8
No. 130 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com Síguenos en: Información pág.5 Información pág. 6 Veytia Ayala entrega materiales para fogones ecológicos La presidenta del DIF municipal de Tenango del Valle, Gabriela Veytia Ayala, se ocupa por la salud de los tenanguenses y por entregó materiales para elaboracvión de fogones ecológicos. Reconoce Toluca a Saitama, Japón, por Hermanamiento Durante la vigésimo tercera sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, declaró como visitantes distinguidos a los integrantes de la delegación de Saitama, Japón, encabezada por Hayato Shimizu, alcalde de la ciudad hermana, en el recinto oficial Felipe Chávez Becerril. CONSTRUYEN UNIDAD MÉDICA DE REHABILITACIÓN Información pág.7 INICIAN OBRAS EN SANTA MARÍA DEL MONTE Información pág.4

Edicion 281014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edicion 281014

No. 130 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Síguenos en:

Información pág.5

Información pág. 6

Veytia Ayala entrega materiales para fogones ecológicos

La presidenta del DIF municipal de Tenango del Valle, Gabriela Veytia Ayala, se ocupa por la salud de los tenanguenses y por entregó materiales para elaboracvión de fogones ecológicos.

Reconoce Toluca a Saitama, Japón, por Hermanamiento

Durante la vigésimo tercera sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, declaró como visitantes distinguidos a los integrantes de la delegación de Saitama, Japón, encabezada por Hayato Shimizu, alcalde de la ciudad hermana,

en el recinto oficial Felipe Chávez Becerril.

Construyen unIdad médICa de rehabIlItaCIón

Información pág.7

InICIan obras en santa maría del monte

Información pág.4

Page 2: Edicion 281014

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar FrancoColaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

Xavier Valdés Hernández

Consejo editorial

Presidente Fundador

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones Públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE20142

Foto de DíaCuatro leccionesCecilia Lavalle*

“No tengo demasiado aspecto de soldado ni de prisionero, pero soy las dos cosas. Y el gobierno tiene que enfrentarse a esta alternativa: o las mujeres mueren u obtienen el derecho al voto. Sólo existe una respuesta a esa alternativa; a menos que estén dispuestos a retrasar el avance de la civilización tres generaciones.”Son palabras que la británica Emmeline Pankhurst pronunció en Es-tados Unidos (1913) al explicar la postura de las sufragistas de Ingla-terra, donde el movimiento se había declarado ilegal.Hace unos días (el 17 de octubre) conmemoramos el 61 aniversario del voto de las mexicanas. Y traigo a la memoria al sufragismo británi-co porque dejó lecciones que, me parece, hoy cobran vigencia.El discurso de la señora Pankhurst deja muy claro que los derechos de las mujeres nunca son garantizados tersamente. Siempre hay acciones impulsadas por grupos de mujeres. Y también, aunque en menor número, hay hombres apoyando estas causas. Primera lección: ni el presidente Adolfo Ruiz Cortines “concedió” el voto a las mujeres, ni el presidente Enrique Peña Nieto “concedió” la paridad. Justo es reconocer su voluntad política –que no es poca cosa–. Pero ignorar el camino es falso y profundamente injusto con muchas mujeres.Historia: en nuestro país no llegaron al extremo de considerar ilegal a las sufragistas, pero obstaculizaron nuestro derecho tanto como fue posible. El colmo fue en 1938 cuando ya estaba aprobada la reforma y nunca se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).Por eso conmemoramos el aniversario del voto de las mujeres el 17 de octubre, fecha de su publicación oficial, y no el 6 de octubre, cuando el Congreso aprobó la reforma, ni el 13, cuando se emitió el decreto.Segunda lección: en México se requiere que el trámite legal se com-plete. El discurso, la buena voluntad, las formas republicanas, no son suficientes. Se precisa que la ley y las letras chiquitas estén firmes y claras.Las reformas legales por la paridad son un primer gran paso. Pero en varias entidades se regatea en los ayuntamientos. Hay que dejar muy firmes las bases de la paridad para avanzar el trecho que falta.Historia: en Inglaterra, pese a las poderosas acciones organizadas por las mujeres, las penurias por las que pasaron las sufragistas encarce-ladas, la presión que asambleístas solidarios ejercieron en la Cámara, fue la coyuntura la que permitió que se legalizara el voto para las in-glesas.Porque al estallar la Primera Guerra Mundial, el rey pidió a Emmeline que convocara a las mujeres para sustituir la mano de obra de los hombres en las fábricas. Y ella, que pudo haberse negado, negoció ese apoyo a cambio del reconocimiento del voto de las mujeres.Tercera lección: cuando la coyuntura obliga a que se abra la mesa de negociaciones hay que olvidar los agravios, pero nunca el objetivo.Actualmente la coyuntura para amplias reformas por la paridad es fa-vorable. El próximo año nuestro país debe rendir informes sobre un par de acuerdos internacionales (Beijing+20 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio). Y está apurado tratando de entregar buenas cuentas. Hay que aprovecharlo.Historia: al terminar la guerra, el rey cumplió su palabra… a medias. Reconoció el derecho al voto de las mujeres, pero debían estar casa-das o tener más edad de la que se exigía a los hombres.Cuarta lección: debemos ser perspicaces. La renovación de los tribu-nales estatales electorales, a partir de cuotas partidistas y sin asomo de paridad, hacen sonar las alarmas; porque precisamente en los tri-bunales se ha podido avanzar en pos de la paridad.Parafraseando a Emmeline Pankhurst diríamos: o apuntalamos la pari-dad o se sigue abonando a la desigualdad que tiene al país al borde del colapso.Sólo existe una respuesta a esa alternativa; a menos que estén dis-puestos a retrasar el desarrollo de nuestro país otras tres genera-ciones.

