria y fundamental en la formación de los alumnos ya que se promueve el desa-rrollo cultural, siendo este, un factor esencial para el progreso individual y colectivo.

Cabe destacar que esta institución obtuvo el primer lugar en las categorías de baile moderno y de salón, logrando así, su pase al Nacional a celebrarse el próxi-mo año en Mazatlán Sinaloa; así como el segundo y tercer lugar en canto individual.

Page 10: Edición 18

Papá Noel tiene varios nombres en el mundo, siendo los más conocidos para nosotros

Santa Claus o San Nicolás. Sin embargo, su historia es la misma. El Santa original,

llamado Nicolás de Bari, era un sacerdote de Lycia, un pueblo de la antigua Turquía

(s. IV d.C.). En 1862 su aspecto cambió cuando un caricaturista llamado Thomas Nast

lo vistió con un traje pardo para sus tiras navideñas en Harper´s Weekly y en los años

30, Coca-Cola contrató al artista Haddon Sundblom para que dibujara a un Santa con

traje rojo

10 Datos Curiosos de la Navidad1.

2.3.4.

5.

Rodolfo o Rudolph fue creado por la desaparecida Montgomery Ward, una cadena

de tiendas estadounidense, a finales de los años 30 para una promoción navideña.

Los alemanes crearon el primer árbol artificial de Navidad usando plumas de ganso

pintadas. Después, Martín Lutero inventó lo de adornarlo con velas encendidas.

Las primeras luces eléctricas en los árboles navideños datan del año 1895.

Las primeras tarjetas de Navidad datan del año 1843, en la Era Victoriana, y se atribu-

yen al diseñador inglés Sir Henry Cole, un innovador empresario que quería felicitar

a sus clientes por Navidad de una manera muy especial.

En algunos países existe la leyenda de la bruja Befana, que barría su casa con su escoba,

cuando pasaron los Reyes Magos hacia el pesebre de Belén y la invitaron a ir con ellos.

La bruja no los acompañó, y se siente arrepentida. Por eso, la Befana sale cada año a

repartir regalos, en busca del Niño Dios, como señal de arrepentimiento. Cuentan que

esta leyenda de la Befana se originó en Italia. Y se regalan también brujitas con escobas

para las Fiestas.

Page 11: Edición 18

10 Datos Curiosos de la Navidad6. Para cumplir con todas las personas del mundo, Santa tendría que entregar 832 regalos

por segundo en Nochebuena, según científicos estadounidenses.

7.8.9.

El regalo navideño más grande de la historia es la Estatua de la Libertad en

Nueva York. Fue un obsequio de Francia para los Estados Unidos.

Teólogos estiman que Jesucristo nació algún día de septiembre entre el 6 A.C. y el 30

D.C., y no el 25 de diciembre, como se celebra en la actualidad. Fue en el año 350

a.C., el papa Julio I declaró diciembre 25 como el cumpleaños oficial de Jesucristo

La verdadera razón para comer doce uvas al sonar las doce campanadas el año se inició en España, donde, en

1909, unos viticultores alicantinos la difundieron para dar salida a un excedente de cosecha. En lugar de

10. El pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo

hicieron al conquistador Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.

En México lo llamaban guajolote

tirarla, le hicieron creer a la gente que, a medida que se vaya degustando y sabo-

reando cada uva, aumenta la buena fortuna para cada mes venidero. Luego, esta

costumbre importada a América fue variando; por ejemplo, en Argentina se

consume pasas en lugar de uvas frescas.

Page 12: Edición 18

direc

torio

MTRO. Carlos Alberto Pacheco LoustaunauRector de la Universidad Politécnica de Querétaro

LCC. Claudia Vega Delgado Directora de Vinculación

LCTC. Estefanía Michel Vázquez-MelladoComunicación Social UPQ

LDI. Fernanda Saldaña GóngoraDiseño Gráfico UPQ

LDI. Mónica Zabalegui LuckieDiseño Gráfico UPQ

18ºedición