64
1

edicion digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista politica

Citation preview

Page 1: edicion digital

1

Page 2: edicion digital

2

Francisco PascualEl CARNAVAL VERACRU ZANO, UN ÉXITO

Los porteños son gente noble y buena, trabajadora, esforzada, que a base de grandes sacrificios tra-bajan fuerte durante todo un año para estar listos y tener los recursos que les permitirán confec-

cionar sus vistosos trajes, adquirir los zapatos, montar las comparsas con sus vecinos y conocidos y salir a las calles a disfrutar de la fiesta del Rey Momo.

Así ha sido durante años, y la fiesta, pese a tener muchas veces la adversidad del clima, siempre es vistosa, alegre, porque la alegría del veracruzano es natural, le brota por los poros, le aparece en la sonrisa. A este loable esfuerzo se han sumado las autoridades, y este año hay que decir que el apoyo invaluable del gobernador, Javier Duarte de Ochoa, y su esposa, Karime Macías de Duarte, han hecho

El carnaval del puerto de Veracruz es, desde hace muchos años, el mejor carnaval de México. Durante años fue menospreciado por la televisión comercial porque el entonces conductor estrella del

programa con más audiencia, Raúl Velasco, prefirió a Mazatlán que como negocio le daba buenos dividendos y dejó de transmitirlo. Pero los porteños no se amilanaron, por el contrario, siguieron adelante

con su tradicional alegría, con su bullanguera algarabía, y por méritos propios volvió a tener proyección nacional.

Page 3: edicion digital

3

Director GeneralLic. Melitón Morales Domínguez

DirectorEnrique Olivera Arce

SubdirectoraProfra. M. Elvia Serna Martínez

años3 4

CaricaturistasNicanor AdriánJobín

Diseño editorial Sara Gonzalez López

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.com/

[email protected]

[email protected]

Registro de Marca Nº. 903411Avenida Tecnológico No. 21, casi esq.

con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096

Xalapa, Veracruz

Guillermo Zúñiga M.Joel Vargas C.Noé ValdésTomás CarrilloMario Victoria Abdón DorantesArturo Christfield T.J. Manuel Carbajal A.Rafael Marín MarínLeovigilda Cabrera ContrerasRafael Martínez ZaletaDaniel Luna Roldán

Gustavo Cadena MatheyFrancisco PascualRamón Durón R.

Alejandro HernándezDavid Ramírez

Leobardo SartoriusMagno Manuel Lino Tapia

Guillermo RamosLucía López CastilloGilberto Nieto AguilarFrancisco Medina P.

Heriberto Sánchez CarazaRaúl Castro Pérez

Colaboradores

En el DF búsquenos en la Torre de PapelEl CARNAVAL VERACRU ZANO, UN ÉXITO

posible que se cuente con espectáculos artísticos de primera para diversión de las familias, y que las fiestas carnestolendas transcurran en un agradable clima de paz y tranquilidad, con saldo blanco, aunando a ello que el clima no sólo ha sido be-nigno sino estupendo, lo que augura una cálida primavera y un verano con mucho calor, las fiestas han salido redondas.

No es el carnaval jarocho un dechado de perfección y derroche económico, no. Es una fiesta alegre, entretenida, pero modesta. Sin embargo, la riqueza que tiene es la alegría y el entusiasmo de los veracruzanos, una riqueza que no se obtiene con nada más que con cariño y dedicación.

Termina el carnaval y da paso a una temporada de recogimien-to y reflexión. Lo disfrutado será, indudablemente, motor para impulsar la fiesta del próximo año, cuando Dios mediante, nuevamente el pueblo veracruzano, trabajador, entusiasta, lu-chón ante las adversidades de los tiempos que nos ha tocado vivir, volverá a salir a la calle para mostrar al mundo su alegría de vivir y de sentir.

Page 4: edicion digital

4

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Adefesio horrosoro, repugnante ante los ojos de los turistas y xalapeños resulta ser la instalación de una carpa

pueblerina que, además, obstruye el camino a los paseantes. ¿En qué estaba pensando, doña Bety?

Nos informan que no cabe duda que la Alcaldesa no puede cambiar su origen. Aquí se aplicaría el dicho que aunque la

mona se vista de seda, mona se queda.

¿Y esto es la Atenas Veracruzana?

Page 5: edicion digital

5

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Fidel viene como soldado a sumarse a su partido para obtener el triunfo el 7 de julio

Inquieta a muchos la reaparición del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, que viene a la entidad que lo vio nacer atendiendo una invitación de los diputados locales que conforman la actual Legislatura estatal,

para hacer un balance de lo que ha sido su quehacer legis-lativo en los tres años que están por concluir.

No hay por qué ver “moros con tranchetes”, el político veracruzano es, en el más puro sentido del término aris-totélico, un zoon politikón, un hombre que respira, suda, duerme, come política a todas horas, porque esa ha sido su vida desde que muy joven salió de su natal Nopaltepec, pe-queña congregación del municipio de Cosamaloapan, para estudiar y prepararse y ser un político de tiempo completo.

Cuatro veces diputado federal, senador de la república, funcionario federal, delegado del PRI en diversas partes del país, y finalmente, gobernador de su estado natal, han hecho de Fidel Herrera Beltrán un profundo conocedor de los vericuetos de la política en todas sus expresiones.

Conciliador cuando es necesario serlo, firme cuando se trata de tomar decisiones que garanticen el bienestar co-mún, siempre atento a lo que le dicen sus paisanos, Fidel siempre ha presumido de conocer todos y cada uno de los municipios veracruzanos, sus congregaciones, sus ranche-rías, y no sólo como gobernante, sino como legislador, demostró esa aptitud para recordar el nombre del más mo-desto comisariado ejidal o del presidente municipal de un municipio serrano, y pocos, poquísimos políticos pueden jactarse de ello.

Con esa experiencia y esa capacidad, indudablemente es un activo valioso para su partido que en el proceso electo-ral que ya está en marcha, requiere de ese bagaje como el que tiene Herrera Beltrán para salir adelante y consolidar los esfuerzos que se requieren para seguir llevando a Vera-cruz hacia adelante.

¿Por qué rechazar la experiencia política de un hombre que durante casi medio siglo ha respirado política, ha he-cho política, y sigue haciendo política? Como militante, Fidel Herrera Beltrán le sirve a su partido y sus compañe-ros así lo creen firmemente y lo apoyan. Sabe que su papel será sumarse a un trabajo y que hay que rendirle cuentas a quien por tradición es el líder del partido, quien gobierna, y así lo demostró en su reciente visita a la capital del esta-do cuando pudiendo salir hasta el frente de la fotografía, discretamente se colocó en la última fila y allí posó, son-riente, consciente del tiempo y la circunstancia que vive.

Indudablemente Fidel Herrera Beltrán, el militante, el po-lítico, será de mucha utilidad para su partido. Allá quienes no lo quieran entender así, porque su presencia no viene a desplazar a nadie, al contrario, viene para sumarse a un es-fuerzo común de todos los priistas que es perfectamente váli-do para este y cual-quier otro partido político: ganar, obtener el voto de la gente. No recomienda a nadie, no su-giere a nadie, no impone a nadie, como otros polí-ticos ahora t r á n s f u g a s que imponen su capricho personal a base de chantajes y amenazas.

Bienvenido Fidel Herrera Beltrán, tus compañeros priistas te recibimos con los brazos abiertos.

Page 6: edicion digital

6

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Jóvenes, no echen a per-

der su vida sirviendo

a los delin-cuentes, me-

jor luchen por salir

adelante

Es triste reconocer que muchos jóvenes, en los ac-tuales tiempos, han torcido el camino deslumbra-dos por el dinero fácil, la riqueza repentina que supuestamente les ofrecen quienes les reclutan

para sumarlos a sus siniestros grupos que buscan trastocar el orden y mediante el miedo pretenden imponer su ley.

Y es triste porque la mayoría de esos jóvenes, sin mayo-res estudios, sin mayor conocimiento de lo que es la vida, desconocen que sumarse a esos grupos que se dedican al secuestro, a la extorsión, al atraco, es echar a perder su vida pues los facinerosos los utilizan como carne de cañón y los mandan a cometer todos estos delitos sin conocer que las leyes penales se han endurecido de tal forma que el secuestrador, el violador, el que atenta contra una familia, se enfrentan a durísimas penas de cárcel que, si bien les va, quizá les permitan salir otra vez en libertad cuando ya sean hombres maduros, pero sin mayor capacidad para enfrentarse a la vida.

Y esas penas se están convirtiendo en algo común en todo el país, porque todos los gobiernos estatales están revisan-

do sus códigos penales para precisamente incrementar esas penas de cárcel a fin de con ello enviar un claro mensaje a quienes se atreven a desafiar al orden establecido. Con-denas de 30, 40, 50 años o más ya no son cosa de fantasía, sino realidad.

¿Qué futuro les espera a esos muchachos si no recapaci-tan a tiempo? ¿Terminar de convertirse en contumaces delincuentes en el interior de una cárcel? Por ello, es ne-cesario que esos jóvenes reciban ayuda, apoyo, educa-ción, que les permitan vislumbrar un mejor futuro. Hoy más que nunca resulta valida la vieja frase “el crimen no paga” y eso puede verse en muchas partes del país en donde son comunes ya las noticias de los “jóvenes sica-rios” abatidos en enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad del estado. Por eso, hoy más que nunca, los jóvenes deben cobrar conciencia de que su vida puede echarse a perder en un momento si siguen en camino torcido, y es mejor el trabajo honesto que caer en las garras de quienes no respetan ni vidas ni valores con tal de obtener sus enfermizos intereses.

Page 7: edicion digital

7

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Cuando el oriundo de la ciudad de los treinta caballeros, el señor Juan Manuel del Cas-tillo, era el brazo derecho de J. D. O., le pasaron un oficio donde le solicitaban el

apoyo para un evento de su partido; miró el papel y a la persona que le llevaba el documento; le preguntó, ¿¡Por qué tenemos que apoyar al partido!?, su inter-locutora lo miró y de manera incrédula, en sus aden-tros se dijo, “porque aquí está usted por su partido, porque su jefe llega donde está, por su partido y por si alguna vez usted, solicita que su partido lo apoye”. No ha pasado mucho tiempo de aquel hecho y hoy don Manuel está pidiendo, rogando, implorando, que su partido lo apoye. ¡Con qué cara querido amigo!

Un pensionado desayunaba con su familia en uno de los restaurantes de la ciudad, de pronto se per-cató que arriba, solo y su alma, el señor Arman-do Adriano, director de Pensiones del Estado, se

disculpó con sus acompañantes y se dispuso a hablar con el funcionario; cuando lo tuvo de frente le dijo: “Señor director, tiene tiempo que solicité un préstamo a la institución y es la hora que no se hace realidad, ni porque le pedí a uno de sus grandes amigos que me recomendara con usted para que se agilizara la solicitud. He pedido verlo en su oficina y siempre me dicen que no está usted”. Él le respondió: “¡Qué quiere, tengo que hacer gestiones en la Secretaría de Finanzas, en otras dependencias, platicar con los líderes, tengo que co-mer, tengo que ir al baño!, ¿qué, acaso no tengo derecho ni de ir al baño? El pensionado, al ver la intolerancia, mejor se despidió, lo dejaron con la mano extendida. “¡Ya amargó mi desayuno este señor! ¡Pinche pobreza!”

Ironías de la vida

El bien educado director de Pensiones

Page 8: edicion digital

88

Elizabeth MoralesSe apuesta doble contra sencillo que el PRI man-

tendrá la presidencia municipal de Xalapa. No obstante, el abanderado del tricolor tendrá que tra-bajar horas extra para lograrlo pues, como afirma

Don Ricardo Ahued, no preocupa la alianza opositora sino el tiradero que en la ciudad capital heredara a su sucesor la alcaldesa Elizabeth Morales. Razón por la que el desta-cado hombre de negocios y ex alcalde de Xalapa, según trascendiera, de contender en las próximas elecciones lo hará buscando la diputación por el distrito urbano de la capital veracruzana. Y tiene razón el señor Ahued, quien suceda a la alcaldesa tendrá que cumplir con todo el reza-go de promesas incumplidas y, ¿con qué ojos, divino tuer-to? El fantasma de la quiebra amenaza al Ayuntamiento, tras las pésimas actuaciones de David Velasco y Elizabeth Morales.

Por cierto, entre la falta de recursos y la cortedad de miras de la alcaldesa, el programa municipal de “Internet para todos”, resultó ser una burda simulación como puede ob-servarse en el parque Juárez de Xalapa con la carpita ahí instalada. De paso a Chichen Itzá y Cancún el pasado di-ciembre, en Mérida pude constatar lo que es realmente un programa de acercamiento de los beneficios de la tecnolo-gía de información a la ciudadanía: En espacios públicos como plazas comerciales y parques, se cuenta con instala-ciones apropiadas para que todo el que lo desee conecte su computadora portátil o teléfono celular a la red eléctrica o al servicio público gratuito de Internet inalámbrico. Y nadie se adorna con ello para proyectar imagen personal o promoverse políticamente.

8

Page 9: edicion digital

9

Page 10: edicion digital

10

Nueva PatriaFidel Herrera Beltrán

Política y comunicaciones digitales

Con el desarrollo de las tecnologías digitales en los últimos años, han surgido señales de alerta sobre el supuesto fin de los medios de comuni-cación tradicionales, como periódicos, la radio

o la televisión, e incluso los libros. Sin embargo, la evi-dencia disponible al día de hoy no parece apoyar esa idea.

Actualmente hay más canales de televisión disponibles; la radio sigue siendo un medio de comunicación en cre-cimiento; el número de páginas de los periódicos, en ge-neral, ha aumentado en lugar de disminuir, y cada día se publican alrededor de dos mil libros nuevos en el mundo. Se ha generado más información en todos los ámbitos del conocimiento en los últimos treinta años que en los cinco mil precedentes y las nuevas tecnolo-gías desde luego han apoyado en su difusión.

Lo anterior es resultado de lo que el físico Michio Kaku denomina el “Principio del hombre de las cavernas”, el cual postula que cuando la tecnología se confronta con nuestros instintos humanos de convivencia y coopera-ción —generados desde la aparición del homo sapiens hace cien mil años— tienden a prevalecer estos últi-mos.

De ahí que se llegue a la conclusión de que las nue-vas tecnologías de información, lejos de provocar la extinción de las formas tradicionales de comunicación, permite que coexistan, e incluso se fortalezcan y evolu-cionen para alcanzar a un público que crece en tamaño y especialización.

Por otro lado, el desarrollo tecnológico en materia de comunicaciones está generando cambios en nuestras formas de convivencia: en internet, twitter y facebook son un claro ejemplo. Las redes sociales cumplen una función clave de enlace entre las personas, que se dis-tingue por ser abierto y sin más límites que aquellos que impone la educación y el buen uso del lenguaje.

Aun así, las redes se mantienen como impersonales, pa-sajeras y, en muchos casos, anónimas.

En el campo de la política y el servicio público las nuevas tecnologías permiten acceder a un público más amplio, en su mayoría joven, que opina desde el ciberespacio sobre una amplia variedad de temas en forma inmediata, y que en los últimos años ha jugado un papel fundamental en la construcción de la agenda de gobierno y es motor de cam-bios trascendentales en las sociedades modernas.

La era digital le ha dado un impulso sin precedente a la democracia participativa al permitir la discusión libre y directa de las ideas. Su poder comunicativo habría sido imposible, siquiera de imaginar, hace apenas veinte años. La llamada primavera árabe, que transformó la vida insti-tucional de varias naciones en el Medio Oriente y África del Norte, se auxilió en gran medida de estos nuevos ins-trumentos tecnológicos.

Sin embargo, y a pesar del impacto que ha significado el avance del internet en nuestras vidas, hay varias facetas de la comunicación que permanecen intactas, sobre todo cuando observamos la interacción entre el ciudadano in-formado y el poder público.

La esencia de la política permanece en la reunión y contac-to directo entre las personas; en la oportunidad, el poder de convocatoria y la palabra que comunica una propuesta en un mitin o reunión. La política se vive en la emoción de estrechar la mano de la gente y escuchar con atención sus demandas y propuestas.

La era digital facilita la difusión e intercambio de ideas pero no sustituye el contacto y el acercamiento que en todo momento deben mantener los representantes popu-lares con los ciudadanos. Hoy es impensable concebir la acción de gobierno sin el uso de la tecnología, pero la po-lítica será siempre mucho más que eso.

