1
U\. VIU'IGUARDIA t9 Septiembre rSgJ-PIlgm.:; '~i~fs~:~~O:~Ol¿~O;~j~~:~~~~~~~~!:.lld5atS ~~~::: ~~~~~ap~C:;::.bl. Era ya lmposible penetrar ea dI. el ~:~~~.{e'b~~~:o~OP~iií~i:r. ~1~\~ró~u:l~~ El representante de los pldres de'Íamit.w.· i:o.n lo~ cxpreu.dos fond!)s, m~diant~}~ debida. jus.¡ Entonces subió allejado,lenol61u tejn. romo ES(ueia de OdstA. .' OLió por que el médico se limitase á d.ar el Utlclcl6n. pió las tablas en que aquéllas desC&asabu 1 hl- Reclamu el thulo admlnlstruiio de don lalme ,p an curatU'O. diciendo que él ¡t encargaLhi: De red orden 10 comunico' V. E. para su <:0· ciéndQSC alar con un' cuerda por la cintura des- Cabre, pr.ra diljgectiu[o eo. debida form" con de su aplicaci6n. nocimien~o r d..:ctoscorre$pondieotes.:t colgóse por el.gui~ro. Rompiendo el piso de la motivo dI¡! h.ber sido nombrado maestro del PU. El especialista le hizo la. advertencia tlJ!. De h propia recl orden lo ttuh.do' V, E. pan eiculfa, JtUroz.aodo ton fuenes pu6etuos 1 pau.. óel Ploa,;1és. en virtud de permuta. que nQ podia responder del rcsults.do U1 alr· ~ocfa~o~;sr;;,~f:ic'r!e,: ~~edec~~:i~;~!t:o~~~~fier:~~~ ~:$s~U;a~~:~ae sOt(:~i11a~uI~~O~~!~~ J::g~:j~rO~; dOñ~I~~~: Si~ch~~~~~;oi p~~ai:r~t:: ~~o~:, ~~~; ~~~1: mientras la joven no fuese asistid-t, pan: el dcbidt> cumplimiento de 10 l.cord:ldo, pro~ Moraleda luchando por salvar las vidas: de sus hi.. entregarle un documento que le illtereSl. Por este servicio pedla c:i.n.g;¡ent" duros, f poniendo 4 este ministerio, con toda urgencia, la$ ¡os. La pobre mujer, en medio de la habitación y Pt:·Jir informe i las SUnlts locales de la Amet· cincuenta peselas nada más pa,ra, el <:ase d~ que' su juicio d(ban ~m,oar del mismo, con ob· con el agu\ al pecho, tenIa montado sobre sus 1Ia y Castellgall sobre la permuta que prete~den que se re.dujese su misi6n á formular las re . ~~tdf:n~~i~~~.~.la noble misión de la C()misaril de 1 t~~~rd~r:ch~o ;eo~~ ~~~i~ izS;~i~r~;, ~rde:iñe; los De~~~~~; ~¡~~~:~:d~, ~~ij~~or~¡' f;iiffbí~: cetas. Dios guarde á V. E. muchos a60s. Madrid 15 mayor estaba colgtdo del cuello. UD momento la instancia. de la maestra de ViIlanuen. doñ1. Ma.. El comisionado por la Soéitdld insi!.tM de Septh.mbre de 18g3·-Gon.(,ue.\;. mh 1Ia heróica madre hubiera muerto con$US nuela Ctstellá. soticilan.:1o licencia par. estuJhr en que le bastaba con la receta, "1e1rilédi<w Señor comisariQ regio del GJbli:rno tU ConSl,Ie- hi;os~' cn la Escuela Normal Central. ~~-;'."'.:;';:; no .v~cilÓ en dAr~la, eocargáudóle que ad- gra y Almerl&.. Moraled. salvó' todos los ¡uyos.» Remitir' la Superioridad, p.ra los debidos qUl~lese los medIcamentos ea ,una fumat..ú, , Tambitn narran los periódico, acloS 4e heroi- efeclo" la ioslancia de don jij'" Clolel, maestro de la calle de Preciado~. :R.~h~:tode U_~_V_lªJ~~() cid"d llevados' cabo por la guardia civil en el sal- de p!rvulos deSansl ¡Qli~itlndo l. jubila.ci61l por Abonó las So.,pesetas la p:rsona_á Cl.lllm. De la relnci'\\ que pUblico.El Li~eral de Ma- vamento de ioundados. edll8ficlu al maestro de Sans, sdior Bleacb, pUl se comi¡ion6 el asunto 6 inmediatamente se. ~::~á~~p.nf:~~~\a.::~~~o¡f:~~~~cc~~O~eltSd~~g~~e;¡ Telegramas oficiales que digllo que estime tonVeolenlc sobre la recia. dirigió -arjuzgad~ de guardia y formu16 Lt. las ptripeci:¡.¡ que sur,ieron los pllsajeros d.e uno El Gobernador ciTll de Ciud.d Re••1hl dirigido maci6n 4e Jos ayudantcs. oportuna enun~ta~ de les t,clK:>, que estuTo deteroido entre Temble- al ministro de la Oobe:rnaci6ili 101 ¡i¡::uienle¡: t::le· Remitir al Rcctorado lalostaacl. de permuta El ju~ de guardia, seflOf C.ñava..te, erde~ que y C;osar: ¡r~ml$ rdativo$' 1. iotJarJación de Villacañas: de los maestros de V.lIiraoa y Sao. Fdiu de Buxa· n6 la detenci6n. del médico y dispu$O que S!t'. un~~r~í~~~~vsr~l:tgr~~o~~;:.'hae-~~o~~~~~~/\~~{J: dOlic~ilIIC.lias ti, (lo'4 rn).-Cadheres exlral~ ~epU~n~~d~~~nl~:a:e~:~~a~OSl'CCii10S de Vallirana, f;:e~ticara unreconocimiento t"a la cua. de una convtn.ad6n con un;.' de 10$viljeros. el cual Se hsn presentado cuatro bombas, el Ingeniero Decir' los maestros de Monlmeló y, la macs- A las doce de la noch~ ingresó el ¡né:dicc-,. M$ ba CO::\1,jOlo) siguiente: jefe r pelsona.l ¡ubahW10, fu:rn del. Guudh ci~ ara de Nnl.rclc5 que rtmita.n los prt5UptlestOI~ en el juzgado de guardia. -A las cuntro de 1ftIótrJe del '3 llegamos! l. VII de Alchu ). dos btigadu de peones c&mine. cong~:~It:~~~a~~o~t~~~~C:~i:Sn~O:~~':~~~~~~; Después de varios interrogatori()s. y a..~. ~t~C~6d~ ~~J:n¿~~~~~~sl,~~~I~pll¡~::d.~n~icl:~~ rosCada Dlomento le notan m.yores dalio., sifndo Interinos de don Roque Gracé, FU' M,ollet; doi\a. reo~ confesó que la receta había sido tQCll1.U·· pagos y trU':MS ioces«otes, Alllegu 'la estación muchas I.s cuas de labr.dores que bm pedido Marla AmiUat, pICa Rubió, y dO~1 Constancia lada por él, y 9ue babía percibido tambiéillo nos detuvimos más tiempo del rei:l.mentario. cs- 11.1$ cosechas y gran número de eabal1erlas mlYo- Vuisan para. B.Hao. como honorarios J.as So pesetas~ .perando qu~ cediese la tormenta. res, quedando la ctase proletaria en la mayor Dli· Dar por caducados los nombu.mfentos de don Interrogado, acerca de cuál (uese. ~ CZSl á; AIII,oguó, ef<e1iram,nl,. y desput, de ijno, mi.. . M,nod Roc. para Rocafoll y doOa Elllilla Sol~ d?