28
José Lirauze AGENDA PRESIDENCIAL 13 Enzo De Luca El presidente Evo Morales y el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, inauguraron la obra. MAS y Conalcam respaldan a Evo y repudian la guerra sucia EVALUARON LOS RESULTADOS DEL REFERENDO CONSTITUCIONAL POLÍTICA 15 La bancada nacional del MAS-IPSP decidió de forma unánime respaldar al presidente Evo Morales, indicó Franklin Flores. Orlando Gutiérrez (Conalcam) dijo que “se repudió la actitud de la derecha, que echó basura en quien ha pensado en la construcción del país”. Ministro Quintana dice que se prepara un ‘golpe blando’ contra el Gobierno Morales pide investigar la verdad sobre su hijo POLÍTICA SEGURIDAD 14 17 Circulación nacional • Año 8 • N° 2.593 • 3 cuerpos • 40 páginas • Bs 2 MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2016 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo DEPORTIVO 1 El Tigre quiere lograr su segunda victoria en la Copa Carlos Barrios Bolivia prevé iniciar el 6 de marzo la construcción de su Centro de Investigación en Tecnología Nuclear. El Ministro de Defensa dijo que varios ministros y em- presarios fueron sorprendi- dos en su buena fe. Presentarán diseño final sobre centro nuclear Cambio Camargo invita a la X Feria Vitivinícola Reymi Ferreira: Zapata influyó en funcionarios para favorecerse 19 CULTURAS 9 ECONOMÍA 17 SEGURIDAD Villa Rivero, Cochabamba, recibe colegio de Bs 8,3 MM

Edición impresa 2 3 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edición impresa 2 3 2016

José

Lira

uze

AGENDA PRESIDENCIAL 13

Enzo

De

Luca

El presidente Evo Morales y el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, inauguraron la obra.

MAS y Conalcam respaldan a Evo y repudian la guerra sucia

EVALUARON LOS RESULTADOS DEL REFERENDO CONSTITUCIONAL

POLÍTICA 15

La bancada nacional del MAS-IPSP decidió de forma unánime respaldar al presidente Evo Morales, indicó Franklin Flores.

Orlando Gutiérrez (Conalcam) dijo que “se repudió la actitud de la derecha, que echó basura en quien ha pensado en la construcción del país”.

Ministro Quintana dice que se prepara un ‘golpe blando’ contra el Gobierno

Morales pide investigar la verdad sobre su hijo PO

LÍTI

CA

SEGU

RIDA

D

1417

Circulación nacional • Año 8 • N° 2.593 • 3 cuerpos • 40 páginas • Bs 2

MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2016

P E R I Ó D I C O D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

www.cambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo DEPORTIVO 1

El Tigre quiere

lograr su segunda

victoria en la Copa

Carlo

s Bar

rios

Bolivia prevé iniciar el 6 de marzo la construcción de su Centro de Investigación en Tecnología Nuclear.

El Ministro de Defensa dijo que varios ministros y em-presarios fueron sorprendi-dos en su buena fe.

Presentarán diseño final sobre centro nuclear

Cam

bio

Camargo invita a la X Feria Vitivinícola

Reymi Ferreira: Zapata influyó en funcionarios para favorecerse

19 CULTURAS

9 ECONOMÍA

17 SEGURIDAD

Villa Rivero, Cochabamba, recibe colegio de Bs 8,3 MM

Page 2: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016OPINIÓN2

orientación política-ideológica en sus respectivos Ejecutivos.

Dicho esto, la pregunta pasa por los li-derazgos y el caudal electoral. El retroce-so electoral de las opciones nacional-po-pulares, progresistas o posneoliberales se topa con un dato que hay que revisar para completar el análisis: la elevada ad-hesión que aún así reflejan. Así, un 49% en Bolivia y Argentina, y un 42% en Ve-nezuela, independientemente de la di-ferencia en el tono de las elecciones —referéndum, presidencial y legislativa, respectivamente— resultan porcentajes muy elevados para decretar, como en al-gunos casos livianamente se ha hecho, el fin de esos proyectos, que conservan un anclaje popular innegable.

Hay cuatro preguntas que ayudarán a ordenar el mapa político de las opcio-nes de la izquierda regional: ¿qué papel cumplirá Cristina Fernández en el plano político-electoral de Argentina a partir de este momento?; ¿cómo ordenará Evo Morales la discusión en torno a su nece-sario relevo, visto y considerando que ha decidido postergar esa definición hasta 2018?; ¿cómo afrontarán Dilma Rousseff y Nicolás Maduro los intentos de “derro-camiento legal” que sus oposiciones se plantean hoy para desalojarlos de Planal-to y Miraflores?, y por último ¿cuál será el rol —local y regional— de Luiz Inácio Lula Da Silva, único sobreviviente del trío que conformó junto a Chávez y Kirchner a la hora de la derrota del ALCA? En esas

El reciente referéndum de Boli-via mostró el cambio al que asis-te la política regional desde hace

unos meses. Si 2014 había sido el año del triunfo de las opciones progresistas —Brasil, Bolivia, Uruguay— el final de 2015 y el inicio de 2016 trajo aparejado una seguidilla favorable para las fuer-zas conservadoras —Argentina, Vene-zuela y Bolivia, aunque solo presiden-cial en el primer caso—, que lograron modificar parcialmente la correlación de fuerzas regional.

De esta forma, un debate vuelve a resurgir: ¿finaliza el ciclo iniciado por Hugo Chávez en Venezuela, seguido por Lula y Dilma en Brasil, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Ra-fael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua? Si uno se guía por los medios de comu-nicación hegemónicos de la región (Glo-bo, Clarín, Venevisión, entre otros) la caída del resto de los gobiernos progre-sistas es inminente, aleccionados —de acuerdo con estos medios— por infini-dad de casos de corrupción, nepotismo, desidia gubernamental, irrespeto a las instituciones y los DDHH, y un larguísi-mo etcétera.

Por otra parte, negar las complejida-des por las que transitan estos gobier-nos sería de una necedad extrema. No solo porque las dificultades son reco-nocidas por los propios gobiernos —por ejemplo, cuando Venezuela decre-ta la Emergencia Económica o Brasil anuncia una caída de 3,70% en su PBI durante 2015—, sino porque además la persistente caída en los precios de los commodities —petróleo, cobre, soja— es un dato objetivo de la realidad inter-nacional que daña a estos países, pero también a aquellos que tienen otra

CAMBIOS

América Latina después del referéndum

Las fuerzas populares, progresistas y de la izquierda regional deberán replantear sus estrategias.

Juan Manuel Karginterrogantes, todas vinculadas a los lide-razgos regionales, residen buena parte de los nuevos desafíos que afrontarán estos procesos políticos.

Mientras tanto, las fuerzas nacional-populares, progresistas y de la izquierda regional deberán replantear sus estrate-gias. Así como la derecha, durante años de larga sequía electoral, modificó dis-cursos —y sobre todo formas— en vías a poder disputar de igual a igual frente a los tanques electorales posneoliberales, los movimientos sociales y políticos que pretendan retornar (Argentina) o mante-ner el Ejecutivo (el resto, por el momento) deberán hacerlo bajo un nuevo contexto regional, y también bajo nuevos imagina-rios. Por ende, espacios como el Foro de Sao Paulo, ELAP y Bloque Progresista del Parlasur, exponentes de estas organizacio-nes y sus representantes, deberán reconsi-derar líneas de acción junto a un conjunto de think-thanks regionales, como el Ins-tituto Lula y el —próximo a lanzarse— Instituto Patria de Cristina Fernández de Kirchner, sumando el aporte de otras ins-tancias de “intelectuales orgánicos” al de-cir gramsciano.

La derecha cuenta asimismo con una complicación adicional, más allá del cam-bio objetivo en la correlación de fuerzas: ya ha comenzado a gobernar en la Argen-tina, mostrando en poco tiempo que el discurso de “mantener las políticas so-ciales” era más bien eso, un discurso —visto y considerando la devaluación de Prat Gay, el aumento de precios en la ca-nasta básica, los masivos despidos tanto en el sector público como privado, entre otras medidas de los primeros meses—. Asimismo, en los países de la Alianza del Pacífico se ve con claridad la ausencia de políticas sociales extendidas: no hay Asignación Universal por Hijo —parte de la supuesta “pesada herencia” kirchne-rista en Argentina—, no hay Bolsa Fami-lia —Brasil—, no hay Bono Juancito Pinto o Renta Dignidad —Bolivia—, y no hay Misiones Sociales —Venezuela—. Por ello México, Colombia, Chile y Perú no han avanzado en reducir las desigualdades al interior de sus sociedades.

Esos indicadores, lejos de seducir a un núcleo nuevo de votantes, más bien podrían llegar a dificultar la llegada de nuevas expresiones en los países con go-biernos posneoliberales. Sin embargo, en buena parte de la región se desconocen estos hechos, refrendados por indicado-res de Cepal. ¿Por qué? Por una campaña de “embellecimiento” mediático de ese bloque de países y una critica mediática furibunda sobre el resto. Por ende, una necesaria reconsideración del momento de parte de los tanques de pensamiento y organizaciones afines al proyecto de in-tegración regional autónoma será la vía para plantear una adecuada resolución a la puja sobre la cual se cierne, una vez más, América Latina.

FECHAS

históricas

Debuta la flota de guerra de Buenos Aires

Fue lanzada sonda espacial Pioneer 10

Roban el cuerpo de Charles Chaplin

(tuhistory.com)El riesgo que representaba la flota española en Montevideo forzó al gobierno de Buenos Aires a formar su propia escuadra de guerra. Francisco de Gurruchaga recibió la orden de crear la primera flota patriota que entró en batalla por primera vez durante el combate de San Nicolás al mando del teniente coronel Juan B. Azopardo.

(tuhistory.com)Pioneer 10 es una sonda espacial estadounidense que fue lanzada el 2 de marzo de 1972, siendo la primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión. En junio del año 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano que escapó del sistema solar al atravesar la órbita de Neptuno.

(tuhistory.com)En 1978, en el pueblo Corsier-sur-Vevey, Suiza, dos hombres robaban de un cementerio el cadáver del célebre actor Charles Chaplin, dos meses después de su muerte. Luego de que Oona, la viuda de Chaplin, rechazara la petición de rescate de 600.000 dólares y comenzara a recibir amenazas telefónicas contra sus dos hijos menores.

2MARZO

Page 3: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 3EDITORIAL

DISTORSIÓN

El rumor como noticia

El rumor es una información cuya veracidad está en duda o no puede corroborarse y lo habitual es que los rumores se generen y se trans-mitan entre la gente, aunque en ocasiones son propagados desde los medios de comunicación.

Los rumores suelen surgir para condicionar el pensamiento o la conducta de las personas con una finalidad. Pese a que, al menos en un primer momento, no se puede confirmar su veracidad, los comentarios no tardan en reproducirse ya que suelen ser impactantes o polémicos.

Un partido político opositor a un gobierno, por ejemplo, puede lanzar ru-mores sobre supuestos hechos con la intención de generar un clima adverso y provocar ma-lestar en la población. De esta forma busca obtener un rédito para capitalizar en las siguien-tes elecciones.

Aunque los rumores solían difundirse de boca en boca, en la actualidad las redes sociales juegan un rol muy importante. Es habitual que las personas compartan o reenvíen rumo-res sin preocuparse por confir-mar su veracidad.

El periodismo solía caracte-rizarse por difundir sólo información confirmada que servía a los perio-distas para construir credibilidad. En los últimos tiempos, sin embargo, muchos medios de comunicación comenzaron a diseminar rumores como parte de su oferta informativa.

Este fenómeno del “rumor como noticia” es cada vez más común en los medios de comunicación.

Cabe señalar que un rumor puede ser inocente o malicioso, que incluye datos falsos acerca de la forma de ser de una persona, de su estado de salud o de su situación económica.

En estos momentos en Bolivia se vive una corrida de rumores que pare-cen noticias, en su mayoría creados de manera malintencionada, que sin embargo cumplen el objetivo de llamar la atención y confunden a la pobla-ción, que los sigue en una especie de autoengaño, a pesar de ser conscientes que gran parte de lo que escuchan o leen no es cierto.

Los rumores suelen surgir para condicionar

el pensamiento o la conducta de las personas con una

finalidad.

‘Tarifazo’ quita el “pan” a los paceños

De qué sirven los Barrios de Verdad si el Alcalde no crea empleos para vivir.

Muchos abandonaron La Paz y cada vez tie-ne menos habitantes. En las elecciones na-cionales se ha perdido diputados paceños por pérdida de circunscripciones urbanas.

La mayoría de la población laborable es de informales, no asalariados, no reciben aguinaldos y no son jubilados. Muchos des-ocupados no ganan ni un boliviano, otros pobres a diario piden limosna en las calles y plazas. Los niños piden limosna en los servicios de transporte. Por el contrario, los transportistas oligárquicos con excesi-vas ganancias a costa del hambre del pue-blo viven bien, sus hijos están en buenos colegios, hacen fiestas fastuosas, tienen dos o tres casas, compran vehículos. Esta desigualdad económica es producto de la injusticia social. Los desocupados pobres viven en zonas alejadas y necesitan del transporte económico.

Estudio de costos, el primer artículo in-cidente es el combustible (gasolina no su-bió) y los artículos secundarios tienen una incidencia entre 16 a 17 centavos. El resul-tado final llega apenas a Bs 1,70. Sin embar-go se impone el ‘tarifazo’ de Bs 2. El Alcalde aumentando Bs 0,50 está quitando un pan a los paceños. Si se utiliza gas a Bs 30 dia-rios, esta suma el transportista recauda en un solo recorrido. Hoy el transporte con ex-cesivas ganancias es el mejor negocio, por eso muchos se dedican a este rubro.

Solo el 4%, el Alcalde cometió un error. Solo el 4% (mínimo) van de “parada a pa-rada” y el 96% (mayoría) de la población va hasta el “centro de la ciudad”. Esto es un gran engaño, el Alcalde favorece a los transportistas en complicidad con una Fe-juve ficticia que no defiende a los usuarios, desocupados pobres, ancianos no jubilados, etc. El Alcalde antes de imponer el ‘tarifa-zo’ debería hacer reuniones en cada zona para consensuar directamente con los ve-cinos de base de las 628 juntas vecinales.

Licitar rutas, con el ‘tarifazo’ o imposi-ción de pasajes no se solucionará el “pro-blema de transporte” público, como los tra-meajes, cambios de rutas, malos tratos con palabras obscenas. La única forma de solu-cionar el problema de transporte público es, las juntas vecinales de cada zona deben licitar las rutas de parada a parada.

Los micros “z” tienen su ruta autoriza-da del Faro Murillo a Villa Fátima, pero no cumplen, regresan de la Garita de Lima.

Necesitamos góndolas, los actuales mi-nibuses son muy incómodos, hay que bajar y subir a cada rato para dar paso a otros pa-sajeros, no aptos para los enfermos, ancia-nos y niños. Por ello necesitamos góndolas con capacidades de 30 a 50 pasajeros así se podrá viajar cómodamente sin bajar y su-bir a cada rato.

También necesitamos góndolas en la ciudad El Alto, sus calles son planas no se necesita utilizar gasolina, con el consumo de gas el costo de pasaje no pasa de Bs 1.

POBLACIÓN

ELBIO RÍOS CHOQUE

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaCultura: Jackeline Rojas HerediaSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiDiscurso Presidencial: Patricia SaraviaCorrección: Juan Carlos FloresIlustraciones: Máximo Choque Jurado

JEFA ADMINISTRATIVAKarina Saravia

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016SOCIEDAD4ROBERTO MEDINA BUEZO / CAMBIO

Tras 10 días de haberse imple-mentado la nueva tarifa para el transporte público de La Paz, los reclamos persisten en la ciuda-danía porque continúan los ‘tra-meajes’, además de que en la no-che “desaparecen” los minibuses.

De igual manera hay mucha confusión en los vecinos de El Alto porque quieren pagar solo dos bolivianos como estable-ce la tarifa de La Paz, aunque el alcalde Luis Revilla dijo que el límite de la disposición es el peaje de la autopista.

Ante esta situación, el conce-jal Jorge Silva planteó la convo-catoria a una Cumbre Metropoli-tana de Transporte para discutir la política actual del transpor-te paceño y alteño con el fin de que los ciudadanos digan cuán-to quieren pagar. “Esa medida debería ser definitiva para los vecinos de ambas ciudades y no como es hasta ahora, un parche temporal”, manifestó.

Silva dijo que a pesar de la nueva escala tarifaria no exis-ten las condiciones para garanti-zar la Ley de Rutas y Recorridos y peor aún la ley sancionatoria.

“Vemos que la medida es un fracaso y que no existe una es-peranza de mejora. Siguen los trameajes en las noches, las san-ciones a más de 1.000 choferes no fueron efectivas porque los transportistas siguen con la mis-ma actitud y no mejoraron el servicio en nada. El transporte está igual o peor con largas filas y sin controles. Cuando las me-didas son improvisadas se orien-tan al fracaso”, aseguró.

RESTRICCIÓN VEHICULAR El burgomaestre paceño, Luis

Revilla, dijo que se podría viabi-lizar una autorización excepcio-nal nocturna para que todos los motorizados trabajen en las no-ches y de esta manera cubrir la demanda de pasajeros.

Los controles son intensos en algunos sectores de la ciudad.

“Es una alternativa para acabar con los ‘trameajes’ aunque tampo-co descartamos revisar las medi-das para controlar a los choferes. De ser necesario nuestro personal estará en las paradas para garanti-zar las llegadas”, señaló.

CORRE EL PLAZO El burgomaestre indicó tam-

bién que los choferes tienen tres meses de plazo para poner sus vehículos en buenas condiciones para que así los pasajeros no ten-gan problemas ni reclamen al momento de pagar.

“Este proceso no puede ser in-mediato, por lo que necesitamos la colaboración de la población. Es importante que se eliminen algunas paradas, ya que de esta manera se evitarán los tramea-jes. Los guardias municipales seguirán realizando controles y multando a los infractores”, dijo.

Mi Teleférico gradúa a 112 voluntariosférico es de todos los bolivianos, pero principalmente de los jóve-nes porque el proyecto ya forma parte de sus vidas y así será du-rante los próximos 40 años. “Los jóvenes han asumido como suyo este proyecto y ya no conciben la vida sin el Teleférico. Los jóve-nes vienen con el chip de la tec-nología incorporado”, aseguró.

“FALTA DE EXPERIENCIA” Dockweiler dijo que la ma-

yoría de las veces los jóvenes no pueden conseguir trabajo a pe-sar de sus ganas porque les cie-rran las puertas. “A muy pocos les dan trabajo y eso les frustra,

por eso es que se desaniman y se dedican a otras cosas. En Mi Te-leférico creemos en los jóvenes y es por eso que les damos este apoyo para prepararlos”, indicó.

AGRADECIMIENTOSLos universitarios agradecie-

ron por el apoyo de la empre-sa estatal y se comprometie-ron a llevar en alto el nombre de Mi Teleférico. “Aprendimos puntualidad y responsabilidad. Desde el primer día nos dieron el chaleco para que nos identi-fiquemos. Enseñamos a la gen-te cómo usar el Teleférico”, dijo una de las graduadas.Los jóvenes agradecieron por el apoyo de la empresa estatal.

R. M. B. / CAMBIO

La empresa estatal Mi Teleférico graduó ayer por la mañana a 112 universitarios voluntarios en el marco del programa Traba-jo con Altura, cuyo objetivo es brindar oportunidades labora-les e inculcar valores de la Cul-tura Teleférico a jóvenes univer-sitarios con el fin de prepararlos para el mercado laboral.

Ésta es la tercera promoción, toda vez que el año 2015 se gra-duaron 169 voluntarios y ahora muchos de ellos ya están con trabajos estables gracias a lo aprendido en los andenes y es-taciones de las tres líneas.

César Dockweiler, gerente ge-neral de la empresa de transpor-te por cable, recordó que el Tele-

Jorg

e M

aman

i

Jorg

e M

aman

i

ParqueosEl concejal Jorge Silva informó que presentará un proyecto de ley para sancionar el parqueo en calles y avenidas céntricas.

ParquímetroAsimismo, se planteará la instalación de parquíme-tros con el fin de que los conductores paguen más por estacionar sus carros.

Cívicos califican de “traidor” a Luis RevillaA tiempo de confirmar para hoy una marcha de protesta en con-tra del ‘tarifazo’, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Fla-vio Chacón, calificó de “traidor” al alcalde Luis Revilla por haber dejado “desamparados” a los pa-ceños y no velar por su economía.

“Los paceños nos sentimos desamparados porque el alcal-

de Luis Revilla no vela por la economía de la gente de a pie, sino de los choferes”, aseguró.

El dirigente informó ade-más que la marcha partirá de la puerta del Cementerio Ge-neral a las 08.30 y recorrerá las principales arterias de la urbe hasta llegar a las puertas de la Alcaldía paceña.

“Ahí se realizará un mitin de protesta en contra de esta medida que en nada solucio-nó el problema del transporte, es más, lo empeoró. Estamos convocando a las instituciones afiliadas al Comité Cívico, así como a toda la ciudadanía pa-ceña para que se sume a esta marcha”, dijo.

PROPUESTA ó El concejal Jorge Silva planteó la realización de una Cumbre Metropolitana de Transporte para que la ciudadanía defina cuánto pagar.

Proponen debatir sobre un pasaje interciudades

Page 5: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 SOCIEDAD 5

Los niños de la unidad educativa Óscar Alfaro fueron agasajados durante la presentación de ayer.

Robe

rto

Med

ina

ROBERTO MEDINA BUEZO / CAMBIO

Leche saborizada, yogur pro-biótico, bebidas lácteas, hojue-las y barras de cereales, pitos, alimentos deshidratados y fru-tas como plátanos y manzanas conforman los productos del desayuno escolar 2016 que ayer fueron presentados por el al-calde paceño, Luis Revilla; sin embargo, solo se trataría de una muestra porque el dinero que eroga el Gobierno Munici-pal para adquirir los productos solo alcanzaría para productos de dudosa calidad.

Franklin Gutiérrez, presi-dente de la Federación de Pa-dres de Familia de Bolivia, dijo que el Alcalde miente porque

los productos que presentó son solamente una muestra para quedar bien con la prensa.

“Las propias empresas que antes se adjudicaron el desayu-no escolar aseguraron que no se puede presentar un desayuno de calidad con los costos de Bs 1,60 para primaria y Bs 2 para secundaria. Con ese dinero, los alimentos no pueden ser de ca-lidad, en cambio, en las provin-cias y en otros departamentos la inversión sobrepasa los tres bolivianos”, aseguró.

El dirigente pidió también un informe de calidad y con-trol. “Pedimos al Alcalde que conforme el Comité Municipal de Educación, en el que partici-pen los maestros, padres y estu-

Denuncian mala calidad del desayuno escolarLA PAZ ó Los padres señalaron que con Bs 1,60 y Bs 2,00 no se pueden entregar alimentos de calidad a los estudiantes.

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

Luego de la inspección del terre-no donde se construirá la Plan-ta Industrial Lechera en Beni, el gobernador Álex Ferrier garan-tizó la ejecución de otros pro-yectos en la región, como ca-rreteras, hospitales y escuelas, entre otros.

“Nada va a parar. Estamos convencidos de que es la opor-tunidad de los benianos. En con-currencia con nuestro Gobierno nacional, vamos a hacer grandes inversiones, vamos a hacer lo que nunca se hizo en Beni, en lo que es desarrollo”, afirmó.

Entre otros, explicó que la Gobernación está empeñada en aportar al desarrollo del depar-tamento y para el efecto, por ejemplo, confirmó que la lici-tación y el contrato para la vía Trinidad-Loreto está listo.

FINANCIACIÓNSeñaló que se aguarda el cré-

dito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construc-ción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos en este año.

Ferrier dijo que el proyecto del primer hospital de tercer nivel en Trinidad también está garantiza-do, su construcción comenzará

también en esta gestión, a cargo del gobierno nacional.

PLANTA LECHERALa autoridad departamental

realizó ayer una de las últimas inspecciones al terreno donde se construirá la moderna Planta Industrial Lechera.

El 18 de febrero, el Servicio de Desarrollo de Empresas Pú-blicas Productivas (Sedem) fir-mó contrato con la empresa Tucons SRL para construir la planta por Bs 61 millones.

El predio de 5 hectáreas está en el kilómetro 30 de la vía Trinidad-Santa Cruz.

