8
No. 70 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com Siguenos en: EJEMPLAR GRATUITO UAEM ESTRECHA LAZOS CON UNIVERSIDAD DE MURCIA Información pág. 5 Información pág. 7 LLEVAN APOYOS A LA ZONA OTOMÍE DE TOLUCA Información pág. 4 DÓLAR compra $ 12.90 venta $13.50 EURO compra $ 17.50 venta $18.00 HOY NO CIRCULA Información pág. 6 Inicia reforestación mexiquense AMARILLO 5 Y 6 Tenango del Valle recibe apoyos Camex El presidente municipal Víctor Manuel Aguilar Talavera y su esposa Gabriela Veytia Ayala recibieron apoyos del DIFEM de parte de la directora general, Carolina Alanis Moreno. Ya entrado el periodo de lluvias en la entidad, en todos los municipios se han iniciado las jornadas de reforestación que, como cada año, tienen altas expectativas y que siempre involucran a los sectores más sensibles en esta hermosa tarea.

Edicion 4082014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edicion 4082014

No. 70 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Siguenos en:

EJEMPLAR GRATUITO

UAEM EstrEchA lAzos con UnivErsidAd dE MUrciAinformación pág. 5

información pág. 7

llEvAn Apoyos A lA zonA otoMíE dE tolUcA

información pág. 4

DÓLAR

compra $ 12.90venta $13.50

EURO

compra $ 17.50 venta $18.00

HOY NO CIRCULA

información pág. 6

Inicia reforestación mexiquense

AMARILLO

5 Y 6

Tenango del Valle recibe apoyos Camex

El presidente municipal Víctor Manuel Aguilar Talavera y su esposa Gabriela Veytia Ayala recibieron apoyos del DIFEM de parte de la directora general,

Carolina Alanis Moreno.

Ya entrado el periodo de lluvias en la entidad, en todos los municipios se han iniciado las jornadas de reforestación que, como cada año, tienen altas expectativas y que siempre involucran a los

sectores más sensibles en esta hermosa tarea.

Page 2: Edicion 4082014

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora Editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño Editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de Mercadotecnia

Pocos se acuerdan ya a estas alturas del Pacto por México, ese instrumento político que le permitió al país caminar sobre unas arenazas movedizas y al presidente de la República Enrique Peña Nieto empe-zar una serie de reformas que antaño se imaginaban inconciliables y por lo tanto irrealizables. El Pacto por México le permitió a Peña Nieto encontrar la man-era de llevar a buen puerto sus ideas en un marco de gobernabilidad y legitimidad del que tanto careció su antecesor Felipe Calderón Hinojosa y que aunque Vicente Fox llegó con toda esa fuerza, muy pronto la dilapidó. Enrique Peña Nieto tuvo la fortuna de en-contrar la manera de enderezar los ánimos políticos aunque, repito, ahora ya nadie se acuerda de ello. Las recientes reformas energética y en telecomunica-ciones han colocado de nueva cuenta a los partidos políticos y a sus actores en posiciones irreductibles y antagónicas. Con las leyes secundarias en materia de energía se cierra el proceso dereformas constitu-cionales y legales iniciado en diciembre de 2012. En el origen fue el Pacto por México donde fueron impul-sadas, con tres (y medio) partidos en acuerdo que, como es natural, manifestaron consensos y disensos a lo largo del proceso hasta llegar al último tramo del camino. Veinte meses ha llevado la discusión e im-plementación de los cambios a partir de iniciativas del Ejecutivo al Congreso. Reformas en educación, impuestos, banca, competencia, ciencia y tecnología, telecomunicaciones, energía y política, todas a exa-men. La prueba del ácido comienza y es doble: para el contenido de las reformas y para el sistema políti-co. Lo primero es obvio; el gobierno de Peña Nieto se comprometió a ofrecer resultados después de dos administraciones en que las urgencias del país no fueron atendidas en la escala necesaria. Lo que fue posible sacar adelante con consensos o mayorías legislativas está a la vista. Ahora vendrá el juicio de los ciudadanos que tendrá impacto en las urnas. La primera reforma ha sido la educativa. Con ella se ha iniciado un vuelco en el sistema de evaluación mag-isterial. La apuesta es de largo alcance, pues no es posible esperar resultados inmediatos en la calidad

educativa sino a medida que nuevas generaciones de educandos y profesores vayan circulando por las aulas. Lo que es posible ver ahora es que el instituto para la evaluación, creado desde cero, ha tomado en serio la difícil tarea de someter a evaluación al magisterio y la calidad de la enseñanza. Al igual que la nueva institución electoral, enfrenta el reto de de-mostrar que puede ejercer una regulación nacional en un panorama en el que el federalismo se ha con-vertido en un sistema de trincheras donde se agazapa la resistencia al cambio. En conjunto, las reformas económicas deberán comprobar a los ojos de la ciu-dadanía que es posible una economía competitiva, regulada por el Estado a favor del bienestar colectivo traducido en mayores ingresos y oportunidades de desarrollo. Hasta ahora, las encuestas publicadas no muestran que la reputación del gobierno haya aumentado significativamente, de ahí la urgencia de hacer sentir palpablemente que el proceso reformista tiene sentido. La encuesta publicada por “Reforma” el viernes 1 de agosto refleja que los ciudadanos re-prueban el desempeño del Presidente principalmente en lo tocante a violencia y corrupción. En ambos rubros hay un saldo pendiente por el hecho de que no se han hecho tangibles los resultados en la pacifi-cación de amplias regiones del país y porque el com-promiso adoptado en el Pacto por México, de realizar un amplio esfuerzo institucional por la transparencia y la rendición de cuentas, aún se hace esperar. Y es aquí en donde el sistema político es puesto a prueba, no solamente por los resultados tangibles de las refor-mas, sino porque la sociedad exige de la política la autocontención necesaria para producir gobernanza democrática. En toda política hay una pedagogía. Aunque a juicio de los especialistas es visible que el país ha avanzado significativamente en la edificación de un sistema plural, los medios sociales exhiben una difundida percepción de que la corrupción lleva la voz cantante en el comportamiento de la mayor parte de los líderes.

[email protected]

Xavier Valdés Hernández

consejo Editorial

presidente Fundador

Foto de DíaReformas

Francisco Valdés Ugalde

Con las leyes secundarias en materia de energía se cierra el proceso

de reformas constitucionales y legales iniciado en diciembre de 2012.