Apreciaría sus comentarios: [email protected]. *Periodista y feminista en Quintana Roo, México, e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Xavier Valdés

Ayer, durante la ceremonia de inicio de la temporada invernal, estos elementos policiacos fueron sor-prendidos por la cámara, muy felices de ser parte de la ceremonia.

“El Hell and Heaven (Fest) tocó las puertas del cielo, se abrieron las del infierno y se demostró que entre ambos senderos sólo hay un paso, el cual es unido por un sonido deliciosamente metálico, que le sigue dando sentido al rocan-rol”. Esta frase tiene todo el sentido del mundo y cobra aún más luego de la desaveniencia entre el gobierno del Estado de México y los organiza-dores de este evento. Como se recordará este festival se llevaría a cabo en Texcoco, pero fi-nalmente no se logró porque en el gobierno me-xiquense consideraron que no había garantías suficientes de seguridad para su realización. Así las cosas, lo pospusieron y lo organizaron en el Distrito Federal en donde no hubo ningún problema y todo se llevó a cabo en orden y se-guridad... Priístas, panistas y perredistas suben fotos a las redes sociales para mostrar su ayuda a la gente, ya sea con entrega de despensas, tablets, materiales para construcción, jornadas médicas, de servicios, de limpieza e incluso el diputado local perredista Octavio Martínez subió una foto en la que entrega un chaleco a un vie-jito, algo que el legislador ha estado criticando severamente, pero también ya le entró a la en-trega de apoyos... Aproximadamente el 70 por ciento de las más de 700 mil becas que se han otorgado en lo que va de la actual adminis-tración en el Estado de México, corresponden a niñas y mujeres, debido a que obtienen cali-ficaciones más altas o tienen un mejor desem-peño escolar en todos los niveles educativos, precisó el secretario de Educación Raymundo Martínez Carbajal al inaugurar las Mesas de Trabajo Intra e Interinstitucional para la Con-strucción de Programas de Igualdad de Género en el Sector Educativo. Destacó que también

se han implementado diversas acciones para apoyar a mujeres emprendedoras y que buscan su superación personal... Continúa muy fuente el trabajo del presidente de la Fundación Colo-sio, Pablo Peralta, en diversas colonias de Hu-ixquilucan. Este fin de semana, Peralta estuvo en 8 colonias de ese municipio por donde será protagonista en el 2015...Tlalnepantla fue sede de una reunión de la nueva Asociación de Ex-alcaldes Humanistas, con Ruth Oliera y Carlos Madrazo como organizadores. Se trata de una asociación que busca rescatar y documentar acciones y programas de gobiernos exitosos. Ruth Olvera y Carlos Madrazo, por cierto, po-drían ser candidatos a alcaldes o a diputados en Tlalne y Atizapán... El alcalde perredista de Nezahualcóyotl, Juan Zepeda, advirtió a las dirigencias de los partidos políticos que tengan mayor cuidado en la designación de candidatos para cargos de elección popular, a fin de que no tengan vínculos con el crimen. “Revisemos el tema de Guerrero, Michoacán, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, y muchos estados donde salta el color de uno u otro par-tido, más allá del impacto que en las elecciones pueda sufrir cada uno de los partidos donde le encuentran nexos o presuponen nexos con uno de sus alcaldes”. “Lo que me preocuparía es qué estamos haciendo para impedir que se postule a personas sin una trayectoria limpia y sin la certeza de que a va a gobernar para ge-nerar unas mejores condiciones de seguridad”, comentó Zepeda.

[email protected]

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 281014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE2014 3

Temoaya.- La firmeza del PRI está sus-tentada en la unidad de sus estructuras, aseguró Carlos Iriarte Mercado, presidente de este instituto político en la entidad al reunirse, por separado, con integrantes de Comités Seccionales de los municipios de Xonacatlán, Otzolotepec y Temoaya.

El dirigente estatal del Revolucionario Institucional recordó que el partido debe basar su trabajo en la suma de los esfuer-zos y voluntades de sus integrantes, arti-culando acciones que permitan dar buenos resultados a la ciudadanía.

Ante integrantes de la estructura de base del PRI mexiquense, Iriarte Mercado resaltó la importancia de que quienes for-man parte de los Comités Seccionales es-tén bien integrados y conformen un equipo sólido.

Tenemos que construir estructuras institucionales, en las cuales se dé priori-dad a las aspiraciones comunitarias, antes que a las propias, para construir un mejor Estado de México, sostuvo el dirigente del Revolucionario Institucional.

Iriarte Mercado precisó que la tarea de estas células partidistas es de gran impor-tancia porque suman voces, le dan direc-ción a las tareas y son el primer contacto con la comunidad para escucharla, conocer sus problemáticas, hacerlas propias y pro-poner soluciones.

Por ello, subrayó la necesidad de fo-mentar la unidad al interior del partido, y construirla todos los días con la convicción de que cuando el PRI se une, gana, porque es capaz de demostrar que los acuerdos en beneficio de la sociedad son el principal motor de sus acciones.

