39
www.elciudadanoweb.com El Ciudadano & la gente $2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Jueves 23 de febrero de 2012 Año 3 / Número 959 / Rosario / Santa Fe / República Argentina “Absolutamente insuficiente”, protestó Alesso, jefa del gremio docente, tras propuesta de suba salarial que lleva el mínimo a $ 4.000 y hasta 13.000 para un supervisor. Mañana en asamblea decidirán qué hacer. El gobierno no ve razón para frenar inicio de clases Política Sueldos: Santa Fe ofertó 21%, Amsafé ya renegó AUMENTO DE 14% YA Y OTRO 7% EN JULIO A TODOS LOS ESTATALES. ATE Y UPCN, INSATISFECHOS PERO MENOS DUROS Las multas de la Nación en represalia al reajuste de la energía provincial licuarán la recaudación extra que se prometía para mejorar el servicio Mejor perdonar a EPE por las subas CHANCE PARA BIGLIERI Saviolita figura en las variantes para recibir a Atlanta. Optimismo por Lequi Hasta anoche eran 49 los muertos y casi 700 los heridos tras la tercera peor tragedia ferroviaria en el país. Fue en la estación porteña de Once, donde un tren de TBA chocó contra el final del andén. Aún se desconocían las causas págs. 12, 13 y 14 Horror sin freno Asesinan a joven de la comunidad gitana: robo según allegados, ajuste según Policía Justicia rosarina dio razón a una joven de 29 años que pidió no portar más la identidad de un progenitor que nunca se ocupó de ella. Según el fallo, claramente sufrió “violencia psicológica” pág.3 Avalan cambio de apellido por padre ausente DERECHO AL NOMBRE PROPIO TÉLAM ASOMA EL COLOMBIANO Para la visita a Boca piensan en Juan Domínguez por vacante de Pérez

Edición del 23 de febrero de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario El Ciudadano & la gente

Citation preview

Page 1: Edición del 23 de febrero de 2012

www.elciudadanoweb.com

El Ciudadano& la gente

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Jueves 23 de febrero de 2012 Año 3 / Número 959 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

“Absolutamente insuficiente”, protestó Alesso, jefa del gremio docente, tras propuesta desuba salarial que lleva el mínimo a $ 4.000 y hasta 13.000 para un supervisor. Mañana enasamblea decidirán qué hacer. El gobierno no ve razón para frenar inicio de clases Política

Sueldos: Santa Fe ofertó21%, Amsafé ya renegó

AUMENTO DE 14% YA Y OTRO 7% EN JULIO A TODOS LOS ESTATALES. ATE Y UPCN, INSATISFECHOS PERO MENOS DUROS

Las multas de la Nación en represalia al reajuste de la energía provinciallicuarán la recaudación extra que se prometía para mejorar el servicio

Mejor perdonar a EPE por las subas CHANCE PARA BIGLIERI

Saviolita figura en las variantes pararecibir a Atlanta. Optimismo por Lequi

Hasta anoche eran 49los muertos y casi 700

los heridos tras latercera peor tragediaferroviaria en el país.

Fue en la estaciónporteña de Once,

donde un tren de TBAchocó contra el final

del andén. Aún sedesconocían las causas

págs. 12, 13 y 14

Horror sin freno

Asesinan a joven de la comunidad gitana: robo según allegados, ajuste según Policía

Justicia rosarina dio razón a unajoven de 29 años que pidió noportar más la identidad de unprogenitor que nunca se ocupó deella. Según el fallo, claramentesufrió “violencia psicológica” pág.3

Avalan cambiode apellido porpadre ausente

DERECHO AL NOMBRE PROPIO

TÉLAM

ASOMA EL COLOMBIANO

Para la visita a Boca piensan en JuanDomínguez por vacante de Pérez

Page 2: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

Sin terminar el verano, se viene un cambio de climaUna sucesión de hechos que muestrancierto corrimiento del gobierno en te-mas en los que había mantenido una lí-nea persistente, como la contención dela protesta social, configura por estosdías un escenario político que le da ai-re a una oposición necesitada de recu-perar afinidad con la sociedad.

La dirigencia opositora se mueve, eneste terreno, con una lógica de ensayoy error: su fracaso en las últimas elec-ciones se debió en buena medida a sualto grado de fragmentación, pero tam-bién a una evidente desconexión entresu discurso político –anclado en recu-rrentes críticas institucionales– y la per-cepción general de los argentinos so-bre la marcha del país.

Pero el nuevo año trajo consigo uncambio en el clima político, que le per-mite a la oposición filtrarse por donderealmente le duele al gobierno, al “co-rrerlo por izquierda”. Argumentos no lefaltan: la represión a ambientalistas an-timinería en el Noroeste y el desalojode ex soldados en plena avenida 9 deJulio los alimentaron profusamente.

“Nosotros sabemos que este va a serun año de movilizaciones. Y que la ma-yoría de ellas van a ser contra el go-bierno”, se sinceró un dirigente oficia-lista al analizar el nuevo cuadro de si-tuación.

Pero, a la vez, dejó en claro que elkirchnerismo seguirá teniendo la ini-ciativa política, aún cuando cometa“errores que le terminen dando pasto alas fieras”.

Por eso la presidenta pidió a sus fun-cionarios que anduvieran con pies deplomo a la hora de implementar su nue-va política de “sintonía fina”. Un casoconcreto que preocupa al gobierno esel de la quita de subsidios que comen-zaron a engrosar las tarifas de serviciosy que también lo harán con el trans-porte público.

“Con esto no nos tiene que pasar lomismo que con la soja, que hasta losverduleros del Conurbano nos critica-ban”, exigió el secretario de Obras Pú-blicas, José López, en reuniones con in-tendentes del Gran Buenos Aires paraaleccionarlos sobre la metodología aaplicar para la rebaja de subsidios.

Dietas y espionaje

La denuncia contra el vicepresidenteAmado Boudou por su vinculación conuna imprenta que hace trabajos para elEstado sumó una gota de agua más al

La oposición busca correr por izquierda al gobierno de Cristina Kirchner.NA

caldo del humor popular, pero lo que másbronca provocó fue a todas luces el au-mento de las dietas de los diputados y se-nadores, superior al 100 por ciento en al-gunos casos.

Por supuesto que un sector de la opo-sición parlamentaria buscó diferenciarsede sus colegas beneficiados por el au-mento, pero justo es decir también que lamedida se había ejecutado en los últimosdías de diciembre. En aquel momento nose escuchó a ningún legislador elevar suprotesta de forma pública.

El aumento de las dietas tuvo lugar po-cos días después de que la Cámara de Di-putados votara la sanción de la Ley anti-terrorista, en medio de fuertes críticas dela oposición y advertencias de sectores delpropio oficialismo por su posible aplica-ción para la criminalización de la protes-ta social.

Pese a que el gobierno salió a ofrecergarantías de que eso no sucedería, la con-trovertida ley ya fue aplicada por la Justi-cia en Catamarca, donde sirvió para jus-tificar la detención de nueve asambleís-tas antiminería en la localidad de SantaMaría, bajo la acusación de que estaban“infligiendo terror en la población”.

Paralelamente, en los tribunales fede-

OPINIÓN

rales de Comodoro Py, en la Capital Fede-ral, un alto funcionario judicial filtró unescrito del comandante en jefe de la Gen-darmería, Héctor Schenone, en el que da-ba precisiones sobre el Proyecto X, desti-nado a operaciones de espionaje sobre di-rigentes sociales ligados a la oposición.

El texto databa de varios meses atrás,pero su difusión puso en aprietos a Sche-none y a su jefa política, Nilda Garré. Laministra de Seguridad prometió una au-ditoría interna, aunque en los pasillos delEdificio Libertador se comenta que un im-portante general del Ejército tenía cono-cimiento del tema y se lo había advertidoa la funcionaria, a la que reporta con fre-cuencia.

Garré teme haber quedado envuelta enalguna jugarreta de quien comandó la se-guridad en el país durante muchos años,el actual senador Aníbal Fernández. Lasrazones políticas de su salida de uno delos sitios más sensibles del Estado fueronsiempre un secreto guardado bajo sietellaves en el gobierno.

Trabas, paritarias y reformas

“Hola, soy Guillermo Moreno”, sorprendepor teléfono a empresarios de diversos

Se corre la vozLA CAÍDARicardo López Murphy se alejó del plano me-diático de la política luego de que en las pa-

sadas elecciones, en las que fue candidato a jefede Gobierno porteño con su partido Convergen-cia Federal, quedara en el octavo lugar. Desde en-tonces se lo vio poco, sino nada a quien hace nue-ve años salió nada menos que tercero en una elec-

1 microcentro porteño para conseguir un par dealmas bondadosas que dejaran realizarse un“sombrero” con espuma de carnaval. Entre suinsistencia y la negativa que recibía de los tran-seúntes apareció la cara inconfundible del tam-bién ex ministro de Defensa, quien, con su me-jor sonrisa, se negó alegando que llegaba “tardea un almuerzo”.

ción presidencial. Pero, en los primeros días de es-te año el ex jefe del Palacio de Hacienda volvió a laspantallas. Eso sí, nada tuvo que ver con temas depolítica o economía: el ex radical apareció en el pro-grama A todo o nada, conducido por Guido Kazckay en el que dos grupos de adolescentes buscan ga-narse un viaje de egresados a Bariloche. Y allí, unajoven del equipo “rojo” tuvo que salir a recorrer el

sectores el secretario de Comercio, quese ocupa personalmente de atenderloscuando éstos le piden una audienciapara plantearle los problemas que lesocasiona su férrea política de controlde las importaciones.

Apelando a un lenguaje muy parti-cular, Moreno escucha el “speech” delos hombres de negocios, pero llegadoun momento los corta, tajante: “¿Quées lo que querés? ¿Tenés algún proble-ma concreto o estás abriendo el para-guas?”, pregunta sin medias tintas elfuncionario.

Estas conversaciones, reveladas pormás de un empresario, dan cuenta delnivel de involucramiento que Morenole pone a su trabajo. Cuando no se eno-ja, el secretario de Comercio suele ce-rrar las charlas con un: “No te preocu-pes, vos no vas a tener problemas”. Pe-ro lo cierto es que en muchos sectoressostienen que las medidas les estánprovocando serias dificultades para laproducción.

En el horizonte económico tambiénse asoman las paritarias que determi-narán los aumentos salariales para es-te año. La dificultad que tiene el go-bierno para cerrar un acuerdo con losgremios docentes preanuncia algunosnubarrones, aunque dependerá de lahabilidad de los funcionarios y la ra-cionalidad de los sindicalistas impedirque se conviertan en una tormenta.

Cada vez más alejado del kirchne-rismo, Hugo Moyano prepara movili-zaciones que lo pondrán definitiva-mente en la vereda de enfrente del go-bierno. La personalidad combativa dellíder camionero lo lleva naturalmen-te hacia ese lugar. En cambio, otros re-ferentes del peronismo prefieren na-vegar por aguas menos encrespadas,como el gobernador bonaerense, Da-niel Scioli. Incluso cuando las arre-metidas del kirchnerismo suelen po-nerlo en aprietos, Scioli se inclina porno enfrenarlo directamente y hace unculto de lealtad a la presidenta. “Acáen La Plata hay distintas opiniones,pero la que más cuerpo tiene es queDaniel no va a enfrentar a Cristina”,deslizó uno de sus más estrechos co-laboradores.

A tal punto que, en absoluta confian-za, aseguró que en la provincia de Bue-nos Aires también se impulsaría una re-forma constitucional en caso de que Cris-tina forzara su re-reelección en 2015. Cla-ro que, por ahora, se trata solamente deuna hipótesis de trabajo y “jamás” se lova a escuchar a Scioli plantearla en pú-blico, aclaró el dirigente.

Mariano Spezzapria / Noticias Argentinas

Page 3: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Pudo sacarse el apellidodel padre que la abandonóEl juez hizo lugar al pedido de una joven profesional que llevaba el nombre de su progenitor como una carga

Para la Justicia, el apellido guarda estrecha relación con la identidad personal. LEONARDO VINCENTI

Cargó durante años con un apellido queno le interesaba tener, el del padre que laabandonó. Y, a los 29 años, siendo ya unajoven profesional, se presentó ante la Jus-ticia y demandó la supresión del apellidodel padre. La mujer argumentó que su pa-dre se desentendió de la relación paternafilial desde su niñez y la mantención delapellido le generó una situación de an-gustia y frustración que debió tratar psi-cológicamente. La demanda recayó en elJuzgado de Distrito Civil y Comercial de la15ª Nominación, a cargo de Carlos Ca-dierno, quien hizo lugar al pedido al en-tender que en el caso existen justos moti-vos para la supresión. En la resolución, eljuez sostuvo que el abandono en la rela-ción padre hija configuró una forma deviolencia psicológica con consecuenciasimborrables y refirió que la mujer sufrióun perjuicio concreto.

El juez explicó además que el apellidoguarda estrecha relación con la identidadpersonal lo que se asocia con los valoreshumanos –fundamentalmente con la dig-nidad– y que debe respetarse el conceptode pertenencia, siendo claro que la mu-chacha que realizó el reclamo no perte-nece al grupo familiar paterno.

La joven lleva el apellido de su padre yde su madre, pero el abandono que sufrióde parte de su papá cuando aún era niñale generó un estado de angustia y frustra-ción que arrastró hasta la actualidad, porlo que presentó una acción para retirar elapellido de su progenitor. Allí sostuvo queel mantenimiento del apellido paterno lerepercutía en forma grave y nociva en suequilibrio psíquico y social. Según relató

la mujer, su padre nunca se ocupó de ellae incluso en el año 1994 –y debido al in-cumplimiento de todas las obligacionespaternas, según explicó la mujer en la de-manda– la joven planteó una demandade privación de la patria potestad.

De los testimonios y pruebas reunidasen la causa, surgió que la mujer no utilizael apellido paterno y que no mantiene nin-guna relación con el padre. Incluso su psi-cólogo sostuvo que el abandono de su pa-dre le causó dolor, que le constaba asu-mirlo y no aceptaba ser llamada por elapellido del hombre que la privó de la re-lación paterna durante su infancia. La fis-

calía entendió que existen justos motivosque habilitan la suspensión del apellido yel juez Carlos Cadierno compartió el cri-terio fiscal e hizo lugar al pedido.

Más que un nombre

En la resolución el magistrado explicó queno se trata simplemente de suprimir unapellido a secas, sino que la mujer acre-ditó con prueba que desde antaño ha pa-decido por el uso del apellido paterno, loque actualmente le sigue causando un de-terioro psíquico que debe cesar y que lasupresión será beneficiosa para la joven,

quien en el futuro reafirmará su total de-recho a la identidad. A la vez que sostuvoque el abandono es una conducta repro-chable y que genera una sanción.

El juez argumentó que “el abandonoen la relación paterno filial, configurósin duda una forma de violencia psico-lógica con consecuencias imborrablesen quien las sufre” y agregó “el apellidoguarda estrecha relación con la identi-dad personal, que se asocia con los va-lores humanos, fundamentalmente ladignidad, lo que es reconocido en casitodos los instrumentos que versan sobrelos derechos humanos, y que debe res-petarse también el concepto de perte-nencia, siendo claro que la demandan-te no pertenece al grupo familiar pater-no”, refiere el fallo.

Con estos fundamentos Cadierno re-solvió suprimir el apellido paterno y rec-tificar el acta de nacimiento de la joven ylos demás documentos expedidos por elRegistro Civil.

IDENTIDAD. La Justicia entendió que el hecho de desentenderse de un hijo es una forma de violencia

Carina OrtizEl Ciudadano CÓDIGO CIVIL

El fallo dictado por el juez Carlos Ca-dierno, que permitió a una joven supri-mir el apellido paterno, hace mención auna serie de artículos del Código Civilque aplica diversas sanciones a quie-nes abandonan a sus parientes. Unejemplo es la pérdida del derecho he-reditario (artículo 3295 Código Civil) ola privación de la patria potestad cuan-do las personas hacen abandono de sushijos aún cuando queden bajo guarda oson recogidos por uno de los progeni-tores o por un tercero.

Esperanto: proponen reabrir registro de oposiciónEl concejal por la Coalición Cívica – ARI,Oscar Greppi, elevó un pedido de de-creto para reabrir, de manera excepcio-nal y por cinco días hábiles, el Registrode Oposición para el otorgamiento dehabilitación del local bailable Esperan-to, proyectado en Presidente Roca 1463.Por su parte, la intendenta Mónica Feinseñaló en declaraciones radiales que nole parece mal que se reabra el registro, sieso implica que los vecinos opinen y seexpresen.

El decreto será tratado hoy durante lajornada de Labor Parlamentaria, y Grep-pi solicitará encomendar al Ejecutivo que,de manera excepcional, se extienda du-rante el plazo de 5 días hábiles el registrode oposición para la apertura del localbailable Esperanto. De esta manera, se leabrirá la posibilidad de expresarse a los

vecinos que aducen insuficiencias en lasnotificaciones para la convocatoria delregistro y que a su vez se oponen a la ins-talación del local bailable en la zona.

En ese mismo marco, Fein señaló: “Nome parece mal. Todo mecanismo que per-mita a los vecinos participar para expo-ner su posición sobre el tema es positivo.Pero mientras eso no se hace, nosotros te-nemos que seguir cumpliendo con la or-denanza que está vigente. El Concejo Mu-nicipal tratará el tema y si hay una am-pliación al registro de oposición de los ve-cinos me parece una buena instancia pa-ra tener en claro la posición de los veci-nos en ese lugar”.

Legislación

Según está estipulado en la ordenanza N°

SIGUE LA DISPUTA POR LA INSTALACIÓN DE UN BOLICHE EN PRESIDENTE ROCA 1463

7.218, para el otorgamiento de habilita-ción de un local bailable se procede a laapertura de un registro de oposición en-tre los vecinos, y en caso de conseguir lafirma del 33 por ciento de los mismos, lahabilitación no debe otorgarse.

Pero en la zona de Presidente Roca1463, los vecinos no lograron juntar lasfirmas necesarias para bloquear la ins-talación de la disco. Sin embargo, mu-chos aluden no haber sido notificados ypor eso pujan por la reapertura del re-gistro. En ese marco, esta nueva medi-da que se tratará mañana en Labor Par-lamentaria permitirá a los vecinos queaseguran no haber sido notificados so-bre la medida, expresarse en contra dellocal y tratar de conseguir el porcentajenecesario para hacer valer concreta-mente su protesta. El edil Greppi, a cargo de la iniciativa.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Page 4: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente4 Ciudad

Llegaron las “multas” a la EPESe materializó la amenaza nacional de un retiro de subsidios proporcional a los ajustes tarifaros: en lasfacturas por compra mayorista de energía ya hubo “cargos adicionales” de más de 40 millones de pesos

La EPE dijo que el aumento de tarifas es para mejorar el servicio y que ahora no podrá.ARCHIVO: DANIEL DAPARI

El gobierno nacional finalmente concretópara Santa Fe su reiterada amenaza de san-cionar con quita de subsidios a las distri-buidoras eléctricas provinciales que rea-justen sus tarifas: en las facturas de compramayorista de energía correspondientes adiciembre y enero últimos, la EPE recibiónotas de débito que remiten al concepto de“cargo adicional por incumplimiento deobligaciones” y suman más de 39 millonesde pesos más IVA. Desde la empresa esta-tal y el Ministerio de Aguas y Servicios Pú-blicos calificaron la medida como un avan-ce sobre la autonomía provincial porque,adujeron, en la práctica esteriliza el plan lo-cal de inversiones diseñado para recuperarla calidad del servicio en el distrito donde,justamente, más creció la demanda de po-tencia durante los últimos cuatro años.

Los “adicionales” en las facturas de laCompañía Administradora del MercadoMayorista Eléctrico (Cammesa), a la que laEPE le compra la energía que distribuye,son de algo más de 17 millones de pesos pa-ra la correspondiente a diciembre y supe-rior a los 22 millones para la de enero. Mon-tos a los que debe agregarse a su vez el car-go de IVA, con lo que el recargo supera los47 millones de pesos.

Este “castigo” a la EPE se enmarca en lapolítica de reducción de los subsidios a losservicios públicos que puso en marcha elgobierno nacional, y se apoya en una seriede notas y resoluciones de la Secretaría deEnergía de la Nación emitidas entre princi-pios de noviembre de 2011 y fines de ene-ro último. Esos textos son complejos, peroen lo que a la EPE concierne refieren a pe-didos de información detallados sobre cua-dros tarifarios y sus justificaciones, y ad-vertencias sobre quita de subsidios. A me-diados del mes pasado, en la misma línea,el ministro de Planificación Federal, JulioDe Vido, había ratificado verbalmente quea las distribuidoras provinciales que au-mentaran sus tarifas les sería retirado, enun porcentaje similar a ese incremento, elbeneficio con el que el Estado nacional ali-gera el precio mayorista de la energía.

Esas advertencias se materializaron aho-

ra. Antes que a Santa Fe le tocó el turno, ha-ce unos días y con montos que superan los40 millones de pesos, a la Epec de Córdo-ba, que como su par santafesina escapó ala ola privatizadora y continúa bajo la órbi-ta de su respectivo Estado provincial.

Ambas empresas habían resuelto unajuste tarifario y quedaron en la mira de DeVido. La EPE decidió desdoblarlo en un 13,4promedio a partir del 1º de diciembre, y otro9,8 sobre el anterior que regirá desde el mespróximo. La compañía santafesina, queatraviesa un verano con reiterados proble-mas en el servicio especialmente en Rosa-rio y Santa Fe, justificó ese aumento en lanecesidad de solventar la suba de preciosen sus insumos y recuperar una infraes-tructura obsoleta por años de desinversión,además de redimensionarla para acompa-ñar el inédito incremento de la demandade potencia residencial e industrial.

El ministro de Aguas, Servicios Públicosy Medio Ambiente de Santa Fe, AntonioCiancio, señaló que con esta medida el go-bierno nacional “avanzó sobre la autono-mía de la provincia”. Y agregó: “Es un acto

desmedido que no tiene otro objeto que se-guir sosteniendo que acá no pasa nada, queno hay inflación y que los costos no suben.Son argumentos muy débiles”.

El presidente de la EPE, Daniel Cantale-jo, cursó reproches en la misma línea. Ex-plicó que, desde el desguace de la estatalAgua y Energía, el Estado nacional retuvobajo su jurisdicción a dos de los tres seg-mentos del sistema eléctrico argentino: lageneración (usinas públicas y privadas) yel transporte (líneas de alta tensión conce-sionadas a privados). Pero la distribución,es decir la llegada del servicio en media ybaja tensión hasta los hogares, comerciose industrias, junto con el sostenimiento dela respectiva infraestructura, quedó en ma-nos de las provincias, que con sus propiasempresas o delegando las prestaciones enoperadores privados les compran la ener-gía a Cammesa.

El “adicional” facturado primero a Cór-doba y ahora a Santa Fe por orden de la Se-cretaría de Energía de la Nación, continuóCantalejo, invade potestades provinciales.Es que la medida, siguió, no es general y so-

bre el segmento que le incumbe al Estadonacional, sino que opera directamente so-bre potestades provinciales anestesiandolas políticas tarifarias que remiten a nece-sidades particulares de inversión. En el ca-so de Santa Fe, abundó el titular de la EPE,se abastece a 295 comunas y ciudades dis-tribuidas en un extenso territorio que de-manda mayores costos de prestación delservicio. Y, además, es la provincia que re-gistra, en los últimos cuatro años, la mayorexpansión en la demanda de potencia so-bre cuyos picos se diseña la infraestructu-ra de distribución: pasó de un máximo de1.526 megavatios a uno de 2.040 en ese lap-so, lo que implica un crecimiento del 33 porciento, inédito para el distrito y el país.

Cantalejo, igual que Ciancio, advirtió quede mantenerse estas “sanciones” econó-micas, su erogación se “llevará puesto” elplan de inversiones anunciado por la EPEpara este año en medio de las dificultadesde prestación del servicio en las dos prin-cipales ciudades de la provincia. Ese pre-supuesto, solventado en gran medida porel ajuste tarifario, ronda los 370 millones depesos, aunque podría ascender a 400 si seobtienen algunos créditos solicitados. Pe-ro su objetivo quedará trunco, insistió elfuncionario, si el monto debe utilizarse pa-ra compensar las multas nacionales.

Cantalejo ratificó que la gestión santa-fesina seguirá la línea de las presentacioneselevadas a la Justicia federal ante las pri-meras advertencias de reducción de subsi-dios. Se trata de planteos de fondo –por in-vasión de autonomías– y de amparo, queaún no tuvieron respuesta. “Recurriremosa la Corte Suprema si es necesario”, habíaenfatizado antes Ciancio.

Con todo, el presidente de la EPE aclaróque el gobierno provincial no está en con-tra de la estrategia de reducción progresivade subsidios encarada por la Casa Rosada,sino todo lo contrario. Pero esgrimió quedebería haberse iniciado antes, y con lossectores de mayor espalda económica, pa-ra no incurrir en injusticias ante las urgen-cias. Y, en ese sentido, cuestionó que esosbeneficios se mantuvieran durante tantotiempo en territorios como el porteño, quetiene la población con el mayor poder ad-quisitivo promedio de la Argentina.

SUMA CERO. El gobierno provincial advirtió que si continúa el “castigo” se licuará el plan de inversiones eléctrico de 2012

Buque estuvo varado a la altura de AlvearUn buque de bandera liberiana estuvo va-rado ayer en el kilómetro 406 del río Para-ná, a la altura de la localidad de Alvear, pro-vincia de Santa Fe, tras cargar en el puertode San Lorenzo. El barco tenía como desti-no Rusia y quedó cargado con 21.500 tone-ladas de soja. Ayer por la tarde lograron des-trabar el problema y el barco siguió viaje.

Guillermo Wade, presidente de la Cá-mara de Actividades Portuarias y Maríti-mas, había explicado que el tráfico marí-timo se encontraba momentáneamenteinterrumpido y explicó: “Hay que estudiarsi necesita maniobras de rescate”.

“El barco estaba con un calado de 9,72metros, y el permitido por Prefectura es10,38. Teóricamente no tendría que ha-ber tenido problema en cuanto a la car-

ga. Hace casi un mes, un barco de la mis-ma bandera quedó encallado en el río Pa-raná durante más de diez días, lo que pro-vocó pérdidas millonarias en las termi-nales portuarias”, detalló el presidente dela Cámara.

Por otra parte, Alberto Tello, represen-tante del Ente Administrador del PuertoRosario, Eapro, de empresas marítimas,afirmó al cierre de esta edición: “A las 17.30de hoy (por ayer), el barco zafó de vara-dura con el auxilio de sus propias máqui-nas, sin ayuda del remolcador. Se hizo unaespecie de sumario del buque para ver porqué se varó, y cuando esté nuevamente encondiciones de navegar se seguirá utili-zando. El canal de navegación quedó librey se puede transitar”.

El Oeste cumple 13años y habrá festejosEste viernes, a las 18, el Centro Munici-pal Distrito Oeste Felipe More, de aveni-da Presidente Perón 4602, celebrará sus13 años de vida junto a instituciones, or-ganizaciones sociales y vecinas y vecinosdel barrio con los que trabajó, codo a co-do, desde el inicio de sus actividades.

La directora del minimunicipio, Ma-risa Palazzo, explicó las razones de la ce-lebración: “Cuando uno festeja un cum-pleaños, lo que celebra es la vida, el he-cho de crecer, el cumplimiento de un ci-clo y el comienzo de otro, y en el caso deeste Centro la vida se la damos todos: losque trabajamos aquí, las organizacionesbarriales, los vecinos”, manifestó.

Cabe recordar que en febrero de 1999,el Centro abrió sus puertas en el corazón

del distrito Oeste (avenida Presidente Pe-rón y Pascual Rosas), no sólo para acercarla gestión administrativa a los vecinos, si-no para ofrecer un abanico de posibilida-des de participación.

Más de 600 personas por día asisten a es-te centro distrital para realizar algún trá-mite: pagar impuestos, tramitar una licen-cia de conductor, habilitar un comercio, osacar el pasaporte. Todos los años, muchí-simas escuelas y jardines de la zona orga-nizan sus actos de egresados en el salón Au-ditorio, con capacidad para 252 personas,y escenario. Es el único espacio con estascaracterísticas en todo el territorio del dis-trito, donde también se proyectan pelícu-las, se dan obras de teatro y ofrecen espec-táculos musicales.

ERA DE BANDERA LIBERIANA Y SIGUIÓ VIAJE A RUSIA EL CENTRO DE DISTRITO FELIPE MORÉ ESTÁ DE FIESTA

Claudio de MoyaEl Ciudadano

Page 5: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente 5CiudadJueves 23 de febrero de 2012

El municipio busca regularlos hostels de RosarioYa suman 40, con unas 1.000 plazas de alojamiento. Se girará al Concejo un proyecto para el sector

La firma del acuerdo se realizó ayer en el Palacio Vasallo.PRENSA MUNICIPAL

Representantes de la gran mayoría de loshostels de la ciudad, entre ellos una aso-ciación en la que se aglutinan cinco, y enforma individual los que no integran la en-tidad firmaron ayer con la intendenta Mó-nica Fein el primer “acuerdo de conviven-cia y compromiso ciudadano”, con el fin deimpulsar acciones concretas que promue-van el turismo diverso e inclusivo, y fo-menten el entendimiento y respeto hacialos vecinos y vecinas en el desarrollo de laactividad comercial. Entre estas activida-des se destaca la elaboración de un proyectode ordenanza que regule y reconozca el ser-vicio, que será girado al Concejo Municipalpara su tratamiento. La idea es dar un mar-co regulatorio para los hostels, que ya son38 en la ciudad –con entre 20 y 25 plazas enpromedio cada uno– y que hasta ahora –alcarecer de rubro específico– venían fun-cionado como “hospedajes” o directamente“pensiones”, algo con lo que tienen poco,o nada que ver.

El acto de firma del acuerdo se realizóayer por la maña, en el salón Carrasco delPalacio de Los Leones, y estuvieron pre-sentes miembros del Departamento Eje-cutivo municipal y los propietarios o ad-ministradores de la mayor parte de los ca-si 40 hostels para rubricar el documento.“Es un acuerdo de compromiso, de ida yvuelta entre lo público y lo privado”, seña-ló el subsecretario de Gobierno, Miguel Pe-drana. Así, mientras la Municipalidad secompromete a profundizar el trabajo paraposicionar a Rosario como plaza turísticanacional e internacional, brindar apoyo enla promoción y desarrollo de los hostels co-mo modalidad particular de alojamiento yfortalecer las capacidades de administra-dores y empleados del rubro –brindandoinstancias de formación y capacitación pa-ra una mejor prestación del servicio y pro-moción de la ciudad–, los referentes de loshostels se obligan a promover un turismodiverso e inclusivo y velar por las condicio-nes de seguridad de los edificios (median-te el desarrollo de planes de evacuación),

desarrollando su actividad económica éti-ca y honestamente, en forma respetuosa avisitas y a la comunidad, así como difundirlas bellezas y atractivos de Rosario y de losrosarinos.

Los actores que asumieron los compro-misos para el logro del Acuerdo de Convi-vencia son: Administradores y/o Respon-sables y empleados de Hostels de la ciudadde Rosario; Municipalidad de Rosario (Pro-grama de Responsabilidad y CompromisoCiudadano Convivir, Secretaría de Turis-mo, Secretaría de Cultura y Educación, Se-cretaría de Servicios Públicos y Medio Am-biente y los hostels en particular, que en elcaso de quienes no estuvieron presentesirán suscribiendo el compromiso en eltranscurso de los próximos días.

Según destacó Héctor De Benedictis,secretario de Turismo, a partir de estasmedidas los hostels al fin podrán ser legi-timados. Actualmente, estos inmueblesson habilitados como pensiones u hos-pedajes, lo que genera una competencia

desleal dentro del mercado, ya que noapuntan a los mismos turistas ni ofrecenlos mismos servicios. “Ya solicitábamos laregularización, un reconocimiento. Tan-to la ordenanza como el acuerdo eran ne-cesarios para que empecemos a tenernuestro espacio”, destacó Rodrigo Rincón,dueño y gerente de A&B Hostel.

No hace mucho tiempo que los hostels seconvirtieron en tendencia en alojamiento tu-rístico. Ésta es una modalidad de hospedajede habitaciones compartidas y espacios co-munes (baños, cocinas, computadoras, bi-bliotecas, juegos, entre otros), con bajos y di-versos costos y que atañe principalmente ajóvenes y extranjeros. Generalmente, los jó-venes los eligen a la hora de pasar unos po-cos días en la ciudad en cuestión, y terminancreando lazos hasta con los propios emple-ados del lugar, sin contar grandes comidas yhasta fiestas por las noches, lo cual tambiénlos diferencia de los hoteles, que sí tienen supropia categorización.

En ese sentido, mantener el servicio de

pie, pero dentro de un marco de conviven-cia regulado, es una de las problemáticasque más atañe a funcionarios y, sobre todo,a la ciudadanía en general. “Son una ofertamuy importante, que permite que venganmuchos jóvenes y abre puertas al turismointernacional”, señaló De Benedictis.

Además, según el empresario Rincón, losfines de semana –y más aún los largos– lasplazas terminan completas de jóvenes: “Ensu mayoría vienen desde Buenos Aires, y seacercan a disfrutar de la noche rosarina. Pe-ro, además, a lo largo del año las plazas semantienen relativamente ocupadas con lallegada de europeos y, ante todo y llamati-vamente, de muchos israelitas”.

La de ayer no fue la primera reunión si-no que Pedrana, De Benedictis, empresa-rios y referentes y técnicos de diversas áre-as involucradas dialogaron acerca de laspautas a tener en cuenta para la formula-ción del acuerdo de convivencia y del pro-yecto de ordenanza destinado a regular laactividad, para el cual se abordaron, antetodo, temas relacionados con las condicio-nes necesarias para el acceso libre e inclu-sivo para personas discapacitadas, medidasde seguridad y planes de contingencia an-te crisis, espacios permitidos para un buenalojamiento, metros cúbicos de aire por per-sona, criterios de habilitación, control y fis-calización.

Por su parte, el boceto preliminar de laordenanza que reglamenta la actividad, quefue impulsado originalmente en 2009 por elentonces concejal y ahora subsecretario deGobierno, contempla tanto las oportuni-dades como las necesidades de los hostels,como por ejemplo las exigencias de calidady seguridad que garanticen y promuevanun turismo inclusivo y respetuoso, en elmarco de la normativa existente a nivel na-cional e internacional sobre el rubro.

Con todo, el acuerdo de convivencia,según explicaron desde el Palacio de losLeones, es una herramienta que nace apartir del programa Convivir Rosario, cu-ya meta “impulsa la recuperación de va-lores esenciales para mejorar la convi-vencia y la calidad de vida en los espaciospúblicos de la ciudad”.