En el origen fue el Pacto por México donde fueron impulsadas, con tres

(y medio) partidos en acuerdo que, como es natural, manifestaron con-

sensos y disensos a lo largo del proceso hasta llegar al último tramo

del camino. Veinte meses ha llevado la discusión e implementación de

los cambios a partir de iniciativas del Ejecutivo al Congreso. Reformas

en educación, impuestos, banca, competencia, ciencia y tecnología,

telecomunicaciones, energía y política, todas a examen. La prueba del

ácido comienza y es doble: para el contenido de las reformas y para

el sistema político. Lo primero es obvio; el gobierno de Peña Nieto se

comprometió a ofrecer resultados después de dos administraciones

en que las urgencias del país no fueron atendidas en la escala ne-

cesaria. Lo que fue posible sacar adelante con consensos o mayorías

legislativas está a la vista. Ahora vendrá el juicio de los ciudadanos

que tendrá impacto en las urnas.

La primera reforma ha sido la educativa. Con ella se ha iniciado un

vuelco en el sistema de evaluación magisterial. La apuesta es de largo

alcance, pues no es posible esperar resultados inmediatos en la cali-

dad educativa sino a medida que nuevas generaciones de educandos

y profesores vayan circulando por las aulas. Lo que es posible ver

ahora es que el instituto para la evaluación, creado desde cero, ha

tomado en serio la difícil tarea de someter a evaluación al magisterio y

la calidad de la enseñanza. Al igual que la nueva institución electoral,

enfrenta el reto de demostrar que puede ejercer una regulación na-

cional en un panorama en el que el federalismo se ha convertido en

un sistema de trincheras donde se agazapa la resistencia al cambio.

En conjunto, las reformas económicas deberán comprobar a los ojos

de la ciudadanía que es posible una economía competitiva, regulada

por el Estado a favor del bienestar colectivo traducido en mayores in-

gresos y oportunidades de desarrollo. Hasta ahora, las encuestas pu-

blicadas no muestran que la reputación del gobierno haya aumentado

significativamente, de ahí la urgencia de hacer sentir palpablemente

que el proceso reformista tiene sentido. La encuesta publicada por

“Reforma” el viernes 1 de agosto refleja que los ciudadanos reprueban

el desempeño del Presidente principalmente en lo tocante a violencia

y corrupción. En ambos rubros hay un saldo pendiente por el hecho

de que no se han hecho tangibles los resultados en la pacificación

de amplias regiones del país y porque el compromiso adoptado en el

Pacto por México, de realizar un amplio esfuerzo institucional por la

transparencia y la rendición de cuentas, aún se hace esperar.

Y es aquí en donde el sistema político es puesto a prueba, no sola-

mente por los resultados tangibles de las reformas, sino porque la so-

ciedad exige de la política la autocontención necesaria para producir

gobernanza democrática. En toda política hay una pedagogía. Aunque

a juicio de los especialistas es visible que el país ha avanzado signifi-

cativamente en la edificación de un sistema plural, los medios sociales

exhiben una difundida percepción de que la corrupción lleva la voz

cantante en el comportamiento de la mayor parte de los líderes. El

mundo tiene puestos los ojos en México con la expectativa de saber

si el proceso reformista conduce a dejar atrás un pasado de patrimo-

nialismo en la función pública y trocarlo en una estructura moderna de

gobierno y acción pública. La vieja máxima de que el buen gobierno

consiste en hacer que el interés coincida con el deber sigue siendo

una tarea tan urgente como pendiente. Tarde o temprano vendrá esa,

que es la máxima prueba de un sistema político.

Twitter: @pacovaldesu

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE20142

Caos vial

Vadir C. Vilchis Carbajal

No por ser hermosa y bien lograda esta toma, esconde uno de los grandes problemas de las ciudades de nuestra entidad, reflejado en el caos vial que ya a todas horas es inevitable. Quizas es hora de que el Programa Hoy no Circula sea implementado en el Valle de Toluca

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 4082014

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE2014 3

Enrique Aranda Ortiz

Martín Suárez, director de Transporte en Toluca, dio a conocer que en lo que va del año se han retirado más de 300 unidades que prestaban el servicio de manera irregular, lo que significa 25 por ciento más de lo detenido en operativos de años anteriores.

Explicó que estas unidades no han salido del corralón, pues será hasta que paguen la sanción que prevé la ley que va de 500 a dos mil días de salario mí-nimo; sin embargo, las que sí han salido son las que han sido detenidas por otras cuestiones como que los choferes no cuentan con licencia o por no contar con los papeles requeridos para que circule el vehículo.

Indicó que el 70 por ciento de las uni-

dades que se detienen de manera gene-ral en todo el estado es debido a estas ra-zones, que no hay licencia de conductos, no traen tarjeta de circulación o están con vidrios polarizados, por lo que son deteni-das y se inicia el proceso administrativo de liberación que acredita la propiedad y concesión.

Por otra parte, reconoció que los taxis colectivos son un problema social que no es nuevo y que sólo se da en el valle de Toluca pero que se está tratando de ter-minar pues es un servicio ilegal que no está permitido.

Destacó que al momento, se ha con-seguido que por lo menos estos taxis no entren a la ciudad pero es un asunto en el la ciudadanía en general debe participar pues lo que realmente ayudaría a acabar con esto es los usuarios dejen de usarlo.

Detienen 300 unidades irregularesEl Estado de México creció por en-

cima de la media nacional anual (3.3 por ciento), como resultado de las condiciones que atrajeron inversionistas, la apertura comercial y el impulso del sector industrial, que favorecieron el incremento de la inver-sión en infraestructura, educación, salud y seguridad pública, señalaron especialistas del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los especialistas universitarios Gabri-ela Rodríguez Licea, Annel Hurtado Jara-millo, Laura Elena del Moral Barrera y Ana Alejandra Carbajal Ruíz destacaron que entre 2009 y 2013, el territorio mexiquense y el Distrito Federal aportaron 25 por ciento de la economía de la región centro del país y más de 1.0 por ciento del crecimiento na-cional.

En 2012, subrayaron, las actividades terciarias aportaron 63.3 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), las secundarias 3.5 y las primarias únicamente 1.4, como resultado de un crecimiento pro-medio superior a 3.5 por ciento.

Refirieron que particularmente, el dina-mismo de las actividades primarias ha sido afectado por el cambio climático, dado que cerca de 77.8 por ciento de las unidades de producción ubicadas en Sinaloa, So-nora, Hidalgo, Durango, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro perdieron cosechas a causa de fuertes se-quías, heladas o precipitaciones pluviales.

A pesar de lo anterior, indicaron, en-tre 2009 y 2013, Sinaloa registró tasas de crecimiento medias anuales superiores al cinco por ciento, conjuntamente con Campeche y Quintana Roo, ocupando el tercer lugar a nivel nacional. En contraste, Nuevo León se ha ubicado dentro de las

tres entidades con menos crecimiento, da-das las afecciones de las sequías en esta entidad.

Por otro lado, manifestaron, destacan Chihuahua y Guanajuato, con tasas de cre-cimiento superiores a 15 por ciento para el último trimestre de 2013, aun cuando estas entidades no crecen al año más de 4.5, en el primer caso, y 1.55, en el segundo.

Para las actividades secundarias, di-jeron, entidades con altos niveles de pro-ductividad han atraído Inversión Extranjera Directa (IED) desde 2011, que se ha des-tinado a diferentes subsectores: Colima, construcción; Sonora, minería y manu-factura eléctrica y metálica; Querétaro, construcción, equipo aeroespacial y de transporte; y Guanajuato, transporte, in-dustria alimentaria, del plástico y metálica.

Por otro lado, puntualizaron, el dina-mismo exportador de Coahuila y Baja Cali-fornia ha fortalecido sus subsectores, en contraste con Guerrero, Tlaxcala, Sinaloa, Nayarit, Yucatán, Tamaulipas y Oaxaca, que se han destacado por su baja atrac-ción de IED, poca producción de bienes comerciables exportables (excepto Tama-ulipas) y baja productividad en la manufac-tura industrial.

El desarrollo de estas actividades, sos-tuvieron los universitarios, colocó a Zacate-cas y Baja California Sur como los líderes del sector durante el periodo 2009-2013, registrando tasas de crecimiento superi-ores a 7.0 por ciento.

En orden descendente, detallaron, Aguascalientes, Nayarit y Sonora creci-eron en más de 5.0 por ciento; mientras que San Luis Potosí, Querétaro, Tabasco y Nuevo León, en 4.6. Por el contrario, Chia-pas, el Distrito Federal y, particularmente Campeche, reportaron tasas negativas.

Creció Edomex 3.3 %: UAEM

Enrique Aranda Ortiz

El director general del Aeropuerto In-ternacional de Toluca, Gabriel Betancourt, consideró que actualmente el aeropuerto está subutilizado, pues tiene la capacidad para recibir seis millones de pasajeros pero solamente se ocupa una sexta parte, lo que significa que todavía tiene oportuni-dad de recibir cinco millones de pasajeros provenientes de otras terminales aéreas, principalmente de la Ciudad de México.

Por lo anterior, aseguró que están lis-tos para convertirse en la terminal aérea alterna del aeropuerto de la capital del país así como ya se trabaja para ampliar las instalaciones del AIT.

Explicó que en primera instancia se comprará un terreno adicional para la construcción de una pista y con ello atender el crecimiento tan fuerte que tiene

esta terminal con la aviación privada pues es el que registra más operaciones de este tipo en América Latina.

Señaló que si se sigue absorbiendo demanda del AICD hasta que se termine el nuevo aeropuerto que ha sido anuncia-do, el gobierno federal tendría la necesi-dad de construir una nueva pista de cerca de cuatro mil metros de longitud y una ter-minal intermedia, que junto con la que se tiene, se tendría la capacidad de atender a 25 millones de pasajeros al año.

En materia de seguridad, destacó que llevan a cabo trabajos para incrementarla pues se han presentado un par de inci-dentes que si bien no corresponden a la administración de la terminal sino a los mismos prestadores de servicios atender-la, se han tomado medidas más estrictas y el problema ha quedado resuelto.

Sub utilizado el Aeropuerto toluqueño

Luis Ayala Ramos

Locatarios de mercados de esta ciudad realizaron una caravana pacífica para re-chazar el Hoy no Circula de los sábados, ya que quieren que se cancele este pro-grama porque no aceptarán permisos tem-porales o condicionados.

“No sólo nos afecta a los comerciantes para el traslado de nuestros productos, sino que los clientes también han dejado de acudir a los mercados”, dijo Javier González, secretario general del mercado 5 de febrero.

Locatarios señalaron que la protesta es porque a raíz de la aplicación del programa Hoy No Circula Sabatino, la actividad co-mercial en sus centros de trabajo ha ba-jado 50 por ciento.

Puso como ejemplo el caso del mer-cado de San Juan, ubicado en los límites

de Nezahualcóyotl y el Distrito Federal, donde clientes de ambas entidades fe-derativas han dejado de acudir a hacer sus compras los fines de semana porque sus vehículos no pueden circular los días sábados.

Javier González dijo: “A nosotros no nos sirve un permiso para circular, se debe de echar abajo esta disposición, porque los sábado se cae la actividad comercial en todos los sentidos”.

Añadió que los autos que verdadera-mente contaminan son los de los gobi-ernos; “mientras no pongan en cintura a esas unidades, cómo quieren que sea-mos los ciudadanos los que paguemos”, dijo.

Advirtió que si no encuentran una solución seguirán con caravanas cada vez más frecuentes para que las autori-dades los atiendan.

Hoy no Circula provocó caída de ventas del 50 % en mercados

Page 4: Edicion 4082014

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE20144

En gira de trabajo por la delegación de San Andrés Cuexcontitlán, la alcaldesa Martha Hilda González Calderón entregó la pavimentación de cuatro vialidades en diversas zonas de dicha comunidad, con una inversión conjunta superior a los 6 mi-llones 500 mil pesos, donde reconoció la gran respuesta de la población para tra-bajar de manera conjunta con el gobierno municipal.

Durante su jornada de trabajo, la alcal-desa inauguró la pavimentación con con-creto hidráulico de la calle Coahuila, en su tramo de pavimento existente a la calle Benito Juárez, en el Barrio de Jicaltepec Cuexcontitlán; los trabajos consistieron en la pavimentación de dos mil 154 metros cuadrados, en una longitud de 316 metros y 354 de banquetas, con una inversión de más de un millón 350 mil pesos.

“Quiero reconocer el gran trabajo y compromiso que han demostrado us-tedes al trabajar de manera cercana con nosotros, gracias a sus gestiones es que podemos ver realizadas estas obras que benefician de manera importante no solo a los vecinos de la calle, sino a todos los de la delegación”, expresó la alcaldesa

González Calderón.De igual forma en la sección 7, pertene-

ciente a la subdelegación de San Diego de los Padres Cuexcontitlán, la presidenta municipal, acompañada de miembros del Cabildo, autoridades auxiliares y vecinos de la zona, inauguró la pavimentación de la calle Nezahualcóyotl, situada entre las calles de Benito Juárez y Atlacomulco, obra con una inversión de un millón 600 mil pesos; asimismo, en la sección 3, entregó la calle 5 de Mayo, en la que la dirección de Administración Urbana y Obras Públi-cas de Toluca realizó trabajos por un millón 99 mil pesos.