Page 11: edicion digital

11

Daniel Luna RoldánOpinión

INICIA TRANSFORMACIÓN EN MÉXICO. VERACRUZ, ¡PRESENTE!

Veracruz está comprometido con la gran trans-formación de México a la que ha convocado el presidente Enrique Peña Nieto, y fortalecer el sistema de salud pública es el primer paso para

lograrlo, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al entregar 42 ambulancias que darán servicio al Sistema Es-tatal de Salud, principalmente en los municipios que más lo necesiten.

En la Macroplaza del malecón, acompañado por el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, y la alcaldesa, Carolina Gudiño Co-rro, Duarte de Ochoa señaló que la entrega de estas ambulancias "es la palabra cumplida con quienes más las necesitan".

Refirió además que en los dos primeros años de su admi-nistración se realizó un enorme esfuerzo para lograr la co-bertura universal en el Seguro Popular, gracias al cual, por primera vez en la historia, todos los veracruzanos tienen garantizado el acceso a un médico. "Lo que sigue, ya lo hemos dicho, es elevar la calidad de los servicios".

El mandatario veracruzano dio cuenta del destino de las ambulancias entregadas, una será para el Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa, otra para el hospital de Tarimoya, y las otras 40 estarán destinadas a prestar servicio en los municipios con menor índice de de-sarrollo en la entidad.

Page 12: edicion digital

1212

Muchos de estos vehículos, dijo el mandatario, van a lu-gares de difícil acceso en la geografía estatal, donde el ais-lamiento y la pobreza forman un círculo vicioso que su gobierno está comprometido a romper para siempre.

"Desde el emblemático malecón del puerto de Veracruz, les decimos que nadie está demasiado lejos, ni solo; por ello, para proteger la salud de quienes viven en regiones apartadas invertimos en mejores comunicaciones, y ahora cerramos la pinza con la entrega de estas ambulancias que representan incontables oportunidades de salud y vida".

El gobernador de los veracruzanos dijo que ahora más pacientes de lugares como Mixtla de Altamirano y Tehui-pango tendrán acceso a los servicios del sistema estatal de salud, pues estas nuevas unidades permitirán el traslado eficaz de pacientes en urgencia y embarazadas.

De igual modo, abundó, transportarán con el debido equi-po médico móvil a bordo a quienes requieran atención de tercer nivel, en su traslado hacia algún hospital regional.

"Desde Tampico Alto, en el norte, hasta Soteapan, en el sur, más veracruzanos podrán ser atendidos por un equipo profesional de médicos, tareas en las que participan res-ponsablemente los ayuntamientos, con los que trabajamos de manera coordinada y efectiva".

Duarte de Ochoa destacó que la salud pública es una de las políticas fundamentales en una sociedad más justa y solidaria como la que se construye de manera conjunta en Veracruz.

Asimismo, indicó que desde el DIF Estatal se trabaja con los 212 municipios para proteger, en especial, la salud de niños, madres y adultos mayores.

"Se trata de uno de los pilares del programa Adelante en nuestra cruzada por el desarrollo social, donde nuestra po-lítica social ahora está alineada con la visión del presidente Enrique Peña Nieto".

Recordó también que con el respaldo de la Secretaría de Salud federal, en Boca del Río, pronto será realidad el nue-vo hospital materno-infantil.

Finalmente, Duarte de Ochoa dijo que la piedra angular del Sistema Estatal de Salud sigue siendo un personal alta-mente calificado y comprometido con el bienestar de todos y el autocuidado responsable de la salud, como la mejor medida preventiva.

"Y estas ambulancias llevarán aliento y esperanza a más familias veracruzanas para fundar una sociedad más salu-dable y más próspera".

Page 13: edicion digital

13

Felicidades Doña Maria Luisa por sus 95 años

Con motivo del 95 aniversario de vida de doña Maria Luisa Arce madre de la Maestra Graciela y de Enrique Olivera y Arce, director adjunto de Análisis Político, la casa de su hija se vistió de manteles largos.

Rodeada de sus hijos, nietos, bisnietos, así como de sus compañeros del Club de Lectura de ISSSTE y de gimnasia del Centro de Salud “Dr. Maraboto” de la colonia Obrero-campesina, doña María Luisa cantó y

bailó al ritmo de marimba y mariachi el viernes 8 por la tarde, rematando los festejos en su honor, con una comida familiar y amistades cercanas al medio día del sábado, en la que deleitó a los presentes cantando “Caminito” y

“Como dos puñales”. Desde estas líneas nuestra felicitación a doña Luisita por su entusiasmo y muchas ganas de vivir, pidiéndole a Dios poderle acompañar en su aniversario número cien.

Page 14: edicion digital

14

Page 15: edicion digital

15

Guillermo Ramos MurilloCórdoba, Ver.

Contexto

Carlos Acevedo, a un paso de la candidatura en Fortín

Juan Manuel del Castillo, firme en su lucha por la candidatura

La militancia panista for-tinense está de plácemes porque se sabe, de mane-ra extraoficial, que será el

conocido empresario, Carlos Ace-vedo Balmori, el candidato del Par-tido Acción Nacional a la alcaldía y quien ya tiene de antemano la vic-toria asegurada el primer domingo de julio.

Carlos Acevedo es de los pocos aspirantes a la alcaldía fortinense que goza de un buen presti-gio en los ámbitos polí-tico, social, deportivo y empresarial, de tal suer-te que la gente le está pidiendo que participe en las elecciones mu-nicipales porque todos los fortinenses le darán el voto de confianza. “Afortunadamente hay deseos de servir, quere-mos transformar a nues-tro municipio que tiene un papel preponderante a nivel turístico, quere-

mos trabajar y manejar los recursos del pueblo con honestidad y trans-parencia, pero para eso, también primero tenemos que salir como candidatos electos y luego, reali-zar una campaña de penetración y convencimiento para el pueblo en general”, comentó en entrevista.

Mario Domínguez sigue sumando para la

alcaldía de Fortín

El licenciado y empresario fortinense, Mario Guillermo Domínguez Gallegos, si-gue recibiendo diariamente

el apoyo y las adhesiones necesarias para que participe a la alcaldía, situa-ción que ya fue analizada pues son los mismos priistas quienes le están dando su respaldo. Domínguez Gallegos ase-gura que Fortín merece un trato digno con nuevas ideas, proyectos a corto plazo y desde luego, cambiar la ima-gen que tiene hasta el momento. Preci-sa en la plática que la gran aceptación y las simpatías que tiene entre la gente, lo impulsan a seguir en este proyecto personal porque le apoyan los maes-tros, los dirigentes de colonos, agentes municipales, comisariados ejidales, las amas de casa y todos los jóvenes en edad de votar, motivo por el cual seguirá adelante. Hasta el momento no hay línea para nadie y en el PRI, como en el beisbol, nada es para nadie hasta que caiga el último out, precisó.

La militancia panista de Huatusco considera que el candidato a la presidencia municipal deberá ser el ingeniero Santiago Chicuéllar

Aguilar, un hombre modesto, sencillo y ca-rismático que reúne todas cualidades para ocupar la alcaldía. En un sondeo entre la población, Chicuéllar Aguilar es quien está más posicionado entre todos los aspirantes y de acuerdo con los miembros activos del partido albiazul, con la llegada a la candi-datura del ex delegado de la SEDESOL, el triunfo estaría garantizado. Mientras tanto, el mencionado político sigue recibiendo diariamente las adhesiones y respaldo ab-soluto para, en un momento determinado, sumarse a su proyecto y llevarlo a la victoria.

Santiago Chicuéllar, el más fuerte en

Huatusco

A unos días de que el Co-mité Directivo Estatal del PRI emita la convo-catoria para la selección

de candidatos a las alcaldías y di-putaciones locales, Juan Manuel

del Castillo González, afirmó que sigue en su lucha por alcanzar la candidatura a la diputación local por el Distrito de Córdoba. En bre-ve entrevista, el ex secretario parti-cular del gobernador, Javier Duarte

Page 16: edicion digital

1616

de Ochoa, afirmó que mientras el proceso de selección de candidato esté abierto, él continuará buscando postularse. No obstante, dijo que como buen priista acatará las deci-siones de su partido: "yo la sigo buscando (candidatura), siempre respetaré las decisiones de mi partido, me sumaré mientras el proceso de selección de candidatos siga abier-

to, yo seguiré en la lucha", dijo. Sin embargo, apuntó que respetará los tiempos establecidos por la misma convoca-toria y el Instituto Electoral Veracruzano (IEV). Reiteró que de no ser favorecido con la candidatura, se sumará a quien resulte ungido, ya que busca sumar esfuerzos y no dividir en opiniones, concluyó.

El PRI va a recuperar Omealca este 7 de julio

En el municipio de Omealca, el PRI habrá de triunfar en las elecciones del próximo 7 de ju-lio, pues en este lugar existe unidad, trabajo y auténtica militancia al servicio de la población,

advirtió Juvencio Sierra López. En entrevista de banque-ta, “El Capi”, como es ampliamente conocido, señaló que tienen que realizar un trabajo político y honesto dentro de la base priista para que se tenga la unidad y la fortale-za para llegar a los comicios con una participación de la familia priísta y de la ciudadanía en general, que no deje duda de su triunfo el próximo 7 de julio. Lamentó que hace tres años los omealquenses cifraron sus esperanzas en otros colores partidistas, hoy tienen la oportunidad de

ver el trabajo que han hecho las administraciones priistas y el que hace el actual ayuntamiento panista, el cual, a pe-sar de contar con el apoyo del gobierno federal del PAN, no trajo el desarrollo que esperaba la ciudadanía para su pueblo. Sierra López, manifestó que ante el inminente pro-ceso electoral que está en puerta, primero se deben poner de acuerdo todos los actores políticos porque el pueblo de Omealca espera que su próximo alcalde traiga consigo el desarrollo necesario para el pueblo.

Page 17: edicion digital

1717

En Coatzintla se Promueve el Deporte entre los Jóvenes

Continúa el impulso decidido del ayuntamiento que encabeza Víctor Moisés Hernández Stivalet al deporte, ayer partió un contingente de atletas coatzintecos a la Olimpiada Estatal 2013 y en

el Campo Miguel Alemán se realizó un visoreo del Club Pachuca F.C.

En el primer caso 15 jóvenes de Contreras, La Laja, la colonia Quirasco y el Barrio de Xico, fueron despedidos con un desayuno que compartieron con el alcalde, antes de partir rumbo a la ciudad de Orizaba.

Hernández Stivalet los felicitó por haber clasificado a la Olimpiada Estatal, les pidió dar su mejor esfuerzo y poner en alto el nombre de Coatzintla; ya que competirán en va-rias disciplinas de atletismo.

Durante el desayuno, el mandatario coatzinteco, les hizo entrega de uniformes, además de proporcionarles los viá-ticos pagados por el Ayuntamiento, durante su estancia en

la Ciudad de Orizaba que será hasta el próximo domingo 3 de febrero.

Más tarde, en el recientemente remozado Campo De-portivo “Gral. Miguel Alemán”, el presidente municipal atestiguó las pruebas que realizó el equipo de la primera división de futbol profesional Pachuca F. C. a dos centenas de niños y jóvenes que acudieron al visoreo.

El alcalde dio la bienvenida al visor Abraham Arias Si-món y a Cesar Ruiz y les agradeció por dar oportunidad de mostrar su talento a los jóvenes futbolistas coatzinte-cos; “esperamos que esta no sea la última vez que vienen a Coatzintla”, señaló.

Finalmente el Alcalde felicitó a todos los deportistas que acudieron por dedicar su tiempo libre al deporte, actividad que siempre redundará en su beneficio físico e intelectual y los hará mejores ciudadanos.

Page 18: edicion digital

18

Gustavo Cadena MatheyDesde el Exilio La gr atitud

La tarde del miércoles pasado se reunieron, en el marco de una comida de compañeros y de amigos, el gobernador de Veracruz, Dr. Javier Duarte de Ochoa, con el ex gobernador de la entidad, Dr. Fidel Herrera Beltrán, para convivir con los congresistas locales de Veracruz; como es natural, se desata-ron todo tipo de especulaciones.

Todo mundo se llevó las manos a la boca y gritó: ¡Válgame Dios!

Ese mismo día y al siguiente, en los actos que encabezó el joven mandatario, los periodistas se quedaron con las ganas de hacerle la pregunta del por qué recibió en su casa, la Casa de Gobierno, a su antecesor.

Pero el acabose fue el domingo en el puerto jarocho, cuando a punto del infarto, muchos de los asistentes al desfile del car-naval se dieron cuenta de que el acompañante principal del jefe del Ejecutivo al palco de honor, era ni más ni menos que Fidel Herrera.

Que se recuerde, de Rafael Hernández Ochoa a la fecha, nin-gún ex gobernador había tenido tanto protagonismo en el pe-riodo inmediato siguiente, es más, don Patricio Chirinos no se

ha aparecido oficialmente hasta ahora desde que concluyó su gobierno el 30 de noviembre de 1998. Otros lo han hecho a invitación expresa, pero guardando discreción.

Por lo que se ve, entramos en una nueva faceta en la historia política de Veracruz marcada por la gratitud y por la necesi-dad de coordinar el trabajo gubernamental entre integrantes de un mismo partido político.

No hay que olvidar que se trata de una época inédita y sin precedente en los anales de nuestra historia, como es la au-torización para que partidos políticos supuestamente tan an-tagonistas ideológicamente como el agua y el aceite puedan unirse en alianza para aspirar con grandes expectativas posi-tivas de conquistar el poder municipal y sobre todo el Poder Legislativo.

Basta observar lo que sucede en otras democracias como la norteamericana donde recientemente, ante seis mil delegados y de cara a las elecciones presidenciales de noviembre donde parecía que el partido gobernante sería derrotado, el ex presi-dente Bill Clinton que era rival político de Obama dentro de su propio partido, el demócrata, ofreció un rotundo discurso de apoyo y pidió su reelección.

Page 19: edicion digital

19

La gr atitudEn ese tiempo se hizo notar que el discurso fue un cambio sustancial respecto a cuatro años atrás cuando Obama le ganó las primarias a la mujer del ex presidente, Hillary Clinton. Entonces, Obama y Clinton eran rivales políticos. Las heridas estaban abiertas por acusaciones cruzadas y maniobras de campaña. Cuando Obama ganó las prima-rias de Carolina del Sur, Bill Clinton dijo que allí también había ganado el reverendo afroamericano Jesse Jackson en 1984. Algunos operativos de Obama acusaron veladamen-te a Clinton de racista, algo que crispó aún más los nervios. Clinton, finalmente, habló en la Convención de 2008, pero como mero prólogo al discurso de aceptación del vicepre-sidente, Joe Biden. Esta vez aquellas rencillas quedaron enterradas por un abrazo que mostró a la nación la unidad del Partido Demócrata y selló su victoria.

A propósito de cuando un político cierra un ciclo, ya sea porque su liderazgo es sustituido por otro o porque conclu-ya una etapa por su propia voluntad, en España recuerdan una carta manuscrita que le remitió Miguel Ángel Mora-tinos a José Luis Rodríguez Zapatero, luego de que este anunciara su decisión de no repostularse y abrir el camino a la sucesión de su liderazgo. El párrafo es escueto, pero de profundo valor:

Le transmitía el privilegio que había sido para mí haber compartido esos años de gobierno, de transformación del mundo que nos correspondió vivir… Le decía que cuando se mirase con la serenidad que da el pasado, la gente ana-lizaría con frialdad los muchos logros conseguidos por el Gobierno.

Aseguran que tiene más calidad esta carta porque está es-crita no sólo por quien fue ministro de relaciones exterio-res de España por más de siete años, sino por quien perdió la candidatura a Director General de la FAO, aupado por España y por el propio Zapatero.

Revela este gesto el talante de extraordinario ser huma-no que es Moratinos. Sin dudas, un gesto excepcional en una actividad que, como la política, es carente de ejemplos constantes y persistentes de lealtad y de gratitud.

En fin, el tema Herrera Beltrán da para la discusión y para que, como dijo el poeta don Ramón de Campoamor, “cada quien lo vea con los ojos del cristal que quiera”.

Que tenga una excelente semana.