TURISMO. La intendenta Mónica Fein y los propietarios firmaron ayer un acuerdo de “convivencia y compromiso”

Laura HintzeEl Ciudadano

“El gobierno nacional no beneficia al federalismo” La diputada nacional del FAP Élida Rasinopresentó un Proyecto de Resolución, a tra-vés del cual solicita al Poder Ejecutivo Na-cional que informe “los motivos que susten-tan la decisión de interrumpir la continui-dad de los vuelos de la línea aérea LAN Perúdesde el Aeropuerto Internacional Rosario.

“La Administración Nacional de AviaciónCivil resolvió la no continuidad de los vuelosinternacionales operados por LAN Perú enla ruta Rosario-Lima, siendo que esta rutaoperaba con una ocupación de pasaje supe-rior al 80 por ciento de la capacidad de losaviones y con una frecuencia de cinco vue-los semanales. Necesitamos conocer las ra-zones de esta decisión”, manifestó la legis-ladora santafesina.

“Esto –advirtió Rasino– tiene un impactodirecto sobre la economía local en cuanto a

la comercialización de bienes exportables yla importación de elementos requeridos enlos procesos de industrialización; así comosobre las fuentes laborales que se generarondesde que esta aerolínea comenzó a operarla ruta Lima-Rosario, y hoy están en peligro.La suspensión de los vuelos constituye tam-bién un factor limitante para el creciente mo-vimiento turístico que se evidencia hacia laciudad”.

En paralelo con el proyecto de la legisla-dora, el ministro de Aguas, Servicios Públi-cos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en-cabezó ayer una recorrida en la aeroestaciónde Fisherton, donde se avanza en un plan deobras para “mejorar la calidad de estadía delos pasajeros y visitantes y optimizar el fun-cionamiento operativo”.

Ciancio recordó que las obras requirie-

EL MINISTRO CIANCIO RECORRIÓ LAS OBRAS DEL AEROPUERTO Y LA DIPUTADA RASINO BUSCA QUE SE EXPLIQUE POR QUÉ SE CANCELAN LOS VUELOS A PERÚ DE LAN

ron una inversión de unos 2 millones de pe-sos, financiadas fundamentalmente con re-cursos del propio Aeropuerto Islas Malvinasy “una pequeña parte”, con aportes del go-bierno provincial.

“Estas obras tienen que ver con la pers-pectiva que pensamos para el aeropuerto,más allá de si hay un vuelo más o un vuelomenos”, deslizó el ministro, en velada que-ja por la interrupción de un servicio inter-nacional. Asimismo, el ministro explicó quela ampliación de 1.700 metros cuadrados dela pista para vuelos internacionales, una se-gunda nueva cinta y una manga, están enetapa de proyecto. “Son obras muy grandes,valuadas en 7 u 8 millones de pesos, y en lamedida en que el Aeropuerto tenga activi-dad y nosotros podamos aportar ese dinerolas vamos a ir concretando”, dijo. Ciancio, en el aeropuerto.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Page 6: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente6 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

La Biblia de Gutenberg

Pidieron el desalojoEl municipio se presentó ayer en la Justicia para reclamar que se ordenedesocupar las tierras que desde el domingo ocupan unas 180 familias

El municipio solicitó a la Justicia rosarinamedidas tendientes a desalojar a las 180 fa-milias que desde el domingo ocupan los te-rrenos de Avellaneda al 4300. Es la segun-da presentación que realiza el Ejecutivocontra los “nuevos vecinos” de las 5 hectá-reas ubicadas al sudoeste de la ciudad. Laprimera fue desestimada por el Juzgado Co-rrecional de la 5ª Nominación cuando elmunicipio consiguió oportunamente, a tra-vés de una negociación con gran parte delas familias, un acuerdo para liberar el es-pacio verde frente a la Vía Honda. Sin em-bargo, un grupo de más de 50 familias sequedó y días atrás se sumaron otras 100, loque derivó en un nuevo pedido. El gremioUPCN, dueño de gran parte de las tierrasen disputa, descartó hacer un paro de sustrabajadores en reclamo de la devoluciónde la tierra hasta la semana que viene.

En diálogo con El Ciudadano, el repre-sentante de Asuntos Jurídicos del munici-pio, Alejandro Schwarzman, confirmó queayer por la mañana, el Ejecutivo presentóen Fiscalía General un nuevo pedido paraque la Justicia fuerce el desalojo de las fa-milias que ocupan los terrenos de Avella-neda al 4300. Según los parámetros judi-ciales, el fiscal tiene 48 horas para ajuntarel nuevo pedido a la causa anterior, que elmunicipio comparte con UPCN y fue ape-lado en el Juzgado Correcional de la 5ª No-minación.

Consultado por las razones para deses-timar los pedidos, el representante muni-cipal aludió: “Indicaron que, desde el pun-to de vista penal, no existe usurpación sinouna disputa social que está en negociación”.A su vez, la subsecretaria General de la Mu-nicipalidad de Rosario, Lorena Carbajal, in-dicó que como correlato de la presentación,se elevaron a la Justicia las actuaciones quehizo la Municipalidad para lograr un acuer-do con los vecinos. “Entregamos todo el re-levamiento de las familias que habían ocu-

pado los terrenos. Esperamos ver qué defi-ne la Justicia para ver cómo continuamostrabajando con las familias”, agregó la fun-cionaria.

En la mañana de ayer, el secretario deGobierno municipal, Fernando Aseguradohabló sobre la presentación judicial y el tra-bajo de relevamiento de las condiciones delas más de 300 familias que tomaron el pre-dio durante la primera quincena del año.“Nos encontramos con distintas situacio-nes pero semana tras semana se nos com-plicaba el trabajo. Hay un grupo que nun-ca se fue y eso dejaba en los otros la sensa-ción de que los engañábamos”, observó so-bre las 50 familias que no acataron lo acor-dado entre 12 representantes de la toma yel municipio. Para el funcionario, la tomasignificó un retroceso a la solución del re-clamo habitacional. “Hay que liberar esosterrenos y seguir trabajando con esas fa-milias necesitadas. Estamos comprometi-

dos a trabajar pero no con una situacióndelictiva de por medio”, remarcó.

En pie de guerra

Hace unos días trascendió que el gremioUPCN, sindicato al que le pertenece partede los terrenos, estaba a punto de realizarun paro de actividades a razón de la ocu-pación. Néstor Audero, secretario generalde UPCN, confirmó que hace 15 días, y me-diante una asamblea, se le otorgó a la co-misión directiva la potestad “de actuar co-mo consideren a fin de liberar los terrenos”.Alentados por la presentación judicial delmunicipio de ayer, los representantes delgremio esperarán hasta la semana que vie-ne antes de efectuar cualquier medida defuerza o movilización. La razón, según ex-plicó Audero, es que todavía están en ne-gociaciones con el gobierno provincial porlas paritarias 2012.

Conferencia verde hacia la cumbre de RíoEn junio de este año, en Río de Janeiro, laONU realizará la cumbre mundial conocidacomo “Río+20”. Frente a la cita, el miembrode la junta directiva y fundador de la fuerza

Los Verdes, Juan Carlos Villalonga, analizóayer en una conferencia las “fortalezas, de-bilidades y desafíos", que encierran las dosdécadas que separan una y otra Cumbre.

1455.– En Alemania, Johannes Gutenbergedita La Biblia, el primer libro impreso con elsistema de tipos móviles desarrollado por elinventor alemán.

El Tratado del Pilar1820.– En la capilla de la ciudad de Pilar, elgobernador de Santa Fe, Estanislao López;de Entre Ríos, Francisco Ramírez, y el re-cién designado de Buenos Aires, Manuel deSarratea, suscriben al tratado que pone fina la guerra entre el Litoral y Buenos Aires ysienta las bases para una organización fe-deral de las Provincias Unidas. Reconocidoen la Constitución de 1853 como uno de los“pactos preexistentes”, puso freno tempora-rio al proyecto hegemónico porteño y es co-nocido como “cuna del federalismo”. Sin em-bargo, al dejar librada a su suerte a la Ban-da Oriental, invadida por los portugueses,fue desconocido por Artigas, quien traicio-nado por Fructuoso Rivera y derrotado porRamírez, tuvo que retirarse rumbo a su exi-lio en Paraguay. La “cuna del federalismo”significó así el ocaso de la vida política y laconcepción federalista del más grande delos caudillos argentinos.

Curso para peritajes judicialesEl Centro de Capacitación Judicial de la Cor-te Suprema de Justicia de Santa Fe está or-ganizando el ciclo 2012 del Curso Anual de Di-plomatura en Pericias Judiciales, destinado aperitos judiciales o aspirantes a serlo. La acti-vidad comenzará el 28 de marzo y continuarátodos los miércoles, de 16 a 20, durante sietemeses. El curso tiene certificación oficial delMinisterio de Educación provincial. La inscrip-ción se realizará del 22 de febrero al 23 de mar-zo. Los interesados deben escribir al siguien-te mail: [email protected] llamar al teléfono 4721700 interno 4510.

Cursos en SoemeEl Sindicato de Obreros y Empleados de laEducación y la Minoridad informó que man-tiene abierta la inscripción a los cursos deasistentes escolares, ecónomo, preceptoresde nivel 1 y 2, secretarios de instituciones edu-cativas y jefes de oficina, tecnologías de la in-formación y comunicaciones en la institucióneducativa, bibliotecarios, análisis de revisióncurricular, confección de currículum, factura-ción sanatorial y capacitación para delegadosgremiales. Para informes, llamar de 9 a 12 al447-1403.

Desde el domingo, la toma de terrenos sumó más vecinos.JUAN JOSÉ GARCÍA

AVELLANEDA AL 4300. La nueva denuncia recayó ahora en la Fiscalía

Reiteran reclamopor la llegada deplanes nacionales

Argentina trabaja, pero Santa Fe no. Elsecretario de Desarrollo Social de la Mu-nicipalidad, Carlos Medrano, reiteró la que-ja por el destrato del gobierno nacional pa-ra con la ciudad. “Los planes ArgentinaTrabaja no llegan a Santa Fe”, sostuvo elfuncionario del gabinete del intendente ra-dical José Corral. Tal como ocurrió bajo elmandato de su antecesor Mario Barletta,con la llegada de Corral al municipio nose revirtió la situación y los planes de laNación continúan sin llegar a la capital pro-vincial.

Medrano –quien ocupó el mismo car-go en el período 2007-2011– afirmó quefueron pedidos hace dos años y añadióque dos meses después de la gestión “nosenteramos de que el pedido estaba ar-chivado”. Los planes nacionales Argenti-na Trabaja también son reclamados pordistintas organizaciones de la ciudad y dela provincia, hasta el momento sin éxito.

Consultado por los planes sociales Ar-gentina Trabaja, que la Nación envía a al-gunas provincias, el funcionario municipalreiteró que “no llegan a Santa Fe” y agre-gó: “Yo tengo una mala experiencia, por-que hace dos años presentamos una no-ta para pedirlos y cuando averiguamos–dos meses después– qué pasaba coneste pedido, nos enteramos de que esta-ba archivado”.

Según Medrano, el municipio está ar-ticulando el reclamo en conjunto con co-operativas de trabajo y organizaciones so-ciales. “Localmente estamos trabajandojuntos y habría que sumar a la Nación, queen estas cuestiones hace caso omiso ono le interesa, no sabemos bien cuál esel motivo”, deslizó el funcionario.

Luego de los cortes de tránsito provo-cados por movimientos sociales en recla-mo de los planes, Medrano explicó: “Ve-nimos trabajando desde siempre con es-tos movimientos”, a quienes les pidió quecambien la metodología de los reclamos:“Hay que tener respeto por los derechosde los demás; estas protestas no le ha-cen bien a nadie”.

Corresponsalía Santa Fe

Agustín ArandaEl Ciudadano

SANTA FE CIUDAD

Page 7: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

“La propuesta salarial es absolutamente insuficiente”La dirigencia de Amsafé consideró inaceptable un aumento del 21% en dos tramos. Votarán en escuelas

Los maestros se reunieron con los ministros Genesini y Mengarelli.PRENSA DE GOBERNACIÓN

Insuficiente, inaceptable. Así calificaron losgremios docentes y estatales a la oferta sa-larial del gobierno provincial: un 14 porciento de aumento desde febrero más otro7 por ciento a partir de julio. Si bien el re-chazo fue unánime, la paritaria de los do-centes quedó interrumpida, mientras queen el caso de los estatales se decidió un cuar-to intermedio hasta la semana que viene(ver abajo). La secretaria general de Amsa-fé, Sonia Alesso, dijo que la propuesta es“absolutamente insuficiente”. Los delega-dos seccionales del gremio se reunieronayer después de la paritaria para decidir lospasos a seguir. Resolvieron realizar unaasamblea provincial mañana viernes por latarde, en la que se definirán posibles me-didas de fuerza. Así las cosas, dudas de queel año escolar comience, como estaba pre-visto, el 28 de febrero. Para el gobierno, laoferta salarial representa un total anual de2.500 millones de pesos.

Después de la reunión paritaria cele-brada en el Ministerio de Trabajo –de la queparticiparon por el Ejecutivo el titular deesa cartera Julio Genesini y su par de Edu-cación Letizia Mengarelli–, Sonia Alesso de-claró: “La propuesta salarial del gobiernoes absolutamente insuficiente. Nos hicie-ron una propuesta concreta, la cual rondaun 14 por ciento para el inicio del año y un7 por ciento aproximadamente para el mesde julio. Por supuesto, pondremos a consi-deración de los docentes todo esto, pero nohemos salido para nada conformes de lareunión”.

—¿Es la última propuesta?—El gobierno planteó que es la pro-

puesta final para todo el año. Nosotros en-tendemos que es una propuesta que estámuy lejos de las aspiraciones que teníamosy, además, es muy baja en la parte inicial;

en ese sentido es absolutamente insufi-ciente.

—¿Significa que la propuesta no seráaceptada por los docentes?

—No me puedo adelantar porque los do-centes votan en las asambleas, pero estapropuesta está muy lejos de las aspiracio-nes de toda la docencia santafesina. Noso-tros planteábamos que la propuesta teníaque estar por encima del 25 por ciento anualy, por supuesto, un porcentaje mucho másalto, en el inicio, que este 14 por ciento.

Según detallaron desde el Ejecutivo, silos gremios aceptan la oferta oficial, el sa-lario para un docente que recién se iniciaserá de 4.025 pesos –incluido en incentivodocente– a partir de agosto, cuando se pa-

gan los sueldos de julio. La grilla salarial pa-ra cargos testigos estipula que el aumentode febrero para un maestro de grado condedicación simple y sin antigüedad será de497 pesos de bolsillo. En el otro extremo dela escala, el aumento para un supervisorcon la máxima antigüedad será de 1.486 pe-sos en febrero y el acumulado a julio de2.153 pesos, con lo cual su salario –suma-do el incentivo docente– treparía en agos-to a 13.104 pesos.

La ministra de Educación defendió lapropuesta: “Mantiene al salario docente dela provincia entre los mejores del país”.Mengarelli les pidió a los gremios que laoferta “sea considerada”. “Creemos que sedebe valorar este esfuerzo que, en dos tra-

mos, mantiene al salario de la provincia deSanta Fe entre los mejores del país, comoveníamos haciendo en los últimos años. Esuna propuesta que implica condiciones detrabajo y, por supuesto, el aspecto salarial.Hemos dejado planteado el tema de los con-cursos y de las condiciones de trabajo entérminos bastante precisos y una oferta quees la posible por parte del gobierno en re-lación con los salarios”, siguió Mengarelli.

Sobre la posibilidad de que el año esco-lar comience con paros, la funcionaria sos-tuvo: “Nosotros estamos dispuestos a tra-bajar y convocamos a los docentes a la ta-rea y al inicio del ciclo lectivo que, obvia-mente, sigue fijado para el 28 de febrero”.

Respecto a la postura de los gremios do-centes, añadió: “La decisión no necesaria-mente tiene que ser una medida de fuerza,también puede ser seguir conversando: no-sotros estamos dispuestos”.

También el ministro de Gobierno RubénGalassi les envió un mensaje a los docen-tes: “No creemos que siempre la primerahipótesis sea la del conflicto, no es un ca-mino correcto en los tiempos que vivimos,pero cada uno responde por sus actos”.Consultado por el margen de tiempo conque se realizó la oferta, el funcionario sos-tuvo que la discusión salarial puede conti-nuar con los docentes en el aula. Y se que-jó por la reacción de los dirigentes gremia-les: “No compartimos la idea de que la pri-mera respuesta sea el conflicto. Eso tieneque ver con una filosofía; nosotros creemosque se puede dialogar”.

“Uno no puede ver parcialmente la rea-lidad. Si vemos que la paritaria nacional fi-ja un piso de 3.100 pesos y hoy Santa Fe lotiene en 3.120 y con el aumento de julio másel incentivo docente va a estar arriba de los4.000 pesos, no se puede ignorar que la pro-vincia ha reconocido derechos y esas polí-ticas continúan”.

CUESTIÓN DE BOLSILLO. El gobierno ofreció llevar el mínimo de un maestro inicial a 4.025 pesos a partir de julio

Estatales quedaron insatisfechos pero esperanA diferencia de los gremios docentes, los es-tatales pidieron un cuarto intermedio has-ta la próxima semana para continuar tra-bajando en las comisiones técnicas sobrelos 47 puntos que plantearon al Ejecutivoen la primera reunión paritaria. Para ATE yUPCN, el 21 por ciento de aumento en for-ma desdoblada es una oferta “inaceptable”.Uno de los pocos aspectos que podría mo-dificar el Ejecutivo respecto de la propues-ta presentada ayer es el pedido de los gre-mios de que el primer tramo del incrementosea retroactivo a enero. El ministro de Go-bierno Rubén Galassi admitió: “Podemosconsiderarlo”. Pero nada indica que la ofer-ta que realicen la semana próxima sea di-ferente de la expuesta en la reunión de ayer.

Tras el encuentro celebrado en la CasaGris –del que participaron Galassi, el se-cretario de Hacienda Carlos Fernández ylos titulares de UPCN Alberto Maguid y deATE Jorge Hoffman–, los dirigentes sindi-

cales se fueron insatisfechos. “Tanto para ATE como para UPCN re-

sulta por lo menos inaceptable la propues-ta”, resumió Maguid. Y les pidió a los fun-cionarios que, durante el cuarto interme-dio, “reflexionen sobre la propuesta”.

—¿Ustedes hicieron alguna contrapro-puesta?

—No, no hicimos una contrapropuesta–contestó el líder de UPCN–. Queremos unanueva propuesta del Poder Ejecutivo quecontemple mejorar los salarios de los tra-bajadores de acuerdo al costo de vida, quese ha incrementado en los últimos meses.

Para Maguid, los plazos no son tan im-portantes como en el caso de los docentes,que dejaron en suspenso el inicio de las cla-ses hasta tanto se vote la aceptación o el re-chazo de la oferta oficial. “Si bien hay unanecesidad de mejorar los salarios, no esta-mos en una carrera de obstáculos de la quetenemos que salir desesperados a acordaro no acordar lo primero que se nos ofrece.Nosotros tenemos la esperanza de que elPoder Ejecutivo reflexione sobre nuestraposición. Esto no es de vida o muerte. Hayuna propuesta y va a haber una nueva reu-nión, donde vamos a seguir discutiendo”,

definió el secretario general de UPCN.Por su parte, Galassi sostuvo: “Desde el

gobierno hicimos una propuesta respon-sable para seguir sosteniendo el poder ad-quisitivo de los salarios. Tenemos una li-mitación objetiva que responsablementeha fijado (el Ministerio de) Economía, por-que esto tiene un impacto en el presupuestode la provincia, anualizado, de casi 2.500millones de pesos. Somos un gobierno queestá dispuesto a dialogar y cuando uno de-ja abierta una puerta, como en este caso (enalusión al cuarto intermedio), existe la po-sibilidad de encontrar soluciones”.

Según el funcionario, con la oferta sala-rial se estaría –al menos– equiparando lainflación del año en curso: “Hoy no pode-mos tener en claro cuál va a ser la inflaciónde 2012. Creemos que con el 21 por ciento,propuesto en dos tramos, estamos ayu-dando a sostener el poder adquisitivo delos salarios”.

Galassi, la voz oficial de la propuesta.PRENSA DE GOBERNACIÓN

Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Page 8: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente8 Política y Economía

La salud de Díaz Bessonepostergó de nuevo el juicioEl Tribunal Oral 2 aplazó hasta el próximo martes el inicio del alegato del defensor del militar retirado

Nueva postergación en el juicio que se inició en julio de 2010.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La salud del comandante del SegundoCuerpo del Ejército durante la última dic-tadura Ramón Díaz Bessone volvió a pos-tergar las audiencias del juicio oral y pú-blico por delitos de lesa humanidad quelleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº2de Rosario. A pedido del abogado del mi-litar retirado, quien adujo que su defen-dido no puede darle instrucciones paraque realice el alegato porque sufrió unACV (accidente cerebro vascular), el tri-bunal volvió a aplazar ayer el proceso has-ta el martes de la semana próxima.

La audiencia de ayer comenzó a las10.30, una hora después de lo previsto. Deacuerdo con lo pautado, debía iniciarse elalegato de Gustavo Miño, el abogado de-fensor de Díaz Bessone.

Pero el letrado pidió al TOF 2 la sus-pensión de la audiencia en virtud de queno pudo recibir “instrucciones” de su de-fendido, quien sufrió un ACV que dete-rioró su salud, según indicó. Tanto la Fis-calía Federal a cargo de Gonzalo Stara co-mo las querellas particulares rechazaronla solicitud de Miño por entender que setrataba de una nueva “dilación” del pro-ceso, que ya lleva más de un año y mediodesde su inicio en julio de 2010.

Sin embargo, los integrantes del tribu-nal resolvieron, tras un cuarto intermediode 15 minutos, que el proceso se suspen-da hasta el martes 28 de febrero próximo.Además, a pedido del abogado Miño, seconvocará a una junta médica para ana-lizar la situación sanitaria del imputado.

Según confiaron a este diario fuentesde las querellas, el tribunal resolvió tam-bién que si el martes próximo aún no seconformó la junta médica el defensor deDíaz Bessone comience igualmente sualegato. Lo único que puede suspenderel juicio, aclararon, es que el imputadono pueda enfrentar las audiencias por su

estado de salud.“Esto no se trata de un chicaneo ni de

querer bicicletear”, advirtió Miño ante eltribunal, luego de la queja de la Fiscalía ylos abogados de las querellas. “Esta de-fensa carece de instrucciones; sabemosque los alegatos son cuestiones técnicas,pero en este tipo de causas hay cuestio-nes históricas que la defensa tiene queconsultar con su defendido para saber quése tiene que decir o qué no se tiene quedecir”, argumentó.

Antes, el fiscal Stara había fundado elrechazo del Ministerio Público a la solici-tud de nuevo aplazamiento del procesoen que el alegato “es una cuestión técni-ca del abogado de confianza” del impu-

tado, independiente del mismo, quien “norequiere que le den instrucciones”.

Además, Stara se quejó porque “estanueva dilación” significa un “tiempo extraque se le da al señor defensor, que le per-mite mayor tiempo para valorar la pruebay preparar el alegato”. También recordó queDíaz Bessone tuvo la oportunidad de de-clarar ante el tribunal y de ampliar sus di-chos, y que aún tiene pendiente el derechoa hacer uso de lo que se denomina “pala-bra final”, antes de la sentencia.

El defensor Miño reconoció que el ale-gato es una cuestión técnica que depen-de del abogado pero insistió en que ne-cesita instrucciones de Díaz Bessone so-bre “cuestiones históricas” para poder de-

sarrollar su estrategia de defensa.También planteó que es necesario “va-

lorar que existen tratados internaciona-les” firmados por la Argentina “y que exis-te el derecho a la salud, que es más im-portante que una o dos audiencias, y eneste caso es importante el estado de saludde Díaz Bessone”.

Así lo entendieron los jueces OtmarPaulucci, Beatriz Caballero de Barabani yJorge Venegas Echagüe, quienes dispu-sieron la suspensión.

La medida, adoptada en virtud de aten-der las condiciones de salud del imputa-do por delitos de lesa humanidad, cons-tituye otro hecho que pone de relieve labúsqueda de justicia por parte de las víc-timas, quienes en los centros clandesti-nos de detención no tuvieron derecho aun juicio justo ni a suspensiones de lassalas de torturas por problemas de salud.Y, a la vez, echa por tierra el discurso delos golpistas que confunden justicia convenganza.

Además de Díaz Bessone, en la causaque se conoce con su nombre están im-putados y procesados por delitos comohomicidio, aplicación de tormentos, pri-vación ilegítima de la libertad y asociaciónilícita los ex policías José Rubén Lo Fiego,Mario Marcote, José Carlos Scortechini yRamón Rito Vergara, además del civil Ri-cardo Chomicky, acusado de complicidadcon los represores.

El juicio, en el que juzgan 91 casos deviolaciones a los derechos humanos ocu-rridos en el centro clandestino de deten-ción que funcionó en el Servicio de In-formaciones de la Policía local, está ensu etapa final luego de que se produje-ran los alegatos de las querellas y de unaparte de los abogados defensores. De to-dos modos, aún no se conoce la fecha dela sentencia.

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. El ex titular del Segundo Cuerpo del Ejército se repone de un ACV, explicó su abogado

Plan Cóndor: posterganla declaración de VidelaEl juez federal Norberto Oyarbide poster-gó para hoy la declaración indagatoria quedebía prestar ayer el ex dictador Jorge Ra-fael Videla, en el marco de la causa en la quese lo investiga por delitos de lesa humani-dad cometidos en el marco del denomina-do Plan Cóndor.

Fuentes judiciales indicaron que el ma-gistrado pospuso para hoy la indagatoriade Videla, en tanto postergó para mañanala audiencia en la que deberá declarar, tam-bién como imputado, su ex ministro del In-terior Eduardo Albano Harguindeguy.

En el marco de esta misma causa, Oyar-bide también ordenó la detención “pro-visoria y preventiva” del ex presidente pe-ruano Francisco Morales Bermúdez,quien está acusado del secuestro y el tras-lado de 13 opositores políticos en 1978desde Perú hacia Argentina en el marcodel Plan Cóndor.

La causa fue iniciada a raíz de una de-nuncia de Ricardo Napurí Schapiro, uno

de los 13 opositores capturados el 25 de ma-yo de 1978 por “actividades subversivas”en Perú y falsamente acusados de realizaractividades subversivas y de violencia, y queen el traslado denunciaron ser víctimas demaltratos y tormentos.

El avión que los trajo a la Argentina arri-bó al aeropuerto El Cadillal de Jujuy, don-de fueron entregados a una brigada del Ejér-cito Argentino y a los pocos días fueron lle-vados a centros clandestinos de detenciónen la Capital Federal para el “ablande”, ymás tarde fueron expulsados del país.

“Ciudadanos peruanos fueron víctimasen mayo de 1978 –mediante la privaciónilegítima de su libertad– del sistema de re-presión clandestina impartido en el go-bierno peruano a cargo de Morales Ber-múdez, con el aval y colaboración por par-te del gobierno dictatorial argentino a car-go de Jorge Rafael Videla, ello en el mar-co del denominado Plan Cóndor”, sostu-vo Oyarbide.

Testigo amenazadaen un juicio de CórdobaLa testigo María Cristina Villanueva,hermana de una de las victimas de unsupuesto enfrentamiento con la Poli-cía en el que fueron fusilados tres mili-tantes de la Juventud Universitaria Pe-ronista en 1976, denunció que fue ame-nazada, a través de mensajes de textos,el 14 de febrero último, día en que co-menzó el juicio contra ex miembros delComando Radioeléctrico de la Policíacordobesa.

“El 14 de febrero por la tarde, fuiamenazada, tanto yo como mis hijos, através de mensajes de texto, que decí-an que si sigo con esto (la causa) era bo-leta yo y que sabían dónde estaban mishijos”, dijo Villanueva al Tribunal e in-formó que radicó la denuncia ante lafiscal federal Graciela López de Filoñuk.

Villanueva declaró en el juicio que sele sigue a Pedro Nolasco Bustos, José Oli-vieri y Jorge Woroná, por el fusilamien-to de los militantes de la JUP Ana María

Villanueva, Carlos Delfín Oliva y Jorge Ma-nuel Diez, ocurrido el 2 de junio de 1976.

La testigo recordó sobre el 2 de juniode 1976: “Cuando llego al departamentode mi novio, donde estaban mis suegros,veo los rostros y me entero que habíanmatado a mi hermana. Quise salir co-rriendo pero no pude. Siento que a mi her-mana no quisieron matarla, lo que qui-sieron hacer era borrarla”.

Dijo acerca de los hechos: “Siemprepensé que los habían fusilado y me con-taron que un compañero de militancia viocómo los detienen a los tres, los llevan enun auto a un descampado y ahí los matany después avisan a mi casa”.

“Nunca creí que podría hablar esto an-te un tribunal para que se hiciera justicia”,dijo visiblemente quebrada y agregó: “Pa-ra mí es un privilegio que la causa de mihermana haya llegado acá. Nunca soñéeste momento, hay muchas cosas queayudaron para llegar acá”.

OYARBIDE POSPUSO PARA HOY LA CITACIÓN AL REPRESOR ES HERMANA DE UNA VÍCTIMA DE LA ÚLTIMA DICTADURA

Page 9: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaJueves 23 de febrero de 2012

Minería: Senado abre debateLa Cámara alta comenzó ayer la discusión en comisión, con la presencia de referentes de la actividadconvocados por el oficialismo. Desde la UCR descalificaron los testimonios y criticaron política de regalías

La comisión de Minería escuchó la versión de los especialistas. TÉLAM

“Somos el partido del dos por ciento”, admitió el diputado Adrián Pérez. TÉLAM

En medio de las protestas contra la explo-tación minera a cielo abierto, el Senado dela Nación abrió ayer el debate en torno dela actividad. En ese marco, oficialistas, opo-sitores y referentes del sector protagoniza-ron un fuerte contrapunto.

La reunión, que tuvo lugar en la comi-sión de Minería, Energía y Combustiblesque preside el neuquino Horacio Lores,fue convocada por la presidenta provi-sional del Senado Beatriz Rojkés de Alpe-rovich, quien invitó a participar a refe-rentes de la actividad.

Los invitados defendieron la actividad,respaldados por senadores oficialistas, altiempo que relativizaron los efectos pre-suntamente contaminantes de la minería.En tanto, los opositores cuestionaron lostestimonios y criticaron la política de rega-lías en torno de la explotación minera.

“El debate apunta a establecer basescientíficas sobre el impacto de la mine-ría”, expresó Rojkés de Alperovich, al abrirla reunión, que será parte de una serie deencuentros diagramados en respuesta alpedido de la presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner para que se motorice unadiscusión “seria” sobre el tema.

“La minería no compromete al agua nia sus valores naturales porque no necesi-ta del uso de agua potable y tampoco hayposibilidad de contaminación por cianu-ro en la actividad minera”, declaró el se-cretario del Colegio Argentino de Inge-nieros de Minas, Mario Capello, en el ini-cio de la reunión.

El ingeniero, además, puso como ejem-plo la “buena convivencia” que tienen enChile y en Estados Unidos la producciónminera y la agricultura, y advirtió que “el90 por ciento de todos los metales que seconsumen provienen de la minería a cie-lo abierto”.

También negó que se liberen “gasescon efecto invernadero” en las explosio-nes utilizadas en la actividad y juzgó co-mo “disparates” algunas denuncias pú-blicas sobre el impacto de la minería enla salud, al tiempo que lamentó el “lógicomiedo que provocan en la gente”.

Diego Friedman, miembro de la Fun-dación Centro de Estudios Infectológicos(Funcei), afirmó: “Decir que hay un incre-mento de los casos de cáncer” en los alre-dedores de los emprendimientos mineros“no tiene ningún sustento científico”.

A su vez, el presidente del Consejo Su-perior Profesional de Minería, Luis Galli-no, pidió “dejar de lado la creencia y el mi-

to para otra oportunidad”, ya que –segúndijo– con el rechazo a la actividad se está“dejando de lado una gran posibilidad dedesarrollo regional”.

Un referente de la Universidad de SanMartín, Hugo Nielson, quien dijo hablaren representación del Organismo Latino-americano de Minería, rechazó que lasempresas del sector dejen pocas ganan-cias a las provincias en concepto de rega-lías e impuestos.

“Además del porcentaje de regalías es-tipuladas, la minería paga todos los im-puestos que pagan las otras empresas ytiene una de las cargas impositivas másaltas del mundo”, afirmó Nielson.

Quejas desde las provincias

En tanto, el senador radical por ChubutMario Cimadevilla fue el opositor que másduro cruzó a los invitados, al afirmar queexisten casos de contaminación llevadosa la Justicia y subrayar que “no se les per-mite cobrar a las provincias” las regalíasde la actividad minera.

“Yo no creo que la minería sea total-mente contaminante pero tampoco tanbeneficiosa, ni para la salud, ni para el me-dio ambiente, ni mucho menos, en lascondiciones legales actuales, para las pro-vincias. No se le permite cobrar a las pro-vincias, esto es inadmisible”, enfatizó Ci-madevilla.

Además, destacó que “países europeoscomo Polonia, Alemania y el propio Parla-mento Europeo han prohibido el uso de cia-nuro”, al apuntar contra los presuntos efec-tos contaminantes de la actividad.

En tanto, el santacruceño Alfredo Mar-tínez, de la UCR, celebró la apertura deldebate, pero ironizó: “Cuando avanzába-mos contra la Barrick Gold, cuanto másadelante íbamos, más corta era la pollerade la enviada de la empresa”.

En cambio, los senadores oficialistasdefendieron los proyectos mineros, comofue el caso de la jujeña Liliana Fellner,quien admitió que hay casos problemáti-cos “como la mina Pan de Azúcar, que de-jó de funcionar”, pero destacó la genera-ción de puestos de trabajo en su provin-cia por la minería.

También la santacruceña María EsterLabado, quien sostuvo que en su pro-vincia se le “metió miedo a la poblaciónpor esta cuestión del cáncer”, y aseguróque actualmente “se le está haciendo cre-er a la población” que la minería es con-taminante.

“DISCUSIÓN SERIA”. Respaldados por senadores del PJ, los invitados pidieron dejar de lado “la creencia y el mito”

La Coalición Cívica discute cómo salir del abismoEl secretario general de la Coalición CívicaARI, Adrián Pérez, instó ayer a dirigentes detodo el país a “poner en marcha” a la fuer-za pese al traspié electoral sufrido en las elec-ciones nacionales del año pasado, a partirde la instalación de “temas de agenda” y pro-puestas para reposicionarse dentro de la so-ciedad.