Se garantiza planta lechera en Beni

FONADAL APOYA A LICOMA, CAJUATA Y CORIPATA

Los municipios Licoma, Cajuata y Coripata de los Yungas de La Paz se beneficiarán con proyectos apí-colas, tinglado y polifuncional. Para el efecto, los alcaldes de esos municipios suscribieron conve-nios con el director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), Erlan Oropeza.El mejoramiento de la produc-ción apícola en el municipio Licoma, el mejoramiento de la productividad y fortalecimiento apícola sostenible en Coripata y la construcción del tinglado y

polifuncional en la unidad edu-cativa Asociada Cañamina, en Cajuata, son los proyectos a eje-cutarse en esos municipios. “A esta área se complementa con desarrollo humano integral, que es brindar servicios básicos. En abril se lanzará la nueva con-vocatoria para que presenten proyectos y así dar continuidad al desarrollo integral con coca en los Yungas de La Paz”, destacó el Director Ejecutivo de Fonadal, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural.

diantes con el fin de evaluar los proyectos que son responsabili-dad de la Alcaldía. Como típico dictador, Revilla no hizo caso a las observaciones y solo impuso sus caprichos”, señaló.

Gutiérrez indicó además que en los próximos días se evaluará la calidad de los productos y si es que llegarán a todas las uni-dades educativas. “Hay empre-sas que se adjudican dos produc-tos y como solo pueden entregar uno, subcontratan a otras de pé-sima calidad. Es todo un nego-ciado”, aseguró.

En el acto de inicio de la dis-tribución del desayuno, Revilla señaló que la Alcaldía paceña invirtió 42 millones de bolivia-nos para esa provisión.

Page 6: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016SOCIEDAD6

ALBERTO YAPUCHURA / CAMBIO

Las aguas que aumentaron el nivel de la Laguna Colorada, uno de los principales atracti-vos turísticos del sudoeste po-tosino, tomarán su coloración original en una semana, a me-dida que las algas nodofita co-miencen a cumplir su función a través de su pigmento.

Raúl Arcibia, responsable de la Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario de la Gobernación de Potosí, confirmó que los reportes técnicos señalan que con las pre-cipitaciones pluviales del 23 al 27 de febrero, el espejo de agua de la laguna subió tres centímetros.

Además, evidenció la exis-tencia de nevada en los picos altos del sector, que a medida que se descongele también in-gresará a la laguna.

De acuerdo con el reporte téc-nico de la Dirección de Gestión de Riesgos, la precipitación acu-mulada en los cinco días alcan-za a 31 milímetros, lo que indica que el espejo de agua se incre-mentó entre 50 cm y 70 cm fren-te a los 35 cm del pasado mes.

“En este momento, ese pano-rama nos deja menos preocupa-dos porque, según los reportes, las lluvias diarias oscilan entre

A. Y. Q. / CAMBIO

La Gobernación de Chuquisaca dispone de Bs 8 millones para asistir a las 16.759 familias de 21 municipios que fueron afectados por el fenómeno El Niño.

Esteban Urquizu, gobernador de Chuquisaca, mencionó que en lo que va del año las granizadas, riadas, heladas y sequía dañaron los cultivos de 393 comunidades.

La producción de papa, cebo-lla y otros de Culpina, región de los Cintis, además de Las Carre-ras, fue afectada por la falta de agua. Monteagudo también está entre las regiones perjudicadas por los fenómenos climáticos.

Urquizu detalló que 1.478 fa-milias de 46 comunidades del norte de Chuquisaca soportaron el rigor de El Niño; en Chuqui-

El Niño: Chuquisaca eroga Bs 8 millones

saca centro: 3.298 familias de 82 comunidades; en el Chaco Chu-quisaqueño: 1.452 familias de 69 comunidades, y en los Cintis el clima dañó los cultivos de 10.531 familias de 196 comunidades.

CULTIVOS La producción más afectada

es la del maíz, papa y frutales. La autoridad departamen-

tal informó que la Gobernación cuenta con ocho millones de bo-

La laguna recobra de a poco su caudal y con ello su belleza.

La granizada dañó la producción agrícola en Chuquisaca.

Laguna Colorada se llena y está en etapa de recuperar su color

livianos para atender “cualquier emergencia” en los municipios.

Anteriormente, el viceminis-tro de Defensa Civil, Óscar Ca-brera, informó que esa repar-tición distribuyó más de 500 toneladas de alimentos, herra-mientas, medicamentos y otros para más de 16.000 damnifica-dos por El Niño, entre ellos a po-bladores de Chuquisaca.

El ministro de Defensa, Rey-mi Ferreira, precisó que este fe-nómeno afectó a 124 de los 339 municipios de Bolivia, donde la helada, riada, granizada y sequía dañaron 30.791 hectáreas de cul-tivos. Además, mató a 15.834 ca-bezas de ganado.

Los departamentos de Chu-quisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz son los más azo-tados por ese fenómeno.

Arch

ivo

Radi

o Ac

lo

150.000 VECINOS SE ACOGEN A ‘PERDONAZO’

EN ORURO, MMAYA EQUIPA GOBERNACIÓN El Ministerio de Medio Ambiente (MMAyA), a través de la Unidad de Coordinación de Ejecución del Programa Más Inversión para Riego (UCEP-MI RIEGO), entregó e instaló un equipo de videoconfe-rencia a la Gobernación de Oruro, para asegurar la sostenibilidad y autogestión de los proyectos de riego en la región. Boris Calcina, coordinador de la Unidad de Coordinación de Ejecución del UCEP-MiRiego, del Viceministerio de Recur-sos Hídricos y Riego, informó que el Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuencas II tiene el objetivo de viabilizar el fortalecimiento institucional en las gobernaciones.

La Secretaría Municipal de Recaudaciones y Gestión Catastral de la Alcaldía de Santa Cruz informó que 150.000 vecinos se beneficiaron con la Ley Transitoria de Condonación del 80% de multas e intereses, que concluyó el lunes. Por ese concepto, en tres meses, se recaudó más de 240 millones de bolivianos, según Paul Cortez, secretario de Recaudaciones.El funcionario destacó la buena respuesta de los contribuyentes a la Ley Transitoria de Condonación del 80% de multas e intereses, que concluyó el lunes. “El objetivo de la norma fue apoyar a los contribuyentes con deudas impositivas de varias gestiones, lo que redujo la mora en la Alcaldía”, afirmó.

ó La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gober-nación informó que el nivel del agua subió tres centímetros en cinco días.

ó En los picos altos de ese sector, la nevada alimen-tará con más agua al embalse que está dentro de la Reserva Natural Eduardo Abaroa.

AGUA ó La Gobernación confirmó que entre el 21 y 27 de febrero las intensas lluvias aumentaron su caudal, por lo que descartó bombear de otro sector.

media hora y hasta dos horas”, afirmó Arcibia.

Además señaló que por el mo-mento la Gobernación descartó bombear agua del sector Huaña-jara para paliar la falta en el em-balse. “La naturaleza disminuyó el agua, pero la naturaleza repo-ne ese caudal”, sostuvo.

La Laguna Colorada mide 10,7 km de largo por 9,6 km y una profundidad promedio de 70 centímetros. En diciembre

del pasado año, el alcalde de San Pablo de Lípez, Bernabé Cho-que Huayta, citado por El Potosí, alertó que el caudal del embalse descendió 50 por ciento.

Ese sector del sudoeste potosi-no, donde está la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, alberga a tres de las seis especies de flamencos del mundo y por su riqueza biológica fue candidata en 2009 a estar entre las Siete Maravi-llas Naturales del Mundo.

AYUDA ó El Gobernador Urquizu aseguró que atienden todas las emergencias. ROJAS ASUME LA GERENCIA DE EMPRESA DE ASEO DE BENI Alejandra Rojas fue posesionada ayer por el alcalde Mario Suárez como la nueva gerente de la Em-presa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), en lugar de Jhon-ny Montero. “No podemos escon-der que uno de los problemas que más nos atinge en estos momentos es el problema que tiene EMAUT”, dijo Suárez en el acto. HOSPITAL DE TARIJA BRINDA 680 ATENCIONES MÉDICAS AL DÍA El hospital de tercer nivel San Juan de Dios de la ciudad de Tarija aten-dió el año pasado unas 680 consul-tas externas diarias, informó ayer el director del nosocomio, Roberto Baldivieso. “En promedio se tuvo 150 emergencias atendidas por día”, dijo. Además, destacó la eje-cución del 80% de un presupuesto de 42 millones de bolivianos.

puntada

Page 7: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 SOCIEDAD 7

J. G. CH. L. / CAMBIO

Desde que el oso jukumari, ‘Ajayu’ fue golpeado por comu-narios de Komerkocha, Cocha-bamba, luchó por sobrevivir, ahora gracias a las acciones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), contará con un hogar en La Paz, sin embar-go, muchos otros animales sil-vestres no corren con la misma suerte, pues se reveló que se pre-sentan denuncias constantes.

‘Ajayu’ fue rescatado el 25 de enero de la comunidad de Ko-merkocha, en el municipio de Ti-raque de Cochabamba, donde fue apaleado y maniatado por los co-munarios que encontraron en él una amenaza. Posteriormente, la Gobernación cochabambina, en coordinación con la Secretaría de la Madre Tierra, y el MMAyA po-sibilitaron su traslado al Zoológi-co Vesty Pakos de La Paz.

El diagnóstico efectuado por veterinarios del Centro de Cus-

todia La Senda Verde, Zoológico Vesty Pakos y especialistas en of-talmología del Instituto Nacional de Oftalmología confirmaron la pérdida de visibilidad del ojo de-recho y la posible pérdida visual del ojo izquierdo del oso.

Es por ello que el 20 de febre-ro ‘Ajayu’ se sometió a una inter-vención para eliminar la presen-cia de un glaucoma.

Actualmente, el oso puede percibir luz y sombras, pero aún debe estar bajo observación.

La ministra de Medio Am-biente y Agua, Alexandra Morei-ra, destacó ayer el trabajo que se ejecutó de manera conjunta con varias instituciones para el resca-te de este animal, sin embargo, también afirmó que son frecuen-tes este tipo de maltratos.

“Tenemos constantes denun-cias, pero no solo se trata de atender las denuncias, también tenemos que generar centros de custodia, pues el número de cen-tros no alcanzan”, dijo Moreira.

Aumentan denuncias de maltrato a animales

Diez años de médicos cubanos en Bolivia consolida hermandad LOGROó En esta década la misión cubana realizó 63.116.951 atenciones en los nueve departamentos del país.

Una médica cubana de la Operación Milagro atiende a un paciente.

Intervensión quirúrgica del jukumari.

“En Cuba seguimos el princi-pio de que ‘no se da lo que nos sobra, sino que se comparte lo que se tiene’, eso es lo que se plantea y por ello es importan-te que exista solidaridad”, dijo a Cambio Erick Valdez, consejero segundo de la Misión Cubana.

Los médicos cubanos traba-jaron al servicio de los bolivia-nos bajo tres ejes fundamenta-les: una es la asistencial, consta de recibir niños y salvar vidas; la Operación Milagro, que con-siste en devolver la visión a mi-les de ciudadanos y la tercera que es el proyecto Moto Mén-dez, que promovió atención en

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ/ CAMBIO

Con la mirada fija en la gente más necesitada, los médicos cubanos iniciaron su recorri-do en Bolivia hace diez años, sin imaginar que su trabajo llegaría a consolidar la her-mandad entre ambos países.

El 2 de febrero, se cumplie-ron diez años de la presencia de los médicos cubanos en el país. Caracterizados por el tra-to amable, su buen humor y su disposición de trabajo, las mi-sión cubana en Bolivia permi-tió que la salud llegue a los sec-tores más alejados del país.

Mm

aya

Tele

sur

Min

ister

io d

e Ed

ucac

ión

personas con discapacidades. “Nos establecimos en lugares fronterizos y vimos que llega-ron pacientes de los países veci-nos en busca de atención”, aco-tó Valdez.

De acuerdo con las cifras ofi-ciales, la misión cubana realizó 63.116.951 atenciones médicas, entre el 2006 y 2015.

Sin duda la más representa-tiva es la Operación Milagro.

En 10 años de la coopera-ción, se realizaron 671.410 operaciones gratuitas de pteri-gium, cataratas y otras patolo-gías oftalmológicas en los nue-ve departamentos del país.

Pobladores de Yapacaní, Santa Cruz, recibieron certificados de competencias en diversas áreas. El encargado de entregar los di-plomas fue el viceministro de Educación Especial, Noel Aguirre.

Certificación llega a Yapacaní

Puesto de venta dentro de la Facultad de Ingeniería.

UMSA

UMSA apoya la soberanía alimentaria

son inferiores a los mercados tradicionales. Además se oferta quinua producida en la estación experimental de Patacamaya y se prevé que en el futuro inme-diato se cuente con productos de Sapecho y Choquenaira, además de trabajar en productos deriva-

J. G. CH. L. / CAMBIO

Con la línea del modelo educati-vo socio productivo, la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ini-ció la venta de los resultados de su producción

“Agronomía siempre tuvo la iniciativa de comercializar lo que se produce y las autoridades deci-dieron implementar este espacio donde se vende los productos que se obtienen en la estación experi-mental del Campus Universitario de Cota Cota”, informó Estanis-lao Poma, docente responsable de esta iniciativa.

En la actualidad se puso a dis-posición de los consumidores va-rios productos como la lechuga, pimiento morrón, acelga y fru-tilla, entre otros, cuyos precios

dos y apoyo a los pequeños pro-ductores.

Al respecto, el decano de la Facultad, Freddy Porco, manifes-tó que “queremos proveer con productos más baratos que en el mercado para aportar a la seguri-dad alimentaria de la región”.

Page 8: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016SOCIEDAD8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En las últimas semanas, el trata-miento de las redes sociales en Bolivia se convirtió en un tema de debate que rebalsó a los noti-cieros y programas de análisis, donde, tanto expertos informá-ticos como políticos, se presta-ron a compartir sus opiniones.

Fue posible ver este mal uso de dichos medios digitales du-rante las campañas del referen-do que se realizó el pasado 21 de febrero, luego de que se pu-blicaron informaciones falsas y mensajes racistas por medio de cuentas falsas.

El mismo presidente Evo Morales, pasado el referen-do, dijo: “En las redes sociales muchas personas no se identi-fican y están haciendo mucho daño a la democracia y a Bo-livia, no quiero creer que las redes sociales son como un re-colector de basura, así puedo entender. Todos tienen dere-cho a libertad de expresión, pero si hay acusaciones tienen que ser con pruebas”.

El debate aumentó una vez que el vicepresidente de la Cá-mara Diputados, Víctor Borda, dijo que tiene un borrador de proyecto de ley para incluir en la normativa tres tipos penales con los que se pretende sancionar a los usuarios de las redes sociales que incurran en irregularida-des, esto sin vulnerar el derecho a la libre expresión.

Los tres nuevos tipos penales que incluye el texto son: la viola-ción de datos personales, afecta-ción a la honra en redes sociales y la creación de cuentas falsas con el fin de capturar datos de niños, niñas y adolescentes.

POSTURASEl embajador de Bolivia

ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, consideró que las re-des sociales deben contribuir al libre flujo e intercambio de información y no utilizarlas para difamar.

“Las redes sociales deben con-tribuir al libre flujo e intercam-bio de ideas e información; no ser guaridas de la difamación anónima y cobarde”, señaló en

Con los smartphones, o celulares digitales, las redes sociales son manejadas principalmente por la población joven.

Se reabre el debate sobre el uso de las redes socialesDATOS ó El mal uso de estos medios digitales fue objeto de cuestionamientos por parte de las autoridades por la influencia que tuvieron durante la campaña del referendo.

causa daños a veces irrepara-bles, cerró su cuenta personal en la aplicación Twitter.

DEBATEUno de los últimos debates

se llevó a cabo el domingo en el programa Esta casa no es hotel de ATB, donde los periodistas Iván Arias y Rubén Atahuichi, debatieron con la analista polí-tica Helena Argirakis y la exmi-nistra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

Argirakis lamentó que el ra-cismo se usara como “caballi-to de campaña” por parte de la oposición y aseguró que las re-des no son libres, están maneja-

dos bajo un monopolio domina-do por los recursos económicos.

Morales afirmó que las redes son un espacio de discusión, de ideas democráticas, abiertas y amplias, pero lamentablemente se permite el anonimato y la di-fusión impune de información falsa, metiéndose con la intimi-dad de terceras personas.

Atahuichi dijo que debe existir un cuidado especial al tratar la información difundi-da en estos medios, toda vez que la información que se pu-blica no es verificada.

Ciertos medios como ANF y Página Siete cometieron algu-nos de estos errores, toda vez

Chivi: NNUU abre la posiblidad de una regulaciónEl analista Idón Chivi dijo que el planteamiento de fondo por parte de la bancada oficialista, es debatir sobre la importancia de regular o no los medios de alcance social digital.

La declaración conjunta re-ferente al tema de redes so-ciales en las Naciones Unidas establece el análisis de una re-

gulación en casos, por ejemplo, “de trata y tráfico, suplantación y dos más que son de preocu-pación de las mismas empresas que tienen sus servicios en re-des sociales, por tanto su posi-cionamiento. Si esto es así y fue planteado y analizado por quie-nes son los operadores princi-pales de estas empresas, enton-

ces se ve que es posible debatir y analizar que podemos regu-lar en las redes sociales no es precisamente ingresar al terre-no desideologizar esta propues-ta que debe ingresar a este de-bate”, manifestó a tiempo de explicar que ya existen ejem-plos de esta regulación en Eu-ropa y Estados Unidos.

su cuenta Twitter: @SachaLlo-renti, publicado en Telesur.

El procurador general del Es-tado, Héctor Arce, fue mucho más allá para mostrar su males-tar con este flagelo que acosa a Bolivia, y luego de afirmar que el mal uso de las redes sociales

blog

trw

.com

TODOS TIENEN DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PERO SI HAY ACUSACIONES TIENEN QUE SER CON PRUEBAS.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

que publicaron en sus medios, fotografías montadas como el NO en paredes de la Residencia Presidencial, por lo que tuvie-ron que rectificarse después.

Para Arias, no existió ningún financiamiento externo en estos casos y no hubo una respuesta adecuada por parte de grupos del Movimiento Al Socialismo como la denominada ‘Generación Evo’.

La Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, rechazó por su parte que exista anonimatos en las redes, ya que se da una figura de extralimitación en publica-ciones que solo dañan a la dig-nidad de las personas.

Page 9: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 ECONOMÍA 9

CLAUDIA PEREZ PARDO / CAMBIO

Tras 70 años de retraso del uso de energía nuclear con fines pa-cíficos, Bolivia prevé iniciar el 6 de marzo la construcción del Centro de Investigación y De-sarrollo en Tecnología Nuclear, uno de los proyectos que encara el Programa Nuclear Boliviano.

El director del Instituto Bo-liviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ibten), Silverio Chávez, informó que el 6 de marzo, fe-cha de fundación de El Alto, donde estará ubicado el comple-jo científico, la rusa Rosatom en-tregará el diseño final del pro-yecto al presidente Evo Morales.

“Ahora ya se tiene el dise-ño final de la construcción del Programa Nuclear Boliviano. Es Rosatom la empresa que va a construir el Centro de Investi-gaciones Nuclear e Investigacio-nes Tecnológicas. El Presidente recibirá el proyecto”, dijo.

El físico recordó que la inver-sión para la puesta en marcha del proyecto es de $us 300 mi-llones, en tanto, se prevé que ese monto tenga algunos ajus-tes tras la solicitud del presiden-te Evo Morales de que la infraes-tructura sea la más grande de Sudamérica.

Chávez detalló que el diseño albergará tres instalaciones, el primero referido al ciclotrón, por el cual se obtendrá una ima-gen en tres dimensiones para el tratamiento de tumores cance-rosos por emisión.

Indicó que el segundo pro-yecto estará compuesto por un

La energía nuclear ayuda a mejorar el tratamiento de diversas enfermedades.

Bajo precio de la leche preocupa a la PILCLAUDIA PEREZ PARDO / CAMBIO

El gerente de PIL Andina, Pablo Ballejo, indicó que el precio de la leche a escala internacional es bajo, pero se trabaja en coor-dinación con el Gobierno y pro-ductores en la elaboración de un plan de contingencia.

Ballejo calificó de valiosa la política social que impulsa el Go-bierno boliviano con el fin de in-crementar el consumo de leche en el país a pesar de una crisis que atraviesa el sector ante el des-censo de precios internacionales. Producción de leche.

“Pero entiendo que hay va-rias acciones que van para fo-mentar el consumo interno, además de la generación de pro-gramas sociales que buscan in-crementar el consumo de leche. Se están buscando mercados en el exterior y también vamos a tener que crear algunos meca-nismos de crecimiento planifi-cado con los productores del lu-gar”, dijo.

Informó que se continúa con la producción de la leche del Elías, que tiene la finalidad de promo-cionar el consumo del lácteo.

El ejecutivo indicó que el in-greso de la leche vía contraban-do perjudica a la producción nacional, que busca mayores mercados de exportación.

ACUERDOEl 5 de agosto de 2014 se fir-

mó un contrato entre la empre-sa privada PIL Andina y la Em-presa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para que la firma estatal realice la venta de la leche del Elías en 53 pun-tos estratégicos de ocho depar-tamentos, excepto Pando.

irradiador de alimentos que mediante el uso de una fuente de cobalto 60 se lo inocua (li-bre de insectos y parásitos) para prolongar la vida de madura-ción de los productos.

Agregó que el tercer proyecto consiste en la instalación de un reactor de investigación, el que permitirá formar profesionales en el área del uso pacífico de energía nuclear, además de pro-ducir isotopos que serán imple-mentados en diferentes campos.

“Vamos a tener un convenio con las universidades para que profesionales puedan ir a pro-fundizar sus conocimientos a

Rusia, además de la formación de jóvenes que desean hacer maestrías y doctorados”, dijo.

En ese marco, explicó que el Ibten está conformado por el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear y el Centro de Investigaciones y Aplicacio-nes Nucleares, ubicado en la lo-calidad de Viacha, La Paz.

Las aplicaciones de estas tec-nologías, maduras y de amplia utilización a nivel mundial con altos estándares de seguridad, serán implementadas con el acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómi-ca (IAEA) de las Naciones Unidas.

Rosatom presentará diseño final del centro nuclear

Arch

ivo

Arch

ivo

APORTE ó Bolivia dará un salto tecnológico tras un retraso de 30 años a escala regional y 70 años a escala mundial en el uso de energía nuclear con fines pacíficos.

ó El proyecto incluirá un Centro Nacional Ciclo-trón-Radiofarmacia, una Planta Multipropósito de Irradiación, un Reactor Nuclear de Investigación de baja potencia, un Laboratorio de Inves-tigaciones Nucleares y Capacitación.

ó La aplicación de esta tecnología es con alto estándar de seguridad y será implementada con el acompañamiento de las Naciones Unidas.

Indicadores

•• PRECIO•DEL•DÓLAR•(BS)

Venta

6,96Compra

6,86•• COTIZACIÓN•DE•MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,45474Japón (Yen) 0,06014Argentina (Peso) 0,43445Brasil (Real) 1.74178Chile 0,00990Colombia 0,00212Ecuador 6,86000Perú 1,95014Rep. Popular China 1,04699Venezuela 1,08889México 0,38378Paraguay 0,00120 Uruguay 0,21104

•• SESIÓN•DEL•BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

•• UFV•(UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,10883 por UFV

•• COTIZACIÓN•DE•LA•TASA•LIBOR6 meses 0,89%

•• ÍNDICES•DE•INFLACIÓNIPC (Base 2007): 161,10

•• INFLACIÓNMensual 0,41%12 meses 2,39%Acumulado 0,41%

•• PETRÓLEO•EN•BOLIVIA$us 33,75 (barril)

•• GAS•EN•BOLIVIA$us 1,71 (BTU)

•• COTIZACIONES•DE•• •

MINERALES•EN•DÓLARES

Estaño (Libra fina) 7.33Zinc (Libra fina) 0,80Oro (Onza troy) 1.240,00Plomo (Libra fina) 0,80Cobre (Libra fina) 2,14Plata (Onza troy) 14,99Bismuto (Libra fina) 6.60Antimonio (TMF) 5.50

Page 10: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016ECONOMÍA10WILLY CHIPANA MAMANI/ CAMBIO

Una comitiva gubernamental presidida por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, se reunirá hoy con el ministro de Energía y Minas de Argentina, Juan José Aran-guren, para negociar la venta de electricidad. Las autorida-des bolivianas expondrán una propuesta de precio, volúmenes y el tiempo que se enviaría la energía a la vecina nación.

El encuentro se desarrollará en Buenos Aires, Argentina. Para este cometido la misión boliviana liderada por Sánchez partió ayer en un vuelo comercial para asis-tir a este encuentro.