~de se propon la llevar á l. ioven, COD~ cu.renta minuto; de d~tención se emprendió 1.. T •.mbi~tl hSDlido Braodes los da60s ea tu vi~ pua Castellar de Nlich. por h"berserecl,¡mado los dch,c,.'\el.n.do que al número 8de li.ca.Ucde CbiJJ-.~ marcha.. Al rededor de 1•. e~tación quedl.ban unas fías J bortalizu. tltulos tdminislruivos de tos interesados en 16 de .srances ,nucas yllcs Itdos de la ,íi formaba el ~ Al ~b1ClCgid..o de lILtact~Q.le;:8h.ñc3, ~tes ca~i ~~OLt~~~~O pocconducto de l. Junta PrOYillcial El juez dispuso que comparecieralt iCl5- ;:!~s~,uoa corriente qlJ~ ~u. ya banante impe.. ~?:t:;~m:~~:t~~uar. n& rela orll.$ e ¡enl' Decir '-1& maestra de Malaró selior. Pc!í. que dueños de la citada casa, qUienes nega.low A 10$ poco~ momentos de la salida tUTOel COI1- cViIlaclths ,6, (g'ao Doch!).-GoberDador II pUl la lnYersión de tos foo(os del material se que tuviesen concierto alguno c~n el. médiC$'" vvy que moJeru su muchi. LIS corrieates cre. ministro de li Goberllacióo: ateoga al presupuesto aprobado. p~ra recibirá las enfermas que éste les w,. cian 1 el rccr.udecimieo1o con fuerza maYQrde l. Teag!) cit.do nueve. noche AYUQlll.miento, pi· De,olver al Rectorailo el reCUl1iO de .Izada de vlase. tormenta asust!oanos" Iodos, noeo 'IaIBUDOScODlribulcntes pan eonstiluitjun. dODhlme Fetrer informindolo en el sentido de Con este motivo el juez orden6 que SC:C(S~ Así caminlmos hlsttlllUY cerca del Casu. AIH tas socorros. que debe duestimaru porqut 1.1unta se ratifica. lebrasen algu,nos careos, los cu.ates no dle.r<!:, una cortadura nos deIUfO.Vol,imos Uds. El CO!1- COD,tinDa trabajindose, habieado extra(.fo 41 en su propuesta. resu~tado, deduciéndose tan s61Q que el rol ... ~~~:,~~e:'"::'k~~~~~:~i7:~~at J:.~~':I~:'e~:~~~~~%~~n~~:etfd~:nm:¡::~ ~~s~:j~~~ ~~(~I; Ma~:~~{::::~°fn~~~~:~e~~~~clll:g~;l~o~"l~~~ dico y los due".os.d~ lacaSI. debían conoc~- mos d(;tenidos por una nucva cortadura. su ~io tiC pech&. d b h ~ ~~~1~;io~ri~~:d:l.I::r~iou~~.60 Rodrlguez, .yu- .se S~~r~~¡'d:~iril~:~d'e h & d ál No había que pen$e.r.~n,Qaduo una tarde co- diver~ ~~:e:~~at:tue¡n~(p~lt~s~nJ:~·:$it~~~~o ~:: . ~d . h- bí ~d U pe es.t.qu~ ~~ ~~u~~I~.~~~cr~~O,d:a~:~alj~VJ~ 1~~mJfl~~u~:: menlerio. . los~~~~re~~~/~~~ ~~~r:l:: ~e~~~C~~~!r~'~~~~~ ~~~~:nClal a a 1o el méíllc(t UXR~· l'JS se l\'ost~nl.n solameot~ sobre'.; truiu&S", poes j Totalidad ,ilos era 0403.habi!ndose inundado ncssat. TambiéQ fué interrogado el portero é-e:b: srfSslradas la.s tietri.s por elagul, pauba de un uoo§ 300, que qtS'edarou inh.bittbl(S, pues hay ya Aprobar 112 pruuplJaitos del material de Es- casa, que nada sabía. lid(\. 'otrO') Gel,a Vil. :zoo .ichu condiciones, 1 los demjs resultaron cuelu, de cor,formidad con el dietátnea del señor A las tres de la madrugada. contiD.~ban Asi estuvimos Itlcomunic;¡dO$ completamente ~m~i60 in~tiles pr b~:-:I~IJ~~;Di' rli~:50~¡ II1'Qe~~ t~~~ir~d:ol~t~n~:o d~e:~:~n Mataró en el juzgado Unos y otros, ,iendo, probaW~ ~r:S~:l::il~aS~~~~~do,EiutU~~ ~~4~de Y~~:~Spu~~ b~:~:o~~~d;;~i~g~nie~o lado ocupai.Jo estUdia; que\1a preparado elloCl.ly menaje de la ~$cuela de qU1i l'ds dCueños de la casa de buéspeies- de Lt de tiguruse. E5p~rando á que amaneciera, cada manera cumplir instrucciones ¡obre e¡te plr1icu~ niñas de nueva creación, la coll se profteri por ea e e binchi.lla serian pu(St.o$ ea lib--er .•. -uno ~e .CQll:l0aÓtn su coch~, y•. ctlm.d. la tGr~ lar cl,)ltlunicadl$ i V. E. CO'lcurso de trul.do. tad. mentA, ¡:jn .mis. ,uido en aquelli l1anurt. sin fin, Adem{s fuerza ing~nieros ,caida Mldrhf, lIe- De '10" comunicación del m.est.ro de Dlrccto... Nos parece, sin embargo, que I\(J se aecc- toda inund ••• , que el del agul ~ue coro. por ::~~~d~a ~i:;cl: ~~: t:~~~ie~~a~air~b~lt;O~~; pa'Y:~~t~:~~'::.~e:icacl6n del maestro de Fono- ~:delli~~has diligencias para buscar mlterit:.. nueE~r~~~~itl~l :~~~tb.~~~e'~~·ed lo que su.frimos tard~'Tinieton 140 icgenicros de SniUa. lIosa, selior Ra,terl'. C 1 . b b 'esa'coché. S~o hs.b!ar, los ,iajeros lCottlodlbanse He coDfer~QClldo lubJelegado medidaa excl~ ._________ ... ~.,_~~~~_ncl0 &sta y so rL» 'on IU'I,i,o'o" ,in poder dormir, tratando de ltodol, propooga medid •• que deben .doplArs, Un médico abortador Pera la muicr -almu los hombres á las señoras y l~ nidos, que cementerio ,.-iSLa su deficieacil 7 uceso tater,a· '.J tiritaban y Ilor«bao cada. Tez que UD rel!mpago mienlO$ recientes. . .. ~----.- A los datos- que publicamos el di. rO-- refef'en~ · alumbraba aquel lago en cuyo ceAtro estiba.. SesúD noticias arieter aut~atico las interrup· Leemos en un colesa de Ma:Jricl. f la matricula rara las 'uias nígoatu.ra:i 'i1S:t~ .m'J~. ciones ferrocarriles uist~otes entre VílIlsequllla y «Hace tiempo venía tolerándose en MadrJd bld.Q ~a 1I Esci.lr;la de IQstilut~ 1 o(ru cau-t;.