“No expresamos lo mismo que en el 2007;somos un partido del 2 por ciento”, reco-noció Pérez durante el plenario federal dela fuerza fundada por Elisa Carrió, dondellamó a “recuperar la Coalición Cívica”.

Ante representantes de la fuerza de todoel país, el ex diputado instó a “poner en mar-cha el partido”, tras el estado que dejó el re-sultado de las elecciones pasadas, cuandola fórmula que integró con la ex candidataa presidenta Elisa Carrió cosechó apenas el1,8 por ciento de los votos.

El plenario –sin la presencia de Carrió–se prolongó durante al menos cinco horasen la sede partidaria ubicada en Rivadaviaal 1400 de la Capital Federal.

Durante el encuentro, se acordó “reor-ganizar” el partido “por regiones” para pre-sentar la agenda de “cuestiones prioritarias”,como la “reforma tributaria, la educación,la reforma previsional, la política laboral, devivienda, ambiental, boleta única de sufra-gio, violencia de género y acceso a la infor-

mación”, entre otros. “En cada provincia vamos a impulsar

una agenda regional, además de la nacio-nal”, indicó el secretario general y mani-festó que pretende “armar una charla so-bre minería, pesca e hidrocarburos parareposicionar el partido en la sociedad co-mo fuerza política, con el desafío de ins-talar temas de agenda”.

Además de la restructuración partidaria,los dirigentes de la CC-ARI buscarán au-mentar el número de afiliados, y resolverlas intervenciones para fortalecerse en vis-ta a los comicios legislativos de 2013, cuan-do vencerán los mandatos de sus seis ban-cas en el Congreso.

“No es momento para imaginar alian-zas”, remarcó el titular del bloque de dipu-tados nacionales, Alfonso Prat Gay, y ase-guró: “El 1,8 por ciento nos lleva a recons-truir lo nuestro y a tener un vínculo másfuerte con la sociedad”.

En ese sentido, puntualizó que armarán“foros de legisladores para coordinar las po-siciones y estrategias donde el partido tie-ne representantes”.

“Vamos a relanzar el Instituto de Políti-cas Públicas y Capacitación interna parallevar adelante los proyectos de ley”, dijo eleconomista e informó que estará a cargode Pablo Javkin, Diana Maffía y Fernanda

DURANTE UN PLENARIO FEDERAL LLAMARON A “PONER EN MARCHA EL PARTIDO”, DESPUÉS DEL FRACASO ELECTORAL DE 2011

Gil Lozano. “Nos aburguesamos después del 2007

pensando que ese porcentaje (23,04 porciento) podía mantenerse y fue una res-ponsabilidad de toda la militancia”, refle-xionó el legislador porteño Maximiliano Fe-

rraro, quien además indicó que será “unaprendizaje (carecer del liderazgo de Ca-rrió, quien formó ahora un movimiento so-cial), porque Lilita tiene ese ingenio de cre-ar”, aunque destacó que ahora habrá “unaestructura más colectiva”.

Page 10: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

Consenso por Malvinas Representantes de distintas fuerzas políticas acordaron el borrador de un documento reafirmando elcriterio de soberanía sobre las islas, y el respaldo parlamentario a la presentación hecha ante la ONU

El Congreso avanzó ayer en la reunión conjunta de mañana en Tierra del Fuego.

Senadores y diputados de diferentes ban-cadas comenzaron a delinear ayer los as-pectos centrales del documento ratificato-rio de la soberanía argentina sobre las islasMalvinas, que se rubricará en Ushuaia ma-ñana, en una reunión conjunta de las co-misiones de Relaciones Exteriores de am-bas cámaras.

El repudio a las declaraciones del primerministro británico, David Camerón, sobresu calificación a la Argentina como país co-lonialista, y el respaldo parlamentario a lapresentación argentina ante las NacionesUnidas en cuanto la necesidad de solucio-nar el tema mediante la paz y el diálogo, se-rán los puntos principales del texto a rati-ficar en la capital fueguina.

En el mencionado documento se pon-drá de relieve la importancia de la preser-vación de los recursos naturales, el res-guardo del espacio interoceánico y el res-paldo al artículo expuesto en la reformaconstitucional de 1994 sobre “la legítima eimprescriptible soberanía sobre las islas”.

Se incluirá también un párrafo donde seexprese el agradecimiento al apoyo de pa-íses latinoamericanos y de otros lugares delmundo, como China, a la posición argenti-na.

Se destacará además la política llevadaadelante en los consecutivos gobiernos de-mocráticos desde 1983, en contraposicióna la decisión del régimen de facto de llevarel tema hacia un conflicto bélico.

El encuentro de ayer se realizó en el des-pacho del senador del Frente para la Victo-ria Daniel Filmus, titular de la comisión deRelaciones Exteriores de la Cámara alta,quien presidió la reunión junto a su par deDiputados, Guillermo Carmona.

Al término de la reunión, que duró másde una hora, Filmus declaró que “surgió un

borrador sobre la base de aportes hechospor la UCR, el PRO, el socialismo y el pro-pio Frente para la Victoria, en el que se ra-tifica la histórica posición argentina en eltema Malvinas”.

Por su parte, Carmona agregó que seacordó rechazar “el criterio de autodeter-minación de los isleños que esgrime GranBretaña”.

Desde el PRO, Federico Pinedo destacó:“Estamos de acuerdo en lo que hace a la de-fensa de la soberanía, basada en la Consti-tución, manteniendo siempre la región co-mo zona de paz”. El representante del par-tido encabezado por Mauricio Macri, co-

mentó además que “se van a incorporar aldocumento temas vinculados a los recur-sos naturales”.

En tanto, por el Frente Peronista el di-putado nacional Eduardo Amadeo consi-deró que el documento que se discutirá enUshuaia “tiene que ser parte de una cons-trucción de políticas de Estado. Hay con-senso en el hecho político y en el ejerciciode diálogo entre pares”.

Claudio Lozano, del Frente Amplio Pro-gresista, destacó que ese bloque propusoincluir un párrafo vinculado específica-mente a la exploración y explotación de pe-tróleo en la zona.

CONGRESO AL SUR. Diputados y senadores rubricarán mañana en Ushuaia la postura del gobierno nacional

Una “visiónalternativa”Intelectuales y periodistas difundieronun documento titulado “Una visión alter-nativa”, donde exponen la necesidad de“ofrecer instancias de diálogo real conlos malvinenses”, considerando comouna “afirmación obsesiva” el principio deque “las Malvinas son argentinas”.

“Es necesario poner fin hoy a la con-tradictoria exigencia del gobierno ar-gentino de abrir una negociación bilate-ral que incluya el tema de la soberaníaal mismo tiempo que se anuncia que lasoberanía es innegociable, y ofrecer ins-tancias de diálogo real con los británicosy en especial con los malvinenses, conagenda abierta y ámbito regional”, re-saltaron los autores del documento.

Según destacaron, “la afirmación ob-sesiva del principio «las Malvinas son ar-gentinas» y la ignorancia o desprecio delavasallamiento que ésta supone debili-tan el reclamo justo y pacífico de retira-da del Reino Unido y su base militar, yhacen imposible avanzar hacia una ges-tión de los recursos naturales negocia-da entre argentinos e isleños”.

El documento lleva las firmas de Emi-lio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Fi-lippelli, Roberto Gargarella, FernandoIglesias, Santiago Kovadloff, Jorge La-nata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro,José Miguel Onaindia, Vicente Palermo,Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Ro-mero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay, Be-atriz Sarlo, y Juan José Sebreli.

Moyano reaparece en un acto en la CGT El titular de la CGT, Hugo Moyano, enca-bezará hoy un acto en la sede de la centralobrera, al cumplirse 65 años de la Declara-ción de los Derechos del Trabajador, pos-tulados durante el primer gobierno de JuanDomingo Perón. La convocatoria tendrá lu-gar a las 18, en el emblemático Salón Feli-pe Vallese de la sede de la CGT, en calle Azo-pardo 802 de la ciudad de Buenos Aires.

Al convocar el acto, Moyano lanzó un co-municado en el cual sostuvo que “reme-morar ese hecho es trascendental en untiempo en el que la Argentina necesita pro-fundizar el modelo nacional y popular”.

Además, señaló que en la actualidad, des-de la central obrera, se plantea “la recupe-ración de derechos vulnerados por las dic-taduras militares y por los gobiernos de-mocráticos neoliberales”.

“Recordar entonces el mandato de JuanDomingo Perón otorgado a la CGT en fe-brero de 1947, de ser fiel custodio de esosderechos, nos obliga a pensar sobre la res-ponsabilidad que nos cabe. Hoy, comosiempre hemos hecho, estamos dispuestosa asumir esa responsabilidad, postulandola defensa y recuperación total de los dere-chos del trabajador, lo que es fundamentalpara una patria con justicia social plena”,

señaló el comunicado.El 24 de febrero de 1947 Juan Domingo

Perón, en un acto organizado en el TeatroColón, proclamó los Derechos del Trabaja-dor, entregando el original del documentoen custodia a la CGT.

La proclama sintetiza diez derechos bá-sicos de todos los trabajadores: al trabajo,a una justa distribución, a la capacitación,a condiciones dignas de trabajo y de vida,a la salud, al bienestar, a la seguridad social,a la protección de la familia, al mejora-miento económico y a la defensa de los in-tereses profesionales.

Posteriormente consagrados a través deldecreto del 7 de marzo de 1947, fueron lue-go incorporados en el artículo 37 de la Cons-titución de la Nación Argentina, sanciona-da por la Convención Constituyente el 11de marzo de 1949.

En un reciente mensaje a través de Twit-ter, el dirigente de la CGT, Julio Piumato, re-cordó la obligación moral que le cabe a laCGT de ser “custodia de estos derechos quehemos declarado inalienables e impres-criptibles”, y expresa el deseo de que “lostrabajadores argentinos, pensando en la pa-tria, en sus conciudadanos y en sus com-pañeros sepan defenderlos dignamente”.

Aportan pruebas en elcaso del “Proyecto X”Los denunciantes del supuesto espiona-je realizado por la Gendarmería a líderessociales y gremiales presentes en mani-festaciones públicas, aportaron ayer prue-bas fílmicas sobre un aparente agente dela fuerza que grabó una movilización delpersonal en la empresa Kraft Foods du-rante el conflicto entre esa alimenticia ylos obreros despedidos en 2010.

Así lo aseguró la abogada MyriamBregman, quien se presentó ante el Juz-gado Federal N° 7 a cargo del juez Nor-berto Oyarbide, y presentó un video quemuestra a una persona vestida de civil fil-mando una movilización de trabajado-res en una de las marchas realizadas en2010 por los despidos en la empresa ali-menticia.

Según se informó, Bregman presentóun video donde se sospecha que quienfilma es un gendarme de civil, recla-mando al juez que se identifique a esapersona para constatar si pertenece o nola fuerza de seguridad.

Bregman aseguró que las sospechasse suscitan debido a que “el ángulo de fil-mación se condice con el lugar donde es-taba apostada la Gendarmería”, dandolugar a que el video presentado se consi-

dere como una pieza probatoria en relacióna los recientes cuestionamientos a esa fuer-za.

La denuncia por supuesto espionaje re-alizado por gendarmes, fue realizada en no-viembre pasado por un grupo de organis-mos de derechos humanos y organizacio-nes sindicales, que acusaron a Gendarme-ría de realizar espionaje en movilizacionesde carácter social y gremial.

Hace unas semanas, el titular de la fuer-za, Héctor Schenone, contestó un oficio dela Justicia en el cual reconoció la existenciade una base de datos, conocida como “Pro-yecto X”, con material recogido en distintasmarchas y manifestaciones.

“Se trata de una grave violación a los de-rechos humanos que es necesario investi-gar y cuyo resultado nos interesa particu-larmente ya que involucra directamentenuestra práctica y los derechos de reunión,de manifestación y de asociación”, aduje-ron los denunciantes en el texto presenta-do en noviembre pasado.

A raíz de la denuncia y la evolución delproceso judicial, la ministra de Seguridad,Nilda Garré, prometió abrir una investiga-ción en el seno de la propia fuerza, tal cualfue anunciado la semana pasada.

RECORDARÁN LOS 65 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL TRABAJADOR APARENTEMENTE LO FILMÓ UN GENDARME

Page 11: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaJueves 23 de febrero de 2012

Desempleo cayó al 6,7%, elnivel más bajo desde 1992Los datos surgen de la medición correspondiente al último trimestre de 2011, difundida por el Indec

La desocupación trepó al 21% en la crisis de 2002. A fines de 2011 cayó al 6,7 %.

La tasa de desocupación retrocedió a finesde 2011 hasta el 6,7 por ciento desde el 7,3del último trimestre de 2010, y marcó el ni-vel más bajo desde mayo de 1992, según in-formó ayer el Instituto Nacional de Esta-dística y Censos (Indec). Durante el últimotrimestre del año pasado, la subocupacióndemandante, entendida como aquellas per-sonas que laboran hasta 35 horas semana-les, y quieren trabajar más, ascendió al 5,9por ciento desde el 5,5 por ciento del cua-tro trimestre de 2010.

En tanto, la subocupación no deman-dante bajó al término del cuatro trimestrede 2011 al 2,6 por ciento desde el 2,8 porciento de octubre-diciembre del año ante-rior. Entre ambas mediciones, la economíaen su conjunto creció el 8,8 por ciento, im-pulsada mayormente por el consumo, la in-dustria y el comercio exterior, en especialen la primera mitad de 2011.

Esta tasa del 6,7 por ciento de desocu-pación es la menor desde el 6,9 por cientoque se registró de modo oficial en mayo de1992, un año después del inicio de la con-vertibilidad cambiaria.

En mayo de 1994, durante el Plan deConvertibilidad y con las privatizaciones deservicios públicos y la desregulación de laeconomía a pleno, la tasa de desocupaciónsuperó el 10 por ciento, y llegó al 18 en 1995,con la economía afectada, además, por lacrisis económica desatada en México y co-nocida como “Efecto Tequila”.

Tras el derrumbe de la Convertibilidad,a fines de 2001, el índice de desocupaciónalcanzó su punto máximo con el 21,5 por

ciento en la medición de mayo de 2002, deacuerdo al registro del Indec.

La baja del desempleo registrada duranteel último trimestre del año fue anticipadael 25 de enero pasado por la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner. En esa opor-tunidad, la primera mandataria subrayó:“Por primera vez hemos perforado el pisodel 7 por ciento”.

Entre octubre y diciembre pasados, las

menores tasas de desocupación se anota-ron en la ciudad de Posadas, Misiones, conel 0,9 por ciento, seguida por San Luis 1,3por ciento; Río Gallegos 2,1 y Formosa 2,2.

En tanto las mayores tasas de registra-ron en San Nicolás-Villa Constitución conel 8,8 por ciento; Paraná 8,5, Gran BuenosAires, con el 8,3; y Salta con el 7,9.

En este informe se difunden los resulta-dos correspondientes al cuarto trimestre

de 2011, para el total de 31 ConglomeradosUrbanos. La información que da cuenta so-bre la evolución del mercado de trabajo seobtiene de los datos recolectados por la En-cuesta Permanente de Hogares (EPH), pro-grama nacional que lleva a cabo el Institu-to Nacional de Estadística y Censos con-juntamente con las Direcciones Provincia-les de Estadística (DPE) en 31 aglomeradosurbanos.

TRABAJO. Posadas, la capital de Misiones, tiene un índice de 0,9 por ciento de desocupación

En el Gran Rosariohubo una leve suba A diferencia de lo que pasó en el prome-dio nacional, el índice de desocupaciónen el Gran Rosario experimentó una le-ve suba con respecto al último trimestrede 2010. En la medición de los últimostres meses del año pasado el índice tre-pó al 8,1 por ciento, cuando en 2010 al-canzaba al 7,8 por ciento.

Además, la tendencia en 2011 fue cre-ciente (arrancó en el 7 por ciento y finali-zó en el 8,1), mientras que en 2010 ha-bía sido decreciente, con un arranque enel primer trimestre en el 10,8 por ciento yuna finalización tres puntos más abajo(7,8 por ciento). Mientras tanto, en el GranSanta Fe se midió un índice de desocu-pación en descenso: 5,7 por ciento, trespuntos por debajo del nivel registrado enel último trimestre de 2010.

Page 12: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente

PaísJueves 23 de febrero de 2012

Desgarradoras escenasdurante el rescate, quedemandó varias horas

Destacan que el conductortenía una “excelente foja”pese a su juventud

Muchos de los heridospermanecen internados en terapia intensiva [email protected]

Un tren sin frenos del Sarmiento se estrelló contra el parachoquesde la terminal porteña de Once y en los dos primeros vagones, que seincrustaron uno dentro del otro, se produjo la mayor cantidad de víctimasCuarenta y nueve personas muertas yotras 676 heridas fue el saldo que dejóun choque ferroviario ocurrido ayer enBuenos Aires cuando un tren repleto depasajeros de la línea Sarmiento apa-rentemente se quedó sin frenos y em-bistió el parachoques de la estación ter-minal de Once, generando una caóticasituación.

El choque se registró a las 8.32, unahora “pico” en la llegada de pasajerosdel conurbano hacia el centro de la ciu-dad de Buenos Aires, y el impacto ge-neró de inmediato la desesperación delos cientos de pasajeros que viajabanen el tren, especialmente quienes se en-contraban ubicados en los primeros dosvagones, que resultaron los más afec-tados por el choque.

Durante toda la jornada, se vivieronescenas de angustia protagonizadas porpersonas que buscaban con desespe-ración a familiares en distintos hospi-tales porteños.

Apenas ocurrido el desastre comen-zaron a arribar al lugar ambulancias y

efectivos de bomberos, Policía y De-fensa Civil para rescatar a las víctimasdel que se convirtió en la tercera trage-dia más grave en la Argentina, despuésde otra ocurrida en la localidad bonae-rense de Benavídez, con un saldo demás de doscientos muertos en 1970, yla que en 1978 causó 55 víctimas fata-les en la localidad santafesina de Sa Pe-reyra.

El vocero de la Policía Federal, Da-niel Rodríguez, indicó que la formación“impactó contra el freno hidráulico decontención” en el andén número 2 dela estación terminal de Once, “por cau-sas que se están investigando”.

Recién después del mediodía se dioa conocer el número de muertos, lue-go de que el titular del Servicio de Aten-ción Médica de Emergencias de la ciu-dad de Buenos Aires (Same), AlbertoCrescenti, admitiera que podían “sermás” de cuarenta.

Ya pasado el mediodía, una vez fi-nalizado el operativo realizado en laestación, Crescenti confirmó que “más

MUERTE EN LAS VÍAS. Medio centenar de víctimas fatales y 676 heridos –50 de ellos graves–, es el saldo de un nuevo siniestro que los trabajadores del riel atribuyen a falta de mantenimiento e inversiones y ausencia de controles

Otra tragedia ferroviaria

Los bomberos y rescatistas de Defensa Civil tuvieron que sacar pasajeros incluso desde los techos de los vagones aplastados.TÉLAM

Maquinista joven,descansado, y con“foja excelente”Antonio Córdoba, de 28 años, era elconductor del tren 3772 que chocóal llegar a la estación Once y pro-vocó una de las tragedias ferrovia-rias más grandes del país.

Según explicó el secretario deTransporte, Juan Pablo Schiavi, setrata de "un chico joven y que esta-ba descansado" debido a que aca-baba de subir en la estación Caste-lar, y sobre el cual remarcó que tie-ne "una foja excelente".

Córdoba fue sacado de la má-quina por personal policial y de bom-beros, luego de dos horas de pro-ducido el choque y fue derivado aun centro asistencial.

De acuerdo con las primeras in-formaciones, posteriormente confir-madas, el maquinista se encuentrainternado en terapia intensiva en laClínica Fitz Roy del barrio porteñode Palermo.

TBA, “a disposición”La empresa Trenes de Buenos Aires(TBA) expresó ayer que está investi-gando las causas del desastre ferrovia-rio en la estación Once y se compro-metió a asistir a las familias de los heri-dos y de las víctimas fatales que dejó co-mo saldo el siniestro.

En un comunicado, TBA planteó quedesconocía los motivos del choque yque estaba colaborando con todos los

organismos de control y entregando ala Justicia federal los videos pertene-cientes a la formación ferroviaria invo-lucrada en el hecho.

La empresa evitó entrar en polémi-cas con delegados y dirigentes gremia-les que la responsabilizan por la faltade mantenimiento de los trenes y se li-mitó a expresar sus condolencias a losfamiliares de los pasajeros fallecidos.

de 676 personas fueron llevadas a cen-tros asistenciales por el Same”, y dijoque 120 tuvieron que ser rescatadas deentre los vagones destrozados, en elsector delantero de la formación, yaque habían quedado atrapadas allí trasel choque.

Bomberos y rescatistas de DefensaCivil tuvieron que sacar pasajeros des-de el techo de los vagones más afecta-dos a través de una grúa. Según el titu-lar de la Secretaría de Transporte, JuanPablo Schiavi, “uno de los vagones seintrodujo hasta seis metros en el inte-rior de otro” por el fuerte impacto.

Testigos indicaron que en el mo-mento del choque, cuando los pasaje-ros se aprestaban a descender, la ma-yoría cayó al piso y en medio de esce-nas de pánico, fueron pisados por algu-nas personas que pugnaban por esca-par hacia el andén.

Al menos 50 ambulancias y dos heli-cópteros del Same, cuyo trabajo fue des-tacado por Schiavi, trasladaron heridoshacia distintos centros asistenciales.

En medio de la emergencia, una am-bulancia chocó contra un local situadoen las avenidas Corrientes y Pueyrre-dón, y una empleada resultó herida.

Uno de los helicópteros trasladó almaquinista del tren, el cual fue rescata-do tras permanecer atrapado durantemás de una hora en el interior de la ca-bina de la locomotora.

El conductor fue llevado en una ca-milla boca abajo, aparentemente muygolpeado, aunque sin perder el conoci-miento.

En la morgue judicial, más tarde,equipos de salud mental del Ministeriode Salud de la Nación contenían ano-che a los familiares que se acercaban aidentificar a los fallecidos.

En tanto, Julio Piumato y FacundoMoyano, dirigentes de los sindicatos dejudiciales y empleados de peajes que in-tegran la CGT, reclamaron que el go-bierno retire a la empresa TBA la con-cesión de la línea Sarmiento a raíz de latragedia de ayer en Once. Los heridos llegaban a 676 y fueron repartidos en varios hospitales.

TÉLAM

INDIGNADOS POR DEMORAS

Pocas horas después del accidente,pasajeros que esperaban la reanu-dación de servicios en la estación deOnce, cansados de esperar su horade viaje arrojaron botellas, palos y si-llas contra policías federales que res-guardaban la zona. También abu-chearon a gremialistas del riel, quedebieron suspender una conferenciade prensa que habían anunciado.

¿Sólo un accidente?

Por estas horas, el juez Claudio Bo-nadío procura conocer las causasdel tremendo impacto del tren, enOnce, que dejó un resultado trágico:49 muertos a la hora de escribir es-ta breve reflexión y cientos de heri-dos, algunos de ellos graves. Se ha-bló de desperfecto en los frenos, deque el conductor de la formación sehabía quedado dormido. Las peri-cias revelarán, finalmente, cuál fuela causa del choque.

Casi todos los medios definieronel siniestro como un “accidente”. Esque el uso de tal término ha pasadoa ser el denominativo aceptado y derigor utilizado en muchos sucesosde tránsito, que de accidentes en re-alidad no tienen nada. Un acciden-te es un hecho que se produce in-voluntaria, casual y fortuitamente.Es cierto que en todos, o casi todos,los hechos en los que se involucranvehículos con daño a las personasno hay una premeditación o volun-tad para que ocurran, pero no es me-nos cierto que muchísimos de estosepisodios de casual no tienen nada.

De ningún modo trata esta refle-xión de girar la mirada hacia unacuestión puramente semántica enmedio de tanto horror y desgracia, ode cuestionar el uso de un término,sino de, precisamente, apuntar a queen este país los “accidentes” (entrecomillas) pueden ser involuntarios,pero con frecuencia no son casua-les, por cuanto están estrechamen-te vinculados a la negligencia, el de-sorden, la falta de control, la irres-ponsabilidad y, por tanto, dejan deser accidentes.

Carlos DuclosEl Ciudadano

Un accidente supone un hechoque, por su propia naturaleza, nopuede ser evitado, pero cuando la fal-ta de mantenimiento en los vehícu-los, por ejemplo, o la irresponsabili-dad del conductor, o la ausencia delEstado con medidas preventivas ade-cuadas son causantes de episodioscomo los de este choque, no sólo queno puede hablarse de accidente, si-no que es menester adoptar medidascorrectivas y ejemplares.

Lamentablemente, es notorio quemuchos valores elementales estánen estado de coma (aquí y en mu-chas partes), las medidas correctivasbrillan por su ausencia, y así siguenocurriendo hechos que, pudiendo serimpedidos, se convierten en la an-gustia de muchos seres humanos.

La causa aún está en estudio.NA

Page 13: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente14 País

Schiavi prometió investigarEl órgano de control de las concesiones ferroviarias y la Justicia federal comenzaron a reunir informestécnicos y relatos de pasajeros y testigos para dilucidar qué es lo que ocasionó la tragedia de Once

Schiavi fue increpado en Once y luego habló en su oficina, sin admitir preguntas.NA

El secretario de Transporte de la Nación,Juan Pablo Schiavi, aseguró ayer que elgobierno llevará adelante una investiga-ción administrativa y técnica “muy pro-funda” para determinar responsabilida-des en la tragedia ferroviaria en la por-teña estación de Once.

Schiavi sostuvo que el Estado audita-rá la historia reciente de la formación nú-mero 3.772 de la Línea Sarmiento quecolisionó ayer por la mañana contra elsistema de parachoques de la platafor-ma 2 de la estación Once, con un saldode 49 víctimas fatales y 676 heridos.

En una conferencia de prensa, en laque no respondió preguntas, el funcio-nario dijo que el gobierno busca corro-borar que se haya tratado de “un acci-dente” y planteó que “material de in-vestigación hay mucho”, con registrosde voz y audiovisuales del tren y la esta-ción.

Schiavi indicó que el tren que chocódisminuyó su marcha de 47 a 39 kiló-metros por hora mil metros antes de lle-gar a Once, luego marchaba a 27 km/h a300 metros y a la altura de la punta delanden avanzaba a 26 km/h.

El sistema de GPS con el que cuentala formación permitió a su vez determi-nar que cuarenta metros antes de coli-sionar con el sistema de parachoques eltren circulaba a 20 km/h, indicó el se-cretario de Transporte.

“No sabemos lo que ocurrió en los úl-timos cuarenta metros”, dijo el funciona-rio, quien agregó: “El conductor estaba ensu lugar de trabajo y el tren no paró”.

El funcionario, a quien dirigentes dela oposición cuestionan duramente, sehabía hecho presente en la terminal deOnce poco después de ocurrida la tra-gedia, custodiado por dos guardaespal-das que se mezclaron entre los hombresde prensa que cubrían el hecho.

En el lugar dio sus primeras declara-ciones, pero se retiró luego de que unamujer lo increpara a los gritos.

Luego, en el quinto piso del Ministe-rio de Economía, más protegido y dis-puesto a no correr riesgo alguno, Schia-vi ofreció la conferencia de prensa sinpermitir que nadie le formulara pregun-tas, lo que provocó malestar entre los pe-riodistas.

Investigación judicial

El choque ocurrido ayer en la estación deOnce de la línea Sarmiento, que dejó unsaldo de 49 muertos y 676 heridos, es in-vestigado en Tribunales por el juez Clau-dio Bonadío y el fiscal Federico Delgado.

El expediente se abrió con datos apor-tados por la empresa Trenes de Buenos Ai-res y por testigos del hecho, sucedido a las8.33 cuando la formación ingresaba a la

estación de Once, informaron fuentes ju-diciales.

La investigación apunta a determinarlas responsabilidades en el hecho y dilu-cidar por qué el tren no frenó al ingresar ala estación.

Para ello, se realizaron diligencias judi-ciales en la estación Castelar, donde el ma-quinista que conducía la formación tomóel servicio, y en la estación Haedo, preci-saron los voceros.

MUERTE EN LAS VÍAS. “No sabemos qué ocurrió en las últimos 40 metros del recorrido”, admitió el titular de Transporte

La tercera mayortragedia ferroviariaocurrida en el paísEl siniestro ferroviario ocurrido ayer en laestación terminal de Once, donde mu-rieron 49 personas y 676 resultaron he-ridas, figura entre los más trágicos de lahistoria argentina. En cuanto al númerode víctimas fatales, se trata del tercer he-cho más grave sucedido en el país.

La lista de catástrofes ferroviarias esencabezada por un choque que tuvo lu-gar hace cuatro décadas en la localidadbonaerense de Benavídez, con un saldode más de doscientos muertos. Allí, el 1ºde febrero de 1970, 236 personas mu-rieron como consecuencia de la colisiónentre un tren proveniente de Tucumán yotro que se encontraba detenido por unafalla técnica y debía cubrir el recorridoZárate-Retiro.

Otra tragedia que involucró a una for-mación de tren ocurrió el 25 de febrerode 1978 en la localidad santafesina deSa Pereira, cuando un camión con aco-plado impactó contra el denominado Es-trella del Norte, con un saldo de 55 per-sonas muertas y unos 56 heridos.

Hace poco más de seis meses, otroepisodio fatal ocurrido también en la lí-nea Sarmiento, concesionada a la em-presa TBA, arrojó un saldo de once per-sonas fallecidas y más de doscientos he-ridos. Fue el pasado 13 de septiembrecuando un colectivo que atravesaba labarrera ubicada a metros de la estaciónde Flores fue embestido por una forma-ción, que luego impactó contra el andénde la mano contraria y contra otro trenque descargaba pasajeros.

El 16 de febrero de 2011 un tren deFerrrobaires embistió a otra formaciónde pasajeros en la estación San Miguelcon el resultado de cuatro muertos ymás de un centenar de heridos, y el úl-timo 2 de abril un choque entre un treny un colectivo que llevaba niños en laprovincia de San Luis dejó un saldo deocho muertos.

Los sindicatos apuntan a la falta de inversiónRepresentantes de distintos gremios fe-rroviarios culparon a la empresa Trenesde Buenos Aires (TBA) y al gobierno na-cional por la falta de mantenimiento einversiones como causas de tragediascomo la ocurrida ayer. En ese sentido,además de cuestionar a TBA apuntaroncontra la Secretaría de Transporte, queencabeza Juan Pablo Schiavi, y la Comi-sión Nacional de Regulación del Trans-porte (CNRT).

Quien opinó en ese sentido fue el ti-tular del sindicato de maquinistas La Fra-ternidad, Omar Maturano, quien ade-más pidió que la organización gremialque encabeza pueda participar del peri-taje que hará el juez Claudio Bonadío, acargo de la investigación del siniestro.

“La falta de mantenimiento se da entodos los ramales, en algunos más y enotros menos. La falta de inversión es unhecho; no se puede levantar de un díapara el otro aunque haya esfuerzo del go-

bierno. Las inversiones las debe hacer elEstado. La emergencia que puso (Eduar-do) Duhalde sigue estando y la falta deinversión es una constante”, remarcó elsindicalista.

El titular de La Fraternidad ya habíacuestionado la falta de mantenimiento deTBA y de inversiones para cambiar las for-maciones en varias ocasiones, la última deellas en septiembre pasado cuando se pro-dujo el choque de dos trenes y un colecti-vo de la Línea 92 en la estación Flores.

Asimismo, Maturano indicó que en elperitaje tratarán que “los técnicos de LaFraternidad ayuden a los técnicos de laCNRT para sacar conclusiones de ambaspartes, sin deslindar responsabilidades”.

“Si nuestro compañero tuvo responsa-bilidad queremos ver las filmaciones y es-cuchar las órdenes para ver si hubo reportede parte de él sobre el tema de los frenos.Queremos tener todo eso para opinar”, ex-plicó el titular de La Fraternidad.

Por último, indicó que no había podi-do conocer la versión del conductor deltren tras el accidente, y señaló: “Estabamuy shockeado. Después de un acciden-te se traba la lengua y no podemos decirni una palabra”.

Por su parte, Edgardo Reynoso, delega-do gremial de la línea Sarmiento, apuntócontra la empresa Trenes de Buenos Aires,al igual que contra la Secretaría de Trans-porte y la Comisión Nacional de Regula-ción del Transporte (CNRT).

Reynoso denunció “la falta de contro-les de todos los organismos oficiales, estoes Comisión Nacional de Regulación delTransporte y Secretaría de Transporte”.

“Éstos son los responsables de que hoyun tren haya chocado y haya producidolo que ha producido”, subrayó el delega-do sindical, quien añadió: “No quisieraque digan que la falla es humana, y quetermine siendo el motorman el responsa-ble de esto”.

“Esto tiene una responsabilidad que esuna empresa que está marcada por la fal-ta de mantenimiento, por la falta de pre-visión e improvisación en todo el servicio”,agregó el gremialista en declaraciones amedios de prensa capitalinos.

En tanto, el dirigente de la Unión Fe-rroviaria Roberto Núñez advirtió que “hayfalta de inversión”, ya que “hay algunasformaciones que son de las décadas del 50y del 60”.

Según consideró Núñez en declaracio-nes televisivas, hay “bastantes irregulari-dades por la falta de inversión por parte dela empresa y alguna situación límite. Des-de hace años venimos denunciando estasituación”.

“El Sarmiento figura con algunas irre-gularidades en el sentido de que las for-maciones de dos pisos se están adaptan-do recién y el servicio es bastante deficientepor la cantidad de público usuario que loutiliza todos los días”, agregó.

Dos días de duelo en la Capital Federal La presidenta Cristina Kirchner y el jefede gobierno porteño, Mauricio Macri, de-cretaron dos días de duelo a raíz del ac-cidente ferroviario que provocó casi me-dio centenar de muertos en la ciudad deBuenos Aires.

La primera mandataria, en una comu-nicación difundida anoche, decidió, ade-más, suspender los corsos de carnaval pre-vistos para el próximo fin de semana en laavenida 9 de Julio.

Por su parte, Macri envió las condolen-cias a los familiares de las víctimas y dis-puso el izamiento de la bandera a mediaasta en todos los edificios públicos de lacomuna porteña “con motivo de las muer-tes que provocó el accidente ferroviario enla estación terminal de Once”, al tiempoque se aclaró que las jornadas de luto noalterarán el normal funcionamiento de laadministración y los servicios públicos quepresta el gobierno de la ciudad.