El dirigente del PRI puntualizó que este tipo de reuniones para escuchar a todos los priístas permiten reforzar tareas y reconocer el trabajo y compromiso que de manera permanente emprenden los militantes en las colonias, calles y comuni-dades de todo el territorio estatal para darle presencia al partido, pero sobre todo, para transformar las condiciones de vida de los mexiquenses.

La firmeza del PRI está sustentada en la unidad de sus estructuras: Carlos Iriarte El gobernador del Estado de México,

Eruviel Ávila Villegas, puso en marcha el Programa Invernal 2014-2015, en el Cen-tro Ceremonial Otomí, en la zona norte del Estado de México, donde informó que para esta temporada se espera la presencia de 55 frentes fríos, lo cual inició antes del mes de septiembre y será más activa, a diferen-cia del 2013.

Indicó que para este programa invernal las fuerzas armadas, la Marina y el Ejército, se integrarán a las actividades de apoyo en las zonas de riesgo, con ferias de salud, colocación de vacunas contra la influenza, entre otras acciones.

Explicó que en el Estado de México las zonas que serán mayormente afecta-das con este temporal, serán la región del Izta-Popo, principalmente los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ixta-paluca, Texcoco y Tlalmanalco, mientras que en la región Xinantecatl serán los mu-nicipios de Amanalco, Calimaya, Coatepec de Harinas, Lerma, Ocoyoacac, Otozolote-pec, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xalatlaco y Zinacante-

pec, donde se pondrá mayor énfasis en la atención durante la temporada con ac-ciones específicas.

Indicó que en los centros de salud, clíni-cas y hospitales de la entidad se estarán aplicando 5.6 millones de dosis de vacuna contra la influenza, con una inversión de más de 566 millones de pesos, a más de 4 millones de mexiquenses.

Ávila Villegas destacó que en los últi-mos ocho años y principalmente en las últimas tres temporadas invernales, no se ha registrado ningún fallecimiento por al-guna causa relacionada por la temporada, como hipotermia, y dijo que durante el año pasado sólo se registraron 10 fallecimien-tos derivado de la influenza AH1N1, cifras que dijo han ido a la baja.

Finalmente, el mandatario estatal pidió a la gente acudir a colocarse su vacuna contra la influenza, pidiendo que no se auto mediquen en caso de estar enfer-mos y asistir al centro de salud a darse la atención médica necesaria, así como no prender anafres dentro de los hogares para evitar así alguna contingencia.

Arrancó el Programa Invernal 2014

El Banco de Alimentos del Estado de México y la Cámara Nacional de la Indus-tria de la Transformación (CANACINTRA) de la entidad firmaron un convenio de co-laboración, a través del cual las más de 2 mil 600 empresas agremiadas a la cámara aportarán a la noble causa, con la inten-ción de palear la pobreza y llevar alimento a quienes más lo necesitan.

La aportación se podrá hacer a nivel especie o económico, deducible de im-puestos, pero el gran impacto será abatir la desnutrición y, sobre todo, certificarse como Empresa Responsable, ya que sólo el 20 por ciento de éstas en el estado están certificadas bajo ese régimen.

Las acciones con las que podrán apo-yar, además de la donación de alimentos, será también la creación de voluntariados en las más de 500 comunidades con las que trabaja el Banco de Alimentos y la

creación de proyectos productivos apoya-dos de submaquila.

A través del convenio las industrias tendrán el contacto directo con el banco y entonces éste se hará responsable de hacer el acopio, o también las empresas lo podrán hacer directamente.

María de Lourdes Medina, presidenta de Canacintra Estado de México, detalló que esta acción es ganar-ganar, donde la industria como el Banco de Alimentos y el Estado de México se verán beneficiados.

Alberto Canúl Juárez, presidente del Banco de Alimentos, señaló que en el úl-timo mes atendieron a 186 mil personas, equivalente a 37 mil familias; sin embargo, ese porcentaje es mínimo comparado con las necesidades que hay en la entidad; por ello, es necesario crecer e impulsar ac-ciones involucrando a diversos gremios.

Afiliados a CANACINTRA apoyarán al Banco de Alimentos de la entidad

Para conmemorar el mes de lucha contra el cáncer de mama, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizó el foro Pre-vención del Cáncer en la Mujer, con el ob-jetivo de lograr que las servidoras públicas de la entidad, comprendan la importancia del autocuidado y la detección oportuna de este padecimiento.

Hugo Arturo Carmona Sánchez, sub-director de salud del ISSEMyM, dio a conocer que a nivel mundial, cada minuto muere una mujer por cáncer de mama, mo-tivo por el cual es indispensable informarse sobre los factores de riesgo y sobre cómo

prevenir a tiempo esta enfermedad.El galeno indicó que el cáncer de

mama, afecta principalmente a las mujeres mayores de 40 años, grupo que constituye aproximadamente 25 por ciento de la po-blación femenina, por lo que al llegar a esta edad deben practicarse la mastografía cada año.

Señaló que tan sólo en ISSEMyM du-rante el 2013 se detectaron alrededor de 500 casos nuevos de cáncer de mama y en lo que va de 2014 se han registrado 398 por lo que la Institución constantemente fortalece acciones para detectar, diagnos-ticar y tratar oportunamente la enfermedad,

Orienta Issemym a servidoras públicas sobre cáncer de mama

Page 4: Edicion 281014

En una muestra de creatividad, entusi-asmo, fuerza y diversión, los grupos de ac-tivación física de La Loma II, Santa María del Monte, San Luis Mextepec, Barrio de la Veracruz, San Juan de las Huertas, San Antonio Acahualco, San Cristóbal Tecolit y Cabecera Municipal participaron en el Se-gundo Concurso de Coreografías, organi-zado por el Ayuntamiento de Zinacantepec, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEZ).