El 23 de febrero, el Ministro de Hidrocarburos adelantó que este miércoles se presentará al gobier-no argentino una propuesta para vender electricidad. “El día miér-coles (2 de marzo) tenemos una reunión con el ministro Arangu-ren de Argentina para hacer una oferta formal de los volúmenes de exportación, el contrato en años y el precio” al que se vende-rá la energía, manifestó.

El encuentro que sostendrán las delegaciones de ambos go-biernos es la continuación de la reunión que sostuvieron el 12 de febrero en Santa Cruz, donde se iniciaron las negociaciones rum-bo a la integración energética bi-nacional. En esa ocasión ambas partes acordaron volverse a reu-nir en Argentina, donde se abor-darán de forma concreta los tiem-pos, volúmenes y precios.

Aranguren dijo que “confiamos en que va haber lugar para impor-tar esta energía eléctrica de Bolivia, en la medida que esto pueda hacer-se al mismo tiempo que desarrolla-mos nuestro potencial eléctrico”.

Las negociaciones que sostiene el Gobierno boliviano con su par

Javi

er P

erey

ra

ó El 3 de enero, el presidente Evo Morales anunció que para este año está pro-gramado el inicio de las obras de la línea eléctrica Yaguacua (Bolivia)-Tartagal (Argentina).

ó La exviceministra de Electricidad, Hortensia Jiménez, dijo que se tiene proyectado que Bolivia exporte a la Argentina en un mediano plazo 1.000 megavatios (MW).

argentino se realizan en un mo-mento cuando la vecina nación atraviesa por un racionamiento en la provisión de electricidad. El 16 de febrero, el portal “Política Argentina” informó que la em-presa privada Edesur, encargada de la distribución de electrici-dad, comunicó que habrá cortes de energía programados en dis-tintas zonas de la ciudad y en el Gran Buenos Aires a causa de un “déficit energético” y que los mo-tivos son “ajenos a la empresa”.

El 25 de febrero, el gerente general de la Empresa Nacional

de Electricidad (ENDE), Eduar-do Paz, reveló que se indicó al gobierno de Argentina que Bo-livia tiene una capacidad de exportar 160 megavatios (MW) de forma “inmediata”. Además agregó que el precio de la elec-tricidad se fija en función del valor del gas natural, y al ser consultado sobre si en este mo-mento cuesta $us 5 el millar de Unidad Térmica Británica (BTU) y gas cuánto costaría el MW ex-portado, este respondió: “Esta-mos hablando entre 70 y 80 dó-lares”, agregó el ejecutivo.

Bolivia busca definir venta de electricidad con ArgentinaREUNIÓNó La misión boliviana planteará al gobierno argentino una propuesta respecto a los volúmenes de envío, precio y tiempo.

Asfaltan la vía Padilla-Zudáñez

Firma española hará estudio hidroeléctrico

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Chu-quisaca, María Flores, infor-mó que la empresa Levon-Amvi reinició los trabajos de asfaltado de la carretera Zudáñez-Padilla.

“Los trabajos se realiza-rán en los sectores donde ya se tiene imprimación, apro-vechando los días soleados”, dijo Flores. Aclaró que el co-locado de la carpeta asfáltica responde al cronograma es-tablecido en cumplimiento a los plazos contractuales.

La autoridad detalló que esta carretera tiene 68 kiló-metros, de los que 14 kilóme-tros están a nivel de carpeta asfáltica, entre Corso, Tomi-na y Arquillos; 32 a nivel de imprimación y 12,20 con tra-tamiento superficial doble.

Esta carretera forma par-te de la Diagonal Jaime Men-doza y se encuentra ubicada entre las provincias Zudáñez y Tomina de Chuquisaca, ma-nifestó la ejecutiva de la ABC.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobernador de Chuquisa-ca, Esteban Urquizu, infor-mó que la empresa española Asociación Accidental AH se adjudicó el estudio técnico de preinversión del proyec-to de aprovechamiento hi-droeléctrico El Carrizal.

“Se ha adjudicado a la Aso-ciación Accidental AH con un costo de estudio TESA (técnico económico social y ambiental) de 8.998.248 dólares, que equi-vale unos 62 millones de boli-vianos de inversión del Gobier-no nacional”, indicó.

La autoridad explicó ayer que el proyecto consiste en la construcción de una represa en el río Camblaya que conflu-ye con el río Paicho del munici-pio de San Lorenzo, Tarija.

De acuerdo con Esteban Ur-quizu, la Asociación Acciden-tal AH tiene 18 meses de plazo a partir de la fecha para entre-gar el estudio de preinversión que encargó la Empresa Nacio-nal de Electricidad (ENDE).

WILLY CHIPANA MAMANI/ CAMBIO

Joaquín Rodríguez Gutiérrez fue posesionado ayer en Santa Cruz como nuevo Viceministro de Electricidad y Energías Alter-nativas, dependiente del Minis-terio de Hidrocarburos y Ener-gía, quien tomó posesión con el reto de concretar el objetivo de hacer del país el “Corazón Ener-gético de Sudamérica”.

El ministro de Hidrocarbu-ros, Luis Sánchez, tomó jura-mento a la nueva autoridad, a quien le pidió compromiso, transparencia y trabajo porque tiene la misión de convertir al sector eléctrico en uno de los pi-lares fundamentales de la eco-

Joaquín Rodríguez es nuevo ‘vice’ de Electricidad

nomía boliviana. “El reto de la nueva autoridad es consolidar en los próximos 10 años el nue-vo pilar económico de Bolivia,

así como las grandes inversio-nes en el sector de electricidad, pero fundamentalmente la in-tegración energética con Ar-

El ministro Sánchez junto al nuevo viceministro Joaquín Rodríguez.

gentina, Brasil y otros países, para generar nuevos ingresos y cumplir con la promesa del presidente Evo Morales, de con-solidar a Bolivia como corazón energético de Sudamérica”.

El viceministro Rodríguez expresó su agradecimiento al presidente Morales por la desig-nación realizada en dicho car-go en reemplazo de Hortensia Jiménez. “Mi compromiso de trabajo, de esfuerzo y de apor-tar con este proceso en bien de nuestro país y del sector de electricidad”, expresó. Rodrí-guez antes de ser posesionado como Viceministro fue director de Precios Tarifas e Inversiones de la Autoridad de Electricidad.

Arch

ivo

FINALIDADó La autoridad deberá consolidar la integración energética.

Page 11: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 ECONOMÍA 11

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) auditará el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Sena-sag) para una certificación in-ternacional.

Para este hecho, personeros del Senasag, entidad depen-diente del Ministerio de Desa-rrollo Rural y Tierras, realiza acciones previas de evaluación a la visita de la OIE.

En este marco, técnicos de sanidad animal del Senasag se trasladaron a la zona del cha-co boliviano con la finalidad de realizar el seguimiento y evaluación a las oficinas loca-les y puestos de control de la entidad estatal.

La visita y auditoría de la OIE está prevista para abril, según el Ministerio de Desa-rrollo Rural y Tierras.

El trabajo de seguimiento de la comitiva de técnicos está programado para su ejecución durante 10 días a la zona de la chiquitania, chaco y valles del

departamento de Santa Cruz, como un trabajo preparatorio a la auditoría.

Estas tareas previas se rea-lizarán de forma conjunta con técnicos de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fe-gasacruz) y la Gobernación del departamento.

La OIE fue creada por la necesidad de combatir las en-fermedades de los animales a escala mundial, este hecho se constituyó en motivo funda-mental para la creación de la denominada Oficina Interna-cional de Epizootias gracias a un acuerdo firmado el 25 de enero de 1924.

En mayo de 2003, dicha Ofi-cina Internacional se convirtió en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conser-va su acrónimo histórico OIE.

La OIE es la organización in-tergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo.

Este organismo declaró en la gestión 2014 a Bolivia como libre de la fiebre aftosa, situa-ción que otorga al país gran-des beneficios.

Organismo internacional auditará tarea del Senasag

Horno Ausmelt incrementa producción minera de VintoPOSITIVO ó La empresa estatal escaló dos puestos en el ranking de las fundidoras más grandes del mundo.

La nueva fundidora de minerales de la empresa Vinto, Oruro.

Vacunación contra enfermedades de animales.

De acuerdo con Villavicen-cio, las perspectivas para la empresa Vinto son alentadoras para la presente gestión, to-mando en cuenta que el precio de la libra fina de estaño regis-tró una recuperación y se coti-za en 7,33 dólares.

En la gestión 2015, la EMV registró utilidades de alrededor de $us 7 millones.

“Esperando que la cotización en los mercados internaciona-les se mantenga constante ha-brá una utilidad importante

FRANZ ACARAPI / CAMBIO

Con la implementación del nue-vo horno Ausmelt, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Oru-ro, incrementó su producción, tomando en cuenta que entre enero y febrero logró producir 2.400 toneladas métricas finas (TMF) de mineral, 600 TMF más (25%) que en el mismo período de 2015, cuando se alcanzó a 1.800 TMF.

El gerente general de Vinto, Ramiro Villavicencio, calificó a ese resultado como el efecto Ausmelt. La moderna fundidora alcanzó el 80% de su capacidad y se prevé llegar al 95%.

En febrero de 2015, la Empre-sa Vinto inauguró las operacio-nes del Ausmelt con el objetivo de subir la producción.

MD

RyT

Arch

ivo

(este año) considerando los cos-tos de operación”, indicó el ge-rente de la EMV.

Para la presente gestión se es-tima que la producción de Vin-to podría llegar a 14.000 TMF de mineral para exportación, es decir 2.107 TMF más que en la gestión 2015, cuando se regis-traron 12.107 TMF.

Por otra parte, la EMV con-tinúa trabajando en la instala-ción de otra fundidora y refina-dora para el mineral zinc.

VINTO SUBE EN RANKING El gerente Villavicencio ma-

nifestó que la empresa Vinto escaló dos posiciones en el ran-king internacional, es decir que pasó del octavo al sexto lugar en-tre las 10 fundidoras y refinado-ras más grandes del mundo.

CNC: Privados invirtieron $us 3.470 MM en 2015fuentes de ingreso que le permi-tan mantener los avances logra-dos hasta el momento en térmi-nos de crecimiento económico y reducción de la pobreza.

“La caída del precio de las ma-terias primas ha generado que los ingresos que recibe el país por las exportaciones caigan fuertemente. Las exportaciones del pasado año cayeron en $us 4.170 MM (millones) (32,3%), y dado el comportamiento de los precios de las materias primas es posible pensar que este año esta caída continuará”, sostiene la Cámara.

De acuerdo con la entidad privada, más allá de las inver-siones realizadas por el Estado, que alcanzó importantes cifras, la inversión privada también creció fuertemente.

Añade que para proyectar el crecimiento del país se requie-re dinamizar aún más la inver-sión, atraer más capitales, tanto nacionales como extranjeros.

La CNC organiza el foro de-nominado: ¿Qué Necesita el País para Mejorar el Clima de Inver-siones?, que se realizará el 16 de marzo en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz. El presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Cáceres.

REDACCIÓN / CAMBIO

El empresariado privado afir-mó ayer que las inversiones del sector llegaron a $us 3.470 mi-llones en 2015, es decir 45% más que en la gestión 2013.

“Nuestras estimaciones nos in-dican que el pasado año la inver-sión privada alcanzó los $us 3.470 millones, mostrando un incre-mento de 45% con relación a la in-versión privada de 2013”, sostiene un comunicado de la Cámara Na-cional de Comercio (CNC).

La CNC ve la necesidad urgen-te de que Bolivia genere nuevas

Arch

ivo

7 millones

de dólares fueron las utilidades que registró la Empresa Vinto en la ges-tión 2015.

Page 12: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016publicidad12

El Dr. Carlos Camacho Vega, Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, por mandato del parágrafo I del artículo 67 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública y las disposiciones previstas en el parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo y en el artículo 42 del Decreto Supremo Nº 27112 que aprobó el Reglamento a dicha Ley, dentro del Proceso Sumario Administrativo Interno seguido en contra de Luís Alberto Paz Soldán Martinic, ex servidor público de la Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL, notifica a LUÍS ALBERTO PAZ SOLDÁN MARTINIC, con la Resolución Final de Proceso Sumario Administrativo Interno SAI-ALP/RF - 001/2016 de 24 de febrero de 2016, que a continuación se transcribe: --- RESOLUCIÓN FINAL DE PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO --- SAI-ALP/RF - 001/2016 --- PRONUNCIADA DENTRO DEL PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO SAI - ALP/AI 001/2016, SEGUIDO CONTRA LUIS ALBERTO PAZ SOLDÁN MARTINIC, EX SERVIDOR PÚBLICO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE BOLIVIA - ECOBOL. --- La Paz, 24 de febrero de 2016 --- VISTOS: --- Los antecedentes del proceso, la documentación cursante en el mismo, las disposiciones legales administrativas aplicables al caso y todo lo demás que convino ver y se tuvo presente: --- CONSIDERANDO: --- Que, con Nota Interna MOPSV - DESP N° 0121/2015 de 10 de julio de 2015, el Viceministro de Telecomunicaciones solicitó al Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, instruya el inicio de proceso administrativo contra el Gerente General de ECOBOL, por la presunta contravención a la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140 de 09 de octubre de 2014, la cual establece restricciones para la contratación de nuevo personal. --- Que, mediante Nota Interna VMTEL - DESP N° 0120/2015 de 10 de julio de 2015, el Viceministro de Telecomunicaciones de ésta Cartera de Estado, puso a conocimiento del suscrito Director General de Asuntos Jurídicos, el Informe UAI. 004/2015 de 23 de junio de 2015, así como la Resolución de Directorio N° 02/2015 de 07 de julio de 2015. --- -El Informe UAI. 004/2015 de 23 de junio de 2015, elaborado por la Unidad de Auditoría Interna de la Empresa de Correos de Bolivia, referente a “ASPECTOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN, PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO CONTABLE Y DE CONTROL INTERNO EMERGENTES DE LA AUDITORIA SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS AL 31/12/2014”, señala en el punto 12 referente a la Contratación de Personal Eventual y Permanente, que se comprobó la admisión de 27 funcionarios con un salario básico de Bs1.400,00 y un (1) cargo jerárquico (Gerente Comercial) con el haber mensual de Bs8.400,00. --- -El mencionado Informe de Auditoría observa que las designaciones de personal fue realizada de manera discrecional , al no existir convocatorias, examen y/o entrevistas respectivas para la evaluación de los postulantes, contraviniendo el Reglamento Interno de Trabajo, aprobado con Resolución Ministerial N° 600/91 de 04 de diciembre de 1991. --- -Al respecto, el Informe cita el artículo 9 de la Ley N° 1178 que establece: “El Sistema de Administración de Personal, en procura de la eficiencia en la función pública, determinará los puestos de trabajo efectivamente necesarios, los requisitos y mecanismos para proveerlos, implantará regímenes de evaluación(...)”; el artículo 14: “Los procedimientos de control interno previo se aplicarán por todas las unidades de la entidad antes de la ejecución de sus operaciones y actividades o de que sus actos causen efecto. Comprende la verificación del cumplimiento de las normas que los regulan y los hechos que los respaldan(...)”; y, la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140: “ECOBOL, no podrá efectuar nuevas contrataciones de recursos humanos, hasta que demuestre sostenibilidad económica que deberá ser evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.” --- Que, por Nota Interna VMTEL - DESP N° 151/2015 de 12 de agosto de 2015, el Viceministro de Telecomunicaciones remitió a ésta Dirección General de Asuntos Jurídicos, las planillas de pago de haberes a personal de ECOBOL, correspondiente al segundo semestre de la gestión 2015 y primer semestre de la gestión de 2015, con un detalle mensual de los pagos efectuados a cada uno de los funcionarios de la Empresa. --- Que, con nota Cite: UAI. 174-CA/15 de 08 de octubre de 2015, el Jefe de la Unidad de Auditoría Interna de ECOBOL, remitió a éste Ministerio el Cite: UAI. 172-CA/15 de 07 de octubre de 2015, referente a “Irregularidades en la Contratación de Personal Permanente gestión 2014 y periodo enero a abril/2015; aplicación artículo 35 de la Ley 1178, Resolución N°CGE/102/2013 (PE/CE-024), informe Circunstanciado con Indicios de Responsabilidad Penal.”, el cual hace referencia a la incorporado de personal a ECOBOL de forma irregular (sin convocatoria y otros requisitos) durante la gestión 2014 y el primer semestre de la gestión 2015. --- -El citado documento, refiere que a la fecha de su emisión, el personal identificado con (1), se encuentra retirado de la Empresa de Correos de Bolivia. Por otra parte, en el caso de Paola Campos Alfaro (2), fue reincorporada en fecha 19 de marzo de 2015,a través de una demanda laboral, habiendo presentado posteriormente su renuncia voluntaria en fecha 11 de mayo de 2015. --- -El punto referente a “Incumplimiento al D.S. 2140 de 09/10/2014 — Disposiciones Transitorias Primera”, señala que se evidenció que Luis Alberto Paz Soldán Martinic ex Gerente General de ECOBOL y Frank Balboa Trujillo ex Jefe Nacional de Personal, realizaron la contrataron de funcionarios en la Empresa contraviniendo la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140 que dispone: “ECOBOL, no podrá efectuar nuevas contrataciones de recursos humanos, hasta que demuestre sostenibilidad económica que deberá ser evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.” --- -Habiéndose constatado en el detalle de “Altas” del Personal de la gestión 2014 y de enero a abril de 2015, se evidenciaron 42 designaciones ilegales detalladas en el siguiente cuadro:

Gestión 2014

N° Cédula de identidad

Oficina Central

y RegionalesNombres y Apellidos Fecha de

Ingreso

1 4957285 Cochabamba Rilmar Calví Omonte 01/11/2014

2 4836786 Of. Central Shirley Mónica Rozo Hurtado (1) 04/11/2014

3 4311301 Of. Central Félix Quispe Huanta 04/11/2014

4 8365303 La Paz Elmer Israel Daza Quispe 04/11/2014

5 7182948 Santa Cruz Jean Carla Benavides Afiez 04/11/2014

6 5668023 Santa Cruz Jorge Ricardo Céspedes García(1) 04/11/2014

7 1119071 Sucre Cecilia Márquez de López 04/11/2014

8 7628412 La Paz José Femando Villegas Crespo 01/12/2014

9 6803233 La Paz María René Ticona Uriarte 01/12/2014

10 9225159 La Paz Diego Alejandro Núñez Mercado 01/12/2014

11 6860737 La Paz Gabriel Alejandro García Huiza 01/12/2014

12 9877634 La Paz Lucio Leniad Llanos Vargas (1) 01/12/2014

Gestión 2015

N° Cédula de identidad

Oficina Central

y RegionalesNombres y Apellidos Fecha de

Ingreso

13 6600652 Potosí Gunnar Larrasabal Flores 02/01/2015

14 5131701 Potosí Frefina Galarza Méndez 02/01/2015

15 3841676 Sub Regional Robore

Cynthia Jenny Frias Michel 02/01/2015

16 9109280 La Paz Heber Jovanny Macuchapi Mollisaca

05/01/2015

17 12630517 Santa Cruz Luís Gómez Barrera 05/01/2015

18 8235187 Santa Cruz Jesús Foronda Mercado 05/01/2015

19 8347666 La Paz Milenka Moscoso Yupanqui 06/01/2015

20 7084636 Potosí Juan Pablo García Esquivel (1) 06/02/2015

21 4891606 Of. Central Roxana Melenca Camacho Pacheco 09/0/2015

22 9996886 La Paz Juan Carlos Villegas Ticona 02/03/2015

23 10931178 La Paz Ingrith Marcela Benito Astorga 02/03/2015

24 5478191 La Paz Sady Jhony Ticona Quisberth (1) 02/03/2015

25 6804667 La Paz Christopher J. Gorena Fernández 02/03/2015

26 12568853 Santa Cruz Romane Suárez Cabrera 05/03/2015

27 8785734 Cochabamba Carolina Torrico Caricari 16/03/2015

28 8016667 Cochabamba Marbel Portugués Pérez (1) 16/03/2015

29 7946750 Cochabamba Erika Cintia Mamani Quispe 16/03/2015

30 9490779 Cochabamba Jhoan David Vargas García 16/03/2015

31 8038504 Cochabamba Nixon Ariel Arias Calví 16/03/2015

32 4040473 Cochabamba Diego Gonzalo Céspedes Vásquez 16/03/2015

33 6857273 La Paz Cristhian Nicanor Chambi Avircata 16/03/2015

34 4781988 La Paz Marco Antonio Rojas Alvarez (1) 17/03/2015

35 10953732 La Paz Diego Armando Troche Gutiérrez 01/04/2015

36 6386569 Santa Cruz Dibbon Filiberto Garnica Jiménez 08/04/2015

37 8198323 Santa Cruz Luis Manolo Escobar Solar 08/04/2015

38 13078298 Santa Cruz Joselito Balcazar Molina 08/04/2015

39 8191375 Santa Cruz Marilin Ligia Vargas Catari 08/04/2015

40 6797120 La Paz Pamela Melisa Martínez Quinta 10/04/2015

41 2430219 La Paz Betty Emiliana Poma Luna 13/04/2015

42 7853651 Santa Cruz Claudia Gutiérrez vaca 20/04/2015

Según nota UAI 149-CA/2015 de 01 de septiembre de 2015, la Unidad de Auditoría Interna solicitó al Departamento de Personal las altas de la gestión 2014 y enero a julio/2015; sin embargo, de la gestión 2015 solo facilitaron información de los meses enero a abril de la gestión 2015, faltando los meses de mayo junio y julio. Refieren que como alternativa revisaron otros registros donde se constató que no figuran la contratación de Shirley Chávez Rea, Inés Vera Endara, Lidia Margarita Tintaya Vela y Mijael Alejandro Romay Tudela. --- Que, en consecuencia mediante Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo Interno SAI-ALP/AI 001/2016 de 15 de enero de 2016, cursante a fs. 669 a 673, se instauró Proceso Sumario Administrativo Interno en contra de Luis Alberto Paz Soldán Martinic, ex Gerente General de la Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL, quien en el ejercicios de sus funciones supuestamente hubiera contravenido lo establecido en los numerales 1 y 2 del Artículo 235 de la Constitución Política del Estado; la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140, incisos a) y b) del Artículo 28 del Estatuto Orgánico de la Empresa de Correos de Bolivia, Articulo 90 del Capitulo XXI del Reglamento Interno de Trabajo de ECOBOL, al haber contratado presuntamente nuevo personal en ECOBOL, incurriendo presumiblemente en responsabilidad administrativa en el marco de lo establecido por los Artículos 28 y 29 de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental de 20 de julio de 1990, Artículos 13, 14 y 15 del Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992. --- Que, conforme cursa en obrados, el procesado Luis Alberto Paz Soldán Martinic fue legalmente notificado vía edicto con el Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo Interno SAI-ALP/AI 001/2016. --- Que, durante la sustanciación del proceso, y dentro del término probatorio, Luis Alberto Paz Soldán Martinic no presentó pruebas de descargo ni su declaración informativa. --- CONSIDERANDO: --- Que, la Constitución Política del Estado en su artículo 232 determina que: “La administración pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.” --- Que, los numeres 1 y 2 del artículo 235 de la norma Constitucional, disponen que son obligaciones de las servidoras y servidores públicos: “cumplir la Constitución y las leyes.” y “Cumplir con sus responsabilidades de acuerdo con los principios de la Función Pública.” -- Que, el artículo 8 de la Ley N° 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público, determina que entre algunos de los deberes de los servidores públicos, están: respetar y cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes y otras disposiciones legales; desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia, probidad y con pleno sometimiento a la Constitución Política del Estado, las leyes y el ordenamiento jurídico nacional y atender con diligencia y resolver con eficiencia los requerimientos de los administrados. --- Que, el inciso a) del Artículo 28 de la cita Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales – SAFCO, establece que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. --- Que, el Artículo 16 de la Ley N° 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público, dispone que: “Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo... ” --- Que, el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001, que modifica el Artículo 16 del citado Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, determina que: “Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son asimismo los ex servidores públicos a efectos de dejar constancia y registro de su responsabilidad…” --- Que, a tal efecto el Artículo 29 de referida Ley N° 1178 señala que: “La responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico-administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público...” --- Que, el Artículo 13 del Reglamento de la

Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992 dispone que: “La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público.” --- Que, el Parágrafo I del artículo 14 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública establece que: “El ordenamiento jurídico administrativo está constituido por las disposiciones legales atinentes a la Administración Pública y vigentes en el país a momento que se realizó el acto u omisión”. El Parágrafo II, señala que las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público son: “a) Generales o las establecidas en el Estatuto del Funcionario Público y otras leyes y b) Específicas o las establecidas por cada entidad.” --- Que, el Artículo 28 del Estatuto Orgánico de la Empresa de Correos de Bolivia, en su parte pertinente señala entre las funciones, atribuciones y responsabilidades de Gerencia General: “a) Ejercer el mando de la administración de /a Empresa en lo técnico económico y Administrativo”, por su parte el inciso b) establece “Tomar las medidas conducentes para que los actos de la Empresa se sujeten estrictamente a disposiciones a las leyes y reglamentos que rigen la actividad de /a Empresa y a las resoluciones y determinaciones del Directorio”. --- Que, el Articulo 90 del Capitulo XXI del Reglamento Interno de Trabajo de ECOBOL, aprobado con Resolución Ministerial 600/91 indica: “Todo el personal de trabajadores y empleados de ECOBOL es responsable penal, civil y administrativamente por los delitos, faltas disciplinarias y hechos ilícitos que se comentan en el ejercicio de las labores que se les encomienda en la Empresa.” --- Que, la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140 dispone: “ECOBOL, no podrá efectuar nuevas contrataciones de recursos humanos, hasta que demuestre sostenibilidad económica que deberá ser evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.” --- Que, el Decreto Supremo N° 28631 de 08 de marzo de 2006, aplicable en tanto no se emita una norma que establezca la tuición y dependencia de las entidades del sector público, prevé que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda tiene bajo su tuición a la Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL. --- Que, el inciso d) del Artículo 30 del referido Decreto Supremo establece que: “La tuición de los ministros sobre las instituciones y empresas públicas se ejercerá de acuerdo con el Artículo 27 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.” --- Que, el Parágrafo I del Artículo 67 del citado Decreto Supremo N° 23318-A, modificado en parte por el Decreto Supremo N° 26237 señala que las denuncias, informes de auditoria y dictámenes de responsabilidad administrativa que involucren al máximo ejecutivo, los miembros de un directorio, los abogados o auditores internos de una entidad, serán conocidos y resueltos en la fase del sumario por el asesor legal principal de entidad que ejerce tuición. --- De los antecedentes expuestos, se presume que Luis Alberto Paz Soldan Martinic, ex Gerente General de la Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL, realizó la contratación de nuevo personal, en supuesta contravención a la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140. --- Que, es obligación de los Servidores Públicos, cumplir con el ordenamiento jurídico vigente en el Estado, por lo que cualquier omisión o contravención a la norma, debe ser objeto de la aplicación del proceso correspondiente a fin de establecer las posibles responsabilidades emergentes de dichos actos. --- CONSIDERANDO: --- Que, de acuerdo la valoración de la documentación cursante en el proceso, se tienen las siguientes consideraciones: --- 1. El Informe UAI. 004/2015 de 23 de junio de 2015, elaborado por la Unidad de Auditoría Interna de la Empresa de Correos de Bolivia, establece en el punto 12 referente a la Contratación de Personal Eventual y Permanente, que se comprobó la admisión de 27 funcionarios con un salario básico de Bs1.400,00 y un (1) cargo jerárquico (Gerente Comercial) con el haber mensual de Bs8.400,00, observando que las designaciones de personal fueron realizadas de manera discrecional, al no existir convocatorias, examen y/o entrevistas respectivas para la evaluación de los postulantes, contraviniendo el Reglamento Interno de Trabajo, aprobado con Resolución Ministerial N° 600/91 de 04 de diciembre de 1991. --- 2. El artículo 9 de la Ley N° 1178 establece: “El Sistema de Administración de Personal, en procura de la eficiencia en la función pública, determinará los puestos de trabajo efectivamente necesarios, los requisitos y mecanismos para proveerlos, implantará regímenes de evaluación(...)”. --- 3. El artículo 14: “Los procedimientos de control interno previo se aplicarán por todas las unidades de la entidad antes de la ejecución de sus operaciones y actividades o de que sus actos causen efecto. Comprende la verificación del cumplimiento de las normas que los regulan y los hechos que los respaldan(...)”. --- 4. El Cite: UAI. 172-CA/15 de 07 de octubre de 2015, emitido por la Unidad de Auditoría Interna de ECOVOL, hace referencia a la incorporación de personal a ECOBOL de forma irregular (sin convocatoria y otros requisitos) durante la gestión 2014 y el primer semestre de la gestión 2015, observando que se evidenció que Luis Alberto Paz Soldán Martinic ex Gerente General de ECOBOL, realizó la contrataron de funcionarios en la Empresa contraviniendo la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140 que dispone: “ECOBOL, no podrá efectuar nuevas contrataciones de recursos humanos, hasta que demuestre sostenibilidad económica que deberá ser evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.” --- 5. Se pudo constatar en el detalle de “Altas” del Personal de la gestión 2014 y de enero a abril de 2015, remitido a ésta instancia que se realizaron 42 designaciones ilegales. --- Consiguientemente y en virtud a lo expuesto, se llega a concluir que Luis Alberto Paz Soldán Martinic contrató nuevo personal en ECOBOL, incurriendo en la prohibición establecida en la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140 incurriendo en responsabilidad administrativa en el marco de lo establecido en la Ley N° 1178, toda vez que es obligación de los Servidores Públicos, cumplir con el ordenamiento jurídico vigente en el Estado, en el entendido que cualquier omisión o contravención a la norma, debe ser objeto de la aplicación del proceso correspondiente a fin de establecer las posibles responsabilidades emergentes de dichos actos. --- POR TANTO --- El Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en ejercicio de sus atribuciones, --- RESUELVE: --- ARTICULO PRIMERO.- Declarar la EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA de LUIS ALBERTO PAZ SOLDÁN MARTINIC, quién ejercía el cargo de Gerente General de la Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL, por haber contratado nuevo personal en ECOBOL en clara contravención a lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo N° 2140, acción que vulnera lo establecido en los numerales 1 y 2 del Artículo 235 de la Constitución Política del Estado; incisos a) y b) del Artículo 28 del Estatuto Orgánico de la Empresa de Correos de Bolivia, Articulo 90 del Capitulo XXI del Reglamento Interno de Trabajo de ECOBOL, incurriendo responsabilidad administrativa en el marco de lo establecido por los Artículos 28 y 29 de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental de 20 de julio de 1990, Artículos 13, 14 y 15 del Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992. --- ARTICULO SEGUNDO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo No. 23318 – A, se dispone que una vez ejecutoriada la presente resolución, se ponga en conocimiento de la Contraloría General del Estado a los fines de su registro --- ARTICULO TERCERO.- En aplicación de lo establecido por el artículo 30 del Decreto Supremo N° 23318 - A, se establece que el presente sumario administrativo no libera a los servidores o ex servidores públicos de otras responsabilidades por la función pública y sea con las formalidades de ley. --- Regístrese, hágase saber, cúmplase y archívese. ---- Fdo. Dr. Carlos Camacho Vega -- Director General de Asuntos Jurídicos.- Ministerio de Obras, Públicas, Servicios y Vivienda.------------------------

EDICTO

Page 13: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 AGENDA PRESIDENCIAL 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio y aprendizaje de los niños y jó-venes, el presidente Evo Mo-rales inauguró ayer un nuevo bloque de aulas, laboratorios y comedor en la unidad edu-cativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, ubicada en el municipio de Villa Rivero, departamento de Cochabamba.

La imponente infraestruc-tura, financiada por el progra-ma Bolivia Cambia, Evo Cum-ple, tuvo una inversión de 8,3 millones de bolivianos y bene-ficiará a más de 500 alumnos que viven en esa región.

En su discurso, el Jefe de Estado recordó la importan-cia del proceso de cambio que permitió cambiar la situación económica del país. Entre los logros más destacados está la implementación de gas natural en todo el territorio nacional.

También pidió a los comu-narios y autoridades locales a cuidar la obra educativa en-tregada ya que fue construida con los recursos económicos de todos los bolivianos. Instó al Ministerio de Educación y a la Gobernación de Cochabam-ba a equipar la infraestructu-ra ante el bajo presupuesto de ese municipio.

El presidente Evo Morales, junto a autoridades locales y departamentales, inaugura la moderna infraestructura.

Estudiantes, padres de familia y pobladores de Villa Rivero se dieron cita para inaugurar la unidad educativa. Una vista del interior del colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Villa Rivero recibe unidad educativa de Bs 8,3 millones APOYO ó El municipio cochabambino festejó la entrega de la nueva infraestructura que beneficiará a más de 500 niños y jóvenes estudiantes de esa región.

Remarcó que las autoridades tienen la obligación de acom-pañar los cambios de la pobla-ción en las distintas regiones del país, dado que existe un crecimiento de bolivianos con el pasar de los años.

CARACTERÍSTICAS La obra consta de tres bloques.

En la planta alta se encuentra el bloque de aulas, con 16 nuevos salones, cada uno con capacidad para 30 estudiantes, además de baterías de baños, tanto para va-rones como para mujeres.

La infraestructura contem-pla también tres talleres con sus depósitos, dos laboratorios para física y química, un aula de computación con capacidad para 36 personas, cuatro depó-sitos para laboratorios.

Por su parte, el bloque co-medor se encuentra en la plan-ta baja y está compuesto por una sala de comedor con ca-pacidad para 136 personas, un área de atención, una cocina, un almacén, un frigorífico, un vestidor, dos baños y un depó-sito de basura.

Foto

s: En

zo D

e Lu

ca

Respaldo al proceso de cambioEl alcalde de Villa Rivero, Da-vid Siles, a tiempo de agrade-cer por las obras, remarcó la importancia de respaldar el proceso de cambio en favor de más obras para las y los bolivianos.

“Nos sentimos orgullosos por tener nuestro Mandata-rio en representación de to-dos los bolivianos”, manifes-tó durante el acto.

A su vez, el gobernador de Cochabamba, Iván Ca-nelas, afirmó que “aquellos que nos atacan, quieren vol-ver al pasado, vendían nues-tras empresas, recursos na-turales, se llevaban la plata fuera del país y si no, se lo agarraban, se hacían sus propios negocios, se benefi-ciaban del Estado”.

El director de la unidad educativa, Limber Vilca, dijo que tanto las autoridades loca-les, lo maestros, los alumnos y los mismos padres de familia, están felices y satisfechos con las obras entregadas en favor de la juventud, ya que permi-tirá tener mejores profesiona-les al servicio del país.

ó A través del programa Bolivia Cambia, Evo Cum-ple, el departamento de Cochabamba fue beneficia-do, entre 2007 y 2015, con 1.219 proyectos en deporte, educación, equipamiento comunal, infraestructura vial, salud, fomento produc-tivo y saneamiento bási-co, entre otras iniciativas sociales, con una inversión que llega a 1.991 millones de bolivianos.

Page 14: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016POLÍTICA14

Ejecutivo: Valverde usa como “palo blanco” a CNNSeñaló que “CNN se ha con-

vertido en el palo blanco, así como los medios de comunica-ción en Bolivia se están convir-tiendo en los palos blancos de un narcotraficante, a quien le dan credibilidad”.

Valverde denunció en su pro-grama, el 3 de febrero, una de-nuncia por un supuesto tráfico de influencias que involucró al presi-dente Evo Morales con la exgeren-te de la empresa CAMC, Gabriela Zapata Montaño, por la relación que tuvieron en el pasado.

El Gobierno desvirtuó la de-nuncia porque se tomaron ac-ciones contra la empresa por in-cumplir uno de los contratos que firmó con el Estado.

En otra parte de sus declara-ciones, Quintana recordó que Valverde actuó “como un soplón” de la Embajada de Estados Uni-dos, según cables de WikiLeaks.

También hizo referencia a los vínculos de Valverde con Samuel Doria Medina, quien hace años fue fotografiado por el narcotra-ficante Isaac ‘Oso’ Chavarría.El presentador Carlos Valverde.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Como “palo blanco” utilizó Car-los Valverde, presentador y exa-cusado por delitos de narcotrá-fico, a la cadena CNN, denunció ayer el ministro de la Presiden-cia, Juan Ramón Quintana.

“Es terrible que CNN haya entrevistado a Valverde en su condición de periodista y de-nunciante, obviando su rela-ción con el Gobierno gringo y obviando su pasado narcotrafi-cante”, cuestionó.

Archivo

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

El caso Zapata es parte de una estrategia que se aplica des-de hace mucho y que apunta a afectar la imagen del presiden-te Evo Morales y a generar un clima de inestabilidad, en el marco de un golpe blando con-tra el Gobierno, denunció ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Este es un ataque que apun-ta “a la desestabilización, está apuntando a romper la confian-za ciudadana respecto al gobier-no, está apuntando a despojarle al presidente Evo de presidente, de líder, de estadista y se está apuntando a generar un escena-rio típicamente llamado del gol-pe blando”, afirmó Quintana.

Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, está con detención preventiva por haber cometidos tres presuntos deli-tos: legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias.

Carlos Valverde, el presen-tador que difundió la noticia a inicios de febrero, trató de vin-cular en estos hechos al Jefe de Estado, porque Zapata trabajó en la empresa china, pero “todo esto de desmoronó”, afirmó Quintana.

Como prueba, el Ministro re-cordó que se ejecutaron las bole-tas de garantía de la empresa por-que ésta incumplió el contrato de construcción del primer tramo férreo Bulo Bulo-Montero.

Además, la empresa china será excluida de las licitaciones

El presidente Evo Morales está en la mira de la estrategia contra el Gobierno boliviano, afirmó Quintana.

Quintana denuncia que se crea clima de inestabilidad y golpe

que realice el Estado boliviano para construir carreteras.

El Ministro señaló que la de-nuncia va más allá de la coyun-tura nacional, en la que se rea-

CONTEXTO ó El Ministro señaló que el Gobierno enfrenta uno de los ataques más furibundos y que ahora apunta a desacreditar al Presidente.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

ó Quintana señaló que Estados Unidos ataca a Bolivia porque ha perdido influencia en la región.

ó Por redes sociales circulan convocatorias para “expul-sar mediante exigencia pública nacional al Presi-dente y al Vicepresidente” y se pide conformar un gabinete transitorio.

lizan pesquisas para esclarecer los hechos, sino que se apunta a afectar la presencia de China en la región, pues el país asiá-tico tiene interés en financiar el corredor bioceánico central, que unirá los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.

“Detrás de estas denuncias está un interés geopolítico y es-tratégico, que pretende dismi-nuir la intensidad de la relación entre Bolivia y la China, entre Bolivia y Rusia a partir de los proyectos que estamos desarro-llando que apuntan a convertir a Bolivia en un estado fuerte, en el centro energético de Suramé-rica”, afirmó.

En ese contexto, Quintana, en declaraciones a la estatal Pa-tria Nueva, afirmó que algunas personas operan “como mario-netas de intereses subalternos, porque quieren ver al país en incertidumbre” para “felicidad, gozo y placer de la política exte-rior chilena y de las oficinas de la embajada gringa en Bolivia”.

De hecho, mencionó que “hay quienes festejan que en Bolivia se genere un gran escenario de duda, de incertidumbre y de inestabilidad para frenar nues-tro ritmo de crecimiento para evitar que sigamos trabajando en la Corte Internacional de Jus-ticia para llegar de forma sobe-rana a las costas del Pacífico”.

Gobierno planea crear agencia de inteligenciaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de la Presiden-cia, Juan Ramón Quintana, señaló que se debe conside-rar la creación de la agen-cia de inteligencia para pro-teger al Estado de ataques como enfrenta el Gobierno en la actualidad.

Quintana señaló que el escenario actual nos va a obligar a “construir una ver-dadera agencia, una insti-tucionalidad vinculada a la protección del Estado Plu-rinacional, en el campo de la inteligencia que permita identificar con claridad, que permita prever este tipo de escenarios, que permita pre-venir este tipo de ataques ale-vosos, rabiosos, que ya sabe-mos de dónde proceden”.

Al realizar una evaluación del actual servicio de inteli-gencia del Estado, Quintana señaló que está en pañales e incluso tienen vínculos con las instituciones del pasado.

“El Estado carece de insti-tuciones de inteligencia esta-tal, que sean capaces de pro-teger la propia seguridad del Estado Plurinacional, si hay un reglón pendiente en la construcción del Estado Plu-rinacional es su capacidad de autodefensa”, insistió.

Este diagnóstico lo realizó al aludir a los recientes casos que se presentaron para in-tentar afectar la imagen del presidente Evo Morales y del Gobierno nacional.

Antes, indicó que en los últimos 10 años, el Gobierno resistió ataques sistemáticos digitados desde el exterior del país y ejecutados por po-líticos de la derecha. Mencio-nó el golpe cívico prefectural de 2008, que involucró a un grupo de mercenarios que intentó separar el país.

El ministro Juan Ramón Quintana.

Archivo

Page 15: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 POLÍTICA 15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales reci-bió ayer todo el respaldo de la bancada del Movimiento Al So-cialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y de la Coordinado-ra Nacional para el Cambio (Co-nalcam), entidad que aglutina a los movimientos sociales de todo el país.

“La bancada nacional ha de-cidido, de forma unánime, apo-yar y respaldar con confianza plena al presidente Evo Mora-les frente a la guerra sucia y las mentiras”, indicó al final del en-cuentro el diputado del MAS-IPSP Franklin Flores.

Orlando Gutiérrez, secreta-rio de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bo-livia (FSTMB), a nombre de los dirigentes de las organizaciones que integran la Conalcam, dijo: “Repudio la actitud de la dere-cha, que ha echado basura en quien (el presidente Morales) ha pensado en la construcción de nuestro país”.

“Nosotros tenemos que con-trarrestar la guerra sucia con la verdad”, indicó.

En ambos encuentros, Mo-rales abordó los resultados del

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Comisión Especial Mixta que investiga el caso CAMC hará conocer un informe preli-minar dentro de 30 días a par-tir de la prueba documental y en 90 días el informe final, dijo ayer Víctor Borda, vicepresiden-te de la Cámara de Diputados.

En el marco de la investiga-ción, según Borda, quien ade-más integra la comisión, se so-licitará a los ministerios que correspondan que informen sobre todo el proceso de con-tratación para saber quiénes participaban en la comisión de calificación, así como para co-nocer cuántas empresas se pre-sentaron.

También se solicitarán las planillas, si pidieron anticipo,

Informe sobre CAMC se conocerá en 30 días

informe del supervisor de obra, y se verificará si el proceso se adecua a la normativa vigente.

Borda indicó que se verificará la modalidad de adjudicación, es decir los motivos porque no

se habría licitado y si existe res-ponsabilidad se informará.

El Vicepresidente de la Cá-mara Baja dijo que se determi-nará si existieron beneficios ilícitos por parte de Gabriela

Orlando Gutiérrez (centro), secretario de la FSTMB, junto con los dirigentes que integran la Conalcam.

La presidenta de la Comisión, Susana Rivero, junto con los otros legisladores.

MAS-IPSP y Conalcam respaldan al Presidente

Zapata en su condición de eje-cutiva de la empresa estatal china CAMC.

Borda aseguró que la labor que cumplirán será imparcial, que no se protegerá a nadie y que será una investigación se-ria que determinará si existie-ron irregularidades.

“No podemos hablar de co-sas subjetivas, por eso pedi-remos todos los documentos, dónde está ese dinero, verifi-caremos si corresponde o no la ejecución de las obras. El plazo es de 90 días y ya se hizo un cro-nograma”, aseveró.

El asambleísta del MAS-IPSP subrayó que se acumularán to-dos los elementos de prueba y en función de ello ver si hay responsabilidad penal o no, y se evitarán las especulaciones.

José

Lira

uze

AFKA

HOMENAJE PÓSTUMO A HERMANO DE FIDEL

GONZALES ADVIERTE RACISMO EN REDESEl presidente del Senado, José Alberto Gonzales, afirmó que las redes sociales son útiles a la po-blación, pero que también hay personas que las emplean para canalizar el racismo, que ahora ya no lo pueden hacer por otros espacios como los medios de comunicación. “Hay gente que miente, calumnia e insulta, ma-nifestando toda esa frustración que le ha dejado la vigencia de la 045, la Ley contra el Racismo, que como no tenían cómo cana-lizarla ya no decir ‘indio de m…’ a la persona que tenían en fren-te, ahora se lo dicen a través de las redes sociales, desde el per-verso anonimato, eso es lo triste, eso duele de las redes”, expresó.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer un homenaje póstumo a Ramón Castro Ruz por su invaluable aporte y contribución a la consolidación de la revolución cubana y a la lucha por la reivindicación de las demandas sociales en Latinoamérica y el mundo.La declaración, que fue propuesta por el jefe de Bancada del MAS, senador Pedro Montes, manifiesta su congoja por tan irreparable pérdida y transmite a la familia de Ramón Castro Ruz y a todo el pueblo de Cuba las más sentidas condolencias. Ramón Castro Ruz nació en Birán, Cuba, el 14 de octubre de 1924, fue el hermano mayor de Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.

ó El Presidente y la banca-da del MAS-IPSP acorda-ron impulsar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y también la Agenda Patriótica del Bicentenario.

ó Las reuniones de evalua-ción continuarán con las coordinadoras departa-mentales.

JORNADA ó El Primer Mandatario se reunió con las organizaciones sociales y la bancada del instrumento político para evaluar los resultados del referendo.

referendo constitucional del 21 de febrero, en la que se impuso el rechazo a la reforma del artí-culo 168 de la Constitución Polí-tica del Estado para posibilitar una nueva candidatura en las elecciones de 2019.

Al respecto, la diputada Mi-reya Montaño dijo que en la evaluación se trató el tema co-municacional, en ese campo se advirtió que “no hubo una estrategia del MAS-IPSP en el

tema de comunicación para en-frentar el referendo”.

En tanto que Gutiérrez in-dicó que los resultados de la consulta representaron un “ja-lón de orejas” que también nos “ha fortalecido y que ha servido para unirnos aún más”.

En la reunión también se acor-daron acciones para aplicar con mayor celeridad el Plan Nacional de Desarrollo, comentó el sena-dor del MAS-IPSP, Milton Barón.

CASO ó Se dilucidarán los contratos suscritos por el Estado con el consorcio chino. INTEGRANTES DE LA COMISIÓNLos senadores Rubén Medinaceli (MAS-IPSP) y Milton Barón (MAS-IPSP), y los diputados, Javier Za-valeta (MAS-IPSP), Susana Rivero (MAS-IPSP), Víctor Borda (MAS-IPSP), Manuel Canelas (MAS-IPSP) y Romina Pérez (MAS-IPSP).A ellos se suman el senador Hugo Zamora (PDC), la diputada Norma Piérola (PDC), el senador Óscar Ortiz (UD), la diputada Gri-selda Muñoz (UD) y su correligio-nario Wilson Santamaría (UD).

CINCO MINISTERIOS DEBENENTREGAR INFORMESLos ministerios de Obras Públi-cas, Planificación del Desarrollo, Hidrocarburos y Energía, Minería y Metalurgia, y Desarrollo Pro-ductivo y Economía Plural tienen que proporcionar informes so-bre los contratos firmados.

puntada

Page 16: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016POLÍTICA16

Piden normar redes para evitar daño a personas“Esperamos que a futuro

las leyes hagan una adecuación para preservar los derechos de las personas que son dañadas. Se tiene que normar, pero se lo debe hacer sin coartar la liber-tad de expresión; por ejemplo, hay casos donde menores de edad son dañadas y los respon-sables no deberían quedar en la impunidad”, apuntó.

Kafka advirtió que existe un vacío legal que permite que personas sean dañadas o afecta-das en sus derechos al estar ex-puestas a difamaciones y otras amenazas por personas que se mantienen en el anonimato o

por quienes, sin contar con res-paldos, afectan la integridad de otras personas.

“Consideramos que esa nor-mativa debe ser actualizada y adecuada al uso de las redes so-ciales digitales, para que los ciu-dadanos no se vean afectados en sus derechos, sin que signi-fique coartar la libre expresión que caracteriza a este novedoso y creciente medio de comunica-ción”, expresó Kafka.

Las redes sociales se utilizan sobre todo en las ciudades capi-tales como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y especialmente por los jóvenes.Las diferentes redes sociales. El padrón será continuo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La ‘guerra sucia’ a través de las redes sociales fue evidente du-rante el referendo del 21 de fe-brero, mucho más que en las elecciones generales 2014, se-gún la Plataforma por la Demo-cracia y la Ciudadanía que hizo el monitoreo de las redes.

José Luis Kafka, coordinador de Bolivia Transparente, al indi-car que la Constitución Política del Estado garantiza la libertad de expresión, refirió la necesi-dad de normar las redes digita-les ya que se daña la honorabili-dad de las personas.

Arch

ivo

Jorg

e M

aman

i

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

Desde el domingo 21 de febrero hasta ayer, se expidieron 12.342 certificados de impedimento, in-formó ayer Marcelo Valdez, pre-sidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz.

De esa cantidad 8.000 fueron expedidos por el Servicio de Regis-tro Cívico (Serecí), debido a la de-manda algunos se llenaron de ma-nera manual y son incorporados a la base de datos, y 4.342 por el TED.