Page 14: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

MundoCRISIS. Ya son más de 330.000 familias sin hogar en la madre patria

Rajoy propone lacalle a los deudoresEl gobierno de España planteará la entrega del inmueble para saldar hipotecas

Rajoy ofreció la maravillosa solución para quienes no pueden pagar: el desalojo.NA/AFP

El gobierno de Mariano Rajoy anunció ayerque propondrá a la banca que permita la“dación en pago”, es decir la entrega de lavivienda para saldar una deuda hipoteca-ria a las familias en riesgo de exclusión, unaposibilidad que ya contempla la ley peroque no se aplica en España. Por increíbleque parezca, en la actualidad los deudorespierden su vivienda y además mantienenparte de la deuda y sus intereses, y lo quepropone el gobierno como “solución” a laterrible crisis es que le salden la deuda acambio de quedar en la calle.

El ministro de Economía y Competitivi-dad, Luis de Guindos, afirmó en el Congre-so de los Diputados que esta medida esta-rá incluida en el Código de Buenas Prácti-cas para las entidades financieras que im-pulsará el Ejecutivo. Pero la iniciativa delgobierno respecto de la dación de pago noes una ley sino un catálogo de recomenda-ciones que la banca no estará obligada acumplir.

“La dación de pago voluntaria ya está re-cogida en la legislación actual, el problemaes que casi ninguna entidad financiera lacontempla en los créditos hipotecarios quesuscribe con sus clientes”, explicó Ada Co-lau, portavoz de la Plataforma Afectadospor las Hipotecas (PAH).

“Los anuncios del gobierno son decep-cionantes. No necesitamos que recomien-den sino que aporten soluciones para lasfamilias que sufrieron abusos por parte delos bancos y se quedaron en la calle, en-trando en un espiral de exclusión”, denun-ció Colau.

Ya son más de 330.000 las familias quefueron desahuciadas tras sufrir ejecucioneshipotecarias en los últimos años, recordó laactivista. No obstante, la movilización ciu-dadana promovida por esta plataforma, conayuda del movimiento 15-M, evitó tambiénque decenas de familias fueran expulsadas

de sus hogares. El método utilizado fue elescudo humano, que en algunos casos re-sultó y en otros no, pero que se convirtió enun símbolo de solidaridad en medio de lagrave crisis que atraviesa España.

Colau señaló que es urgente que el go-bierno legisle para “garantizar el derechoa la dación en pago, la moratoria de losdesahuciados y la reconversión de los pi-sos hipotecados ejecutados en alquiler so-cial asequible, y todo ello con carácter re-troactivo”.

Los desahuciados son la consecuenciamás dramática de una crisis que dejó yamás de cinco millones de desocupados enEspaña, quienes al no poder pagar sus hi-potecas se quedan en la calle.

En España, cuando una persona quecompró su vivienda a través de un créditohipotecario no puede pagarlo, su inmueblees subastado y como no hay comprador enel mercado por la situación de crisis, el ban-co se lo queda pagando el 60 por ciento desu valor de tasación. “Esto es una estafa ge-neralizada, la gente no lo sabía y los bancosse adjudican así las viviendas a un valor ar-bitrario que no es ni el de mercado ni el quetenía el inmueble en el momento de su ta-sación”, explica Colau. “Las familias pier-den sus viviendas y además se quedan condeudas de hasta 200 mil euros, con intere-ses que son imposibles de liquidar”, subra-ya la portavoz de la PAH. Los desahuciadosquedan excluidos de la sociedad.

Fracasó una misión de la Aiea en IránLas negociaciones entre Irán y la AgenciaInternacional de la Energía Atómica (Aiea)de Naciones Unidas (ONU) sobre el con-trovertido programa nuclear iraní fracasa-ron tras una misión de “la última oportu-nidad” en Teherán, que sigue negando quesu objetivo sea dotarse de una bomba ató-mica.

Irán “no busca el arma atómica, cuya po-sesión es inútil, peligrosa y dañina, y es ungran pecado desde el punto de vista inte-lectual y religioso”, declaró el guía espiri-tual de la república islámica, el ayatolá AlíJamenei, ante científicos nucleares iraníesreunidos en Teherán. “Queremos romperla supremacía basada en las armas atómi-cas” que poseen las grandes potencias, y“gracias a Dios el pueblo iraní lo consegui-

rá”, añadió el guía espiritual. Sin embargo,el líder iraní dijo que su país no renuncia-rá a desarrollar su programa nuclear pesea las “presiones, sanciones y asesinatos” decientíficos iraníes.

Las negociaciones entre Irán y la Aiea so-bre el controvertido programa nuclear ira-ní fracasaron tras una misión en Teheránde “la última oportunidad” de la agencia dela ONU, confirmó ayer el jefe de sus ins-pectores. “No hemos podido acceder (al su-puesto emplazamiento nuclear en la basemilitar de Parchin), no hemos podido fijarlos próximos pasos (a seguir en las nego-ciaciones). Informaremos ahora al directorgeneral (de la Aiea) y más tarde al consejode gobernadores”, declaró el belga HermanNackaerts.

OTRO CAPÍTULO DEL CONTROVERTIDO PROYECTO NUCLEAR DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA Y LA OPOSICIÓN DE OCCIDENTE

La Aiea no indicó qué ocurrirá despuésde este fracaso, que será objeto de debatea partir del 5 de marzo. En cambio, el em-bajador de Irán ante dicha agencia, Ali Asg-har Soltanieh, presente en las discusiones,afirmó anteayer que “esas negociacionesvan a seguir en el futuro”.

La secretaria de Estado norteamericana,Hillary Clinton, y el ministro francés de Re-laciones Exteriores, Alain Juppé, habían he-cho gala de un prudente optimismo, sobretodo tras la respuesta positiva de Irán a lapropuesta del Grupo 5+1 (Estados Unidos,Gran Bretaña, Francia, Rusia, China + Ale-mania) de reanudar sus discusiones, inte-rrumpidas desde enero de 2011.

En el anterior informe de la Aiea surgióuna “posible dimensión militar”.

Mueren dos periodistas en la ciudad de Homs, SiriaUna periodista estadounidense y otro fran-cés murieron ayer en la ciudad siria de Homscomo consecuencia de los bombardeosefectuados por el ejército, según informó laopositora Comisión de la Revolución Siria.Los periodistas fallecidos son la estadouni-dense Marie Colvin, que trabajaba para elperiódico británico The Sunday Times, y elreportero gráfico francés Remi Ochlik, quelo hacía para Paris Match, según activistasde la oposición siria. Ambos eran corres-ponsales de guerra veteranos que trabaja-ron en países de Oriente próximo y murie-ron cuando cumplían sus tareas en la ciu-dad de Homs, donde se libran los más du-ros combates entre fuerzas del Ejército y re-beldes. Siria vive una virtual guerra civil y laciudad de Homs es un bastión opositor.

Afganistán: 4 muertes porprotesta de musulmanesCuatro muertos y varias decenas de heri-dos fue el saldo del segundo día de masi-vas protestas, reprimidas por la policía enAfganistán, por la quema de ejemplares delCorán por parte de soldados estadouni-denses en una base aérea de la Otán. De-bido a los incidentes, la embajada de Esta-dos Unidos en Kabul cerró ayer sus puer-tas, suspendiendo además los desplaza-mientos de su personal. El conflicto se ori-ginó porque soldados estadounidensesacantonados en Bagram, la principal basemilitar aérea de la Fuerza Internacional deAsistencia a la Seguridad (Isaf) de la Otán,quemaron ejemplares del Corán, libro sa-grado de los musulmanes. El hecho obligóa que la Otán pidiera públicas disculpas.

Heridos y detenidos por larepresión en Aysén, ChileNueve personas fueron detenidas ayer a lamadrugada y cinco sufrieron heridas en cho-ques con la policía chilena ocurridos en laaustral región de Aysén, donde los pobla-dores, que amenazaron al gobierno con pe-dir la ciudadanía argentina, reclaman me-didas para el desarrollo local. Entre los de-tenidos se encuentran los hijos de los diri-gentes sociales Misael Ruiz e Iván Fuen-tes. “Tengo la información que hay nuevepersonas detenidas, dentro de ellas está mihijo, que selectivamente cayó, junto al hijode Iván (Fuentes), o sea de los dos que es-tamos a la cabeza de este movimiento”, sos-tuvo. Ruiz agregó que “durante la noche seinició una guerra campal en Aysén, es de-masiada la represión, demasiado el abuso”.

No más “mademoiselle”, de ahora en más “madame”La palabra “mademoiselle” (señorita), criti-cada por las feministas, va a desaparecerde los formularios administrativos de Fran-cia, en aplicación de una circular editada an-teayer por el gobierno. Mademoiselle seráreemplazada en los formularios por la pala-bra “madame” (señora) “tomada como equi-valente de monsieur (señor), que no pre-juzga” de la situación familiar de la persona,es decir si está o no casada. Junto con lapalabra señorita, desaparecerán tambiénlas menciones “apellido de soltera” y “ape-llido de casada”. Estas serán reemplazadaspor “apellido” y por “apellido de uso”. Dichasdenominaciones fueron anuladas tras el re-clamo de organizaciones feministas que des-de hace años vienen reclamando que se fi-nalicen por ser discriminatorias.

Page 15: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Matan a joven de un tiro Recibió un disparo en el pecho y falleció en el Heca. Para sus familiares el móvil fue el robo de uncelular y 5 pesos. La Policía investiga posible ajuste de cuentas entre la víctima y el principal sospechoso

Juan Marcelo Miguel fue ultimado anteanoche a metros de su casa, en zona sur.MARCELO MASUELLI

“No fue un ajuste de cuentas. Lo asesi-naron por cinco pesos y el que lo matóes de la bandita que está siempre en laplaza acá enfrente, en Árabe Unida al2200, y les roban a todas las personas delbarrio. Queremos justicia. Que (el ho-micida) se entregue y que no salga más”,exigió Daniela G., cuñada de Juan Mar-celo Miguel, de 24 años y conocido co-mo Bola, quien fue asesinado anteano-che de un disparo en el pecho en pasajeMartinoli al 4200, a pocos metros de sucasa, ubicada en República Árabe Uni-da y bulevar Oroño. Por el hecho, un jo-ven de 19 años, que fue señalado por lafamilia y los vecinos como el atacante,se presentó ayer a las 14 en los Tribuna-les junto a su abogada y negó tener rela-ción con lo sucedido. Los pesquisas de-jaron trascender que, a pesar de que nodejarán de investigar todas las hipótesissobre el móvil del homicidio, siguen lapista sobre un problema personal entreel fallecido y su atacante.

“Nos gustaría que quede escrito que loqueríamos mucho, que nunca lo vamos aolvidar. Vamos a seguir pidiendo justiciapara que este chico que lo mató no salgamás, porque el Bola no molestaba a nadie.No tenía deudas y no fue un ajuste comodicen: lo mataron por cinco pesos”, aclara-ron los familiares que se quedaron ayer almediodía para cuidar la casa del joven dela comunidad gitana asesinado.

“Pasó a eso de las 21.45 de ayer (poranteayer); Bola fue hasta el quiosco deacá a la vuelta, en Martinoli al 4200, ycuando volvía de comprar una presto-barba y un pan de jabón este pibe llegóen moto con otro como conductor y ledijo que le diera todo lo que tenía. Mi pri-mo le contestó que no tenía nada y cua-do quiso buscar en el bolsillo los cincopesos que le habían sobrado de la com-pra le disparó en el corazón”, dijo un fa-miliar, de nombre Fabián, en diálogo conEl Ciudadano.

“No entiendo por qué lo hizo. Si el Bo-

la no tenía problemas con nadie y ésteacá (por el agresor) siempre le robaba yél (refiriéndose a la víctima) siempre ledaba todo”, detalló por su parte Danie-la –otra familiar–, quien agregó que des-de hacía un tiempo, el joven señaladocomo autor del crimen había tomado depunto a Miguel.

“Cada vez que se volvía de su trabajole sacaba plata o las zapatillas. Hasta quelos amigos del Bola lo agarraron y le di-jeron que parara. Ahora viene y lo matapor cinco pesos”, remarcó la muchacha.

“Marcelo estaba vestido con un short,chancletas y una remerita. ¿Qué podíatener de valor para matarlo? Se llevó elcelular, fue lo único que le sacó. Por elmomento que nos está haciendo pasar:mató a toda una familia”, dijo la joven.

“Nadie se olvida de mi suegra tiradasobre él, limpiándole la sangre con la po-llera y diciéndole: «Bola levantate. Dale,que dejaste a los nenes solos (por los so-

brinos que habían estado jugando conél unos minutos atrás)»“, prosiguió di-ciendo Daniela, quien describió a la víc-tima como una persona alegre, trabaja-dora y querida por todo el barrio.

“No fue ningún ajuste de cuentas.Sentí el disparo a las 21.40 y cuando sa-lí estaba el chico tirado en la calle, des-vanecido. Fue el pibe que siempre nosroba a todos pero dicen lo del ajuste asíla Policía no hace nada con los asaltosque hay acá. Estos pibes se cansan de ro-barnos. En moto y en bici te esperan aque te bajes del colectivo para sacarte lascosas. El chico que mataron era una bue-na persona, educadito y trabajador. Nose metía con nadie. Lo agarraron a 20metros del quiosco: siempre te esperanen esa zona para asaltarte”, sostuvo unamujer que vive a unos metros del lugardonde ocurrió el crimen.

Otro vecino de la esquina de bulevarOroño al 4200 también coincidió con la

mujer y acusó del crimen y todos losarrebatos de la zona al joven señaladocomo el homicida de Miguel. “Este pibesiempre se sienta con otros en un ban-co de la placita y te espera para robarte.Está siempre armado, hace unos días lolargaron de la (seccional) 18ª porque an-daba armado y en una moto robada. Pe-ro el padre le pagó la fianza y salió, co-mo hace siempre. Ahora mató a un chi-co trabajador y dicen que fue un ajustede cuentas para despistar que la Policíay los jueces no hacen nada”, relató porsu parte una persona que dijo vivir a es-casos metros del lugar donde ocurrió elasesinato.

“Vi cómo fueron las cosas porquetambién estaba en el quiosco. Cómo pa-raron la moto y le pidieron que le den lascosas. Le tiró sin más. El muchachitoquedó parado unos segundos y cayó alasfalto, frente al número 4288 escrito conlátex negro en un tapial de Martinoli. Novino la ambulancia. Lo llevaron los pa-dres al hospital”, relataron en forma con-junta varios vecinos.

Según fuentes policiales, el crimen seconoció alrededor de las 22.05 cuandopersonal del Heca informó el ingreso ala guardia de Marcelo Miguel, de 24 años,en estado crítico con un disparo en el tó-rax. “El muchacho fue llevado al Cle-mente Álvarez por sus familiares y falle-ció alrededor de las 22.15. El proyectilque le causó la muerte es calibre 22 y nose descarta ninguna hipótesis con res-pecto al móvil del homicidio”, declaróun pesquisa, mientras que fuentes rela-cionadas con el caso dejaron trascenderque el atacante y la víctima fatal teníanun problema personal de vieja data quederivó en el crimen.

El principal sospechoso del asesina-to, identificado como Brian Manuel C.,de 19 años, se entregó alrededor de las14 de ayer en los Tribunales junto consu abogada y hoy será indagado por elmagistrado que lleva adelante la etapainstructiva con la colaboración de Bri-gada de Homicidios y la comisaría 15ª,que tiene jurisdicción en la zona.

OROÑO AL 4200. El sindicado homicida, de 19 años, se presentó en la tarde de ayer en Tribunales y hoy será indagado

Acebal: hallan muerto a un remiseroEn encargado de una remisería de la lo-calidad de Acebal fue asesinado ayer almediodía en su lugar de trabajo. La vícti-ma, de 23 años, fue herida de un tiro en elcuello por al menos una persona que sepresentó en el lugar y lo atacó. Para la Po-licía, se trató de un ajuste de cuentas. Porel hecho hay dos sospechosos detenidos.

Según informaron fuentes policiales,el hecho ocurrió ayer cerca de las 13, enuna remisería que funciona dentro deuna galería de Asurmendi 559, en el cen-tro de Acebal, una localidad de 4.500 ha-bitantes ubicada 38 kilómetros al sudo-este de Rosario.

De acuerdo con los pesquisas, la víc-tima, identificada como Nicolás Benítez,de 23 años, quien era empleado de la re-misería, fue atacada dentro del comerciopor al menos un agresor que se presen-tó en el lugar y le efectuó un disparo dearma de fuego que impactó en el lado iz-quierdo del cuello del muchacho, lo quele ocasionó la muerte.

Según ampliaron luego los médicos fo-renses, la herida presentaba un orificiode entrada pero no uno de salida, por loque el proyectil quedó alojado dentro delcuerpo.

Los voceros explicaron que en el lugar

LA VÍCTIMA, DE 23 AÑOS, PRESENTABA UN DISPARO EN EL CUELLO. YA SON 28 LOS CRÍMENES EN LO QUE VA DE 2012 EN EL DEPARTAMENTO ROSARIO

del hecho hay una cámara de seguridad,por lo que ayer los investigadores peri-taban las imágenes para intentar resol-ver el caso.

Al cierre de esta edición, había doshombres detenidos por el hecho, cuyasidentidades no trascendieron.

Para los investigadores, por las carac-terísticas del hecho, se trató de un casode ajuste de cuentas.

El hecho es investigado por el Juzga-do de Instrucción de la 5ª Nominación,con la colaboración de la comisaría 28ª–que tiene jurisdicción en la zona– e Ins-pección 7ª Zona. Benítez fue asesinado en una remisería.

GENTILEZA: DIEGO BOTTO

Negui DelbiancoEl Ciudadano

Page 16: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente 17PolicialesJueves 23 de febrero de 2012

Trimarco: “Maritajamás ejerció laprostitución” Susana Trimarco, madre de Marita Verón,desaparecida hace diez años en una tramade trata de personas, volvió a criticar a lafiscal que investigó el caso, porque “dese-chó pruebas importantes” y pidió una vezmás que le digan dónde está su hija. “Si es-tá muerta, quiero al menos los huesos demi hija”, reclamó al testificar por tercera vez,en la sexta jornada del juicio.

Trimarco, que la semana pasada decla-ró ampliamente, fue interrogada ayer porlos abogados de la querella y afirmó que“Marita jamás ejerció la prostitución”. Tam-bién defendió la relación de su hija con elpadre de su nieta Micaela y negó que él seahomosexual, como insinuaron algunos delos imputados.

Durante su larga exposición también ne-gó que su esposo haya sido un enfermo deljuego. Aseguró que “no tenía deudas” y nue-vamente rechazó la hipótesis que haya vio-lado a Marita.

También relató sobre el incidente enque Micaela, hija de Marita, vio a su ma-dre en ropa interior junto a su cuñado ycontó que “él fue a buscar a su hermanoy justo ella salió de bañarse sin saber queestaba en la casa”.

La mujer, además, aportó nuevos da-tos sobre su derrotero tras las pistas quele fueron acercando testigos, y contó có-mo se fue involucrando en el submundode la prostitución para sumar elementosa la investigación.

“Vi como prepararon el secuestro de mihija”, sostuvo en referencia a los informestelefónicos que solicitaron para comprobarlos llamados realizados por Patricia Soria,una enfermera que trabajaba en la mater-nidad y que había insistido para que Mari-ta se hiciera unos estudios en ese lugar.

“Ahí descubrí que ella había llamado des-de la maternidad a varios números de LaRioja”, explicó Trimarco, quien aclaró quela fiscal le dijo que “la causa ya estaba ce-rrada y realizado el pedido de juicio” por loque no podían sumarse como prueba.

El tribunal integrado por los jueces Al-berto César Piedrabuena (presidente), Emi-lio Andrés Herrera Molina y Eduardo Anto-nio Romero Lascano dispuso que Trimarcosiga respondiendo preguntas durante la sép-tima jornada, que se desarrollará hoy, cuan-do será interrogada por los defensores delos imputados.

JUICIO POR EL CASO VERÓNVIOLENCIA. La casa estaba revuelta, pero no se comprobó que faltara elemento alguno

Santa Fe: asesinan ahachazos a jubiladosFueron hallados por la hija de una de las víctimas. Tenían 79 y 72 años

Los cuerpos de los ancianos fueron hallados en una casa del barrio Barranquitas.GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

Dos jubilados de 79 y 72 años fueron halla-dos asesinados ayer en una vivienda del ba-rrio Barranquitas, de la ciudad de Santa Fe.Según fuentes policiales, ambos presenta-ban múltiples heridas, que se presume fue-ron realizadas con un hacha. La viviendaestaba toda revuelta, pero hasta anoche nose sabía si el móvil del doble crimen fue elrobo.

Fuentes de la Unidad Regional I indica-ron que minutos antes de las 14 de ayer, unllamado al 911 alertó a la Policía sobre undoble asesinato registrado en una viviendaubicada en Cochabamba al 4700, de la ca-pital provincial.

A los pocos minutos llegó al lugar per-sonal del Comando Radioeléctrico, la co-misaría 6ª y la brigada de Homicidios, queconstató que en el interior de la casa habíados personas fallecidas.

Voceros del caso indicaron que fue la hi-ja del dueño de casa quien alertó sobre elhecho. Graciela relató que fue a visitar a supadre cerca del mediodía de ayer y que,cuando ingresó a la vivienda, se encontrócon un cuadro desgarrador: tirado en el pi-so del living estaba el cuerpo de su padre,identificado como Jorge Alberto Ríos, de 79años y en un pasillo que conecta a la salaprincipal con las habitaciones estaba el ca-dáver de una amiga del hombre, que fueidentificada como Nelly Peart, de 72.

Según los pesquisas, Ríos y Peart pre-sentaban traumatismos de cráneo y poli-traumatismos en el resto del cuerpo. “Losdos estaban golpeados por todos lados, el

hombre tenía nueve cortes y la mujer tres,todos hechos con un hacha de mano, quefue encontrada en el lugar del hecho”, re-marcó la fuente.

El jefe de la policía de la provincia, Hu-go Tognoli, sostuvo que el hecho no podríaencuadrarse en lo que se denomina homi-cidio en ocasión de robo, ya que, si bien ha-bía desorden en la casa, a simple vista no

se llevaron nada de valor de la vivienda. Sin embargo, el jefe de Policía señaló a

Notifé: “No se descarta ninguna hipótesisy es por eso que ordenamos varias diligen-cias”.

El caso es investigado por personal de lacomisaría 6ª y la Brigada de Homicidios dela Unidad Regional I a las órdenes del juezde instrucción en turno, Darío Sánchez.

Triple crimen: rechazan cambio de juezEl viernes pasado, el juez de Instrucción7ª, Juan Donnola, remitió la investiga-ción por la masacre de villa Moreno aljuzgado a cargo de Javier Beltramone, yaque uno de los imputados tenía una cau-sa abierta en 2009 en dicha sala. Pero esamisma jornada, el pedido de acumula-ción de causas en el Juzgado de Instruc-ción 9ª fue rechazado por el magistradoa cargo, ya que Beltramone entendió quemás allá de la cuestión técnica procesaltomar el caso implicaría un grave retar-do para la administración de justicia, da-do que en la investigación ya se realizóuna multiplicidad de pruebas, otro tan-to están en curso de ejecución, se reins-tauró el secreto de sumario y hay perso-nas procesadas. “La misma ley da la ex-cepción a la norma al entender que noes procedente la acumulación si impli-case un grave retardo para la adminis-tración de justicia”, dijo el titular del Juz-gado de Instrucción de la 9ª Nomina-ción.

El pedido de acumulación de causasfue a raíz de que uno de los imputadosde participar de la masacre perpetradaen la madrugada del 1º de enero pasadoen inmediaciones de Moreno y Presi-dente Quintana tenía una causa abiertaen el Juzgado de Instrucción 9ª por unhecho de amenazas coactivas, sucedidoa mediados de 2009.

En ese sentido, el juez Beltramone

aclaró que se trata de un hecho menorque tuvo lugar por una discusión entrecuatro personas (que luego fueron im-putadas) con policías que intentaron lle-varlos detenidos luego de que colisio-naran un auto contra un árbol.

Uno de ellos era Brian S., alias Pesca-dito, quien fue sobreseído el mismo vier-nes por el hecho de amenazas, por lo quela causa por el triple homicidio, que yaocupa 11 cuerpos, fue remitida nueva-mente al Juzgado que Instrucción 7ª, acargo de Juan Andrés Donnola.

Pescadito tiene 23 años y fue deteni-do el 29 de enero pasado como partíci-pe del homicidio de Jeremías Trasante,de 17 años, Claudio Suárez, de 19, yAdrián Rodríguez, de 21. Su arresto fueen el hospital de Emergencias, donde lle-gó luego de que lo encontraran tendidoentre calle Biedma y avenida Francia conuna herida de arma blanca en el abdo-men.

El joven está sindicado de ser quienmanejaba el auto Renault 19 blanco –queluego fue secuestrado– con el que los ho-micidas de los militantes llegaron a lacanchita de fútbol de la Agrupación In-fantil Oroño.

En tanto, el juez Donnola informóayer que la investigación continúa sucurso y que hay varias medidas ordena-das para las próximas horas que no pue-den ser reveladas porque la causa está

DONNOLA QUISO TRASLADAR LA PESQUISA A BELTRAMONE, YA QUE UN DETENIDO TENÍA UNA CAUSA PREVIA

con secreto de sumario. El último movimiento importante fue

la declaración indagatoria de Brian Da-mián R., de 20 años, conocido como Da-miancito, quien cayó en manos de la Po-licía el 9 de febrero pasado tras una in-tensa persecución en la que el conduc-tor de la moto en la que escapaba falle-ció a causa de un siniestro de tránsito,mientras intentaba burlar la persecuciónpolicial.

Una semana después, el muchachofue indagado en el hospital de Emer-gencias, donde se desvinculó de los he-chos que se le achacan y luego se negó aseguir declarando.

Fuentes de la pesquisa indicaron queuno de los testigos del triple crimen di-jo que el joven estuvo durante la masa-cre, aunque no disparó, y luego, en unallanamiento realizado en su casa halla-ron un chaleco antibalas, presuntamen-te el que vestía Sergio Rodríguez, aliasQuemado, quien fue sindicado y luegoprocesado por triple homicidio.

Voceros del caso dijeron que pese ano preguntarle concretamente sobre elchaleco, Damiancito dijo que no era deél y que se “lo plantaron los policías quehicieron el allanamiento”.

En tanto, continúa la búsqueda deEzequiel Villalba, por el ataque en el queresultó herido el Hijo del Quemado, quese presume desencadenó la masacre.

“Los vigiladoresno estaban registrados”Mediante un comunicado, el gobierno pro-vincial aclaró que los dos vigiladores dete-nidos por balear a Joel B., de 10 años, eldomingo pasado en el parque Alem, no per-tenecen a una agencia de seguridad priva-da debidamente habilitada por la DirecciónProvincial de Autorizaciones, Registros,Control de Agencias Privadas, Vigilancia ySeguridad e Informaciones Particulares.

Según explicaron, Enrique Fabián C., unex policía de 50 años –quien está acusadode efectuar los disparos–, nunca estuvo re-gistrado como vigilador privado, mientrasque el otro detenido, Gabriel C., de 25, tu-vo una habilitación que caducó en 2009.

En tanto, al cierre de esta edición, el ni-ño continuaba internado en grave estadoen el Hospital de Niños.

NENE BALEADO EN ZONA NORTE

Page 17: Edición del 23 de febrero de 2012

18

[email protected]

El Ciudadano & la gente Jueves 23 de febrero de 2012

3x3

HORIZONTALES1-Acción de rebotar.2-Ave terrestre de tamañopequeño.3-Grupos que se turnan.

VERTICALES1-Andan arrastrándose.2-Acción de bajar.3-Cerros aislados en un lla-no.

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

Solución anterior

CUADRADO MATEMÁTICO SUDOKU

Solución anterior

Solución anterior

Use los dígitos del 1 al 9 para com-pletar las ecuaciones. Cada núme-ro se usa una sola vez. Las filas ycolumnas son cada una, una ecua-ción matemática. Hay que usar elorden natural de las operaciones, esdecir multiplicación y división antesque la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros(dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los ca-silleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repitaninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Horizontales1 Anagrama del apellido del poeta mexi-cano Amado _.6 Hoja muy delgada de harina y agua conla que se hacen las hostias.10 Oído en su parte externa.11 Lista de nombres, nómina.12 Poseer y disfrutar.13 Hornillo portátil.15 Dativo de vosotros.16 Labrar la tierra.18 Apóc. de míos.19 El primer hombre según la Biblia.20 Guapo, hermoso.21 Que alborota.24 Más malo.25 Inscripción indicativa de lugar y fechaen un escrito.26 Hogar (fuego).27 Nudillo o granillo que se forma en el pa-ño.28 Negación.

30 Núcleo de población concentrada nomuy grande.32 Atar o sujetar al yugo los bueyes.34 De esta manera.35 Instrumento para escarbar la tierra.36 Fiero, cruel, inhumano.37 Aposento de grandes dimensiones.

Verticales1 Sufragio.2 Segunda persona sing. del verbo ser.3 Ant. riñón.4 Persona que ojea la caza.5 Relatar, contar.6 Rezar.7 Ant. bueno.8 Acción y efecto de llamar.9 Consejero, consultor.14 Sujeto, que no se mueve.17 Electr. Polo positivo de un generador.19 Fig. Acercarse a uno para hablarle.20 Mortandad de personas ejecutada enuna batalla, asalto.

21 Amansa, mitiga.22 Fiel, confiable.23 Haces un tatuaje.27 Importante cereal originario de Améri-ca.28 Especie de lecho que forman las aves.29 Rezan.31 Demostrativo neutro.33 Óxido de calcio.

CRUCIGRAMA

2

3

1

1 2 3Solución anterior

RA

DI

CO DA

SE CA

BI AR

LA

SABÍAS QUE... un hombre de Nepal dice ser el hombre más pequeño del mundo

Un hombre de Nepal, de 72 años,espera demostrar al GuinnessWorld Records que él es hombremás pequeño del mundo.

Chandra Bahadur Dangi mi-de tan sólo 22 pulgadas (56 cen-tímetros) de altura. El GuinnessWorld Records reconoce ac-tualmente a Junrey Balawing deFilipinas, con 23,5 pulgadas (60centímetros) de altura, como elhombre más pequeño del mun-do.

El sobrino de Dangi, DolakDangi, dijo que su tío se reuni-rá con funcionarios de Guinnessen la capital, Katmandú, en lospróximos días para ser medidos,según información publicadapor el diario hermano Huffing-tonpost.com.

Guinness World Records noha repondido de inmediato auna solicitud enviada por co-

rreo electrónico ni ha hecho co-mentarios al respecto.

Otro hombre de Nepal, Kha-gendra Thapa Magar, era cono-cido como hombre más peque-

ño del mundo, con 26,4 pulgadas(67 centímetros), antes de queBalawing asumiera el título en sucumpleaños número 18 en juniode 2011.

Page 18: Edición del 23 de febrero de 2012

ARIES (21 MAR-19 ABR)

Utiliza tus talentos paraasegurar tu futuro. Sácalepartido la creatividad queposees. Comienza a darleforma a tus planes y veráscomo atraes el dinero quetanta falta te hace para

esos gastos extras inesperados y también pa-ra esas vacaciones que tanto deseas. Núme-ros de suerte: 41, 19, 26 .

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Ahora es tiempo de no tepreocuparse sin necesi-dad. El miedo recházalo.Confía en tus Ángeles deluz que jamás te abando-nan. Piensa que ya tieneslo que estás esperando,

lo que deseas para ti. Relájate y disfruta in-tensamente del momento. Vive en sintoníaperfecta con la naturaleza. Números desuerte: 20, 15, 2.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

Por no tener control sobretus gastos podrías estar la-mentándote ahora. Es im-portante que lleves a cabocambios en la manera encomo administras tu dine-ro, si es que quieres salir

adelante. No pongas en juego tu estabilidadeconómica y emocional. Números de suerte:7, 32, 10.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Corta de una vez esos hilosque te atan todavía al pa-sado. Libérate para quepuedas comenzar una nue-va etapa en tu vida. Alguiense acerca a ti aportandonuevas ideas y nuevas es-

peranzas. Comienza hoy mismo a enterrar trau-mas de la niñez para que pueda nacer una nue-va persona en ti. Números de suerte: 6, 45, 37.

LEO (23 JUL-22 AGO)

Conéctate con lo artísti-co y despliega tus talen-tos. Decora tu hogar, tujardín y tus alrededores.Crea un ambiente agra-dable y acogedor. Rodé-ate de luces, flores y pie-

zas de arte que te sirvan de inspiración y endonde puedas relajarte, meditar y disfrutarde este fin de semana. Números de suer-te: 8, 22, 31.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Asuntos de dinero te cau-san dolores de cabeza. Hasexagerado en tus gastos yahora estás sufriendo lasconsecuencias. Pon mayorinterés en organizarte, enestabilizarte en el sector

económico. No sigas comprando regalos cos-tosos. Regala amor, comprensión, tiempo yalegría. Números de suerte: 3, 45, 21.

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Amigos y familiares com-parten contigo durante es-te fin de semana y te apo-yan en todo proyecto. Si-gue adelante con tus pla-nes que dinero no te falta-rá. Tienes ahora el éxito

asegurado en todo lo que hagas. Lánzate aaventurar por nuevos caminos y verás tus sue-ños realizarse. Números de suerte: 18, 5, 40.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Diriges tu interés haciacosas prácticas. Un sen-tido de renovación teembarga aunque se pre-senten problemas quedetengan tu progresomomentáneamente. Al-

guien te obsequiará eso que has deseadopor mucho tiempo. Tendrás suerte en elamor y en los juegos de azar. Números desuerte: 19, 1, 28.

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

Estarás hoy psíquico y per-ceptivo. Anota todo lo quesueñes, ya que en tus sue-ños te llegarán mensajesde orientación. Encontra-rás respuesta a un proble-ma que parecía no tener

solución. Podrás disfrutar junto a los tuyoscon mayor paz mental y espiritual. La suerteestá contigo. Números de suerte: 10, 50, 3.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Si tienes algún asunto pen-diente con alguien, es elmejor día para resolverlo.No guardes rencores por-que envenenan el alma.Abre tus puertas al amor.No te estanques en lo ne-

gativo. Tienes ante ti un sinnúmero de razonespara sentirte feliz, completo y realizado ¡Apro-véchalas! Números de suerte: 19, 8, 43.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Echa a un lado las lamen-taciones y dale gracias aDios por lo que tienes aho-ra. Vive la vida a plenitud,con alegría y con una men-te positiva. Limpia tu am-biente de todo lo negativo y

disfruta de la magia de estar vivo y en comuni-cación con la Divinidad. Si estás soltero no teamarres a nadie, por el momento te convieneesperar. Números de suerte: 28, 9, 1.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Un corto romance te deja-rá gratos recuerdos. Pontus cartas hoy sobre la me-sa. Cita o confronta a esapersona con la que última-mente has tenido ciertas di-ferencias y dile abierta-

mente como te sientes. No aceptes aquello queno entiendes o que no esté claro. Números desuerte: 2, 7, 34.