- ·t~nr;S~~~~;~~:r:J:~~~~'t~~i:b:~ ~~ lS:u:sr~b:: ~~S::e ~:$.;.sulrdia tardarh desaparecerDnos :~~ ~a~~O;ae~O!:'f:o~d:i ~l: ~i~~~~; d': A':i:o~ad:i~:{;, ;~j::O~ :a:d~ ~c~~ · ;~(:~~~<;U::l::~~~d~:O~~~~.Z~~~s::e l~: ~~f:r~ En otras poblaciones que si se tratara del" ejercicio de convenLente tos:LOI derechos de matr(cula. son: por es!&. aru. '~~~I:i~~Jhc c\r::o~~~~~:ig~i::e: at~~:nd~r dei~i~~ ea~~~ebi'~¡~~e:'d:d~~c~i~O:o¿U~~' :~r:g~ pro~i~:a~c~epfaOnn:~~ov~~~:~~iódieoi reco· ~.~~ ~~~~~~~g~~~u~n:~~I~~ I:Dp~~~'. 20 p~ tlO •.1dUilOS 1&claridad, es~t'culo que permitia mero de ayer, hu cau~ado grande, estr.agos, de$· giaell.glora,nedpesarlaianuc,~rcciuOI'a'reesl geen"tondteo dMel.nder,fldo,e,io,.n·S~ admitir4n O[eiltu pagu40 loc .mislDOS- &:O .•• tpreciar 111situaci6n en toda su utcDsi6n alerr •.- ttuyetldO las cosechas, a:ranea.ftdo 'rboles l!1e· d r«bo$ que 11$ rnuricul.1l1u. La. Ju.l1ta Dir-eclin w- dou:. ,lodose l. tierrA dll labor en los puntos sig",iel1· qne las aUloridades hiciera,n nada encamioa- reserva, sin cl11bc.rgo, eximÍ(' UOti 1 ottU c1e...¡fi." los;~~it~~:::;ib~~~SS~~S.~~I:d~i ::::,u~~~~:: tt&=putbl4 del V.llh.-Ll~86 el graniz41la altur. ~i~: l~~h~b;~t~l~l:;~ moral reprueba y caso ~~:!;g~p~:ci~~ ~~u 1~Il:iJ~~~:¡Ii~llt~4 TCnd()retrnimulos 'nimos. del H-jado 1 qued.aron anuiaadasdiez; "$U. Es el caso que un seftor. provisto del títu- porsus medios de f,)rtUlla~ .cQnUa~s~t~~~ ~a:::rld:~~~fi,:~l·~~~~::ocld~~~ pe~:a4,n;:~~::¡~°ci~~~<>~:~i;arre~~:u~s5~~: lo de médico, viene dedicándose-los anUQ- oblL::rm:~ri:e~~i:::: d':&;~~-i6UJlfCas·p6;:fi. lIorabl desgur.dor.mente. pronunciacdoel Dom· figuraD UQ matrimonio que pcrecictoa Ibruldos, f~~s~~l~~~~~/~~~il:~ f~~~aS: t~~t~~na~~ me~te se librarin tÍtlllos p:Of~iO;"'l;' ~~~.q4t~ '~!:P~I~~St~~ f:gió~~~~t::~~r:t~~:c~e~:i~:~~ ~~; ~:~~~ cocoolrados en estt titaación tatre el como Abdhcrramaa el Grande, de quien re~ ~::J~et1~~~pc~:;iI~ ~tQ~~ij~~~~;,~e~a:.~~:~ ncs bito i los hombles ir uno tuno' Tisitar!a i CalclÍ!ase que en el túmiao se bu ptrdido fiere la historia que lleg6 á cont3.1 en su pala. las CiueClS. S'l ngó I cruVDio lel estrib03 CO(Douna fl~oce$i6tl 20,000 ánlarO$ de Tino. do trescientas cunas, cada una con un ~- "'uaPtroaras.~!.'"to·ooe·,r .m.a.t:loCn·,I·I",uolUenC'c'~~qr~r~3&" •~. wmbn:!'~ Y pita qu~ ni aun r.ola c6lilICa. r.lta- Z4I'Qlan.-S~ hAOenCOtllrado dos cadberes ea quefto musulmán; hasta aqq( nada hay de... ..... ,," •.• u. -r:-~ ~ ~\'C~~~~.t~~~~~::1!~a¡o~ ~a~~f;u:iU:~' ~~::~!; I UQvtiil~~:os~~s~n*~~iao en mis de ,50,000 censurable, dejando 'parte la verdad cientí.. se requiere aprolueión pr,diminu, medi..tnte sui~- 5QCre él, llnidos .nte ti comtla peligro, un gato 7 ~setas: los daños causaJos por 1•. tormcou. del ficapdel prospec\i-t l I 1 d'd tarsi.e~~~~een¡~;r:~:,;~~~~gri~e:tk~critl un ~a;Jo. di •. 9. ero es tam 1n e caso que deé a.u Ir o con reguhe p~rr~eción cdigrá.lic.a. J clJ"rrcett. Q('e-- Aquí tiene usted nuestra primera nocbe en el 'R,ue'a'a.-C¡yeron dos ralos dUIIQtelt. tormeo- doctor pregona á la ~ar que con i atlca ¡.. gr.fis; Elementos d~ gnmttica Cl.~ceUan..; ti- &:!" b!(lqoeo forzO$Ode: 'quel tren. tl, ine:eadiandu dos ca.<:u. ciUdad trueca las UOlones más fructíferas en .•. citmélica; las cuatro primeras open.ciolles yt4-- Ai smUl-tcer rué uo pellt6D, el primero por Se han hundido ,.rios edíñ·;:ios. maridajes tan estériles como los de César, di· tema m~lricoi Cate;ismo cristis.ao~ !{aitn ccmunicamos con Tembleque. Hada fdtl Tordejm,,~- Tres cuartas panes del término ciendo c1arito, para que no haya dudas ni El exámeo de iugreso se 'ler¡6cu! elllot.~_ h~ct}~~:i~~~~r~~u&a:quc III CSClSezd~ .gu. nos ~e~~~0.1::~~~~~ ::~r~ dl~~1~~r[ el graaizo. La ~~:~:~Or~;S~is~~~ J:, do~tC::r~. 6iteOdc~~stcn md·5.a'~d'~e~I'~reé(f~erne~mdrOr~~e~a:¡imóe~n',~:;r~~)~~:d~: :~;:: D: lo!~stllción del pueblo nos eOTiarol] Y!nres Geri".-Se bu inund •.do grao número dt el-¡ N h d d tí· .,. ,'1 P . dio .y u as ni con uSlones, pero supo - En la •• bl,·[la de a"uo"'o, 'e 1, E"u.I" H! •... y 'Su, tn cuar.t-') reCI Ilcr,)n nuestras no le as.,)r "1 yartUlaa o. ¡ueas. 1 d á el .. . a ••• ~ - . ks ll1hrros que nos 10$lrajcranl supimos algo de Tres. penoDas perecieron .boS.das 1 r~ba6Q$1 nemos que tampoco as- ten r mlQlsteClo cules, 1, constan 1" demi.adT.erte_ucias que fJa:¡;,.- l., que.m pa~ó tarr,biéo. cnteros do: o,ej" T bueyu fu.eron artebílll.dos por fie·n'Cc',leer"tos'Uardti"c'upao"·de,¡oC"óld'a,!got'plesenaalnudoocnidoe' I den iotercur! las alumou. No! inn.ton el jefe de la estad6a de Temble- la COllii!nte. lo: que yI'Js empleados' que procurAsemos ir '.qué· Hall" d.el Rey.-Pcrec:i6 ahogado 1111 pa$1or r ~~f~c: :lcfs~fv~OJo~~t~eoiac~nu~~~i~~d(.~~; Fiestas mayores ~:~~.dN~d:o~d~l~r:¡~áb:~O~nh:t~j~';:, co~::~.;: ~rdll::S ~: ;~~':uf:~i:s~~t~s r:~~~i:::' ~l~ 1 10$ embarazos clandeslinos~ I En la villa. de Calelta se cleleb'1.li t. fiell. ~.., .... p:llodo el d('~c~nso de las 'guas, atrn:samos como 1, cul. en aa nlllhh de pesetlS. H.'300 calas inun. Suponemos que ese castigo del doctor de- yor loJS dÍl.s '3. '41 :P del .ctud. E'l tI pre:s:~:.t~·;: .pudimos por aqUéllas lagunAS, haste negar j l. es· I dadas 1 doce destruid.ilS, habieadose ahogado Seo lincuente vendrá á seguida para no dar 0';&- •.