[email protected]

Page 20: edicion digital

2020

Tomás Carrillo

Policírculos

LA LUCHA CAÑERA, FRACASO A LOS 50 AÑOS DE SU ESTALLIDO

Sobre los años 60 el Ingenio San Cristóbal logró fi-gurar como el ingenio más grande del mundo, con una zona de abastecimiento de 64 mil hectáreas, una influencia de producción en 15 municipios

del bajo Papaloapan, resultados que ni por equivocación actual han podido superar, en la zafra 1966/1967 procesó 2 millones 886 mil 73 toneladas de caña y produjo 247 mil 900 de azúcar, más del 10% de la producción nacional, con un rendimiento de 8.5% y un 27% de tiempo perdido procesando diariamente 23 toneladas/día. Hoy echan cam-panas al vuelo cuando no alcanzan ni el 50% de esto, en aquellas fechas el Gigante de Sotavento había llegado a la cumbre de su crecimiento, pero pronto empezaría su caída y poco más tarde, su ocaso.

El Estado, sabiendo y conociendo de la rentabilidad de esta industria, ofreció y dio financiamiento hasta por 970 millones de pesos para impulsar más la producción azuca-rera, aun en manos de su fundador, Roberto García Loera, que a su muerte, su hijo Roberto García Mora, se hizo car-go de las empresas. Sobre 1968, el presidente de la re-

pública, Gustavo Díaz Ordaz, trabó enemistad con García Mora por razones personales y políticas, dado que existía una pugna entre el gobierno y el grupo alemanita del cual formaba parte García Mora, aplicándoles una auditoría fiscal en la cual encontró un fraude hacendario por más de 100 millones de pesos. Asignándoles fuerte multas y finalmente la intervención por parte del gobierno federal, empezó el debacle de los poderosos y del productivo San Cristóbal.

Le intervinieron las acciones del banco internacional a la viuda, Rosario Mora de García; filiales del ingenio, como Concentrados y Complementos (plantas de alimentos para el ganado), una planta extractora de aceites, Celulosa del Papaloapan (planta experimental de fabricación de celulo-sa a partir del bagazo), Car bosan que producía carbones, así como la cartera de créditos de los cañeros con el Inge-nio, y finalmente, como se asentó antes, había empezado la caída de una de las empresas más importantes y produc-tivas del país. Los problemas con los agricultores cañeros se agrandaron, el entendimiento en la parte se tornó ríspi-

Page 21: edicion digital

21

do y donde había un espíritu de colaboración, confianza y equidad, se tornó agresivo, la desconfianza y recelos se inculcaron entre los cañeros y el sector público.

Hubo de todo, una historia muy larga de contar; el avance de la región del bajo Papaloapan se había frenado brusca-mente, la plataforma de productividad y centro de trabajo pasó a ser un pastel de políticos, politiquillos, recomenda-dos, ama nueces, lambiscones y oportunistas.

El hombre de campo, no tan sólo en el San Cristóbal, sin-tió el brusco cambio y la política rapaz. Todo era distinto, la situación nacional en la industria azucarera dio un giro de 120 grados, y no tan sólo en el llamado Coloso de Sota-vento la masas de agricultores cañeros buscaron solución a sus problemas. Sobre los años de 1969 a 1973 se for-ma la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar y el movimiento cañero en Veracruz. Los cañeros de San Francisco, El Naranjal y San Pedro, del municipio de Lerdo de Tejada, fueron quienes iniciaron la defensa de los campesinos cañeros exigiendo convenios colecti-vos, encabezados por Roque Espinoza Foglia, para forta-lecer sus proyectos de federación de productores de caña, como contrapeso a los comités regionales campesinos, los cuales hoy en día son letras muertas o membresía para la política actual y pretender cautivar votos, como actual-mente se escucha en el campo, la toma definitiva de las plantas procesadoras de caña para hacer valer su trabajo es el precio del azúcar. Así, a grandes rasgos, llega la huel-ga cañera de San Cristóbal, de 1972 a 1973, en la que el ejército mexicano con el General Casillas hicieron acto de presencia con tanquetas de guerra, artillería pesada y tro-

pas armadas para sofocar la rebelión de cañeros, páginas de la historia en la industrialización de la caña de azúcar y explotación de campesinos y obreros que no se pararía de narrar, pero que finalmente con la lucha de ellos, pos-teriormente nació la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, CNC., con sede en la ciudad, siendo su primer dirigente, Roque, del cual, el Párroco de la capilla San Cristóbal, Carlos Bonilla Machorro, escribió toda su historia y participación en esta lucha, que a principios del siglo XXI ya se ha extinguido por haber abandonado los ideales y motivos de la lucha cañera que sacudió al go-bierno de la república.

Los llamados líderes, Charros y Chori, que se han con-vertido en lambiscones y lame manos de los Gerentes Administrativos, ignorantes de los beneficios, conquistan derechos que miles de campesinos cañeros tienen derecho a recibir como justo pago o retribución a su trabajo. Y los reclamos de intereses en la siembra de sus productos, pago de las cañas sin cortar por cuestiones de la empresa, integración de los comités para analizar los costos de los fletes, becas para los hijos de los cañeros, pago de una mutualidad por fallecimiento de algún cañero, mejores rendimientos en su producción como garantía de un pro-medio mínimo que beneficiara al agricultor, arreglos de caminos, entre otros puntos que garantizaba el trabajo de la masa cañera, al final, todo se ha perdido por culpa de los representantes gremiales que no son más que figuras de membresía para provecho personal de sus familias y unos cuantos allegados, pero ya se empiezan a escuchar voces de inconformidad y rebelión a tiempo.

Page 22: edicion digital

22

Abdón DorantesOpinión

FRANCISCO I. MADERO ANUNCIÓ LA PAZ EN 90 DÍAS

LA REVOLUCIÓN MEXICANA ESTABA PERDIDA

GOBERNANTES SIN DIOS, SU CONDICIÓN... LA GUERRA

México es un país con gran tradición especulativa en materia política. Desde que teníamos prácticamente un “partido único” no sólo en las urnas, sino

también en la vida nacional, una de las actividades favoritas de los lectores era adivinar qué mensajes cifrados se lanzaban los diferentes políticos y sus grupos a través de las columnas periodísticas, una situación típica en una sociedad cerrada, a la que se impedía al ciudadano de a pie a acceder a la información de quienes estaban en la “jugada”, “grilla” o la “tenebra”

del poder. De ahí que, siguiendo los cánones del bueno y viejo periodismo para explicar con claridad los sucesos, el periodista tiene la obligación de

informarse a sí mismo antes de informar a los otros. Tiene que informar con precisión porque es el mejor antídoto contra la parcialidad informativa y entre

un hecho y lo dicho ha de prevalecer siempre el primero para no llegar al sospechosismo perverso.

MADERO ANUNCIÓ LA PAZ A NOVENTA DÍAS

Cuando surgió el gobierno de Don Francisco I. Madero, primero fue disfrazado de in-terinato de De la Barra y después, desde el 6 de noviembre, en propio nombre y de

propia autoridad, al comenzar el nuevo régimen el estado de los negocios era relativamente bueno y en las cajas de la tesorería había en números redondos setenta millones de pesos de existencias del tesoro.

Lo que nos enseñan los abominables textos que co-rren por nuestras escuelas; creímos que el adveni-miento al poder del señor Francisco I. Madero repre-sentaba la paz y él mismo se equivocó redondamen-te, recordemos que anunció al país recobrar la paz a noventa días de plazo; los noventa días corrieron y los nueve meses también y creo que correrán noventa años si se continúa con los métodos de reconstruc-ción que anteriormente privaban y que por desgracia no han cambiado sustancialmente ahora. “Porque sólo cambia la mamila de la ubre”.

22

Page 23: edicion digital

23

LA REVOLUCIÓN MEXICANA ESTABA PERDIDA

LGOBERNANTES SIN DIOS, SU CONDICIÓN... LA GUERRA

Andrés Henestrosa, periodista, escritor, cro-nista tabasqueño, comenta en uno de sus tantos artículos publicados en El Nacional comenta: “campechano esencial era Don

Rafael Zubaran Capmany, campechano por el origen y si filosofía y si conducta, campechano por los cuatro costados, en su siempre alta posición en México y en el extranjero”.

“En el tema de nuestras divagaciones, quería conven-cerme Don Rafael de que la Revolución Mexicana estaba perdida y yo quería convencerlo a él de que, a pesar de sus desviaciones y prevaricaciones, estaba ga-nada. Coincidimos en el antiobregonismo, pero yo no era tan furibundamente anticallista como él. Cuando le conté que estando en París, me sacudió el discurso que el General Plutarco Elías Calles, pronunció en 1929, contra el caudillismo y por las instituciones, me dijo que yo creía en los peces de colores, y aseguré que no, sino que estaba seguro de que se acercaba el tiempo de los militares civilizados, para seguir al de los civi-les militarizados y luego el de los civiles militarizados y cultos. Mi posición de izquierda le parecía soñado-ra, –no le creo, pero me consuela usted, Andrés–, me decía a menudo, políticamente tronaba contra cuanto le hería, pero no caía en lamentaciones cobardes ni en sermones negativos. Ya no creía en muchas cosas, pero quería que la juventud tuviera fe y esperanza”.

Tomás Hubbes adelantó algo similar: “Durante el tiempo que los hombres viven sin un poder co-mún que los atemorice a todos, se hayan en la condición o estado que se denomine guerra”.

“En una situación semejante no existe la oportunidad para la industria ya que su futuro es incierto; por consiguiente, no hay cultivo de la tierra, ni navegación, ni uso de los ar-tículos que pueden ser importados por mar, ni construccio-nes confortables, ni instrumentos para mover y remover las cosas que requieren mucha fuerza, ni conocimiento de la faz de la tierra, ni cómputo de tiempo, ni artes, ni letras, ni sociedad; y lo que es peor de todo, existe continuo temor y peligro de muerte violenta y la vida del hombre es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”.

Page 24: edicion digital

24

GRANDES GOBERNANTES A LO LARGO DE LA HISTORIA

Abraham Lincoln era un gran idealista pero también era un hombre fríamente

pragmático. Su pragmatismo y su habilidad política le permitieron

conseguir que sus ideales prevalecieran; cuando liberó a los esclavos lo hizo en los Estados

Confederados y no en los fronterizos que permanecieron en el seno de la Unión. Violó la Constitución, usurpó poderes arbitrariamente y

pisoteó las libertades individuales.

Algunos gobernaron inspirados en lo que Max Weber llamó “La ética de la convicción”. Deja-ron que sus creencias religiosas

o valores morales, dictaran sus actos, sin importar las consecuencias de los mismos, en ese grupo destacan: Hittler, Stalin, Mao, y otros, se preguntaron no por lo que ellos querían, sino por lo que necesitaba su pue-blo; se guiaron por la “ética de la respon-sabilidad”. Cavour, Mustafá Kemal, Aden-auer, todos ellos parafraseando a Weber, co-locaron la grandeza de su grupo por encima de la salvación de sus almas. El índice de Ginny explica el grado de desigualdad eco-nómica en una sociedad y de los sistemas de representación proporcional que pretenden dar respuesta a la gobernabilidad “nunca se debe perder de vista qué son los indivi-duos, con sus creencias y sus miedos, con sus talentos y ambiciones, con sus acciones y omisiones, los que construyen el gobier-no de un estado y las instituciones que dan aliento al estado mismo”.

Page 25: edicion digital

251 febrero 2013 Edición 1163

Noé ValdésFotocomentadas

Todos los días hay fiesta en Lourdes, Francia

La liberación de la carne

El lunes 11 de febrero se celebró la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, la abogada de los enfermos, la virgen que un día como ese pero de 1858 se le apa-reció a la niña Bernardette. Hasta su santuario en

Francia, por tren, por avión, en autobuses de turismo, de lí-nea, en automóviles particulares, todos los días del año llegan a esa ciudad miles de enfermos que van con la esperanza de encontrar la salud.

En Lourdes todos los días se encienden miles de cirios que se convierten en plegarias de los enfermos, y de las aguas milagrosas del manantial del santuario, millones de creyentes han llevado ese preciado líquido a sus hogares. En esa ciudad viven permanentes voluntarios de la Cruz Roja y de otras ins-tituciones y es común ver personas enfermas transportadas en camillas, en sillas de ruedas, con muletas o bastón, apoyados por esos voluntarios. La fiesta de la fe en Lourdes es como la fiesta de Santiago de Compostela, se disfruta todos los días...

Cada uno de nosotros en la medida de nuestras po-sibilidades en exacta dimensión, aunque sea un ratito, tenemos el derecho de divertirnos y, como el carnaval era lo que teníamos más cerca, fue un

buen pretexto para aprovecharlo y darle rienda suelta a la di-versión. Nos descolgamos de la capital del estado y ya en el puerto, invadidos por la euforia de los participantes de las fiestas del Rey Momo y con algunos tragos de las aguas ale-gres de Orizaba, le dimos un buen tratamiento a las pupilas, las de los ojos, no las que viven a tres casas de donde residi-mos y que también nos dan muy buen taco de ojo.

Estábamos preparados para soportar el calor, que en estos días de fiestas carnestolendas del puerto estuvo cayendo sa-broso; la verdad es que ya nos hacía falta porque en la capital lo estábamos pidiendo a gritos. Estábamos, también, carga-dos de una buena dosis de paciencia porque ya sabemos que

en esos días de jolgorio los restaurantes están al tope y para conseguir una mesa en los cafés y restaurantes de Veracruz y la zona conurbada con Boca es un garbanzo de a libra.

La pasamos bien, la morena linda, mis tigrillos y un servi-dor nos divertimos a todo lo que dio el oxígeno económico, mirando los desfiles del carnaval, las comparsas y en espe-cial las muchachonas que viajaban en los carros alegóricos, chamacas que no dejaban nada a la imaginación y todo lo mostraban, mientras que un servidor estaba como perro en las afueras de la carnicería, mirando tan sólo la carne. Este 2013 la naturaleza estuvo de lado de los comerciantes, hoteleros, restauranteros, taxistas, que cada año esperan con ansias el carnaval para recuperarse de los descalabros financieros de todo el año, fue un buen agosto en febrero para todos los pres-tadores de servicios al turismo en Veracruz y la mayoría nos divertimos. Muy bien...

25

Page 26: edicion digital

262626

La próxima legislatura, ¿un polvorín?

El tránsito de la ciudad

DORMIR BIEN

El carnaval fue un compás de espe-ra para los políticos y para quie-nes deciden su futuro; tuvieron un break de regular tamaño para

reflexionar y orientar la política de los ve-racruzanos, mientras que los que andan que se las pelan por participar en la próxima jornada electoral de julio próximo, a ellos no les calentó ni el sol al que nos referimos que cayó en los días de carnaval del puer-to, andan en su rollo y ya quisieran que los tiempos corrieran de acuerdo con su conve-niencia, pero hay que esperar los tiempos.

Calma, no hay que comer ansias, lo que va a ser va a ser, como dice el dicho, “si te va a tocar aunque te quites y si no te va a tocar aunque te pongas”. Lo que quiere decir es que hay que dejárselo todo al tiempo, es el mejor aliado para los desesperados y como en ésta ocasión, la elección municipal y de diputados locales va a ser histórica, por las alianzas que se han desarrollado, dejemos que el tiempo se encargue de todo.

Por lo pronto en los municipios grandes de Veracruz, que hasta antes del 31 de enero muchos se apuntaban por el tricolor, como que han tocado retirada y esperan mejores tiempos, los valientes que creen que los milagros aún se dan, esos están firmes en la trinchera esperando que se dé la voz de arranque, tirar la moneda al aire y a ver qué cae.

Y si las cosas se dan, como se especuló en la primera semana de enero que Radio Bemba se encargó de propagar que Fidel Herrera, Dante Delgado y Miguel Ángel Yunes, cada quien en su partido, serían el número uno en la plurinominal, pues entonces, la próxima cámara de diputados va a ser un polvorín, porque en cada sesión y todo lo que se de-sarrolle en el palacio de Encanto y Lázaro Cárdenas, van a saltar chispas, piedras y no imaginamos cuántas cosas más. Tal vez sea una cámara diferente, como nunca en la vida política legislativa de Veracruz se haya dado. Dejémoslo también al tiempo...