Jueves 23 de febrero de 2012 El Ciudadano & la gente 19

Los astros... Y EL DESTINO

www.defensorsantafe.gov.ar

SEDE ROSARIOPje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3

Horario de verano: 8 a 18 [email protected]

[email protected]@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FEEva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904

[email protected]

✝ Idonia Cayetana Rodríguezviuda de Recchia q.e.p.d. Falle-ció el 22/02/2012, a los 93 añosc.a.s.r.c. y b.p. Hijas: María Emi-lia y Ana Teresa; hijo político: Al-berto Corsetti; nietos: Laura,Hernán, Georgina, Virginia y Sa-brina; nietos políticos: Cintia,Cristian y Emilio; bisnietos: Ro-cío, Paulina, J. Cruz, Sofía, Fran-

co, Emanuel y Lucía; hermanos:Idolatría, Ildela, Irineo e Idel-mina; hermana política: Chola;sobrinos y d.d. comunican quesus restos serán inhumados hoya las 10.45 en el cementerio deVilla Constitución. SV.: Avella-neda 960 Bis. P. Bonino y Cía,Ovidio Lagos 3002, teléfono:4310610, Rosario.

✝ Elba Moreno q.e.p.d. Fallecióel 21/02/2012 c.a.s.r.c.y.b.p. Nie-ta: Andrea Lorena Benitez, par-ticipa su lamentado falleci-miento y d.d. comunican quesus restos fueron inhumadosayer en el cementerio JardínIbarlucea. P. Servicios Caramu-to Rosario, Córdoba 2936, Tel.0800-444-2676 (CORONAS).

FÚNEBRES ✝ ✡

Page 19: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

En busca de laseñal paterna“Tan fuerte y tan cerca” muestra a un niño intentandodescifrar un mensaje que dejó su padre muerto el 11SEl director de origen inglés Stephen Daldrylogró una cierta reputación en Hollywood.Con Billy Elliot (2000), rodada en Irlanda,consiguió un notorio éxito mundial; luegovendría Las horas (2002), suerte de relectu-ra de la vida y obra de Virginia Wolf y, ya másreciente, El lector (2008), película que ratifi-caba su rol de explorador de sentimientos ymuchas veces contradictorios. Es decir, aDaldry le gustan las emociones fuertes y vie-ne haciendo de ello una práctica extensiva.

Ahora, en Tan fuerte y tan cerca, da vidaa Oskar Shell, un niño tan irritante como in-teligente al que se lo ve siempre más conec-tado con su padre que con su madre. El des-tino hace que el padre esté en una de las To-rres Gemelas el fatídico 11 de septiembre de2001. Más tarde, Oskar encontrará una lla-ve oculta en el ropero del padre, dentro deun sobre que tiene escrito el nombre “Black”.

Ese hallazgo le dará un nuevo motivo pa-ra reencontrarse (ahora, simbólicamente)con su padre. El relato irá una y otra vez ha-cia el pasado, mecanismo que servirá paraconocer la relación lúdica y filosófica queambos mantenían y que, por lo visto, hizodel muchacho un ser astuto e imaginativo.

A partir de allí, Oskar no tardará en trazarun plan tan fascinante como a simple vistaabsurdo: recorrer todo el Estado en buscade los ciudadanos apellidados “Black”, pa-ra descubrir qué misterio se esconde detrásde ese hallazgo fortuito. Y entonces, claro,una serie de imprevistos y algunas sorpre-sas darán vuelo a la historia.

Tom Hanks, Sandra Bullock y John Go-odman está a cargo de los roles principales.

ESTRENOS CINE

Showcase, Village, Monumental

Un pasaje de “Tan fuerte y tan cerca”.

Poder sin límites

Poder sin límites es un film de ciencia fic-ción dirigido por Josh Trank y actuado porMichael B. Jordan, Michael Kelly y DaneDeHaan. La historia describe a tres jóvenesque se ven expuestos a una misteriosa sus-tancia en un bosque, y como resultado, em-piezan a desarrollar increíbles poderes. Tra-bajarán juntos como diversión para pulir sushabilidades, hasta que una serie de pro-blemas personales los enfrentarán unoscontra otros. Poder sin límites sigue la líneaimpuesta por Cloverfield (2008) o la espa-ñola Rec (2007) armando una historia deficción a partir de imágenes existentes, so-bre las que de antemano se conoce su ca-rácter ficticio. La historia se concibe desdeel punto de vista de los protagonistas a par-tir de imágenes que ellos mismos filmaron.Pero lo que persigue Poder sin límites esque el espectador pierda de vista que es-tá frente a una ficción propiamente dicha, ycrea que podría existir otra que es la quearman los propios protagonistas para dejarde ser unos perdedores y cambiar la visiónque su entorno tiene de ellos.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Poderosos demonios en una amenaza fatalEn 1989, los servicios de emergencia reci-bieron una llamada a uno de sus númerosde María Rossi confesando que había ase-sinado brutalmente a tres personas. Vein-te años después, su hija Isabel, trata de com-prender la verdad de lo sucedido esa nochey viaja a un hospital para depravados men-tales en Italia, donde su madre ha sido en-cerrada para determinar si es una enfermamental o está poseída por demonios. Isa-bel decide reclutar a dos jóvenes exorcistasque podrían curar a su madre usando mé-todos poco convencionales que combinanla ciencia y la religión y terminan enfren-tándose cara a cara con el mal en estado pu-ro y en forma de cuatro poderosos demo-nios que poseen a María.

La historia es reconstruida a partir de unfalso documental que busca testimoniar elcaso de María al estilo de El proyecto Blair

Witch, (1999) y de Actividad paranormal(2009). A su modo, cada una de estos filmsreflexionaba sobre el género desde distin-tas ópticas e influenciarían a las posterio-res realizaciones que exploraban con ese

subgénero. Con el diablo adentro sería uncaso típico en el que el relato está atrave-sado por tópicos de los títulos menciona-dos, a los que cabría agregar algunos queson deudores de aquellos films que tienena los exorcismos como motivo central. Conuna leyenda que abre el film donde se men-ciona una prohibición del Vaticano de ex-hibir la película en territorio italiano, Conel diablo adentro descubre un mundo don-de las posesiones demoníacas son mone-da corriente, la diversificación satánica esabsolutamente posible y los traspasos deentidades a seres corpóreos se engarzan enla cotidianeidad rompiendo con cualquieratisbo de realidad. Dirigida por WilliamBrent Bell, actúan Fernanda Andrade, y Si-mon Quarterman en los roles estelares.

Un film sobre personajes poseídos.

Showcase, Village, Monumental

EN ARTEÓN, EN VARIAS FUNCIONES

Un ciclo repasa laprolífica obra dePedro AlmodóvarPara reencontrarse con la filmografía de unode los directores más fecundos de España,la sala Arteón presentará esta semana unciclo dedicado a películas de Pedro Almo-dóvar que recorren todas las épocas de sucarrera con títulos como Laberinto de Pa-siones (1982), Hable con ella (2002), Vol-ver (2006), y La Piel que habito (2011).

Con Cecilia Roth, Imanol Arias y Anto-nio Banderas, Laberinto de Pasiones (hoy,domingo y martes a las 20) se desarrolla enMadrid en los años 80. Allí transcurre unahistoria de amor entre una joven “erotóma-na” y el hijo de un emperador árabe, quie-nes son el hilo conductor de una serie derelaciones entre los personajes más dispa-res que se puedan encontrar.

Por su parte en Hable con ella (hoy ymartes a las 21.30, sábado a las 20.30) doshombres se enfrentan a la soledad de lamanera más cruda y cruel que puedan ima-ginarse. Volver (mañana a las 20, domingoa las 21.30 y miércoles a las 22) cuenta conprotagónicos de Penélope Cruz, Antonio dela Torre y Carmen Maura. “Tres generacio-nes de mujeres sobreviven al viento, al fue-go, a la locura, a la superstición e incluso ala muerte a base de bondad, mentiras y unavitalidad sin límites”, supo describir el cine-asta. Por último, La piel que habito, (ma-ñana a las 22, sábado a las 22.20 y miér-coles a las 20) cuenta la vida de Robert Le-gard quien desde que su mujer sufrió que-maduras en todo el cuerpo dedicó años ala elaboración de una nueva piel con la quehubiera podido salvarla.

Almodóvar, un talento español.

Page 20: Edición del 23 de febrero de 2012

El Ciudadano & la gente 21EspectáculosJueves 23 de febrero de 2012

CICLO DE VERANO. Esta noche, a partir de las 20, en el Foyer del Teatro El Círculo

Identificación con la verdad de la vidaLa gala lírica “Verísmo, Ópera y Vida” intenta trasladar sensaciones emotivas dela realidad a través de arias y dúos de óperas famosas y destacados intérpretes

El pianista Horacio Castillo señaló la “idea central” del verismo operístico.

En el marco del Ciclo de Verano que or-ganiza el Teatro El Círculo durante las épo-cas estivales, esta noche, a partir de las 20,se llevará a cabo en el Foyer del teatro (La-prida 1235) la gala lírica “Verismo, Óperay Vida”, que contará con la presencia dela soprano Daniela Ratti, la mezzosopra-no Anabella Carnevali, el tenor Andrés No-vero, el barítono Milton Miller y el pianistaHoracio Castillo.

Con la intención de mostrar un mo-mento histórico de la música, la literaturay las artes conocido como “Verismo” el pro-grama incluirá un repertorio donde se des-tacan arias y dúos de óperas como La Bo-heme y Suor Angélica de Puccini; La Gio-conda de Ponchielli; Adriana Lecouvreur yLa Arlesiana de Francesco Cilea; Otello deGiuseppe Verdi, y Cavalleria Rusticana dePietro Mascagni, entre otras obras.

“Desde su título «Verismo, opera y vi-da», quiere mostrar la verdad cruda acer-ca de la vida. Nosotros planteamos que lavida es eso: El lugar que encuentra la ópe-ra para mostrar la vida; porque algunascosas que están tomadas de la vida real,son a la vez ópera y son a la vez vida por-que están basadas en hechos reales”, di-jo a El Ciudadano el pianista Horacio Cas-tillo, quien destacó que “la Gala estará di-vidida en dos partes donde se incluiránarias, dúos y, para cerrar, un cuarteto fue-ra de programa”.

En la mayor parte del siglo XIX, los ar-gumentos de las óperas giraban en tornoa la vida y amores de la nobleza o sobre fi-guras mitológicas. “Por lo general se si-tuaban en tiempos y lugares remotos (cas-tillos españoles, salones franceses, hare-nes argelinos), y muy a menudo sus ar-gumentos se apoyaban en trucos tan ma-nidos como la confusión de identidades,las venganzas gitanas, y múltiples coinci-dencias”, opinan los organizadores delconcierto en la gacetilla de prensa.

“La obra venía siendo representada por

personajes claramente ficticios, de luga-res remotos, y personajes del pasado pe-ro con el verismo esto cambió y los pro-tagonistas pasaron a ser personas comu-nes”, puntualizó Castillo.

Asociada a compositores tales comoRuggero Leoncavallo, Giacomo Puccini yPietro Mascagni –quienes defendían tras-ladar el naturalismo de escritores comoÉmile Zola a la ópera– la obra CavalleriaRusticana (1890), de Mascagni, marcaráun antes y un después en las nuevas com-posiciones.

“Este estilo buscará acercarse a la coti-dianeidad de las personas que hasta esemomento fueron espectadores; a la esce-na que está puesta allí para que los demásla presencien. Se busca la identificaciónmás directa”, refirió Castillo al tiempo queilustró: “El tópico más común es la infi-delidad. Muchas de las óperas veristas gi-ran sobre esto, como la Cavalleria Rusti-

cana por ejemplo”.Conocido como un estilo de ópera ita-

liana iniciada en 1890 con la popular obrade Mascagni y culminada en los primerosaños del siglo XX, para el pianista el ve-rismo está asociado a varias corrientes ysu influencia llega incluso al cine a travésde lo que se conoce como neorrealismoitaliano: “La idea es mostrar la vida lo másdescarnadamente posible, y las durezasde las pasiones humanas que desencade-nan siempre finales trágicos”.

En la exploración de un modelo de uni-verso representado por esta máxima, elprograma de esta noche se asienta sobreobras específicas de ese periodo “y otrasque abrieron el camino a ese estilo musi-cal, como el caso del Otello de Verdi, queno encuadraría con la idea central del ve-rismo pero que, armónicamente –comoestructura–, abre el camino a Puccini”,concluyó Castillo.

“Alma de diamante”,en homenaje al FlacoBajo el título Alma de diamante, artistas dela talla de Litto Nebbia, Emilio Del Guercio,Javier Malosetti y Juan Carlos El Mono Fon-tana, entre algunos otros, le rendirán ma-ñana un homenaje a Luis Alberto Spinetta,en dos funciones, a las 21.30 y 23.30, enel tradicional bar porteño la Perla del Once(Av. Rivadavia 2800). Las funciones, de lasque también formarán parte Ale Corvalán,Lito Epumer, Cristian Judurcha, Machi Ru-fino y Franco Luciani, para las que, segúnlos organizadores, las entradas se en-cuentran ya casi agotadas, se realizarán abeneficio de la Fundación Garrahan. El tri-buto al artista rockero fallecido el 8 de fe-brero último fue ideado por Rodolfo Garcíay reunirá a músicos que participaron juntoal Flaco en los grupos Almendra, Jade, In-visible y Los Socios del Desierto.

CINE ARGENTINO EN EL INTERIOR

El Incca lanzanueva política de distribución El Instituto Nacional de Cine y Artes Au-diovisuales (Incaa) lanzará una nueva po-lítica pública destinada a los estrenos loca-les con el objetivo de dar apoyo a la distri-bución del cine argentino en el interior delpaís.

Según Verónica Sánchez Gelos, encar-gada de la gerencia de fiscalización del or-ganismo, se decidieron medidas tendientesa reducir la concentración de estrenos na-cionales en el ámbito de la Ciudad de Bue-nos Aires y en el conurbano bonaerense.

El proyecto de resolución, que está enavanzado proceso de estudio y elaboración,contempla que para recibir este apoyo, eldistribuidor deberá presentar un plan de dis-tribución que incluya a distintas provincias.

Para ello se han creado dos circuitos,elaborados en función de indicadores talescomo recaudación, cantidad de especta-dores y salas por complejo de cada uno deellos.

El distribuidor que opte por este circuitoampliado contará con un apoyo del Incaapara la distribución, que se determinará deacuerdo a la reglamentación de la resolu-ción. Paralelamente, se está trabajando enun sistema de “calendario de estrenos” don-de, con anticipación, exhibidores y distri-buidores acuerden la proyección de las pro-ducciones, en el que se establezcan debe-res y obligaciones para ambos sectores.

“Calculamos que este modo de operarestará en pleno funcionamiento para el se-gundo trimestre”, dijo Sánchez Gelós, quienademás aclaró: “Este será el año de prue-ba y servirá para corregir los detalles, parasu futuro diseño definitivo”.

“Con la premisa de que nada es per-fecto sino perfectible y con el acento enel diálogo, hemos venido realizando reu-niones con los distintos actores involu-crados, y cada uno de ellos viene ha-ciendo sus aportes”, explicó la funciona-ria a la agencia Télam.

CAMINO AL OSCAR

Quedó cerrada la votación de los académicos La suerte de quienes levantarán las doradasestatuillas el próximo domingo en la edición84ª de los premios Oscar que entrega la Aca-demia de Artes y Ciencias Cinematográficasde Hollywood, ya está echada, ya que en latarde del martes venció el plazo para que to-das las boletas de los aproximadamente5.800 académicos llegaran a Beverly Hills.

La auditoría Pricewaterhouse Coopers esla encargada de contar uno a uno los votosy de guardar el secreto en sobres cerradoshasta la gala del domingo por la noche.

En esta nueva edición de los premios másimportantes de la industria del cine, partencomo favoritas La invención de Hugo Ca-bret, de Martin Scorsese, y El artista, del fran-cés Michel Hazanavicius, con 11 y 10 nomi-naciones respectivamente.

Entre los aspirantes iberoamericanosal Oscar figuran el mexicano Demián Bi-chir, que opta a la estatuilla como mejoractor por Una vida mejor; la franco-ar-gentina Berenice Bejo como mejor actrizde reparto por El artista, y los españolesDavid Trueba y Javier Mariscal por el filmde animación Chico & Rita, para cerrar lalista con Alberto Iglesias, compositor dela banda sonora de El topo.

Javier HernándezEl Ciudadano

Page 21: Edición del 23 de febrero de 2012

10.50Apertura y pausa11.00 Los Peques11.05El Zorro12.00De 12 a 1414.002.0 TV14.30 Este es el show17.30 A todo o nada19.30Escenario mercenario

20.00Telenoche22.00Los Únicos23.00Lobo00.00La Biblia y el calefón00.45En síntesis01.10 Pausa01.15Pare de sufrir 01.45Cierre

La salidaONDA VAGA

PUGLIESEHoy, 22 hs.

Entre el folk rock y cierta fusión latina a loManu Chao, el grupo destila honestidadcon sus letras profundas y sencillas. En es-ta ocasión, la banda dará su primer recitaldel año repasando lo mejor de Fuerte y Ca-liente y Espíritu Salvaje, sus dos discos.

LOS JUMPING FRIJOLES

BERLÍN CAFÉHoy, 23 hs.

Una troupe conformada por jóvenes acto-res improvisadores, en su mayoría estu-diantes y egresados de la Escuela de Tea-tro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002,presentan un espectáculo con muchísimasfunciones realizadas en la ciudad.

LOS COCINEROS

MANO A MANOSábado 10 de marzo, 23 hs.

La banda se presentará en Mano a Ma-no Artes para interpretar un repertoriocaracterizado por una mezcla de esti-los que van desde el bolero, la cumbiay el cuarteto, hasta el rock, punk, reg-gae y ska.

LOS VÁNDALOS

WILLIE DIXONSábado 3 de marzo, 22.30 hs.

La banda rosarina por excelencia recibe elaño y lo festeja a lo grande en una nocheúnica y llena de amigos en el templo delrock. Además, en el show, hará un repasopor su último material No significa nada,el quinto disco de estudio del grupo.

CINE EN EL LAGUITO

PARQUE INDEPENDENCIADomingo 26, 19 hs.

Sumándose a las variadas actividades or-ganizadas por la Secretaría de Cultura yEducación municipal, el CAR propone nue-vamente el ciclo Cine en el Laguito, una se-rie de proyecciones para toda la familia. Es-te domingo: Ojo al Piojo.

SAN TELMO

MANO A MANOViernes 9 de marzo, 23 hs.

El grupo integrado por Martín Delgado enguitarra, composición y arreglos; Pablo Gai-tán en bandoneón y recitados; Lucas Poli-chiso en teclados y secuencias, y Maxi Nat-talutti en violín presentará lo mejor de surepertorio.

LE MANOUCHE

CÍVICO CAFÉHoy, 22 hs.

El trío, integrado por Carlos Ramírez,Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti,recrea el estilo llamado gypsy Jazz (o JazzManouche), que fusiona el swing jazz, lamúsica folclórica parisina y la músicabalcánica.

DORIS GARCÍA

ESQUINA DEL NEGRODomingo 26, 22 hs.

La humorista Doris García sube al esce-nario de la Esquina del Negro con susmejores personajes del verano. Luego,Sergio Vicens presentará un impresio-nante show de música y humor tributo aCacho Castaña.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

08.00Z-TV10.00AM 12.00Telefé noticias Primera edición13.00 Por el mundo14.00 Casados con hijos15.00Cine: Film a confirmar18.00Gran HermanoCon la conducción

de Mariano Peluffo 19.00Los Simpson20.00 Telefé Noticias Segunda edición21.00 Gran Hermano21.30Minuto para ganar22.00Dulce amor23.00 Los Simuladores00.00 Goof Night

CANAL 507.00El tiempo07.30Visión 710.00 Mil manos11.30 Cocineros argentinos13.00 Visión 7 Mediodía 14.00Vivo en Argentina16.00Amar en tiempos revueltos 17.00Animanía

17.30La Lleva18.00Encuentro19.00Mp320.00Visión 721.00 6, 7, 822.30Visión 7 medianoche23.00 Cine: film a confirmar01.006, 7, 8 (repetición)

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

La Televisión Pública presenta la terceratemporada de la producción de TelevisiónEspañola que recorre los años del fran-quismo y la posguerra a partir de un cui-dado trabajo de ambientación.

AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS

16.00 hs. / CANAL 7

El Ciudadano & la gente22 Cartelera Jueves 23 de febrero de 2012

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. AuditorioFundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223.C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C.La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. DelRayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. LaComedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 deJulio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San

Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz:San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331.MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano:Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida:Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345.Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto RosarioShopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box:Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música:Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437.Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero:Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquinadel Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosasy San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano:Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:

Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. TheWall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango:Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de losInventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C.C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. C.C. Parque España: Sarmientoy el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón11: Sargento Cabral y el río.

Page 22: Edición del 23 de febrero de 2012

Alamar. Drama. De PedroGonzález Rubio. Con JorgeMachado y Natan MachadoPalombini. El Cairo: hoy, ma-ñana y pasado, a las 20.20.Domingo 26, a las 22.10.

Alvin y las ardillas 3. Ani-mación. De Mike Mitchell. Conlas voces de Matthew GrayGubler, Jesse McCartney yAmy Poehler. Doblada. Suns-tar: a las *13, 15 y 17. Villa-ge: a las 14.15 y 16.15.

Caballo de guerra. Bélica.De Steven Spielberg. Con Je-remy Irvine, Tom Hiddlestony David Thewlis. Showcase: alas 13.30, 16.45, 19.45 y22.40. Trasnoche: a la 1.40.Sunstar: a las *13.20, 16.20,19.20 y 22.10. Trasnoche: a la1. Village: a las 13, 16, 19 y22. Trasnoche: a la 1.

Con el diablo adentro. Te-rror. De William Brent Bell.Fernanda Andrade, SimonQuarterman y Evan Helmuth.Monumental: a las 13.10,14.50, 16.30, 18.10, 19.50,21.30 y 23.10. Trasnoche: a la1.30. Showcase: a las 12.30,14.25, 16.20, 18.15, 20.10 y22.20. Trasnoche: a las 0.30.Sunstar: a las 15.20, 17.10,19.10, 21.10 y 23. Trasnoche:a las 0.50. Village: a las 13.30,15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y23.30. Trasnoche: a la 1.45.

El Artista. Comedia dramá-tica. De Michel Hazanavicius.Con Jean Dujardin, BéréniceBejo y John Goodman. Cinesdel Centro: a las 15, 17, 19, 21y 23. Monumental: a las 13,15, 17, 19, 21 y 23. Trasno-che: a la 1. Showcase: a las12.25, 14.35, 16.45, 18.55,21.05 y 23.05. Trasnoche: a la1.35. Village: a las 15.30 y20.30.

El Estudiante. Drama. DeSantiago Mitre. Con EstebanLamothe, Romina Paula, Ri-cardo Felix y Valeria Correa. ElCairo: hoy, mañana y pasado,a las 18 y 22. Domingo 26, a

Gato con botas. Animación.De Chris Miller. Con las vocesde Antonio Banderas, SalmaHayek y Billy Bob Thornton.Showcase 3D (doblada): a las12.20 y 16.25.

Historias cruzadas. Drama.De Tate Taylor. Con Emma Sto-ne, Viola Davis y Bryce DallasHoward. Cines del Centro: alas 17.05 y 21.50. Monumen-tal: a las 16.55.

Inmortales. Drama. De Tar-sem Singh. Con Henry Cavill,John Hurt y Stephen Dorff. Vi-llage: a las 14, 18.45 y 23.30.Trasnoche: a la 1.45.

Jack and Jill. Comedia. DeDennis Dugan. Con Adam Sand-ler, Al Pacino y Katie Holmes.Monumental: a las 13.20, 15.10,19.45, 21.30 y 23.15. Trasnoche:a la 1.20. Showcase: a las 12.40,14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y22.40. Trasnoche: a las 0.50.Sunstar: a las 19, 21 y 23.10.Trasnoche: a la 1.15. Village: alas 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Tras-noche: a la 1.

La Dama de Hierro. Biopic.De Phyllida Lloyd. Con MerylStreep, Harry Lloyd y Jim Bro-adbent. Cines del Centro: a las15.05 y 19.50. Monumental: alas 16.15 y 20. Showcase: a las14.15 y 20.40.

La Dama de Negro. Drama.De James Watkins. Con DanielRadcliffe, Ciarán Hinds y JanetMcTeer. Monumental: a las 14,18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche:a la 1.20. Showcase: a las 12.10,16.30, 18.35 y 23. Trasnoche: ala 1.10. Sunstar: a las 21.30 y23.30. Trasnoche: a la 1.30. Vi-llage: a las 13, 15, 17, 19, 21 y23. Trasnoche: a la 1.15.

La invención de Hugo Ca-bret. Aventuras. De Martin Scor-sese. Con Chloe Moretz, BenKingsley y Asa Butterfield. Mo-numental 3D (doblada): a las 13,15.20 y 20.15. Showcase: a las12.45, 17.45 y 23. Showcase 3D:a las 19.50 y 22.35. Trasnoche:a la 1.15. Showcase 3D (dobla-da): a las 14.20 y 17. Sunstar 3D(doblada): a las 17.40. Village: alas 15, 17.30, 20 y 22.30. Tras-noche: a la 1.

La prima cosa bella. Come-dia dramática. De Paolo Virzì.Con Valerio Mastandrea, Micae-la Ramazzotti y Stefania San-drelli. Cines del Centro: a las15.15, 17.30, 19.45 y 22.

Los Descendientes. Dra-ma. De Alexander Payne. ConGeorge Clooney, Judy Gree yShailene Woodley. Cines delCentro: a las 15.15, 17.30,19.45 y 22. Monumental: a las17, 20 y 22.10. Trasnoche: alas 0.50. Showcase: a las12.35, 15.15, 17.45, 20.15 y22.50. Trasnoche: a la 1.20.Sunstar: a las 20.40 y 23.Trasnoche: a la 1.20. Village:a las 13, 18 y 22.45. Trasno-che: a la 1.15.

Los Muppets. Comedia. DeJames Bobin. Con Jason Se-gel, Amy Adams y Selena Gó-

mez. Doblada. Sunstar: a las*14, 16.10 y 18.20.

Mini Espías y los ladronesdel tiempo 4. Aventuras. DeRobert Rodríguez. Con Alexa Ve-ga, Daryl Sabara y Jessica Alba.Monumental: a las 13.30 y15.15. Showcase 3D (doblada):a las 12, 14, 16, 18 y 20. Village(doblada): a las 14, 16, 18, 20.

Misión Imposible: Protoco-lo Fantasma. Acción. De BradBird. Con Tom Cruise, JeremyRenner y Paula Patton. Village:a las 22. Trasnoche: a las 0.45.

Robo en las alturas. Acción.De Brett Ratner. Con Ben Stiller,Eddie Murphy y Matthew Bro-derick. Showcase: a las 15.25 y20.25. Trasnoche: a la 1.40. Vi-llage: a las 18.15, 20.30 y 22.45.Trasnoche: a la 1.15.

Peter Capusotto y sus 3Dimensiones. Comedia. Di-rigida por Pedro Saborido.Con Diego Capusotto. Show-case: a las 12.15, 14.20,

16.25, 18.30, 20.50 y 22.55.Trasnoche: a la 1.

Poder sin límites. Ciencia Fic-ción. De Josh Trank. Con MichaelB. Jordan, Michael Kelly y DaneDeHaan. Monumental: a las13.20, 15.15, 17.15, 19.15,21.15 y 23.15. Trasnoche: a la1.15. Showcase: a las 12.35,14.30, 16.25, 18.20, 20.35 y22.30. Trasnoche: a las 0.50.Sunstar: a las *13.30, 15.50, 18,20 y 22. Trasnoche: a las 0.20.Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22.Trasnoche: a las 0.30.

Semana Almodóvar. Ciclo decine Arte de Arteón. Laberinto depasiones: hoy, domingo 26 ymartes 28, a las 20. Hable con

ella: hoy y martes 28, a las 21.30,y sábado 25, a las 20.30. Volver:mañana, a las 20, domingo 26,a las 21.30 y miércoles 29, a las22. La piel que habito: mañana,a las 22, sábado 25, a las 22.20y miércoles 29, a las 20.

Sherlock Holmes 2: juegode sombras. Acción. De GuyRitchie. Con Robert Downey Jr.,Rachel McAdams y Noomi Ra-pace. Showcase: a las 20.35 y23.15. Trasnoche: a la 1.55. Vi-llage: a las 16.15 y 21.

Star Wars: Episodio I. Laamenaza fantasma 3D. Cien-cia ficción. De George Lucas.Con Liam Neeson, Ewan Mc-Gregor y Natalie Portman. Mo-

numental: a las 22.40. Trasno-che: a la 1.10. Monumental (do-blada): a las 17.45. Showcase(doblada): a las 22.05. Trasno-che: a las 0.45. Sunstar: a las20.10 y 22.50. Trasnoche: a la1.20. Village: a las 20.30 y 23.Trasnoche: a la 1.30.

Tan fuerte y tan cerca. Dra-ma. De Stephen Daldry. Con TomHanks, Sandra Bullock y JohnGoodman. Monumental: a las13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40.Trasnoche: a la 1.05. Showcase:a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y23. Trasnoche: a la 1.45. Suns-tar: a las *14.40, 17.30, 20.20 y22.50. Trasnoche: a la 1.20. Vi-llage: a las 13, 15.30, 18, 20.30y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Viaje 2: La Isla Misteriosa.Aventuras. De Brad Peyton. ConDwayne Johnson, Luis Guzmany Vanessa Hudgens. Monumen-tal (doblada): a las 13.50, 16, 18,20.10 y 22.20. Trasnoche: a las0.45. Showcase (doblada): a las11.55, 14.05, 16.15 y 18.25.Showcase 3D (doblada): a las12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y23.20. Trasnoche: a las 1.30.Sunstar (doblada): a las 15,17.15 y 19.30. Sunstar 3D (do-blada): a las *13.10 y 15.30. Vi-llage (doblada): a las 14.15,16.30, 19, 21 y 23. Trasnoche: alas 1. Village 3D (doblada): a las13.30, 15.45 y 18.

Alta en el cielo. Documental.De Julio Vacaflor. El Cairo: do-mingo 26, a las 18.

Inventario. Una creación de Al-do El-Jatib sobre textos de Jac-ques Prévert. Mañana, a las 22.Teatro del Rayo.

Revistísima. Todo el glamourdel género revisteril con monó-logos y cuadros musicales. Sá-bados de febrero y sábados 3,

10 y 17 de marzo, a las 22. Tea-tro Mateo Booz.

Algo sobre el amor. La Pues-ta aborda una charla ente ami-gos que va desnudando histo-rias personales hasta develar ungran secreto. Viernes de marzo,a las 21.30. Arteón.

Fraternidad. La obra indagaen la historia de dos hermanasde 50 años que se reencuentrandespués de un largo tiempo. Sá-bados de marzo, a las 22. Arte-ón.

Moderna. Una obra del grupoPause que narra la historia deuna empleada en un call center.Sábados de marzo, a las 21.30.Caras y Caretas.

Andrés Teruel. El humoristacordobés presentará un granshow cómico. Mañana, a las23.30. City Center.

Narguile. La banda tocará enel marco del Ciclo Ecléctico.Mañana, a las 22.30. Mano aMano.

Arc Keys. El grupo interpreta-rá su tradicional repertorio de te-mas tributo a Arctic Monkeys.Sábado 25, a las 23. Berlín Café.

Balumba. La banda presentaun show con variados ritmos la-tinos como salsa, merengue ycuarteto. Sábado 25, a las23.30. City Center.

Clara Bertolini. La joven can-tante se presentará en la ciudadpara brindar un espectaculo mu-sical de folclore con un reperto-rio lleno de matices. Sábado 25,a las 21.30. Amma.

Gondwana. La agrupación chi-lena de reggae hará un repasopor todos sus éxitos y estrena-rá las canciones de su próximodisco. Domingo 26 de febrero.Natural Mystic.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

TEATRO

MÚSICA

CINE GRATIS

El Ciudadano & la gente 23CarteleraJueves 23 de febrero de 2012

TAN FUERTE Y TAN CERCACINE / Drama

Basada en la elogiada novela homónima, Tan fuerte y tan cerca narra la con-movedora historia de la travesía de un joven niño que pasa de una desga-rradora pérdida al poder sanador del autoconocimiento, en contraste a lostrágicos hechos del 11 de septiembre. Un film de Stephen Daldry con las ac-tuaciones de Tom Hanks, Sandra Bullock y John Goodman.

LAS IMPERDIBLES

DVD / Drama

El film se adentra en la historia de la fa-milia Recchi, perteneciente a la gran bur-guesía. Entre lujosos salones tiene lu-gar la sucesión del negocio familiar. Eljoven cocinero y la mujer de uno de losintegrantes del círculo familiar son per-sonajes que no encajan en este univer-so, y la pasión que surgirá entre ellos losllevará a romper todas las ataduras.

EL AMANTE

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12.COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Mar-tes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34.Sala 3D jubilados y menores: $ 28.CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estu-diantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5,jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingoshasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubi-lados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a vier-nes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.

VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20.Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo ve-rano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados)(*) sábados y domingos

Los horarios están sujetos a modificación.

Page 23: Edición del 23 de febrero de 2012

Jueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente

Escondidos tras los Andes ecuatorianos,donde algunos creen que los gallos le can-tan a Atahualpa, fueron descubiertos res-tos arqueológicos que podrían albergarla sepultura del último emperador inca.Una arqueóloga y el gobierno de Ecua-dor iniciarán una investigación en el lu-gar donde se cree que se trasladó la mo-mia (huaca) del hombre que se opuso ala colonización española.

“Es un hallazgo absolutamente im-portante en la historia de la arqueologíade Ecuador y la región”, dijo la ministrade Patrimonio, María Fernanda Espino-sa, sobre las ruinas halladas por la histo-riadora ecuatoriana Tamara Estupiñán.

Exploraciones que comenzarán esteaño a cargo del estatal Instituto de Patri-monio Cultural y en las que participaráEstupiñán develarán lo que esconde elcomplejo que aún estaba en construc-ción a 1.020 metros de altitud y declara-do protegido.