En el velódromo de Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, los grupos conformados principalmente por mujeres y capacitados por instructores profesionales del IMCUFIDEZ, exhibieron sus mejores rutinas de activación física y baile ante los jueces.

El primer lugar fue para las chicas del Estudio de San Cristóbal Tecolit, quienes por su esfuerzo y dedicación ganaron un viaje a Ixtapan de la Sal. El segundo si-tio fue para el grupo de Aqua Zumba de San Luis Mextepec, quienes se hicieron acreedores a pases para el espectáculo del Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández, que se presentará el próximo 20 de noviembre en Zinacantepec, dentro la cuarta edición del Festival Virreinal.

El GAM (Grupo de Adultos Mayores) demostró que la edad no es un impedi-mento para divertirse y bailar, al obtener el tercer lugar y ganar pases para el es-

pectáculo “El Fandango de los Muertos”, a presentarse el primero de noviembre en el Auditorio del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación (SNTE) ubicado en el municipio.

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE20144

Como parte del plan de obras 2014, el Ayuntamiento de Zinacantepec inició la rehabilitación del pavimento de la calle La Magdalena de Santa María del Monte, la pavimentación de la vía Valle de Bravo del Barrio del Cóporo, así como la instalación del sistema de drenaje en las calles Bicen-tenario y Alfredo del Mazo, de la Colonia Zimbrones, obras que suman una inversión de poco más de 2.4 millones de pesos.

Durante una gira de trabajo realizada por la comunidad de Santa María del Monte y la Colonia Zimbrones, la presidenta mu-nicipal, Olga Hernández Martínez, acom-pañada de vecinos y autoridades auxiliares, dio inicio a distintas obras de infraestructu-ra y servicios que se suman a las gestiones de la administración local en beneficio de las familias zinacantepequenses.

En primera instancia se inició con la instalación del sistema de drenaje en las calles Bicentenario y Alfredo del Mazo, en la Colonia Zimbrones, acciones que suman una inversión de 840 mil 430 pesos pro-venientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y las Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF 2014).

Maurilio Esquivel Higuera, director de Obras Públicas, detalló que los trabajos de ambas incluyen la colocación de un total de 903 metros de tubería de 38 centíme-tros de diámetro, la instalación de 18 po-zos de visita, 18 brocales, así como la

construcción de descargas sanitarias, el trazo, nivelación, afine y compactación del área.

En Santa María del Monte, las autori-dades municipales dieron inicio a la se-gunda etapa de la pavimentación de la

calle Valle de Bravo del Barrio del Cóporo, en donde se invertirán 649 mil 360 pesos del mismo fondo federal.

Estos trabajos incluyen el trazo, nive-lación, afine y compactación del terreno, reparación de tomas domiciliarias y la am-pliación del pavimento de 15 centímetros de espesor en una longitud de 150 metros lineales, en beneficio de 250 habitantes, aproximadamente.

La segunda obra que se realiza en Santa María del Monte es la rehabilitación de la calle La Magdalena, acceso princi-pal a la comunidad que conecta con la ca-rretera Toluca-Valle de Bravo, y tendrá una inversión de 1.05 millones de pesos del FISMDF.

Dicha obra, que se realiza en benefi-cio directo de 3 mil 200 vecinos del centro y barrios de la comunidad, contempla el fresado del pavimento asfáltico existente, barrido de la superficie descubierta, renive-lación de 4 pozos de visita tipo común e instalación del mismo número de brocales, tendido de la carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor y la aplicación de pintura para señalización horizontal.

Inician obras en Santa María del Monte

Arturo Vilchis Esquivel, director de Pro-tección Civil del Estado de México, informó que son cerca de 40 mil 689 personas las que se encuentra expuestas y en riesgo durante la temporada invernal, ubicadas en las cuatro regiones, conformadas por 30 municipios y 215 localidades, y que serán atendidas en operativos especiales durante la temporada.

Indicó que una primera etapa del Plan Invernal entregarán 35 mil paquetes inver-nales y que durante la temporada en los diferentes municipios de riesgo, los secre-tarios a cargo de cada región de la entidad también entregarán más paquetes para la ciudadanía.

“Esto se hará con eventos indepen-dientes con los diferentes secretarios del gabinete encargados de cada región, don-de se harán 2, 3 o 5 eventos dependiendo del tamaño de la región y en esos eventos se les entregan más apoyos a las personas que lo necesiten”, anunció.

informó que Protección Civil estatal monitorea los frentes fríos para prevenir alguna nevada fuerte y así implementar el operativo especial con el equipo de rescate y atención, y acotó que se tiene previsto adaptar 200 espacios para ser utilizados como albergues temporales.

Vilchis Esquivel señaló que de la se-gunda mitad de enero a la primera mitad de febrero es cuando se presentarán las temperaturas más bajas en todo el Estado de México, de 3 y 5 grados bajo cero, y la posibilidad de 1 a 3 nevadas.

Zinacantepec realiza concurso de coreografías

Se esperan temperaturas de hasta de menos 5 grados

Page 5: Edicion 281014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE2014 5

Durante la vigésimo tercera sesión so-lemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca declaró como visitantes distingui-dos a los integrantes de la delegación de Saitama, Japón, encabezada por Hayato Shimizu, alcalde de la ciudad hermana, en el recinto oficial Felipe Chávez Becerril.

En el acto solemne, la alcaldesa re-cordó la consolidación de la hermandad de Toluca con la de Saitama, Japón, el pasa-do mes de septiembre, con su gobernador, Kiyoshi Ueda, y con el embajador Suichiro Megata, en el marco del XXXV aniversario de la hermandad entre el Estado de México y dicha prefectura japonesa, lazos que se remontan a 1979 en el que se estableci-eron vínculos de mutuo entendimiento que se han fortalecido con los años, dando resultados importantes y consolidando proyectos de cooperación.

La presidenta de Toluca resaltó el for-talecimiento los lazos de hermandad con Saitama al recordar la escuela de cerámi-ca Moa, en la ciudad de Toluca, donde se cultiva la verdad, la virtud y la belleza ;el Torneo Internacional de Futbol Juvenil de Ciudades Hermanas, así como la propia

Asociación de Ciudades Hermanas, donde la delegación japonesa ha encontrado mu-chos amigos.

Agregó que dentro de esta amistad constructiva se destaca su participación en el recién creado Consejo Independiente

del gobierno local denominado Amigos de Saitama, integrado por personalidades del ámbito cultural, intelectual y político de Toluca para promover iniciativas con mi-ras a ofrecer una certera viabilidad a las gestiones entre ambas ciudades y nuevas opciones de cooperación.

Por su parte, el alcalde de Saitama dijo que su ciudad requiere ahora una transfor-mación de estructura de industrias y que esta visita es con motivo de profundizar más el intercambio con nuevas tareas con Toluca, para recibir eventos interna-cionales como el de Bonsái en 2017, los juegos olímpicos de Tokio en 2020, forta-leciendo la atención a los turistas extran-jeros.

En presencia de síndicos y regidores e integrantes de la delegación japonesa, la alcaldesa reconoció al alcalde de Saitama Hayato Shimizu como visitante distinguido, así como consejero líder, responsable de la delegación de concejales, Mitzuaki Mu-kasa, y la lider de la delegación ciudadana de Japón, Fumiko Shiga firmaron el libro de visitantes distinguidos e intercambiaron obsequios institucionales.

Reconoce Toluca a Saitama, Japón, por Hermanamiento

Un policía debe estar altamente cuali-ficado para respetar los derechos funda-mentales y actuar como uno de sus prin-cipales protectores y defensores, señala la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Ante la actuación irregular de algunos elementos que derivaron en recomenda-ciones de la Codhem a las corporaciones policiacas, la defensoría estatal indica que el servidor público es un modelo social a seguir, porque es garante del respeto in-condicional de la dignidad humana; de lo contrario, su comportamiento puede causar desconfianza y desestabilidad ciudadana.

En los documentos recomendatorios, menciona que la labor en funciones de agente encargado de hacer cumplir la ley, significa un servicio público indispensable para la protección de derechos y libertades de la ciudadanía, como es el derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de las per-sonas.

El policía, indica la comisión, tiene una delicada función social, al ser el encarga-do de hacer cumplir los ordenamientos, al acercar a las autoridades relacionadas con la justicia los hechos que pueden ser de su competencia; entre sus responsabilidades destaca mantener la seguridad pública y la paz social, compromiso proporcional al profesionalismo, capacitación y conducta íntegra en servicio.

Sobre la facultad de portar armas e in-cluso utilizar la fuerza pública ante situa-ciones específicas, es indispensable que el elemento esté perfectamente adiestrado, mentalizado y capacitado para hacer uso de sus potestades de manera juiciosa, ra-cional, proporcional y necesaria, subraya.

Policías deben ser defensores de derechos humanosCon la finalidad de dar a conocer la forma en la que se ejecutaba la música de la

época barroca, así como mostrar réplicas de los instrumentos que se usaban en aquel periodo, el ensamble Ditirambo, elenco artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizará algunas presentaciones en la ciudad de Toluca.

El ensamble se hará acompañar en su ciclo de conciertos, el cual tienen por nombre Muerte Dulce, de la violinista holandesa Antoinette Lohmall, quien se presentará usando un violín del siglo XVII.

Lohmall en su visita a la ciudad ofrecerá también un taller a los integrantes del en-samble del lunes 27 al viernes 31 de Octubre, dentro de las instalaciones de la Academia Suzuki Toluca, Música del Alma, en horario matutino y vespertino.

Además de la música instrumental barroca europea, se presentarán cantatas de Bach, y el taller que se ofrecerá estarán en la ciudad por primera vez.

Las presentaciones serán los días sábado 1 de Noviembre en el Lusso Café, ubicado en Primero de Mayo No. 64, Colonia Santa Clara, a las 19:00 horas; el domingo 2 en la Feria del Alfeñique, a las 11:00 de la mañana, y el lunes 3, en el Teatro de los Jaguares a las 19:00 horas, además se presentarán en la catedral de Atlacomulco el día 30 de octubre a las 17:00 horas.

En conferencia de prensa, donde se anunciaron dichas actividades, Lohmall habló un poco acerca de la diferencia de los instrumentos actuales con los de la época barroca, y detalló que éstos emiten un sonido diferente, por lo que las presentaciones prometen ser del agrado de los asistentes.

Presentarán recitales de música barroca

Page 6: Edicion 281014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE20146 7

De acuerdo con investigaciones por parte de las autoridades de salud, se ha comprobado que en una casa donde se come pero además se duerme con un fogón tradicional en un sólo cuarto, im-plica una exposición de hasta 50% más al humo, de lo permitido por las normas in-ternacionales. Asimismo, se comprueba la afectación a la salud, fundamentalmente porque se dañan los pulmones y aumenta el riesgo de enfermedades en este ámbito. Por ello, la presidenta del DIF municipal, Gabriela Veytia Ayala, se ocupa por la salud de los tenanguenses.