En los últimos días se ha agravado aún más el tránsito de la ciu-dad de Xalapa, los

que ya estamos acostumbra-dos, curtiditos en esos menes-teres, ya no lo sentimos tanto, ya es pan de cada día y sólo nos concretamos a buscar al-gunas alternativas de tránsito, alternativas que en la mayoría de las ocasiones salen contra-producentes porque cuando vamos avanzando en la circu-lación de las calles de Xalapa y pensamos que ya la hicimos, en el momento menos pensado, caemos a otro embotellamiento y no nos queda más que resig-narnos y esperar el paso.

El agravamiento es porque en la colonia Salud se está ha-ciendo una obra que impide el paso en dos calles, en la avenida Presidentes la obra de la introducción del tubo va retrasada, la entrada al fraccionamiento Las Ánimas también lleva retraso y, para completar, en la avenida Lá-zaro Cárdenas el ayuntamien-to de Xalapa le está poniendo

el pavimento a esa importante arteria urbana.

Se augura que esas obras van a dar solución al tránsito de la ciudad por muchos años. Ahora hay que entender que el ayun-tamiento, junto con la ciudada-nía, está poniendo su parte, se espera que las autoridades de tránsito pongan el resto, que haya un poquito de más visión en todo lo que se refiere a las medidas que se deben tomar para que la vialidad de la capi-tal mejore sustancialmente.

Ya no tenemos que mencionar el nombre del director de trán-sito, porque pareciera que ha-blamos en el desierto, a nadie le concede por lo menos un mi-nuto de su interesante tiempo o un correo a los que estamos interesados en que la ciudad mejore su imagen, ¡no la chifle, director!, los trabajadores del volante quieren que les sea más placentera la chamba y que los ciudadanos de carro y de a pie, circulen con más confianza y seguridad, también se lo deja-mos al tiempo...

¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno, por-que los que no duermen bien y no les calienta ni el sol de este febrero loco son todos aquellos que fueron al carnaval y se les presentó la oportunidad y lo hicieron sin condón, ¡carajo!, por más que por la TV, por la Internet y hasta por Radio Bemba se los dije-ron y se los volvieron a repetir, que se cuidaran, que se protegieran, por eso nada más se les ha ido el sueño... Cualquier comentario so-bre este variado texto, favor de enviarlo a [email protected]

Page 27: edicion digital

27

Joel VargasAcayucan, Ver.

ClaroscuroDIÓGENES: Busca un líder

No existen los líderes por designa-ción. Los líderes se forjan en la liza política, en el debate ideo-lógico o en la marcha pública

encabezando inconformidades justas. Los liderazgos se construyen en el campo de las definiciones para vencer o para convencer. El auténtico líder no teme perder la libertad o la vida en defensa de sus ideales. No es lo

mismo ser líder que burócrata de alto nivel. Los burócratas pertenecen al mundo de las influencias. Son un producto del poder, pero no son necesariamente líderes, aunque podría darse una conversión.

Lao Tze, el histórico pensador chino, razonó así sobre los liderazgos: “El mal líder es aquel que todos odiamos. El buen líder es aquel que todos alabamos. El gran líder es aquel que logra que el pueblo diga: nosotros lo hicimos”.

Algunos presidentes y gobernadores han pasado por el poder muy confundidos, sintiendo que el pueblo los ama. Y por su-puesto que no es así. El pueblo aprendió a ser hipócrita. Sus porras, sus aplausos y sus genuflexiones tienen un precio. Se salvan muy pocos que lograron tramontar sus condiciones de burócratas para convertirse en verdaderos líderes. La historia ha sido generosa con ellos y están en el retablo luminoso de la grandeza.

Alguna vez Alfredo V. Bonfil, dirigente nacional de la CNC, llegó a decir en celebérrimo discurso: “A la voz de Luis Echeverría, este país se incendia o se apacigua”. Nunca fue cierto, la voz de Echeverría “gozó” del anatema ge-neralizado. Un presidente populista que hundió al país y que jamás pudo limpiarse el estigma de la matanza de estudiantes del 68, escondido como supo estar siempre para alcanzar el poder. En ese discurso Bonfil también dijo que solamente los caminos de México quedarían sin sembrarse e hizo volar al presidente en las alas de la

esperanza.

En estos tiempos de grandes acechanzas y dislocaciones sociales de todo orden, México necesita un líder fuerte de grandes atributos,

casi inmaculado, para que el estiércol del pasado no le caiga sobre la cabeza. El Presidente Peña Nieto tiene la obligación histórica de ha-cerse líder de los mexicanos. Las sinergias políticas que lo encumbra-

Page 28: edicion digital

28

ron deben brindarle el apoyo irreductible para convertirlo en líder y no termine siendo un presidente burócrata bueno para nada.

En estos momentos difíciles de nuestra historia, ¿quién es el líder de los mexicanos? Cuando las bandas crimina-les están vigentes y las guerrillas nacionales anuncian su reaparición para el próximo verano, ¿cuál es la voz que apaciguaría el país? Tal vez don Norberto Rivera, desde el púlpito pondría de rodillas a los macropecadores. ¿Dónde encontramos un líder-líder?

¿Quiénes son verdaderos líderes en el poder legislati-vo nacional? ¿Qué jurisconsulto, de dimensiones culturales óptimas, puede

estimarse como auténtico líder del Poder Judicial, cuyos argumentos sean irrebatibles ante la sociedad? ¿Cuántos gobernadores son líderes indiscutibles de sus respectivas entidades? ¿En las Cámaras de los estados, cuántos legis-ladores son veneros de inteligencia que iluminan el cami-no de las trasformaciones? Y sería muy difícil encontrar en los 2 500 municipios del país líderes adocenados sirviendo a México desde sus raíces. Frente al hambre, la corrupción y el desempleo, no hay líderes.

¿Qué empresario nacional es un verdadero líder, cuyo humanismo lo haga trascender con su fortuna en los 400 municipios donde va a operar la Cruzada Nacional contra el Hambre? Yo creo que nos quedamos con Diógenes, el simpático filósofo de la época de Alejandro Magno, quien con lámpara en mano, a medio día, buscaba un hombre; desde luego, un hombre, no una pendejadita de hombre.

Un Diógenes mexicano bien podría decir, con dos lámpa-ras en mano: Busco un líder.

28

Page 29: edicion digital

29

POS NO SABÍA QUE VENDÍAS COSASRamón Durón Ruiz

Cd. Victoria Tamaulipas, Ver.

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

Con el paso de los años -y vaya que son demasia-dos-, el viejo Filósofo se ha dado cuenta de que cuando tienes la virtud de encontrarte contigo mismo, descubres la llave maestra para atraer y

crear los milagros.

¡Claro que los milagros existen!, y son el corolario de creer que hay un mundo mejor para ti, sólo se necesita que tengas la humildad de íntimamente glorificar y atraerlos a tu vida con el poder que generan la fe y la oración, que al alinearte con el universo, traslucen abundante luz que antes pasaba desapercibida para ti.

La magia de la oración es poderosa, desde los tiempos re-motos ha existido, es utilizada porque te sirve para que edifiques puentes que te alinean y te conectan con la paz interior, la prosperidad, la armonía, tu crecimiento físico y tu evolución espiritual.

Mi sabia como santa Mamá, me decía que la armonía se da entre dos mundos: el físico, en el que naces, creces, te desarrollas, envejeces -si es que tienes la bendición de llegar a viejo- y mueres, y el espiritual, en el que llegas a esta carnalidad a evolucionar. Es entonces que entiendes que hay una dimensión superior en la que está a tu servicio DIOS y esos hermosos mensajeros del Padre llamados án-geles, que ante el ser imperfecto y el ser evolucionado que nos acompaña, están para cuidarnos y guiarnos.

Los ángeles son maravillosos seres perfeccionados -que de acuerdo con nuestra tradición-, fueron creados por Dios en el primer día de la creación, cinco días antes de que hiciera a los seres humanos. Su enorme tarea es velar por nosotros, prevenirnos del peligro, cuidarnos y guiarnos en la evolución que día con día nos es permitida en esta exis-tencia.

Mucho se habla sobre una forma “particular” que tienen los ángeles. Debido a que son espíritus de luz, pueden adoptar cualquier forma, incluso la de un ser humano, con o sin alas, lo cierto es que cuando tenemos la sabiduría de conectarnos con ellos lo hacemos con seres más elevados que nos auxilian a corregir nuestro karma y protegernos del peligro.

Como tanatólogo me doy cuenta de que los niños y los ancianos platican con amigos “imaginarios”, no son otra cosa que ángeles celestiales que están a su disposición para acompañarlos en el camino para la llegada o la partida.

Es maravilloso ver cómo los ángeles se manifiestan de múltiples maneras: a través de una paz y profunda tranqui-lidad, por medio de una canción, de una mañana especta-cular, de un bello atardecer, de la mirada de un compañero, de la llamada de un familiar, el saludo de un amigo, de le-treros, espectaculares, libros, poemas, un anuncio de radio o televisión y un sin fin de elementos que son utilizados por los ángeles para dar el mensaje que cada uno hemos de escuchar.

Los ángeles están ahí, dispuestos a acudir en la cantidad necesaria para guiar nuestra mente, alma y corazón, a to-das las maravillas que la vida tiene especialmente para no-sotros. Ellos vienen a trabajar con nosotros en una forma abierta y consciente. Es por eso que los ángeles están más allá de las fronteras de cualquier filosofía, creencia o re-ligión. Ellos no tienen religión. Su existencia es anterior a cada una de las religiones que han existido en la Tierra.

A continuación trascribo una oración que se puede invocar por la mañana, es de una maravillosa especialista en ánge-les llamada Aurora Varela Sansores:

“Ángel del Señor, que por orden de su piadosa providencia eres mi guardián, custódiame en este día. Ilumina mi en-tendimiento, dirige mis afectos, gobierna mis sentimientos para que aprenda a servir, a dar con amor y no ofender a nadie. Amén.”

Concluyo con una frase con el buen sentido del humor de este viejo Filósofo:

“Viejo, tenemos 50 años de casados y nunca me has com-prado nada... pos no sabía que vendías cosas”.

HYPERLINK "mailto:[email protected]/Fa-cebook" [email protected]/Facebook : filoso-foguemez/Twitter: @filosofoguemez

29

Page 30: edicion digital

30

Page 31: edicion digital

31

La mejor apuesta de Veracruz, el turismo: Javier Duarte

Incondicional la lealtad de los veracruzanos para que México siga hacia adelante: Javier Duarte.

En Veracruz apostamos a la promoción nacional e internacional, porque tenemos muy claro el papel fundamental del turismo en el desarrollo social y en la generación de inversiones, infraes-

tructura y empleos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2013, que encabezaron los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y su es-posa, Letizia Ortiz.

Ante la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Mas-sieu, el embajador de México en España, Francisco Ramí-rez Acuña, y el representante honorario de Veracruz para Europa e Iberoamérica, Max Trejo Cervantes, el mandata-rio estatal dijo que “Veracruz se ha consolidado como un punto de turismo nacional, pero ahora estamos realizando una campaña muy fuerte para poder llegar al mercado es-pañol y a toda Europa, en esta feria, que es una de las más importantes del mundo”.

Desde la Fortaleza de San Carlos los veracru-zanos decimos al país que nuestra lealtad está más firme que nunca para que México siga hacia adelante, afirmó el gobernador Javier Duarte de

Ochoa durante la celebración del Centenario de la Marcha de la Lealtad, que el Ejército Mexicano llevó a cabo.

Ante autoridades militares, civiles, federales, estatales y municipales, Duarte de Ochoa dijo que “en el Ejército todos los mexicanos encontramos un celoso guardián del orden constitucional para avanzar hacia la prosperidad de la nación entera”.

Page 32: edicion digital

32

Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano ha cambiado la vida de 3 mil familias: Karime Macías

El programa Adiós a la pobreza en Mixtla de

Altamirano ha cam-biado la vida de tres mil familias que aho-ra cuentan con todas las condiciones nece-sarias para salir ade-lante, así que estamos muy orgullosos por los logros obtenidos, afirmó la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo In-tegral de la Familia (DIF), la señora Ka-rime Macías de Duar-te, al izar la bandera de cobertura total en esta localidad.

Al encabezar un re-corrido para constatar los avances de este programa, en com-pañía del secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, y del alcalde José Jacobo Romero Atlahua, anunció que este modelo será re-plicado en más muni-cipios, comenzando por Tehuipango.

Page 33: edicion digital

33

Fortalecemos el sistema de salud para transformar a Veracruz y a México: Javier Duarte

Veracruz está comprometido con la gran trans-formación de México a la que ha convocado el presidente Enrique Peña Nieto, y fortalecer el sistema de salud pública es el primer paso para

lograrlo, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al en-tregar 42 ambulancias que darán servicio al sistema estatal de salud, principalmente en los municipios que más lo necesiten.

En la Macroplaza del Malecón, acompañado por el secre-tario de Salud, Pablo Anaya Rivera, y la alcaldesa Caroli-na Gudiño Corro, Duarte de Ochoa señaló que la entrega de estas ambulancias “es la palabra cumplida con quienes más las necesitan”.

Page 34: edicion digital

34

Veracruz sigue siendo una buena noticia para México y el mundo: Javier Duarte

En Veracruz, la legalidad es el eje rector del desarrollo: Javier Duarte

Veracruz es una buena noti-cia de México para el mun-do y, con el respaldo del presidente de la República,

Enrique Peña Nieto, impulsaremos aun más la promoción de este gran estado, para seguir atrayendo inversiones y generando trabajo y bienestar para los veracruzanos, afirmó el gobernador Ja-vier Duarte de Ochoa al arribar al se-gundo gran desfile del Carnaval.

En su llegada para disfrutar de las fies-tas carnestolendas, fue recibido con jú-bilo por las familias, que lo ovaciona-ron; el mandatario dijo que esta fiesta que es de todos los veracruzanos, “es la oportunidad de mostrarnos como lo que somos: un pueblo alegre, con ga-nas de salir adelante”.

Los veracruzanos conforma-mos una sociedad que apues-ta por la legalidad como eje rector para avanzar en

nuestros objetivos y continuar hacia adelante, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la inaugura-ción de la Sede Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

En compañía del presidente del Tribu-nal, Juan Manuel Jiménez Illescas, el mandatario dijo que en la nueva sede de esta instancia judicial se dirimen controversias por alrededor de 4 mil millones de pesos al año, lo que ha-bla de la importancia y relevancia en cuanto a las controversias que existen en la entidad.

Page 35: edicion digital

35

Ramón Durón Ruíz nuevo titular de Liconsa en Veracruz

Ramón Durón Ruíz, originario de Tamaulipas quien ha sido profesor de educación primaria; licenciado y doctor en Derecho; presidente mu-nicipal de Tamaulipas, Procurador de Justicia en

el estado de Tamaulipas; entre otros cargos de importan-cia- asumió hoy la responsabilidad de estar al frente de la empresa Liconsa en la entidad veracruzana.

En una reunión llevada a cabo en la planta Liconsa de esta ciudad capital, tomó posesión de su encargo ante la pre-sencia de Alejandro Ramón Nava Femat, subdirector de Coordinación de Gerencias de Liconsa y Jorge Luis Sainz Picos, director de Producción a nivel federal de la mis-ma, quienes acudieron en representación de Héctor Pablo Ramírez Puga, Director General de la institución, el cual ha exhortado a los nuevos colaboradores a trabajar con empeño y dedicación a favor de las familias mexicanas y cumplir con los lineamientos dictados por la Presidencia de la República en la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza.

En presencia de los empleados de la planta, quienes die-ron una cálida recepción al nuevo titular, se informó que Liconsa es una empresa comprometida, la cual se ha en-cargado de una manera comprometida durante años a la

elaboración, producción y distribución de leche para la gente de escasos recursos. En el acto se estableció que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga ha señalado que la nueva visión de México que tiene el Gobierno Federal, es enderezar todos los programas socia-les al combate de la pobreza extrema y a la deficiencia y pobreza alimentaria.

En su intervención Durón Ruíz mencionó que su compro-miso es con los 33 municipios en el estado de Veracruz que se encuentran en precaria situación alimentaria, a los cua-les busca dedicar toda su energía y enfocar los beneficios de Liconsa para cumplir con sentido humanitario las metas de esta institución.

Puntualizó que se dedicara a cumplir y a contribuir en esta institución “la magia no existe, existen los magos”, además de determinar que sabrá constituir un buen equipo para estar al frente de este nuevo reto en su carrera profe-sional.

Liconsa es una empresa que puede coadyuvar en el progra-ma que se ha implementado “la cruzada nacional contra el hambre” con la cual se busca combatir la pobreza no solo económica sino alimentaria que se vive en el país.

Page 36: edicion digital

363636

José Manuel Carbajar AguilarPánuco, Ver.

Instantes

ESA HUASTECA, EL QUE UNA VEZ LA CONOCE REGRESA Y SE QUEDA ALLÁ.

ASÍ SE OÍA LA TROVA DEL VIEJO HUAPANGO, AHORA YA NADIE REGRESA Y SI SE PUEDE, SE VA DE ALLÁ.

EL RÍO SE CONTAMINÓ,

EL PUERTO DESAPARECIÓ,

LA REFINERÍA SE FUE,

EL AGUA LA USAN OTROS ESTADOS,

LA AUTOPISTA AÚN SIGUE EN TANTAS PROMESAS,

SIN CAMINOS,

INSEGURO, SIN EMPLEO,

SIN HOSPITALES,

SIN INVERSIONES.

NO LE SIGO PORQUE NOS DA TRISTEZA

Y SE ME VA A OLVIDAR EL ESTRIBILLO,

SI NACÍ CON TU QUERENCIA, SI NACÍ CON TU CANTAR.

Page 37: edicion digital

37

Apuntes de CaféDavid Ramírez Lara

CAFÉ NEGRO

La presidenta estatal del DIF, seño-ra Karime

Macías de Duarte, ins-truyó a la nueva presi-denta del Patronato de la Ciudad Asistencial Conecalli, María Ma-yela Salazar Muñoz, para que cumpla con el compromiso del Go-bierno del Estado y del organismo asistencial de proteger y salva-guardar la vida y los derechos de cada uno de los menores vera-cruzanos.

Asimismo, reconoció el trabajo de la señora Elia Corripio de Knight, quien fungía como presiden-ta del Patronato de Conecalli, por tantos años de trabajo en favor de los pequeños, y agradeció el apoyo que a través de diversas acciones realizan las voluntarias para asegurar el bienestar de los niños y niñas que habitan de manera temporal en esta institución.

En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 (dióxido de carbono), el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alva-rado Martínez, dijo que la meta para 2016 es la disminución de cinco por ciento de las emisiones, como está contemplado en el Plan Veracruzano de Desarrollo.

“El Gobierno del Estado sustenta sus políticas pú-blicas en esta materia con estudios realizados por la Universidad Veracruzana y con la participación de investigadores, quienes fueron los encargados de la revisión de las agendas climáticas junto con otras instituciones y organismos”.

Muestra de ello, comentó, es la suma de esfuerzos con las 13 dependencias estatales y seis organis-mos descentralizados, que planean en sus agendas sectoriales 377 acciones para reducir 1.4 millones de toneladas de CO2 por año y para la adaptación a los efectos del cambio climático.

Expuso que dentro de dichas acciones se tienen contemplados siete ejes estratégicos.

Abel Cuevas Melo se separó de la SEDESOL. "Al haber sido Delegado de una de las secretarías pun-tales del gobierno federal como lo es la SEDESOL, tuve la oportunidad de estar en contacto día a día con miles de veracruzanos, de ver la realidad en la que se encuentra nuestro estado, y de constatar que a pesar del gran esfuerzo realizado por la pasada administración, aún existen miles de familias que requieren el apoyo de que brinda la federación para tener la esperanza de un mejor futuro y una mejor calidad de vida.", puntualizó el funcionario.

Padres de familia de estudiantes del bachillerato Constitución 1917, están inconformes por el in-cremento del pago de aranceles de inscripción, los cuales tienen un costo de 950 pesos para el semes-tre que inicia.

En el arancel a pagar –que exhiben los padres de familia mientras hacen fila en una institución bancaria de la plaza Sebastián Lerdo–, se pueden apreciar los siguientes montos: cuota escolar, 17.70 pesos; cuota patronato, 200 pesos; apoyos educa-cionales, 14.15 pesos; libros de texto, 385 pesos; en total, 616 pesos.

Pero no lo es todo, "todavía tenemos que venir a hacer otro pago por 300 pesos más, es decir, en total, estaremos pagando 950 pesos por inscribir a nuestros hijos a la escuela", dijo una persona que pidió el anonimato. Del caso inmediatamente tomó nota el titular de la SEV, Adolfo Mota Hernández.

Los magistrados del Poder Judicial se jubilarán con doble pensión, un 70 por ciento de sus ingresos en activo y un 40 por ciento en promedio que recibi-rán del Instituto de Pensiones del Estado.

El magistrado presidente, Alberto Sosa Hernández, señaló que “para empezar” utilizarán 10 millones de pesos para hacer el fondo de pensiones, cantidad que saldrá del presupuesto anual que recibe el Po-der Judicial. Mientras tanto, explicó que el Instituto de Pensiones les dará un 40 por ciento por jubila-ción y esto estará fuera del fondo de pensiones.

“Del IPE podríamos recibir 30 mil pesos mensua-les... vamos a recibir lo que nos corresponde de parte del Instituto de Pensiones del Estado, es algo justo, hemos trabajado muchos años y contribuido a que permanezca el estado de derecho... cada quien recibe en la vida lo que le corresponde", señaló.

Page 38: edicion digital

38

CAFÉ CON PIQUETE CAFÉ MOKA

Experiencia y vocación para servicio público, se verá refle-jada en la delegación federal del trabajo en Veracruz con la

llegada de Francisco Mora Domínguez. Ya era tiempo que le hiciera justicia la revolución.

Veracruz alinea sus políticas públicas a la estrategia planteada por el Gobierno de la República, para ir de la mano en la integralidad de los programas sociales y en la focalización de las acciones, como lo hemos trabajado a través de la estra-tegia Adelante en la sociedad veracru-zana, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel.

En el acto del nombramiento del nue-vo delegado federal de la SEDESOL en Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, el funcionario estatal hizo un reconoci-miento al gobierno del presidente En-rique Peña Nieto y a su nueva política social, “que en Veracruz va a encontrar la corresponsabilidad del mandatario Javier Duarte de Ochoa...” comentó.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través del Centro de Actualiza-ción Magisterial, ofrece a los docentes distintas opciones para su formación continua, a fin de que, a través de una mejor práctica profesional, se eleve la calidad de la educación ofrecida a los niños y jóvenes, informó la subsecreta-ria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez.

Las bases priistas de Coatepec así como la sociedad civil, se desbordan al grito de “Juanelo presidente”. Los sectores, organizaciones y asociaciones civiles se pronuncian a favor de la candidatura de Roberto Pérez Moreno “Juanelo” a la presidencia municipal de Coatepec, siendo esto un hecho inesperado, to-mando en cuenta que aún hay que es-perar cuál es el candidato del PAN para gobernar la tierra del Café.

Mujeres priistas deman-dan espacios políticos y no sólo ser suplentes en las candidaturas de

la jornada electoral del 2013, indicó la presidenta de la Red de Mujeres Trabajando por Veracruz y secretaria estatal del Movimiento de Equidad y Género de la CNOP, Wendy López Hernández.

“El PRI nos niega estos espacios. Nosotras hemos trabajado duro por varios años para ganarnos un espa-cio como titulares, no como suplen-tes”, señaló. “Las elegidas para estos puestos somos personas preparadas, no improvisadas, esperemos que la elección de candidatos se dé por pre-paración y no por preferencias.”

Son más de 80 mil los votos pro-movidos y comprobados, panorama electoral que les permite ser tomadas en cuenta como abanderadas del PRI.

“El Instituto Electoral Veracruzano nunca ha sido rehén de nadie”, ase-guró enfática la consejera presidente del IEV, Carolina Viveros García. Rechazó que las decisiones del Con-sejo General del organismo responda a intereses de un partido, concreta-mente el PRI, con la incorporación de Arcelia Guerrero Castro y Humberto Antonio Ramírez Sáenz, quien fue propuesto por el PRD.

Expresó que el trabajo del organismo es transparente y que las decisiones que se toman en el seno del Consejo General están apegadas a derecho.

En el PRI vamos a elegir a los me-jores hombres y mujeres como can-didatos para trabajar por Veracruz desde los municipios y el Congreso del Estado, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal, Erick La-gos Hernández, durante un encuentro entre amigos priistas.

38

Page 39: edicion digital

39

CAFÉ AMERICANO

La directora general del DIF Estatal, Astrid Elías Mansur, dijo que en Veracruz se redoblarán to-das las acciones para fortalecer la alineación de los programas estatales y federales para

proteger el desarrollo y atender las necesidades nutricionales de niños, embarazadas y adultos mayores.

Se confirmó el nombra-miento de William David Knight Bonifacio como nuevo director del Centro SCT-Veracruz.

El Ingeniero mecánico

electricista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con certificación en el Servi-cio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, sustituye a Agustín Basilio de la Vega, quien renunció al cargo luego de la transmisión de la administración federal.

En un comunicado se difundió su nombra-miento como parte de los diez funcionarios a los que les dio posesión el secretario de Comu-nicaciones y Transpor-tes, Gerardo Ruiz Es-parza.

CAFÉ CAPUCHINO

Oriundo de la ciudad de Minatitlán, Bryan José Hernández Rosales recibió la medalla de bronce, los jóvenes Irving Ulises Francisco Domínguez y Jorge Jair Martínez Ba-silio, de Playa Vicente y Cosoleacaque respectivamente,

se hicieron acreedores a la presea plateada, mientras la alumna Rosa Elena Hernández Escamilla, de Córdoba, fue la absoluta ganadora.

La merecedora de la medalla de oro fue preseleccionada para repre-sentar a México en la Olimpiada Iberoamericana y en la Olimpiada Internacional de Biología.

En Xalapa, el 50 por ciento de los jóvenes no tienen una fuente de trabajo, orillándolos a caer en el alcohol y drogadicción, dio a cono-cer Jacob Zayas García, presidente de la Fundación "Juntos por un Xalapa por Todos".

En conferencia de prensa mencionó que la falta de recursos econó-micos además de falta de apoyo por parte de las autoridades, influ-yen en sus estudios y en sus oportunidades de trabajo.

IEV declara infundada la queja contra Américo Zúñiga Martínez por actos anticipados de campaña. ¡No pueden con él puesto que es un candidato natural para gobernar Xalapa!

ESO ES TODO

Page 40: edicion digital

40

GÁNDARA ENTREGA MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO AL GOBERNADOR JAVIER DUARTE: Poza Rica

DUARTE GRAN IMPULSOR DEL DESARROLLO: GÁNDARA ANDRADE

A nombre del pueblo y del gobierno de la ciudad el alcalde Alfredo Gándara Andrade entregó este mediodía al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, la “Medalla al Mérito Ciu-

dadano” por impulsar el desarrollo de Poza Rica, máxi-mo reconocimiento que otorga la ciudad cada tres años, a quien se destaque notoriamente por ayudar a mejorar la vida del municipio.

Durante sesión solmene de cabildo en el Palacio Ad-ministrativo municipal, Gándara Andrade, aseguró que hace poco más de dos años, con Javier Duarte al tomar el mando del gobierno de Veracruz, renació la esperan-za de la ciudad de Poza Rica, “porque los pozarricenses estábamos seguros que bajo su liderazgo este municipio retornaría al camino del desarrollo”. El alcalde se diri-gió al gobernador diciéndole que: “como usted bien lo ha dicho, amor con amor se paga, Poza Rica ha contado con usted y tenga la seguridad que los pozarricenses se-guiremos respaldado su gobierno, ahora y en el futuro, siempre con lealtad, acostumbrados a entregarle buenos resultados”.

Ante cientos de presentes afirmó que durante 25 meses se ha caminado de la mano, con gobierno del estado y municipio, atendiendo puntualmente las demandas más sentidas de los ciudadanos, tras agradecer el apoyo del

mandatario estatal ya que por ello se ha cambiado la imagen urbana, siguiendo los trabajos de sustitución del viejo sistema de iluminación por uno moderno, eficiente y más económico; rehabilitando áreas verdes, andado-res y monumentos históricos de la ciudad.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa y el mu-nícipe Alfredo Gándara Andrade inauguraron el circuito vial de concreto hidráulico de más de un kilómetro en la Parcela 14, que enlaza a los sec-

tores este y oeste de la ciudad y comunica a más de diez colonias, las más rezagadas del municipio.

Durante el evento Gándara Andrade, hizo público un re-conocimiento por el apoyo que el ejecutivo Javier Duarte, ha dado a Poza Rica “ya no es solo un campo petrolero, ahora es la capital del norte de la entidad, gracias a que él ha sabido honrar su palabra, por lo que ahora se cuen-tan con más calles pavimentadas en las colonias, mejor iluminación en nuestras, con más seguridad, con espacios recreativos y deportivos dignos, y todo ello ha sido posible gracias al trabajo e impulso del Gobernador”.

El alcalde Alfredo Gándara anunció que no se detendrá en su trabajo, que harán un gran esfuerzo financiero “y con

el respaldo de nuestro gobernador, la próxima semana ini-ciamos los trabajos para la construcción de guarniciones, banquetas y pavimentación con concreto hidráulico de la calle Expropiación Petrolera de la colonia Insurgentes, una de las antiguas y olvidadas”.

Page 41: edicion digital

41

Gilberto NietoOpinión

Diógenes busca como ser un buen líder

La dinámica social es un constante cambio. Cuando tú cambias, todo cambia. Cuando tú evolucionas, todo evoluciona. No puedes esperar a que los demás

cambien porque entonces la magia se pierde, el ciclo se rompe y te quedas sumido en la mediocridad, en el mismo lugar. Cuando tú decides cambiar para mejorar,

el Universo conspira contigo porque eres parte de un todo sistémico.

Estas reglas las infieren quie-nes se han dedicado a estu-diar los fenómenos del cam-bio social desde las personas:

Napoleón Hill, Dale Carnegie, Og Mandino, Camilo Cruz, Jorge Cuevas y muchos más. En época de crisis hay una influencia de miedo, pesimismo y desánimo que se contagian rápidamen-te, mientras que, cuando las cosas van bien, se contagian el entusiasmo, el op-timismo y el deseo de crecer. Ambas son la oportunidad para emprender con éxito cosas distintas.

Page 42: edicion digital

4242

Para que haya movimiento se necesita un líder, que bien puedes ser tú y puedes ayudarte de tres ideas para crear y mejorar tu liderazgo: entender el pa-pel de líder, pensar como líder y actuar como líder,

pero primero debe existir en ti el deseo de cambio, el ansia de mejora, el anhelo de ser otro(a). No importa si no tienes una empresa, no importa si no eres jefe. Puedes empezar por ser líder de ti mismo, para guiar tu vida, controlar tus emociones, encontrar tus expectativas.

Un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común mostrando el camino con el ejemplo, creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sienten activa-

mente involucrados en el proceso. No es el jefe del equipo, sino la persona que está más comprometida con el proyecto planeado. Cuando una persona trata de decidir si confía en otra como líder, observa su comportamiento y determina si se trata de una persona honesta y confiable o de un egoísta que se sirve a sí mismo y busca sacar provecho.

Para ser un buen líder has de ser una persona ética, preocupada por el bienestar de las personas que conforman tu equipo, interesada en hacer bien tu trabajo. Algunas de las cualidades podrían ser la

confianza en ti mismo, autodominio, sentido de justicia, decisión y capacidad para planear y hacer lo planeado, tra-bajar más que los demás, ser una persona agradable, sim-pática y comprensiva, con el deseo de asumir la responsa-bilidad.

Evita los errores comunes como no organizar de-talles, la soberbia, esperar recompensas por los servicios prestados, saber lo que tienes que ha-cer y no hacerlo, falta de imaginación, egoísmo,

poco control emocional, deslealtad, basar tu autoridad en el cargo.

Si quieres evolucionar tienes que pensar como líder. Debes evitar ser paternalista y manipulador. Si quie-res contagiar a los demás, lo debes hacer con el ejem-plo, porque de todas formas lo estás haciendo y qué

mejor que sea un proceso consciente. Lo que tú piensas se refleja en tus actos. Tus acciones, tus intenciones, tu estado mental y emocional te trascienden. Influyes de manera natural en las personas que te rodean porque son parte de un todo en el que estás inmerso.

El liderazgo es el arte de cambiar tú mismo para impulsar la evolución. No manipules o conven-zas, busca el estado mental y emocional que pro-voque cambios exponenciales en tu alrededor.

Persuade a los demás para que sean congruentes, viviendo e irradiando congruencia primero tú como líder. El lideraz-go es a partir de ti mismo. Nuestro gran poder es voltear a vernos y hacer con nosotros mismos lo que queremos que sea el mundo.

Comienza por ser líder de ti mismo para que actúes como líder. Mira si puedes controlar tu carácter, si eres dueño de tus emociones, si dominas tus miedos, si eres perseverante. El propósito es que

conozcas que la base del liderazgo se encuentra en una se-rie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse. Acomoda tus ideas y practica aquello que facilitará que ac-tives tu talento para crecer.

Enfócate en ser el mejor guía. Facilita que los de-más se den cuanta en dónde están y a dónde quie-ren ir, pero procura que tú no estés perdido. Pre-párate para aprender en todo momento, aprove-

cha tus experiencias exitosas, examina tus errores para que no los repitas, usa tu creatividad e imaginación, y ponte en acción con optimismo, buena fe y confianza en los demás. Que ellos no sientan que trabajan para ti, sino contigo, jun-to a ti, a tu lado, de igual a igual.

[email protected]

Page 43: edicion digital

43

Sentido ComúnMagno Manuel

El pasado lunes yendo a algunas comunidades del municipio coatepecano, como la colonia Cuau-htémoc, Campo Viejo, Tapachapan y la colonia Libertad, en las que visitó algunos centros edu-

cativos en sus diferentes niveles para hacer la entrega de materiales de construcción y otros apoyos que le fueron solicitados durante su campaña, dando cumplimiento a su oferta de que una vez ubicado en la representación popular, habría de mantener un contacto permanente con los habitantes de su distrito para estar pendiente de sus necesidades comunitarias e incluso personales, indepen-dientemente de su filiación partidista.

Durante esta fructífera gira en la que fue recibido con entu-siasmo por autoridades locales, personal docente, padres de familia y moradores de las comunidades, el legislador fede-ral se vio acompañado por destacados funcionarios públicos y relacionados con el área educativa, así como dirigentes de organizaciones políticas y sociales, como el diputado Rober-to Pérez Moreno, los profesores Julio Hernández Ramírez y Conrado Arenas Contreras; los licenciados Christopher Cris-tiani Cházaro, Marco Andrade Sánchez, Juan Carlos Olvera y Guadalupe Martínez; el regidor José Domínguez, el ingeniero Jorge Soler y el señor Héctor Contreras, entre otros, con los que finalmente compartió un delicioso café en Finca Andrade.

Jornada de trabajo del diputado federal Fernando Chárleston Hernández

Page 44: edicion digital

44

NOTAS DEL ENTORNO

Diversas lecturas se han dado a la presencia en el estado del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, precisamente en estos días en que habrá de de-cidirse la nominación de candidatos de su par-

tido para participar en la jornada electoral del mes de julio, además de la circunstancia de que algunos grupos políticos que han actuado en el pasado como adversarios del tricolor, parecían posicionarse de importantes espacios en la estruc-tura gubernamental y puestos de dirigencia en organizacio-nes afiliadas al Institucional, con lo que algunos militantes de este organismo político empezaban a considerar que el enemigo en esta contienda no iba a estar afuera de sus filas, como era la costumbre, sino bien adentro de sus organiza-ciones. Todo esto, según las especulaciones, tendría como complemento la figura de Miguel Ángel Yunes Linares con acceso seguro al Congreso Estatal, como ocupante del pri-mer renglón de la lista de candidatos plurinominales de la Coalición PAN-PRD.

Conocida públicamente la natural antipatía entre Tío Fide y Miguel Ángel, así como la posibilidad de que ambos bus-quen un escaño en la Legislatura Estatal por la misma vía, ya hay quien apuesta que esta contienda particular tendría las características de una nueva pelea ente Márquez y Pa-quiao, lo mismo que el De Moño Rojo contra el De Moño Azul.

Pasando a otro rollo, no muy alejado del tema anterior, hay quien dice que la presencia cercana de Tío Fide podría influir en la designación del abanderado a la alcaldía de Coatepec, a partir de que uno de ellos es apadrinado por su cuate Roberto Pérez Martínez, con lo cual se prevé una singular lucha por ubicarse en la primera, la segunda y tal vez hasta la tercera posición para alcanzar una regiduría tricolor en la próxima comuna, ya que en esas circunstan-cias resultaría difícil encontrar quién la quiera jugar para la sindicatura.

¡De la Huasteca a su Mesa!

Page 45: edicion digital

45

Leobardo Sartorius GonzálezMás o Menos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA: ¡OPORTUNIDAD!

DIP. ISACC GONZÁLEZ CONTRERAS: INFORME

ALIANZAS POLÍTICAS: SUSPIROS DE POBRE

La Universidad Ve-racruzana ha tran-sitado un período con la etiqueta de

autónoma, conducida por dos rectores: uno totalmente ajeno a la Institución antes y durante, el segundo, con conocida carrera académica y trabajo directivo. Ambos contaron con el impulso político de apalancamiento necesario y suficiente para ser nombrados por la Junta de Gobierno; para bien o no, ahí está la historia porque no hay manera de retornar y cambiar, historia con mucha carga de bueno, de excelen-te, de tramos oscuros, de ac-ciones trascendentes y otras no tanto… Esa vida institu-cional es el paso de dos per-sonajes que está por termi-nar, por concluir, para bien o para mal bajo esa etiqueta de Universidad Autónoma que le otorgó el Congreso del Estado y que trajo a luz el cuestionamiento de si era o no era, autónoma por su-puesto… Víctor Hugo nos dejó dicho: “Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo”. Víctor Arredondo, tocayo de aquel súper personaje, arribó a la Rectoría cubierto con una capa muy oscura que no permitía mirar su origen… todos sabemos que llegó y fue nombrado por la Junta cumpliendo con lo señalado por la ley… la junta es la que cumplió con la ley; pero nadie sabe de dónde y por qué llegó; tampoco nos pre-

guntamos si cumplía con los requisitos marcados en esa ley… No tenía el vínculo visible con la Universidad y su comunidad, eso es cierto. Sin embargo, fue nombrado para un período y reelec-to para otro que no terminó porque fueron requeridos sus servicios al lado del Gobier-no del Estado como titular de Educación… vaya tipo, dijera Levet Gorozpe… Esa carrera me hace sospechar que hay mucho en Arredon-do que no conocemos, pero ahora ya no nos interesa tan-to; Interesante es si la Junta y Arredondo fueron justos con sus tareas. Tiempo es de cambiar las formas. Por otra parte, Raul Arias Lovillo es nombrado considerando su trayectoria como garantía de seriedad de los integrantes de la Junta de Gobierno…. En el Doctor Arias se suman las dos vertientes suficientes y necesarias para ser un rec-tor sin nada en contra, todo a favor. Su trayectoria es de todos conocida y lo respalda ampliamente; su apalanca-miento político es descono-cido o poco conocido pero debe existir. Se habla de gru-pos financieros vinculados con la Educación Superior cuyo peso específico es de tomarse en cuenta. Todo eso puede haber sido factor de fuerza para los nombramien-tos… ¿AHORA? , pues aho-ra es tiempo de salir a opinar y no limitarse a esperar a ver qué nos proponen o qué nos

Page 46: edicion digital

46

intentan vender, como dijera el Maestro Bravo Garzón, a quien le debemos un amplio homenaje.

Tiempo es de participar en serio, porque no podemos ignorar ni soslayar que se requiere gente con “apalan-camiento”… Un ilustre investigador o académico puede ser opción pero pronto, más pronto que tarde, se encontraría con la barrera de las relaciones que de forma natural existe. Es decir, se necesita a una gente vin-culada con las dos vertientes: la de la trayectoria universitaria (factor interno) y la de manejo político (factor externo). Ese binomio es difícil de alcanzar, como lo es el de ser “bueno y justo”… En esos procesos, Rafael Arias Hernández, aspirando a ser rector con todo el derecho y capacidad, pudo constatar la dificultad de tropezar con los im-ponderables, muy a pesar de la cercanía con los del poder (más bien con el del poder). Como Don Quijote, topó con la Iglesia. No hubo Iglesia, cierto, es una expresión usual, pero sí se presentó el factor externo por encima del interno, exógeno y endó-

geno dirían los pulcros. Raul Arias, nada que ver con Ra-fael, está concluyendo un buen desempeño como rector; conoce, es prudente y usa bien las relaciones. Estará entre los que serán recordados con afecto y respeto. El gran reto son las propuestas, los candidatos, que se presenten por

parte de la comunidad a la H. Junta de Gobierno. ¿REQUISITOS? Las dos vertientes deben

concurrir en cada propuesta y la consul-ta debe hacerse con toda propiedad

sin aceptar consignas. Es complejo pero se puede y ojalá que los in-tegrantes de la Junta no abusen de sus favores, de sus servicios y coloquen a sus familiares en buenas plazas contrariando las reglas de ingreso. Corren el riesgo de borrar la “H”. Pero lo

que se espera es la participación abundante, abierta y decidida de los

integrantes de la Comunidad Univer-sitaria… se espera una consulta amplia,

muy profesional, transparente, incluyente, etc. Este ejercicio no podría hacerlo así el IFE,

que conste. Habrá que esperar la convocatoria respectiva que es potestad de la “H” Junta de Gobierno.

En un Teatro Solleiro insuficiente para dar lugar a la respuesta de su amplia “CONVOCATORIA”, el diputado local por Huatusco, Isacc González Contre-

ras, presentó su segundo informe de labores bien acompañado por la clase política. El espacio es corto para precisar detalles de importancia, sobre todo que se da en la expectativa que han creado las alianzas políticas de diversos partidos; aunque es conveniente señalar que en algunos casos son como los suspiros de hombre pobre. El teatro tie-ne mucho de historia y destaca cualquier evento, como ha sucedido con este informe muy interesan-te por lo ahí dicho. Platicaremos del Teatro y del evento con espacio oportuno y veraz…

MUY LAMENTABLE LA RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO. LOS CAMINOS DE DIOS SON UN MISTERIO.

Page 47: edicion digital

47

LA VERDAD ES LA BASE DE LA PROSPERIDAD

47

La búsqueda de la verdad es una necesidad de la vida humana. La búsqueda del

conocimiento no es la única finalidad de la existencia, sino un medio que permite ser y obrar como hombre. El conocimiento de la

verdad presenta tres aspectos:

Heriberto Sánchez CarazaVeo como veo

Page 48: edicion digital

48

La búsqueda de la verdad es una necesidad de la vida humana. La búsqueda del conocimiento no es la única finalidad de la existencia, sino un me-dio que permite ser y obrar como hombre. El co-

nocimiento de la verdad presenta tres aspectos:

El deseo de conocer obedece a la necesidad de vivir; a di-ferencia del animal que encuentra insertos los conocimien-tos para realizar su existencia, en el hombre el instinto es insuficiente frente a los problemas que tiene que enfrentar que pueden ser el del alimento, el de la casa, el de la co-municación, el del comercio, etc. Estas necesidades son las que impulsan a la instrucción escolar, a la técnica, a la ciencia, etc.

La búsqueda de la verdad lleva indefectiblemente a encon-trar un sentido a la existencia; para vivir humanamente es necesario saber qué es el hombre y para qué se vive, para qué se lucha. La promoción científica y técnica no se agota en el conocimiento del mundo material sino que requiere una iluminación del significado de la propia existencia.

El deseo de conocer nos conduce a un juicio sobre las rea-lidades concretas; o sea, a un sentido ético que ilumina el modo de obrar humanamente en este mundo.

Conocer no es una cosa que el hombre tenga como un vestido o una casa. El conocer caracteriza esencialmente a un modo de existir, el modo específico según el cual el hombre está presente en el mundo y se acerca a la realidad.

Conocer es comprender las cosas, es captar la esencia de las cosas, es interpretar la realidad.

El conocer es un hecho complejo, se ocupa de cosas muy concretas y otras más abstractas; particulares y universa-les; físicas y metafísicas. Frente a esta complejidad, está la tentación de reducir todos los aspectos a uno que es el privilegiado, que sea la fuente y modelo para los demás. Sin entrar en la discusión filosófica del tema, lo cierto que la verdad humana es limitada e incompleta, que está dividida en múltiples ciencias y lenguajes. Esta multiplicidad no es transitoria, sino más bien una condi-ción permanente de la verdad humana. La conquista de conceptos claros, de-lineados y suficientemente elaborados es una empresa histórica, larga y difícil, pero preciosa e insus-tituible. La formulación de un nuevo concepto, permite siempre c o m p r e n -der mejor y más ade-cuadamente la realidad.

Page 49: edicion digital

49

INICIAN TRABAJOS DE LA AUTOPISTA CÓRDOBA-XALAPA.

El alcalde Francisco Portilla Bonilla participó este lunes, en el arranque de la construcción de la au-topista Córdoba-Xalapa, que hizo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, vialidad que potencializa

el desarrollo de la zona de las altas montañas.

El Mandatario estatal destacó que los 71 kilómetros de la autopista Córdoba-Xalapa representa la instalación de un clúster comercial, turístico y de desarrollo de servicios entre ambas regiones, simbolizando no solamente el abaratamien-to de costos de producción, empleo e inversión, sino que im-pactara en gran medida para abatir rezagos y ampliar mejores horizontes para los veracruzanos.

“Esta obra potencializa el desarrollo, la inversión, empleo, la tranquilidad, la estabilidad, certidumbre y la felicidad”, dijo Javier Duarte ante funcionarios estatales, municipales y vera-cruzanos que se congregaron en el sitio denominado Chichi-caxtle, municipio de Puente Nacional, lugar donde iniciaron los trabajos de la construcción del puente de la Prosperidad como parte de la autopista Córdoba-Xalapa.

Incluso, destacó que el inicio de esta obra demuestra con he-chos que en Veracruz hay finanzas sanas al señalar que “para aquellos que andan diciendo que Veracruz está quebrado, les respondemos no con discursos, sino con hechos. Esta es la manera más solida y fehaciente de decir que estamos fuertes, tenemos finanzas públicas para poder desarrollar este tipo de in-fraestructura que tenía muchos años de no hacerse en Veracruz.

Al respecto, el alcalde Francisco Portilla Bonilla, destacó la importancia del arranque de los trabajos de la construcción de la autopista Córdoba-Xalapa, con la edificación del puen-te Prosperidad, en el municipio de Puente Nacional.

“Tendremos una carretera que nos acerca más a Xalapa, esta nueva vía de comunicación representa mayores inversiones para la zona, menor costo en el transporte, en la producción y representa un mayor movimiento turístico para Córdoba”, señaló Portilla Bonilla.

Al considerarla como una fortaleza que tendrán los muni-cipios por los que atravesará la autopista, desde Cuitláhuac, Paso del Macho, Camarón de Tejeda, Soledad de Doblado, Paso de Ovejas y Puente Nacional, el Presidente munici-pal de Córdoba, agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa, hacer realidad el proyecto carretero que moderniza, eficientiza y dinamiza la economía de la zona.

En entrevista con los medios de comunicación, Portilla Bo-nilla manifestó que incluso con la nueva vialidad influirá en un mayor establecimiento de industrias para la zona de Cór-doba.

Raúl Zarrabal, secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado, presentó el proyecto de construcción del puente de la Prosperidad, que tiene una longitud de 213 metros; 18 metros de ancho y cuatro carriles, siendo un puente atiranta-do en arpa.

Page 50: edicion digital

50

Lucía LópezPoza Rica, Ver.

Ventanilla PolíticaDepende del cristal con que se mira

Dicen que nos es bueno hablar antes de tiempo, y es que el diputado local, César Ulises Rivera Garza, alias “El Lobo de las ofertas”, se quedó como novia de pueblo, vestido y alborotado, ya que andaba cacareando dentro del galli-

nero diciendo que él iba a ser el bueno. Y resulta que siempre no. Mi querido César Ulises, antes de iniciar cualquier proyecto selecciona tu equipo de trabajo, mírate en un espejo y dile al espejito: “Espejito, espejito, ¿qué debo hacer para conseguir una alcaldía municipal?, y el espejito te contestará: “Sé humilde siempre”.

No cabe duda, “cría cuervos y te sacarán los ojos”, este es el caso de nuestro amigo Toño del Valle Toca, ex diputa-do y ahora suspirante a ser el manda más de este munici-pio petrolero. Hace unos días la cúpula panista se reunió

en un conocido hotel de ciudad en donde presentaron sus proyectos a las elecciones, y uno de ellos fue Toñito, como lo llaman los cuates. En una rueda de prensa, en lugar de realzar su proyecto, se dedicó a despotricar en contra de su hermana, la ex presidenta municipal de Coatzintla, Nayeli del Valle Toca, ahora empresaria de un conocido hotel en Los Cabos, y esulta ser que es la oveja negra de su familia, olvidando los lazos consanguíneos que los unen. NO CABE DUDA, QUÉ BONITA FAMILIA, si así habla de su parentela, qué nos espe-ra a nosotros como ciudadanos, y miren que le gusta ser el centro de atención, ya que su sola presencia dividió al partido.

Restaurant Familiarespecialidad en mariscos

La Bodega del Tiburón

Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador Xalapa, Ver. Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

Page 51: edicion digital

51

Dentro de la reunión con los integrantes del Partido Acción Nacional, al parecer, vieron con buenos ojos la presencia del empresario trasportista, Marco Aurelio Alarcón True-ba, quien manifestó que le gustaría ser alcalde para poder

llevar a cabo proyectos de gran impacto para el beneficio de la socie-dad de este municipio.

Desde que empezaron los destapes a los puestos de elec-ción popular, varios funcionarios que se la viven de la política andan apurados para llevar agua para su moli-no. Este es el caso de la regidora comisionada en Salud

Municipal, Sandra Magdalena Cruz Hernández, quien desde que inició el año dicen que ya no se le ve y, si acaso, dos veces por se-mana, ya que se comenta, entre las cuatros paredes, que se la vive en reuniones de proselitismo en horas de trabajo. Dicen que cuan-do el río suena, es que agua lleva, ya que la misma gente que la rodea es quien la echa de cabeza. ¡Vaya!, con esos amiguitos, para qué quieres enemigos; muchos de ellos se sienten defraudados por haberte puesto en el lugar que hoy ocupas, pues en lugar de haber dejado en alto a tu partido, dicen que eres como el patito feo de la comuna. Bien dicen, “santo que no es visto, no es adorado”.

LA BATISEÑAL

Al parecer, Sergio Lorenzo Quiroz será el abanderado por el PRI a la alcaldía tras la visita del gobernador del estado, si toda duda persistía, con su presencia quedó más que claro al alzar la mano de la victoria al líder

sindical, dando como señal de que es el camino trazado y más que dicho, ya que con la trayectoria política intachable de quien ha llevado a la prosperidad a los petroleros, no cabe la menor duda de que será quien lleve beneficios a la clase más necesitada.

Antes de despedirme, les dedico una frase a los enamorados y a todos los amigos y compañeros de trabajo, pues el 14 de febrero es un día para expresar los sentimientos a las personas que nos rodean, si no, todos los días hay que decirles cuánto los queremos y apreciamos.

El padre del universo te dará bendiciones para ti y tu familia.

Restaurant Familiarespecialidad en mariscos

La Bodega del Tiburón

Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador Xalapa, Ver. Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

“Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve, es tuyo, si no… nunca lo fue”.

Mis queridos lectores, nos vemos la próxima quincena, y feliz día de San Valentín.

Page 52: edicion digital

52

Llevan Marcos y Lupita, servicios públicos a la Col. Manuel Avila Camacho.

Preside Marcos Theurel ceremonia del 96 Aniversa-rio de la Promulgación de la Constitución de 1917.

A temprana hora de este Viernes el alcalde Mar-cos Theurel Cotero, acompañado de su esposa Guadalupe Félix de Theurel, presidenta del DIF municipal, recorrió la colonia Manuel Ávila

Camacho con la finalidad de optimizar los servicios pú-blicos de este sector a través de una intensa jornada de limpieza, pinta de guarniciones y atención a la ciudadanía de forma personalizada.

El Ayuntamiento cuenta hoy con mejores finanzas es por ello que dedicamos el tiempo, equipo y personal para atender las peticiones de la ciudadanía de las colonias de Coatzacoalcos que requieren de la optimización de sus ser-vicios públicos tales como alumbrado público, chapeo de la maleza de algunos terrenos baldíos, bacheo, fumigación contra el mosquito del dengue y en algunos casos apoyos médicos, expresó el alcalde Marcos Theurel Cotero.

En esta colonia Manuel Ávila Camacho se rehabilitará una rampa para brindar un acceso digno a una persona que es

discapacitado y que tiene problemas para ingresar a su do-micilio, estos detalles tan sencillos son escuchados y toma-dos en cuenta en cada colonia que visitamos o recorremos para atenderlos de manera inmediata, agregó el munícipe.

Con un minuto de silencio en memoria de las per-sonas fallecidas en el siniestro ocurrido en la to-rre de PEMEX EN LA CIUDAD DE México, el presidente municipal Marcos Theurel Cotero,

presidió la ceremonia del 96 Aniversario de la Promulga-ción de la Constitución de 1917 en las instalaciones de la escuela primaria Artículo 123 Tomasa Valdez viuda de Alemán Matutina II.

Esta fecha es muy especial porque es importante re-cordar nuestra constitución y a todos lo personajes que la han transformado por el bien de la nación, y decirles a las nuevas generaciones que hoy te-nemos el país en el que nuestros héroes dieron su vida para que tengamos garantías y libertad, expresó el alcalde Marcos Theurel.

Nuestra constitución ha sido reforma de acuerdo a los tiempos que se viven, porque hoy no son los mismos problemas que tenía el país hace 100 años, de ahí que los diputados y senadores la modifican de acuerdo a las necesidades que tiene el país, señaló el Alcalde.

Son estas transformaciones que ha tenido, por las que México cuenta hoy con una democracia verdade-

ra mucho mayor a la que había antes, cada vez más la voluntad popular se expresa en las leyes, como la libertad de tránsito, educación y equidad de género, entre otras, añadió Marcos Theurel.

Page 53: edicion digital

53

Mario Victoria

De policíasALIANZAS POLÍTICAS

Sigue habiendo todo tipo de noticias y la más reciente que tomaron los medios es la re-nuncia del Papa Benedicto

XVI, que ya genera diferentes hipóte-sis y hasta surgieron los nombres de los sucesores. Pero aquí la noticia que más importa es, sin duda, la informa-ción que hace unos días destacaron los medios escritos, de radio y televisión, sobre el anuncio de los partidos políti-cos que acordaron hacer alianzas para contender por las diputaciones locales y alcaldías municipales en este estado. Así el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) se une a los que siempre muestran su inclinación por el partido rojo, y pudimos ver cómo en la foto publicada los presidentes de cada par-tido político levantaron las manos en señal de triunfo y hasta se dijo que for-maron una supuesta aplanadora elec-toral. Pudimos ver la sonrisa de cada uno de ellos, satisfechos del acuerdo tomado para tener la seguridad de que si participan en las elecciones del 7 de julio próximo, no importa que sea en una alianza. Por otro lado igual se anunció la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) sorprendiendo a propios y extraños, principalmente por la diferencia en la ideología política que existe entre ellos y, aunque ya se veía venir, mu-chos consideraban que era imposible que esas dos fuerzas políticas tomaran la decisión de enfrentar al PRI unidos con la misma intención, ganar la con-tienda electoral como sea; y deciden repartirse las alcaldías, ochenta para el PRD y ciento treinta y dos para el PAN; decisión tomada tras el análisis en el sentido de que cada lugar a dis-putar supuestamente tiene preferencia en su color. Ya de las diputaciones es otro rollo.

Page 54: edicion digital

5454

Seguido a esto, las ruedas de prensa en los diferentes res-taurantes y cafés son constantes y los reporteros que cu-bren la noticia se ven amontonados en el centro histórico de esta capital, buscando tener la primisia que puedan dar los actores políticos sin que informen nada nuevo; todo sigue igual, no dan a conocer que hombres y mujeres re-cibirán la estafeta de sus colores para buscar las sillas en el congreso y en los diferentes palacios municipales. Así que lo único trascendente es la alianza, que pone en el es-cenario electoral a dos fuerzas que buscarán ganar, porque eso es lo que importa, la decisión y la opinión de los elec-tores ya fue arrebatada porque no tendrán de otra más que elegir a quien les pongan enfrente, no importa que no sea de su agrado. Casi se podría pensar que son como dos únicos partidos, uno republi-cano y otro demócrata y, entonces, ¿para qué la creación de tanto parti-do político, que reciben el beneficio económico sólo por existir, cuando su presencia no aglutina la preferen-cia del electorado y aspiran aunque sea a ganar una de las más pequeñas alcaldías y ya ni se diga una dipu-tación?

El sentir de la gente se ha hecho presente cuando sus comentarios los refieren a su inconformidad, pri-mordialmente en los bandos azules y amarillos que tendrán que sumarse o de plano no votar, y es aquí donde la alianza puede desmoronarse sin remedio, en caso de que no se traba-je para convencer a los electores de que no importa cómo se gane, la cla-ve estará en la selección de sus can-didatos que deben gozar de simpatía y popularidad en cada lugar, que consideren a verdaderos hombres o mujeres comprometidos para servir en bien de la comunidad y no sean imposiciones, confiados en que uni-dos tendrán más votos. Lo mismo ocurrirá en el PRI, donde la alianza no garantiza un triunfo contundente, sino que tendrán que cumplir lo que han pregonado, seleccionar a los mejores hombres o mujeres sin im-poner candidatos que no tengan pre-sencia e identidad popular en cada lugar. Por igual no deben olvidar que existen otros partidos políticos que estarán haciendo su trabajo para

seleccionar sus candidatos, que posiblemente no estén contemplados por las alianzas pero que por igual tienen el derecho constitucional de participar y pueden dar la sorpre-sa que nadie espera, no olvidemos que los votos salen de la decisión de la gente y no de las oficinas centrales de los par-tidos políticos. Si se considera este escenario, lo estarán ha-ciendo bien y probablemente los mayores protagonistas para estas elecciones tendrán escondidos algunos nombres que ni siquiera son mencionados pero que tienen un trabajo sustentable e identificado por la gente de cada municipio. Y como se dice popularmente, en política no existen los muertos, así que mucho ojo señores aliados... Tan tan.

Page 55: edicion digital

55

“Nuestro Carnaval es el mejor de México y el más alegre de todo

el mundo”: Carolina Gudiño.

Reconoce Presidenta Municipal de Veracruz a los trabajadores del Sindicato de Limpia Pública.

“Hay un lleno total en todo el bulevar, en el Centro Histórico, en las avenidas”, así lo aseguró la Alcal-desa de Veracruz, Lic. Carolina Gudiño Corro, en el marco del segundo día de desfiles de carros alegó-

ricos, comparsas y batucadas sobre el Bulevar Ávila Ca-macho.

La Presidenta Municipal se mostró complacida con la gran participación que se ha tenido por parte de la población duran-te los paseos en la zona costera del municipio. Asimismo, su-brayó que el número de locales y visitantes durante las fiestas del Rey Momo superará el millón, y agregó que en el primer desfile se rompió récord, al mostrar un lleno total de gradas.

“Estamos rompiendo récord desde el primer desfile, ya que había una cantidad increíble de personas de todas partes del estado, del país y de otros países, y eso habla de que nues-tro Carnaval sin duda alguna es el mejor de México y uno de los más importantes y el más alegre de todo el mundo”.

Finalmente, la primera edil del H. Ayuntamiento de Vera-cruz puntualizó que de manera coordinada los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan intensamente por la seguridad de este evento familiar, mismo que se ha conver-tido en un éxito total.

En el marco del LXX Aniversario del Sindicato de Trabajadores y Transportes de la Limpia Pública, Conexos y Similares del Puerto de Veracruz, el H. Ayuntamiento, que encabeza la Lic. Carolina

Gudiño Corro, llevó a cabo una sesión solemne en la cual quedó de manifiesto la gran labor que realiza día con día dicho personal.

Teniendo como escenario la Sala de Cabildo, la Presidenta Municipal, en compañía de los miembros del Cuerpo Edi-licio; del Lic. Hiram Barragán Alfaro, Síndico Único; del Presidente del Patronato del DIF, Ing. Víctor Hugo Váz-quez Bretón; del Ing. Rodolfo Márquez Jiménez, Direc-tor de Limpia Pública, y de los diversos representantes de sindicatos y organizaciones que trabajan en el municipio,

señaló que la imagen de la ciudad es de suma importancia para quienes habitan y visitan Veracruz, y ésta no podría conservarse sin el apoyo de dicha agrupación.

“Queremos felicitar a todos los trabajadores que este día reciben un reconocimiento por la dedicación que –literal-mente- a lo largo de toda su vida han dado a nuestra ciu-dad, las veinticuatro horas del día, sin importar las incle-mencias del tiempo, haciendo una labor muy importante. He tenido la oportunidad de conocer a los trabajadores de Limpia Pública a lo largo de varios años, y por ello conoz-co su gran trabajo hacia la ciudad. En el inicio de nuestra administración, una de nuestras muchas metas fue trabajar de forma decidida en la limpieza de nuestra ciudad, y lo hemos cumplido”.

Page 56: edicion digital

56

"Entre los quehaceres de la vida diaria que

rigen la conducta humana se encuentra

una múltiple y variada presentación.

Los que tenemos al alcance de la mano

son siempre el obrero y el campesino,

seguidos del médico, el profesor y el

sacerdote, que además de ser profesionistas y servir a la comunidad

se convierten en consejeros del pueblo, les siguen el político, el policía, el bombero

y el abogado, pero de todos ellos el más susceptible al dolor

humano es el médico; a veces suele darse

una extraña mutación entre el político y el

médico, ignorándose las más de las

veces los avatares que sufren esta

transformación.

56

Esferas del PoderRafael Martínez Zaleta

Venustiano Martínez Castillooriginario de Xalapa, casado, trabaja-dor, talentoso, propietario de una vida limpia y ordenada, tanto en lo íntimo como en sus funciones públicas–, siendo médico de profesión nos dice al respecto:

La medicina es una ciencia di-señada para curar enfermos, es el remedio para cuando uno pierde la salud y el profesional está para recuperarla, habili-tarla y restablecerla, pero yo soy partidario de la salud, por-que soy salubrista y me valgo de la medicina para hacer más salud. La política tiene para mí dos significados, siento que es para atender a la gente. El me-dio más eficaz para poder ser-vir, organizarse, tener principios de orden en la nación; pero también es el conducto por el cual se hace y se fomenta el deporte, la salud y los servicios públicos. Ser político implica tener un alto sentido de nuestra vocación social.

-¿Qué nos dice de su infancia y adolescencia?

-La infancia fue una época bonita, los niños podíamos ir tranquila-mente por las calles, a los campos de futbol, a la iglesia, a los parques; nuestros juegos manuales nosotros los elaborábamos, las canicas, el yoyo, el trompo, las pandorgas, las resorteras o charpes; nuestros jue-gos colectivos eran los encantados, las escondidas, el cancán, etc. En la adolescencia casi nadie fumaba ni tomaba, se hacía deporte, se tocaba la guitarra, iba uno a las fuentes de sodas, a las neverías, al cine; en es-tos momentos estamos en este café que se llama “La Parroquia”, antes era “Terraza Jardín”, íbamos a “El Escorial”, al “Café Emir”, jugába-mos en mesas de ping pong, billar y otros…, qué hermosos aquellos tiempos.

-¿Cuál es su concepto de familia, Doctor Martínez Castillo?

-La familia es la célula más impor-tante de la sociedad y de hecho, es su pilar más fuerte. La constituyen los padres y la embellecen los hijos. Y son precisamente los hijos los que nos nutren de aliento para enfrentar los embates de la vida. Uno los cui-da, los quiere, los educa, los forma. Y después se van –como algún día nos fuimos nosotros los que ahora somos padres–. Pero nos devuel-ven con el tiempo una nueva ener-gía para vivir los últimos años de la vida: los nietos.

-¿Cuál es su más grande satisfac-ción en la vida?

-El agradecimiento de la gente por haberla ayudado en sus problemas de salud, desde los 18 años me con-

Page 57: edicion digital

57

vertí en luchador social, siempre he apoyado con medica-mentos, gestión en los hospitales, dar consulta domiciliaria gratis, a la fecha nunca he cobrado una consulta, no me de-dico propiamente a hacer medicina particular, me dedico a la medicina social, al servicio público y la satisfacción es el agradecimiento, la gran aceptación y el cariño de la gente.