Posteriormente, la alcaldesa realizó la entrega formal de la pavimentación, guar-niciones y banquetas de la calle Jaltenco, donde la actual administración invirtió 2 millones 500 mil pesos.

Asimismo, la alcaldesa refrendó su compromiso con la comunidad Otomí y toda la zona norte de continuar trabajando de manera coordinada con autoridades auxiliares y sociedad para generar obras que dignifiquen su comunidad e increment-en la calidad de vida de sus habitantes.

Más apoyo a comunidades otomíes

Entraron de madrugada, sin avisar y poco a poco fueron sacando los muebles, la ropa y todas las pertenencias de cerca de dos mil personas que llevaban años vivi-endo en la zona conocida como Las Casi-tas, en el municipio de Nezahualcóyotl.

Este sábado, las familias fueron sor-prendidas por aproximadamente cinco mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México, quienes argumentando que cumplían una orden judicial les solicitaron a los habi-tantes que despejaran el área.

Las personas que vivían en el predio desde hace más de una década no se re-sistieron al desalojo, por lo que fueron re-tirando sus cosas del lugar desde las 4:00 de la madrugada.

Sin ser avisados de que serían sacados —para evitar una posible confrontación—, los vecinos de la zona de Las Casitas, ubicada en un terreno sobre el Bordo de Xochiaca, se vieron sorprendidos sin saber qué hacer.

“Yo vivo aquí con mi familia, en total somos 12 en la casa, ahora no tenemos a dónde ir, nos dicen que rentemos un cuarto para llevar nuestras cosas, pero no tenemos dinero”, comentó una de las afectadas.

Refrigeradores, colchones, estufas y muebles en general fueron colocados so-

bre los carriles del Bordo y de la avenida Vicente Villada, impidiendo el paso del transporte público, incluido el Mexibús.

A las 8:00 de la mañana el operativo concluyó, sin embargo, las personas de-salojadas permanecían en los alrededores sin tener una respuesta a todas sus dudas: a dónde irían, con qué dinero pagarían, qué pasaría con sus casas.

Ya en la tarde, cuando todas las perte-nencias fueron retiradas, maquinaria pe-sada acudió al lugar a derribar las casas de cartón extendidas en alrededor de tres hectáreas.

sin pErMitir nUEvA invAsiÓn Las familias que se quedaron sin vivi-

enda comenzaron a contratar camionetas que realizan mudanzas para mantener a salvo sus pertenencias. Otras, esperaron a que se apareciera alguna autoridad a o-frecer apoyo que nunca llegó.

“Yo no me puedo mover, no ten-go dinero ni otro lugar para llegar, voy a aguantar hasta ver si llegan a ofrecer-nos un albergue”, dijo un señor que per-manecía sentado sobre su colchón viendo a los demás retirando sus muebles.

Autoridades de Estado de México no explicaron el motivo del desalojo y ase-guraron que era definitivo y no permitirían que el predio volviera a ser invadido.

Desalojan predio en NezaEl derecho a la educación no debe

condicionarse por ningún motivo y mucho menos por la exigencia de cuotas esco-lares, por tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se man-tiene atenta para evitar cualquier abuso durante el periodo de inscripciones, afirmó Juan Manuel Torres Sánchez, Visitador General de Toluca.

Ante la proximidad del inicio del ciclo escolar 2014-2015, el funcionario de la Defensoría estatal de Habitantes recalcó que ninguna institución educativa del sec-tor público puede restringir ese derecho, al negar la inscripción del alumno por no pagar la “cuota voluntaria” que solicitan las asociaciones de padres de familia.

Explicó que el personal de las siete Visitadurías Generales y oficinas regionales con las que cuenta la CODHEM en el territorio estatal, realiza recorridos de manera permanente para verificar que se respete ese derecho y sobre todo, el in-terés superior del niño, para garantizar su pleno desarrollo integral; en caso de que alguna persona requiera orientación para despejar alguna duda o exponer su queja, es atendida de inmediato.

Indicó que si en el momento de la in-

scripción en el plantel educativo, se niega dicho trámite por no cubrir determinada cuota, los afectados de inmediato deben ponerse en contacto con los directivos de la escuela y, en caso de que no resuelva el problema, se recomienda buscar a los supervisores de la zona escolar; por úl-timo, si ambas instancias no dan una solu-ción, puede acudir a iniciar su queja ante la Comisión de Derechos Humanos me-xiquense.

Torres Sánchez recalcó que para evitar que los padres sean sorprendidos, desde antes de que termine el ciclo escolar vi-gente, se acude a los espacios educativos para orientarlos, a fin de que conozcan sus derechos, ya que la constitución federal y la ley estatal en la materia, indican que nadie puede negarles ni condicionarles el derecho a la educación a sus hijos.

Por último, informó que en estos días previos al inicio del nuevo ciclo escolar, han sido pocas las quejas interpuestas ante la CODHEM por esa situación, sin embargo, todas fueron resueltas, gracias al diálogo con las autoridades educativas, a quienes se concientizó de que no deben bloquear el ejercicio del derecho que tienen los edu-candos.

Educación no debe condicionarse

Page 5: Edicion 4082014

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE2014 5

Metepec. Con una exitosa jornada de limpieza en la que participaron funcionari-os del Ayuntamiento de Metepec, vecinas y vecinos de la Colonia Casa Blanca con-cluyeron la Segunda Jornada de Preven-ción Social Mano a Mano por tu Colonia que comenzó hace dos semanas.

Un total de 70 servidores públicos de diferentes áreas del Ayuntamiento de Me-tepec y alrededor de 30 colonos pusieron manos a la obra la mañana de este domin-go para realizar trabajos de limpieza, en calles, parques, camellones y banquetas.

La coordinación entre sociedad y gobi-erno, permitió dar los últimos toques a es-pacios públicos ubicados en Paseo de los Sauces, Prado Norte, la calle Camino Viejo a Metepec y el parque ubicado atrás de la delegación de esta colonia.

“La jornada de hoy permite observar el resultado de las jornadas Mano a Mano por tu Colonia que buscan invitar a la ciudadanía a ese esfuerzo en el que se integraron desde hace dos semanas 160 servidores públicos de todas las áreas del Ayuntamiento. Con la actividad de hoy lo-gramos convivencia y la mejora de espa-cios para darle una mejor imagen a la colo-nia”, afirmó Jesús Damián García, director de Servicios Públicos del municipio.

A nombre de los vecinos de Casa Blanca, Rafael Rodríguez Ruíz agradeció al Ayuntamiento de Metepec la cercanía con su colonia y el compromiso para coor-dinar esfuerzos en aras de la mejora de su comunidad.

Mano a Mano por tu Colonia responde a una estrategia del gobierno que enca-

beza Carolina Monroy del Mazo, dirigida a atender necesidades de imagen urbana, limpieza, bacheo, pintura de banquetas, servicios médicos y de asistencia social, en los que tiene una participación fundamental el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Metepec.

Esta iniciativa es parte de las acciones que integran la estrategia de seguridad in-teligente con enfoque preventivo, sumada al compromiso de brindar servicios públicos de calidad que son complementados con la permanente actividad cultural y deportiva en cada colonia. En representación de la presidenta municipal, el secretario del A-yuntamiento, Víctor Manuel Romero Salga-do, clausuró esta la jornada que tuvo como colofón un convivio en el que participaron autoridades y familias de Casa Blanca.

Concluyen jornadas de prevención social

La oferta de una educación pertinente y con altos estándares de calidad permite a la Universidad Autónoma del Estado de México tender lazos de cooperación con instituciones de educación superior de prestigio internacional, lo cual redunda en la mejora de sus actividades sustantivas, consideró el rector Jorge Olvera García, al firmar el Convenio General de Colaboración con su similar de la Universidad de Murcia, España, José Pedro Orihuela Calatayud.

Luego de participar en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia 2014 “La Universidad del Siglo XXI. Una re-flexión desde Iberoamérica”, que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, Olvera García afirmó que la signa de este instru-mento legal con la Universidad de Murcia, institución de educación superior reconoc-ida en Europa por su excelencia educativa, permitirá estrechar relaciones interinstitu-cionales para la generación de programas de intercambio científico y académico.

Posibilita, puntualizó, diversas activi-dades, entre las que destacan impulsar facilidades para la movilidad estudiantil y académica, colaboración coordinada para el desarrollo de nuevos programas de maestría y doctorado, realización de inves-tigaciones conjuntas, divulgación del cono-cimiento a través de publicaciones interna-cionales, así como el intercambio de bases de datos y material de apoyo académico y científico.

Resaltó que las universidades Au-tónoma del Estado de México y de Murcia mantienen relación desde 1995, medi-ante convenios específicos con espacios académicos como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; tienen como obje-tivos comunes, manifestó Olvera García, generar, estudiar, preservar, transmitir y extender el conocimiento universal, con el

propósito de ponerlo al servicio de la so-ciedad.

Ante la secretaria de Cooperación In-ternacional de la Autónoma mexiquense, Yolanda Ballesteros Sentíes, José Pedro Orihuela Calatayud subrayó algunos de los beneficios que se derivan de este acuerdo, entre los que destacan incremen-tar las posibilidades de obtener apoyos para financiamiento de investigaciones, becas e impartición de cátedras.

De igual manera, indicó, se prevé el ac-ceso a expertos, investigadores y académi-cos de otros ámbitos institucionales, para su participación en certámenes académi-cos sobre temas de interés compartido.

Refirió que la Universidad de Murcia posee antecedentes medievales que da-tan del siglo X; adquirió, dijo, su carácter de universidad en 1914 y es una institución que, al igual que la Máxima casa de Es-tudios mexiquense, se distingue por su compromiso con la sociedad, mediante el fortalecimiento con sus entornos regional, nacional e internacional, así como la coop-eración con otras instituciones de investi-gación o enseñanza superior del mundo.

Finalmente, Jorge Olvera García re-calcó que la firma de instrumentos de co-laboración con instituciones de educación superior de todo el orbe abona al cumplim-iento de las metas establecidas por la Ad-ministración 2013-2017 para internacionali-zar el quehacer institucional en los ámbitos de la docencia y la investigación.

Detalló que la reciente signa de instru-mento con instituciones de educación su-perior de Sudamérica y Europa permite, en primera instancia, fortalecer la oferta edu-cativa de la UAEM en los niveles superior y posgrado.

Tiende UAEM lazos internacionaleEcatepec.- Para verificar el avance de

las obras y su trazo, integrantes del gabi-nete estatal realizaron un recorrido por la línea 2 del Mexibús, la cual una vez que inicie operaciones correrá por los muni-cipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, y con la que se mejorará la movilidad y el sistema de transporte de esta zona de la entidad.

“Este recorrido tuvo el objetivo de su-pervisar los avances de la línea 2 del Mexibús. Buscamos hacer un recorrido total para verificar todos los detalles de las obras”, aseguró Apolinar Mena Vargas, secretario de Comunicaciones.

Durante la supervisión se mostró el avance de la obra civil, de más del 94 por ciento y el equipamiento se encuentra en proceso de instalación; así como las 42 estaciones que se instalarán en el recorri-do, la forma en que operarán los articulados y los carriles confinados que permitirán trasladar a 185 mil pasajeros diarios, en un tiempo de 54 minutos aproximadamente.

Apolinar Mena detalló que una de las grandes ventajas de esta línea es su conectividad, ya que en Plaza Las Améri-cas se unirá con la línea 1 de Mexibús que,

a su vez, llega a la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo Metro; mientras que en la estación Puente de Fierro se conec-tará en un futuro con la Línea 4 de este sis-tema de transporte que correrá de Indios Verdes a Los Héroes Tecámac.

Además, la estación Lechería se unirá con el Tren Suburbano, y La Quebrada será un punto de afluencia de varias rutas alimentadoras del transporte público.

Se espera que la línea 2 del Mexibús tenga 52 autobuses articulados y permita el retiro de 2 mil 800 vehículos de trans-porte público que operan actualmente en esa ruta. El acceso a sus estaciones se realizará mediante puentes peatonales y cruces seguros.

A bordo de un vehículo de prueba, como los que serán utilizados en esta línea, tam-bién realizaron el recorrido los secretarios: Erasto Martínez Rojas, de Finanzas; Arturo Osornio Sánchez, de Desarrollo Social; Adrián Fuentes Villalobos, de Desarrollo Económico; Isidro Pastor Medrano, de Transporte e Indalecio Ríos Velázquez, secretario Técnico del Gabinete, acom-pañados por el alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla López.

Supervizan avances del Mexibús

Page 6: Edicion 4082014

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE20146 7

Próximamente

Aviso oportuno

Gratuito

Tenango del Valle.-Para reforzar la nu-trición de niños menores de cinco años, adultos mayores, enfermos crónicos, mu-jeres embarazadas y en periodo de lactan-cia, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), entregó 13 mil apoyos del programa Canasta Mexiquense.

En gira de trabajo por los municipios de Tenango del Valle, Otzolotepec y Rayón, destacó que para el Gobierno del Estado de México, el ser humano es el eje de to-das las acciones, y a través del DIFEM se impulsa el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables, ejemplo de ello es este programa que en la entidad beneficia a 142 mil familias y se inscribe dentro de la Cruzada Nacional en Contra del Hambre, dirigida a combatir la desnutri-ción y el rezago social de más de tres mi-llones de personas en el país.

Acompañada de Víctor Manuel Aguilar Talavera, presidente municipal de Tenango del Valle, así como de Gabriela Veytia A-yala, presidenta del DIF municipal, Caroli-na Alanís refirió que en materia alimentaria,

adicionalmente se entregan diariamente en este municipio, 5 mil 378 desayunos en las modalidades de raciones tradicionales y escolares comunitarios, además de tener instalados 10 desayunadores comunitari-os.

En Tenango del Valle, Carolina Alanís, develó la placa de la Unidad de Rehabil-itación e Integración Social, la cual refor-zará el DIFEM con un donativo consistente en una mesa de trabajo, un parafinero, una base de madera con colchón terapéutico y un aparato electro estimulador, para se-guir apoyando a más de 300 pacientes que reciben más de 10 mil terapias anuales, mediante servicio de electroterapia, hidro-terapia, mecanoterapia y psicología, entre otros.

Asimismo, efectuó un recorrido por las instalaciones del DIF municipal y el jardín de niños “Profra. Cecilia López Rodríguez”, donde son atendidos más de 100 niñas y niños de tres meses de edad a dos años 11 meses, mediante el desarrollo de sus habilidades psicomotoras, cognitivas, de lenguaje e interacción social.

Entrega Difem apoyos Camex

El Doctor Enrique Gómez Bravo To-pete, Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente y el Doctor Manuel Vallejo Barragán, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro So-cial (SNTSS), encabezaron la ceremonia del XV Aniversario de la Sección XXXVII que preside el Licenciado Luis Enrique Zenteno López.

En su mensaje, el doctor Gómez Bravo Topete reconoció el esfuerzo del comité seccional que trabaja de manera decidida para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados a través de los principios de fortaleza, unidad, y diá-logo permanente, privilegiando siempre el bienestar de los derechohabientes.

El doctor Manuel Vallejo Barragán, co-

incidió con el Delegado del IMSS Poniente en que la suma de esfuerzos y la dedi-cación de la base trabajadora es la que permite afrontar los retos institucionales con un denominador en común: brindar un servicio eficiente a los usuarios del Seguro Social.

Por su parte el licenciado Luis Enrique Zenteno López en su calidad de Secretario General de la Sección XXXVII fue el encar-gado de entregar reconocimientos por su destacada trayectoria sindical a la enfer-mera María de la Luz Torres Mondragón y a la Técnico en Puericultura María del Car-men Carmona Hernández así como a los ex dirigentes seccionales, Doctor Alfonso Santos Torres y Saturnino Rangel Palacios quienes fueron invitados de honor en este evento.

Celebran aniversario de la Sección XXXVII del SNTSS Parque Toreo, desarrollo comercial

que se construye en el ex Toreo de Cuatro Caminos, en Naucalpan, será inaugurado en noviembre próximo. Generará cuatro mil empleos y tendrá tres torres de 150 metros de altura, las más altas del Estado de México, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

El mandatario mexiquense puso en funcionamiento, en el municipio de Nicolás Romero, el deportivo La Colme-na, el cual se ubica en la comunidad del mismo nombre, donde además realizó entregas de apoyos.

Aseguró que el pasado jueves se re-unió con dueños de la empresa Danhos, la cual se encarga de construir Parque Toreo, y quienes le comentaron que el desarrollo comercial estará concluido en noviembre próximo y será inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto.

Dijo que el centro comercial tendrá una sala de espectáculos con capacidad para albergar a cuatro mil personas y contará con tres torres de 150 metros de altura cada una, las cuales serán las más altas del Estado de México, además de un hotel de cinco estrellas.

“Todo esto nos permite traer más em-pleos, fortalecer la economía del Estado de México y estos son signos de que en la entidad las cosas van caminando muy

bien”, dijo. Añadió que una vez que Parque Toreo

se encuentre en operación, generará hasta cuatro mil fuentes de empleo de todos los niveles, entre ellos, para profe-sionistas.

Ávila Villegas incluso sugirió al alcal-de de Nicolás Romero, Martín Sobreyra Peña, que instale un módulo en la locali-dad para abrir bolsa de trabajo para el citado centro comercial ubicado en Nau-calpan.

Generación de empleos El gobernador señaló que empresa-

rios continúan invirtiendo en el Estado de México, lo que habla de la fortaleza económica de la entidad, que se ubica entre los cinco estados del país que más empleo han generado durante este año.

“Me es grato compartirles que, en el primer semestre de 2014, el Estado de México es de los cinco estados que más empleos ha generado a nivel nacional y eso es algo motivo de orgullo. Incre-mentamos en más de 150% los empleos respecto al mismo periodo el año pasado. Y esto lo logramos gracias a las obras de infraestructura que hacemos, a la atrac-ción de empresas que estamos llevando a cabo. En próximas semanas, habremos de hacer otros anuncios importantes de más inversión (en la entidad)”, concluyó.

Parque Toreo estará listo en noviembre

El ayuntamiento de Zinacantepec inicio la instalación de 50 cámaras de videovigi-lancia a fin de bajar los índices delictivos relacionados con el robo en sus diversas modalidades.

La presidenta municipal, Olga Hernán-dez, explicó que se trata del primer proyec-to importante en materia de seguridad de esa localidad, por lo cual se inició también la construcción del Centro de Monitoreo del nuevo sistema de seguridad municipal, el cual estará en la cabecera del ayuntami-ento.

Detalló que las cámaras de videovigi-lancia que se adquirieron son de alta ca-pacidad, vista periférica y de gran alcance, por lo cual serán colocadas en sitios es-tratégicos y monitoreadas las 24 horas del día.

La edil priísta aseguró que con esta es-trategia esperan atender zonas prioritarias o neurálgicas de toda la demarcación,

además de asegurar que no sólo se at-enderá el casco urbano, sino que también se colocarán cámaras en algunas de las colonias y comunidades aledañas, incluy-endo zonas altas de los terrenos del Ne-vado de Toluca.

Hernández Martínez refirió por otro lado que a solicitud del gobierno estatal, continúan los patrullajes en Zinacante-pec, tanto del Ejército Mexicano como de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Aseguró que la incidencia delictiva en Zinacantepec, el cual forma parte del Valle de Toluca, se da de forma fortuita.

La presidenta municipal refirió sin em-bargo que la presencia del Ejército y de la Policía Federal no es de forma permanente y regular, ya que es variable la cantidad de elementos de una semana a otra y no es-tán de forma permanente.

Inicia videovigilancia en Zinacantepec

Page 7: Edicion 4082014

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE2014 7

El Ayuntamiento de Zinacantepec que preside Olga Hernández Martínez, a través de la dirección de Medio Ambiente y Forestal, llevó a cabó la plantación de mil 500 árboles en un polígono de cuatro hectáreas ubicado en el Ejido de San An-tonio Acahualco; tarea que forma parte de la campaña de Reforestación 2014 la cual concluirá el próximo 31 de agosto.

Víctor Manuel Sepúlveda Rodríguez, director de Medio Ambiente, señaló que la jornada se llevó a cabo en coordinación con el Grupo Comunidad Diferente, orga-nización enfocada a tareas ambientalistas que por segundo año consecutivo trabaja de la mano con el municipio en campañas de plantación de árboles y jornadas de limpieza.

Refirió que hasta el momento se han plantado 150 mil árboles -la meta son 200 mil–, en conjunto con la UAEM, comisari-ados ejidales, organizaciones civiles, ini-

ciativa privada y vecinos del municipio.Las especies que se siembran son va-

riedades de pino:* pseudostrobus o pino lacio, ayacahuite u oyamel*, árboles aptos para crecer a una altura por arriba de los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar.

Por su parte, Rutila Rosario Hernández y Mario Estrada, dueños del predio, expli-caron que el lugar antes funcionó como plantío de papa, pero en un proceso de reconversión de suelo, lo donaron para hacerlo forestal; por ello se acercaron al A-yuntamiento de cuyas autoridades, dijeron, obtuvieron respuesta inmediata y agradeci-eron el apoyo brindado.

En la jornada participaron niños de to-das las edades a quienes se les dio una breve explicación sobre la importancia de reforestar y cuidar el medio ambiente; así como una técnica sencilla para plantar cada arbolito.

Inicia reforestación en Zinacantepec

El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, en solidaridad con la salud de la mujer, llevará a cabo en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México, una jornada de prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Así lo dio a conocer el Director General del Organismo, Juan Mario Domínguez Alonso, y dijo que como un apoyo tanto a las trabajadoras del organismo, como a las mujeres en general, desde el lunes 4 y hasta el 8 de agosto, en las instalaciones de la Agencia de Cobro de esta dependen-cia, estará la Unidad Móvil del ISEM, en un horario de 08:30 a 15:00 horas.

La mastografía es un método eficaz para la detección temprana del cáncer de mama, consistente en un estudio radioló-

gico con baja dosis de radiación, que per-mite obtener imágenes de alta resolución, las cuales son valoradas por el médico radiólogo en monitores especiales, donde se puede realizar ampliación de la imagen para valorar áreas de interés específico.

Por este método se detectan lesiones no palpables de mama, se valora anoma-lías palpables, dolor, secreción o cambio en el tamaño o forma de la mama, expresó el funcionario.

Los médicos exhortan a realizarse el estudio una vez al año, comenzando a partir de los 40 años, las recomendaciones son no utilizar desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en las ma-mas el día del examen.

Previenen cáncer de mama en Toluca

“En uno de los rubros más sensibles,

que es el de la salud, hemos encontrado

un aliado muy importante”, expresó la

presidenta municipal de Toluca, Martha

Hilda González Calderón al entregar un

reconocimiento al Comisionado Nacional

de Protección Social en Salud (Seguro

Popular), Gabriel Jaime O´Shea Cuevas,

durante la quincuagésimo primera Sesión

Ordinaria de Cabildo.

Por su parte, el ex secretario estatal de

Salud, O´Shea Cuevas, reconoció el gran

trabajo realizado por la administración de

la alcaldesa Martha Hilda González Cal-

derón, al acercar los servicios de salud a

toda la población a través de la Comisión

del Seguro Popular, de la mano con el

Ayuntamiento de Toluca, para ofrecer la

cobertura financiera ante cualquier even-

tualidad relacionada con algún desequi-

librio en la salud.

El doctor O´Shea señaló también que

en Toluca suman 362 mil habitantes in-

scritos en el Seguro Popular, y estimó que

serían 200 mil los toluqueños que faltan

por hacerlo. Asimismo, dio a conocer que

en la entidad se destinan 8 mil 900 millo-

nes de pesos a este programa de aten-

ción a la salud, en beneficio de poco más

de 7 millones de afiliados.

Anunció igualmente que en breve se

firmará el nuevo convenio, a través del

Seguro Popular, para poder ofrecer aten-

ción a los toluqueños desde los aspectos

básicos hasta la especialidad, y dijo que

con el Fondo de Gastos Catastróficos,

compuesto por 12 mil millones de pe-

sos, se cubren 19 enfermedades como

cánceres de cérvix, de mama, de prósta-

ta; VIH Sida, trasplante de médula, de

córnea y otras.

En otro orden de ideas, los miembros

del Cabildo turnaron a las comisiones uni-

das de Ingresos y Egresos la solicitud re-

lativa a autorizar la difusión y publicación

del Presupuesto Ciudadano 2014, bajo la

metodología del Instituto Mexicano para

la Competitividad, así como para la firma

de convenio con dicho instituto.

Síndicos y regidores acordaron que

la Comisión de Desarrollo Económico,

Abasto, Comercio y Turismo analice la

solicitud de licencia de funcionamiento

de 98 establecimientos mercantiles del

municipio: y aprobaron por unanimidad

el nombramiento del oficial calificador

adscrito al segundo turno de Toluca, Juan

Miguel Contreras Garduño.

Federación y estado amplíancobertura de salud

Una empresa italo-austriaca, otra alemana y una de Estados Unidos, ini-ciaron la fabricación de las 190 cabinas, cables y otros aditamentos técnicos que se requieren, para la construcción y op-eración del primer sistema teleférico que se construirá en el Estado de México en la zona de Las Cañadas del municipio de Ecatepec.

El secretario de Agua y Obra Públi-ca del gobierno del Estado de México, Manuel Ortiz, informó que se trata de la empresa Liner-Puma, así como una com-pañía especializada de Alemania y otra de Estados Unidos, a las cuales se en-cargó la construcción de las cabinas del primer Mexicable —nombre asignado al sistema de teleféricos—, que permitirá a

los habitantes de la zona montañosa de Ecatepec, trasladarse, en 17 minutos, hasta la Vía Morelos.

En ese punto, la población podrá abordar otros medios de transporte para trasladarse al Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la ciudad de México (Indios Verdes), en un recorrido que ac-tualmente puede llevarles más de una hora.

El funcionario informó que el costo de la obra total es de mil 220 millones de pe-sos, de los cuales más de 760 millones de pesos son aportación del Estado de Mé-xico, del Fondo Metropolitano, y el resto corresponde a la inversión que harán las empresas IUSA-ALFA, a las cuales se les adjudicó el proyecto.

Inicia construcción de teleféricos

Page 8: Edicion 4082014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,luNEs4dEaGosTodE20148

Vivimos en una sociedad en la que desgraciadamente, los estereotipos son lo que nos rigen… Que si eres flaco, que si eres alto o si eres gordito... y precisamente “cánones de belleza” son los que nos lle-van a preocuparnos por cómo somos y cómo nos ve la sociedad.

Hoy en día existen muchos trastornos que tienen que ver, precisamente con el sentirse bien, desde la bulimia y la ano-rexia, la obesidad y hasta la vigorexia; sin embargo, y por si eso fuera poco, reciente-mente esta obsesión por verse bien se ha convertido en un nuevo trastorno alimenti-cio: la ortorexia.

Según información de Fundación UNAM, la ortorexia se define como una obsesión por mejorar el estado de salud a través de la alimentación; la palabra provi-ene del griego “ortos” que significa recto y correcto y “orexis” que significa apetito. La Asociación Suiza para la Alimentación ha afirmado que esta nueva ola de obsesión está alcanzado proporciones de cuidado.

Éste trastorno comienza como un “ino-cente” intento de comer de manera salud-able, sin embargo, con el paso de los días, el ortoréxico se vuelve cada vez más exi-gente y obsesivo sobre qué come, cuándo come y cómo come.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ortorexia afecta, hoy en día, al 28% de la población de los paí-ses occidentales, principalmente a adole-scentes y a mujeres. Y según ha explicado el nutricionista y naturópata del Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), Rubén Bra-vo, su prevalencia “podría ir en aumento” en los próximos años, ya que la sociedad actual “tiende a los extremos” y las perso-nas o se cuidan en exceso o no se cuidan nada “y tienden a la autodestrucción con la comida como ocurre con la obesidad”.

¿Cuáles son los síntomas?

El principal síntoma es que siempre se encuentran preocupados por los alimentos, pasan horas del día pensando, planificando y preparando sus comidas; siguen reglar estrictas en cuanto a la comida y eliminan por completo ciertos alimentos, como el azúcar refinado o el aceite hidrogenado.

A diferencia de las demás personas con algún trastorno de la alimentación, los ortoréxico se enorgullecen de su alimen-tación y lo comentan sin ningún problema, además menosprecian a los que no siguen reglas dietéticas.

¿Existen algunas complicaciones?

Como todos los trastornos alimenticios, la ortorexia también tiene sus complica-ciones, comenzando por excluir a la per-sona de sus actividades de interés y, con el tiempo se puede convertir en un trastorno muy grave, causando problemas como:

* Superioridad. Uno de los efectos secundarios es el sentimiento de superi-oridad. Como el individuo tiene una norma auto impuesta a comer bien, puro y sano, la persona se reconoce a sí misma supe-rior a las demás. Y esto también afecta a las relaciones familiares, después de que todo lo demás se vuelva menos importante que una dieta llamada saludable.

* Pérdida de peso. Una selección limi-tada de alimentos y dejar de ladotodas las otras variantes de alimentos conduce a la restricción de la ingesta de calorías que conduce a la pérdida de peso.

* Desnutrición. Con una dieta restringi-da, la persona desarrolla una alimentación muy selectiva, lo que finalmente resulta en una alimentación limitada y en desnutrición y por lo tanto causando malnutrición.

Comer bien también es un transtorno

Facebook presentó una nueva apli-cación móvil que permitirá acceder de forma gratuita a algunos servicios básicos de internet.

Esta app de la organización Internet.org estará disponible primero para los hab-itantes de Zambia, en África y luego se llevará a otras partes del mundo.

De acuerdo con una publicación de Mark Zuckerberg en su perfil de Facebook, la app permitirá a quienes tengan un telé-fono móvil con sistema operativo Android la posibilidad de acceder a planes de datos gratuitos para utilizar herramientas rela-cionadas con temas de educación, salud, trabajos y comunicación.

Según la red social, un 85% de la po-

blación vive en áreas cercanas a una red telefónica, pero sólo un 30% tiene acceso a Internet.

Los habitantes de la República de Zam-bia tendrán acceso a 13 aplicaciones al uti-lizar internet.org, estas son: AccuWeather, Airtel, eZeLibrary, Facebook, Facts for Life, Google Search, Go Zambia Jobs, Koko-liko, MAMA (Mobile Alliance for Maternal Action), Messenger, Wikipedia, WRAPP (Women’s Rights) y Zambia uReport.

Internet.org es una alianza presentada hace un año entre Facebook, Samsung, Nokia, Opera, Mediatex, Ericsson y Qual-comm para lograr que la red sea accesible y asequible para los 5 mil millones de per-sonas que aún no la utilizan.

FB presenta app para ingresar gratis a internet

La tecnología cada día avanza a grandes pasos y abarca practicante cualquier interés humano, ya sea de en-tretenimiento, negocios o placer. Tal es el caso que ahora toca el turno a la industria hotelera, ya que la cadena Hilton ha de-cidido eliminar las tarjetas con banda mag-nética, susceptibles de extravío o de des-magnetización con pérdida del código, lo que en ocasiones obliga al cliente dirigirse a la recepción para su reprogramación, y en su lugar utilizar el teléfono inteligente del huésped.

La cadena hotelera ha señalado que pretende implantar esta opción en todos sus propiedades en 2016 después de ha-ber realizado una apuesta de 550 millones de dólares desde 2007, para actualizar sus sistemas e incrementar entre sus hués-pedes el uso de smartphones para escoger

habitación, hacer check-in y desbloquear las puertas de los cuartos.

La cadena tiene más de 4 mil 200 pro-piedades en todo el mundo, por lo que pla-nea que las actuales tarjetas plásticas que sirven como llaves sean obsoletas en un par de años. Lo único que deberá hacer para acceder a la habitación es descargar una aplicación gratuita disponible para los sistemas operativos iOS y Android.

Esta posibilidad además permitirá que el cliente pueda evitar en ocasiones el pro-cedimiento de registro en recepción, pues-to que podrá acceder directamente a la habitación asignada a través de la app, en la cual se habrá formalizado la inscripción en el registro del hotel y se habrá validado la identidad del cliente, el medio de pago entre otros detalles que habitualmente re-tienen a los clientes en recepción.

Teléfonos serán llaves de hotel