ño promete en.r mUllud;;1a , jllzgn por 1(0" kcl~~, ~~d:<)~Td~i$ll:~~:a~~~~6o~e:~~erradO$, d:eJ~~~:I~ eabaUerias m.,ores 1 mmaru de av~s sión al funesto reclamo del doctor. I mUE~&í!~~~~~~:~'~~~ a~e ~~::~áT~~;~e;1 ée- ~¡¡ci~",d!Jen corros :a comida, compuesta. de galli. Siae Ig/uiru.-En este pueblo tambib h •.0<:1.- De suerte que si en todo delito se reco-l- dicha Villa, hl,br' .1111extuordiaario y g·~~erat r~,: 1'1$en su maJorla, que c-osvendl:'D ¡entes del siooado d tempor"l perdidu de cunLla 1 desgra- mienda la celeridad, ninguno la requiere tan- pique de camplnas 11 medio dta '! •. l •.noeh~t· pueblo. y qu~ r.tguMs de nosotros, fdtos de dine. das pert.llales. lo como este que se comete con la venta de P"r h n'Jcb~, graod~s p&sa~C&lIes por 1•. t;tn.th"do¿ ro, le-m.aou de Il.s charCAS, dOilde f(alaban en un Bdincnen.-Lu Iguat penetraron en las casas un específico, y pueden venderse muchos Asilo N1Vat de Bar.:eloo •• t:11l11ero comlderable. La cormenta de la noche y se lIenron algunos puentes ¡lavaderos. frascos 6 muchas cajitas cada dia que las a.u- El á{s 23 al amanecer, repique gel1era.t de am- ·-I!'ltEriorarr~str0las ae Tembleque, abogtndo taro.. Este la (Lo¡fOño).-Q.lscargó unl tempestad toridadcs consientan en su libre profesión al 1 paulls. A las nu~ve de la miñlo.a, rep.-lrtic:ló-~& ;l;;: iArr;~¡~~ir~;;;~' T~f;f~:~~: IIgro~~;::ua~l:; :;t~~~~~~! :~~:~¡o~ e~T:~1fa~~o~lt:~ri~~a ~o~~~ médico abonador. 1 ~ors~:~:o:af~~~~~I,A.~Se~:~4~~~fae :~~~~~ Gonde se p.esó 11.r.c:"h~. Diña d( cona. edad. Al fin parece que ayer se enteraron de lo 1 eLa U,li6n Ardsdea» de Barcel"nt y cao.tl)te!;ttIj,1. En It m:&ih.nade Iyar If.olanos sumamente in.. Atlo.-En un molino ¡ituldo en aquel térmi- que debían hacer las autoridades. ¡ biéa de estt ciu:iad, 11 eud a$i1tiri el AII11t¡r -41ttietc5 Iv. siluaci6n. Como habíamos tenido en no ball per~cido lambién ahogados tres bombres. La Sociedad de padres de familia, en vis~ 1 miento~ A la ",lii•. del oficio se t~Cl.ríl1 en 101; pt,,_ ·Tembl~'luc comunicación con ViIlaCi.ñu, sabia- Rom.erQl. -H.1n quedado ioundadas ml,1chu ta de que el anundo á que oos referimos aa .• 1ZlIde la Co lstilución lu populares ucdanas p: t mos la~ ftr~r.rRci!s ocurridas .• lit Vebte, CUlCao~ caSAS y per«;ido gran ntlmero de animales- domés· tes era tolerado por las autorida1cs1 se deci .• :~una orq~lestl ampurdtnesll que S~U-llUlduh, Ih~ las relaciorlcsy la pr~ocup!ción iban creciendo en- ticos. dió. esta vez c<;,nacierto, á tomar cartas en el 11 de.ll~ (..u"lro .le ~a ta.rde. A.esta misnn hora..d.¡rk; 1f~ :Josotros, y fa i1egllmos á creer que todo vma- Hutrla.-H¡ c.ausado mochos dai'5osen lahuer· asunto, í' comlsionó á una persona para que 1\ prlnClp,O los b.t.17s ea dos h:t1l10SOi catoltfa~,~ -cañas hs.t.h. f.•. Ued¿o. tal dcs\ruyendo .Igonas obru de (ábri~ é jDter- éSla se cerciorase de la exactitud de lo que en ': levantados j la onlla del mar y •.II•.do de. la.llQ~-, 1ne~~;~~A~s {~¡c~~~~~~ot~~~s !s~rbe::n~o: ;:~~; cep~~:n~e's~7J:ñ~é.~~'.lI1uerto ahosadoua niñ3. el anunclO se prometía y formulase después l! férrea.. Al s.nochzceJ' ~erjn.tas ~DoMeqUI~ te k:I". T.('ro pens~bamos también con profundo temor, T.m'biéll han cauu.do daños de consídeuc!60 la denuncia. á nombre de. ~quella So~ied:ld~ ;: b~;k~~~~e;~~;11.do;i. e as CUl es S-~ r~p~br {l~, <¡\le- pedía 5:'2r ina.clib,ble nueura falta de comuni- los temporlll!s 6ltimM en Plltbla de D;)n F•.dri. La refeuda persona VlS1.lÓ al médICO ,de la n El di, 14. i las diez de la mañult. divino," cli_ ·~?ci6n con ;;:;~~~~~m;~~~o;~al ~~~;I~~~~e+O;~~:ic~ue:~~~~~; ~ue::~s~del Campo. í:~}~~:; ~a:r::~~ fó~~:~~~r:~tgan~b~ee~acf~~ ti ~jfi~~f dheO~II~~$~~l~d:~~t e~e~O;r,~~;I;S p':~~í:~~ Un periódico de Ma::trid. publica en el relato _ ta, la cual necesitaba á todo trance hater des- ¡~ de, continua~¡~n de ~sta~ satd~nas l. 4e las..:U\.d; de la o-lQstrole de Villacañas el siguiente coomo- J t P . .al apaÉelc:é:ri~~ V~~ti~i;u~~us:~:U~eaS~ifj~l~i¿ad li ~1l~O;lfi~~t~s~H1':de ;~~g~Sn&~i6~~~al~P;n:tv.IS~':;r~ ''V~d~N~i~~:~(~n ocuuido desgr¡¡c:iu en los silos. un a rOVlnCl al 5:,!puesto diente y s~ prestó desde luego á 1: ~~~!;:~~~r:!¡,Si~~~dU las I.\Itonda.d~, J bUl~s, Las Cl!sas dc la parte baja: de la población tlm- de Instrucción realtzar lo q?e se le ped.t3~. I n El 2-5,nas nueve de la ooch,. rtpcf:Smt.d11-~ 'biéo he.u :mftidomucho. Es~o pQdla hacerse sIgUiendo el p.~n qu: ~:en UllO de los eototda.doJs del ap\cud:i.i,a Jum,,'c::a. Am, U!i vecino lIama.do Gregorio Morded., se En la scsión que 8.ycrm!ñ,na celtbr6 11 huta él habla de señalar 6 trasladándose ~a 16ven a :; tü1n de don Angel Guim;¡rí c:\{u 1 e.etP. J e:r i:-(.;, ~~~b~f~~i~~:I~eo~~i:~~~ ~r::::s:lJ;r~tlq~~lJ~i ;:~~~~~~lndl~~¡~~~~~~~~ILt~e'Jr'á~:de Buccl:ma, ~r~~:i~ :: s~~~ie:.lcnl~;. ue el méJ(co se en - ¡: f:i~;~~~::~ b!j!e dado por 1&soci~_,td .r.Cti'tkl¡ [~ , 1I

EDICION ESPECIAL: EXTRA, EXTRA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticia del año 1893, en que debido a las inundaciones un tren quedo retenido junto a la estacion de Tembleque. Relato de un viajero sobre las vivencias, miedos y situaciones ocurridas.

Citation preview

Page 1: EDICION ESPECIAL: EXTRA, EXTRA

U\. VIU'IGUARDIA t9 Septiembre rSgJ-PIlgm.:;

'~i~fs~:~~O:~Ol¿~O;~j~~:~~~~~~~~!:.lld5atS ~~~::: ~~~~~ap~C:;::.bl.Era ya lmposible penetrar ea dI. el ~:~~~.{e'b~~~:o~OP~iií~i:r.~1~\~ró~u:l~~El representante de los pldres de'Íamit.w.·

i:o.n lo~cxpreu.dos fond!)s, m~diant~}~ debida. jus.¡ Entonces subió allejado,lenol61u tejn. romo ES(ueia de OdstA. .' OLió por que el médico se limitase á d.ar elUtlclcl6n. pió las tablas en que aquéllas desC&asabu 1 hl- Reclamu el thulo admlnlstruiio de don lalme ,p an curatU'O. diciendo que él ¡t encargaLhi:

De red orden 10comunico' V. E. para su <:0· ciéndQSC alar con un' cuerda por la cintura des- Cabre, pr.ra diljgectiu[o eo. debida form" con de su aplicaci6n.nocimien~o r d..:ctoscorre$pondieotes.:t colgóse por el.gui~ro. Rompiendo el piso de la motivo dI¡! h.ber sido nombrado maestro del PU. El especialista le hizo la. advertencia tlJ!.

De h propia recl orden lo ttuh.do' V, E. pan eiculfa, JtUroz.aodo ton fuenes pu6etuos 1 pau.. óel Ploa,;1és. en virtud de permuta. que nQ podia responder del rcsults.do U1 alr·

~ocfa~o~;sr;;,~f:ic'r!e,:~~edec~~:i~;~!t:o~~~~fier:~~~~:$s~U;a~~:~aesOt(:~i11a~uI~~O~~!~~J::g~:j~rO~; dOñ~I~~~: Si~ch~~~~~;oip~~ai:r~t::~~o~:,~~~;~~~1:mientras la joven no fuese asistid-t,pan: el dcbidt> cumplimiento de 10 l.cord:ldo, pro~ Moraleda luchando por salvar las vidas: de sus hi.. entregarle un documento que le illtereSl. • Por este servicio pedla c:i.n.g;¡ent" duros, fponiendo 4 este ministerio, con toda urgencia, la$ ¡os. La pobre mujer, en medio de la habitación y Pt:·Jir informe i las SUnlts locales de la Amet· cincuenta peselas nada más pa,ra, el <:ase d~que' su juicio d(ban ~m,oar del mismo, con ob· con el agu\ al pecho, tenIa montado sobre sus 1Iay Castellgall sobre la permuta que prete~den que se re.dujese su misi6n á formular las re .

~~tdf:n~~i~~~.~.la noble misión de la C()misaril de 1 t~~~rd~r:ch~o;eo~~ ~~~i~izS;~i~r~;, ~rde:iñe; los De~~~~~;~¡~~~:~:d~,~~ij~~or~¡'f;iiffbí~: cetas.Dios guarde á V. E. muchos a60s. Madrid 15 mayor estaba colgtdo del cuello. UD momento la instancia. de la maestra de ViIlanuen. doñ1. Ma.. El comisionado por la Soéitdld insi!.tM

de Septh.mbre de 18g3·-Gon.(,ue.\;. mh 1Ia heróica madre hubiera muerto con$US nuela Ctstellá. soticilan.:1o licencia par. estuJhr en que le bastaba con la receta, "1e1rilédi<wSeñor comisariQ regio del GJbli:rno tU ConSl,Ie- hi;os~' cn la Escuela Normal Central. ~~-;'."'.:;';:; no .v~cilÓ en dAr~la, eocargáudóle que ad-

gra y Almerl&.. Moraled. salvó' todos los ¡uyos.» Remitir' la Superioridad, p.ra los debidos qUl~lese los medIcamentos ea ,una fumat..ú,, • Tambitn narran los periódico, acloS 4e heroi- efeclo" la ioslancia de don jij'" Clolel, maestro de la calle de Preciado~.

:R.~h~:tode U_~_V_lªJ~~() cid"d llevados' cabo por la guardia civil en el sal- de p!rvulos deSansl ¡Qli~itlndo l. jubila.ci61l por Abonó las So.,pesetas la p:rsona_á Cl.lllm.

De la relnci'\\ que pUblico.El Li~eral de Ma- vamento de ioundados. edll8ficlu al maestro de Sans, sdior Bleacb, pUl se comi¡ion6 el asunto 6 inmediatamente se.~::~á~~p.nf:~~~\a.::~~~o¡f:~~~~cc~~O~eltSd~~g~~e;¡ Telegramas oficiales que digllo que estime tonVeolenlc sobre la recia. dirigió -arjuzgad~ deguardia y formu16 Lt.las ptripeci:¡.¡ que sur,ieron los pllsajeros d.e uno El Gobernador ciTll de Ciud.d Re••1hl dirigido maci6n 4e Jos ayudantcs. oportuna enun~ta~de les t,clK:>, que estuTo deteroido entre Temble- al ministro de la Oobe:rnaci6ili 101 ¡i¡::uienle¡: t::le· Remitir al Rcctorado lalostaacl. de permuta El ju~ de guardia, seflOf C.ñava..te, erde~que y C;osar: ¡r~ml$ rdativo$' 1. iotJarJación de Villacañas: de los maestros de V.lIiraoa y Sao. Fdiu de Buxa· n6 la detenci6n. del médico y dispu$O que S!t'.

un~~r~í~~~~vsr~l:tgr~~o~~;:.'hae-~~o~~~~~~/\~~{J:dOlic~ilIIC.lias ti, (lo'4 rn).-Cadheres exlral~ ~epU~n~~d~~~nl~:a:e~:~~a~OSl'CCii10Sde Vallirana, f;:e~ticara unreconocimiento t"a la cua. deuna convtn.ad6n con un;.' de 10$viljeros. el cual Se hsn presentado cuatro bombas, el Ingeniero Decir' los maestros de Monlmeló y , la macs- A las doce de la noch~ ingresó el ¡né:dicc-,.M$ ba CO::\1,jOlo) siguiente: jefe r pelsona.l ¡ubahW10, fu:rn del. Guudh ci~ ara de Nnl.rclc5 que rtmita.n los prt5UptlestOI~ en el juzgado de guardia.

-A las cuntro de 1ftIótrJe del '3 llegamos! l. VII de Alchu ). dos btigadu de peones c&mine. cong~:~It:~~~a~~o~t~~~~C:~i:Sn~O:~~':~~~~~~; Después de varios interrogatori()s. y a..~.

~t~C~6d~~~J:n¿~~~~~~sl,~~~I~pll¡~::d.~n~icl:~~rosCada Dlomento le notan m.yores dalio., sifndo Interinos de don Roque Gracé, FU' M,ollet; doi\a. reo~ confesó que la receta había sido tQCll1.U··

pagos y trU':MS ioces«otes, Alllegu 'la estación muchas I.s cuas de labr.dores que bm pedido Marla AmiUat, pICa Rubió, y dO~1 Constancia lada por él, y 9ue babía percibido tambiéillonos detuvimos más tiempo del rei:l.mentario. cs- 11.1$cosechas y gran número de eabal1erlas mlYo- Vuisan para. B.Hao. como honorarios J.as So pesetas~.perando qu~ cediese la tormenta. res, quedando la ctase proletaria en la mayor Dli· Dar por caducados los nombu.mfentos de don Interrogado, acerca de cuál (uese. ~ CZSl á;

AIII,oguó, ef<e1iram,nl,. y desput, de ijno, mi.. . M,nod Roc. para Rocafoll y doOa Elllilla Sol~ d?~de se propon la llevar á l. ioven, COD~

cu.renta minuto; de d~tención se emprendió 1.. T •.mbi~tl hSD lido Braodes los da60s ea tu vi~ pua Castellar de Nlich. por h"berserecl,¡mado los dch,c,.'\el.n.doque al número 8de li.ca.Ucde CbiJJ-.~marcha.. Al rededor de 1•. e~tación quedl.ban unas fías J bortalizu. tltulos tdminislruivos de tos interesados en 16 de

.srances ,nucas yllcs Itdos de la ,íi formaba el ~ Al ~b1ClCgid..o de lILtact~Q.le;:8h.ñc3, ~tes ca~i ~~OLt~~~~O pocconducto de l. Junta PrOYillcial El juez dispuso que comparecieralt iCl5­

;:!~s~,uoa corriente qlJ~ ~u. ya banante impe.. ~?:t:;~m:~~:t~~uar.n&rela orll.$ e ¡enl' Decir '-1& maestra de Malaró selior. Pc!í. que dueños de la citada casa, qUienes nega.lowA 10$ poco~ momentos de la salida tUTOel COI1- cViIlaclths ,6, (g'ao Doch!).-GoberDador II pUl la lnYersión de tos foo(os del material se que tuviesen concierto alguno c~n el. médiC$'"

vvy que moJeru su muchi. LIS corrieates cre. ministro de li Goberllacióo: ateoga al presupuesto aprobado. p~ra recibirá las enfermas que éste les w,.cian 1 el rccr.udecimieo1o con fuerza maYQrde l. Teag!) cit.do nueve. noche AYUQlll.miento, pi· De,olver al Rectorailo el reCUl1iO de .Izada de vlase.tormenta asust!oanos" Iodos, noeo 'IaIBUDOScODlribulcntes pan eonstiluitjun. dODhlme Fetrer informindolo en el sentido de Con este motivo el juez orden6 que SC:C(S~

Así caminlmos hlsttlllUY cerca del Casu. AIH tas socorros. que debe duestimaru porqut 1.1unta se ratifica. lebrasen algu,nos careos, los cu.ates no dle.r<!:,una cortadura nos deIUfO.Vol,imos Uds. El CO!1- COD,tinDa trabajindose, habieado extra(.fo 41 en su propuesta. resu~tado, deduciéndose tan s61Q que el rol ...

~~~:,~~e:'"::'k~~~~~:~i7:~~atJ:.~~':I~:'e~:~~~~~%~~n~~:etfd~:nm:¡::~~~s~:j~~~~~(~I; Ma~:~~{::::~°fn~~~~:~e~~~~clll:g~;l~o~"l~~~dico y losdue".os.d~lacaSI. debíanconoc~-mos d(;tenidos por una nucva cortadura. su ~io tiC pech&. d b h ~ ~~~1~;io~ri~~:d:l.I::r~iou~~.60Rodrlguez, .yu- .se S~~r~~¡'d:~iril~:~d'eh & d ál

No había que pen$e.r.~n,Qaduo una tarde co- diver~ ~~:e:~~at:tue¡n~(p~lt~s~nJ:~·:$it~~~~o ~:: . ~d . h- bí ~d U pe es.t.qu~~~ ~~u~~I~.~~~cr~~O,d:a~:~alj~VJ~1~~mJfl~~u~::menlerio. . los~~~~re~~~/~~~ ~~~r:l:: ~e~~~C~~~!r~'~~~~~ ~~~~:nClal a a 1 o el méíllc(t UXR~·l'JS se l\'ost~nl.n solameot~ sobre'.; truiu&S", poes j Totalidad ,ilos era 0403.habi!ndose inundado ncssat. TambiéQ fué interrogado el portero é-e:b:srfSslradas la.s tietri.s por elagul, pauba de un uoo§ 300, que qtS'edarou inh.bittbl(S, pues hay ya Aprobar 112 pruuplJaitos del material de Es- casa, que nada sabía.lid(\. 'otrO') Gel,a Vil. :zoo .ichu condiciones, 1 los demjs resultaron cuelu, de cor,formidad con el dietátnea del señor A las tres de la madrugada. contiD.~ban

Asi estuvimos Itlcomunic;¡dO$ completamente ~m~i60 in~tiles pr b~:-:I~IJ~~;Di' rli~:50~¡ II1'Qe~~t~~~ir~d:ol~t~n~:od~e:~:~n Mataró en el juzgado Unos y otros, ,iendo, probaW~~r:S~:l::il~aS~~~~~do,EiutU~~~~4~de Y~~:~Spu~~ b~:~:o~~~d;;~i~g~nie~olado ocupai.Jo estUdia; que\1a preparado elloCl.ly menaje de la ~$cuela de qU1i l'ds dCueños de la casa de buéspeies- de Ltde tiguruse. E5p~rando á que amaneciera, cada manera cumplir instrucciones ¡obre e¡te plr1icu~ niñas de nueva creación, la coll se profteri por ea e e binchi.lla serian pu(St.o$ ea lib--er .•.-uno ~e .CQll:l0aÓtn su coch~, y•. ctlm.d. la tGr~ lar cl,)ltlunicadl$ i V. E. CO'lcurso de trul.do. tad.mentA, ¡:jn .mis. ,uido en aquelli l1anurt. sin fin, Adem{s fuerza ing~nieros ,caida Mldrhf, lIe- De '10" comunicación del m.est.ro de Dlrccto... Nos parece, sin embargo, que I\(J se aecc-

toda inund ••• , que el del agul ~ue coro. por ::~~~d~a~i:;cl:~~:t:~~~ie~~a~air~b~lt;O~~;pa'Y:~~t~:~~'::.~e:icacl6ndel maestro de Fono- ~:delli~~hasdiligencias para buscar mlterit:..

nueE~r~~~~itl~l :~~~tb.~~~e'~~·ed lo que su.frimos tard~'Tinieton 140 icgenicros de SniUa. lIosa, selior Ra,terl'. C 1 . b b'esa'coché. S~o hs.b!ar, los ,iajeros lCottlodlbanse He coDfer~QClldo lubJelegado medidaa excl~ ._________ ...~.,_~~~~_ncl0 &sta y so rL»

'on IU'I,i,o'o" ,in poder dormir, tratando de ltodol, propooga medid •• que deben .doplArs, Un médico abortador Pera la muicr-almu los hombres á las señoras y l~ nidos, que cementerio ,.-iSLa su deficieacil 7 uceso tater,a· '.J

tiritaban y Ilor«bao cada. Tez que UD rel!mpago mienlO$ recientes. . ..~----.- A los datos-que publicamos el di. rO--refef'en~· alumbraba aquel lago en cuyo ceAtro estiba.. SesúD noticias arieter aut~atico las interrup· Leemos en un colesa de Ma:Jricl. f la matricula rara las 'uias nígoatu.ra:i 'i1S:t~.m'J~. ciones ferrocarriles uist~otes entre VílIlsequllla y «Hace tiempo venía tolerándose en MadrJd bld.Q ~a 1I Esci.lr;la de IQstilut~ 1 o(ru cau-t;.-

·t~nr;S~~~~;~~:r:J:~~~~'t~~i:b:~~~lS:u:sr~b:: ~~S::e ~:$.;.sulrdia tardarh desaparecerDnos :~~ ~a~~O;ae~O!:'f:o~d:i~l:~i~~~~;d':A':i:o~ad:i~:{;, ;~j::O~:a:d~~c~~~=· ;~(:~~~<;U::l::~~~d~:O~~~~.Z~~~s::e l~: ~~f:r~ En otras poblaciones que si se tratara del" ejercicio de convenLente tos:LOI derechos de matr(cula. son: por es!&.aru.

'~~~I:i~~Jhcc\r::o~~~~~:ig~i::e:at~~:nd~r dei~i~~ ea~~~ebi'~¡~~e:'d:d~~c~i~O:o¿U~~':~r:g~pro~i~:a~c~epfaOnn:~~ov~~~:~~iódieoireco· ~.~~~~~~~~~g~~~u~n:~~I~~ I:Dp~~~'. 20 p~

tlO•.1dUilOS 1&claridad, es~t'culo que permitia mero de ayer, hu cau~ado grande, estr.agos, de$· giaell.glora,nedpesarlaianuc,~rcciuOI'a'reeslgeen"tondteodMel.nder,fldo,e,io,.n·S~ admitir4n O[eiltu pagu40 loc .mislDOS- &:O .••tpreciar 111situaci6n en toda su utcDsi6n alerr •.- ttuyetldO las cosechas, a:ranea.ftdo 'rboles l!1e· d r«bo$ que 11$ rnuricul.1l1u. La. Ju.l1ta Dir-eclin w-dou:. ,lodose l. tierrA dll labor en los puntos sig",iel1· qne las aUloridades hiciera,n nada encamioa- reserva, sin cl11bc.rgo, eximÍ(' UOti 1 ottU c1e...¡fi."

los;~~it~~:::;ib~~~SS~~S.~~I:d~i::::,u~~~~:: tt&=putbl4del V.llh.-Ll~86 elgraniz41la altur. ~i~:l~~h~b;~t~l~l:;~moral reprueba y caso ~~:!;g~p~:ci~~~~u1~Il:iJ~~~:¡Ii~llt~4~TCnd()retrnimulos 'nimos. del H-jado 1 qued.aron anuiaadasdiez; "$U. Es el caso que un seftor. provisto del títu- porsus medios de f,)rtUlla~

.cQnUa~s~t~~~~a:::rld:~~~fi,:~l·~~~~::ocld~~~pe~:a4,n;:~~::¡~°ci~~~<>~:~i;arre~~:u~s5~~:lo de médico, viene dedicándose-los anUQ- oblL::rm:~ri:e~~i::::d':&;~~-i6UJlfCas·p6;:fi.lIorabl desgur.dor.mente. pronunciacdoel Dom· figuraD UQmatrimonio que pcrecictoa Ibruldos, f~~s~~l~~~~~/~~~il:~f~~~aS: t~~t~~na~~me~te se librarin tÍtlllos p:Of~iO;"'l;' ~~~.q4t~

'~!:P~I~~St~~f:gió~~~~t::~~r:t~~:c~e~:i~:~~ ~~; ~:~~~ cocoolrados en estt titaación tatre el como Abdhcrramaa el Grande, de quien re~ ~::J~et1~~~pc~:;iI~~tQ~~ij~~~~;,~e~a:.~~:~ncs bito i los hombles ir uno tuno' Tisitar!a i CalclÍ!ase que en el túmiao se bu ptrdido fiere la historia que lleg6 á cont3.1 en su pala. las CiueClS.

S'l ngó I cruVDio lel estrib03 CO(Douna fl~oce$i6tl 20,000 ánlarO$ de Tino. do trescientas cunas, cada una con un ~- "'uaPtroaras.~!.'"to·ooe·,r.m.a.t:loCn·,I·I",uolUenC'c'~~qr~r~3&"••~. wmbn:!'~ Y pita qu~ ni aun r.ola c6lilICa. r.lta- Z4I'Qlan.-S~ hAOenCOtllrado dos cadberes ea quefto musulmán; hasta aqq( nada hay de... ..... ,," •.• u. -r:-~ ~

~\'C~~~~.t~~~~~::1!~a¡o~~a~~f;u:iU:~'~~::~!;I UQvtiil~~:os~~s~n*~~iaoen mis de ,50,000 censurable, dejando 'parte la verdad cientí.. se requiere aprolueión pr,diminu, medi..tnte sui~-5QCre él, llnidos .nte ti comtla peligro, un gato 7 ~setas: los daños causaJos por 1•. tormcou. del ficapdel prospec\i-t l I 1 d'd tarsi.e~~~~een¡~;r:~:,;~~~~gri~e:tk~critllz.,un ~a;Jo. di•. 9. ero es tam 1 n e caso que deé a.u Ir o con reguhe p~rr~eción cdigrá.lic.a. J clJ"rrcett. Q('e--

Aquí tiene usted nuestra primera nocbe en el 'R,ue'a'a.-C¡yeron dos ralos dUIIQtelt. tormeo- doctor pregona á la ~ar que con i atlca ¡.. gr.fis; Elementos d~ gnmttica Cl.~ceUan..; ti- &:!"

b!(lqoeo forzO$Ode: 'quel tren. tl, ine:eadiandu dos ca.<:u. ciUdad trueca las UOlones más fructíferas en .•.citmélica; las cuatro primeras open.ciolles yt4--Ai smUl-tcer rué uo pellt6D, el primero por Se han hundido ,.rios edíñ·;:ios. maridajes tan estériles como los de César, di· tema m~lricoi Cate;ismo cristis.ao~

!{aitn ccmunicamos con Tembleque. Hada fdtl Tordejm,,~-Tres cuartas panes del término ciendo c1arito, para que no haya dudas ni El exámeo de iugreso se 'ler¡6cu! elllot.~_

h~ct}~~:i~~~~r~~u&a:qucIII CSClSezd~ .gu. nos ~e~~~0.1::~~~~~::~r~ dl~~1~~r[el graaizo. La ~~:~:~Or~;S~is~~~ J:, do~tC::r~.6iteOdc~~stcn md·5.a'~d'~e~I'~reé(f~erne~mdrOr~~e~a:¡imóe~n',~:;r~~)~~:d~::~;::

D: lo!~stllción del pueblo nos eOTiarol] Y!nres Geri".-Se bu inund •.do grao número dt el-¡ N h d d • tí·.,. ,'1 P . dio .y u as ni con uSlones, pero supo - En la ••bl,·[la de a"uo"'o, 'e 1, E"u.I" H! •...y 'Su, tn cuar.t-') reCIIlcr,)n nuestras no le as.,)r "1 yartUlaa o. ¡ueas. 1 d á el .. . a ••• ~ - .

ks ll1hrros que nos 10$lrajcranl supimos algo de Tres. penoDas perecieron .boS.das 1 r~ba6Q$1 nemos que tampoco as- ten r mlQlsteClo cules, 1, constan 1" demi.adT.erte_ucias que fJa:¡;,.-l., que.m pa~ó tarr,biéo. cnteros do: o,ej" T bueyu fu.eron artebílll.dos por fie·n'Cc',leer"tos'Uardti"c'upao"·de,¡oC"óld'a,!got'plesenaalnudoocnidoe'Iden iotercur! las alumou.

No! inn.ton el jefe de la estad6a de Temble- la COllii!nte. lo:

que yI'Js empleados' que procurAsemos ir '.qué· Hall" d.el Rey.-Pcrec:i6 ahogado 1111 pa$1or r ~~f~c: :lcfs~fv~OJo~~t~eoiac~nu~~~i~~d(.~~;Fiestas mayores

~:~~.dN~d:o~d~l~r:¡~áb:~O~nh:t~j~';:, co~::~.;: ~rdll::S ~: ;~~':uf:~i:s~~t~sr:~~~i:::'~l~1 10$ embarazos clandeslinos~ I En la villa. de Calelta se cleleb'1.li t. fiell. ~.., ....p:llodo el d('~c~nso de las 'guas, atrn:samos como 1, cul. en aa nlllhh de pesetlS. H.'300 calas inun. Suponemos que ese castigo del doctor de- yor loJS dÍl.s '3. '41 :P del .ctud. E'l tI pre:s:~:.t~·;:.pudimos por aqUéllas lagunAS, haste negar j l. es· I dadas 1 doce destruid.ilS, habieadose ahogado Seo lincuente vendrá á seguida para no dar 0';&- •.ño promete en.r mUllud;;1a , jllzgn por 1(0"kcl~~, ~~d:<)~Td~i$ll:~~:a~~~~6o~e:~~erradO$,d:eJ~~~:I~eabaUerias m.,ores 1 mmarude av~s sión al funesto reclamo del doctor. I mUE~&í!~~~~~~:~'~~~a~e~~::~áT~~;~e;1~~.ée-

~¡¡ci~",d!Jen corros :a comida, compuesta. de galli. Siae Ig/uiru.-En este pueblo tambib h•.0<:1.- De suerte que si en todo delito se reco-l- dicha Villa, hl,br' .1111extuordiaario y g·~~erat r~,:

1'1$en su maJorla, que c-osvendl:'D ¡entes del siooado d tempor"l perdidu de cunLla 1 desgra- mienda la celeridad, ninguno la requiere tan- pique de camplnas 11 medio dta '! •.l •.noeh~t·pueblo. y qu~ r.tguMs de nosotros, fdtos de dine. das pert.llales. lo como este que se comete con la venta de P"r h n'Jcb~, graod~s p&sa~C&lIespor 1•. t;tn.th"do¿ro, le-m.aou de Il.s charCAS, dOilde f(alaban en un Bdincnen.-Lu Iguat penetraron en las casas un específico, y pueden venderse muchos Asilo N1Vat de Bar.:eloo ••t:11l11ero comlderable. La cormenta de la noche y se lIenron algunos puentes ¡lavaderos. frascos 6 muchas cajitas cada dia que las a.u- El á{s 23 al amanecer, repique gel1era.t de am-·-I!'ltEriorarr~str0las ae Tembleque, abogtndo taro.. Este la (Lo¡fOño).-Q.lscargó unl tempestad toridadcs consientan en su libre profesión al 1 paulls. A las nu~ve de la miñlo.a, rep.-lrtic:ló-~&

;l;;: iArr;~¡~~ir~;;;~'T~f;f~:~~:IIgro~~;::ua~l:;:;t~~~~~~!:~~:~¡o~e~T:~1fa~~o~lt:~ri~~a~o~~~ médicoabonador. 1 ~ors~:~:o:af~~~~~I,A.~Se~:~4~~~fae:~~~~~Gonde se p.esó 11.r.c:"h~. Diña d( cona. edad. Al fin parece que ayer se enteraron de lo 1 eLa U,li6n Ardsdea» de Barcel"nt y cao.tl)te!;ttIj,1.

En It m:&ih.nade Iyar If.olanos sumamente in.. Atlo.-En un molino ¡ituldo en aquel térmi- que debían hacer las autoridades. ¡biéa de estt ciu:iad, 11 eud a$i1tiri el AII11t¡r-41ttietc5 Iv. siluaci6n. Como habíamos tenido en no ball per~cido lambién ahogados tres bombres. La Sociedad de padres de familia, en vis~ 1miento~ A la ",lii•.del oficio se t~Cl.ríl1 en 101;pt,,_·Tembl~'luc comunicación con ViIlaCi.ñu, sabia- Rom.erQl. -H.1n quedado ioundadas ml,1chu ta de que el anundo á que oos referimos aa .• 1ZlIde la Co lstilución lu populares ucdanas p: tmos la~ ftr~r.rRci!s ocurridas .•lit Vebte, CUlCao~ caSASy per«;ido gran ntlmero de animales- domés· tes era tolerado por las autorida1cs1 se deci .• :~una orq~lestl ampurdtnesll que S~U-llUlduh, Ih~las relaciorlcsy la pr~ocup!ción iban creciendo en- ticos. dió. esta vez c<;,nacierto, á tomar cartas en el 11 de.ll~ (..u"lro .le ~a ta.rde. A.esta misnn hora..d.¡rk;

1f~ :Josotros, y fa i1egllmos á creer que todo vma- Hutrla.-H¡ c.ausado mochos dai'5osen lahuer· asunto, í' comlsionó á una persona para que 1\ prlnClp,O los b.t.17s ea dos h:t1l10SOi catoltfa~,~-cañas hs.t.h. f.•.Ued¿o. tal dcs\ruyendo .Igonas obru de (ábri~ é jDter- éSla se cerciorase de la exactitud de lo que en ': levantados j la onlla del mar y •.II •.do de. la.llQ~-,

1ne~~;~~A~s {~¡c~~~~~~ot~~~s !s~rbe::n~o: ;:~~; cep~~:n~e's~7J:ñ~é.~~'.lI1uertoahosadoua niñ3. el anunclO se prometía y formulase después l! férrea.. Al s.nochzceJ' ~erjn.tas ~DoMeqUI~ te k:I".T.('ro pens~bamos también con profundo temor, T.m'biéll han cauu.do daños de consídeuc!60 la denuncia. á nombre de. ~quella So~ied:ld~ ;: b~;k~~~~e;~~;11.do;i.e as CUl es S-~ r~p~br {l~,<¡\le- pedía 5:'2r ina.clib,ble nueura falta de comuni- los temporlll!s 6ltimM en Plltbla de D;)n F•.dri. La refeuda persona VlS1.lÓ al médICO ,de la n El di, 14. i las diez de la mañult. divino," cli_

·~?ci6n con ;;:;~~~~~m;~~~o;~al~~~;I~~~~e+O;~~:ic~ue:~~~~~;~ue::~s~del Campo. í:~}~~:;~a:r::~~fó~~:~~~r:~tgan~b~ee~acf~~ti ~jfi~~fdheO~II~~$~~l~d:~~te~e~O;r,~~;I;Sp':~~í:~~-Un periódico de Ma::trid. publica en el relato _ ta, la cual necesitaba á todo trance hater des- ¡~de, continua~¡~n de ~sta~ satd~nas l. 4e las..:U\.d;

de la o-lQstrole de Villacañas el siguiente coomo- J t P . .al apaÉelc:é:ri~~V~~ti~i;u~~us:~:U~eaS~ifj~l~i¿ad li ~1l~O;lfi~~t~s~H1':de ;~~g~Sn&~i6~~~al~P;n:tv.IS~':;r~''V~d~N~i~~:~(~n ocuuido desgr¡¡c:iu en los silos. un a rOVlnCl al 5:,!puesto diente y s~ prestó desde luego á 1: ~~~!;:~~~r:!¡,Si~~~dU• las I.\Itonda.d~, J bUl~s,

Las Cl!sas dc la parte baja: de la población tlm- de Instrucción realtzar lo q?e se le ped.t3~. I n El 2-5,nas nueve de la ooch,. rtpcf:Smt.d11-~'biéo he.u :mftidomucho. Es~o pQdla hacerse sIgUiendo el p.~n qu: ~:en UllO de los eototda.doJs del ap\cud:i.i,a Jum,,'c::a.

Am, U!i vecino lIama.do Gregorio Morded., se En la scsión que 8.ycrm!ñ,na celtbr6 11 huta él habla de señalar 6 trasladándose ~a 16ven a :; tü1n de don Angel Guim;¡rí c:\{u 1 e.etP. J e:r i:-(.;,

~~~b~f~~i~~:I~eo~~i:~~~ ~r::::s:lJ;r~tlq~~lJ~i;:~~~~~~ln dl~~¡~~~~~~~~ILt~e'Jr'á~:de Buccl:ma, ~r~~:i~ :: s~~~ie:.lcnl~;. ue el méJ(co se en - ¡: f:i~;~~~::~b!j!e dado por 1&soci~_,td .r.Cti'tkl¡ [~,1I