Los interesados tienen 30 días a partir del día del referen-do, hasta el 22 de marzo, para tramitar dicho documento.

Las principales razones para gestionar el certificado de im-pedimento son pérdida de la cé-dula de identidad, muestran la publicación del periódico para certificar esta situación, y otros arguyen motivos laborales, por su condición de militares, poli-ciales y otros.

Valdez recordó que las perso-nas que no tienen el certificado de sufragio se ven impedidas de realizar trámites bancarios du-rante 90 días, y la sanción eco-nómica es de 30% de un salario mínimo nacional, equivalente a 411 bolivianos.

REPETICIÓN DE LA VOTACIÓNEn total 449 electores de-

ben repetir la votación este do-mingo 6 de marzo, en la escuela Rosmery Barrientos, situada en la zona de Irpavi, La Paz, deben

Los que no fueron a votar el 21 de febrero, gestionan su certificado de impedimento en el TED.

La Paz: Expiden más de 12.000 certificados de impedimentoREFERENDO ó Todo está listo para que la votación se repita en dos mesas de los municipios de La Paz y Viacha, la cantidad de electores alcanza a 449.

Gon

zalo

Jalla

si

concurrir 232 personas. Firma-ron el acta sólo dos de los seis ju-rados electorales.

Mientras que en el colegio Hacía el Mar, de la comunidad Irpa Chico, municipio de Via-cha, provincia Ingavi, deben hacerlo 217 electores. Se repe-tirá porque el acta habría sido extraviada por uno de los ju-rados electorales, el hecho se investiga.

Una vez que se realice el cómputo de estas dos mesas se emitirán los resultados finales registrados en el referendo cons-titucional del 21 de febrero.

El presidente del TED informó que el lunes se procedió al sorteo de los 12 jurados electorales, seis para cada una de las dos mesas, el 50% son mujeres y el 50% restante varones, quienes son notificados para ser capacitados.

Al hacer un balance sobre el referendo, Valdez resaltó que “se lograron los objetivos y se de-mostró que en La Paz se realizan de manera transparente los pro-cesos electorales”.

También indicó que al mar-gen de algunos incidentes la jor-nada electoral se llevó con total normalidad.

ó El Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) hizo conocer el martes el cómputo de La Paz con el 99,98% de las actas computadas.

ó En el departamento de La Paz estaban habilitados 1.753.071 electores.

ó De esa cantidad fueron a su-fragar 1.753.071 personas.

ó El SÍ se impuso en La Paz con el 55,83%, y el NO logró el 44,17%.

Se estudia registro biométrico permanenteREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Después del 4 de abril, cuan-do se cerrará el proceso del referendo constitucional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) encarará el desafío del ISO Electoral, anunció el vo-cal José Luis Exeni, y se es-tudia implementar el empa-dronamiento permanente.

“Es la certificación de la integralidad del proceso electoral, se impulsará con la OEA (Organización de los Estados Americanos) una au-ditoría técnica, integral, in-dependiente y externa que son las cuatro cualidades de la auditoría”, argumentó.

Exeni dijo que esa ta-rea será una señal más para que la ciudadanía recupere la completa credibilidad del padrón electoral, que “la-mentablemente hasta ahora sigue siendo objeto de bata-lla política, así como de gue-rra sucia”.

La autoridad electoral manifestó que el Órgano Electoral Plurinacional quie-re despejar ese tema, “que se confíe plenamente en el padrón biométrico que es patrimonio de nuestra de-mocracia, que ha costado muchos recursos”.

En ese marco anunció que se implementará la ac-tualización permanente del padrón, para ya no abrir pe-ríodos de empadronamiento sino que sea permanente y cuando se convoque a proce-sos electorales se cierre.

De esa manera la perso-na que cumpla 18 años se podrá empadronar en cual-quier momento y no habrán los masivos que son muy cos-tosos, por lo que esta nue-va modalidad se publicitará para que la gente sepa que debe empadronarse.

Page 17: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 SEGURIDAD 17

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

A través de sus abogados, el presidente Evo Morales pre-sentó el lunes un recurso legal ante el juzgado de la Niñez y Adolescencia, de la ciudad de La Paz, exigiendo que se esta-blezca la verdad sobre la situa-ción del hijo que tuvo con Ga-briela Zapata Montaño.

Dicho recurso establece un plazo de cinco días para que la madre, a través de sus familia-res, le presenten a su hijo en el marco de la reserva y privaci-dad, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

Asimismo, desde Cocha-bamba la titular de Comu-nicación, Marianela Paco, complementó la informa-ción señalando que el Jefe de Estado decidió presentar el requerimiento para aclarar si el niño nacido en 2007 y que hoy tendría entre ocho y nueve años está vivo.

Señaló que el Presidente quiere ejercer su derecho de tener a su hijo a su lado, para cuidarlo, brindarle la protec-ción y el apoyo que precisa.

A raíz de una denuncia se conoció sobre la relación que hubo entre Zapata y Morales, de la cual nació un niño.

La expareja del Jefe de Es-tado le habría informado que el bebé estaba muy enfermo y posteriormente le comuni-có de su fallecimiento, lo cual fue dado por cierto por el pro-genitor, como se conoció.

Sin embargo, el pasado sábado, Pilar Guzmán, tía de Gabriela Zapata, afirmó que el hijo de su sobrina con el Presidente está con vida.

ZAPATAEn ese contexto, Pilar Guz-

mán anunció que su sobrina presentará al menor únicamen-te ante a los medios internacio-nales, e incluso adelantó que el pequeño podría hacer declara-ciones sobre el tema que lo tie-ne como protagonista.

Guzmán señaló que el me-nor está consciente de todo lo que está sucediendo y que la determinación de presentarlo ante medios extranjeros es por su seguridad, y que eso se reali-zaría los próximos días.

Morales pide investigar la verdad sobre su hijo

Ferreira: Zapata influyó en exministros para favorecerse RIESGOS ó Se conoció con certeza que la imputada tenía intención de abandonar Bolivia con destino a Brasil.

Gabriela Zapata, al salir de celdas judiciales, el pasado fin de semana.

La ministra Paco informa sobre la presentación de la demanda.

Social, dependiente del Minis-terio de la Presidencia, para sostener reuniones con empre-sarios privados, además que el vehículo de esa repartición era usado por ella, confirmó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Gabriela Zapata guarda de-tención preventiva en la cár-cel de mujeres de Obrajes, imputada por los delitos de enriquecimiento ilícito, enri-quecimiento de particulares con afectación al Estado y uso

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, reveló que Gabriela Zapata sorprendió en su bue-na fe a varios exministros y empresarios, pues se presenta-ba como la madre del hijo del presidente Evo Morales, con el objetivo de ejercer influencia y conseguir lo que quería.

La autoridad indicó que la acu-sada por tráfico de influencias ape-laba al hecho de ser expareja del Presidente para ejercer influencia a su favor, y que varios “exminis-tros cayeron en la trampa”.

Admitió que los colaborado-res del Jefe de Estado no le re-portaron sobre las representa-ciones que hacía su expareja.

Incluso Zapata usaba ofici-nas de la unidad de Gestión

Gob

erna

ción

de

Coch

abam

ba

AFKA

indebido de inf luencias. Fue gerente comercial de la em-presa china CAMC, ofertante de servicios para el Gobierno.

Al respecto, Ferreira seña-ló que hasta el momento se lo-gró verificar que Zapata tiene un patrimonio económico de 1.700.000 bolivianos, pero que este dinero fue verificado en solo una entidad bancaria.

La autoridad de Estado indi-có que la exrepresentante de la firma china deberá probar el origen lícito de estos dineros, y que para ello se deberá eviden-ciar el sueldo que percibía.

Así también urgió aclarar cómo es que Zapata llegó a ocu-par la gerencia de la CAMC, además de lograr representar al menos a una firma argenti-na con negocios en Bolivia.

Choque enfrentará cautelares por tres delitosrenta comercial de la empresa CAMC, Gabriela Zapata, y si en ese marco se la benefició.

Por su parte, Choque, a tra-vés de sus abogados, afirmó que su detención es injusta y que en el desarrollo del proce-so se establecerá la verdad.

El representante del Minis-terio Público indicó que se es-tableció una presunta respon-sabilidad de Choque, además de otros funcionarios de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social, por haber puesto a disposición de Zapata bienes del Estado, como una camioneta y las insta-

laciones de dicha entidad para que sostenga reuniones.

Otro de los funcionarios aprehendidos por este caso es Jimmy Morales Cuba, después de presentar su declaración informativa sobre el hecho.

Morales aseguró que no co-metió uso indebido de bienes, y que solo cumplió las órdenes de su superior, Cristina Choque,

El funcionario habría de-positado 30.000 dólares en la cuenta de Zapata, pero en su declaración aseguró que lo hizo como un favor a su jefa y fuera de horario de trabajo. Cristina Choque, en instalaciones de la Fiscalía.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El fiscal adscrito al caso, Ed-win Blanco, informó ayer que la exjefa de la unidad de Ges-tión Social del Ministerio de la Presidencia, Cristina Choque, será sometida a su audiencia de medidas cautelares hoy por la imputación en tres delitos.

Choque deberá enfrentar car-gos por incumplimiento de debe-res, tráfico de influencias y uso indebido de bienes del Estado.

El fiscal Blanco indicó que en ese caso se deberá estable-cer los vínculos con la exge-

AFKA

3 mil a 4 mil

dólares es el ingreso que Zapata percibía como gerente comercial en la empresa china CAMC.

Page 18: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016SEGURIDAD18

L. F. C. R. / CAMBIO Y ABI

La sentencia condenatoria so-bre el caso 24 de Mayo de 2008 por el delito de discriminación sentará precedente en la lucha contra el racismo, confirmó ayer el viceministro de Desco-lonización, Félix Cárdenas.

“Hoy más que nunca es im-portante que el Tribunal de Sentencia en respuesta a la de-manda del Ministerio Público que le pide de 10 a 16 años de cárcel para los acusados por ha-ber realizado actos de racismo y discriminación, pueda obrar en consecuencia, porque será un precedente y un mensaje de lucha contra el racismo”, decla-ró a la Red Patria Nueva.

El juez técnico Offman Pa-dilla instaló a las 08.30 de ayer la última audiencia del juicio oral por ese hecho con-tra 14 imputados, en la loca-lidad de Padilla, del departa-mento de Chuquisaca.

El Viceministro de Desco-lonización recordó que de los 14 acusados algunos se some-tieron a un proceso abreviado y tuvieron la condena de tres años de cárcel después de ha-

ber reconocido su participa-ción, por lo que ahora se es-pera que el tribunal dicte la sentencia contra el resto de los acusados por los delitos de se-dición, asociación delictuosa, coacción y lesiones graves.

Cárdenas dijo que ese pro-ceso es importante porque será el primero en referencia a hechos colectivos de racis-mo que tendrá sentencia lue-go de aprobada la Ley de Lu-cha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

El 24 de mayo de 2008, cam-pesinos de diferentes provin-cias de Chuquisaca llegaron a Sucre para recibir ambulan-cias, como parte del programa de festejos del aniversario de-partamental, pero no pudieron ingresar porque en el sector de la salida al aeropuerto y El Abra fueron abordados por algunas personas, quienes trasladaron a un grupo hasta la Plaza 25 de Mayo, donde les agredieron físi-ca y psicológicamente.

Instalada la audiencia se de-claró cuarto intermedio porque los acusados recusaron al juez ciudadano Teófilo Armigol, por presunta parcialización.

Sentencia en caso 24 de Mayo sentará precedente

Encarcelan por sedición a Guadalupe CárdenasACUSADA ó De acuerdo con el Ministerio de Gobierno convocó a los policías a levantarse contra el Presidente.

Guadalupe Cárdenas es aprehendida para la toma de sus declaraciones en 2012.

Los acusados en una audiencia realizada las pasadas semanas.

la medida de detención preven-tiva y en audiencia cautelar he-mos demostrado los riesgos pro-cesales de obstaculización de la investigación y peligro de fuga”, manifestó.

A su vez, el fiscal Daniel Aya-la también asignado al caso, sostuvo que Cárdenas al difun-dir sus videos cometió el delito de sedición y que esa situación fue tomada en cuenta por la au-toridad jurisdiccional.

“Con todos los elementos probatorios que cursan en el cuaderno de investigación, se establece suficientes indicios de autoría en contra de la señora Guadalupe Cárdenas, quien ha sido identificada como la perso-na que emite las declaraciones”, precisó.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

Por el presunto delito de insti-gación pública a delinquir y se-dición, el Juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal, dispuso la detención preventiva de Gua-dalupe Cárdenas Cabrera en el Centro de Orientación Femeni-na de Obrajes, de la ciudad sede de gobierno.

La fiscal de Materia, Jenny Quispe, explicó que la autoridad jurisdiccional asumió esa deci-sión después de evaluar dos vi-deos que circularon en las redes sociales en los que la sindicada pide a los efectivos de la Policía Boliviana se levanten contra el Gobierno legalmente establecido.

“Como Ministerio Público hemos pedido la aplicación de

Arch

ivo

Arch

ivo

Cárdenas Cabrera se hacía pa-sar como dirigente de las espo-sas de los efectivos policiales y pesan en su contra varias denun-cias de ilícitos cometidos.

HECHOSEn agosto de 2015 el minis-

tro de Gobierno, Carlos Romero, anunció la presentación de una denuncia penal en contra de la dirigente de esposas de policías, Guadalupe Cárdenas, por acu-sarlo de “apropiación indebida del dinero que se invierte para el equipamiento policial”.

Su abogado, Jaime Vera, en ese entonces dijo que su cliente en una declaración que se prolongó por más de dos horas explicó que todas sus protestas fueron realizadas en defensa de la institución policial.

DICTAN SENTENCIA POR MUERTES EN PALMASOLA

Cinco reclusos fueron condena-dos a 30 años de cárcel por las 30 muertes que ocurrieron en Palmasola en agosto de 2013, confirmó ayer el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero.“Los ciudadanos Pedro Luis Bane-gas Galdo (alias el Cindy), Michel Pedraza (Michelote), Luis Adán Tobías Ortiz, Walter Oporto y Ri-cardo Prado Oliva fueron senten-ciados por la autoridad jurisdic-cional a 30 años de privación de libertad por los delitos de asesi-nato y lesiones gravísimas a cum-

plirse en la cárcel de Palmasola”, manifestó Guerrero.La determinación fue asumida por unanimidad por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Cruz. Anterior-mente, en procedimiento abrevia-do otros tres recibieron su condena, sumando con ellas un total de ocho personas con sentencia condenato-ria de 30 años de cárcel.Asimismo, se dictó 15 años de prisión para Walter Romero Lazo, Clever Gutiérrez Vieira y Dani Jares. Entretanto, Albert Silva Dorado fue condenado a seis años de cárcel por lesiones graves.

Ausencia de Chapetón posterga informe en Senado

Senadores votan el aplazamiento.

L. F. C. R. / CAMBIO

Debido a la inasistencia de la alcaldesa Soledad Chapetón, el pleno de la Cámara de Senado-res, por más de dos tercios de votos, aplazó ayer la petición de informe oral sobre los hechos ocurridos el 17 de febrero, con la toma y quema del edificio edil de la ciudad de El Alto.

El presidente de esa instan-cia legislativa, José Alberto Gonzales, aclaró que se comu-nicó personalmente con ambas autoridades para acordar fecha

Sena

do

de comparecencia de la alcalde-sa Chapetón y del ministro de Gobierno, Carlos Romero.

“El momento en el que se fija la fecha y ellos dicen sí, no tenemos problema podemos ir. Fue justa-mente el mismo día en el que de-cidimos convocar a ambas autori-dades, eso hace dos semanas, que evidentemente la carta llegó lue-go, eso es otro tema”, manifestó.

Ante la inasistencia de Chape-tón el senador Ciro Zabala pidió postergar el acto de petición de informe oral y el pleno aplazó sin fecha ese mecanismo legislativo.

Page 19: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 CULTURAS 19

La reina del Fenavit (centro) acompañada de jovencitas de Camargo que mostraron la producción de su tierra.

Luz Jarett Llanos Vera, reina del Fenavit.Autoridades de Culturas y Boltur durante la presentación del evento.

PRODUCCIÓN ó En la Fenavit compartirán los procesos por los que pasa la uva para transformarse en singani y se realizará una rueda de negocios.

JACKELINE ROJAS HEREDIA / CAMBIO

Entre el 4 y 6 de marzo, Camar-go será anfitrión de viticulto-res, bodegueros y degustadores de todo el país reunidos en la Feria Nacional Vitivinícola que pretende proyectar el potencial productivo de la región y el po-tencial turístico de todo lo que integra el circuito de la uva.

La Feria o Fenavit es única en el país y tiene como sede —por Decreto Supremo Nº 6518 de 1963— a la población de Ca-margo del departamento de Chuquisaca.

El programa del evento fue presentado ayer a nivel nacional por los representantes de Fena-vit en el Ministerio de Culturas y Turismo, incluye la exposi-ción de uvas, vinos y singanis a nivel nacional e internacional, concurso nacional de vino con cata y singani con cata.

Como programa turístico se contempla un recorrido por la ruta de uvas, vinos, singanis y haciendas coloniales de los Cintis, recorrido que mostrará el patrimonio arquitectónico de la zona, según explicó Iván Cawaya, representante de Pro-mueve Bolivia.

En el festival además se ten-drá la elección de la reina de la Vendimia, el concurso de dan-za tradicional y la música tra-dicional del valle de Cinti.

Durante el encuentro se de-sarrollará también la exposi-ción de vinos blancos, tintos y dulces, tipo oporto, para el singani participarán aquellos de pura uva moscatel de Ale-jandría, según informó Denis Ramírez, gerente nacional de la empresa San Pedro.

INVITACIÓNLuz Jarett Llanos Vera, rei-

na del Fenavit, invitó en la ocasión a toda la población bo-liviana a visitar su tierra. “Es mi tierra, donde tenemos todo, vinos y singanis, mucha cul-tura y muchos platos típicos”,

Camargo invita al país a la X Feria Vitivinícola

dijo mientras afirmó sentirse feliz de representar a su bella Camargo, “paraíso de Bolivia”.

Lourdes Omoya, gerente ejecutiva de Boltur afirmó que

la empresa estatal tiene ofer-tas interesantes para visitar Camargo y que las personas que deseen viajar deben acudir a Boltur, en la plaza Murillo.

“Son tierras ricas y bellas que vale la pena visitar. Bol-tur promociona los luga-res y aprovecha este fin de semana la Feria Nacional del Vino para incentivar la participación de otros luga-res del país”, afirmó.

Jorg

e M

aman

i

Jorg

e M

aman

i.

Jorg

e M

aman

i

50 añosTiene Camargo como sede de la Feria Nacional Vitivinícola, elegida por Decreto Supremo 6518.

ó Durante la realización de la feria se llevará adelante la rueda de negocios y talleres para productores.

ó Se exhibirá la oferta públi-ca para el financiamiento de productores rurales, proyectos productivos y acceso a mercados, normativa sanitaria e inocuidad alimentaria en productos de vid.

ó Oportunidades de acceso a mercados de la canasta de productos de los Cintis.

Page 20: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016CULTURAS20

AJAYU SE PRESENTA EN EL TEATRO NUNAAjayu es una obra basada en la vida de un ‘boy boliviano’, que muestra a través del arte situaciones reales de la calle, lugar donde nacen las historias más impactantes. La obra toca temas como el trabajo

infantil, tradiciones, relaciones y otras. “El trabajo une la riqueza de la cultura de nuestro país con la his-tórica cultura Hip Hop, rescatando la esencia de cada una y plasmán-dola en el escenario con fuerza y energía de una manera única”, es la descripción realizada por el Hop Crew, o grupo que dirige la obra. La obra es interpretada por un gru-po selecto de bailarines, acompa-ñados de música en su mayoría la-tinoamericana. Las presentaciones son el 5 y 6 de marzo, a las 19.30, en el teatro Nuna. Calle 21 de Calacoto, parada del PumaKatari.

Convertirán en Museo el Consistorial de Sacaba

Prendedores, topos y mujeres en Musef

ARQUITECTURA ó La construcción, con una antigüedad de más de un siglo, tiene ambientes que deben repararse.

Ambientes interiores del Consistorial, donde aún funcionan algunas oficinas de la Alcaldía.

JACKELINE ROJAS HEREDIA / CAMBIO

Declarado patrimonio histórico años atrás y ubicado en el muni-cipio de Sacaba del departamen-to de Cochabamba, el antiguo edificio Consistorial se conver-tirá en museo regional e históri-co. Se proyecta que en él se exhi-ba todo el proceso histórico que tuvo la Villa de San Pedro de Sa-caba, confirmó Humberto Sán-chez, alcalde del municipio.

La autoridad edil impulsa la propuesta como parte de los proyectos que tiene su gestión, a fin de mejorar el desarrollo humano. Dijo que Sacaba es una tierra rica en historia y que tiene una riqueza cultural que

J. R. H. / CAMBIO

La sala de exposición “Prende-dores, topos y mujeres” se in-auguró anoche en instalación regional del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef).

El acto se realizó a las 19.00, en instalaciones del museo (calle España N° 74).

El museo, con esta expo-sición de 150 topos y su res-pectivo catálogo, plantea un acercamiento a las historias que resguardan estos objetos desde tiempos arqueológicos hasta la actualidad. Los topos

poco se conoce, o bien, es opaca-da por la fama de Sacaba, como cuna del chicharrón.

Lida Antezana, concejal del municipio también valoró el proyecto y dijo que la infraes-tructura tiene ambientes muy antiguos que deben ser recupe-rados. “Creo que hay mucho in-terés para la creación de este es-pacio cultural”, señaló.

El lugar es visitado por ex-pertos antropólogos y sociólo-gos con experiencia en museos, los mismos que supervisarán la obra y realizarán una evalua-ción a toda la infraestructura.

“Se trata de concentrar toda la parte histórica de Sacaba, tendrá salas de paleontología,

arqueología, una parte de la vida republicana, sus grupos ét-nicos y sus costumbres. La in-fraestructura será restaurada antes de emplazar el proyecto durante este primer semestre”, dijo la concejal Antezana.

El edificio Consistorial está ubicado en la plaza 6 de Agosto, la principal de Sacaba; se cons-truyó en 1902 y cuenta con una extensión aproximada de 226 metros cuadrados, es de estilo contemporáneo republicano, su frontis externo presenta dos plantas de forma rectangular; en el interior resalta el salón Rojo destinado a eventos, pero además es donde se expone re-tratos de los notables sacabeños.

Alca

ldía

de

Saca

ba

son objetos íntimamente aso-ciados a la feminidad, su pre-sencia e importancia están indiscutiblemente ligadas a la historia e identidad de las mujeres.

La muestra es producto de varias investigaciones que pretenden compartir la raíz y el significado de los ob-jetos femeninos. Para ma-yor información, se pue-de leer el catálogo en el siguiente link: http://www.musef.org.bo/cata-logos2015_Prendedores_Topos_y_Mujeres.pdf

J. R. H. / CAMBIO

Con la llegada de la es-pecialista mexicana Ernes-tina Cortez, enviada por la Unesco, el Centro de Investi-gación Arqueológica, Antro-pológica y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), lleva adelante un plan integral de conservación y mejoramien-to del sitio arqueológico y la pirámide de Akapana.

El director del CIAAAT, Julio Condori, manifestó que junto a la Unesco, Bolivia (Tiwanaku) se ha propues-to ejecutar el plan de mane-jo en el lapso de 30 meses, de

En 30 meses prevénrecuperar Tiwanaku

los cuales, seis se utilizaron en la coordinación, la evalua-ción técnica, la investigación y promoción del Complejo Ar-queológico de Tiwanaku, de-clarado Patrimonio Mundial.

Condori explicó que du-rante las reuniones se elabo-ró la herramienta de gestión, que a su vez establece: El plan de manejo y el plan maestro.

“Nos sentimos felices por iniciar esta herramienta de gestión que probablemente sea el primer plan de manejo en el país, y marque una polí-tica institucional de gestión, en instituciones de carácter museístico”, acotó.

INVITAN A CREAR VIDEOS FEMENINOSEl Aquelarre Subversivo, como parte de las activida-des colectivas, convoca a todas las interesadas que deseen aportar desde el feminismo y la comunica-

ción a tomar las cámaras y participar con produccio-nes audiovisuales: spots, cortos o cualquier género

audiovisual. Los temas sugeridos para la creación son: racis-

mo, colonialidad, extractivismo, feminismos, despenalización del aborto, heteronorma,

violencia machista y feminicida. Los traba-jos deben tener una duración de no más

de 15 minutos. Las producciones deben enviarse en DVD, en formatos AVI o

MP4. Para mayor información: Lila Andrea: https://www.facebook.com/deelilastar

Page 21: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 INTERNACIONAL 21

ECUADOR / PRENSA LATINA

El presidente de Ecuador, Ra-fael Correa, calificó ayer de preocupante la situación po-lítica y económica que vive Venezuela, y la achacó al boicot implementado por los opositores al gobierno que preside Nicolás Maduro.

Muchos de los problemas que hay en día son por el boi-cot que ha recibido la revo-lución bolivariana, afirmó el mandatario durante una entrevista con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifu-sión en la ciudad portuaria de Guayaquil.

En opinión de Correa, in-dependientemente de los errores económicos come-tidos por el Gobierno vene-zolano, ha habido escasez deliberada de productos, problemas políticos muy gra-ves y polarización.

La burguesía venezolana es mucho peor que la ecua-toriana, la prensa es terrible,

remarcó el Presidente ecua-toriano tras rechazar que se quiera culpar ahora a las au-toridades por todos los pro-blemas que enfrenta ese país sudamericano.

Al respecto, recordó que antes de 1999, cuando lle-gó a la presidencia Hugo Chávez (fallecido en 2013), Venezuela importaba todos los productos porque no te-nía industria propia, y la oli-garquía petrolera se gastaba todo el dinero en Miami.

“Antes lo anormal era nor-mal, y todo eso lo rompió Chávez, Maduro y la revolu-ción bolivariana”, añadió el presidente Correa.

Interrogado sobre la re-vocatoria del mandato pre-sidencial impulsada por la oposición que ahora contro-la la Asamblea Nacional, el gobernante ecuatoriano dijo estar en desacuerdo con esa propuesta, pero aclaró que ese asunto lo tiene que resol-ver el pueblo venezolano.

A Correa le preocupa la situación de Venezuela

Macri abre el Congreso en medio de cuestionamientosSESIÓN ó El Presidente argentino volvió a reiterar las propuestas que hizo en las elecciones electorales.

El presidente Mauricio Macri (centro) junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti y el legislador Emilio Monzó.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

También recabó respaldo para derogar las leyes Cerrojo y Pago Soberano, como exige el juez Thomas Griesa, para autorizar esos arreglos que estimó necesa-rios para acceder a los mercados, pedir nuevos préstamos, emitir deuda para el desarrollo del país y eliminar la pobreza.

Sobre ese punto, la diputada del Frente para la Victoria (FpV) Diana Conti manifestó a la pren-sa que su bloque no le va a dar un cheque en blanco a Macri para los fondos buitre y capaz de endeudar el país, en tanto recha-zó que desde Nueva York un ma-gistrado dicte qué hacer con las finanzas nacionales.

Sergio Massa, excandidato pre-sidencial y cabeza de la alianza Unión por una Nueva Argentina, manifestó cautela sobre ese tema. Al salir del Congreso expresó que

ARGENTINA / PRENSA LATINA

El presidente argentino, Mau-ricio Macri, abrió ayer el perío-do 134 de sesiones ordinarias del Congreso con muchas pro-mesas y un feroz ataque contra el gobierno anterior en medio del abucheo de congresistas de la oposición.

Reiteró su promesa electo-ral de pobreza cero, derrotar el narcotráfico y unir a los argen-tinos, más trabajo y menos in-flación, al tiempo que culpó al kirchnerismo por la actual espi-ral inflacionaria.

Pidió no tener miedo a la transformación y dijo que enca-beza el equipo que va a cambiar la historia de Argentina, al tiem-po que solicitó apoyo para los preacuerdos negociados con los fondos buitre.

elfin

anci

eroc

r.com

AFP

su frente analizará en detalle los pormenores de los preacuerdos para ver la implicación futura que puedan tener para Argentina una vez concretados.

Advirtió que se debe tener la certeza de que ese pacto con menos del siete por ciento de los bonistas no genere demandas y reclamos por parte del resto de los acreedores que conforman el 93 por ciento de los tenedores de bonos, lo cual empeoraría en-tonces el problema de la deuda.

El Ejecutivo necesita anular las dos leyes de resguardo de la soberanía financiera y pro-tección de los acuerdos de rees-tructuración para salir a vender bonos de deuda por 15 mil millo-nes de dólares para pagar a los ‘holdouts’ al contado y en dóla-res según lo pactado, para lo que tiene seis semanas.

cara

otad

igita

l.net

Blog

spot

.com

CHILE: VOTACIÓN PARA ABORTO TERAPÉUTICO

ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN ECUADOR

VENEZUELA GANA RESPALDO DE CHINA

El volcán Tungurahua de Ecuador afectó ayer zonas aledañas por la caí-da de cenizas y el descenso de flujos piroclásticos por las quebradas Juive, Mandur, Achupashal y Romero. (PL)

Venezuela incluirá a China en la participación estratégica de cada una de las tareas económi-cas en pro del desarrollo de la economía del país. (Telesur)

La comisión de Constitución de la Cámara inició ayer la votación de un proyecto para la despenalización del aborto terapéutico en Chile, reportó el informativo digital Emol.Según la reforma, la interrupción del embarazo se admitiría sobre tres causales: inviabilidad del feto, riesgo para la vida de la madre o un caso de violación, explicaron fuentes oficiales.Por otra parte, los médicos podrán abstenerse de realizar la interrupción del embarazo pasando la responsabilidad a otro profesional, mientras su objeción de conciencia no atente contra la vida de la gestante. (PL)

DESCARTAN APAGONES EN COLOMBIA

SISMO DE 3,5 GRADOS SACUDE A NAPO

El ministro de Minas y Energía, Tomás González, descartó ayer racionamientos o cortes de electricidad en Colombia a pesar de la caída de la generación hidroeléctrica y la paralización por averías de plantas generadoras. Al referirse a la situación energética del territorio nacional desde la sede presidencial de la Casa de Nariño, el titular manifestó que parte del déficit de generación será suplido por la importación de electricidad de Ecuador. González se refirió a la vez a la necesidad de implementar incentivos para los consumidores a fomentar el ahorro de agua y electricidad. (PL)

Un sismo de 3,5 grados de magnitud sacudió ayer en Ecuador la provincia Napo, situada en la región central amazónica del país, a unos 186 kilómetros de esta capital. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador registró el evento a las 11.23 hora local y con una profundidad de 10 kilómetros.Hasta el momento no se registran pérdidas materiales ni humanas, pero la entidad se encuentra alerta pues próximo a la costa ecuatoriana se detectó también otro sismo, a las 09.16, y de magnitud 3,5, con siete kilómetros de profundidad. (PL)

Page 22: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016INTERNACIONAL22

ÁFRICA, PRIORIDAD PARA EL CONSEJOÁfrica será la gran prioridad para el Consejo de Seguridad de la ONU durante marzo, mes en el que Angola ocupa la presidencia rotatoria del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

“Queríamos un programa centrado en África”, explicó el embajador angoleño ante la organización, Ismael Abraão Gaspar Martins, en la presen-tación ante los medios de la agenda para este mes. (EFE)

Según el ‘ranking’, el pasa-porte que permite acceder a más cantidad de países sin necesidad de una visa a par-tir del 1 de enero del año en curso es el de Alemania, con 177 puntos. Suecia quedó en

segundo lugar, con acceso sin visado a 176 países. Reino Unido, que lideró el listado entre 2013 y 2015 aparece en tercer lugar, junto a Finlan-dia, Francia, Italia y España (175 puntos). (RT)

El exceso de dióxido de carbo-no (CO2) en la atmósfera pue-de ser peligroso para la salud. Hasta hace poco, los expertos creían que las emisiones de CO2 en locales cerrados eran inofensivos. Dos estudios, uno publicado en 2012 y otro

el pasado otoño en la revista científica ‘Environ Health Pers-pect’, sugieren que la exposi-ción a dióxido de carbono en el interior de edificios puede perjudicar el rendimiento, la rapidez y la calidad de la toma de decisiones. (RT)

LOS PASAPORTES MÁS PODEROSOSCO2 UN PELIGRO PARA LA SALUD

Pedro Sánchez.

heraldo.es

PSOE convoca dejar políticas de RajoyESPAÑA / TELESUR

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, llamó ayer ante el Congreso a abandonar definiti-vamente las políticas del actual presidente de Gobierno, Maria-no Rajoy, para comenzar a es-cribir una nueva historia en la nación europea.

Durante su discurso de inves-tidura, y pese al rechazo que reci-bió de los partidos de izquierda, Sánchez pidió un pacto a través del diálogo, que permita dejar atrás de una vez por todas al go-bernante Partido Popular (PP).

Pedro Sánchez señaló que él se presenta frente al Con-greso porque el líder del par-tido que tiene la mayoría de diputados, demostró su inca-pacidad para poner un nue-vo gobierno escapando de su responsabilidad y conducien-do al país a un estado de es-tancamiento político.

Dijo que quería construir un Estado que ponga en mar-cha todo lo que exige la mayo-ría de los españoles: igualdad.

“España necesita con ur-gencia un cambio”, dijo y agregó que “tenemos la posi-bilidad de abrir un tiempo de tolerancia y de respeto”.

EUROPA / PRENSA LATINA

Más de 131 mil indocumenta-dos llegaron a Europa en enero y febrero de 2016, reportó ayer el Alto Comisionado de Nacio-nes Unidas para los Refugiados (Acnur), que criticó además la respuesta del denominado viejo continente ante la crisis.

Un portavoz de Acnur infor-mó en rueda de prensa que las cifras vinculadas al fenómeno continúan altas con 131 mil 724 migrantes arribados en los dos primeros meses del año, núme-ro superior al registrado en todo el primer semestre de 2015.

Agregó que Grecia se consoli-da como el principal punto de in-greso con 122 mil 637 entradas, y advirtió que esta nación y Europa están a las puertas de una crisis

Refugiados atrapados en la frontera de Grecia.

Más de 131 mil refugiados llegaron a Europa en 2016CONTROLES ó Los refuerzos en las fronteras para impedir el paso de los indocumentados, está causando una aglomeración de miles de foráneos.

AFP

humanitaria a raíz de la errónea respuesta de la Unión Europea (UE) ante el incesante flujo.

“Esto se da a la luz de la rá-pida acumulación de perso-

nas que ya están en apuros en Grecia, con gobiernos que no trabajan juntos a pesar de ha-ber alcanzado acuerdos en va-rias zonas, y con país tras país

imponiendo nuevas restric-ciones fronterizas”, consideró el portavoz.

En los pasados días varias naciones balcánicas reforzaron controles en fronteras para im-pedir el paso de los indocumen-tados, lo que está causando una aglomeración de miles de forá-neos en Grecia.

Ayer, la policía de Macedonia arremetió con gases lacrimóge-nos contra una multitud que in-tentó cruzar la zona limítrofe, lo que provocó varios lesiona-dos, incluidos niños.

De acuerdo con Acnur, “las prácticas inconsistentes (de las autoridades) están causando un sufrimiento y riesgo innecesa-rios” e implican una vulnera-ción de los estándares legales internacionales y de la UE.

Page 23: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 ÚLTIMAS 23

Caso 24 de Mayo iniciará hoy tratamiento en sesión permanente

BM, BID, CAF y Cepal se reúnen hoy con el Gobierno

POSTURA ó El juez técnico Offman Padilla dijo que existe la probabilidad de finalizar el proceso con la sentencia contra 14 imputados.

Agresión física y psicológica ocurrida el 24 de mayo de 2008.

El ministro de Planficación, René Orellana.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El juez técnico, Offman Padi-lla, determinó ayer sesión per-manente abierta a partir de la reinstalación de la audiencia del caso 24 de Mayo, que se de-sarrolla en el Tribunal de Sen-tencia del municipio de Padilla, departamento de Chuquisaca.

“Se declara cuarto interme-dio de la audiencia hasta las 02.00 de este miércoles. A partir de esa hora la sesión será per-manente con la probabilidad de emitir la sentencia de 14 impu-tados”, declaró el juez Padilla.

El pleno del Tribunal de Sen-tencia, en el cuarto intermedio, pasó a deliberar en el Juzgado de Padilla hasta la hora indi-cada. Previa a esa decisión, la instancia juzgadora aceptó la recusación del juez ciudadano Teófilo Avendaño, solicitada por el Ministerio Público.

“El Tribunal de Sentencia de Padilla, con el voto unánime de sus integrantes, acepta la recusa-ción formulada por el Ministerio Público y la representación de las víctimas, disponiendo la separa-ción del juez ciudadano Teófilo Armingol Avendaño Barrón del presente proceso”, dictó el juez.

Según el memorial presentado por el Ministerio Público, Aven-daño habría tomado frecuentes

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el gabinete económi-co se reunirán hoy con repre-sentantes y expertos del Banco Mundial, (BM), el Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de Amé-rica Latina CAF y de la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con quienes se hará una evaluación sobre el contexto económico internacional y boliviano.

La reunión, que ya fue anunciada por Morales el año pasado, se llevará a cabo hoy a partir de las nueve de la maña-na en las instalaciones del Pa-lacio de Gobierno.

El taller de análisis inter-nacional, según datos oficia-les, será inaugurado por el Jefe de Estado y contará con

contactos con el abogado Efraín Mamani, defensor del coimputa-do Jhon Cava, que fue corrobora-do por dos testigos y por los ex-tractos de llamadas por más de tres años consecutivos hasta días antes de la audiencia final.

El 24 de mayo de 2008, cam-pesinos de diferentes provin-cias del departamento de Chu-quisaca llegaron a la ciudad de

Sucre a recibir ambulancias, como parte del programa de festejos del aniversario depar-tamental, pero no pudieron in-gresar porque en el sector de la salida al aeropuerto y El Abra, fueron abordados por algunas personas, quienes trasladaron a un grupo hasta la Plaza 25 de Mayo, donde les agredieron fí-sica y psicológicamente.

Arch

ivox

Arch

ivo

la exposición de John Panzer, Director de la Práctica Global de Gestión Macroeconómica y Fiscal del Banco Mundial; Ca-rola Álvarez Gerente de países del Grupo Andino del BID; de la CAF German Ríos, director corporativo de asuntos estraté-gicos; y de la CEPAL el director

de la División de Desarrollo Económico, Daniel Tileman.

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana informó que esta reunión tie-ne la finalidad de entablar un diálogo sobre la situación in-ternacional, los precios inter-nacionales del petróleo, los comodities y sobre el compor-tamiento económico global y nacional de los próximos años.

Orellana aseguró que los or-ganismos internacionales mi-ran con respeto a Bolivia por la conducción y manejo de la economía nacional, los indica-dores de crecimiento, la pru-dencia y la planificación econó-mica. Bolivia se ganó un lugar particular en lo económico, eso se mide en los rating de califi-cación, en los créditos que se adquieren con garantía sobe-rana porque Bolivia es un país sostenible y confiable.

INVITACIÓN

La Autoridad de Fiscalización del Juego, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado, respecto a la responsabilidad que tiene toda entidad pública de rendir cuentas con la participación ciudadana y control social, invita a las organizaciones, movimientos sociales y sociedad civil en general a la audiencia inicial de Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2016.

El evento se realizará en la ciudad de Tarija el día jueves 03 de marzo del año en curso, a horas 10:00 am, en el salón Central del Hotel Marqués, ubicado en la calleLa Madrid Nº 372.

Tarija , marzo de 2016

www.aj.gob.bo

AUTORIDADDE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO

JUEGO JUSTO, LEGAL Y TRANSPARENTE

Page 24: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016ÚLTIMAS24

Chile no admite a gremiales y juntas vecinales en el CongresoPOSTURA ó El rechazo a dar espacios de poder a las organizaciones sociales fue impulsado por la derecha.

Sesión del Congreso chileno. No se alcanzó el quórum necesario para la aprobación.

REDACCIÓN CENTRAL / EMOL

Por falta de quórum, la Sala de la Cámara rechazó ayer la reforma que permitía a los dirigentes gre-miales y vecinales postular a car-gos legislativos al no alcanzarse el quórum de 79 votos necesarios para su aprobación.

La medida, que alcanzó 72 votos a favor, 18 en contra y 16 abstenciones, proponía elimi-nar la prohibición que afecta a estos dirigentes para ser can-didatos a parlamentarios, pero proponía que ambos cargos fuesen incompatibles entre sí.

Asimismo, la iniciativa plantea suprimir el artículo 23 de la Constitución, que decla-ra incompatibles los cargos di-rectivos superiores de las orga-nizaciones gremiales con los cargos directivos superiores nacionales y regionales de los partidos políticos.

El texto legal refunde cin-co mociones y además recoge

las indicaciones presentadas durante su análisis en la comi-sión de Constitución. Tras su rechazo, el proyecto no puede renovarse sino hasta después de un año. El rechazo de la medida fue ampliamente criti-cado por diputados de la Nue-

va Mayoría e independientes, quienes acusaron a sus pares de la UDI y RN por el fracaso de la misma. Así, el diputado Gabriel Boric criticó que toda la derecha votara en contra de la medida, señalando que esto profundizaba la crisis.

Emol

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización de Empresas, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 6 de la Ley N°685 de 11 de mayo de 2015 y el artículo 25 de la Ley Nº2427 del 28 de noviembre de 2002, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 del 9 de abril de 2009, la Resolución Ministerial N° 048.2013 de 27 de marzo de 2013 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza al Agente Regulado:

SOCIEDAD COMERCIAL U EMPRESA UNIPERSONAL MATRICULA DE COMERCIO Nº

REPRESENTANTE LEGAL O PROPIETARIO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/

AEMP/DTFVCOC/PC/Nº“EDMAR S.R.L.” 10425 Edgar Jesús Hevia y Vaca Loria 001/2016ASESORIA Y CONSULTORIA EN RECURSOS NATURALES, GEOLOGIA Y MULTISERVICIOS “GEOAMBIENTE LTDA.”

12668 José Luis Peñaranda Barrios 002/2016

DATAWAY COMMUNICATIONS S.A. “DATAWAY S.A.” 13834 Roberto Alarcon Herrera 003/2016“AUDITORES CONTADORES Y CONSULTORES SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” (A.C.C. S.R.L.)

103355 Martha Antonia Vaca Garnica 004/2016

MPCI&C MIEMBRO PRIVADO DE CONSULTORIA INTEGRAL Y CONSTRUCCIONES 111984 Julio Infantes Rioja 005/2016COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS CONFI S.R.L. 114043 Edwin Gabriel Iriarte Cussi 006/2016EMPRESA TRANS. “PALESTINA S.R.L.” 114700 Román Vélez Muñoz 007/2016RENO INGENIERIA 123058 Erika Marcela Cardona Gonzales 008/2016AURORA INVESTMENT S.A. 115258 Sebastián Hurtado Bauer 009/2016BISCAYNE BOLIVIAN COMPANY SOCIEDAD ANONIMA B.B.C.S.A. 13236 Eduardo Mateo Kierig Bojanic 010/2016CONSTRUCTORA – CONSULTORA V&V S.R.L. 120422 Galo Magne Villa 011/2016ESTACION DE SERVICIO LAREDO S.R.L. 101676 Jairo Raúl Gustavo Escobar Llanos 012/2016EMPRESA CONSTRUCTORA ECIG S.R.L. 103607 Clotilde Chambi Ramos 013/2016BEL –TRON DE JANNETTE TERESA BIRBUET 104462 Jannette Teresa Birbuet Figueredo 014/2016“GRADIENTE” S.R.L. 112890 Carlos Romero Cossío 015/2016SERVICIOS INTERDISCIPLINARIOS EN PROGRAMAS DE GESTION EMPRESARIAL Y DESARROLLO INTEGRAL “SIPGEDI – WIÑAY”

114218 Juan Carlos Maguiña Porcel 016/2016

S.N.ES.T. GAS 175386 Ricardo Patana Tito 017/2016EMPRESA DE SERVICIOS TECNICOS CARRETERO ANDRADE 148191 Walter Carretero Andrade 018/2016MILIEVENTOS 111762 Mildred Elizabeth Calderón Ortega 019/2016TRANSPORTES KUIMBAE TORO 132214 Scarlet Salvatierra Gonzales 020/2016EBRACON 114690 Percy Escalante Guevara 021/2016A CONSULT BOLIVIA AUDITORES Y CONSULTORES DE EMPRESAS 104135 Mónica Felicia Arancibia Rodríguez 022/2016YNGRID MONTOYA LOPEZ 124585 Yngrid Montoya López 023/2016MARIANEL OVIEDO AVILES 154683 Marianel Oviedo Aviles 024/2016ESUR G.H.S. LTDA. 10553 José Antonio Mita Castro

Norma Roxana Enríquez Gonzales 025/2016

SOCIEDAD ANÓNIMA DE COMERCIO SADECO 12879 Carlos Jorge Ormachea PachecoDiego Francisco Ormachea Pacheco 026/2016

COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS VETERINARIOS BIOGENESIS BAGO BOLIVIA S.A. 13841 Gerardo Edil Siles Cruz 027/2016EMPRESA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL ROTZABOL S.R.L. 101099 Armando Rocha Calderón 028/2016SAN JORGE CONSULTORES S.R.L. 103434 Oswaldo Salvador Campos Condori 029/2016LA SENDA S.R.L. 104219 Luciano Corani Cruz 030/2016FLORERIA “SAN SILVESTRE” 112291 Edith Coimbra de Arce 031/2016AIR SERVICE CORP 114113 Franz René Torrico Mealla 032/2016DICOMAL S.R.L. 12291 Carlos Rudy Chávez Arteaga 033/2016ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL ZOFRAPAT. S.A. 13343 Víctor Hugo Aguilar Ishiy 034/2016EMPRESA CONSTRUCTORA ALARCON CASTILLO ALAC 34994 Carmen Elizabeth Pacheco Susara 035/2016DISTRIBUIDORA S.U.R TARIJA 104077 Secundino Ugarte Ruiz 036/2016HIDROCAR CAMACHO 113638 Edgar Camacho López 037/2016CCS COMPUTADORAS 115680 Emilio Freddy Blacutt Villegas 038/2016CONSULTORA TECNICA EN INGENIERIA PERALES ITURRY 121799 Boris Neil Perales Mendoza 039/2016NEMECIO SANTOS VILLCA MAMANI CONSULTOR 122828 Nemecio Santos Villca Mamani 040/2016PROVIMIN 145143 Wilma Pilar García Sánchez 041/2016“OMSDEC” ORGANIZACIÓN MULTIPLE PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO 147632 Wilder Ivan Mamani Espinoza 042/2016

FARMACIA REPUBLIQUETAS 151394 Wendylin Shirley Huicy Arandia 043/2016GERMAN EINAR GUTIERREZ PEREDO 154555 German Einar Gutiérrez Peredo 044/2016DANIEL HUGO MAMANI – INGENIERIA MEDICA 173796 Daniel Hugo Mamani 045/2016“OSMACH” OSCAR SALAS ORTUÑO ex OSMACH SERVICIOS Y REPRESENTACIONES MINERAS 175238 Oscar Salas Ortuño 046/2016

MORALES VASQUEZ SERVANDO 157084 Servando Morales Vásquez 047/2016SANTUZA CHAMBI FLORES 176312 Santuza Chambi Flores 048/2016MAXI CLIAN S.R.L. 11699 Isidro Chambi Huanca 049/2016CONSTRUCTORA Y CONSULTORIA TECNICA LAZARTE S.R.L. 104700 Juan Lazarte Lazarte 050/2016IMPRENTA JOELITO 112901 José Vicente Lázaro Aguilar 051/2016POCHO`S SERVICE S.R.L. 114465 Nancy Suely Antelo Cadario

Nigel Edmundo Vargas Morales 052/2016

ENCONTRAR S.R.L. 115570 Ricardo Zamora LemaRubén Zamora Lema 053/2016

COSMOS ENVIOS S.R.L. 120993 Juan Carlos Oropeza 054/2016ROBERTO LEON CONSTRUCCIONES 122508 Roberto Luis León Luna 055/2016EMPRESA GENERAL DE LOGÍSTICA ARGES S.R.L. 126159 Miguel Ángel Ernesto Céspedes

Peña 056/2016

MULTISOLUCIONES S.R.L. MULTISOL S.R.L. 11105 Efraín Morales Morales 057/2016

GIS & SERVICES LTDA. 122370 Javier Machicado Loza 058/2016

SAN JUDAS TADEO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA “TADEO - GAS S.R.L.” 49363 Osmar Delmar Oña Quenta

Verónica Marina Lahore Calderón 059/2016

IBERDROLA DE INVERSIONES S.A. 103543

Mauricio Rodolfo Valdez CárdenasGonzalo Pérez FernándezEduardo Capelastegui Saiz Fernando Aguirre BastosIgnacio Miguel Aguirre Urioste

060/2016

TODO LIMPIO 104451 Ricardo Rivera Noya 061/2016CONSULTORA Y CONSTRUCTORA DE INGENIERIA MARTINEZ “CIM” 112790 Miguel Ángel Martínez Oropeza 062/2016TRANSPORTES NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA “EXEL” S.R.L. 115187 Ricardo Mollo Ortega 063/2016OPENSOFT S.R.L. 120290 Mario Rene Figueroa Guerrero 064/2016TARIJA ECO GESTIÓN S.R.L. 11071 Luis Guillermo Manuel Bluske

Sagárnaga 065/2016

SOFT DRINK SERVICES COMPANY SUCURSAL BOLIVIA 12936

Guillermo Gonzales-Quint Reina Dino Juan Jorge Ángel Troni Peña Alejandro Lientur del Basto Hevia Carlos Doig Peña Sylvia Lorena Chamorro Giné

066/2016

IBERBOLIVIA DE INVERSIONES S.A. “IBERBOLIVIA S.A.” 13852

Mauricio Rodolfo Valdez Cárdenas Gonzalo Pérez Fernández Eduardo Capelástegui Saiz Fernando Gerardo Aguirre Bastos Ignacio Miguel Aguirre Urioste

067/2016

CONSULTORA MULTIDISCIPLINARIA SAYD S.R.L. “COMSAYD S.R.L.” 103435 Simón Huaquipa Callamuyo 068/2016GRUPO SUAREZ HERMANOS OPTICA MODERNA 112563 José Félix Suárez Luna 069/2016CHIQUITOURS 114145 Eliodoro Arredondo Justiniano 070/2016“DOSSIER” SERVICIOS INTEGRALES 114951 Robert Aldo Flores Ramírez 071/2016RESTAURANT SALAMANDRA S.R.L. 115952 Juan Carlos Inchausti Velasco 072/2016CORPORACIÓN DE CONSULTORES CORPDECO S.R.L. 120595 Ricardo Alberto Durán Paniagua 073/2016INDEL S.R.L. INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL 103693 Alfonso Tavera Hoyos 074/2016CONSULTORA JURÍDICA DE CANEDO OSTRIA 115415 Ostrin Alain De Canedo 075/2016EMPRESA DE TRANSPORTE “H & B” S.R.L. INTERNACIONAL 122383 Teófilo Calla Apaza 076/2016SERVICIOS DE FOTOCOPIAS Y AFINES “CLAUDIA ALEJANDRA” 112893 Fanny Norma Rodrigo Silez de

Montaño 077/2016INVERSIONES BOLIVIAN RAILWAYS S.A. (BOLIVIAN RAILWAYS S.A. FERROCARRIL ANDINA S.A.) 13299 Pedro Fernando España Cortez 078/2016CONSULTORA CENTRO DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO S.R.L. CADEA S.R.L. 49459 Antonio Gonzalo Paco Durán 079/2016COMERCIAL “PARBAR” 114346 Jaqueline Pardo Dorado 080/2016PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO MODERNO MMP BOLIVIA S.A. 9364 Raúl Martin Aguilera Ortiz 081/2016UNIMAR S.R.L. 49694 Alfonso Aramayo 082/2016ESTACION DE SERVICIO “ESCOMA” S.R.L. 102327 Wilma Guadalupe Fernández

de Silva 083/2016EL PALACIO DEL PERNO DE MERY GARCIA 103931 Mery García García 084/2016CONSULTORIO DENTAL “VARIVAL” S.R.L. 111285 German Huachalla Quispe 085/2016CHARLIE TOURS 113080 Juan Carlos Vargas Melgarejo 086/2016SIEEM SERVICIO DE INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION CIVIL S.R.L. 114514 Víctor Álvaro Flores Choque 087/2016SILVIA RIVAS BELTRAN 121057 Silvia Rivas Beltrán 088/2016

Para que, en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº 24 Edificio El Cóndor, Piso 11, a fin de notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa señalada precedentemente, misma que resuelve el proceso administrativo iniciado por incumplimiento al Artículo 30 del Código de Comercio, en el marco de la Resolución Ministerial MDEPyEP/DESPACHO Nº048/2013 de 27 de marzo de 2013, por falta de actualización de la dirección del domicilio de la empresa ante la concesionaria de Registro de Comercio. Toda vez que se desconoce que el domicilio actual de las Empresas citadas precedentemente, se encuentran o no, en sede municipal de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, a los efectos de garantizar el Derecho de Defensa del Agente Regulado, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley Nº2341 del Procedimiento Administrativo, se le reconoce a las mismas, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

Page 25: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 ÚLTIMAS 25

Gobierno: la oposición ahora busca encontrar otros culpables

Encarcelan a coronel acusado de narcotráfico

CONSECUENCIAS ó La oposición no pudo demostrar nada contra Morales, dijo el Ministro de la Presidencia.

El Ministro de la Presidencia en entrevista con Bolivia Tv.

El efectivo policial durante su proceso.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

“Al no existir pruebas que vin-culen al presidente Evo Morales con el supuesto tráfico de in-fluencias, la oposición opta por tratar de acusar a otras autori-dades del Ejecutivo”, señaló ano-che el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana.

La afirmación fue realiza-da en entrevista con Bolivia Tv, donde Quintana dijo que vive en carne propia los intentos desesperados de intentar hacer caer a autoridades del Gobierno usando para ello el caso de Ga-briela Zapata.

“Como hemos demostrado que el presidente Evo no tiene ningún vínculo, nunca ha te-nido ni tendrá ningún vínculo para favorecer a nadie, como se les cae la estantería del tráfico de influencias, (ahora dicen) el tráfico de influencia lo ejercía Juan Ramón Quintana desde el Ministerio de la Presidencia”, manifestó en la entrevista.

Recordó que uno de los pila-res que caracterizaron la ges-tión de Morales fue justamente su transparencia. Un ejemplo de ello es que en 2009 levantó para su persona el secreto bancario, permitiendo que cualquier ciu-dadano pueda investigar acerca de sus recursos económicos.

El coronel de Policía, Juan Carlos Tapia Mendoza, quien fue encon-trado en su domicilio con 42 ki-los con 700 gramos de cocaína, fue sentenciado ayer a 15 años de cárcel por el delito de Tráfico de Sustancias Controladas.

“El Ministerio Público de-mostró con pruebas la autoría del hecho en audiencia de jui-cio oral ante el Juzgado Cuarto de Sentencia de Santa Cruz y la autoridad jurisdiccional dictó 15 años de privación de libertad para el coronel Tapia Mendoza”, informó el director nacional de

Por ello, lamentó que algunos analistas y medios de comunica-ción traten de quitar la confian-za que tiene la ciudadanía en Morales, quien fue el principal impulsor para que Bolivia, en 10 años, logre victorias que nunca antes se habían pensado, como la mejor economía, estabilidad política, obras sociales e incluso el enjuiciamiento a Chile para

exigirle que devuelva al país su derecho de soberanía marítima.

Además, hizo referencia a las acusaciones del denominado pe-riodista, Carlos Valverde, quien lanzó acusaciones en contra del Gobierno bajo órdenes (así lo manifestó Quintana) de Estados Unidos y que fue coadyuvado por algunos medios de informa-ción nacional como Página Siete.

Gon

zalo

Jalla

siho

ybol

ivia

.com

Sustancias Controladas de la Fis-calía General del Estado, Freddy Larrea. La sentencia fue dictada en presencia de los fiscales Edil Robles, Freddy Guzmán, Marina Flores y Adelaida Singuri.

En fecha 10 de diciembre de 2015, al interior del inmue-ble ubicado en la calle Las Ban-durias Nº 2270 de la ciudad de Santa Cruz, efectivos antinarcó-ticos encontraron 10 paquetes tipo ladrillo forrado con cinta masking y 12 bolsas tipo nylon transparente, ambos contenien-do en su interior cocaína.

E D I C T OLos Jueces del Tribunal de Sentencia Penal 1 ° Capital, Elena Julia Gemio Limachi, Dr. Sixto J. Fernández F. y Dr. Rolando Mayta Chui, por el presente Edicto Notifican, Citan y Emplazan a: OSVALDO ELIAS GUTIERREZ ORTIZ para que tome conocimiento del proceso penal seguido en su contra por el Ministerio. Público y Acusación Particular de la Contraloría General del Estado por la supuesta comisión de los delitos de Beneficio en Razón de Cargo, Uso Indebido de Influencias, Conducta Antieconómica y Resoluciones Contrarias a la Constitución y la Leyes, con Resolución de Rebeldía, como sigue: RESOLUCION No. 12/2016.- Dictada dentro del proceso penal seguido por el MINISTERIO PUBLICO Y ACUSACION PARTICULAR DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO en contra de OSVALDO ELIAS GUTIERREZ ORTIZ por la supuesta comisión de los delitos de Beneficio en Razón de Cargo, Uso Indebido de Influencias, Conducta Antieconómica y Resoluciones Contrarias a la Constitución y la Leyes.-AUTO INTERLOCUTORIO DE DECLARATORIA DE REBELDIA.-La Paz, 23 de febrero de 2016.- VISTOS Y CONSIDERANDO: En mérito al informe evacuado por Secretaria en audiencia de inicio de juicio oral de la fecha, lo requerido y fundamentado por el señor Fiscal y parte querellante, de la revisión del cuaderno de actuaciones procesales se constata, evidencia y determina que el acusado OSVALDO ELIAS GUTIERREZ ORTIZ ha sido legalmente notificado para el presente acto procesal y no habiendo comparecido a la presente audiencia de inicio de Juicio Oral y Público, de conformidad con el núm. 1) del Art. 87 del Código de Procedimiento Penal, corresponde declararlo al mencionado acusado rebelde conforme lo dispuesto por el Art. 89 de la referida norma procesal.- POR TANTO: El Tribunal de Sentencia Primero de la Capital, del Distrito Judicial de La Paz, en aplicación del Art. 89 del Código de Procedimiento Penal, habiendo evidenciado en audiencia de inicio de Juicio Oral y Público la incomparecencia a éste estrado judicial del acusado OSVALDO ELIAS GUTIERREZ ORTIZ se lo DECLARA REBELDE A LA LEY y se dispone: 1) Se expida el correspondiente Mandamiento de Aprehensión en su contra;

encomendando su ejecución a la Fiscalía y Policía Nacional. 2) El arraigo y la publicación de sus datos y señas personales en los medios de comunicación para su búsqueda y aprehensión. 3) La conservación de las actuaciones y de los instrumentos o piezas de convicción a cargo de Secretaria. 4) En aplicación del Art. 90 del Código Penal, se oficie a Derechos Reales para el registro de la hipoteca legal de los bienes inmuebles del Rebelde si los tuviese. 5) Se designa como Abogado Defensor de Oficio del Rebelde al profesional Abogado Dr. Ángel Héctor Saavedra para que lo represente y asista con todos los poderes, facultades y recursos reconocidos a todo acusado. En aplicación del Art. 90 del Código de Procedimiento Penal se proseguirá con el desarrollo del juicio oral a llevarse a cabo el día martes 22 de marzo de 2016, a horas 10.00 a.m. debiendo por Secretaria notificarse a las partes procesales para que estén a derecho.- Asimismo, se recomienda a toda persona que conozca el paradero del citado, coadyuvando a la administración de justicia en bien de la Sociedad y el Estado, comuniquen inmediatamente a la FELCC, Fiscalía o Autoridad Jurisdiccional. Fallo que no procede recurso ulterior.- La presente Resolución, publíquese en un órgano de prensa de circulación nacional por cuenta y cargo de la parte querellante y/o Ministerio Público. Sea con las formalidades de Ley.- Regístrese.- Firma y Sello.- Elena Julia Gemio Limachi.- Jueza Técnico del Tribunal de Sentencia Primero.- La Paz-Bolivia.- Firma y Sello.- Dr. Sixto J. Fernández F.- Juez Técnico del Tribunal de Sentencia Primero.- La Paz-Bolivia.- Dr. Rolando Mayta Chui.- Juez Técnico del Tribunal de Sentencia Primero.- l.a Paz-Bolivia.- Firma y Sello.- Ante Mi.- Dr. F. Alejandro Paxi Luna.- Secretaria Abogado del Tribunal de Sentencia Primero.- La Paz - Bolivia.- El presente Edicto de ley es librado en la ciudad de La Paz a los veinticinco días del mes de febrero de dos mil dieciséis años.-------------------------------------

Page 26: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016ÚLTIMAS26

Inauguración de programa de agua en El Alto.

Archivo

El Alto recibirá más de Bs 100 MM para agua

Remarcó que el Gobierno im-plementó en las últimas semanas un gran proyecto denominado Multipropósito para beneficiar a El Alto y a los municipios Pucarani y Batallas con sistemas de riego para

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó ayer que el Estado invierte anual-mente más de 100 millones de bo-livianos para ejecutar proyectos de agua y saneamiento en la ciudad de El Alto, que el 6 de marzo cum-plirá 31 años de fundación.

“Nosotros tenemos importan-tes inversiones anuales en la ciu-dad de El Alto que alcanzan a más de 100 millones de bolivianos”, ex-plicó a los periodistas, publicó la agencia ABI.

COMUNICACIÓN DESMIENTE NOTA DE ANF

El Ministerio de Comunicación desmintió ayer que el esposo de la exdirectora de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, Cristina Choque, aprehendida por el caso de uso indebido de influencias, trabaje en la institu-ción como asesor general de la ministra Marianela Paco.

“Comunico a su medio que el señor Juan José Flores, del que ustedes afirman que traba-ja en el Ministerio de Comunica-ción, a la fecha no desempeña funciones en esta cartera de Es-

tado”, señala una nota enviada a la Agencia de Noticias Fides (ANF) firmada por la jefa de ga-binete del Ministerio de Comu-nicación, Mariana Jiménez.

Según la nota difundida el martes por ese medio de comunicación, se afirma que Flores trabaja como asesor ge-neral de la Ministra y que rea-liza tareas de “alta responsa-bilidad”. La fuente que realizó dicha afirmación no fue iden-tificada en la nota periodística porque pidió el anonimato.

el mejoramiento de la producción agrícola de sus habitantes.

El Gobierno “garantizará agua potable para los próximos 30 años en beneficio de la ciudad de El Alto. La inversión del proyecto as-ciende a más de 133 millones de dólares”, complementó.

Asimismo, informó que se en-tregarán obras de alcantarillado en los distritos 8 y 14 de esa urbe con una inversión de más de 40 millones de bolivianos. Dijo que es prioridad trabajar de manera con-junta con el municipio de El Alto para brindar los servicios básicos.

EDICTO

CAMBIO3 x 6 módulos

Blanco y Negro17/02/201602/03/2016

EL DOCTOR YOSSIF IVAN MORALES CORTEZ, JUEZ INSTRUCTOR SEGUNDO EN LO CIVIL DE LA CAPITAL, ORURO – BOLIVIA POR CUANTO LA LEY POR CUANTO LA LEY LE FACULTA:----------------------------------------------El presente Edicto tiene carácter de CITACION Y EMPLAZAMIENTO: DE LOS POSIBLES HEREDEROS DEL SR. VITO ELOY APAZA AJHUACIHO, dentro del proceso EJECUTIVO seguido por BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado legalmente por MIGUEL RAMON COLQUE VILLANUEVA contra REYNA POLICARPIA JUANIQUINA DE MAGNE Y OTROS, a cuyo efecto se transcriben los siguientes actuados de ley: MEMORIAL QUE CURSA A FS. 51 — 51 VLTA DE OBRADOS.----SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCION

DE TURNO EN LO CIVIL.--- APERSONAMIENTO Otrosies.---IGOR ANTONIO ABUD TELLEZ, mayor de edad, casado Gerente Regional del Banco Mercantil S.A., con C.I. 671398 - Or., y FATIMA CARMEN ISMAEL ROJAS DE GUZMAN, mayor de edad, casada con C.I.678977 - Or. Administradora de Créditos Mandato B.CB., para cartera BBA — Sucursal Oruro; ambos con domicilio en la calle Presidente Montes y Adolfo Mier, ante usted con el debido respeto exponemos: Mediante el poder especial N°055//2000, otorgado ante la Notaria de Fe Publica N° 50 de la ciudad de La Paz, a cargo del Dr. Néstor Salinas Vásquez acreditamos ser legítimos apoderados del Banco Mercantil S.A.; institución que ha suscrito un contrato de mandato de adrninistracion con el Banco Boliviano Americano; cuya resolución N°09/99 se encuentra transcrita a partir de la página 58 del mencionado poder, por lo que solicitamos a su autoridad admitir nuestra representación en toda forma de derecho, todo en conformidad a lo establecido por el art. 804 y siguientes del Código Civil debiendo hacer conocer providencias en el domicilio a señalarse. Otrosí 1°.- Empezando a ejercer nuestro mandato, demandamos en la vía ejecutiva a la Sra. REYNA POLICARPIA JUANIQUINA DE MAGNE, mayor de edad, con C.I. 633376- Or., LISANDRO MAGNE LAURA con C.I. 2722545- Or., MARIO CARASILA LUCANA, con C.I. 603227- Or., DARIA CRESENCIA CALIZAYA R. DE CARASILA, con C.I.603432-Or., VICTORIA CHINCHE L. DE APAZA con C.I.603615 Or., VITO ELOY APAZA AJHUACHO con C.1. 595245— Or., como garante solidarios, mancomunados e indivisibles: para que cancelen la suma de $us. 1.994,75 (UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO 75/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses convencionales, bancarios, penales costas procesales, comisiones y honorarios profesionales que adeudan al Banco Mercantil como administradores por mandato de las obligaciones que tenía favor Banco Boliviano Americano en base al documento privado de contrato de préstamo de fecha 13/07/98 debidamente reconocido por ante la Notaria de Fe Publica de la Dra. Norka Rocha O.; existiendo plazo vencido, suma liquida exigible, fuerza ejecutiva y morosidad y expresamente declarada en el documento al tenor de los arts.486, 487 inc. 2, 491 del Cod. de Pdto. Civil y art. 29 de la Ley Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar, se expida mandamiento de embargo contra los bienes propios de los ejecutados y llevar la presente acción ejecutiva hasta el trance de subasta y remate. Otrosi 2°.- Para fines de legal citación de los ejecutados; damos a conocer que sus domicilios son: Reyna Policarpia Juaniquina de Magne y Lisandro Magne Laura, en calle Pedro Domingo Murillo N° 460 y Prolongación Petot; Mario Carasila Lucana y Daria. Cresencia Calizaya R. de Carasila en calles Tarija N° 544; Victoria Chinche L. de Apaza en calle Pagador N° 7367 América y 12 de Octubre y Vito Eloy Apaza Ajhuacho en calle 12 de Octubre N° 20 Salamanca y Dehene todos mayores de edad y hábiles a efectos de ley. Otrosi 3°.- Acompañamos en calidad de prueba pre constituida documento privado de préstamo de dinero de fecha 13/07/98, debidamente reconocido ante Notario de Fe Publica la papeleta de desembolso de dinero, plan de pagos y pre liquidación de la deuda actual, protestando de nuestra parte presentar la liquidación final en su oportunidad. Otrosi 4°.- Acompañamos copia de la resolución N° 71/99 de 28 de abril de 1999 del Consejo de la Judicatura que dispone la exención del pago de timbres, tasas y derechos del Poder Judicial pidiendo su cumplimiento. Otrosí 5°.- Solicitamos se libre orden instruida para que se notifique a la Superintendencia de Bancos con sede en la ciudad de La Paz, a objeto de que proceda a la retención de fondos y/o valores que pudieran tener los ejecutados en los bancos de toda la República y sean remitidos al juzgado. Otrosí 6°.- Los honorarios profesionales se regularan de acuerdo a la iguala profesional.- Otrosí 7°.- Señalo domicilio procesal.--Oruro, 25 de febrero del 2003.-------------- Fdo. Representantes Legales.--------------AUTO QUE CURSA A FS. 52 DE OBRADOS.---- a, 11 de marzo de 2003. —VISTOS.- A mérito de la fotocopia legalizada del Testimonio Poder N° 055/2000 de fecha 3 de marzo de 2000, téngase por apersonado Igor Antonio Abud Tellez y Fátima Carmen Ismael Rojas de Guzman en representaci6n legal del Banco Mercantil S.A. y hágasele conocer providencias. Al Otrosí 1°.-La competencia del juzgado, la personería de las partes, la exigibilidad de la obligación y el plazo vencido intímese de pago a: REYNA POLICARPIA JUANIQUINA DE MAGNE, LISANDRO MAGNE LAURA, MARIO CARASILA LUCANA, DARIA CRESENCIA CALIZAYA ROMERO DE CARACILA, VICTORIA CHINCHE LOAYZA DE APAZA y VITO ELOY APAZA AJHUACHO; a objeto que el tercer día, den y paguen a la entidad ejecutante la suma de dólares 1.994,75(UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO 75/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses, con apercibimiento de costas, daños y perjuicios en su caso. Líbrese mandamiento de embargo contra los bienes de los deudores, suficientes a cubrir la suma percibida, todo de conformidad de las disposiciones legales contenidas en los arts. 491 y siguientes del C6digo Procedimiento Civil Al Otrosí 2°.- Se tiene presente. Al Otrosí 3°.- Téngase por ofrecida la prueba literal de referencia con noticia contraria. Al Otrosí 4°.- Por acompañado. Al Otrosí 5°.- Deferido previas las formalidades de rigor. Al Otrosí 6°.-Se tiene presente. Al Otrosí 7°.- Por señalado domicilio legal. Se advierte a los ejecutados que tienen el plazo de cinco días para oponer excepciones. REGISTRESE.-- Fdo. —Dra. Farida Velasco Alcoser.- Jueza Instructor Segundo en lo Civil de la Capital (Oruro – Bolivia).----Fdo. Dr. Ernesto García Siacara.--- Actuario.-- Juzgado de Instrucción Segundo en lo Civil (Oruro- Bolivia).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------SENTENCIA QUE CURSA A FS. 73. DE OBRADOS.---- JUZGADO DE INSTRUCCION SEGUNDO EN LO CIVIL DE LA CAPITAL. Siendo el día veintiocho de dos mil tres, en la ciudad de Oruro, Bolivia. —Proceso ejecutivo que se tramita en este juzgado establecido por BANCO MERCANTIL S.A. representado legalmente por Igor Antonio Abud Tellez y Fatima Carmen Ismael Rojas de Guzman, en su calidad de Gerente y Administrador de Creditos ejerciendo el mandato de administrador del Banco Central de Bolivia (BCB) de la cartera de mora de Banco Boliviano Americano (Suc. Oruro) respectivamente, personería acreditada mediante Poder especial N°055/2000 extendido ante Notaria de Fe Publica N° 50- de la ciudad de La Paz, contra REYNA POLICARPIA JUANIQUINA DE MAGNE, con C.I. 633376- Or., LISANDRO MAGNE LAURA con C.I. 2722545- Or., MARIO CARASILA LUCANA, con C.I. 603227- Or., DARIA CRESENCIA CALIZAYA R. DE CARASILA, con C.I.603432-0r., VICTORIA CHINCHE L. DE APAZA con C.I.603615 Or., VITO ELOY APAZA AJHUACHO con C.I. 595245– Or., respectivamente mayores de edad, hábiles por derecho, con domicilio especial y desconocido, cobrando la suma de Sus. 1.994,75. RESULTANDO.---Con la base en los hechos que expuso y las citas de derecho que se invocó en el escrito de demanda de fs. 51-51 vita., la parte actora, solicitó que en sentencia se declare lo siguiente contra los ejecutados: a) Se ordene el pago de la suma de $us.1.994,75 convenidos por concepto de saldo de una obligación de préstamo con garantía de los bienes presentes y futuros, personal solidaria y mancomunada y b) Se condene en costas intereses y honorario profesional. Los ejecutados fueron citados mediante cedula en el domicilio conocido y especial convenido en el titulo ejecutivo y mediante edicto como consta en las diligencias de citación de fs.56 de fecha 3 y 4 de abril y publicaciones de fs. Asumido defensa por los medios de fs. 65 a 67 de fechas 13, 20 y 27 de mayo del año en curso respectivamente, sin que hubieran comparecido y asumido defensa por los medios que le autoriza la ley. En el procedimiento se han observado las prescripciones y plazos de ley, sin que ninguna de las partes hubiere manifestado su voluntad para conciliar sus diferencias correspondiendo por lo tanto su resolución final.----CONSIDERANDO I.- Con los elementos probatorios que se dirán, se tienen por demostrados los siguientes:---HECHOS PROBADOS.- Banco Boliviano Americano S.A. ahora representado por Banco Mercantil con la garantía personal solidaria y mancomunada, así como patrimonial de bienes presentes y futuros otorga préstamo mediante documento privado de fecha 13 de julio de 1998 por la suma de $us. 5.000,00 a favor de los ahora ejecutados, cobrando el saldo Sus.1.994,75 (ver documentos adjuntos de fs. 1 a 7). Los deudores se comprometieron a cancelar dicha obligación en el plazo de tres años computables a partir de la fecha de desembolso, mediante amortizaciones mensuales de acuerdo a plan de pagos estipulado al efecto, sujetos a intereses bancarios vigentes. Además se conviene que el incumplimiento o falta de pago total, parcial o demora en el pago de una y/o amortización de capital, intereses, comisiones y demás conceptos y accesorios legales, respecto a la fecha y a la oportunidad para hacer efectivo, constituirá, a los prestatarios en mora por el modo total de la obligación que quedara vencida, liquida y exigible sin necesidad de intimación o requerimiento judicial o extrajudicial. Reconociéndose suficiente derecho a Banco Boliviano Americano S.A. (ahora Banco Mercantil S.A.) para exigir el pago total del préstamo por la vía ejecutiva.---HECHOS NO PROBADOS.- Como tal se reputa el siguiente: Que la referida

obligación hubiera sido honrada a satisfacción de la institución de la ejecutante. Sobre el particular, los demandados no aportaron prueba fehaciente. CONSIDERACION II.- Establecida la relación de los hechos probados y no probados, se tiene las siguientes conclusiones: Los accionados ejecutivamente, son deudores de plazo vencido de la suma recibida en calidad de préstamo por el total de $us.1.994,75 e intereses bancarios convenidos obligación que está acreditada mediante un documento que tiene fuerza probatoria según lo establecido en el art. 1297 del Código Civil y que además se constituye en un título ejecutivo de los enumerados en el art. 487 de1 C6digo de Procedimiento Civil por contener requisitos y presupuestos señalados en los arts. 486 y 491 del citado procedimiento. Por su parte el Banco Mercantil S.A. le asiste el derecho a exigir ejecutivamente el pago de la obligación no satisfecha por los prestatarios en el plazo concedido para el cumplimiento, derecho que está reconocido a la institución acreedora en el art. 1465 del c6digo Civil y para el caso de persistir en el incumplimiento, puede dar lugar a la continuación de los procedimientos hasta el remate de bienes, con el objeto de pagar la suma debida por los prestatarios (Art.31 de la Ley de Abreviación Procesal Civil).---POR TANTO.-Se declara PROBADA la demanda de fs.51-51 vita., consiguientemente, se dispone 1.- Continuar con los procedimientos hasta el remate de bienes hasta tanto los ejecutados REYNA POLICARP1A JUANIQUINA DE MAGNE, LISANDRO MAGNE LAURA, MARIO CARASILA LUCANA, DARIA CRESENCIA CALIZAYA ROMERO DE CARACILA, VICTORIA CHINCHE LOAYZA DE APAZA y VITO ELOY APAZA AJHUACHO, curnplan el pago a la entidad actora Banco Mercantil S.A. por el mandato de administración otorgado por Banco Central de Bolivia(BCB) de la cartera del Banco Boliviano Americano, del capital adeudado de Sus. 1,994,75 (UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO 75/100 DOLARES AMERICANOS) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio en el día del pago, así como los intereses legales convenidos; y 2.- Se condena en costas a los ejecutados. REGISTRESE.- Fdo. Dra. Farida Velasco Alcoser.- Jueza Instructor Segundo en lo Civil de la Capital (Oruro — Bolivia).----Fdo. Dr. Ernesto García Siacara.--Actuario.— Juzgado de Instrucción Segundo en lo Civil (Oruro- Bolivia).-- MEMORIAL QUE CURSA A FS.109 DE OBRADOS.- SESIOR JUEZ DE INSTRUCOON SEGUNDO EN LO CIVIL.--- SOLICITA: EJECUTORIA DE SENTENCIA.--Otrosí.---IGOR ANTONIO ABUD TELLEZ y FATIMA CARMEN ISMAEL ROJAS DE GUZMAN, ambos en representación del Banco Mercantil mandatario del B.C.B. dentro el proceso ejecutivo seguido por el Banco Mercantil contra REYNA POLICARPIA JUANIQUINA y otros, presentándome ante usted con respeto exponemos lo siguiente: Señor Juez, habiéndose cumplido con todas las notificaciones a los ejecutados, solicitamos a su autoridad la ejecutoria de la sentencia cursante en obrados emitida por su autoridad, siendo cumplido con los plazos establecidos por ley. Otrosí.- Nos ratificamos en el domicilio legal. Oruro, 23 de agosto del 2004.---FDO. Representantes Legales-- AUTO QUE CURSA A FS. 109 VLTA DE OBRADOS.---- a, 24 de agosto de 2004. —VISTOS.- De obrados, especialmente las notificaciones de fs.80-80 vita, 98 y publicaciones de edicto de fs.103 a 104 de fechas 26 de agosto y 4 de diciembre de 2003 y 16 y 30 de marzo del año en curso, se establece que las partes fueron legalmente notificadas con la sentencia N°185/2003 de fecha 28 de junio del año 2003(fs. 73-73 vita), no habiendo interpuesto recurso ni excepción alguna dentro el término que prevé el art. 220 del C6d. Pdto. Civil, se señala como domicilio procesal de la parte ejecutada, solo para notificaciones de mero trámite, el tablero de notificaciones de este despacho judicial.- Al Otrosí Por ratificado. REGISTRESE. Fdo. —Dra. Farida Velasco Alcoser.- Jueza Instructor Segundo en lo Civil de la Capital Oruro — Bolivia).----Fdo. Dr. Ernesto- García Siacara.-- -Actuario.-- Juzgado de Instrucción Segundo en lo Civil (Oruro- Bolivia).----MEMORIAL QUE CURSA A FS.287 DE OBRADOS.- SENOR JUEZ DE INSTRUCCION SEGUNDO EN LO CIVIL.--- SOLICITA: SUSPENSION DEL PROCESO Y CITACION HEREDEROS -- Otrosí.-------------------------------ADJUNTA LITERAL EXP.----BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, legalmente representado por MIGUEL RAMON COLQUE VILLANUEVA, dentro del proceso civil ejecutivo seguido contra REYNA POLICARP1A JUANIQUINA DE MAGNE y otros ante usted con respeto digo: Sr. Juez , por el certificado extendido por la Dirección Departamental Servicio de Registro Cívico Oruro, que me permito adjuntar se evidencia que el Sr. VITO ELOY APAZA AJHUACHO falleció en fecha 27 de diciembre de 2012, por lo que en aplicación del art. 55 del C6digo de Procedimiento Civil en su primer parágrafo que señala “ I. Cuando la parte que ejecutare personalmente falleciera o se incapacitare, comprobando el hecho el juez suspenderá la tramitación y citara a los herederos o al tutor mediante edictos para que en el plazo de treinta días se hagan presentes y asuman la defensa prosiguiendo el juicio el estado en que se encontrare.” Siendo clara la norma procesal solicito a su autoridad se suspenda la tramitación del proceso y disponga se cite a los herederos del causante mediante edictos para que asuman defensa en el proceso en el estado en que se encontrare al tal efecto protesto cumplir con las formalidades inherentes. Otrosí.- Adjunto el certificado del Servicio de Registro Cívico el cual sea acumulado al expediente para fines consiguientes de ley. Asimismo adjunto certificación del SEGIP en el que consta que no existe registro de VITO ELOY APAZA AJHUACHO, desvirtuándose la posible homonimia que pudiera darse, Fdo. Representante Legal.-- AUTO QUE CURSA A FS. 288 a 288 VLTA DE OBRADOS.---- a, 4 de noviembre de 2015. A lo principal.- VISTOS: La solicitud impetrada en el escrito que antecede y los antecedentes del proceso, y;----CONSIDERANDO: Que, la parte ejecutante a través de su representante legal Sr. MIGUEL RAMON VILLANUEVA adjunta certificación emitida por la Dirección Departamental Servicio de Registro Cívico de Oruro, advirtiendo que el ejecutado el Sr. VITO ELOY APAZA AJHUACHO hubo fallecido en fecha 27 de diciembre de 2012, por lo que en apoyo del art. 55 del Cod. Pdto. Civil, postula en definitiva la suspensión de la causa y la citación de los coherederos de que en vida fue.----CONSIDERANDO.- Que a fin de determinar la pertinencia de la aplicación del art. 55 del Cod. Pdto. Civil , es menester referirse a lo siguiente : De obrados , se tiene que la presente demanda ejecutiva ha sido iniciada y proseguida en contra de los Sres. REYNA POLICARP1A JUANIQUINA DE MAGNE, LISANDRO MAGNE LAURA, MARIO CARAS1LA LUCANA, DAR1A CRESENC1A CAL1ZAYA ROMERO DE CARAC1LA, VICTORIA CHINCHE LOAYZA DE APAZA y VITO ELOY APAZA AJHUACHO, misma que se tramito hasta antes de las medidas previas de la subasta.—En el caso de autos, de la certificación emitida por la Dirección Departamental Servicio de Registro Cívico de Oruro que antecede , merece la fe probatoria que le asiste el art. 1296 del C6d. Civil, y del mismo se establece que el ejecutado Sr. VITO ELOY APAZA AJHUACHO, evidentemente ha fallecido en fecha. 27 de diciembre de 2012 años, consecuentemente, conforme la norma prevista por el art. 55 del C6d. de Pdto. Civil, cuando una de las partes en litigio fallece, el proceso no puede continuar tramitándose y debe ser suspendido, con la finalidad de que los herederos del litigante fallecido que son los que suceden en todo o en parte de sus derechos y obligaciones , son quienes continúan al fallecido en sus relaciones jurídicas y asuman defensa de los derechos que les puedan corresponder en la forma más amplia posible, derechos e intereses legítimos que pueden verse afectados a consecuencia de las resultas de juicio. De igual forma de la revisión de obrados se establece que se hubo dictado sentencia en contra del co – ejecutado fallecido, habiéndose notificado en vida con el ultimo actuado en fecha 22 de noviembre de 2012 conforme se establece de la diligencia de fs. 218 de obrados, por lo que ha producido su deceso en fecha posterior de proseguir con la ejecución de la sentencia o la subasta de los bienes embargados, del cual se evidencia su partición personal en la presente acción ejecutiva , configurando así el requisito previsto en el art.55 del Cod. Pdto. Civil, por lo que resulta aplicable dicha norma legal .--- POR TANTO.- Sin necesidad de ingresar en mayores consideraciones de orden legal, se declara procedente la solicitud contenida en el escrito que antecede y en su mérito se dispone la suspensión provisional de la tramitación de la presente causa alternativamente se dispone la CITACION DE LOS HEREDEROS del Sr. VITO ELOY APAZA AJHUACHO, a objeto de que en el plazo de 30 días de su legal citación, se hagan presente y asuman su defensa en el proceso ejecutivo en el estado que se encuentra, a tal efecto expídase el edicto de ley correspondiente en la forma prevista por el art. 78 del Cod. Procesal Civil, previas las formalidades de rigor. Al Otrosí.- Por adjunto los literales que anteceden, debiendo acumularse a sus antecedentes con noticia de quienes correspondan. Fdo. —Dr. YOSSIF I. MORALES CORTEZ.- Juez Instructor Segundo en lo Civil de la Capital (Oruro – Bolivia).----Fdo. Dr. JULIO H. ARROYO LOPEZ.- SECRETARIO Juzgado de Instrucción Segundo en lo Civil (Oruro-Bolivia). EL PRESENTE EDICTO DE LEY ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE ORURO A LOS DOCE DIAS DEL MES ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.---------------------------------------------------------------------

CAMBIO2 x 3 módulos

Miércoles, 24 de febrero de 2016Miércoles, 2 de marzo de 2016

AVISO DE REMATEEL DOCTOR ORLANDO BLACUTT AGUILAR, JUEZ PUBLICO CIVIL COMERCIAL D E C I M O SEPTIMO.-----------------HACE SABER QUE POR AUTO CURSANTE A FOJAS SEISCIENTOS DIECISEIS VUELTA A SEISCIENTOS

DIECISIETE DE OBRADOS DE FECHA VEINTITRES DE ENERO DEL DOS MIL DIECISEIS Y AUTO COMPLEMEN-TARIO DE FOJAS SEISCIENTOS DIECIOCHO VUELTA DE OBRADOS DE FECHA UNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISEIS HA SEÑALADO AUDIENCIA PUBLICA PARA EL VERIFICATIVO DEL PRIMER REMATE EL DIA 17 DE MARZO DE 2016 AÑOS A HRS. 10:00, DE LOS SIGUIENTES ITEMS, Certificado de aportación No. A-144429, contrato No.21-017077, registrado bajo el número de teléfono 2783273 de propiedad de Juan Guillermo Bascope Asturizaga, sobre la base señalada a fs. 566 de obrados, en la suma $us. 750.00.- (SETECIEN-TOS CINCUENTA 00/100 DOLARES AMERICA-NOS).—Certificado de aportación No. A-133057, contrato No. 21-002875, registrado bajo el número de teléfono 2785650 de propiedad de Juan Guillermo Bascope Asturizaga, sobre la base señalada a fs. 565 de obrados, en la suma de $us. 750.00.- (SETECIENTOS CINCUENTA 00/100 DOLARES AMERICANOS), POR HABERSE DISPUESTO ASI POR EJECUCIÓN DE SENTENCIA , DENTRO EL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA REPRESENTADO LEGALMENTE POR JENNY MORALES BURKE EN CONTRA DE BASCOPE ASTURIZAGA JUAN GUILLERMO SOBRE COBRO DE DOLARES AMERICA-NOS CUYO TENOR LITERAL ES COMO A CONTINUA-CIÓN SE TRANSCRIBE.------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS SEISCIENTOS DIECISEIS VUELTA A SEISCIENTOS DIECISIETE DE OBRADOS.--- A, 26 de Enero del 2016.-------VISTOS: Conforme el estado del proceso en ejecución de sentencia, al amparo de lo dispuesto por el Art. 517 y 525 numeral 4) del código de procedimiento civil. Se señala audiencia pública para el verificativo del primer remate para el día 17 de marzo del año 2016 a Hrs. 10:00 de los siguientes ítems: ------ Certificado de aportación No. A- 144429, contrato N° 21-017077, registrado bajo el número de teléfono 2783273 de propiedad de Juan Guillermo Bascope Asturizaga, sobre la base señalada a fs. 566 de obrados, en la suma de $us. 750.00.- (SETECIEN-TOS CIENCUENTA 00/100 DOLARES AMERICANOS).----- Certificado de aportación No. A-133057, contrato No. 21-002875, registrado bajo el número de teléfono 2785650

de propiedad de Juan Guillermo Bascope Asturizaga, sobre la base señalada a fs. 565 de obrados, en la suma de $us. 750.00.- (SETECIENTOS CINCUENTA 00/100 DOLARES AMERICANOS).---- Designándose como martillero a la Notario de Fe Publica Dra. Monica C. Ordoñez Morales, previa su notificación personal en legal forma, debiendo los interesados en el presente remate, presentarse el día y hora señalados en el Hall del Edificio Iglesias (calle Yanacocha esq. Ingavi s/n) previo el empoce del 20% de la base, a realizarse mediante depósito judicial a la orden del juzgado o en efectivo ante el Sr. Martillero de acuerdo a lo previsto en el Art. 39 de la Ley 1760.—Asimismo publíquese el presente aviso por dos veces con un intervalo de seis días entre cada aviso, en dos medios de circulación nacional, treinta días antes de la fecha señalada invitando además a los interesados a recabar información sobre el bien a ser subastado sea de conformidad a lo establecido por el art. 38 parágrafo III de la ley 1760 y sea con las formalidades de ley.- FIRMA y SELLA.- Orlando Blacutt Aguilar.- JUEZ SEGUNDO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL.----La Paz- Bolivia.—Firma y Sella: ANTE MI: Dra. Marcela Ayala Muñoz.—ACTUARIA – ABOGADA.--- Juzgado 2do. de Instrucción Civil.--- LA PAZ.-------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO COMPLEMENTARIO CURSANTE A FOJAS SEISCIENTOS DIECIOCHO VUELTA DE OBRADOS.- A, 1 de febrero de 2016.------ VISTOS: Teniendo presente lo expuesto y habiendo solicitado la misma dentro del término señalado por el art. 196 del código de procedimiento civil, en vía de enmienda y aclaración se corrige la forma de publicación disponiendo que sea “la publicación en un periódico de circulación nacional por dos veces con un intervalo de seis días entre cada publicación” manteniendo en lo demás los términos del auto cursante a fs. 616 vlta a 617 de obrados y sea con las formalidades de ley.--- FIRMA Y SELLA: Orlando Blacutt Aguilar.- JUEZ SEGUNDO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL.---- La Paz – Bolivia.--- FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Marcela Ayala Muñoz.---- ACTUARIA – ABOGADA.----- Juzgado 2do. de Instrucción Civil.---- LA PAZ.----------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE AVISO DE REMATE ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS ONCE DIAS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISEIS AÑOS.

Blanco y Negro

Page 27: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016 27SERVIC IOS

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Urgencias

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Senamhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

mín. 9ºmáx. 22º

mín. 23ºmáx. 33º

mín. 16ºmáx. 30º

mín. 11ºmáx. 23º

mín. 17ºmáx. 28º

mín. 7ºmáx. 21º

mín. 4ºmáx. 19º

mín. 23ºmáx. 31º

mín. 23ºmáx. 30º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

MAD MAX: FURY ROADMad Max: Fury Road es la cuarta película de la franquicia de George Miller coescrita y dirigida por él mismo. La película de acción posapocalíptica se encuentra en los confines de nuestro planeta, en un paisaje desierto, donde se rompe la humanidad, y casi todo el mundo está enloquecido luchando por las necesidades de la vida.Dentro de este mundo de fuego y sangre existen dos rebeldes en fuga que solo podría ser capaz de restaurar el orden. Max interpretado por Tom Hardy (The Dark Knight Rises), un hombre de acción de pocas palabras, que busca la paz de la mente a raíz de la pérdida de su esposa e hijo por las consecuencias del caos.Y Furiosa interpretada por Charlize Theron (Prometheus), una mujer de acción que cree que su camino hacia la supervivencia se puede lograr si ella puede atravesar el desierto de vuelta al lugar donde se crió.

”Mad Max: Furia en la carretera está dirigida por George Miller (Happy Feet 2, Un sueño para ella); y protagonizada por Tom Hardy (La entrega); Charlize Theron (Brain On Fire); Zoë Kravitz (La serie Divergente: Insurgente); y Nicholas Hoult (X-Men: Días del futuro pasado).El loco Max Rockatansky vuelve a la autopista en la cuarta cinta de la famosa saga posapocalíptica iniciada en

1979 por George Miller, director también conocido por títulos como Las brujas de Eastwick y El aceite de la vida. Tom Hardy, actor que dio vida al malvado Bane en El caballero oscuro: La leyenda renace, y Charlize Theron, actriz ganadora de un Oscar por Monster, son los protagonistas principales de este filme lleno de acción, ira y rabia en el camino de la violencia.

CARTELERA CINE CENTER VIPMUSTANG, BELLEZA SALVAJE (doblada) 2D: 11.15, 13.25, 15.35, 17.45, 20.00, 22.10, V - S 00.15; DIOSES DE EGIPTO (subtitulada) 3D: 12.40, 15.30, 18.15, 20.55, V - S 23.40; LA CHICA DANESA (subtitulada) 2D: 14.20, 20.10; LOS 8 MÁS ODIADOS (Subtitulada) 2D: 11.00, 16.45, 22.40; DEADPOOL (subtitulada) 2D: 11.25, 13.45, 16.05, 18.25, 20.45, 23.00.

CINE CENTERCARGA SELLADA DVD (doblada) 2D: 11.50, 14.00, 16.15, 18.30, 20.40, 23.00, V - S 1.05; 205 LA HABITACIÓN DEL MIEDO (doblada) 2D: 12.55, 15.15, 17.25, 19.50, 22.00, V – S 00.15; NORM Y LOS INVENCIBLES (estreno) 2D: 11.30, 13.35, 15.35, 17.40, 19.40, 21.40, V - S 23.40; DIOSES DE EGIPTO (doblada) 2D: 12.15, 14.55, 17.35,

20.15, 22.55; 3D (doblada): 11.15, 13.55, 16.35, 19.15, 21.55, V - S 00.40; LA CHICA DANESA (subtitulada) 2D: 11.40, 16.30, 21.10; 13 HORAS, LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGAZI (sub-titulada) 2D: 19.30, 22.25; LOS 8 MÁS ODIADOS (subtitulada) 2D: 13.30, 16.50, 20.10, V - S 23.25; ZOOTOPÍA (doblada) 2D: 12.00, 14.20, 16.40, 19.00, 21.20, V - S 23.40; 3D (doblada): 11.00, 13.25, 15.45, 18.05, 20.25, 22.40, V - S 00.55; UNA FAMILIA ESPACIAL (doblada) 2D: 12.20, 14.25, 16.25; DEADPOOL (doblada) 2D: 12.25, 14.40, 17.00, 19.20, 21.45, V - S 00.05; NO ESTAMOS SOLOS (doblada) 2D: 18.25, 20.10, 21.50, V - S 23.40; LA QUINTA OLA (doblada) 2D: 11.00, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30, 22.50; EL RENACIDO (doblada) 2D: 12.50, 16.00, 19.10, 22.20; GUERRA DE PAPÁS (doblada) 2D: 11.05, 13.10, 15.10, 17.15; CÓMO SER SOLTERA (doblada) 2D: 14.15, 18.55,

V - S 23.40; EN PRIMERA PLANA (doblada) 2D: 19.30; MAD MAX (doblada) 2D: 20.30; LA HABI-TACIÓN (doblada) 2D: 20.40.

MONJE CAMPERODirección: Av. 16 de Julio Nº 1495, El PradoTeléfonos: 2333332 - 2330192CINEMA UNOZOOTOPÍA (doblada) 3D: 10.00, 12.45; DEADPOOL (doblada) 2D: 17.10, 19.15, 21.45, DIOSES DE EGIPTO (doblada) 3D: 15.00, 19.25, 21.45.

CINEMA DOS ZOOTOPÍA (doblada) 2D: 17.15, 19.20; DEADPOOL (doblada) 2D: 10.00, 12.45, 15.10; DIOSES DE EGIPTO (doblada) 3D: 10.00.

CINEMATECA BOLIVIANADirección: Rosendo Gutiérrez esquina Óscar So-ria, La Paz. Teléfono: 2 444090CARGA SELLADA (Julia Vargas Weise, 100 min.) 15.30, 17.30, 19.30, 21.30; MUSTANG, BELLEZA SALVAJE (Deniz Gamze Ergüven, 97min.) 17.30, 19.15, 21.00; BOQUERÓN (Ton-chy Antezana/135 m) 10.00, 16.30; CINEMA PARADISO (Giuseppe Tornatore, 123 min.) 11.00; AMORES PERROS (Alejandro González Iñárritu, 153 min.) 16.30; 21 GRAMOS (Alejan-dro González Iñárritu, 123 min) 19.30; BABEL (Alejandro González Iñárritu, 143 min.) 21.30.

CINE CENTER (LA PAZ)Dirección: Av. Rafael Pabón zona Irpavi, frente al Co-legio Militar (zona Sur) Teléfonos: 2118777 - 2112937

15 artistas de cinco países del continente sudamericano realizan obras artísticas para una exposición colectiva acerca de la temática “Vivir Bien”. Museo Nacional de Arte, todos los días a partir de las 12.00.

En el Museo de la Revolución, ubicada en la plaza Villarroel, avenida Busch, se exhiben los murales de gran formato de Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón Romero, sobre la Revolución Nacional de 1952.

En la sala de exposiciones del Espacio Patiño (Av. Ecuador esq. Belisario Salinas) este jueves a partir de las 19.30, se inaugurará la exposición de ‘Secuencias a la boliviana’, una muestra de la historieta nacional.

Proyecto EXPOSICIÓN COLECTIVA

Desde el 5 de marzo

ArteMUESTRA DE MURALES SOBRE LA REVOLUCIÓN NACIONALPermanente

ExposiciónSECUENCIAS A LA BOLIVIANA3 de marzo

Page 28: Edición impresa 2 3 2016

miércoles 2 de marzo de 2016

28

LA FR

ASE

Une los puntos

SudokuLa foto

Esta fotografía fue tomada en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, una ciudad desértica de climas extremos que en verano alcanza los 40 grados centígrados y en invierno sigue siendo la frontera más cálida gracias a su gente.

BBC

La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella.

Ernesto Che Guevara/ Revolucionario

Encuentra las diferencias

Laberinto