En el flanco occidental de la cordille-ra, por donde se desciende a través de si-nuosos y profundos encañonados, estabecaria del Instituto Francés de EstudiosAndinos (Ifea) localizó en junio de 2010lo que describe como un “sitio arqueo-lógico inca”, el cual acoge una casa de ha-cienda y viveros de gallos de pelea.

En jurisdicción de Sigchos (70 kiló-metros al sur de Quito), sobre una colinay entre la maleza, se aprecia un comple-jo de muros, acueductos y empedradosque está dentro de la hacienda Machay,que en quichua (variante ecuatoriana delquechua, lengua incaica) significa se-pultura.

“Es un monumento inca de diseño im-perial tardío con un camino que condu-ce a varios aposentos rectangulares, queson estructuras levantadas con piedrascortadas y pulidas alrededor de una pla-za trapezoidal”, explicó Estupiñán.

La arqueóloga Tamara Bray, de la Way-ne State University de Estados Unidos yque colabora con los estudios de la ecua-toriana, certificó que es una construcciónincaica “con un fenomenal estado deconservación y de bastante importanciacientífica”.

Al ingreso a la ciudadela, por un as-cendente camino amurallado que partedesde el río Machay, se conserva el “ush-no”, gradas con forma piramidal que sesuponen el trono del cápac (rey), mien-tras que un canal de agua forma una pe-queña cascada definida como el “bañodel inca”.

La hacienda Machay está cerca del ca-serío de Malqui (cuerpo momificado delprogenitor de una nueva familia real),nombre que figura en documentos de fi-nales del siglo XVI y que está en un cáli-do valle del litoral que alberga otras rui-

nas arqueológicas identificadas por Es-tupiñán y Bray en 2004.

El director del Ifea (con sede en Li-ma), Georges Lomné, dijo que el hallaz-

plejo más amplio formado también porla laguna de Quilotoa y la zona de Pujilí(en la provincia de Cotopaxi, donde estáSigchos). Este conjunto (de edificios y te-rritorio) pertenecía a Atahualpa. Era sudominio personal, como los reyes deFrancia manejaban un dominio real”,añadió. Aunque es claro que la forma deproducción incaica, en comunidades querendían tributo a las del feudalismo fran-cés que intenta asemejar el investigadorgalo.

Bray apuntó: “Se han encontrado muypocos sitios incas en este tipo de entor-no de bosque tropical. Creo que los incastendían a usar este tipo de zonas comorefugio”.

Para Estupiñán, Malqui-Machay, co-mo identifica al área de los vestigios, se-ría la última sepultura de Atahualpa, el“último cápac del Tahuantinsuyo”, el im-perio que abarcó territorios de montaña,principalmente, desde Colombia hastaChile por el Pacífico, incluidos de Boliviay la Argentina, donde cubrió todo el no-roeste y llegó hasta Santiago del Estero yMendoza.

Anotó que tras ser capturado por losespañoles en noviembre de 1532 y eje-cutado en julio de 1533, el “malqui” delemperador fue entregado a Rumiñahui,su hombre más leal, que lo llevó a Sig-chos.

Esa región habría sido la retaguardiade Rumiñahui, según la historiadora,quien desde hace una década estudia aese líder de la resistencia contra los con-quistadores.

Atahualpa además ordenó en vida ela-borar con su pelo y uñas los llamados“huauques”, efigies que le representa-ban y se pensaba que portaban a los es-píritus tutores de los soberanos, una delas cuales bien podría estar en Malqui-Machay.

“Que la momia de Atahualpa hayatransitado o quedado por un tiempo eneste santuario me parece totalmente ve-rosímil”, expresó Lomné, y apuntó quearqueólogos y etnohistoriadores de “re-ferencias sólidas” se han interesado porlas ruinas.

En el sitio está la vivienda de Francis-co, uno de los hijos de la familia Monca-yo, propietaria de la hacienda.

Allí, este zootecnista se dedica a la críade gallos de pelea en cuyo canto, a decirde la historiadora, se escucha el nombrede Atahualpa.

Escrito está que después de ejecutar alinca, los españoles “llamaron Atahualpaal gallo y a su canto porque decían quecantaba por su muerte (...) hay una ana-logía por el sonido que emite y la bravu-ra del animal, que se identifica con la lu-cha del cápac”, señaló Estupiñán.

go corrobora una presencia incaica entierras bajas fuera de su tradicional zo-na de ocupación.

“Malqui-Machay es parte de un com-

Atahualpa, donde canta el gallo

Esto que nos ocurre

El último inca, traicionado por los españolesAtahualpa (del quechua Ata-wallpa, es decir“gallo”) fue el decimotercer inca y pese a quetuvo sucesores nombrados por los españo-les está considerado como el último gober-nante del Imperio incaico, una de las tres ci-vilizaciones precolombinas ampliamente de-sarrolladas que tuvo como ciudad central aCuzco y se extendió, a lo largo de los Andes,desde Colombia hasta la Argentina y Chile.De acuerdo a la versión histórica más tradi-cional, Atahualpa habría sido capturado porlos españoles. Otras posiciones sostienenque intentó hacer una alianza con los espa-ñoles para el crecimiento de ambos pueblospero fue acusado de traición por los europe-os que terminaron ejecutándolo.

Al coronarse inca (emperador) Huáscar,su hermano en Cuzco se preocupó por lasimpatía de Atahualpa con los guerreros, mo-tivo por el cual le ordenó que se presentaraen Cuzco. Atahualpa, convencido por susgenerales de que si iba sería asesinado, de-cidió organizar un ejército norteño y se de-claró Inca en la ciudad de Quito. De esta ma-nera se dio inicio a la famosa guerra civil in-ca.

Tras trece batallas, Atahualpa logró ven-cer a Huáscar en 1532, y se proclamó inca.Posteriormente, en Cajamarca conoció a losespañoles donde, según la versión tradicio-

nal y después de un inesperado ataque delos europeos, habría sido hecho prisioneropor Francisco Pizarro, el conquistador queorganizó la avanzada hacia el Perú. Sin em-bargo, otras versiones suponen que dadaslas desventajas numéricas eso no fue así y,en cambio, se habría gestado una alianza.Atahualpa planificaba la reconstrucción delTahuantinsuyo, después de los agotadoresaños de guerra civil, por lo que intentó esta-blecer relaciones de mutuo beneficio paralos dos imperios, el suyo y el ultramarino delos españoles, para lo cual entregó esa can-tidad de metales a cambio de beneficios téc-nicos y administrativos para su tierra.

Sin embargo, a los pocos meses fueacusado de traición por los españoles, loculparon de ocultar un tesoro, conspira-ción contra la corona española y de ma-tar a Huáscar. Para su rescate fue obli-gado a pagar dos habitaciones llenas deplata y otra de oro, si no llegase a com-pletarla de oro lo completarían de plataademás de mujeres. Aunque cumplió consu oferta, fue ejecutado de todas formas.Escogió ser ahorcado después de bauti-zarse como cristiano; la otra opción eramorir quemado si no se bautizaba. Murióel 26 de julio de 1533 en Cajamarca, ac-tual norte del Perú.

Atahualpa, acusado por Pizarro de traidor, fue condenado a muerte.

Page 24: Edición del 23 de febrero de 2012

El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

[email protected] 23 de febrero de 2012

CENTRAL

SOFÍA KOROL

Una chance para Saviolita. El ex Lanús aportaría más vértigo en el ataque auriazul. En este arranque de año cada vez que entró fue decisivo.

Biglieri es laapuesta de PizziLequi: hoy se confirma adelantode El Hincha: no lo sancionarán

Problema en puerta: el tesoreroMacías presentó la renuncia

Carachito debutaría en La Bombonera.

NEWELL’S

Domínguez,el tapadode MartinoEl colombiano estuvo enel táctico de ayer y seríael reemplazante de Pérez.Hoy, fútbol en el Coloso

MARCELO MANERA

RUGBY

Miralles y Estelles iráncon Los Pampas aSudáfrica. Hoy el plantelentrena en la ciudad

El DT puso a Saviolita y sacó a Carrizo de cara al duelo del sábado frente a Atlanta

Pitu Miralles, citado por segundo año.

Rosarinosconvocados

Page 25: Edición del 23 de febrero de 2012

Tribuna deportivaJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente2 El Hincha

EQUIPOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

POSICIONES

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Lanús 6 2 2 0 0 5 1Vélez 4 2 1 1 0 5 1Atl. Rafaela 4 2 1 1 0 5 2Tigre 4 2 1 1 0 3 1All Boys 4 2 1 1 0 2 0Boca 4 2 1 1 0 2 0Godoy Cruz 4 2 1 1 0 2 1Newell’s 4 2 1 1 0 2 1Olimpo 3 2 1 0 1 4 3San Martín (SJ) 3 2 1 0 1 2 3Arsenal 2 2 0 2 0 2 2Estudiantes 2 2 0 2 0 2 2Unión 2 2 0 2 0 0 0Argentinos 1 2 0 1 1 0 1Racing 1 2 0 1 1 0 1Colón 1 2 0 1 1 0 2San Lorenzo 1 2 0 1 1 2 5Belgrano 1 2 0 1 1 1 4Independiente 0 2 0 0 2 0 2Banfield 0 2 0 0 2 0 7

EQUIPO Prom. Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12

PROMEDIOS

Vélez 1,835 178 97 61 82 35Estudiantes 1,701 165 97 71 69 25Lanús 1,628 158 97 60 63 35Argentinos 1,546 150 97 73 54 23Belgrano 1,523 32 21 - - 32Boca 1,515 147 97 47 53 47Godoy Cruz 1,484 144 97 53 63 28Atl. Rafaela 1,428 30 21 - - 30Independiente 1,422 138 97 68 43 27Colón 1,381 134 97 55 47 32San Martín (SJ) 1,380 29 21 - - 29Banfield 1,351 131 97 73 47 11Newell’s 1,351 131 97 69 42 20Racing 1,340 130 97 46 52 32Arsenal 1,329 129 97 46 57 26All Boys 1,288 76 59 - 51 25Unión 1,285 27 21 - - 27San Lorenzo 1,226 119 97 52 47 20Tigre 1,164 113 97 32 50 31Olimpo 1,135 67 59 - 48 19

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

HORA PARTIDO

PRIMERA DIVISIÓN (3a FECHA)

MAÑANA19.10 Belgrano vs. Unión21.15 Atl. Rafaela vs. All Boys

SÁBADO 2519.10 Colón vs. Olimpo

Estudiantes vs. Independiente21.10 Argentinos vs. San Lorenzo

DOMINGO 2617 Racing vs. Banfield

Godoy Cruz vs. Tigre19.10 Vélez vs. Arsenal

Boca vs. Newell’s

LUNES 2721.15 Lanús vs. San Martín (SJ)

JUGADOR GOLES

GOLEADORES

Darío Gandín (Atl. Rafaela) 3Mariano Pavone (Lanús) 3Gastón Caprari (San Martín SJ) 2Andrés Franzoia (Olimpo) 2Mauro Obolo (Vélez) 2Maximiliano Urruti (Newell’s) 2Néstor Bareiro (Olimpo) 1Iván Bella (Vélez) 1Mauro Boselli (Estudiantes) 1Diego Braghieri (Lanús) 1Carlos Bueno (San Lorenzo) 1Juan Pablo Caffa (Arsenal) 1

EQUIPOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

POSICIONES

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

River 40 21 11 7 3 38 16Instituto 40 21 10 10 1 29 11Quilmes 39 21 11 6 4 29 13Central 37 21 10 7 4 24 17Boca Unidos 33 21 9 6 6 31 23Gimnasia 33 21 9 6 6 22 16D. y Justicia 30 21 8 6 7 32 32Ferro 30 21 7 9 5 12 14Alte. Brown 28 21 7 7 7 17 16Atl. Tucumán 28 21 8 4 9 20 21Aldosivi 27 21 6 9 6 24 21Huracán 25 21 7 4 10 24 27Dep. Merlo 24 21 5 9 7 17 19Desamparados 24 21 6 6 9 20 27I. Rivadavia 24 21 6 6 9 23 31Patronato 23 21 5 8 8 22 26Gmo. Brown 23 21 6 5 10 21 37Atlanta 21 21 4 9 8 19 30Gimnasia (J) 18 21 5 3 13 20 30Chacarita 15 21 2 9 10 10 25

EQUIPO Prom. Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12

PROMEDIOS

River 1,904 40 21 - - 40Quilmes 1,745 103 59 64 - 39Gimnasia 1,571 33 21 - - 33Instituto 1,556 151 97 60 51 40Central 1,474 87 59 - 50 37Boca Unidos 1,371 133 97 48 52 33Alte. Brown 1,355 80 59 - 52 28Atl. Tucumán 1,338 79 59 - 51 28Ferro 1,298 126 97 49 47 30Gimnasia (J) 1,298 126 97 54 54 18D. y Justicia 1,288 125 97 52 43 30Aldosivi 1,247 121 97 42 52 27Dep. Merlo 1,247 121 97 46 51 24Patronato 1,237 73 59 - 50 23Huracán 1,190 25 21 - - 25I. Rivadavia 1,144 111 97 47 40 24Desamparados 1,142 24 21 - - 24Gmo. Brown 1,095 23 21 - - 23Atlanta 1,000 21 21 - - 21Chacarita 1,000 59 59 - 44 15

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

HORA PARTIDO

PRIMERA B NACIONAL (22a FECHA)

MAÑANA17 Dep. Merlo vs. Alte. Brown

Patronato vs. Gimnasia (por TV)21 Quilmes vs. I. Rivadavia

SÁBADO 2517 Central vs. Atlanta (por TV)

Chacarita vs. D. y Justicia (por TV)Ferro vs. Boca UnidosHuracán vs. Gmo. Brown

21.10 Aldosivi vs. Gimnasia (J)

DOMINGO 2621.15 Desamparados vs. River (por TV)

LUNES 2719.10 Atl. Tucumán vs. Instituto (por TV)

PARTIDO ÁRBITRO

PROGRAMA ROSARINO

SÁBADO 25Primera B Nacional17 Central vs. Atlanta A. Castro

Primera C17 L. N. Alem vs. C. Córdoba H. Mastrángelo

Primera D17 B. Bolívar vs. Argentino M. Seco

DOMINGO 26Primera división19.10 Boca vs. Newell’s C. Maglio

LA FRASE DEL DÍA

“En River me hicieronponer mil dólares paracomprar calzoncillos”MARTÍN GALMARINIJugador de Tigre, con paso por el Millonario

LIONEL MESSI ESTUVO DE PASEO EN PARÍS CON SU NOVIA ANTONELLA

UNA PULGA ROMÁNTICA. Después deconvertir 4 goles el domingo, Lionel Messidisfrutó junto a su novia Antonella Roccuz-zo del tiempo libre que Guardiola le dio alplantel de Barsa hasta ayer. La Pulga se fue

dos días a París con su pareja. Paseos, To-rre Eiffel, cenas y muchos mimos con su pa-reja antes de volver a competir y seguir rom-piendo récords para convertirse en el máxi-mo goleador en la historia del Barsa.

EL ALEMÁN MEZUT ÖZIL TIENE UNA PODEROSA FERRARI 458 ITALIA

ÖZIL, UNA MÁQUINA. El alemán MezutÖzil es un hábil jugador que supo ganar-se un lugar en su selección y en el pode-roso Real Madrid. Quizás ese poder quetienen los merengues le hizo darse el lu-

jo de adquirir una Ferrari 458, con el cualfue multado por estacionar en un lugarprohibido. El deportivo tiene un podero-so motor V8 de 4.499 cc con 570 CV conun espectacular motor 540Nm.

Page 26: Edición del 23 de febrero de 2012

Newell’sJueves 23 de febrero de 2012 3El HinchaEl Ciudadano & la gente

DE LOS ÚLTIMAS DIEZ VISITAS A LA BOCA LA LEPRA SÓLO GANÓ DOS

Una parada bravaLa expectativa generada por la excursiónde Newell’s a La Bombonera es compara-ble a otras campañas cuando la Lepra vi-sitaba el reducto porteño con intencionesserias de pelear arriba, aunque la realidadindica que la parada es brava y son pocaslas veces que el Rojinegro regresó con lostres puntos de La Boca.

Obviamente el recuerdo de los hinchasinevitablemente se traslada a una fechahistórica: 9 de julio de 1991. Aquella tar-de épica de La Bombonera donde el equi-po dirigido por Marcelo Bielsa derrotó porpenales a Boca y se consagró campeóndando la vuelta en el mítico escenario por-teño. La presencia de Gerardo Martino enaquel equipo no hace más que ponerle unaditamento extra al recuerdo.

Más allá de aquel recuerdo imborrable,en las últimas diez presentaciones de Ne-well’s en la Ribera hubo sólo dos triunfosleprosos, dos empates y seis derrotas.

Las únicas victorias se remontan alequipo campeón del Tolo Gallego, que de-rrotó a Boca 3-1 por la fecha 17 del Aper-tura 2004. Esa tarde anotó dos goles IvánBorghello y el restante Julián Maidana, decabeza. Para el local descontó Boselli.

El otro triunfo fue por la 2ª fecha delClausura 2009, con Roberto Sensini en el

banco. Fue 2-0 con tantos de Leandro Ar-mani y Mauricio Sperduti.

Tras esta última victoria en La Bombo-nera, la Lepra viajó al reducto dos vecesmás: igualó 1-1 en la 3ª fecha del Apertu-ra con tanto de Leonel Vangioni y cayó 1-0 en la 16ª fecha del Clausura 2011 con Ja-vier Torrente como entrenador.

Un dato estadístico para tener en cuen-ta señala que de los goleadores xeneizesque anotaron contra la Lepra en los últi-mos diez años sólo estará presente PabloMouche, quien convirtió en la victoria deBoca en el Parque 1-0 por el Apertura 2011y Juan Román Riquelme, que anotó de pe-nal en el triunfo 3-1 del Apertura 2000 .

El resto de los artilleros boquenses fren-te a Ñuls de la última década fueron Mar-tín Palermo, Lucas Viatri, Rodrigo Palacio,Morel Rodríguez, Gaitán, Barros Schelot-to, Damián Díaz, Bertollo, Federico Insúa,Boselli, Barijho, Battaglia y Carlos Tevez,pero el domingo no estarán.

Una curiosidad es que en el banco le-proso estará Ricardo Noir, quien le anotóun tanto a la Lepra en la victoria de Boca4-2 en el Apertura 2008. En cambio, en laLepra habrá algunos futbolistas que ya sa-ben de festejos ante Boca: Leonel Vangio-ni, Lucas Bernardi y Mauricio Sperduti.

HOY A LAS 13 SE PONEN EN VENTA EN EL COLOSO LAS 4.500 GENERALES

ENTRADAS A LA VISTA. A partir de las 13se pondrán en venta en el Coloso las 4.500generales que Boca le otorgó a Newell’s pa-ra el partido del domingo y muchos hinchashacían cola anoche en busca de un ticket.Finalmente se confirmó el anticipó de El Hin-cha y la dirigencia xeneize accedió a entre-garle a la Lepra 4.500 lugares, el máximoque tiene permitido para cualquier parciali-

MARCELO MASUELLI

dad visitante. La prioridad será para los so-cios y el máximo por persona será de dosentradas, siempre que presente los dos car-nets correspondientes con la cuota de fe-brero. Si bien la expectativa del hincha eramayor, el año pasado Boca sólo le otorgóun número similar a Belgrano, en la visitadel Celeste a la Bombonera tras haber en-viado a River al descenso.

VARIANTE. CON EL INGRESO DEL COLOMBIANO COMO LATERAL LEONEL VANGIONI JUGARÍA DE CARRILERO Y FIGUEROA IRÍA A LA DERECHA

Se perfila Carachito

JUAN JOSÉ GARCÍA

Víctor Figueroa seguirá entre los once ya que Martino confía en su recuperación.

Gerardo Martino definirá los once esta tar-de en la práctica de fútbol que realizará elequipo en el Coloso a puerta cerrada, aun-que todo indica que el reemplazante delsuspendido Pablo Pérez será Juan Gui-llermo Domínguez.

Si se concreta esta variante en el ensa-yo de esta tarde el Tata pararía un sistematáctico similar al de los últimos dos parti-dos (4-1-2-3), aunque realizará algunasvariantes posicionales ya que Leonel Van-gioni actuaría como carrilero y Víctor Fi-gueroa ocuparía la posición de Pablo Pé-rez por derecha.

Carachito Domínguez llegó al Parqueen la semana previa al inicio del torneocon la idea de tener una alternativa comolateral izquierdo.

El colombiano estuvo cerca de debutarante Estudiantes, cuando sobre el final elPiri estaba extenuado, pero finalmente sequedó en el banco. Y frente al Bicho el Ta-ta lo hizo precalentar a los 25 del primertiempo debido al flojo partido de Figue-roa, pero tampoco entró.

Esta vez parece que Martino lo man-dará a la cancha, y de paso probará a Van-gioni más adelante y le dará a Figueroa unlugar donde tendrá más contacto con lapelota. Si el equipo rinde en el ensayo dehoy los once quedarán definidos, aunqueel Tata tendrá a mano a Cristian Díaz oHernán Villalba como alternativas por sila variante no funciona.

En la práctica a puerta cerrada de hoy, Gerardo Martino probaría a Juan Domínguez en lugar de Pablo Pérez

BUENOS NÚMEROS CON LA LEPRA

El árbitro seráCarlos MaglioEstá el pito. Carlos Maglio fue designa-do anoche “a dedo” para dirigir el cote-jo entre Boca y Newell’s del próximo do-mingo a las 19.10.

El juez dirigió a la Lepra el año pa-sado en sólo dos partidos por el torneoClausura: 2-1 ante Gimnasia y 1-1 fren-te a Olimpo.

En el cotejo ante Gimnasia le cobróun penal a la Lepra que anotó Schiavi yexpulsó a Masuero del Lobo. Frente aOlimpo sancionó un penal a favor delaurinegro que anotó Rolle.

En tanto, en 2010, Maglio dirigió a laLepra en dos cotejos del Apertura: 1-0ante Gimnasia de La Plata (expulsó aGentiletti) y 2-1 frente a Argentinos enLa Paternal.

Y también estuvo en dos partidos delClausura: 2-1 ante Godoy Cruz, dondesancionó un penal que anotó Boghos-sian, y derrota 1-0 con Racing.

Page 27: Edición del 23 de febrero de 2012

FútbolJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente4 El Hincha

RACING. BASILE DICE QUE “ES UN CUENTO” LO DE LOS JUGADORES

“Basta de fair play”El director técnico de Racing, Alfio CocoBasile, pidió que se termine con la cos-tumbre de tirar la pelota afuera cuandoun futbolista está caído en el piso y re-clamó que el que debe tomar esa deci-sión es el árbitro del partido.

“Basta con el fair play, es todo uncuento. Que el referí decida cuándo hayque parar el partido, acá los jugadores setiran y no podés avanzar más. Lo digopara que se tomen cartas en el asunto”,exigió el DT de la Academia en diálogocon el programa “90 minutos” de FoxSports.

A su vez, el Coco anunció que lo ha-blará con el entrenador del equipo rivaly con el árbitro para ponerse de acuer-do y que los jugadores sepan cómo de-senvolverse ante esa situación.

Además, Basile fue crítico con el nivelactual del fútbol argentino al afirmar que“ha bajado en estética” y lamentó que alos elencos que “arriesgan y quieren ga-nar todo les cuesta el doble”.

“Siempre hay que ganar, por lo menosintentarlo. Yo no me quedo conforme conel empate, sólo sirve para que la gente digaque no perdimos”, manifestó.

En cuanto a lo futbolístico, el entrenadoradmitió estar “más dolorido que preocu-pado” sobre el presente del equipo que endos partidos disputados (0-0 vs. Tigre y 0-1vs. Godoy Cruz) no ganó ni convirtió goles.

“El equipo lo tenemos, sólo hay que ha-cer goles. No la podemos meter, siempre pa-sa algo”, se lamentó el entrenador.

En ese sentido, el DT les brindó su apo-yo a los delanteros Gabriel Hauche y el co-lombiano Teófilo Gutiérrez y por el mo-mento descartó el ingreso del paraguayo Fe-derico Santander.

“Teo no está ligando, antes las metía to-das, confío a muerte en él. Me preocuparíamás si no tienen situaciones de gol”, dijo. Ysobre el recambio que tiene añadió: “Tene-mos la pareja titular, me gusta mucho (Va-lentín) Viola y a Santander lo estamos po-niendo bien físicamente”.

INDEPENDIENTE. INGRESARÍAN BATTIÓN, IVÁN PÉREZ Y DEFEDERICO

Mete mano otra vezEl técnico de Independiente, Ramón Dí-az, realizó tres cambios en el equipo conrespecto al último partido y de cara alcompromiso ante Estudiantes de La Pla-ta por la tercera fecha del torneo Clau-sura.

En la práctica de fútbol formal reali-zada en el predio de Villa Domínico, elPelado dispuso que Roberto Battión,Iván Pérez y Matías Defederico ingre-sen por Fernando Godoy, Cristian Pelle-rano y Patricio Rodríguez, respectiva-mente.

En consecuencia, el equipo que paróel DT ante los suplentes formó con Hi-lario Navarro; Eduardo Tuzzio, Julián Ve-lázquez y Gabriel Milito; Walter Busse,Roberto Battión, Iván Pérez y Osmar Fe-rreyra; Matías Defederico; Facundo Pa-rra y Ernesto Farías.

A su vez, para los suplentes jugaronAdrián Gabbarini; Gabriel Vallés, CarlosMatheu, Leonel Galeano y LucasKruspzky; Nicolás Delmonte y Fernan-

do Godoy; Lucas Villafañez y Patricio Ro-dríguez; Patricio Vidal y Martín Benítez.

El ensayo tuvo una duración de trein-ta minutos y fue victoria para el elencoalternativo con un tanto de Lucas Villa-fañez.

Hasta el momento el único cambiotáctico fue la salida de Pato Rodríguez,ya que tanto Fredes como Pellerano, condistintas molestias musculares, entre-naron de forma diferenciada junto al ju-venil Fabián Monserrat.

El que tampoco participó del entre-namiento fue el delantero Leonel Nu-ñez, quien fue titular en el primer par-tido e ingresó en el segundo tiempo an-te Lanús (0-1), ya que estuvo trabajan-do con la reserva.

El plantel del Rojo volverá al trabajohoy por la mañana, en el predio de VillaDomínico, donde el DT riojano seguirátrabajando de cara al encuentro ante elPincha como visitante, en el estadio Úni-co de La Plata.

BOCA. EL DEFENSOR SE PERDERÁ AL MENOS TRES PARTIDOS Y SU REEMPLAZANTE ANTES NEWELL’S SERÁ MATÍAS CARUZZO

Flaco averiado

DYN

A boxes. Schiavi se perderá al menos tres partidos por una distensión ligamentaria.

Rolando Schiavi pasará entre 15 y 20 díasfuera de las canchas por la distensión li-gamentaria en la rodilla derecha que su-frió en el partido ante Unión de Santa Fe,por la segunda fecha del torneo Clausura.

El experimentado zaguero de Boca serealizó una serie de estudios ayer por lamañana que arrojaron una distensión degrado 1 en la rodilla derecha, por lo queinmediatamente comenzó la recupera-ción con un tratamiento kinesiológico.

El Flaco recibió un fuerte golpe en la ro-dilla que le impidió terminar el partidofrente a los tatengues (0-0), ya que por de-terminación del cuerpo médico fue re-emplazado en el entretiempo por MatíasCaruzzo.

De esta manera, Schiavi, si bien no ibaa poder estar ante Newell’s el domingopróximo porque debe cumplir una fechade suspensión porque acumuló cinco tar-jetas amarillas, también se perderá al me-nos otros tres partidos como mínimo.

Los xeneizes jugarán el 29 de este mesante Central Córdoba de Rosario por los16avos de final de la Copa Argentina, yluego el 4 de marzo visitará a San Lo-renzo, por la cuarta jornada del torneolocal. Además, el 7 de marzo, en la can-cha de Boca, recibirá a Fluminense deBrasil, por la segunda fecha del grupo 4de la Copa Libertadores, y cuatro díasdespués será local ante Independiente,en el cual dependiendo de su recupera-ción podría reaparecer, según las pri-meras estimaciones.

La seguidilla de partidos del conjuntode la Ribera proseguirá el 14 como visi-tante de Arsenal, por la tercera del certa-men continental, y el 18 de marzo jugará

en San Juan ante San Martín, por la sextafecha del Clausura.

En otro orden, el plantel se entrenó enel predio de Casa Amarilla primero conejercicios en el gimnasio y luego con tra-bajos de fútbol reducido, con miras al par-tido ante Newell’s, a jugarse el domingo,desde las 19.10, como local.

Además, los jugadores xeneizes volve-rán a entrenarse hoy por la mañana, cuan-do se estima que el entrenador Julio Cé-sar Falcioni comenzará a delinear el pro-bable equipo para su próximo compro-miso en el torneo Clausura, en el que es-tá segundo con cuatro puntos, a dos dellíder Lanús.

Se confirmó que Rolando Schiavi tiene una distensión ligamentaria en la rodilla derecha

BATTAGLIA Y VIATRI YA ENTRENAN

Una de las gratas novedades para el en-trenador Julio Falcioni en la práctica deayer fueron las presencias de SebastiánBattaglia con el grupo principal, ya muypróximo a hacer su reaparición, y de Lu-cas Viatri trotando por las canchas 2 y 3con el kinesiólogo Rubén Araguas. Bat-taglia, presentó muy buena respuesta ala artroscopia que se le realizó el 17 deenero, complementaria de la operaciónpor osteocondritis de tobillo derecho quese le practicara en 2011. Viatri, que su-frió la rotura del ligamento cruzado ante-rior derecho, también presenta una evo-lución satisfactoria, aunque todavía tienepara dos meses sin competencia. Por úl-timo, el juvenil enganche Leandro Pare-des tiene para un mes y medio más derecuperación por su fractura y Nicolás Co-lazo, comenzará con su recuperación dela fractura de tibia y peroné izquierdos su-frida ante Unión.

UN ENTRENAMIENTO DIFERENTE

Los titulares de Boca desarrollaron un in-tenso ejercicio de presión en bloque, co-ordinación, recuperación y circulación depelota, como parte central del entrena-miento realizado en el complejo PedroPompilio. Después de una sesión de gim-nasio más prolongada de lo habitual quesucedió a los dos días de franco, la ma-yoría de los habituales titulares se distri-buyó en tres grupos de cuatro para acti-var el trabajo con que se espera mejoraraspectos en los que el equipo ha bajadosensiblemente su rendimiento. Se tratade un movimiento en que un grupo hacecircular el balón sobre la base de toquescortos, otro intenta recuperar mediantepresión colectiva y el tercero espera tur-no, para entrar en acción cuando el queposeía la pelota la pierde a manos delque intentaba recobrarla Por otra parte,Orión hizo trabajos específicos.

Page 28: Edición del 23 de febrero de 2012

FútbolJueves 23 de febrero de 2012 5El HinchaEl Ciudadano & la gente

GRUPO 4

Arsenal goleóy se acomodaEn casa arrancó con el pie derecho. Arse-nal goleó 3 a 0 a Zamora de Venezuela enel partido que jugaron por la segunda fechadel grupo 4 de la Copa Libertadores deAmérica, zona que también integran Bocay Fluminense de Brasil.

Arsenal, que viene invicto en el torneoClausura, alcanzó a Fluminense en el lide-razgo del grupo, con 3 puntos, claro que losbrasileños tienen un partido menos. Boca,también con un encuentro menos, y Zamorasuman uno.

El encuentro se desarrolló en cancha deArsenal y los tres goles se marcaron en laprimera etapa, lapso en el que el equipo lo-cal fue claramente superior a su débil rival.

Jorge Ortiz, al minuto; el peruano Car-los Carbonero a los 15 minutos y LucianoLeguizamón a los 41 minutos redondearonel triunfo del conjunto de Gustavo Alfaro.

Arsenal sólo necesitó 45 minutos paraliquidar el pleito y confirmó que no fue ca-sualidad su buena actuación en Río de Ja-neiro ante Fluminense, pese a perder 1-0.

En el segundo tiempo Arsenal, que tuvodos baluartes en Carbonero y en el chilenoGonzalo Espinoza, jugó a media máquina,con la cabeza puesta en el difícil partido delpróximo domingo ante Vélez en Liniers.

El próximo partido de Arsenal será anteBoca, de local, el 14 de marzo venidero, entanto que el equipo venezolano visitará esemismo día al Fluminense de Río de Janeiro.

Contundente triunfo 3-0 de Arsenal.

Arsenal Zamora

SÍNTESIS

3 0Cristian CampestriniAdrián GonzálezLisandro LópezGuillermo BurdissoCristian TrombettaCarlos CarboneroGonzalo EspinozaJorge OrtizJuan Pablo CaffaJorge CórdobaLuciano LeguizamónDT: GUSTAVO ALFARO

Álvaro ForeroNelson SemperenaJaime BustamanteMoisés GalezoRennier RodríguezEngelberth BriceñoDollbyz RodríguezLuis VargasDarío FigueroaGabriel TorresLuis YánezDT: OSCAR GIL

GOLES PT: 1m Ortiz (A), 15m Carbonero (A) y41m Leguizamón (A). CAMBIOS ST: 0m César I.González x Rennier Rodríguez (Z), 14m CésarAlexander González x Figueroa (Z), 16m GastónEsmerado x Ortiz (A), 17m Claudio Mosca xCaffa (A), 28m Gustavo Blanco x Córdoba (A) y37m César Martínez x Torres (Z). AMARILLAS:Trombetta, Campestrini y López (A); Vargas yYánez (Z). ÁRBITRO: Enrique Ossés (Chile).ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal.

GRUPO 2. LANÚS ENFRENTA A OLIMPIA DE PARAGUAY EN EL ESTADIO NICOLÁS LEOZ DESDE LAS 19.30

Visita de alto riesgoLanús visitará a Olimpia de Paraguay enbusca de obtener su primer triunfo en laedición 2012 de la Copa Libertadores lue-go de haber igualado en el debut comolocal frente a Flamengo de Brasil, por elgrupo 2.

Desde las 19.30, en el estadio NicolásLeoz del club Libertad, y con arbitrajedel uruguayo Darío Ubriaco, el Granatese medirá con el Decano paraguayo conla premisa de intentar obtener un buenresultado para posicionarse como unode los animadores del grupo, luego de nohaber podido sumar de a tres en el de-but.

El conjunto local también está obli-gado a salir en busca de la victoria, tan-

to por su condición de anfitrión comopor haber sido derrotado en su visita aEmelec de Ecuador en su debut.

Si bien el entrenador de Lanús, Ga-briel Schurrer, aún no confirmó el equi-po, podría incluir entre los titulares aluruguayo Mario Regueiro, en tanto queevalúa sumar al experimentado Maxi-miliano Velázquez sobre el lateral iz-quierdo de la defensa.