En la colonia Azteca, perteneciente a la comunidad de San Pedro Tlanixco, es común tener en casa un fogón tradicional, con el que se ofrece la comida a cualquier hora del día. Sin embargo, autoridades en la materia han propuesto la utilización de implementos ecológicos, ello luego de platicar con los pobladores, principalmente con las amas de casa, para hacerles saber los beneficios que pueden obtener con es-

tos denominados fogones ahorradores o ecológicos.

Veytia Ayala atendiendo la solicitud del grupo Hortadif “Comunidad Diferente”, in-tegrado por 12 mujeres, hace entrega de material para construcción, como arena, grava, arcilla, tabique, cemento, y cal, para que cada una de las doce beneficiadas construya su fogón ecológico, ayudando con ello a disminuir la contaminación, ahorro de leña y evitando la deforestación de la zona, ya que con poca madera se pueden preparar los alimentos, comentó la titular de SMDIF.

Es importantes mencionar que el Sis-tema Municipal DIF, cuenta con un padrón de 14 grupos Hortadif que operan en el mu-nicipio, a los cuales se les ha capacitado para la siembra de hortalizas, para que con la cosecha de las mismas, la población obtenga productos tanto para autocon-sumo como para venta al público y tener un beneficio económico para sus familias.

Veytia Ayala entrega materiales para fogones ecológicos

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, los floricultores me-xiquenses programaron una superficie su-perior a 3 mil 400 hectáreas para el cultivo de las principales especies florícolas que se comercializan para esta festividad, con las que se estima una derrama económica de más de 900 millones de pesos.

Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, destacó que para la flor de cempaxúchitl, principal especie con demanda para arreglar las ofrendas y las tumbas, se programó una superficie de más de 96.9 hectáreas, de donde se obten-drá una producción promedio de 148 mil 935 manojos, los cuales tendrán un pre-cio promedio de 25 pesos. Esto permitirá obtener una derrama de 3.72 millones de pesos.

Otra flor propia para esta celebración es el terciopelo, para la cual se cultivaron 19 hectáreas, de donde se obtendrán más de 81 mil 400 manojos, que se comercializarán a 23 pesos cada uno, que generará 1.8 mi-llones de pesos; mientras que del alhelí se cultivó una superficie de 124 hectáreas, resultando más de 334 mil manos, que se venderán a un precio promedio de 25 pe-sos, ello representa un ingreso aproximado de 8.3 millones de pesos.

El titular de la Sedagro subrayó que el 45 por ciento de la superficie programada para esta fecha, se destinó al cultivo de nube, dada la alta demanda que tiene, y se estima obtener una cosecha superior a 438 mil manos, con un precio de 28 pesos cada uno, lo que representa ingresos a los productores de más de 12.2 millones de pesos.

Indicó que las flores en maceta es una modalidad que ha cobrado preferencia en-tre los deudos para llevar tanto a tumbas como a las ofrendas, por lo que para esta celebración se produjeron un millón 170 mil, que se traducirán en 11.7 millones de pesos.

El funcionario estatal destacó que para cubrir los gustos de todos los consumi-dores, también se programó cultivar mil 138 hectáreas de crisantemo, para obtener más de 34 millones de docenas que se comercializarán a 16 pesos cada una, para dar un total de 550 millones de pesos; mientras que de gladiola se programaron 521 hectáreas, donde se cosecharán alre-dedor de 572 mil gruesas con un precio estimado de 320 pesos cada una, por lo que la derrama se estima en más de 183.3 millones de pesos.

Estiman derrama de 900 mdp por Día de Muertos

Durante la ceremonia conmemora-tiva del Centenario del Nacimiento del Dr. Jorge Jiménez Cantú, ex gobernador mexiquense, el secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez, afirmó que en el Estado de México se gobierna con vocación de servicio, donde existe una política social que permite aminorar la desigualdad, convirtiéndose en un go-bierno solidario por excelencia y con alto compromiso en esta materia, así como en los rubros educativos y de salud.

“Se gobierna hoy en día con vocación de servicio y con pasión, nuestro estado crece y se desarrolla, se hacen grandes esfuerzos en educación, se dan grandes pasos en salud y existe una política so-cial que permite contener la desigualdad y hace de este gobierno, un gobierno de alto compromiso social y humanista por excelencia como lo fue el del doctor Jorge Jiménez Cantú”, señaló.

En la ceremonia que encabezó el se-cretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga y ante Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú y Jorge Jiménez Campos, esposa e hijo de Jorge Jiménez Cantú,

Arturo Osornio indicó que el Estado de México se suma a la implementación de las reformas emprendidas por el gobierno federal, ya que destacó, son la base para combatir la pobreza, tener una mejor edu-cación y más empleos, entre otros benefi-cios, los cuales dan la oportunidad para lograr un país más justo.

Asimismo, reconoció la labor hecha por el ex mandatario y manifestó que el denominador común de su gobierno fue la participación comunitaria, y lo calificó como un mexicano excepcional y gober-nante ejemplar, un hombre que nació para servir y sigue vivo por la trascendencia de sus ideas y sus obras.

En esta ceremonia estuvieron Adrián Juárez Jiménez, presidente de la LVIII Le-gislatura local; la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, Marco Antonio Mo-rales Gómez; el ex gobernador del Estado de México, Ignacio Pichardo Pagaza, así como integrantes del gabinete legal y am-pliado del Gobierno del Estado de México, entre otros.

GEM gobierna con vocación de servicio

Page 7: Edicion 281014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE2014 7

Metepec.- El presidente honorífico del Sistema Municipal DIF de Metepec pre-sentó el proyecto de la Unidad Médica de Rehabilitación Residencial contra las Adic-ciones, la cual brindará servicio de preven-ción en el consumo de sustancias psicoac-tivas, así como promoción y tratamiento profesional ya sea residencial o ambulato-rio.

Durante el encuentro, Hacia una políti-ca integral en prevención de la violencia, el delito y las adicciones,organizado por el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), el titular de la institución asis-tencial municipal señaló que con el Modelo de Intervención establecido a través de la Unidad Médica especializada, se pretende disminuir los índices en el consumo de sustancias prohibidas y daniñas para la salud, especialmente entre los jóvenes, generando en consecuencia, dijo, el de-cremento de casos de violencia intrafa-miliar y el número de casos de violencia y delincuencia.

El evento donde también participó

el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones, fue espacio plu-ral domnde se expusieron fundamentos y experiencias en materia de prevención social de la violencia y el delito, con el fin de instituir o favorecer políticas públicas integrales focalizadas por parte del sector salud e instituciones gubernamentales.

En el encuentro al que asistieron 500 profesionales médicos, de ciencias de la conducta, responsables de programas de prevención del delito, la violencia y las adicciones, así como representantes de organismos sociales, asociaciones civiles que trabajan en el campo y medios de comunicación, el presidente del DIF Me-tepec refrendó el compromiso del Organ-ismo y el Ayuntamiento de esa localidad con las familias del municipio y su biene-star, asegurando que se llevarán a cabo más acciones encaminadas a fortalecer la unión en el núcleo familiar mediante la e-rradicación de la violencia y las adicciones, para generar así cun clima de respeto y co-hesión social.

Construyen Unidad Médica de Rehabilitación

Durante la transmisión del programa “Detrás de tu voto hay buenas noticias”, que en esta ocasión fue conducido por la reportera de Radio Capital, Veneranda Mendoza, se abordó el tema “¿Cómo se está preparando su partido político para el Proceso Electoral 2014-215?”, en el que los representantes del Partido del Trabajo (PT) hablaron de las actividades que re-alizan para incentivar la participación ciu-dadana en la política y destacaron que una que resulta vital es la preparar, capacitar y formar a los jóvenes que aspiren a cargos de representación popular.

Al realizar una exposición minuciosa de las diversas tareas que ha emprendido su partido, Emmanuel Cruz Romero indicó que la realización de foros y congresos a nivel federal y local les dota de las herramientas necesarias para poder sacar a los mejores perfiles que buscarán una candidatura en el Proceso Electoral de Diputados Locales y Ayuntamientos 2014-2015.

Por otro lado, agregó que reciente-mente se realizó el Consejo Político del PT, el cual fortaleció al partido y le otorgó loa mecanismos para poder elegir a los me-jores cuadros que pueden convertirse en candidatos para cargos de representación popular, de los que se conoce a detalle su currículum para evitar que se tengan vín-culos con la delincuencia organizada.

Destacó que de cara al Proceso Elec-toral, su partido avizora un panorama fa-vorable, pues sus bases han trabajado diariamente escuchando a la gente y a-

tendiendo sus necesidades, y debido que la ciudadanía mantiene una desconfianza hacia los partidos políticos, en el PT están abiertos a la participación y se otorgan es-pacios de expresión que fomentan una re-lación de confianza.

Con relación a la reforma político elec-toral recién aprobada, Emmanuel Cruz Romero sostuvo que fue hecha “al vapor”, pues aun cuando es de gran complejidad, tiene una serie de inconsistencias, motivo por el cual ve muy difícil que existan can-didatos independientes como tales, dado que tarde o temprano van a tener la necesi-dad de verse “cobijados” por algún partido político para poder postularse, ya que de lo contrario no podrían cumplir con los re-quisitos. De igual manera, aseguró que PT obtendrá la votación necesaria para cum-plir con el requisito del 3% para mantener su registro.

En tanto, Diego Osoria Ruíz consideró que los partidos políticos tienen que ser más abiertos en la elección de sus can-didatos y de los integrantes de su partido, pues esta es una forma de fortalecer la democracia, además de apoyar proyectos y acciones que beneficien a la sociedad, por lo que los jóvenes deben alzar la voz y manifestarse, pero de una manera pací-fica, ya que de esta manera sus demandas serán escuchadas, pues nunca se debe de recurrir a agresiones o daños a terceras personas, por lo que se debe trabajar en forma constante desde las comunidades para lograr el cambio social deseado.

IEEM continúa con serie de programas de radio con partidos políticos

Page 8: Edicion 281014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs28dEocTuBREdE20148

Uno de los mayores problemas que puede tener un usuario de un smart-phone, es descubrir que se ha quedado sin batería en el momento más inoportu-no y no contar con un enchufe en el que poder recargarla.

Con la llegada de los terminales inteli-gentes, con conexión a Internet, es ha-bitual que a medida que pasan las horas, el nivel de carga de la batería disminuye considerablemente aunque no se haya utilizado mucho el terminal. Los nuevos equipos en cuanto a duración de energía, no se comparan con los móviles de años atrás, en los que la carga de la batería podía durar varios días e, incluso, toda una semana.

Para evitar tener algún contratiempo a causa de la falta de energía, te presen-tamos diez ingeniosos sistemas recopi-lados en el blog “Anexo M”, que nos per-mitirán salir bien librados, en el momento que se quede sin energía nuestro móvil y no dispongamos de un enchufe a la mano.

1.- Cargador solar Para las personas que pasen mucho

tiempo al aire libre o realicen diversas ac-tividades en la naturaleza pueden optar por un cargador solar para mantener o-perativos sus teléfonos móviles.

Algunos sistemas emplean mochilas con paneles solares que acumulan e-nergía en pequeñas baterías, con las que se podrá recargar el teléfono. Aunque no es el sistema más eficiente, proporciona la energía extra suficiente para sobrevivir durante mucho tiempo.

2.- Cargador para el coche La opción de conectar un cargador

a la toma de un automóvil, ha estado presente desde el mismo nacimiento de la telefonía móvil. En la actualidad, nu-merosos vehículos gozan de conexiones USB integradas en sus equipos de soni-do, mismos que permiten la carga de los dispositivos.

3.- Batería externa En el mercado existen numerosas

baterías externas que se conectan al teléfono móvil a través de un puerto USB para darle un tiempo de vida extra. Algu-nos de estos modelos poseen energía suficiente para recargar completamente más de un dispositivo.

4.- Cargador para bicicletas

Si utilizas frecuentemente este tipo de transporte, puedes aprovechar Siva Cycle, un dispositivo que, conectado a la rueda recarga una pequeña batería capaz de alimentar cualquier móvil y cá-maras de vídeo. Su funcionamiento está basado en la tecnología de los dinamos, que proveen corriente a las luces de es-tos vehículos.

5.- Cargador inalámbrico Los cargadores inalámbricos no es-

tán disponibles para todos los teléfonos ni son tan eficientes como una conexión directa. Sin embargo, aportan mucha co-modidad, ya que para cargar el dispositivo basta con depositarlo encima de la mesa donde está la base del cargador inalám-brico. El proceso de carga se iniciará de forma completamente automática.

6.- Funda con batería extra Se trata de una funda protectora es-

pecíficamente diseñada para el smart-phone en cuestión e incluye una batería en su interior.

7.- La estufa cargador CampStove es una pequeña estufa

de leña que puede transformar parte de la energía proporcionada por el fuego en electricidad para cargar los dispositivos mediante una conexión USB.

8.- El enchufe, batería y cargador todo en uno

Este proyecto promete fusionar el cargador y la batería en un mismo dis-positivo. Así, mientras el aparato está enchufado a la corriente, además de alimentar el dispositivo móvil, carga una batería interna que proporcionará un extra de energía al teléfono cuando no se disponga de un enchufe.

9.- Cargador a pilas Financiado por la plataforma Kick-

starter, tiene por objetivo recargar la batería del móvil mediante baterías. Esta fuente de alimentación garantiza la energía suficiente para establecer comunicación en situaciones de emer-gencia.

10.- Cargador manual Esta opción funciona a partir de una

manivela unida a un pequeño dinamo conectado una batería. Es una buena opción en lugares a los que no llega la electricidad o en casos de catástrofes naturales se revela como un método más que efectivo.

Cómo cargar tu teléfono sin enchufes cerca

La empresa IBM ha decidido cambiar su actividad original, para concentrarse completamente en el software y los servi-cios informáticos.

Esto se debe a que la competencia de los nuevos rivales tecnológicos como Ap-ple o Google, ha obligado a empresas con trayectoria en el sector, a redefinir la es-trategia de su negocio.

“Tenemos que reinventarnos, tal como hemos hecho en generaciones anteriores”, dijo Virginia Rometty, consejera delegada de IBM, empresa con sede en Armonk Nueva York, la cual fue creada hace 103 años.

Como se menciona en el portal ABC.es, el pasado lunes, Rometty hacía frente al descenso de un 4% en los ingresos de la compañía, dato negativo por décimo tri-mestre consecutivo, frente al 13% de au-mento de ventas en el caso de Apple.

La empresa dejará del todo la produc-ción de conductores para computadoras y venderá esa división a una nueva empresa surgida en Silicon Valley, Globalfoundries, por 1.500 millones de dólares. Esa firma suministrará a IBM los procesadores.

En este caminar hacia el cambio, IBM

ha dejado en el camino productos como sus floppies, los clásicos disquetes que se impusieron en todo el mundo para almace-nar y transportar documentos digitales y ha demostrado haber sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Hoy la empresa se encuentra bien posicionada en los servicios informáti-cos, giro en el que se interesó a partir de 1993. Asimismo, la firma se ha esforzado por competir en nuevas tecnologías: en 2013 compró SoftLayer, una empresa de computación en la nube, por 2 millones de dólares y ha anunciado planes de adquirir por 1.200 millones de dólares cuarenta centros de datos en la nube en distintas partes del mundo.

No obstante, la consejera delegada ha advertido que se trata de la normal adaptación al mercado que trata de seg-uir cualquier compañía. “Continuamos de-sarrollando servicios, del mismo modo que seguimos desarrollando lo que nuestros clientes desean en software”, declaró. Por lo demás, precisó que aunque IBM venderá su negocio de chips, invertirá 3 millones de dólares en cinco años en la investigación y desarrollo de nuevos semiconductores.

IBM se reinventa y cambia de giro comercial