-¿Algunos amigos políticos?

-Son muchos, dirigentes de partido y gobernantes me co-nocen, pero los que más me han apoyado y me vienen a la mente: Jorge Uscanga Escobar, Carlos Brito Gómez, Ri-cardo Ahued Bardahuil, Eduardo Andrade, el Dr. Saturnino Navarro Ramírez, el Dr. Pablo Anaya Rivera y el Dr. Javier Duarte de Ochoa.

-¿Qué opina de las palabras que alguna vez dijo don Porfirio Díaz, que gobernar a los mexicanos era como arrear guajolotes a caballo?

-Yo no lo veo así, porque depende la preparación y sensibi-lidad política que cada quien tenga para gobernar, don Por-firio Díaz dijo eso, al parecer, por la pluralidad que tenemos en nuestro país.

-¿Qué nos dice acerca de las palabras del escritor pe-ruano Mario Vargas Llosa, de que en México existe la dictadura perfecta?

-No, no es una dictadura, yo creo que en cualquier sociedad del mundo debe haber un principio de orden y hay que res-petar las leyes, los reglamentos y las normas. Tan no existe esa mentada dictadura que durante dos sexenios ha existido la alternancia, como un principio democrático.

-¿Qué cargos ha desempeñado profesionalmente?

-Médico del DIF Municipal, de un Centro de Salud, Coor-dinador de Programas en una jurisdicción sanitaria, verifi-cador sanitario del Banco de Sangre de todo el estado de Veracruz, médico de urgencias del CEM, actualmente des-empeño la jefatura de banco de sangre del Hospital Escuela de la UV y actualmente Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de la SESVER.

-Si fuera candidato y triunfara como presidente munici-pal o diputado, ¿qué es lo primero que haría?

-Lo primero sería establecer políticas públicas de las princi-pales prioridades como son la educación, la alimentación, la salud, las vías de comunicación, la seguridad pública. Todo mundo quiere plantear cuestiones que son contingenciales, yo quisiera que para la seguridad tomáramos medidas pre-ventivas, que fuéramos gente que tuviéramos una cultura se seguridad pública, como la tenemos ya de protección civil, los ciudadanos ahora sabemos cómo cuidarnos de las con-

tingencias, debemos aprender a cuidarnos también de las adversidades.

-¿Cuáles han sido sus cargos dentro del Partido Revolu-cionario Institucional?

-Todos honoríficos, ninguno remunerado; y orgullosamente lo digo y me siento satisfecho de que todos los cargos que he tenido desde presidente de un seccional, pasando por la dirigencia de la CNOP Municipal, como líder estatal del Movimiento urbano regional y representante electoral de mi partido durante muchos años, incluyendo el ser director de Servicios Médicos del PRI Estatal en 1987 y en el año 2000. He colaborado gustoso de manera honoraria con el PRI.

Despedimos al Doctor Venustiano Martínez Castillo, quien antes de retirarse esbozó una semblanza extraordinaria del Dr. Javier Duarte de Ochoa, precisando el fondo y la forma de gobierno que tiene, explicando de manera detallada las iniciativas que durante dos años ha llevado a cabo el jo-ven gobernante de Veracruz. Ha puntualizado los aciertos y ha aceptado los errores o las equivocaciones cuando por determinada circunstancia se dieron, pero sus exposiciones inteligentes, su trato amable, su acentuada paciencia, su pensamiento equilibrado a veces reflexivo y a veces enérgi-co, nos dan la tesitura de ser un buen gestor y como él lo ha ponderado, es un auténtico luchador social.

E-mail: [email protected]

Page 58: edicion digital

58

IMPRENTAanálisis político

LibrosRevistasTrípticosCarteles

Trabajos Urgentes

Impresion de Calidad

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.comE-mailanalisispolitico@[email protected] Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Page 59: edicion digital

59

Raúl E. Sánchez AburtoAlgo para comentar

CÚSPIDE ATIENDE ANUALMENTE A 470 PACIENTES EN SU RECUPERACIÓN

GRACIAS A LA VISION CERTERA, APOYO Y DEDICACIÓN DE JAVIER DUARTE DE OCHOA Y DE KARIME MACÍAS DE DUARTE, EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON PROBLEMAS

DE ADICCIÓN FUNCIONA EL CENTRO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL DIF ESTATAL CÚSPIDE.

El problema de la adicción a sustancias prohibidas, inhalantes, bebidas alcohólicas, estupefacientes, crece a cada momento y no respeta edad, sexo, ni condición social; en el siglo pasado estos ca-

sos sólo se conocían en determinados estratos sociales. Desafortunadamente, debido a causas multifactoriales, se conoce por las estadísticas en cifras alarmantes de los ado-lecentes, adultos y hasta personas mayores que han caído en problemas de adicción. El DIF Estatal Veracruz, desde el mes de julio del 2011, gracias a la visión certera del gobernador Javier Duarte y de su esposa Karime Macías, presidenta de dicha institución, con el Centro Estatal Con-tra las Adicciones Cúspide, atienden a quienes han caído en este infierno.

En el kilómetro 2 de la carretera a Soledad de Doblado, la luz del futuro y la esperanza brilla para quienes por su pro-pia voluntad y reconociendo su calidad de adictos buscan ayuda en su ansiada rehabilitación y reinserción social, es un lugar especial donde se ofrecen servicios de rehabili-tación a quienes cayeron en problemas de adicción y no saben a donde encaminarse, se brinda servicio a personas de 16 a 70 años.

Son 6 hectáreas de terreno, rodeado de jardines, donde en el último año han plantado 10 mil árboles maderables y frutales. Ahí, 61 personas entre médicos, psicólogos, psi-quiatras, enfermeras, nutriólogos, cocineras, vigilantes e intendentes, dedican su mística y esfuerzo para brindar lo

Page 60: edicion digital

60

mejor de sí mismos a los pacientes internados, que durante un periodo de 35 a 42 días, reciben tratamiento intrahos-pitalario lejos del bullicio, de los mensajes subliminales de radio y televisión, se dedican a la sanación de cuerpo y mente en abstinencia total, apoyados con terapias psicoló-gicas y farmacológicas superando así la etapa aguda, enca-minados de igual forma a la actividad deportiva y recreativa.

Anualmente este personal capacitado durante tres meses por Oceánica, se ocupa de tratar alrededor de 460 pacientes y a cerca de mil familiares; una vez concluida esta primera fase y de con-tarse con la total cooperación del paciente, continúa su terapia en consulta externa cada semana durante 6 meses, orientándoles a adherirse a grupos de autoayuda y pueden reingresar a los 6 meses a internarse por una semana para reforzar el tratamiento.

Además, el personal de Cúspide realiza cientos de accio-nes fuera de las instalaciones, de acuerdo con la solicitud de los diferentes DIF municipales, visitan a escuelas pri-marias, secundarias, y centros de trabajo, donde imparten Talleres de Prevención Contra las Adicciones, especial-mente diseñados y destinados a padres de familia, maes-tros y alumnos. De 2011 a la fecha se han visitado escuelas de los municipios de Cosamaloapan, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Catemaco, Medellín, Manlio Fa-bio Altamirano y Soledad de Doblado, así lo dio a conocer en exclusiva para Análisis Político, el director general del Centro Estatal Contra las Adicciones del DIF Estatal Cús-pide, doctor Arturo Nájera Fuentes.

Explica que la acción contundente y permanente de la presidenta del DIF Veracruz, doctora Karime Macías de Duarte, mediante la atención en Cúspide, es la de rescatar con base en la rehabilitación al paciente, ya sea adolescen-te, joven o adulto, con lo que se supera el trastorno fami-

liar y social que ocasionan con su enfermedad tanto en el núcleo familiar como en el social, acción que trasciende en beneficio de la ciudadanía, al reinsertarse socialmente de nueva cuenta como una persona útil y positivamente emprendedora.

Arturo Nájera Fuentes destaca el importante trabajo que desde la Dirección General del DIF Veracruz realiza As-trid Elías Mansur, quien logró gracias a su intervención ante la Federación el reconocimiento de parte del Centro Nacional Contra las Adicciones de la Secretaría de Salud para Cúspide; en el mes de enero firmó un convenio con la Universidad Veracruzana para que especialistas revisen expediente por expediente de los casos atendidos, les den seguimiento, identifiquen y den a conocer las fortalezas y debilidades del tratamiento en Cúspide.

Al momento precisó, la directora general, Astrid Elías Mansur, gestiona ante el Ayuntamiento de Veracruz para que el terreno donde funciona Cúspide se regularice, dán-dole a este centro la seguridad en la titulación de los te-rrenos, reforzando con ello la línea de trabajo trazada por la presidenta del DIF de Veracruz, así se podrá lograr que los organismos internacionales dedicados a prestar apoyo en esta problemática, destinen recursos económicos a esta importante tarea que beneficia a veracruzanos y mexica-nos que así lo necesitan

A continuación, Arturo Nájera finalizó expresando que cada persona tratada sale con una forma de pensar y de ver la vida diferente, es otra la apreciación de ellos mismos, con deseos de realizarse plenamente y conquistar con seguri-dad un mejor futuro, así trabaja el DIF en Veracruz, constru-yendo el presente para un mejor mañana, como lo hace dia-riamente el gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa.

Page 61: edicion digital

61

OpiniónGuillermo Zúñiga

ESPERARON 492 AÑOS

Existen realidades que se ignoran y de las cuales, personas de cualquier nivel, posición o condi-ción económica, nada quieren saber. Pasamos los seres humanos por esa medida que se llama

tiempo y, de cuando en cuando, observamos algunos avan-ces materiales en los pueblos tradicionalmente olvidados, marginados de los beneficios de la cultura y el progreso. Estas reflexiones bullían en mi mente cuando llegué, hace unos días, a la cabecera municipal de San Juan Texhuacán.

Al tener el primer contacto con las autoridades y vecinos de esa bella población, fuimos recibidos por hombres y mujeres de la tercera edad que demostraron el amor y emoción que sienten por las tradiciones que los han ali-mentado durante centurias; nos colocaron collares y coro-nas bien elaboradas con margaritillas, pletóricas de un olor subyugante por la frescura y fragancia que contienen las flores que nacen en forma silvestre y son recolectadas por los pobladores para halagar a sus visitantes.

En el pórtico del edificio donde se desarrolló una ceremo-nia cultural, fuimos atendidos por nobles señoras, quienes nos pidieron aceptáramos el incienso, ese humo aromático utilizado desde tiempos inmemoriales y que se vincula con rituales de carácter religioso. Cuando tuve la oportunidad de hablar, les dije que las flores y el incienso no tan sólo habían provocado una limpia en mi cuerpo, sino habían perfumado mi alma porque son sinónimos de nobleza de los habitantes de San Juan.

Nos pidieron les permitiéramos escenificar una danza, la cual ejecutaron con libertad, ritmo y alegría imbuidos en su seriedad y creencias.

Después fueron presentándose uno a uno los alumnos de dos escuelas preparatorias unitarias que ha promovido la Universidad del pueblo, y también los aprendientes que van a cursar la primera licenciatura en Psicopedagogía. Vale la pena expresar que acudieron indígenas verdade-ramente brillantes, con capacidad de asimilación sorpren-dente y allí lo demostraron y exhibieron su potencial para dialogar sobre temas técnicos.

Los niveles de educación media superior y superior jamás

se habían creado en esta población que solamente cuenta con tele-bachillerato destinado exclusivamente a los jóve-nes. La UPAV, con base en su promoción, descubrió que amas de casa, madres de familia y trabajadores del campo ansían estudiar, prepararse y ser mejores cada día, por lo que el fenómeno educativo se está dando en toda su ple-nitud, ya que conlleva hacia una tendencia que se puede calificar como la verdadera autogestión pedagógica, por-que ellos son los que han promovido la fundación de estas escuelas. Lo que algunos teóricos conocen como la incur-sión de la sociedad en el conocimiento, aquí se traduce en una actitud eminentemente campesina e indígena que busca apropiarse, hacer suyos los instrumentos culturales, técnicos y científicos que pertenecen a la humanidad.

La corriente pedagógica del aprendizaje autónomo está penetrando de manera sorprendente porque alerta, aviva y despierta la facultad del ser humano para demostrar que su inteligencia es un arma poderosísima que, cuando se combina con la voluntad, conduce hacia la formación de nuevas existencias.

Mientras los teóricos siguen escribiendo sobre conceptos innovadores en la pedagogía, cuando insisten en que la educación es la principal palanca del desarrollo y que se debe conjugar la acción de los mentores con la disposición de los alumnos, en estas nuevas tareas que se están cons-truyendo dentro de la Universidad Popular, va alcanzando prioridad la calidad educativa cuando el aprendiente de-muestra que puede, por sí mismo, avanzar más de lo que le permite la educación tradicional.

Al dialogar hace unos meses con especialistas reunidos en Lima, Perú, tuve la fortuna de escribir y comunicar a los representantes de los clubes de la UNESCO que cuando el alumno se dedica a estudiar por sí mismo y pone en juego su capacidad para apropiarse el conocimiento, se concluye que, si bien es cierto el maestro resulta esencial para la difusión de la cultura, más lo es la actitud de autorrespon-sabilidad de cada uno de los colegiales.

Lo que ahora quiero significar es que los pobladores de San Juan Texhuacán han tenido que esperar 492 años, sí, parece mentira pero son 492 años, para que lleguen las primeras licenciaturas a su municipio. El dato me llena de vergüenza y a la vez de orgullo, porque ha sido este régi-men el que ha podido sembrar las semillas de la educación media superior y superior para beneficiar a los indígenas.

Page 62: edicion digital

62

Page 63: edicion digital

63

Con más de 25 mil becarios, Veracruz impulsa el desarrollo educativo: Javier Duarte

Veracruz, con el más amplio programa nacional de apoyo a estudiantes: Javier Duarte

Con más de 25 mil becarios, Veracruz demuestra su compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes, y sobre todo que vamos en la ruta correcta: hacia adelante, afirmó el gober-

nador Javier Duarte de Ochoa al recibir a integrantes de la Federación de Estudiantes de Veracruz y del Consejo Veracruzano de Participación Juvenil, beneficiarios del Programa Nacional de Becas (Pronabes).

Luego de recibir a una veintena de estudiantes, escuchar sus planteamientos y recibir propuestas relativas a su des-empeño académico, a la vida escolar y a otros temas enfo-cados a su crecimiento profesional, el mandatario destacó que más de 25 mil jóvenes veracruzanos reciben una beca del Gobierno del Estado.

Hoy más de 25 mil jóvenes veracru-zanos recibieron una beca del Go-bierno del Estado, ya que Veracruz cuenta con el más amplio progra-

ma nacional de apoyo a los estudiantes, pues tenemos claro que todo recurso dedicado a la educación es una inversión, afirmó el goberna-dor Javier Duarte de Ochoa, al realizar la en-trega de monederos electrónicos del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) por un monto de 260 millones de pesos a becarios de 41 instituciones.

Durante el acto celebrado en el patio central de Palacio de Gobierno, acompañado por el secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, señaló que estas genera-ciones hoy se están preparando, educando e incorporando herramientas, conocimientos, técnicas y experiencias para ser profesionales.

Page 64: edicion digital

64

Veracruz, de los estados que más contribuyen al desarrollo económico del país: PwC

Recibe el gobernador Javier Duarte reconocimiento por rescate de la Fortaleza de San Carlos

Veracruz es uno de los esta-dos que más contribuyen al desarrollo económico del país, porque cuenta

con estabilidad financiera, inversiones sólidas y robustas y ha implementa-do políticas públicas que favorecen la educación, la salud y el acceso a la tecnología, expresó Francisco Javier Buzo Álvarez, integrante del consejo directivo de PricewaterhouseCoopers (PwC), al entregar un reconocimiento al estado, que recibió el gobernador Ja-vier Duarte de Ochoa.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió un recono-cimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-

na) por su apoyo incondicional a las Fuerzas Armadas y por el esfuerzo que realiza su gobierno para rescatar la Fortaleza de San Carlos, cuna del He-roico Colegio Militar de México.

Durante la conmemoración del Cen-tenario de la Marcha de la Lealtad, el comandante de la Sexta Región Mili-tar, general de División René Carlos Aguilar Páez, entregó al mandatario, “a quien mucho nos ha apoyado”, un cuadro conmemorativo con la imagen de la fortaleza.