Por su parte, en el equipo dirigido porel uruguayo Gerardo Peluso reaparece-ría el mediocampista Claudio Orteman,quien estuvo marginado de la formaciónque disputó los últimos dos encuentroscorrespondientes al torneo paraguayopor suspensión.

ASÍ SE ANUNCIAN

Olimpia Lanús

HORA: 19.30.ESTADIO: Nicolás de Leoz, de Libertad (local Olimpia).ÁRBITRO: Darío Ubriaco, de Uruguay.TV: Fox Sports.

Martín SilvaRenzo RevoredoAdrián RomeroEnrique MezaSalustiano CandiaOsvaldo HobeckerClaudio OrtemanFabio Caballero Vladimir MarínMaximiliano BiancucchiLuis CaballeroDT: GERARDO PELUSO

Agustín MarchesínGastón DíazPaolo GoltzCarlos IzquierdozMaximiliano VelázquezEduardo LedesmaDiego GonzálezMatías FritzlerMauricio PereyraMario RegueiroMariano PavoneDT: GABRIEL SCHURRER

SÍNTESIS

U. de Chile Godoy Cruz 15Jhonny HerreraOsvaldo GonzálezAlbert AcevedoJosé RojasMatías RodríguezCharles AránguizMarcelo DiazEugenio MenaGustavo LorenzettiFrancisco CastroJunior FernandesDT: JORGE SAMPAOLI

Sebastián TorricoLucas CeballosLeonardo SigaliNicolás SánchezZelmar GarcíaDiego VillarNicolás OlmedoJuan Carlos FalcónAriel RojasFacundo CastillónRubén RamírezDT: NERY PUMPIDO

GOLES PT: 29m y 45m Fernándes (U), 34mLorenzetti (U). ST: 8m Sigali (GC), 26m Fernándes(U), 45m Enríquez (U). CAMBIOS ST: 0m JorgeCurbelo x Ceballos (GC), 20m Gonzalo Cabrera xGarcía (GC), 21m Federico Lértora x Olmedo (GC),28m Roberto Cereceda x Castro (U), 39m ÁngeloEnríquez x Fernandes (U), 42m Pedro Morales xLorenzetti (U). AMARILLAS: Fernándes (U);Castillón, Sigalo, Falcón y Curbelo (GC). ESTADIO:Santa Laura, de U. de Chile. ÁRBITRO: WilsonSeneme (Brasil).

COPA LIBERTADORES. EL PERUANO JUNIOR FERNÁNDES FUE LA GRAN FIGURA CON TRES ANOTACIONES

Tremenda paliza

Todo mal. El Tomba nunca le encontró la vuelta al partido y cayó sin atenuantes.

Godoy Cruz sufrió una verdadera paliza ensu excursión al otro lado de la cordillera deLos Andes. El conjunto mendocino cayópor un contundente 5-1 ante el local Uni-versidad de Chile que comanda el casil-dense Jorge Sampaoli, en la segunda pre-sentación de ambos por el grupo 8 de laCopa Libertadores de América.

De principio a fin. Así fue el dominio delelenco trasandino. El Tomba se plantó bienen su campo y logró cortar el circuito dejuego del local durante un buen tramo delpartido, pero la estrategia no le duraría de-masiado.

Porque Sampaoli, inteligente y eficaz pa-ra cambiar de estrategia, dio la orden dedejar venir al rival para explotar a fondo la

velocidad de Junior Fernándes y la movili-dad del argentino Gustavo Lorenzetti en elcontragolpe. Y vaya que si le salió bien lajugada.

A los 28 minutos el artillero trasandinorompió el cero tras una jugada polémica(Fernándes le sacó la pelota de las manosa Torrico cuando éste la tenía en el piso) yminutos después el ex volante de Centralestableció el 2-0 luego de un corner desdela izquierda.

Y faltaba más. Porque sobre el cierre delprimer tiempo, Fernándes amplió la ven-taja con un cabezazo soberbio. Al descan-so 3-0.

Godoy Cruz amagó con reaccionar en elarranque del complemento a través de Le-

onardo Sigali, pero a los 21 aparecería nue-vamente Fernándes y asunto liquidado: 4-1 y chau esperanza de recuperación parael elenco que conduce Nery Pumpido, quesumó su primera derrota desde que asu-mió la conducción técnica del equipo.

Y para que la goleada fuera más duraaún, sobre el final llegó el quinto, esta vezpor intermedio de Ángelo Enríquez,quien minutos antes había entrado porFernándes.

Tremenda paliza la que se comió el Tom-ba, que sigue segundo con tres puntos jun-to a la U, mientras que el líder sigue sien-do Atlético Nacional de Colombia con seisunidades, en tanto que Peñarol aún no su-mó puntos.

Godoy Cruz cayó 5-1 en su excursión a Santiago frente a Universidad de Chile

Page 29: Edición del 23 de febrero de 2012

CentralJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente6 El Hincha

CAMBIOS EN DEFENSA. COMO SE ESPERABA, PIZZI PROBÓ CON TALAMONTI Y PEPPINO COMO CENTRALES, Y ZARIF SOBRE LA IZQUIERDA

Chance para Biglieri

SOFÍA KOROL

Una chance más. Biglieri se perfila como titular para enfrentar a los Bohemios.

Saviolita hizo fútbol entre los titulares y estaría el sábado en el Gigante ante Atlanta en lugar de Federico Carrizo

CON EL VOLANTE EN CANCHA, EL CANALLA NO HIZO GOLES EN NINGUNO DE LOS TRES PARTIDOS DEL TORNEO DE LA B NACIONAL

Federico Carrizo y una salida previsibleFederico Carrizo no tuvo un buen arranquede año. Hasta ahora, el volante había sidotitular en todos los encuentros que jugó elCanalla en este 2012. Pero aunque JuanPizzi todavía no lo confirmó, es casi un he-cho que el Pachi no estará entre los onceiniciales este sábado frente a Atlanta.

Y como sucedió en dos de los tres par-tidos jugados por el campeonato, el lugarde Carrizo será cubierto por Santiago Bi-glieri.

Por el momento, Carrizo insinuó en can-cha mucho más de lo que pudo concretar.Y en este sentido, los números corroboranel concepto. El volante ofensivo cordobésjugó 69 minutos ante Desamparados deSan Juan, 57 frente a Defensa y Justicia y

otros 62 en la derrota del sábado ante Gim-nasia en La Plata. En total, Carrizo estuvoen cancha 188 minutos, en los que Centralno convirtió goles. Y sí lo hizo, con cincoconquistas, en los 82 minutos que le tocóestar fuera de la cancha.

Para colmo, los ingresos de Biglieri des-de el banco, que en dos oportunidades fue-ron en lugar de Carrizo, siempre dieron al-gún rédito. Y eso que Saviolita sólo totali-zó 56 minutos en el terreno.

Ante Desamparados, Biglieri jugó los úl-timos 21 minutos y dio las dos asistenciasde los goles del chileno Monje y de Casti-llejos.

Frente a Defensa y Justicia, disputó los7 minutos finales. Y un remate suyo que

dio en el travesaño le permitió a Castille-jos convertir el gol de la victoria.

Por último, frente a los triperos, el ex La-nús estuvo en cancha durante los últimos28 minutos. Y en un arranque suyo, gene-ró la expulsión del volante Sergio Vittor,quien le cometió una falta grosera.

La única vez que Carrizo y Biglieri con-vivieron en cancha este año fue en el par-tido de la Copa Argentina en el triunfo an-te Guillermo Brown de Puerto Madryn 1-0con gol de Julio Mozzo de penal. Ese día,el pasado 2 de este mes en Salta, Carrizo,que jugó como enganche, estuvo los 90 mi-nutos, y Biglieri, que fue volante por la de-recha, 81. Pero ninguno de los dos se des-tacó por su tarea.

EL DATO

13son los partidos que lleva disputados Santiago Bi-glieri en lo que va del torneo. Pero siempre lo hi-zo desde el banco. En total, hasta ahora sumó 301minutos en cancha, marcó un gol (frente a Aldosi-vi) y lo amonestaron una vez.

Alejandro Castro, el pitoDespués del polémico arbitraje de LuisÁlvarez en La Plata el último sábado, ladesignación de jueces para este fin desemana no pasó inadvertida para los ca-nallas. Y ayer se supo quién arbitrará es-te sábado en el Gigante de Arroyito an-te Atlanta. El designado fue AlejandroCastro, que tiene 43 años y pertenece algremio de las tres AAA.

Castro, que no dirigió aún a Centraldurante esta temporada, sí lo hizo en lapasada. Fue en la fecha once, cuandolos auriazules empataron en un tanto co-mo locales de Independiente Rivadaviade Mendoza.

En lo que va de esta temporada, Cas-tro dirigió siete encuentros, en los que seregistraron tres triunfos locales, un em-pate y tres victorias visitantes.

MARCELO MASUELLI

Carrizo dejaría el equipo titular.

Juan Antonio Pizzi planea hacer algún cam-bio más que los que tendrá que realizar porobligación. Esta sensación es la que quedóayer luego del ensayo de fútbol matinal quese llevó a cabo en el country de Arroyo Se-co. Es que allí, contemplando la necesidadde reemplazar por ahora a tres jugadoressuspendidos, el DT canalla puso en canchaun equipo principal con cuatro variantesrespecto de la formación inicial utilizada elsábado pasado en La Plata, en la derrota an-te Gimnasia.

La única modificación que decidió Piz-zi por fuera de las obligadas estuvo en la zo-na media, donde ingresó Santiago Biglierien lugar de Federico Carrizo.

El resto de los movimientos de piezas es-tuvieron directamente ligados a cubrir loshuecos que dejarán en defensa los jugado-res suspendidos por su expulsión ante elLobo platense.

En ese sector de la cancha, mientras es-pera por saber si Matías Lequi será sancio-nado, el técnico auriazul armó la pareja decentrales con Leonardo Talamonti, que ju-gará en lugar de Nahuel Valentini, y Fran-co Peppino.

En tanto, y tal como se preveía, Omar Za-rif cubrió la vacante que dejó Germán Ri-varola como lateral sobre el sector izquier-do.

Con este panorama, el probable equipopara recibir el sábado desde las 17 a Atlan-ta en el Gigante de Arroyito formaría con:Jorge Broun; Paulo Ferrari, Talamonti, Le-qui o Peppino y Zarif; Julio Mozzo; Biglieri,Jesús Méndez y Ricardo Gómez; AntonioMedina y Gonzalo Castillejos.

La única duda estaría en saber quiénacompañará al Oveja Talamonti. Y más alláde que el cuerpo técnico es optimista encuanto a que Lequi no sea sancionado confechas de suspensión, esto podrá sabersecon certeza recién esta noche, cuando se-sione el tribunal disciplinario de la AFA (verpágina siguiente).

En cuanto a la práctica de fútbol, duróalrededor de 65 minutos y se llevó a caboen la cancha principal del country de Arro-

yo Seco. Allí, el equipo principal derrotó 3a 0 a otro integrado por jugadores de la pri-mera local, que son dirigidos por el ChinoJosé Luis Albarenque.

Los goles del entrenamiento fueron ano-tados por Castillejos, en dos ocasiones, yMedina.

Luego del partido que protagonizaron

los supuestos titulares para enfrentar al Bo-hemio el sábado en Arroyito, hubo tiempopara que hicieran fútbol el resto de los ju-gadores. Allí se movieron suspendidos ycandidatos a ocupar el banco ante Atlanta.

La preparación canalla de cara al en-cuentro del sábado continuará hoy por lamañana nuevamente en Arroyo Seco. Mien-

tras que está previsto que mañana los ju-gadores cumplan con el último ensayo dela semana en el Gigante, también en hora-rio matinal. Luego de esa práctica, en la quese repasarán jugadas con pelota detenida,quedarán concentrados los futbolistas de-signados por el cuerpo técnico para el jue-go ante Atlanta.

Page 30: Edición del 23 de febrero de 2012

CentralJueves 23 de febrero de 2012 7El HinchaEl Ciudadano & la gente

RIVER. EL DELANTERO TIENE UN ESGUINCE DE TOBILLO Y ES DUDA PARA ENFRENTAR A SPORTIVO DESAMPARADOS DE SAN JUAN

El Pelado Almeyda espera a TrezeguetMatías Jesús Almeyda, director técnicode River, aguarda por la recuperación deDavid Trezeguet, quien ayer ya realizóejercicios con pelota, al tiempo que pro-bó a Daniel Villalva como mediocam-pista por derecha con miras al partidodel domingo ante Desamparados en SanJuan.

Debido a las suspensiones de Alejan-dro Domínguez y Carlos Sánchez, el DTmillonario tiene decidido no utilizar elartículo 225 por la convocatoria de Cé-sar González al seleccionado de Vene-zuela, y por ende ayer dispuso distintasvariantes en la formación para el cotejode la 22ª fecha de la Primera B Nacional.

Trezeguet no participó de los trabajostácticos para preservarse de roces, ya queviene de un esguince en el tobillo dere-cho, pero sí realizó ejercicios con pelotay piques cortos. En tanto, hoy será eva-luado por los médicos pero el cuerpo téc-nico confía en que llegará bien para ju-gar de titular contra Desamparados enSan Juan.

Si Trezeguet, quien hizo un gol ante

Independiente Rivadavía de Mendoza elpasado sábado, no llega en condicionespara reemplazar al Chori Domínguez, eltitular será Rogelio Funes Mori.

Mientras que en lugar de Carlos Sán-chez, expulsado en el encuentro ante laLepra de Mendoza, Almeyda sorprendióal probar con el Keko Villalva como vo-lante por derecha, mientras que la otraopción es Martín Aguirre.

Almeyda tiene tiempo de usar el artí-culo 225 hasta hoy, ya que el MaestricoGonzález se unirá al seleccionado vene-zolano para un amistoso ante Málaga enEspaña, pero todo indica que no lo uti-lizará para que Domínguez y Sánchezcumplan con sus sanciones y así esténdisponibles para el siguiente compro-miso ante Quilmes.

Hoy River, puntero de la B Nacionalcon 40 unidades al igual que Instituto deCórdoba, se entrenará a puerta cerradaen el estadio Monumental y mañana via-jará por la tarde a San Juan, donde el do-mingo a las 21.15 visitará a Desampara-dos por la 22ª fecha.

SU CONTRATO VENCE EN JUNIO Y NO SABE SI LO RENOVARÁ

Cavenaghi está preocupadoEn diálogo con el programa “Los MásGrandes”, que se emite por Radio Coo-perativa, Fernando Cavenaghi expresósus sensaciones por el actual momentode River y también transformó el temade la renovación de su contrato en elasunto más caliente de la actualidad. Esque desde la dirigencia no hubo indiciosde querer extender el vínculo para des-pués de junio y por esa razón manifestóque “no se empezó ningún tipo de dis-cusión por mi continuidad, se hablará lle-gado su momento”.

“Tengo mi opinión pero me la reservo yya la diré en su momento. Me parece raroque no haya tenido intenciones del club,siendo el goleador. Yo estoy muy tranquilo

con lo que estoy haciendo”, comentó el pun-ta, algo preocupado, porque viene rindien-do muy bien (anotó 15 tantos) y todavía norecibió ninguna propuesta oficial por partedel gobierno millonario.

Lejos de querer entrar en una polémicapero algo sorprendido por la ausencia decontacto entre las partes, el delantero dijoque “a mí también me parece raro quedarlibre en junio, pero mi situación se va a re-solver en junio”.

¿Cuál es el objetivo primordial? Cave-naghi, como hizo una y otra vez ante la pren-sa, estableció que “vine acá para cumpliruna meta que es ascender a primera” y tam-bién reveló que “vine a River para quedar-me a vivir, pero yo solo no puedo”.

EXPECTATIVA. EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO DARÁ A CONOCER HOY LO QUE RESUELVA SOBRE EL INFORME QUE PRESENTÓ EL ÁRBITRO ÁLVAREZ

Optimismo paraque esté Lequi

MARCELO MASUELLI

¿Dirá presente? Matías Lequi podría jugar el sábado en el Gigante de Arroyito.

Esta noche se sabrá con certeza si MatíasLequi podrá jugar o no el sábado ante Atlan-ta. Es que recién entonces se conocerá eldictamen del tribunal disciplinario de AFA,que deberá evaluar el informe presentadopor el árbitro Luis Álvarez tras el alborota-do final del partido del sábado pasado enLa Plata. Álvarez informó a Lequi por haberutilizado “términos descomedidos” al rea-lizar un reclamo cuando el encuentro ya ha-bía finalizado.

Esto es lo que figura en la ampliación delinforme que presentó el juez en AFA, y porlo que a Lequi le podrían corresponder en-tre una y dos fechas de suspensión. Sin em-bargo, el presidente Norberto Speciale y elvice Rubén Fernández realizaron distintasgestiones ayer en la casa madre del fútbolargentino para evitar una posible sanción.Y si bien no será sencillo, los dirigentes semostraron optimistas respecto de lo que re-suelva esta noche el tribunal, que está com-puesto por trece miembros y todos los jue-ves emite un boletín oficial en el que se dana conocer sanciones.

A favor de que la chance de que Lequi

pueda jugar este sábado ante Atlanta exis-ten varios antecedentes cercanos de juga-dores que fueron informados por sucesosocurridos al término de un partido y luegono fueron suspendidos.

Además, también es positivo para Lequiel hecho de que en el informe de Álvarez nofigure que lo haya insultado.

MACÍAS PRESENTÓ LA RENUNCIA

El tesorero auriazul Eduardo Macías pre-sentó la renuncia al cargo en las últimashoras. Si bien no trascendieron las cau-sas por las cuales el dirigente canalla so-licitó su salida de la comisión, la mismaserá tratada hoy mismo en reunión porlos miembros restantes. En caso de quela dirigencia acepte la renuncia de Mací-as, el cargo de tesorero pasaría a ser ocu-pado por el contador Miguel San Martín,quien actualmente se desempeña comopro tesorero. Además, la comisión tendráque elegir a un vocal para que ocupe elcargo actual de San Martín.

La dirigencia hizo gestiones en AFA y, aunque no haycertezas, el defensor jugaría el sábado ante Atlanta

VA SÁBADO EN EL MARIO KEMPES

Ayer quedó programado el partido de la fe-cha 23, en la que los canallas tendrán quevisitar a Instituto de Córdoba. En principio,el encuentro se jugará el sábado 3 de mar-zo desde las 17. Y se llevaría a cabo en elestadio mundialista Mario Alberto Kempes,como pretendía en principio la dirigenciade La Gloria. Los reclamos de varios hin-chas de Instituto, que en estos días se ma-nifestaron en la sede del club, no tuvieronresultado. En este escenario, los hinchasde Central tendrán 10 mil generales y unacantidad similar de plateas.

Page 31: Edición del 23 de febrero de 2012

FútbolJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente8 El Hincha

CENTRAL CÓRDOBA. EL DT DISPONDRÍA EL INGRESO DE NICOLÁS DE BRUNO EN LA MITAD DE LA CANCHA

Aires de cambio

MARCELO MASUELLI

¿Lo pondrá? Nicolás de Bruno podría ser de la partida mañana en la visita a L. N. Alem.

Central Córdoba sigue sin poder despe-gar en este 2012. Toda la confianza y lailusión generada durante la pretempo-rada se fueron esfumando lenta peroinexorablemente ante la magra cosechaque realizó el equipo que conduce OmarPalma en las cuatro primeras presenta-ciones.

Apenas tres puntos sobre doce en dis-puta son la prueba más que contundentede que el presente charrúa no es el me-jor ni el esperado. La punta del campe-onato de Primera C se aleja cada vez másy lo peor de todo es que el equipo no daseñales de cambio, sino todo lo contra-rio: cada vez juega peor.

En la derrota 2-0 ante Dock Sud su-frida el lunes Córdoba tocó fondo desdetodo punto de vista, ya sea en lo estric-tamente futbolístico como en lo aními-co.

Un equipo inexpresivo y tibio pordonde se lo mire, sin variantes para so-breponerse a la adversidad y carente deideas a la hora de ir a buscar el partido.Así de pobre fue la producción del Cha-rrúa en el estadio de Los Inmigrantes,donde cortó una racha de tres empatesal hilo y sumó su primera derrota en loque va del año.

La solidez y la contundencia de la quehacían gala todas las fechas hasta el fi-nal de la primera rueda parecen haberdesaparecido durante el verano y lo quequeda ahora es un equipo en crisis y conun entrenador cada vez más resistido porel público.

Es por eso que el partido del sábadoante L. N. Alem será decisivo para el fu-turo del Negro Palma en Tablada. No só-lo porque tal vez sea la última paradadisponible en el tren del ascenso direc-to (de por sí más que importante), sinotambién porque el próximo miércolesCentral Córdoba afrontará el crucial de-safío por la Copa Argentina ante Boca,rival con el que volverá a enfrentarsedespués de 60 años.

Por tal motivo, el DT ordenó retomarrápidamente los entrenamientos tras laderrota con Dock Sud, aunque recién

hoy comandará el primer ensayo futbo-lístico de la semana con vistas al duelodel sábado a las 17 en General Rodríguezpor la 25ª fecha del campeonato de Pri-mera C.

En ese sentido, la buena noticia parael entrenador es que podrá volver a con-tar con Paulo Killer y Nahuel Rodríguez,ausentes en el último partido por límitede amarillas y expulsión, respectiva-mente.

Además, esta fecha finalmente podríaser la primera como titular para Nicolásde Bruno, el enganche por el que Palmasiente una debilidad especial y que no

pudo arrancar el año a la par del restodebido a una molestia muscular.

De esta manera, Facundo Fabello re-gresaría al mediocampo así como Nico-lás Canessa a la defensa, mientras que elcapitán Emiliano Yocco compartiría nue-vamente la zaga central junto a Killer trasel regreso de Rodríguez.

En definitiva, la probable formacióndel Charrúa para visitar a Alem sería con:Juan Cruz Leguizamón, Canessa, Killer,Yocco y Rodríguez; Lucas Lazo, Fabello,Pedro Cerutti o De Bruno y Diego Villa-gra; Juan Carlos Lescano y Marcos Fi-gueroa.

VIOLENCIA SIN FIN. FELIPE DE LA RIVA SE FUE DE CHACARITA Y LA BARRA PRESIONÓ PARA QUE NO ASUMA TROTTA. AL FINAL, LLEGÓ MARABOTTO

Entre amenazas y aprietes Los barrabravas dominan muchos as-pectos del fútbol argentino. Se sabe. Y lanueva prueba se dio en Chacarita e In-dependiente Rivadavia de Mendoza, clu-bes que sufrieron otra dosis de violencia.

El mal clima en el Funebrero se sien-te en San Martín. Último en la tabla dela Primera B Nacional (15 puntos) y conel peligro latente de descender a la B Me-tropolitana, la sucesión del técnico Fe-lipe De La Riva (dirigió 9 partidos sin vic-torias) generó una rebelión de los sim-patizantes que culminó con la renuncia

del presidente Osvaldo Lobato. El titularde Chacarita había designado a RobertoTrotta (actual ayudante de campo deDiego Maradona en Al Wasl) como nue-vo entrenador. Enterados de la noticia,un grupo de hinchas (entre ellos la ba-rra brava), se acercó a la sede para pro-testar y oponerse a la designación deTrotta entre insultos y amenazas. Trottatenía pensado arribar el martes para ha-cerse cargo de la conducción técnica.Abrumado, el presidente del club pre-sentó la renuncia.

“Estoy cansado de todo y de todos y yano soporto más las traiciones. Me voy, esuna decisión tomada”, sentenció Lobatoa la página partidaria Informe Tricolor.

Si bien el deseo de los hinchas de Cha-carita es que asuma Fernando Gamboa,el elegido fue Luis Marabotto, un histó-rico del club, quien asumió como inte-rino y dirigió la práctica a puerta cerra-da. Esta nueva medida fue aceptada porlos hinchas, que se retiraron de la sedesin generar más problemas… por el mo-mento. Felipe De la Riva se fue de Chacarita.

Omar Arnaldo Palma realizaría un par de variantes para visitar mañana a L. N. Alem

TIRO FEDERAL

Armani midesus fuerzasHoy en día la principal preocupación del en-trenador de Marcelo Vaquero pasa por ave-riguar en qué condiciones se encuentra elartillero Leandro Armani, ausente en lo queva del año, de cara al duelo del domingo alas 20 en el Fortín ante Sportivo Belgranode San Francisco, por la 25ª y antepenúlti-ma fecha de la zona 1 del torneo argentinoA.

El goleador casildense, quien no parti-cipó de ningún partido desde que se rea-nudó la actividad oficial este año, entraránuevamente en contacto con la pelota enel ensayo futbolístico que realizará hoy porla mañana el plantel en el estadio de barrioLudueña.

La intención de Vaquero es comprobarsi el artillero histórico del club se encuentraen condiciones para ser de la partida en elcompromiso del domingo ante Sportivo Bel-grano, rival directo del Tigre en la lucha porasegurarse un lugar en el reducido final porel único ascenso directo a la B Nacional.

ARGENTINO

“Tenemos quemejorar atrás” El flamante entrenador de Argentino, Ser-gio Barbieri, ya palpita su primer desafío alfrente del equipo, este sábado a las 17 encancha de Sportivo Barracas Bolívar, en unduelo correspondiente a la 22ª fecha deltorneo de Primera D.

“Me sorprendió la cantidad de jugado-res de buen pie que hay de tres cuartos decancha hacia delante. Pero tenemos quemejorar atrás”, opinó nuevo DT, quien re-emplazará a Abel Piva en la conduccióntécnica.

“Este equipo tiene gol. Creo que hoy porhoy el mayor problema está en la parte de-fensiva. Ahí tenemos que hacer hincapié”,subrayó el entrenador en diálogo con El Hin-cha.

Es por eso que hoy Barbieri comanda-rá el primer ensayo futbolístico de la se-mana en el José Martín Olaeta, donde eltécnico confía en definir el once inicial quepresentará ante el colista Barracas Bolívar.

Page 32: Edición del 23 de febrero de 2012

FútbolJueves 23 de febrero de 2012 9El HinchaEl Ciudadano & la gente

ITALIA. LOS HINCHAS DE NAPOLI QUEDARON ENAMORADOS CON LA ACTUACIÓN DEL ARGENTINO EN EL TRIUNFO ANTE CHELSEA POR 3-1

Rendidos a los pies de LavezziEl argentino Ezequiel Lavezzi se dio a co-nocer como nueva estrella europea deNapoli gracias a su doblete en la victoriade los italianos contra el Chelsea por 3-1, en la ida de octavos de final de la Ligade Campeones.

El jugador de los brazos tatuados fue lapesadilla de la defensa de los ingleses y es-tuvo a punto de marcar un triplete.

“Si marcara más se llamaría LionelMessi”, aseguran los tifosi de Napoli, ena-morados de los futbolistas argentinosdesde que pasó por su club el mítico Die-go Maradona.

Todos los bares de Nápoles difundían elmartes por la noche las imágenes de su pri-mer gol en el minuto 22, que desestabilizópor completo al volante portugués del Chel-sea, Raul Meireles, y batiendo con clase alguardameta checo Petr Cech.

“¿Sólo consigo goles difíciles? Quién sa-

be, quizás sea porque no logro entenderporqué fallé tantos goles fáciles”, bromeó elargentino.

“Le encanta regatear. Antes del partidoescucha los consejos, juega cerca de la por-tería y pasa el balón rápidamente, perocuando entra en el terreno de juego se po-ne muy nervioso si lleva más dos minutossin tener el balón”, explicó el técnico de losnapolitanos, Walter Mazzarri.

A pesar de ello Lavezzi sólo tiene un ba-lance de 34 tantos en 145 partidos, cifrasmodestas para un atacante que juega jun-to al eslovaco Marek Hamsik y al uruguayoEdinson Cavani en el eficaz tridente de Maz-zarri.

Si fuera más acertado y más constantepodría convertirse en un “fuoriclasse”, un“fuera de serie” como llaman en Italia a susjugadores más queridos.

Lavezzi, que estuvo a punto de ser elec- El Pocho Lavezzi, ídolo napolitano.

tricista cuando tenía 17 años porque no bri-llaba en Boca, es un jugador de destellos.

Es capaz de superar la defensa con mu-cha clase y luego encadenar con un tiro to-talmente desviado a varios metros de la por-tería, como en el minuto 55 del partido con-tra Chelsea. Y unos minutos más tarde vol-ver a ser un genio como cuando marcó ungol contra los Blues gracias a una asisten-cia de Cavani.

“Creo que estamos más maduros. Yallevamos algunos partidos de Liga deCampeones a cuestas y hemos aprendi-do a encarar estos encuentros”, explicóel atacante.

El buen momento del argentino está lla-mando la atención de grandes clubes eu-ropeos, como Manchester City y Chelsea.De momento, los Blues podrán contentar-se con admirar su talento el próximo 14 demarzo en la vuelta de la Champions.

EUROPA LEAGUE. HOY ATHLETIC BILBAO, DIRIGIDO POR MARCELO BIELSA, DEBERÁ REMOTAR UN 1-2 ANTE LOKOMOTIV DE RUSIA

De la mano del Kun

Gol y figura. Agüero marcó un tanto y dio una asistencia para la goleada del City.

El delantero argentino Sergio Agüero mar-có la primera conquista de ManchesterCity, líder de la Premier League de Ingla-terra, que goleó a Porto de Portugal, últi-mo campeón, por 4-0, de local, y avanzóa los cuartos de final de la Europa Leaguede fútbol.

Agüero, de 23 años y que fue titular,abrió el marcador al minuto de juego; diola asistencia para el bosnio Edin Dzeko,que anotó el segundo tanto a los 30 mi-nutos del segundo tiempo, y fue reem-plazado a los 34 de la misma etapa por elchileno David Pizarro.

El delantero argentino, ex Indepen-diente y cuarto en la tabla de goleadoresde la actual Premier League con 15 con-quistas, siete menos que el líder, el ho-landés Robin Van Persie, logró un tantoen el partido de ida de octavos en el quesu equipo ganó por 2-1, de visitante.

En Manchester City fue suplente Pa-blo Zabaleta –ex San Lorenzo–, y en Por-to los argentinos Nicolás Otamendi (re-emplazado a los 18 minutos del segundotiempo) y Luis González integraron la for-mación inicial.

Los otros goles del equipo inglés fue-ron conquistados por el español DavidSilva y Pizarro.

Los cuartos de final se jugarán el 29 demarzo y 5 de abril; las semifinales el 19 y26 de abril, y la final se disputará el 9 demayo.

Por otra parte, hoy se jugaran los si-guientes partidos: Valencia (España) (1)vs. Stoke (Inglaterra) (0), Athletic Bilbao(España) (1) vs. Lokomotiv (Rusia) (2),Twente (Holanda) (1) vs. Steaua (Ruma-nia) (0), PAOK (Grecia) (0) vs. Udinese (Ita-lia) (0), PSV (Holanda) (2) vs. Trabzons-por (Turquía) (1), Brujas (Bélgica) (1) vs.Hannover (Alemania) (2), Standard Legia

(Bélgica) (1) vs. Wisla (Polonia) (1), Be-siktas (Turquía) (2) vs. Sporting Braga(Portugal) (0), Manchester United (Ingla-terra) (2) vs. Ajax (Holanda) (0), SportingLisboa (Portugal) (2) vs. Legia (Polonia)(2), Schalke (Alemania) (1) vs. Plzen (Re-

pública Checa) (1), Metalist(Ucrania) (4)vs. Salzburg (Austria) (0), Olympiakos(Grecia) (1) vs. Rubin Kazan (Rusia) (0),Anderlecht (Bélgica) 0 vs. AZ Alkmaar (Ho-landa) (1) y Atlético Madrid (España) (3)vs. Lazio (Italia) (1).

Con un gol y una asistencia de Sergio Agüero, Manchester City goleó a Porto 4 a 0 y pasó a la siguiente ronda

LIGA DE CAMPEONES

Otro cachetazopara InterInter, con los argentinos Javier Zanetti,Esteban Cambiasso, Walter Samuel yMauro Zárate, sigue su racha negativay ayer volvió a perder. Fue 1-0 ante Olym-pique Marsella, en Francia, por los octa-vos de final de la Liga de Campeones.

De esta manera, los dirigidos porClaudio Ranieri sumaron su sexta de-rrota en siete partidos, sumando liga, Co-pa Italia y ahora Liga de Campeones.

El único gol del juego lo marcó AndréAyew a los 47 minutos del segundo tiem-po.

En el comienzo del encuentro fue In-ter el que se mostró más ambicioso y tu-vo una situación muy clara en los pies deluruguayo Diego Forlán, quien remató devolea pero no pudo con la gran interven-ción del arquero Steve Mandanda.

El Neroazzurro no perdió las espe-ranzas de quedarse con la victoria y seterminó descuidando en el fondo.

Así, con muy poco, Marsella fue con-tra el arco de Julio César y en los últimosminutos tuvo su premio con un cabeza-zo de Ayew .

En el otro cotejo jugado ayer, Basileade Suiza derrotó a Bayern Munich de Ale-mania por 1-0, de local. Los partidos de vuelta de los octavos definal se jugarán el 6 y 14 de marzo.

Page 33: Edición del 23 de febrero de 2012

Fútbol / TenisJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente10 El Hincha

INGLATERRA

Tevez pidiódisculpasFinalmente, la historia entre Carlos Tevezy Manchester City parece en vías de solu-cionarse después que el jugador se discul-para por su conducta reciente, según in-formó el propio club en su página web.

Tras su “autoexilio”, Tevez dio muestrasde humildad: “Quiero pedir disculpas sin-ceramente a todo el mundo, y sin ningunareserva, sobre todo a quienes he ofendidocon mi actitud de los últimos meses”. Ade-más, añadió en un comunicado: “Mi deseoahora es concentrarme en jugar al fútbol enManchester City”.

Tras varias negociaciones frustradas enel mercado de invierno, el atacante volvióla semana pasada a Inglaterra, donde trasdiscuplarse públicamente, habría recibidoel visto bueno del DT italiano Roberto Man-cini para reincorporarse a la actividad.

ESPAÑA

Higuaín, en lamira del CityEl delantero Gonzalo Higuaín, de Real Ma-drid , es pretendido por Manchester City deInglaterra, que incluiría en la negociación aCarlos Tevez como parte de pago para in-corporarlo la próxima temporada.

El Pipita, de 24 años, quedó relegadopor el francés Karim Benzema en la delan-tera del merengue, motivo que podría agi-lizar su decisión de abandonar Madrid.

Además, la chance de que el Apachepueda dejar el City por sus problemas yaconocidos con el actual entrenador Rober-to Mancini, se presenta como una de las ra-zones por la que el ex Boca pueda emigraral Real Madrid como parte del pago.

No obstante, también se menciona la po-sibilidad de que Sergio Agüero sea inclui-do en la negociación, aunque esta opciónes menos probable.

UNA COSA DE LOCOS

¿Bielsa porGuardiola?¿Fin de un ciclo? Eso es lo que se pregun-tan en España sobre la posible salida dePep Guardiola como DT de Barcelona altérmino de la actual temporada.

El exitoso entrenador todavía no se reu-nió con los dirigentes a pesar que estosquieren renovarle el vínculo.

Por eso, para no perder tiempo, en loscatalanes ya piensan en el “Plan B” y An-doni Zubizarreta, director deportivo del Bar-celona, elaboró una lista de posibles aspi-rantes al cargo y allí aparece el rosarinoMarcelo Bielsa.

Aunque al Loco lo quieren mantener losvascos en su proyecto y el Chelsea ya locontactó con el fin de llevarlo para la tem-porada 2012-2013, la posibilidad de vestir-se de azulgrana no sería extraña porque suvasta experiencia y estilo encajan a la per-fección con el perfil que busca Chelsea.

ATP DE BUENOS AIRES. ADEMÁS, CARLOS BERLOCQ AFRONTA UN DURO DUELO ANTE FERNANDO VERDASCO

Enemigos íntimos DYN

David viene de superar sin dificultades al estadounidense Wayne Odesnik por un claro 6-2 y 6-3 y hoy buscará repetir ante Pico.

Compañeros en la Copa Davis, rivales enel circuito. David Nalbandian y Juan Mó-naco, integrantes de la legión argentina enla Davis, se enfrentarán hoy desde las 19.30en el desafío que completará el cuadro deoctavos de final del ATP de Buenos Aires.

El cordobés y el tandilense, 85 y 26 enel ranking mundial, respectivamente, severán las caras tras superar sin sobresal-tos sus últimos compromisos. El Rey Da-vid venció con facilidad al estadouniden-se Wayne Odesnik por 6-2 y 6-3 y Pico hi-zo lo propio con el italiano Filippo Volan-dri que abandonó por lesión cuando elmatch estaba 6-1 y 3-1 a favor del argen-tino.

Pero los octavos de final comenzarán avivirse antes del duelo entre Nalbandiany Mónaco, ya que a partir de las 14 en elestadio central Billoch Caride, el francésGilles Simon enfrentará al argentino Car-los Berlocq, y a continuación lo harán elespañol Fernando Verdasco y el ruso IgorAndreev. Tras el choque entre Nalbandiany Pico será el turno de otro criollo, Fede-rico Delbonis, quien buscará su boleto acuartos de final ante el español Nicolás Al-magro.

En la próxima instancia ya espera el ja-ponés Kei Nishikori, quien demostró mu-cha capacidad de reacción y un respeta-ble temperamento para superar al ruma-no Víctor Hanescu por 3-6, 7-5 y 6-1.

El próximo rival del asiático será el sui-zo Stanislas Wawrinka, quien derrotó alfrancés Benoit Paire por 6-3, 5-7 y 6-2 des-pués de una hora y 45 minutos.

El ganador fue claramente superior algalo, pero se relajó en el segundo parcial

y por eso el partido se extendió a un ter-cer set en el que el suizo dominó sin difi-cultades.

Por último, el juvenil rosarino FacundoBagnis cayó de pie ante el top ten españolDavid Ferrer, quien se impuso 6-3 y 6-4, yen la próxima instancia enfrentará al ga-nador del duelo entre el chileno Fernan-do González y el español Albert Ramos,

que jugaban al cierre de esta edición.Mientras que en dobles, la dupla inte-

grada por el argentino Horacio Zeballos yel francés Eric Prodon medirá sus fuerzasante los italianos Daniele Bracciali y Poti-to Starace. Al término de ese partido, ju-garán Jeremy Chardy (Francia) y Gilles Si-mon (Francia) frente a Michal Mertinak(Eslovaquia) y Andre Sa (Brasil).

Nalbandian y Mónaco se enfrentan esta tarde por un lugar en los cuartos de final

ATP Marsella: juega DelpoEl tandilense Juan Martín del Potro de-buta hoy en el ATP de Marsella, en Fran-cia, frente al ruso Nikolay Davidenko.

Del Potro (décimo en el ranking de laATP y cuarto preclasificado del certamen),quien la semana pasada fue finalista enRotterdam, donde cayó ante Roger Fe-derer, se medirá con Davydenko (40),quien también fue víctima del suizo enHolanda, pero en semifinales. Será elquinto enfrentamiento entre el tandilen-se y Davydenko, con un historial que fa-vorece al ruso por 3-1. Davydenko se im-puso en el Master Series de París, en2007, por 7-6 (7-3) y 6-1; en el Mastersde Shangai, China, en 2008, por 6-3 y 6-2; y en el Masters de Londres 2009, por6-3 y 6-4; mientras que Delpo logró ven-cerlo en la recordada semifinal de CopaDavis 2008, en el Parque Roca de Bue-nos Aires, por un claro 6-1, 6-4 y 6-2.

El torneo ATP de Marsella se juegasobre una superficie dura y bajo techo, yreparte 512.759 euros en premios.

Dulko no levanta cabezaLa tenista argentina Gisela Dulko (64ª delranking de la WTA) no puede levantar ca-beza. Luego de un flojo 2011, el año noarrancó nada bien para la tigrense, yaque ayer cayó por la primera ronda delAbierto de Monterrey, México, y sumó asísu tercera caída en cuatro presentacio-nes durante la presente temporada.

Dulko fue derrotada por la austríacaPatricia Mayr-Achleitner por 6-4 y 7-6 (7-2), tras una hora y 53 minutos de parti-do. Las claves estuvieron en la poca efec-tividad que tuvo la argentina para apro-vechar su chances de quiebre (apenas4 de 13, contra 5 de 6 de su rival) y ensus marcados problemas con el servicio(nueve doble faltas).

En tanto, en el certamen de dobles, latigrense se presentará con su compa-triota Paola Suárez, para empezar lapuesta a punto rumbo a los Juegos Olím-picos que se disputarán en Londres a mi-tad de año y donde tienen como metaconquista una medalla.

Page 34: Edición del 23 de febrero de 2012

PolideportivoJueves 23 de febrero de 2012 11El HinchaEl Ciudadano & la gente

RALLY ARGENTINO. LA 32ª TEMPORADA ARRANCA EN CÓRDOBA

Calientan motoresEl Rally Argentino versión 2012 comen-zará oficialmente su 32ª temporada ma-ñana cuando se de inicio a una nuevaedición de la prueba de las Sierras Chi-cas, un clásico de la categoría.

La competencia tendrá su epicentroen Río Ceballos, a 36 kilómetros de Cór-doba, aunque la acción se pondrá enmarcha desde Unquillo, que albergaráuna vez más un Súper Especial callejerode apertura.

El Rally de Sierras Chicas, que no secorrió en la temporada 2011, tuvo un cla-ro dominador en sus sietes ediciones, yaque Federico Villagra se acreditó las vic-torias en 2004, 2006, 2007 y 2010 con Mit-subishi.

FÓRMULA UNO. NICO HULKENBERG, CON FORCE INDIA, EL MÁS RÁPIDO

Primera sorpresaEl alemán Nico Hulkenberg, con Force In-dia, sorprendió al resultar el más rápido enla segunda jornada de ensayos de los equi-pos de Fórmula 1 que realizarán hasta ma-ñana, previos al inicio de la temporada pre-visto para el 18 de marzo en Australia.

Tras los primeros ensayos realizados se-manas atrás en el autódromo de Jerez de laFrontera, Hulkenberg fue el mejor al tér-mino de las dos sesiones efectuadas con untiempo de 1m22s60 con 53 vueltas cumpli-das.

A continuación se ubicaron el mexicanoSergio Pérez (Sauber) a 40 milésimas en 51vueltas; el actual bicampeón, el alemán Se-bastian Vettel (Red Bull) a 28 (30 vueltas); elespañol Fernando Alonso (Ferrari) a 57 (45);

y el australiano Daniel Ricciardo (Toro Ros-so) a 1s03 (52).

Posteriormente finalizó el inglés LewisHamilton (McLaren Mercedes) a 1s19, sien-do el piloto que más giró en las dos jorna-das con 121 vueltas.

Por su parte, el alemán Nico Rosberg(Mercedes) quedó a 1s94 de Hulkenbergcon 75 giros, en tanto que el finlandés Valt-teri Bottas (Williams), el ruso Vitaly Petrov(Caterham) y el francés Charles Pic (Ma-russia) culminaron más atrás con tiemposno significativos.

Durante los trabajos de ayer, los equiposcontinuaron con las pruebas de distintostipos de cubiertas Pirelli y elementos aero-dinámicos.

TC: SUSPENDEN PRESENTACIÓN

La Asociación Corredores Turismo Ca-rretera (ACTC) resolvió suspender has-ta nuevo aviso la presentación del acuer-do “Automovilismo para Todos”, que es-taba prevista en las instalaciones de laTV Pública, debido al grave accidente fe-rroviario ocurrido en la estación Once, endonde fallecieron decenas de personas.Así lo informó la entidad en un comuni-cado de prensa, en el que señala ade-más que dará a conocer oportunamentela reprogramación del evento, que iba atener lugar en Libertador y Tagle.

HOCKEY. LA SELECCIÓN QUE DIRIGE CARLOS CHAPA RETEGUI REALIZARÁ UNA GIRA POR OCEANÍA ANTES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES

Dos viejas conocidas

Buscan el oro. Mariné Russo y Mercedes Margalot volvieron a Las Leonas soñando con llegar a lo más alto en Londres.

El seleccionado argentino femenino dehockey sobre césped regresó ayer a losentrenamientos con miras a los próxi-mos Juegos Olímpicos de Londres, pau-tados entre julio y agosto venidero.

Luego de haber conquistado el títuloen el último Champions Trophy dispu-tado en Rosario, el equipo albiceleste,orientado por Carlos Chapa Retegui, vol-vió a practicar en las instalaciones delCentro Nacional de Alto Rendimiento(Cenard), ubicado en el barrio de Núñez.

Las jugadoras realizaron trabajos prin-cipalmente físicos por espacio de tres ho-ras y media, aproximadamente.

Las novedades de la convocatoria es-tuvieron en los regresos al combinadonacional de las experimentadas Merce-des Margalot y Mariné Russo.

Margalot, de 36 años y campeona delmundo en Perth 2002, realizó la rutina fí-sica a la par de sus compañeras y se mos-tró satisfecha en “poder terminar todoslos ejercicios”.

El último encuentro que Margalot dis-putó con la camiseta argentina data delos anteriores Juegos Olímpicos de Pekín2008, cuando el equipo albiceleste ob-tuvo la medalla de bronce, tras ganarle aChina por 1 a 0, en el partido por el ter-cer puesto.

Por su lado, Russo, de 32, retorna a LasLeonas luego de la final del Mundial Ro-sario 2010 ante Holanda (3-1).

“Hace un tiempo prolongado que noestoy. Quiero ponerme en forma y luegodecidiremos”, asumió con franqueza lajugadora quilmeña.

Entre las otras 20 jugadoras convoca-das estuvo también la rosarina LucianaAymar, la figura del equipo y distinguidaen siete ocasiones por la Federación In-ternacional de Hockey (FIH) como la me-jor jugadora del mundo.

La lista completa de jugadoras citadaspor el DT Retegui incluyó a Luciana Ay-mar, Noel Barrionuevo, Belén Succi, Sil-

vina D’Elía, Laura Del Colle, María JoséFernández, Florencia Habif, Rosario Lu-chetti, Sofía Maccari, Delfina Merino, Car-la Rebecchi, Macarena Rodríguez, RocíoSánchez Moccia, Mariela Scarone, Da-

niela Sruoga, Josefina Sruoga, RobertaWerthein, Martina Cavallero, FlorenciaMutio, Julieta Franco, Russo y Margalot.

El representativo argentino, clasifi-cado a la cita olímpica que se celebrará

entre el 27 de julio y el 12 de agosto, ha-rá en marzo próximo una gira por Oce-anía, donde sostendrá amistosos con losseleccionados de Nueva Zelanda y Aus-tralia.

Con las presencias de Mercedes Margalot y Mariné Russo, ayer Las Leonas comenzaron a trabajar en el Cenard

Page 35: Edición del 23 de febrero de 2012

BásquetJueves 23 de febrero de 2012El Ciudadano & la gente12 El Hincha

EL PODER DEL RECAMBIO. LOS CLUBES PUEDEN METER MANO

Ya es momento deajedrez en el TNALos reglamentos en la Liga pueden tenerincidencia en el resultado final de la com-petencia. Algo tan simple como un cambiode fecha en el límite de recambios, o auto-rizar modificaciones por lesión puede va-ler un ascenso. Desde hace un par de tem-poradas, alcanza el tiempo para que los ju-gadores de los elencos que terminan sucampaña de manera anticipada en Liga A(13 o 14 o algún eliminado de playoffs demanera tempranera) o TNA, sean objetosde deseo para los conjuntos que quedan encompetencia en la búsqueda del título y losascensos.

Es una moneda de uso, a esta altura, co-rriente, que varios elencos tienen en el bol-sillo. Algunos lo planean, otros los necesi-tan y también hay casualidades.

Quizás el ejemplo más claro sea Quilmesde Mar del Plata en la pasada temporada,cuando encontró en Hopson el jugador ide-al para ocupar una ficha de nacional im-pensada y terminó armando el combo con

Pablo Espinoza. Ellos le dieron el salto decalidad a un equipo que pasó de ser unomás de la conversación al principal candi-dato. Y subieron.

Algo similar ocurrió con San Martín Co-rrientes, que sumó a Ramiro Iglesias parareforzar la base y a Ariel Pau en pleno pla-yoff para aportar gol externo. Si bien la in-cidencia de estas dos adiciones al plantelno tuvo el impacto de la dupla Espinoza-Hopson, también sirvió para ascender.

En este TNA ya Monte Hermoso metiómano con las llegadas de Fabio y Barlasina,pero están por ocurrir más cosas y los equi-pos que aún tengan espacio y dinero paramodificar el plantel en el mercado tendránuna gran oportunidad.

Sólo por poner un ejemplo: Central la pe-gó con el cambio de extranjero y todavíapuede usar el recambio de la ficha libre oincluso salir adelante en caso de una lesión.Es el momento en el que los movimientosde tablero pueden ser clave.

SIN SUERTE. FUE TITULAR PERO SÓLO JUGÓ 5 MINUTOS

Otra noche extrañapara Chapu NocioniAndrés Nocioni jugó por primera vez co-mo titular esta temporada en FiladelfiaSixers, pero apenas aportó dos puntosen la caída ante Memphis Grizzlies, por89 a 76, en la jornada de martes de laNBA. El alero galvense, quien había ac-tuado en sólo 8 cotejos de los 32 dispu-tados, fue incluido en el quinteto titularpor el entrenador Doug Collins en la vi-sita a Memphis, aunque igualmente es-tuvo en cancha la misma cantidad deminutos que promedia esta temporada.

Es el que DT de los Sixers, equipo quetiene un record de 20 triunfos y 13 de-rrotas, no le dio la suficiente confianzaal Chapu, a punto tal que solamente ju-gó 5 minutos y 42 segundos en el primersegmento y luego no ingresó más. Has-ta el momento de su reemplazo porThaddeus Young, el argentino habíamarcado dos tantos (1 de 3 en dobles),los dos primeros de su equipo en el co-tejo, al recibir una asistencia de Jrue Ho-liday. El santafesino, además, tomó dosrebotes (uno en defensa y el restante enataque) y perdió un balón. Holiday, con22 tantos, resultó el máximo anotadorde los Sixers en el encuentro.

En otro encuentro de la jornada, SanAntonio Spurs (23-10), sin Emanuel Gi-nóbili, quien aún se recupera de una do-lencia, ni tampoco Tim Duncan y TonyParker, cayó abruptamente ante Por-tland Trail Blazers (18-16) por 137 a 97.Los Blazers mostraron un notable jue-go de equipo ya que seis de sus jugado-res hicieron 16 ó más puntos, siendo La-Marcus Aldridge el abanderado con 21,mientras que en los Spurs se destacóKawhi Leonard con 24 y 10 rebotes.

Además, Miami Heat (26-7) obtuvouna clara victoria sobre SacramentoKings (10-22) por 120 a 108. Dwyane Wa-de, con 30 unidades y 10 asistencias, seerigió en la principal vía de ataque de losHeat, en donde también se destacaronChris Bosh (20 tantos y 10 rebotes), Ma-rio Chalmers (20 y 3) y LeBron James (18puntos, 8 asistencias y 4 rebotes).

En tanto, Indiana Pacers (20-12), con30 unidades y 13 recobres debajo de loscestos de Roy Hibbert, le ganó a New Or-leans Hornets (7-25) por 117 a 108.

Asimismo, Cleveland Cavaliers , con32 tantos y 10 rebotes de Antawn Jami-son, superó ajustadamente por 101 a 100a Detroit Pistons .

A mover las piezas. En la pasada temporada Quilmes apostó por Hopson y ganó.

IRVING, TRAS LOS PASOS DE MJ

La gran temporada de debut en la NBAde Kyrie Irving no sólo lo tiene como granfavorito al premio de rookie del año. Só-lo un jugador acabó su primera tempo-rada promediando al menos los 18,6 pun-tos, 4,9 asistencias y 48.7% de aciertoen tiros de campo que promedia ahorael base de Cleveland Cavaliers: MichaelJordan. Aunque, es justo decirlo, estacampaña será más corta.

Nocioni jugó sólo cinco minutos.

CAMISETA OLÍMPICA

Se presentó en Nueva York la camisetaque lucirá Estados Unidos en los Juegosde Londres. Tendrán el fondo blanco conletras grandes y de diferentes tamañosen color rojo. Se incorporó la tecnologíaNike Aerographics, un innovador tejidoque permite una mayor flexibilidad, y serealizan con aproximadamente el 96 porciento de poliéster reciclado.

ARGENTINO DE CLUBES. ALUMNI DE CASILDA DEBE DEFINIR EL DT PARA LO QUE RESTA DEL TORNEO PROVINCIAL Y EL INICIO DE LA ROSARINA

Móndolo no sigueAlumni de Casilda entrará en el cambio.La dirigencia anunció que el entrenadorGustavo Móndolo no continuará en la ins-titución y en las próximas horas se defini-rá el nuevo técnico para lo que resta delArgentino de Clubes de Santa Fe y el cer-tamen rosarino de primera división.

Móndolo llevó al equipo casildense a la

final del certamen local, que perdió fren-te a Sportsmen Unidos, y con algunos re-fuerzos, se presumía que el equipo seríaprotagonista en el torneo santafesino. Sinembargo, los resultados no se dieron y elAlazán está en la parte más baja de la ta-bla, con alto riesgo de no llegar a la etapade playoffs.

Ahora, tras cerrar este ciclo, la dirigen-cia debe definir entrenador y jugadorespara el torneo local que se viene, tenien-do en cuenta que alguno de sus jugado-res ya tienen propuestas de otros equipossi es que no los retienen, como por ejem-plo Diego Abaca, pretendido por Los Ro-sarinos Estudiantil y Rosario Central.

En tanto, el entrenador rosarino PabloAlbanese concretó su llegada a Unión Sio-nista para conducir al equipo que dispu-tará el certamen local de categoría reserva.

Albanese se alejó de Newell’s tras haberlogrado los títulos de la primera C y pri-

mera B, colocando al equipo rojinegronuevamente en la máxima categoría trasvarios años en el ascenso.

Mientras, la Asociación Rosarina de in-formó que hoy se llevará a cabo el cursoobligatorio de Oficiales de Mesa, en lasinstalaciones del club Unión y Progreso,calle San Juan 3464. El mismo se desa-rrollará a partir de las 19.30. Es impor-tante recordar que en esta temporada2012 por disposición del consejo directi-vo será indispensable que cada entidadcuente, al menos, con tres Oficiales deMesa autorizados.

Page 36: Edición del 23 de febrero de 2012

RugbyJueves 23 de febrero de 2012 13El HinchaEl Ciudadano & la gente

RUMBO A LA VODACOM CUP. EL SELECCIONADO ARGENTINO DESDE HOY Y HASTA EL SÁBADO REALIZARÁ LA CONCENTRACIÓN EN ROSARIO

Pampas modelo 2012Juan Pablo Estelles regresa a un seleccionado nacional después de un año de parate.

Se terminó el misterio. La subcomisiónde rugby de alto rendimiento de la UniónArgentina de Rugby (UAR) confirmó elplantel del equipo de Pampas XV queparticipará de la Vodacom Cup 2012, enSudáfrica, a partir del 9 de marzo. Fue-ron confirmados dos rosarinos: RománMiralles (Duendes) y Juan Pablo Estelles(Atlético del Rosario).

El plantel nacional estará compuestopor 30 jugadores y tendrá nuevamente aDaniel Hourcade como head coach y aMauricio Reggiardo como entrenador.Pampas XV se consagró campeón invic-to de la Vodacom Cup 2011 y en esta nue-va edición buscará defender el título. Eldebut del elenco argentino será el vier-nes 9 de marzo a las 15.10 (hora de Ar-gentina) ante Eastern Province Kings.

La delegación partirá hacia Sudáfricael domingo 4 de marzo, desde el Aero-

puerto Internacional de Ezeiza. En estanueva edición, Pampas XV formará par-te de la zona Sur, al igual que en su pri-mera participación en el torneo. En di-cho grupo se medirá ante Eastern Pro-vince Kings, SWD Eagles, Border Bull-dogs, Boland Cavaliers, Western Provin-ce, Free State Cheetahs y Sharks.

El plantel convocado contará con 14jugadores que participaron de la última

edición, en la cual obtuvieron el título,estos son: Gabriel Ascárate, Tomás Cu-belli, Tomás de la Vega, Julio Farías Ca-bello, Genaro Fessia, Mariano Galarza,Santiago González Iglesias, SantiagoGuzmán, Martín Landajo, Tomás Leo-nardi, Román Miralles, Ramiro Moyano,Bruno Postiglioni y Roberto Tejerizo. Elcapitán de Pampas XV será Julio FaríasCabello, mientras que Mariano Galarza

será el sub capitán.Al plantel lo completan: Germán Ará-

oz, Rodrigo Báez, Facundo Barrea, Ro-drigo Bruno, Juan Pablo Estelles, Eze-quiel Faralle, Martín García Veiga, Li-sandro Gómez López, Juan Gómez, JuanPablo Lagarrigue, Nahuel Lobo, Benja-mín Madero, Manuel Montero, MatíasOrlando, Francisco Piccinini y Javier Ro-jas.

Este plantel, con excepción de GabrielAscárate, participará de su última con-centración nacional en el país, la cual sellevará a cabo entre hoy y el próximo sá-bado en Rosario. Como cierre de la mis-ma, el elenco dirigido por Daniel Hour-cade, bajo la denominación de Jaguares,enfrentará al seleccionado de Rosario ensu último encuentro amistoso como pre-paración con vistas a la Vodacom Cup2012.

El fullback Román Miralles jugará por segundo año consecutivo la Vodacom Cup.

Con las presencias de los rosarinos Román Miralles y Juan Pablo Estelles, se dio a conocer el plantel que irá a Sudáfrica

ACTIVIDAD PAMPA

La delegación argentina arribará hoy porla mañana a Rosario. A las 12 están cita-dos los jugadores que deberán ponerse adisposición de los entrenadores en el ho-tel de calle Corrientes al 900, donde esta-rán hospedados. El primer entrenamiento

será por la tarde en el Jockey Club, en elbarrio de Fisherton, mismo lugar donde elsábado enfrentarán a Rosario, en lo queserá la despedida del seleccionado ar-gentino con su público antes de partir rum-bo a Sudáfrica.

CALENDARIO. LA UAR CONFIRMÓ QUE LOS PUMAS JUGARÁN EL PRIMER TEST MATCH DEL AÑO EN LA PROVINCIA CUYANA EL 9 DE JUNIO

El debut será en San JuanEl seleccionado argentino de rugby ten-drá su debut en esta temporada en laprovincia de San Juan. Los Pumas abri-rán la serie de la ventana de junio anteItalia, el 9 de dicho mes, en el estadio Bi-centenario de San Juan.

El encuentro frente al elenco italianoserá el primer partido de la temporadapara el seleccionado que dirige Santia-go Phelan y se enmarca dentro de los trespartidos que disputarán Los Pumas enel mes de junio. Los otros dos test ma-ches serán frente a Francia (16 y 23 de

junio) y las sedes se anunciarán en lospróximos días.

El enfrentamiento entre argentinose italianos será el decimoctavo entreambos seleccionados. Los Pumas se im-pusieron en once oportunidades, mien-tras que Italia lo hizo en cinco ocasio-nes. Por su parte, la única igualdad sedio en 1997, cuando por la Copa Lati-na el encuentro finalizó igualado en 18tantos.

El encuentro entre Los Pumas e Italiamarcará el regreso del seleccionado a la

provincia sanjuanina, lugar en donde sedespidieron Los Pumas el año pasado,antes de partir para Nueva Zelanda a dis-putar la Copa del Mundo. En aquel en-tonces, los dirigidos por Santiago Phe-lan enfrentaron al combinado de Suda-mérica Invitación, obteniendo una cla-ra victoria por 78 a 15.

Durante la actual temporada, Los Pu-mas disputarán 12 test matches de pri-mer nivel, incluidos los seis encuentroscorrespondientes al Rugby Champions-hip y las ventanas de junio y noviembre.

CÓRDOBA SE CANDIDATEA

Habrá que prepararse para ver rugby delalto nivel en Córdoba, ya que Los Pumaspodrían jugar este año un amistoso anteFrancia. “Está prácticamente confirmadoel test match entre Argentina y Francia elpróximo 16 de junio en el estadio Kem-pes”, le dijo Emeterio Farías, presidentede la Agencia Córdoba Deportes, a Mun-do Deportivo, de la Voz del Interior. Así,si bien los cordobeses no tendrán la chan-ce de ver el Cuatro Naciones, sí podránser testigos de un amistoso previo condos de las mejores selecciones del mun-do. El otro test ante los galos sería enBuenos Aires.

Page 37: Edición del 23 de febrero de 2012
Page 38: Edición del 23 de febrero de 2012
Page 39: Edición del 23 de febrero de 2012

De vueltaJueves 23 de febrero de 2012

HISTORIA OLÍMPICA. LA TENISTA ALEMANA SE CONSAGRÓ EN SEÚL 1988, MIENTRAS QUE EL KID DE LAS VEGAS LO HIZO EN ATLANTA 1996

Una pareja dorada

AP

Son de oro. Graf y Agassi festejaron en los Juegos de Seúl 1988 y Atlanta 1996.

Marido y mujer desde hace algo más de unadécada, padres de dos hijos, Jaden Gil y JazzElle, son la pareja dorada del tenis. Ambossupieron alcanzar la gloria de colgarse la me-dalla de oro en un Juego Olímpico.

Steffi Graf lo hizo en Seúl 1988. AndreAgassi en Atlanta 1996. Más allá de la con-sagración por sí misma, para los dos fue es-pecial por diferentes motivos. Para la ale-mana porque obtuvo la presea dorada en lavuelta del tenis a la cita olímpica tras 60 añosde ausencia. Para el norteamericano por-que se subió a lo más alto del podio en supaís y en los Juegos del Centenario, nadamás y nada menos.

La dama del tenis

Hablar de Stefanía María Graf, o simple-mente Steffi Graf, es sin dudas hacerlo deuna verdadera leyenda del tenis femenino.Para muchos, la mejor de la historia. Paraotros a la altura de Martina Navratilova, Ch-ris Evert o Billie Jean King. Como sea, es al-guien que ha dejado una huella y marcadouna época en el mundo de la raqueta. Fuenúmero 1 del mundo durante 186 semanasconsecutivas, récord aún vigente. En totalestuvo 377 semanas en la cima, conquistó107 títulos (es la tercera más ganadora de lahistoria detrás de Navratilova –167– y Evert–157–), logró 900 victorias y conquistó 22Grand Slam (la más ganadora de todas). Da-tos que avalan y reafirman este concepto.

Los años de la alemana en la cúspide fue-ron muchos, pero aquel 1988 quedará gra-bado a fuego para siempre no sólo en su ca-rrera sino en la historia contemporánea deltenis mundial. Es que la chica de las piernasperfectas e interminables, como se la co-nocía en el circuito, logró lo que nadie an-tes: conquistar el Golden Slam, distinciónque se le otorga a quien se queda en un mis-mo año con los cuatro títulos de Grand Slamy la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.Y eso Steffi lo logró en ese 1988. Derrotó aChris Evert en el Abierto de Australia, a Na-tasha Zvereva en Roland Garros, a MartinaNavratilova en Wimbledon, a Gabriela Sa-batini en el Abierto de Estados Unidos y nue-vamente a Sabatini en la final de los JuegosOlímpicos de Seúl.

Aquella consagración olímpica se dio ca-si como una consecuencia de la superiori-dad que marcaba en el circuito en esos dí-as (en el año tuvo un récord de 72-3). A lolargo de los cinco partidos que disputó (tu-vo libre la primera ronda) tan sólo cedió unset. Así fue dejando en el camino a LeilaMeskhi (Georgia) por 7-5 y 6-1; a CatherineSuire (Francia) por 6-3 y 6-0; a Larisa Nei-land (Lituania) por 6-2, 4-6 y 6-3; a Zina Ga-rrison (Estados Unidos) por 6-2 y 6-0; hastallegar a la gran final contra la argentina Ga-briela Sabatini. Un duelo que paralizaba alcircuito cada vez que se producía gracias alenorme talento de las dos. En esa definición

la germana fue superior y se llevó el parti-do por 6-3 y 6-3 para quedarse con la pre-sea dorada.

Si bien aquel fue su gran momento olím-pico y de consagración, Graf participó deotros dos juegos. En Los Ángeles 1984, contan sólo 15 años, ganó la medalla de oro alderrotar en la final a la yugoslava SabrinaGoles por 1-6, 6-3, 6-4. Sin embargo, su me-dalla no computó en el medallero oficial alser el tenis, en esa competición, todavía undeporte de exhibición. Mientras que enBarcelona 1992 tuvo nuevamente un ca-mino impecable, sin ceder sets, hasta la fi-nal, pero allí se topó con la estadouniden-se Jennifer Capriati quien la derrotó por 3-6, 6-3 y 6-4 y tuvo que conformarse con lamedalla de plata. Su historia olímpica secompleta con una presea de bronce en do-bles en Seúl 88.

El caballero de la raqueta

Andre Kirk Agassi, o simplemente AndreAgassi, al igual que su mujer dejó su marcaen el mundo del tenis. Desfachatado, irre-verente, irrumpió en un circuito que hastaentonces no estaba acostumbrado a tantohistrionismo de parte de un protagonista.El norteamericano fue el primero que seanimó a romper el tradicional uniformeblanco inmaculado con el que debía jugar-se en Wimbledon. Eso le trajo algunos pro-blemas pero marcó un cambio. Hoy en díael abierto londinense se permite, dentro desu tradición, algunas licencias. Pero no só-lo eso marcó la carrera del kid de las Vegas.Con innumerables títulos en su carrera, untotal de 60, fue número 1 del mundo, ganóla Copa Davis y conquistó 8 Grand Slam.También como su mujer, aunque no en unsolo año, cosechó el Golden Slam (junto aRafa Nadal, también en diferentes tempo-radas, son los único varones en tenerlo ensu poder). Ello gracias a su enorme consa-gración en Atlanta 1996.

En ese año, Andre puso principal hinca-pié en la preparación para los Juegos Olím-picos del centenario que se desarrollaríanen su país. Para sorpresa de muchos, tuvoproblemas para superar las primeras ron-das. Necesitó de dos tie break para venceral sueco Jonas Björkman (7-6 y 7-6); tuvoque luchar ante el eslovaco Karol Kucerapara derrotarlo 6-4 y 6-4. En el partido con-tra el italiano Andrea Gaudenzi perdió elprimer set (2-6, 6-4 y 6-2); y en semifinalesse impuso con dificultad (7-5, 4-6 y 7-5) alsudafricano Wayne Ferreira. Sin embargoen la final frente al español Sergi Bruguera,Agassi recuperó su mejor nivel de juego pa-ra ganar por 6-2, 6-3 y 6-1 y así quedarse conla tan ansiada medalla de oro.

No hay dudas que Steffi Graf y AndreAgassi forman la pareja dorada del tenis.Ambos integran el Salón de la Fama de es-te deporte. En definitiva, dos verdaderas le-yendas del deporte que dejaron su nom-bres inscriptos con letras de oro en la his-toria de los Juegos Olímpicos.

Camino a los Juegos, El Hincha recuerda los momentos más importantes. Hoy: Steffi Graf y Andre Agassi

LA ACTUAL NÚMERO UNO SERÁ UNA DE LAS ATRACCIONES EN LONDRES

Azarenka busca su medallaUna de las grandes atracciones que ten-drán los Juegos que se inician en el mesde julio será la presencia de la mejor ju-gadora de tenis de la actualidad. La bie-lorrusa Victoria Azarenka, número 1 e in-victa en lo que va de la temporada, esta-rá en La Catedral buscando la medalla deoro. Ese sueño que tiene tan presente pa-ra este 2012 pero que sabe no será sen-cillo de concretar. “Ese es el sueño quetodos quieren lograr, pero es muy difícil.Pero definitivamente tengo la mentalidadcomo para intentarlo”, dijo hace unas se-manas Azarenka al ser consultada sobresu nueva participación olímpica.

Vika tuvo su estreno en Pekín 2008.Por aquellos días era número 18 del mun-do y su trayecto en tierras asiáticas se ter-minó en tercera vuelta al caer con la nor-teamericana Venus Williams por 6-3 y 6-2. A esa instancia, había llegado tras de-

jar en el camino a la ucraniana TatianaPerebiynis por 6-4, 5-7 y 6-4, y a la aus-traliana Casey Dellacqua por 6-2 y 6-2.Mientras que en dobles junto a su com-patriota Poutchek cayó en segunda ron-da ante las norteamericanas Lindsay Da-venport y Liezel Huber por 6-4, 4-6 y 6-3.

Hoy su realidad es bien diferente a lade aquellos días. Mucho más jugadora,madura en todos los aspectos de su jue-go, llegará a Londres con la firme inten-ción de arribar a las instancias finales yluchar por la medalla de oro. Su presen-te alimenta claramente ese sueño al serla mejor del mundo, estar invicta en loque va del año y haber conquistado lostres torneos que disputó, el torneo deSydney, el Abierto de Australia y certa-men de Doha. Sin dudas, bases sólidaspara ir por el oro en la cita olímpica deLondres.

FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA