28
HOY ENCARTADO [ El Especulador Precoz EL VIERNES El Correo del Orinoco Internacional La artillería del pensamiento Miércoles 8 de Mayo de 2013 | Nº 1.311 | Año 4 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Consignó el protocolo de Montevideo Ushuaia II Presidente Maduro ratificó en Uruguay solidez de la democracia venezolana Venezuela y Uruguay firmaron convenios Los gobiernos de Venezuela y Uruguay rubricaron varios convenios de cooperación en las áreas de energía, salud, defensa y alimentación. La patria de Bolívar asumió el contrato de suministro de crudo (de hasta 10,8 millones de barriles) a la nación sureña entre julio de 2013 y julio de 2014. Igualmente se comprometió a aportar hasta 60 mil toneladas métricas de coque. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial págs. 2/3 Mercosur debe seguir cambiando “Mercosur tiene que cambiar. Tiene que seguir cambiando para convertirse en un poderoso espacio” de unión económica del continente, manifestó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su visita a Uruguay. Su homólogo de Uruguay, José Mujica, hizo una advertencia: “No cometamos el error de volver atrás” y perder Unasur. Maduro acudió a la planta de transformadores Urotransformer, recuperada por sus trabajadores con el respaldo de Venezuela. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial págs. 2/3 “Todas las corrientes políticas en el país” tienen plena libertad, insistió el Jefe del Estado, durante una rueda de prensa con- junta con su homólogo uruguayo, José Mu- jica. Sobre las elecciones del 14 de abril, aseguró que el resultado fue “impecable, ni una sola falla”, y explicó que la oposi- ción solicitó la ampliación de la auditoría y luego decidió no participar en la evalua- ción. “Cuidado aquellos que sean cazados en su buena voluntad, demócratas de otras ideologías que estén apoyando a actores po- líticos” que se han quitado la máscara en Venezuela, alertó. págs. 2/3 Recibió las llaves de Montevideo y se reunió con sindicatos Durante su encuentro con el Plenario Intersindical de Trabajadores de Uruguay, el presidente Nicolás Maduro denunció que “han organizado una nueva embestida contra el proceso bolivariano”, y afirmó que “hemos detenido el rebrote de corrientes de derecha fascistoide”. Las autoridades montevideanas le entregaron las llaves de la ciudad. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial págs. 2/3 Arte en plastilina infantil venezolano se mostrará en la República Checa pág. 24 Exposición monumental celebrará 150 años del natalicio de Michelena pág. 23 La danza festejará 30 años del TTC pág. 25 PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS 1954–2013 Inversión en plan eléctrico de 100 días será de Bs 2.998 millones y $ 416 millones El proyecto, aprobado por el presidente Nicolás Maduro, “contempla recursos adicionales a los que fueron asignados para cada proyecto de generación, para culminar las obras y acometer los trabajos de mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional”, detalló el ministro Jesse Chacón. Reiteró el llamado a la clase trabajadora del sector eléctrico para que se incorpore a las conversaciones y mesas que se iniciarán a partir del lunes. Foto Roberto Gil págs. 16/17 Carlos Osorio asumió presidencia de la CVG El nuevo titular de la industria dijo que atenderá directamente cualquier reclamo laboral. Anunció que profundizará los proyectos implementados por el Gobierno en el holding estatal. Foto Cortesía Jean Carlos Guzmán pág. 13 Nacionales Gobierno de calle llevó a Chacao la Misión Alimentación Foto Manaure Quintero pág. 9 Nacionales UNES recibió municiones de Cavim para entrenamiento Un total de 500 mil municiones marcadas entregó ayer la Compañia Anónima Venezolana de Industrias Militares para el entrenamiento de las y los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el uso y manejo adecuado de armas de fuego. Foto Loel Henríquez pág. 7

Edición Nº 1.311

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consignó el protocolo de Montevideo Ushuaia II. Presidente Maduro ratificó en Uruguay solidez de la democracia venezolana

Citation preview

Page 1: Edición Nº 1.311

HOY ENCARTADO

El Especulador Precoz

EL VIERNES

El Correo del OrinocoInternacional

La artillería del pensamientoMiércoles 8 de Mayo de 2013 | Nº 1.311 | Año 4 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Consignó el protocolo de Montevideo Ushuaia II

Presidente Maduro ratificó en Uruguaysolidez de la democracia venezolana

Venezuela y Uruguay firmaron conveniosLos gobiernos de Venezuela y Uruguay

rubricaron varios convenios de cooperación

en las áreas de energía, salud, defensa y

alimentación. La patria de Bolívar asumió el

contrato de suministro de crudo (de hasta 10,8

millones de barriles) a la nación sureña entre

julio de 2013 y julio de 2014. Igualmente se

comprometió a aportar hasta 60 mil toneladas

métricas de coque. Foto Marcelo García-Prensa

Presidencial págs. 2/3

Mercosur debe seguir cambiando“Mercosur tiene que cambiar. Tiene que seguir

cambiando para convertirse en un poderoso espacio”

de unión económica del continente, manifestó el

presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su

visita a Uruguay. Su homólogo de Uruguay, José Mujica,

hizo una advertencia: “No cometamos el error de volver

atrás” y perder Unasur. Maduro acudió a la planta de

transformadores Urotransformer, recuperada por sus

trabajadores con el respaldo de Venezuela.

Foto Marcelo García-Prensa Presidencial págs. 2/3

“Todas las corrientes políticas en el país” tienen plena libertad, insistió el Jefe del Estado, durante una rueda de prensa con-junta con su homólogo uruguayo, José Mu-jica. Sobre las elecciones del 14 de abril, aseguró que el resultado fue “impecable, ni una sola falla”, y explicó que la oposi-

ción solicitó la ampliación de la auditoría y luego decidió no participar en la evalua-ción. “Cuidado aquellos que sean cazados en su buena voluntad, demócratas de otras ideologías que estén apoyando a actores po-líticos” que se han quitado la máscara en Venezuela, alertó. págs. 2/3

Recibió las llaves de Montevideo y se reunió con sindicatos

Durante su encuentro con el Plenario Intersindical de Trabajadores de Uruguay, el presidente Nicolás Maduro denunció que “han organizado una nueva embestida contra el proceso bolivariano”, y afirmó que “hemos detenido el rebrote de corrientes de derecha fascistoide”. Las autoridades montevideanas le entregaron las llaves de la ciudad. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial

págs. 2/3

Arte en plastilina infantil venezolano se mostrará en la República Checa pág. 24

Exposición monumental celebrará 150 años del natalicio de Michelena pág. 23

La danza festejará30 años del TTC

pág. 25

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H Á V E Z F R Í A S 1 9 5 4 – 2 0 13

Inversión en plan eléctrico de 100 días será de Bs 2.998 millones y $ 416 millones

El proyecto, aprobado por el presidente Nicolás Maduro, “contempla recursos adicionales a los que fueron asignados para cada proyecto de generación, para culminar las obras y acometer los trabajos de mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional”, detalló el ministro Jesse Chacón. Reiteró el llamado a la clase trabajadora del sector eléctrico para que se incorpore a las conversaciones y mesas que se iniciarán a partir del lunes. Foto Roberto Gil págs. 16/17

Carlos Osorio asumió presidencia de la CVG

El nuevo titular de la industria dijo que atenderá directamente cualquier reclamo laboral. Anunció que profundizará los proyectos implementados por el Gobierno en el holding estatal. Foto Cortesía Jean Carlos Guzmán pág. 13

Nacionales

Gobierno de callellevó a Chacao laMisión AlimentaciónFoto Manaure Quintero pág. 9

Nacionales

UNES recibió municiones de Cavim para entrenamiento

Un total de 500 mil

municiones marcadas

entregó ayer la Compañia

Anónima Venezolana de

Industrias Militares para el

entrenamiento de las y los

estudiantes de la Universidad

Nacional Experimental de

la Seguridad en el uso y

manejo adecuado de armas

de fuego. Foto Loel Henríquez

pág. 7

Page 2: Edición Nº 1.311

www.correodelorinoco.gob.veAlcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día | Vanessa Davies

Opinión Economía Multipolaridad | Vanessa Davies

Comunicación y Cultura Deportes | Alex Carmona

Fotografía Dominical Web | Héctor Escalante

Diseño gráfico Edición | Judith Herrada

2 Impacto | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

T/ V.D.F/ E.G.-Prensa PresidencialCaracas

Los gobiernos de Venezuela y Uru-guay rubricaron varios convenios

de cooperación en las áreas de energía, salud, defensa y alimentación.

Los presidentes Nicolás Maduro y José Mujica primero dialogaron en privado y luego participaron en una rueda de prensa y en la firma de los acuerdos.

La patria de Bolívar asumió el contra-to de suministro de crudo (de hasta 10,8 millones de barriles) entre julio de 2013 y julio de 2014 a la nación sureña. Igual-mente se comprometió a aportar hasta 60 mil toneladas métricas de coque, con

la opción de sumar 300 mil toneladas métricas más.

ALIMENTOS, CARBÓN Ambas naciones avalaron un memo-

rando de entendimiento para la donación y trasplante de células, tejidos y órganos.

La Administración Nacional de Com-bustibles, Alcohol y Portland (Ancap) de Uruguay y Petróleos de Venezuela suscribieron un memorando de entendi-miento para la ejecución de actividades conjuntas en evaluación de activos y desarrollo de nuevos procesos en terri-torio uruguayo, y otro para la asistencia técnica. Un memorando entre Ancap y Carbozulia permitirá evaluar los térmi-nos en los que Venezuela suministrará carbón mineral a la nación sureña.

Los dos gobiernos rubricaron un memorando de entendimiento para la adquisición de transformadores de la empresa Urutransfor, destinados al ser-vicio eléctrico venezolano.

Venezuela y la empresa uruguaya Aire Fresco firmaron una carta de in-

tención que tiene por objeto estudiar la factibilidad de desarrollar mecanismos de cooperación para la comercialización de rubros alimenticios, con énfasis en avícolas, cárnicos, cereales y lácteos, tal como lo informaron las autoridades sureñas.

Recibió el respaldo de sindicatos uruguayos

“Hay un plan para buscar

la desestabilización de un

proceso revolucionario que

es muy importante para lo

que ha sucedido y lo que está

por suceder” en el continente,

advirtió el Mandatario

Nacional. Ayer recibió

las llaves de Montevideo

T/ Vanessa DaviesF/ Efraín González y Marcelo García-Prensa PresidencialCaracas

El presidente Nicolás Ma-duro denunció, duran-te su visita a Uruguay,

una nueva arremetida contra la Revolución.

“Han organizado una nueva embestida contra el proceso bolivariano”, alertó el Jefe del Estado durante su encuentro con el Plenario Intersindical de Trabajadores de la nación sureña.

El líder recordó que de 18 elecciones efectuadas durante la Revolución Bolivariana “he-mos ganado 17”, y que el anti-chavismo siempre grita fraude.

Ahora la oposición dice que los votos de la derecha están bien contados, pero que no sucede igual con los de Ma-duro, criticó el Mandatario Nacional. “Cualquiera diría que es cosa de locos, pero no es de locos. Hay un plan para buscar la desestabilización de un proceso revolucionario que es muy importante para lo que ha sucedido y lo que está por suceder” en el conti-nente, advirtió.

“Hemos detenido el rebrote de corrientes de derecha fascis-

toide” con la acción del pueblo y del Gobierno, aseguró.

El Jefe del Estado alabó a Te-lesur, como uno de los proyec-tos que el comandante Hugo Chávez echó a andar. Indicó que es responsabilidad de todas y de todos tener una clase obre-ra culta e informada, atenta a la situación de los países.

“Nadie detendrá la Revolu-ción Bolivariana”, garantizó.

Fernando Pereira, coordina-dor general de la PIT-CNT, in-dicó que el movimiento sindical de ese país no es neutral; por el

contrario, apoya a Venezuela “sin complejos”, porque la pa-tria de Bolívar ayudó a Uruguay y demostró que otra forma de re-lación económica es posible.

La derecha uruguaya pide que Maduro explique qué su-cede en Venezuela, pero es esa derecha la que debe explicarle al pueblo de Uruguay por qué permitió los abusos contra las trabajadoras y los trabajado-res. “Esa derecha” ahora dice “que no hay que acatar la Cons-titución en Venezuela”, acusó Pereira; ese es “un problema

ideológico” que se resuelve lu-chando en la calle.

NO SER CAZADOSEN SU BUENA VOLUNTAD

Previamente el Presidente se reunió con las autoridades de Montevideo y recibió las llaves de la ciudad. Esa herramienta “abre todas las puertas, abre todos los corazones”, y siempre “nos tendrán como hermanos de Uruguay”.

Dijo que el pueblo venezola-no está de pie, y que a Chávez siempre se lo acusó de dictador aunque fue un gran demócrata. “Un gran demócrata, un gran revolucionario, un gran boliva-riano” y “un socialista cristia-no del siglo XXI y para los siglos futuros”.

Comentó que el reto más grande que dejó el Comandan-te es la invención de una nueva sociedad.

Hizo énfasis en la gira que em-prendió por Suramérica; con-firmó que es para ratificar “que nuestro rumbo es el sur”. Advir-tió –como lo ha hecho en distin-tos escenarios– que en Venezue-la “hay un rebrote peligroso de una derecha fascistoide”.

“Cuidado, aquellos que sean cazados en su buena voluntad, demócratas de otras ideologías que estén apoyando a actores políticos” que se han quitado la máscara, alertó.

Sin embargo, y pese a todas las amenazas, aseveró que no podrán con la democracia vene-zolana, porque esta tiene pue-blo y Fuerza Armada.

La patria de Bolívar suministrará crudo y coque

Venezuela y Uruguay rubricaron conveniosen energía, salud, defensa y alimentación

Page 3: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 3La artillería del pensamiento

uruguaya Urutransfor permitirá dotar el sistema con los transfor-madores que necesita. “Estamos construyendo una red de capa-cidades comunes para producir, para comerciar”, exaltó.

Consultado acerca de la si-tuación en Paraguay, confirmó que, una vez realizadas las elec-ciones en esa nación, se planteó profundizar de nuevo las rela-ciones. “Nosotros lo que espe-ramos del nuevo Gobierno de Paraguay es todo positivo”, ase-veró, y afirmó que una vez que se juramente el nuevo Mandata-rio se incorporará al Mercosur y a la Unasur, porque cesarían las causas por las que se desin-corporó a este país de ambos mecanismos de integración.

Maduro también aclaró que la relación entre Petróleos de Venezuela y la Administración Nacional de Combustibles, Al-cohol y Portland es positiva “Tenemos una alianza energé-tica perfecta”, con la amplia-ción de nuevos horizontes.

El Jefe del Estado destacó

que la oposición pidió ampliar

la auditoría y después se

retiró de ella, y enfatizó que

en la patria de Bolívar el voto

es automatizado. La nación

aporta al Mercado Común del

Sur “la reserva petrolera más

grande del planeta”, expresó

T/ Vanessa DaviesF/ Marcelo García-Prensa PresidencialCaracas

El presidente Nicolás Ma-duro ratificó en Montevi-deo –tras reunirse con su

homólogo de Uruguay, José Mu-jica– la solidez de la democracia venezolana, y confirmó que en el país todas las posiciones polí-ticas tienen plena libertad para expresarse y actuar. También destacó que, de las 18 elecciones realizadas durante la Revolu-ción Bolivariana, las fuerzas progresistas han ganado 17, y el antichavismo siempre recu-rre al expediente del fraude que luego no puede probar.

“Nosotros venimos a ratificar el horizonte unitario de Latino-américa”, indicó, al iniciar la rueda de prensa conjunta tras la firma de acuerdos. “Todas las corrientes políticas en el país” tienen plena libertad, insistió.

Maduro afirmó que en Ve-nezuela se ha desarrollado un proceso “profundamente democratizador de la vida po-lítica, social”. Recordó que la nación estaba dividida, con una elevada pobreza. Antes había “un país quebrado”, dijo, y fue necesario un proceso constitu-yente que realmente se encargó de reconstituir las bases de la República. Recordó que se han hecho 18 comicios, de los que la Revolución ha ganado 17.

“De esas 17 elecciones la gran mayoría han salido a gritar lo mismo: fraude”, sin poderlo probar realmente, reprochó.

CONSIGNÓ PROTOCOLOEl Jefe del Estado dio la bien-

venida al debate público sobre Venezuela, porque permitirá mostrar un sistema electoral como el que tienen pocos países en el mundo, con un proceso completamente automatizado.

El Mandatario Nacional pre-cisó que en el país se auditan

Consignó el protocolo de Montevideo Ushuaia II

54% de las mesas al terminar el proceso comicial y “en calien-te”. “Es el único país del mundo” donde se evalúa esa cantidad, y se hace como una garantía más para la oposición, ilustró,

Sobre las elecciones del 14 de abril, aseguró que el resultado fue “impecable, ni una sola fa-lla”. Pese a ello, el antichavis-mo solicitó al Consejo Nacional Electoral auditar 46%. Y ahora “resulta que la oposición se retiró” y dice que los votos del antichavismo “están bien con-tados”, pero no dice lo mismo de los de la Revolución.

Maduro refirió que el sistema electoral venezolano ha sido calificado por el expresidente James Carter como el más per-fecto del mundo.

Por todo ello, en Venezuela hay “una democracia sólida, una Revolución democrática, pacífica”, alegó.

El Presidente consignó el protocolo de Montevideo Us-huaia II, sobre compromiso con la democracia en el Mercado Común del Sur (Mercosur), y puntualizó: “Ese es nuestro compromiso” con la democra-cia y la libertad de las ideas.

VENEZUELA APORTAAL MERCOSUR

Maduro recordó que el ingre-so de Venezuela le reporta be-neficios al Mercosur: “Tenemos la reserva petrolera más gran-de del planeta”, que ahora es un aporte para el bloque, así como proyecto más ambicioso de ex-plotación de crudo (la Faja del Orinoco). Ese factor abona a la

potencia económica del bloque. Además, la patria de Bolívar goza de una economía estable.

“Venezuela viene con modes-tia, con ganas de aprender”, y con las experiencias exitosas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, como el sucre; también suma la zona económica de desarrollo integral de Petrocaribe, acor-dada en la reciente Cumbre de la organización.

Mujica, por su parte, afirmó que Mercosur debe ser enten-dido como un proyecto que se inventa y se reinventa perma-nentemente, para la construc-ción de un espacio económico común “en un mundo que se está organizando en derredor de bloques gigantescos”.

Reflexionó que la globaliza-ción “está cambiando todos los cimientos de la civilización”, aunque los países lo quieran o no; en ese contexto “está el Mer-cosur”, completamente “lleno de defectos, como está llena de

defectos la Comunidad Euro-pea” y cualquier obra humana, pero como un organismo hecho para defender los intereses de América del Sur.

LA MEJOR LECHEPARA EL PUEBLO

Maduro precisó que Venezuela y Uruguay construyen una red de relaciones económicas, y sen-tenció que el Gobierno está com-prando la leche uruguaya, de las mejores del mundo, para que la población más humilde tenga su producto de calidad. “Estamos en una carrera para alcanzar la capacidad de consumo de nues-tro pueblo”, con el aumento de la producción nacional y el apoyo de naciones latinoamericanas, señaló el Jefe del Estado.

Sobre el sistema ferroviario y el apoyo que la nación sureña prestará, hizo énfasis en que el tren a Valles del Tuy debe inde-pendizarse para la producción de sus partes, y detalló que la alian-za rubricada con una empresa

Confirmó la alianza Pdvsa-Encap

El Presidente subrayó queMercosur tiene que cambiar

T/ V.D.Caracas

“Mercosur tiene que cambiar. Tiene que

seguir cambiando para con-vertirse en un poderoso es-pacio” de unión económica del continente, manifestó el presidente venezolano, Nico-lás Maduro.

El Jefe del Estado confir-mó que Venezuela asumirá

“La diversidad necesita ser respetada y eso tiene que ser patrimonio común de esta América, que ha logrado un paso institucional en estos años” con la creación de ins-tancias como la Unión de Na-ciones Suramericanas (Una-sur), expresó el presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, antes de firmar un conjunto de acuerdos con el presidente Ni-colás Maduro.

Nunca antes la región tuvo una instancia como Unasur, enfatizó. “No cometamos el error de volver atrás, cuando hemos dado un salto de esta naturaleza”, demandó Mujica.

la Presidencia del Mercosur el 28 de junio. Celebró la acelera-ción de la incorporación de Bo-livia al bloque suramericano, y recalcó que Ecuador también quiere sumarse, lo que fortale-cerá este mecanismo aún más.

“Si algo nos mueve a noso-tros es la inspiración de la pa-tria grande”, afirmó Maduro, quien recordó que el siglo XX fue el de la dominación impe-rial, y el XXI es el de la unión.

El Mandatario ratificó la alianza entre Pdvsa y Encap, con la firma de acuerdos para confirmar el suministro per-manente de productos como petróleo y derivados. También hizo énfasis en la profundiza-ción de la alianza comercial y planteó una en el campo agroalimentario.

Maduro recordó que Vene-zuela está en un proceso de recuperación de sus campos, y evaluó que uruguayas y uruguayos pueden apoyar al país en la producción de car-ne y leche. Aseveró que esa línea de trabajo debe ser de-sarrollada “en su más amplia magnitud”.

Sobre el sucre, resaltó que es un sistema “tan eficiente como simple”, y que Uruguay cumplirá los pasos correspon-dientes en el Legislativo para incorporarse al sistema.

En materia de tecnología adelantó que “ahora vamos hacia el software libre con la experiencia de Uruguay”, y que se concretarán progra-mas especiales para colocar el servicio de internet abierto en las grandes ciudades.

Dijo que consideraba a Mujica como “el gran con-sejero”, por su experiencia y sabiduría. “Hemos venido a escucharlo y aprender de él”, apuntó.

Page 4: Edición Nº 1.311

4 Política | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

Introdujeron un recurso

contencioso basado

en los numerales 1 y 2

del artículo 215 de la LOPE

T/ Alexander Escorche CañaF/ Manaure QuinteroCaracas

Un grupo de abogadas y abogados de oposición introdujeron ayer un

recurso contencioso electoral de nulidad en el Tribunal Su-premo de Justicia (TSJ). Seña-laron a la prensa que asisten a “una serie de asociaciones de la sociedad civil”, que según indicaron “se sienten defrauda-das en sus derechos humanos fundamentales al voto libre en unas elecciones transparentes, equitativas y sin violencia”.

Adriana Vigilanza, quien se identificó como abogada in-tegrante de la sociedad civil, explicó que el recurso con-tencioso electoral de nulidad interpuestos se basa en los numerales 1 y 2 del artículo 215 de la Ley Orgánica de Pro-cesos Electorales (LOPE), los

T/ Vanessa DaviesCaracas

La diputada opositora María Corina Machado informó

ayer que, producto de la gira de las parlamentarias y parla-mentarios opositores, el anti-chavismo recogió más de 360 firmas de senadoras y sena-dores de América Latina para avalar la realización de nuevas elecciones presidenciales.

Machado afirmó que pue-blos de América Latina, en las voces “de sus legítimos repre-sentantes en los parlamentos, en las organizaciones de la sociedad civil” ahora tienen un compromiso con –según sus palabras– la libertad en Venezuela.

Reiteró que en varios legisla-tivos debaten pronunciamien-

Alegaron supuestos vicios en el proceso

cuales, respectivamente, es-tablecen que la elección será nula “cuando hubiere media-do fraude, cohecho, soborno o violencia en la formación del Registro Electoral, en las vota-ciones o en los escrutinios y di-chos vicios afecten el resultado de la elección de que se trate”, y “cuando el Consejo Nacional Electoral o el órgano judicial electoral correspondiente de-termine que en la elección rea-

lizada no se ha preservado o se hace imposible determinar la voluntad general de los electo-res y las electoras”.

Destacó: “El numeral 1 habla de fraude, cohecho o violencia en las elecciones o en la confor-mación del Registro Electoral Permanente (REP), y nosotros alegamos que hubo esas accio-nes en todos esos eventos”.

Continuó: “El numeral 3 dice que la Sala Electoral del

Poder Judicial tiene la posibi-lidad de declarar nulas unas elecciones cuando se hace imposible conocer cuál fue la voluntad del elector, y noso-tros decimos que dado el gran cúmulo de evidencia comuni-cacional que existe sobre los abusos en cuanto a funciona-rios amenazando a las perso-nas a votar por el partido de Gobierno, que se corrobora-ron después de las elecciones

con amenazas públicas, como las del ministro de Vivienda de botar a gente que votó por una opción distinta a la del oficialismo, ese cúmulo de evidencias es tan grande que nunca vamos a saber cuál fue la voluntad popular hasta que los procesos electorales en Venezuela no sean equi-tativos y transparentes como dice la Constitución”.

LAS CAPTAHUELLAS “NO CUMPLEN EL PROPÓSITO”

Vigilanza argumentó otros supuestos vicios. Por ejemplo, citó, “alegamos cosas graves como que en la constitución del REP hay aproximadamente 1,5 millones de electores inscritos sin cumplir con un requisito esencial para la LOPE, que es que exista la huella digital de ese elector”.

Aunado a esto, añadió, “las máquinas captahuellas que le costaron a la República 48 millones de dólares no están cumpliendo ningún fin, o no cumplen el propósito supues-tamente con el cual nos la es-tán vendiendo desde el Poder Electoral, que es que garanti-zan el principio de un elector, un voto”.

Enfatizó que lo antes expues-to “no puede ser y totalmente contradictorio con el hecho de que el propio CNE deja que se inscriba gente que no tiene la huella captada, y en un por-centaje tan grande como 1,5 millones de personas”.

Diputados antichavistas dicen que no aceptarán chantajes

Machado: Senadores latinoamericanosavalan repetición de comicios

tos sobre Venezuela. Anunció a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos que el lunes fue consignada ante la sede del organismo en Venezuela una comunicación dirigida a su se-cretario general, José Miguel Insulza, en la que se solicita activar la Carta Democrática Interamericana.

El diputado Eduardo Gómez Sigala relató que en Perú re-cibieron el respaldo del Par-lamento y de los medios de comunicación.

Estimó que las agresiones re-gistradas en la Asamble Nacio-nal son encubiertas, presunta-mente, por ANTV, y aseguró que no ocurre así en los parla-mentos del mundo. Afirmó que en el Legislativo peruano se han presentado tres mociones

de censura contra Venezuela, y refirió que se formará un grupo de artistas y políticos para apoyar las banderas de la oposición venezolana. “En Perú sentimos el más amplio respaldo”, sentenció. “En el mundo no están dispuestos a seguir oyendo esas agresiones en Venezuela”.

Gómez Sigala relató que los han invitado a reunirse con grupos parlamentarios del continente, y agregó que varios países de la Unión de Naciones Suramericanas es-peran que se cumpla el acuer-do que avaló al presidente Maduro. En su opinión “la democracia venezolana está resquebrajada”.

El legislador William Dávila (AD) sostuvo que en ninguna parte del mundo entienden por

qué a las diputadas y los di-putados venezolanos “les han quitado el derecho a hablar”. Expresó su satisfacción por “la solidaridad latinoamerica-na”, que no solo se limitó a los legislativos, y calificó la gira como exitosa. “Entendemos que las cosas han cambiado en América Latina” y “la era del autocratismo en Venezuela lle-gó a su fin”.

El diputado Julio Montoya (UNT) se refirió directamen-te al Jefe del Estado, y le dijo que no aceptarán “el chanta-je de un Gobierno agonizan-te”. Manifestó su solidaridad con el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. “Nosotros como representantes del pue-blo tenemos todo el derecho del mundo a hacer uso de esas herramientas”, agregó, en re-ferencia a la gira de los legis-ladores antichavistas.

“Júzganos”, retó al Manda-tario Nacional, “pero no te vamos a aceptar el chantaje contra Antonio Ledezma”. Ad-virtió que las diputadas y los diputados opositores segui-rán acudiendo a organismos

internacionales. “La mitad de los venezolanos votó por noso-tros”, señaló Montoya, quien también calculó –sin presen-tar pruebas de ello– que la de-recha habría ganado por más de 1 millón de sufragios.

Ledezma aseveró que no están auspiciando la injeren-cia de gobiernos extranjeros, y rechazó “la injerencia de gobiernos que vienen a apro-vecharse” de la supuesta de-bilidad “de quienes han ve-nido administrando la cosa pública”.

Ratificó su denuncia sobre “el cúmulo de arbitrariedades que colocan a los parlamenta-rios en una situación de ame-naza permanente”. Relató que celebró reuniones en Estados Unidos que no fueron “en el Pentágono ni en los comandos de los Marines”.

Anunció que el 14 de mayo se efectuará una jornada en todo el mundo, que consistirá en el envío de una carta a legislado-ras y legisladores latinoameri-canos para exigir que se reali-ce la auditoría en los términos que el antichavismo plantea.

Page 5: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 5La artillería del pensamiento

El jefe de la fracción bolivariana, Pedro Carreño, informó que mientras los diputados revolucionarios plantearonun proyecto de acuerdo,los opositores propusieronun compromiso de caballerospara reanudar las sesiones

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Héctor RattiaCaracas

El diputado socialista Pe-dro Carreño, jefe de la bancada bolivariana en

la Asamblea Nacional (AN), subrayó que se deben hacer es-fuerzos para evitar la violencia dentro y fuera del Parlamento.

El presidente de la Comisión mixta para investigar la re-acción fascista de la derecha reaccionaria, ordenada por Henrique Capriles, señaló que el pueblo reclama justicia y que el foro político debe atenuar la postura de algunos sectores que, ante la inminente impuni-dad, quieren hacer justicia por sus propias manos.

Carreño puntualizó que, en la reunión del pasado lunes, la bancada socialista planteó un proyecto de acuerdo, pero la oposición propuso un compro-miso de caballeros.

Según el parlamentario, exis-ten “sobradas razones para no creer, pero damos el beneficio de la duda”.

En este sentido, comentó que ayer un diario de circulación nacional publicó las declara-ciones del diputado Miguel Pi-

zarro, quien manifestaba que el Parlamento presentaba defi-ciencias en cuanto a la aproba-ción de leyes. Mientras que Ju-lio Borges pedía la instalación de una comisión paritaria. So-bre este punto Carreño recordó que los revolucionarios son ma-yoría: “Con esto lo que le dan es una patada a la mesa”.

Señaló que los diputados so-cialistas propusieron que al inicio de la próxima sesión pe-diría la palabra un parlamen-tario revolucionario para una moción de orden, la cual será secundada por un legislador de la oposición.

Subrayaron la necesidad de re-pudiar la violencia y el reconoci-miento de las instituciones.

Manifestó que la bancada re-volucionaria cumple con una disciplina y recomendaron a los opositores que se reunieran con su fracción para que acaten los acuerdos.

Carreño subrayó que la vio-lencia presentada en el Hemi-ciclo “no es aceptable, es de-testable y aborrecible”. Pero asimismo, repudió las agresio-nes que se cometan en la calle: “Los parlamentarios tenemos la encomiable tarea de empren-der, junto a las instituciones del Estado, nuestros esfuerzos para establecer condiciones de armonía, paz y sosiego en la so-ciedad venezolana”.

Recordó que en el país existen mecanismos para dirimir las di-ferencias: “No es lanzando gente a la calle, a matarse entre sí”.

El presidente de la comisión mixta aseveró que la Revolu-ción buscará el diálogo: “Sere-mos tercos. Así me lo ha hecho saber el presidente de la Asam-blea Nacional, Diosdado Cabe-llo. Hay que insistir, hay que buscar acuerdos para darles funcionalidad a la Asamblea Nacional y al país”.

Carreño refirió que mo-mentos antes de la sesión del martes 30 de abril, la bancada socialista sostuvo dos reunio-nes con los jefes de fracción de Acción Democrática, Ed-gar Zambrano, Stalin Gonzá-lez de Un Nuevo Tiempo, Car-los Berrizbeitia de Proyecto Venezuela y Julio Borges de Primero Justicia para llegar a un entendimiento y evitar los hechos de violencia.

Las partes acordaron dar fiel cumplimiento al artículo 131 de la Constitución que es-tablece que toda persona tiene el deber de cumplir y acatar la Carta Magna, las leyes y los demás actos que en ejerci-cio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público. No obstante, durante la plenaria se presentó un enfrentamien-to entre ambos bandos.

En la tarde de ayer se llevó a cabo otro encuentro entre am-bas bancadas, pero al cierre de esta edición aún no se había lle-gado a un acuerdo.

INFORMEEl diputado William Fari-

ñas, encargado de investigar los hechos de violencia ocu-rridos en el estado Nueva Es-parta, informó que la oposi-ción propició el ataque contra varios centros de salud, mer-cales y casas del PSUV, así como el hostigamiento contra chavistas.

Dijo que en total se registra-ron 17 casos que no han sido reseñados por los medios de comunicación. Mencionó el incendio cerca de la vivienda de la dirigente revolucionaria Ríxima Hernández y la agre-sión que sufrió Henry José Ruiz, quien presentó trauma-tismo en la mandíbula.

Refirió que la emisora comu-nitaria Radio Sardina 104.7 FM fue asediada.

T/ Vanessa DaviesCaracas

El vicepresidente Jorge Arrea-za y la ministra del Poder

Popular para la Salud, Isabel Iturria, solicitaron ponerse a de-recho a las contratistas que han dejado trabajos inconclusos en hospitales.

Las empresas que han dejado trabajos sin terminar o que los hicieron de mala calidad “los exhortamos y les pedimos que se pongan a derecho, que se pongan a las órdenes del pueblo venezolano”, dijo Iturria, du-rante una inspección al hospi-tal Ernesto Regener ubicado en Barlovento (Miranda).

Las empresas “deben venir y rectificar sin costo alguno” en caso de incumplimiento, acotó Arreaza, durante la transmi-sión de VTV para el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información.

El servidor público indicó que visitaban la institución para ver los problemas de manera crítica y autocrítica.

Iturria recordó que el presi-dente Nicolás Maduro ordenó realizar una reunión con médi-cas y médicos “y así será reali-zado en los próximos días”.

Arreaza ofreció todo el apo-yo a los estados que necesiten apoyo para hacer frente a los problemas causados por las llu-vias. Anunció que el gobierno de calle continuará esta sema-na en Miranda. “Nosotros sabe-mos los problemas” que hay en la entidad, donde el gobernador está ausente.

T/ J.Q.PF/ H.R.Caracas

Los colectivos Movimiento Perio-dismo Necesario, Combate Pla-

taforma de Periodistas y Periodistas por la verdad presentaron informes al Parlamento sobre la violencia pro-piciada por la oposición, luego del 14 de abril.

Durante la reunión de la comisión mixta para investigar la reacción fas-cista de la derecha reaccionaria, Es-

Aseveró que buscará el diálogo

Tania Díaz se pronunció sobre el silencio informativo

Colectivos de periodistas presentaron informessobre ataques antichavistas luego del 14-A

ther Quiaro, vocera del Movimiento Periodismo Necesario, informó que la organización registró a 67 personas con lesiones leves y 9 con heridas graves. De las personas agredidas, siete eran fun-cionarios policiales.

Señaló que 35 Centros de Diagnóstico Integral fueron atacados, así como 7 ca-sas del Partido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV) y 18 medios comunitarios alternativos, específicamente en Lara, Táchira y Carabobo.

Quiaro subrayó que estos hechos no fueron reseñados por los medios priva-

dos y aseveró que de esta forma se con-tribuye con la violencia.

A su vez, la comunicadora social y di-putada socialista Tania Díaz exhortó a los periodistas y a los medios a contri-buir con el clima de paz y convivencia.

En cuanto al silencio informativo de algunos medios de comunicación, co-mentó que se trata de un desconocimien-to de los hechos y de los derechos huma-nos “de esos venezolanos y venezolanas que estaban simplemente trabajando, o que eran pacientes de los CDI, o que eran partidarios de una opción política; es de-cir, eran ciudadanos en pleno derecho de sus ejercicios democráticos”.

Reiteró: “Si nosotros como periodistas desconocemos la existencia de estos ciu-dadanos y la existencia de estos hechos, estamos de alguna manera desconocien-do sus derechos”.

Page 6: Edición Nº 1.311

6 Política | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

El filosofo e historiador

participó junto a los diputados

Freddy Bernal y Rodrigo

Cabezas en el foro Pa' dónde

vamos, organizado por el

movimiento Marzo-28

para presentar la octava

edición de la revista Artillería

T/ Romer VieraF/ Joel ArangurenCaracas

El filósofo e historiador Vladimir Acosta no dudó en afirmar que la derecha

que actualmente intenta deses-tabilizar el orden constitucional venezolano, “es peor” que su pre-decesora de la Cuarta República.

“Es peor, porque es una dere-cha que está asociada directa-mente con la burguesía, y que no está implicada con un partido político con ciertos principios, como los tuvieron AD y Copei, y además tiene una lucha feroz por el poder, por lo que aplica las políticas más reaccionarias que se puedan aplicar en cualquier país”, sentenció.

Acosta hizo este planteamien-to en el foro, Pa' dónde vamos, en el que participó junto a los dipu-tados Freddy Bernal y Rodrigo Cabezas, y que fue organizado por el movimiento Marzo-28 (M-28), con motivo del la octava edición de la revista Artillería.

El también docente de la Uni-versidad Central de Venezuela, advirtió que si la derecha logra-ra el ascenso al poder político, esto significaría “el desastre más grande que podría ocurrir-le” al país. Y como ejemplo de ello señaló los recientes hechos de violencia en los que fueron asesinadas nueve personas que celebraban el triunfo del presi-dente Nicolás Maduro o intenta-ban proteger los CDI de los ata-ques de grupos antichavistas.

UN SUSTO POSITIVOPara Acosta, el estrecho mar-

gen con el que el presidente Nicolás Maduro logró vencer al excandidato opositor Capri-les Radonski, fue un susto, que calificó de positivo debido a la reacciones que provocó en las filas bolivarianas. “He llegado a decir exageradamente que ojalá nos mantuviésemos asustados por un tiempo, porque eso nos

T/ R.V.F/ Girman BracamonteCaracas

Simón Calzadilla, coordina-dor Nacional del Movimiento

Progresista de Venezuela (MPV) manifestó que de la decisión que tome el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre las im-pugnaciones propuestas por la oposición, depende la diferencia entre resolver “esta profunda crisis política de manera pací-fica o la posibilidad lamentable de que puedan surgir elementos preocupantes que desaten me-canismos violentos en el país”.

“La arbitrariedad solo lleva a la frustración, la frustración nos lleva a la molestia, y la mo-lestia en grupos extremistas y

Como ejemplo de ello citó los hechos violentos del pasado mes de abril

También cuestionó el trabajo del CNE

MPV: Del TSJ depende resolver la “crisispolítica” de manera pacífica o de forma violenta

radicales es la gasolina para en-cender la violencia en nuestro país”, dijo el dirigente, quien considera que el TSJ tiene en sus manos uno de los casos más importantes de los últimos años, del cual están pendientes todos los venezolanos.

Aseguró que en estos momen-tos, “solo la confianza y el apego a la Constitución pueden garan-tizar la paz”. También señaló que “la arbitrariedad, el abuso y la violencia planificada, así como la ausencia de justicia y de sanciones para quien comete estos actos, es lo que promueve más violencia”.

Según Calzadilla, “más de 70% de los venezolanos quiere la revisión de los cuadernos elec-torales, y un porcentaje similar

desea que se repita el proceso electoral” en el que resultó elec-to Nicolás Maduro como Presi-dente de la República el pasado 14 de abril.

Expresó que el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE) “comete un error” al pensar que el cuestio-namiento hecho por la oposición está relacionado con el proceso automatizado. “Hemos dicho reiteradamente que el problema está antes de que el elector llegue o qué elector llega a la maquina de votación. Y señalamos que la prueba, la constancia de que un elector signifique un voto, y que quien votó es precisamente el elector, es el cuaderno de vota-ción”, explicó.

Calzadilla también se mani-festó sobre los hechos aconteci-

dos en el hemiciclo de la Asam-blea Nacional el pasado 30 de abril de los cuales dijo que las pruebas audiovisuales demues-tran que fueron una acción planificada por los diputados socialistas quienes iniciaron y agredieron a los miembros de la bancada opositora.

mantendría presionados para cambiar cosas”, comentó.

Aseveró que el proceso revo-lucionario que se desarrolla en Venezuela ha llegado a una eta-pa en la que “no tiene medias tintas ni términos medios”, por lo que solo le quedan dos alter-nativas: “O va hacia la victo-ria, mediante la superación de las fallas y de los errores y la recuperación de sectores popu-lares perdidos”, o se va “hacia el desastre. Terminaríamos trágicamente, perdiendo unas elecciones, y el poder pasaría a manos de la derecha”.

El analista indicó que la de-recha se mantiene involucra-da en un golpe de Estado que apunta, en lo interno, a atacar instituciones como el Consejo Nacional Electoral y el Tribu-nal Supremo de Justicia. En lo externo, señaló, está “centrada en el plano internacional, don-de nos están rebasando con am-plia claridad porque cuentan con el poder de los medios de comunicación”.

SOCIALISMO, PAZ Y DEMOCRACIA Freddy Bernal intervino y

llamó la atención sobre la obli-

gación que tienen las revolu-cionarias y los revolucionarios de cuidar y defender el legado histórico del comandante Hugo Chávez: “Nos dejó una serie de líneas estratégicas, una visión de país, sociedad y de un modelo triunfante. Un modelo, que mien-tras el capitalismo cruje en Esta-dos Unidos de Norteamérica y en Europa, aquí (en Venezuela), humildemente hemos demostra-do que el socialismo es posible en paz y en democracia”.

No obstante, señaló que para poder lograr los objetivos seña-lados por el comandante Chávez

en el Segundo Plan Nacional So-cialista 2013-2019 es imperativo la aplicación de las tres R: revi-sión, rectificación y reimpulso, para salvar el legado político del líder eterno del proceso revolu-cionario. “Si decimos que todo está bien (dentro de la Revolu-ción) estaríamos enterrando la Revolución y traicionando el legado de Hugo Chávez, el cual debemos defender con lealtad y unidad dentro de las filas de la Revolución socialista”, aseveró.

DEBATE POLÍTICOAl bautizar la octava edición

de la revista Artillería, Rafael Nieves, militante del M-28, dijo que esta publicación fue plan-teada como una contribución al debate político nacional, me-diante la critica constructiva a la Revolución hecha con deba-tes de altura sobre la coyuntura política actual. “También es un vehículo para impulsar la voz del pueblo como constructor del Poder Popular”, explicó.

El presidente del Parlatino capítulo Venezuela, Rodrigo Cabezas, opinó que un error en el que pueden caer los hom-bres y mujeres que están obli-gados a darle continuidad a la Revolución Bolivarianas es no reflexionar sobre el momen-to histórico que vive el país. Y en este sentido señaló que Artillería “es una revista que siempre será bienvenida en-tre militantes socialistas que están obligados, por sus con-vicciones, a estar analizando, diagnosticando, criticando y reflexionando sobre la reali-dad y sobre la coyuntura de nuestra Revolución”.

Page 7: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 7La artillería del pensamiento

T/ J.P. Caracas

El general Julio Morales, presidente de la Compañía

Anónima Venezolana de Indus-trias Militares (Cavim), anun-ció que se espera que dentro de seis meses el país cuente con el primer lote de prueba de muni-ciones serializadas.

“Estamos vía de serializar las municiones gracias a la Misión A Toda Vida Venezuela, y en seis meses ya deberíamos con-cretarlo. Ese va a ser un salto importante en el control de mu-niciones para el país”, explicó.

Señaló que la tecnología para este fin fue conocida en Brasil, antes de viajar a Bélgica, país de donde es originario ese sistema de marcaje, que sirvió de base al que se desarrolló en Venezuela.

Pablo Fernández, representan-te de la Comisión Presidencial

para el Desarme, Control de Ar-mas y Municiones, señaló que “a partir del trabajo que hicimos en la comisión presidencial pudimos establecer científicamente los ni-veles de incidencia que tenían las armas ilegales; así como los nive-les de incidencia del circuito de distribución de municiones que llegan a personas que le dan uso indebido. Entonces empezamos a buscar experiencias significati-vas para combatir esto”.

Destacó que controlar las ar-mas es importante, pero que controlar las municiones lo es aún más: “Un arma sin municio-nes no se puede utilizar; y ahí fue donde conocimos la experiencia de Brasil, donde una gran em-presa tenía una tecnología muy avanzada en esta materia”.

“Encontramos la tecnología láser, fuimos a Brasil y vimos cómo se producía. Pero su ori-gen está en Europa; así que fui-

mos a buscar una producción de ensamblaje de la munición que sea acorde a los requerimientos propios de nuestra industria mi-litar, que es la única autorizada para producir munición en Ve-nezuela”, retieró Fernández.

Puesta en marcha la iniciati-va, la Cavim inició la produc-ción de una tecnología criolla que es la que actualmente se está aplicando; pero a su vez se inició la investigación sobre mecanismos de mayor calidad.

CAMINO AL AUTOCONTROL Fernández indicó que con la

tecnología láser “podemos iden-tificar el usuario, individualizar-lo y eso debe generar un efecto de autocontrol en los funcionarios policiales, en las Fuerzas Arma-das y en los particulares”.

La serialización de las muni-ciones que se produzcan en el país permitirá establecer una codificación que remitirá direc-tamente a la persona que la usó o que era responsable de su uso: “Si esa munición se desvía, se pierde, nosotros sabemos exac-tamente a quien vamos a ir a buscar y a pedirle cuentas”.

Fernández explicó que esto no sólo permitirá que las funciona-rias y los funcionarios de los cuer-pos de seguridad del país sean más cuidadosos y responsables de sus armas y municiones; sino que también combatirá de mane-ra frontal las mafias que pudiesen estar operando internamente.

“Aquellos que han utilizado la dotación de munición que les da el Estado para negociarla o generar situaciones delictivas, pues tendrán una espada de Damocles sobre la cabeza. El control se ejercerá desde dentro de las instituciones para garan-tizar la conciencia y responsa-bilidad que implica cargar esa munición”, expresó Fernández.

Destacó que tener una políti-ca de controles efectivos llevará a reducir la presencia de armas y municiones en las calles: “Es-tamos dando un golpe certero a la delincuencia y generando mayor responsabilidad”.

Reiteró que si bien el sistema de marcaje venezolano ha sido un avance importante, la seriali-zación colocará al país a la van-guardia tecnológica para vencer “al gran negocio de la muerte”.

Se emplearán para el entrenamientode las y los estudiantes de esta institución, que trabaja para tener su propia galería de tiro, según anunció su rectora, Soraya El Achkar

T/ Jeylú Pereda F/ Loel HenríquezCaracas

Un total de 500 mil municiones mar-cadas entregó ayer la Compañía Anónima Venezolana de Industrias

Militares (Cavim) para el entrenamiento de las y los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en el uso y manejo adecuado de armas de fuego.

“Estamos muy contentos porque por pri-mera vez en Venezuela hay una munición preparada para el entrenamiento y por pri-mera vez tenemos un saldo de utilización de cartuchos”, indicó la rectora de esta casa de estudios, Soraya El Achkar, quien valo-ró el esfuerzo del Gobierno Nacional para definir las políticas públicas en materia de entrenamiento de la Policía Nacional Boli-variana (PNB).

Reiteró que estos recursos son de gran im-portancia para la formación de las nuevas funcionarias y funcionarios, quienes son preparados para el uso progresivo de la fuer-za y la oportuna utilización de las armas de fuego, mediante un método propio que ha desarrollado la UNES en el país.

“Nuestros estudiantes se preparan para el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, que va desde la presencia policial, pasando por el diálogo, las técnicas suaves y fuertes de control; y finalmente el uso de la fuerza po-tencialmente mortal cuando las situaciones lo requieran y exista una inminente vulnera-bilidad de la vida”, explicó El Achkar.

El objetivo de estos entrenamientos es evi-tar el uso negligente de las armas, que son solo para la defensa del pueblo, y nunca para ser usadas contra la dignidad humana.

El Achkar señaló que a esta tarea se han sumado los aportes de Cavim, y co-mentó que se está trabajando para tener una galería de tiro “junto con los polígo-nos y canchas para que los estudiantes puedan afinar el tiro. Sobre todo porque eso requiere mucho entrenamiento, ma-durez afectiva, y eso es lo que estamos desarrollando en la universidad con ese entrenamiento”.

MEJOR TECNOLOGÍA Las balas marcadas que recibió la

UNES dan cuenta del esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional para mejorar la tecnología con la que se entrenan sus estu-diantes y a la vez garantizar el control de armas y municiones.

El presidente de Cavim, general Julio Morales, explicó que desde el año pasado, a partir de los acuerdos establecidos por medio de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme, este organismo asumió el reto de producir dos tipos de municiones.

La primera es para uso operativo de la po-licía: “Logramos producir las municiones expansivas, para ejercer control y así evitar que se comercialicen y se desvíen de sus fun-ciones naturales”.

También se inició el marcaje de la vai-na de las balas, pero ante la evolución y el crecimiento de la UNES, se acordó que de-bía desarrollarse un nuevo producto, más adecuado para las y los estudiantes “que tuviese menor alcance y menor letalidad”, señaló Moreales.

De esa forma se llegó a la producción (con técnicos e ingenieros venezolanos), del ac-tual tipo de munición para entrenamiento que recibe la UNES y que, según declaró el director de Cavim, se extenderá a los orga-nismos policiales “y esperamos que en un futuro, militares”.

Las declaraciones injeren-cistas de Barack Obama

motivaron el rechazo del presidente Nicolás Maduro y una decidida declaración del canciller Elías Jaua.

El Presidente de Estados Unidos arribó a México sin agenda precisa, su plan era atacar a Venezuela desde suelo latinoamericano. Dijo entre otras cosas que “en Venezuela no se respetan los derechos humanos”.

Tres factores pueden ex-plicar la actitud de la Casa Blanca: pérdida de control en el Sur del hemisferio; no tiene autonomía petrolera; nueva situación de fuerzas en Eurasia y el resto del mundo.

En este hemisferio el obje-tivo principal es aislar, de-bilitar o derrocar a la Revo-lución Bolivariana para que esta parte del mundo vuelva a ser “su patio trasero”.

Por eso la sincronizada campaña antivenezolana la encabeza el jefe imperial.

A los de la MUD les tocó Miami y países del Sur: se reunieron con algunos dipu-tados, con eco de expresiden-tes antichavistas, entre ellos, Alejandro Toledo y Alan García del Perú.

En territorio nacional, al no lograr la aventura militar, buscaron crear un ambiente de tensión. Por ello pidieron auditoría y luego impugna-ción electoral.

Pero el pueblo, incluyendo a sus seguidores, sigue sin aten-derlos. Ahora han recurrido a ese recurso extremo, solicitar apoyo directo de Washington.

¿Qué puede hacer EEUU? En Venezuela no hay ningu-na situación de alteración in-terna que amenace la paz de vecinos y del mundo y si crea-ran teatros de conflicto ficti-cios, Rusia y China vetarían a los gringos en el Consejo de Seguridad. Queda la OEA, en la que tienen minoría. Enton-ces, ojos sobre Obama.

Hay que estar alertas con la ultraderecha nacional-estadounidense. Reducir ten-siones; quien gobierna debe garantizar toda la conviven-cia posible. Y seguir al pre-sidente Nicolás Maduro con su llamado a la movilización por la paz.

[email protected]

Caracas

Gobierno Bolivariano continúa fortaleciendo políticas de adiestramiento de la PNB

Como parte de la Misión A Toda Vida Venezuela

Industria militar producirá primer lote de balas serializadas en seis meses

Page 8: Edición Nº 1.311

La artillería del pensamiento8 Política | Nº 1.311

T/ Leida MedinaCaracas

Con el propósito de discu-tir sobre la problemática

educativa en Venezuela, Su-ramérica y el Caribe “en el cambio de época” a la luz de los nuevos paradigmas peda-gógicos, se inauguró ayer en la Universidad Central de Ve-nezuela el IV Congreso Inter-nacional de especialistas en la materia, que acoge las XIII Jornadas de Investigación Educativa.

Concejales municipales

y metropolitanos aseguraron

que el alcalde ha realizado

60 viajes para llevar a cabo

reuniones políticas en contra

del Gobierno

T/ Jeylú PeredaF/ Loel Henríquez Caracas

Concejales municipales y metropolitanos presen-tarán hoy ante el Minis-

terio Público (MP) una denun-cia por traición a la patria en contra del alcalde del Distrito Capital, Antonio Ledezma, por su presunta participación en una conspiración que lleva a cabo la derecha venezolana a escala internacional para des-conocer y desestabilizar el Go-bierno del presidente Nicolás Maduro.

“Estamos manifestando nuestra posición política en cuanto al alcalde nefasto, viajero y fascista, que ha ido a Miami a establecer una se-rie de reuniones para generar una conspiración internacio-nal que se estableció como un plan de la MUD en contra de nuestro líder, Nicolás Ma-duro, que fue legítimamente elegido como Presidente el pasado 14 de abril”, indicó el concejal metropolitano Na-húm Fernández.

“Vamos a demostrar quién persigue a los trabajadores”

Indicó que Ledezma ha es-tablecido relaciones con el alcalde de Doral (Miami), Luigi Boria, a quien acusa-ron de presuntamente pro-mover mafias y estar vincu-lado con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).

“Estamos en total des-acuerdo que un alcalde sal-ga de las fronteras venezo-lanas hacia otros países a

generar condiciones polí-ticas para buscar una in-tervención en nuestro país. Nosotros estamos apegados a la soberanía, y por eso va-mos a proceder legalmente en su contra por conspira-ción contra la patria”, seña-ló Fernández.

Asimismo, denunciaron re-uniones que presuntamente Ledezma llevaría a cabo con banqueros prófugos de la justi-

cia venezolana, y con generales golpistas identificados con los sucesos de abril del año 2002, con el objetivo de generar un ataque en contra del Gobierno Nacional.

Rechazaron las declaracio-nes emitidas por Ledezma para acusar al Gobierno Boli-variano de perseguidor e ilegi-timo: “Todo nuestro respaldo es para Maduro; y lo que le ha molestado a la derecha es el

respaldo internacional con el cual cuenta el Presidente”.

USO DE FONDOS PÚBLICOSEl concejal Alexander Ne-

breda denunció también el uso de recursos públicos por parte de Ledezma para cubrir los 60 viajes que ha realizado para llevar a cabo estas reuniones políticas, en las cuales desta-caron vinculaciones con el Go-bierno de Israel.

“Estamos aquí asumiendo el compromiso de desenmas-carar a un alcalde pitiyanqui y apátrida que sale a aliar-se con intereses mezquinos, con el dinero de caraqueñas y caraqueños”, denunció Nebreda, quien indicó que Ledezma ha gastado más de 600 mil dolares en “turismo político”.

Señalaron también que para estas reuniones Ledezma viaja acompañado de la comitiva de su partido (Alianza Bravo Pue-blo), cuyos gastos serían igual-mente costeados con fondos de la alcaldía.

Por otra parte, reiteraron la denuncia sobre presuntos grupos de choque financia-dos por Ledezma, así como la declaración de “horas fantas-mas”, obras con mala ejecu-ción y la sobrefacturación en la entrega de los tanques de agua de impulsa la alcaldía.

“No ha entregado más de 1.280 tanques y ha facturado de más; así que mañana (hoy) vamos a estar en un gran en-cuentro para denunciarlo a usted. Desde las 10 de la ma-ñana conformaremos una tribuna antiimperialista por apátrida y por sus actos de corrupción desde el año 2009; y además vamos a demostrar quién persigue a los trabaja-dores”, aseguró.

Ayer se inauguró IV Congreso Internacional en honor a Prieto Figueroa

Escuela de Educación de la UCV debate sobre nuevos

paradigmas pedagógicos en América Latina y el Caribe

Las reflexiones y discusiones se centrarán prioritariamente en la educación para la igual-dad y la equidad; la promoción y formación para la paz; educa-ción en y para la inclusión, para la democracia y la justicia, in-formó la profesora Emma Mar-tínez, jefa del Centro de Investi-gación Educativa de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela y coordi-nadora general del evento.

“Las jornadas tienen el pro-pósito de determinar el punto en que se encuentra la educa-

ción en estos momentos, y ha-cia dónde debemos marchar”, afirmó.

La actividad se hace en honor al Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, en virtud de su idea-rio educativo y los ponentes provienen de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, Cuba, Panamá y Venezuela.

GRAMSCI COMIENZA La primera conferencia, titu-

lada Gramsci la educación y la política se dictará hoy a las 8:30 am y estará a cargo de la docto-

ra Flora Hillert de la Universi-dad de Buenos Aires, y servirá de antesala a un foro en el que participarán los profesores Jor-ge Gantiva de la Universidad deTolima, Colombia, y los do-centes venezolanos Omaira Bo-lívar, José Leonardo Sequera y Alexandra Mulino.

La segunda conferencia Polí-ticas, resistencias y desafíos a la transformación universita-ria en Venezuela, la dictará la profesora María Egilda Caste-llano, exrrectora de la Univer-sidad Bolivariana.

Mañana jueves habrá un pa-nel integrado por el doctor José Gondra, especialista en Histo-ria de la Educación, catedrático de la Universidad de Río de Ja-neiro, y los profesores venezo-lanos Luis Pellicer, director del Centro Nacional de Historia;

Guillermo Luque, Ramón Uzcá-tegui y Emma Martínez.

Sobre el contenido de la agen-da general, la profesora Martí-nez precisó que se analizarán las políticas pedagógicas de la región. También se trabajarán los temas: investigación educati-va: proyectos y perspectivas; en-señanza, aprendizaje y cambio: repercusiones en los cambios so-cioculturales; filosofía de la edu-cación: reflexiones y discusiones en el mundo hoy, entre otros.

ÉXITO DE CONVOCATORIA La profesora Martínez con-

tó que para la actividad se es-peraba una asistencia de 200 personas, “pero tuvimos que ampliar, por la gran deman-da de docentes, investigado-res y estudiantes, a más de 400 participantes”.

Page 9: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 9La artillería del pensamiento

Uno de los 33 operativos efectuados en el estado sellevó a cabo en la plaza Bolívar del municipio Chacao

T/ Alexander Escorche CañaF/ Manaure QuinteroCaracas

El Ministerio del Poder Popular para la Alimen-tación (Minal), por me-

dio de la Misión Alimentación, distribuyó 152 mil kilos de pro-ductos en el estado Miranda, mediante la ejecución de 33 operativos de mercados a cielo abierto que favorecieron a unas 13 mil personas.

Así lo informó el presidente de la red Abastos Bicentena-rios, Rafael Coronado Patiño, quien destacó que la jornada forma parte del gobierno de ca-lle que fue ideado por el coman-dante Hugo Chávez y que está siendo puesto en marcha por el presidente Nicolás Maduro.

Uno de los operativos se efectuó en la plaza Bolívar del municipio Chacao, donde unas

4.500 personas compraron 52 toneladas de productos.

El viceministro de Econo-mía Agrícola, Faiez Kassen, destacó que el lunes se realizó la misma actividad en Baruta, e informó que hoy se repetirá en El Hatillo.

Destacó que en estos acer-camientos con las comuni-dades se ponen a disposición más de 20 rubros hortícolas: “Hortalizas de hojas y horta-lizas de fruto a 10 bolívares, con un ahorro de entre 40% y 50 %”. Asimismo, conti-nuó, se consiguen “ofertas en pescado como la cachama, el atún, el bagre y el cataco, con un descuento de entre 30% y 40%. Productos frescos y ac-cesibles para toda la pobla-ción venezolana”.

Faiez Kassen afirmó que al igual que sucedió con el pueblo baruteño, “todo el chacoen-se se ha acercado hoy (ayer) a compartir, porque tuvimos juegos recreativos, cultura, venta de arepa socialista y el pescamóvil con más de tres to-neladas de pescado”.

Enfatizó que la Revolución Bolivariana emprende un con-junto de políticas, junto con el Poder Popular y el pueblo or-ganizado, para atacar los pro-blemas de las comunidades y “ejercer gobierno donde no lo hay por la ausencia de los alcal-des, como el de Chacao (Emi-lio Graterón), y gobernadores, como el de Miranda (Henrique Capriles Radonski)”.

Dijo también que debido a que la receptividad ha sido “bastan-te positiva”, se evaluará con los Consejos Comunales y el pue-blo organizado “para que este mercado tenga una frecuencia semanal o cada 15 días”.

Hizo un llamado a las personas que, según dijo, están confundi-das y piensan que el Gobierno de Maduro va a llenar de hambre y miseria a este país: “Al contra-rio”, expresó, “las ollas que hoy van a sonar en todos los aparta-mentos de Chacao son ollas con comida, con caraotas, arvejas, carne, pollo, aceite. Esas son las ollas, escúchelo, ‘majunche’, y usted señor Barack, esas son las ollas que deben sonar en este

país, de alimento, de comida y de felicidad compartida entre todos los venezolanos”.

“POLÍTICA BIEN SEMBRADA”Coronado Patiño indicó que

como parte de la política ali-mentaria del Gobierno Boli-variano, que nació en 2003 con la creación de Mercal y se ha fortalecido con una estructura completa para la producción primaria, transformación y distribución de alimentos, me-diante Mercal, Pdval, Ceval y la red de Abastos Bicentenarios, ayer se efectuaron más de 100 operativos de mercado a cielo en todo el territorio nacional.

“Se distribuyeron más de 500 toneladas de alimentos para atender a más de 42 mil perso-nas”, precisó.

Enfatizó que “esto es parte de una política bien sembrada, estudiada, analizada y dirigi-da desde el año 2003, que por supuesto va a continuar con el Gobierno del presidente Nico-lás Maduro Moros”.

Subrayó que se trata de “una política que da respuesta cierta a todos los venezolanos, pues-to que aquí encontramos pro-ductos regulados que podemos conseguir hasta 20% o 30% por debajo del precio que tienen en otro tipo de mercado, aun sien-do productos regulados”.

Confirmó que en los operati-vos no solo se dispensan todos los productos de la cesta básica sino también otros artículos que de igual modo son necesa-rios para la alimentación de la venezolana y el venezolano.

T/ A.E.C.Caracas

Los procesos reales del desa-rrollo de la conciencia y el

problema de la conciencia polí-tica son temas de debate de un seminario dirigido que se rea-liza desde ayer en la sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg.

Unas 13 mil personas pudieron adquirir insumos a precios solidarios

Con las visiones de Vera Weiler y Gregory Wilpert

Los procesos reales del desarrollo dela conciencia se debaten en el Celarg

Esta actividad, que se de-sarrollará hasta el viernes en jornadas que empiezan a las 8:30 am y terminan a las 5:00 pm, tiene como ponentes a Vera Weiler, PhD en Histo-ria de América Latina por la Universidad Karl Marx de Leipzig, Alemania, y profeso-ra asociada a tiempo completo

del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia; y a Gregory Wil-pert, PhD en Sociología por la Universidad de Brandeis, Massachusetts (EEUU), y profesor adjunto en la Facul-tad de Ciencias Políticas de Brooklyn College, Centro de Educación de Trabajadores, Nueva York.

De acuerdo con el historia-dor Leonardo Bracamonte, coordinador de Gestión Estra-tégica del Celarg, el seminario “busca analizar y entender la relación entre los cambios so-

ciales y los cambios de cultura y conciencia política a través de la ciencia de la psicología del desarrollo”.

Señaló que los objetivos del encuentro son: emprender la cualificación científica de diag-nósticos y búsqueda de nuevas formas para entender cambios en la conciencia política y so-cial e ilustrar cómo la psicolo-gía del desarrollo y la historia están entrelazadas.

Asimismo, abordar la crítica científica a la indoctrinación política instrumental y propo-ner la sustentación de la necesi-

dad de una alternativa científi-ca en oposición a la idealización romántica y reaccionaria de prácticas mítico-mágicas.

“¿Cómo es posible llegar a este tipo de cultura y concien-cia? ¿Podría fomentarse sen-cillamente con exhortaciones, premios, castigos y disciplina? ¿Acaso el cambio de cultura y de conciencia es sencillamen-te un asunto de reemplazar la ideología capitalista por la ideo-logía socialista? Estas son al-gunas de las interrogantes que plantean Vera Weiler y Gregory Wilpert”, expresó.

T/ A.E.C.Caracas

Dentro de “muy poco” Venezuela será recono-

cida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, FAO por sus si-glas en inglés, como una de las pocas naciones que logró

Actualmente 98% de la población come por lo menos tres veces al día

Kassen: Venezuela será reconocida por la FAOcomo uno de los países que redujo el hambre

reducir a la mitad la hambru-na y la miseria, meta que se estableció para cumplir an-tes de 2015.

Así lo indicó el viceministro de Economía Agrícola, Faiez Kassen, quien afirmó que “en Venezuela, ya en 2013, se ha re-ducido la hambruna en más de 70% u 80%”.

Recordó que hace unos 15 o 20 años los niveles de pobreza y miseria en el país rondaban cerca de 70 u 80%, pero “hoy día 98% de la población consume alimentos por lo menos tres ve-ces al día”.

“Además de estar protegi-dos por una visión socialis-ta, 98% de las niñas, niños,

jóvenes, adultas y adultos mayores comen tres veces al día y a veces hasta cuatro”, subrayó.

Afirmó que este reconoci-miento le da una contundente respuesta a la injerencia del presidente de los Estados Uni-dos, Barack Obama: “Como esta gente conspirativa no pudo calar y se ha debilitado, tuvieron que pedir ayuda, y la ayuda viene del Norte, de la conspiración gringa, del imperialismo gringo; y es por esto estas declaraciones de Obama de hace dos o tres

días, infiriendo sobre las po-líticas sociales, culturales, económicas de nuestro país. Pues aquí está un pueblo contundente”.

Añadió: “Camarada, no se equivoque, hay patria, hay un pueblo con conciencia, hay un pueblo armado de ideas, ideales y de suelos bo-livarianos, que heredamos de nuestro comandante Chávez, y en cualquier situación, en cualquier escenario vamos a dar respuestas con las labo-res sociales que estamos dan-do hoy día”.

Page 10: Edición Nº 1.311

10 Nacionales | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

“Persiste un grupo,

que ya está totalmente

identificado, que intenta

transformar el supuesto paro

universitario” en “una ola

que termine en una supuesta

huelga cívica nacional”,

advirtió Carlos López,

coordinador general

de Fetrauve

T/ Vanessa DaviesF/ Girman BracamonteCaracas

El sector universitario da los últimos pasos “para la instalación definitiva de

la convención” única para profe-soras y profesores, empleadas y empleados y obreras y obreros, aseguró ayer Carlos López, coor-dinador general de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Fetrauve).

López destacó que la propues-ta beneficiará a 170 mil perso-nas, y afirmó que se cumplie-ron todos los requisitos legales para que en los próximos días se concrete.

“Queremos ratificar que en nuestra Revolución Bolivaria-na” la ley orgánica del traba-jo “garantiza los aumentos de salario”, así como la compen-sación del ingreso con base en la inflación. Por ello, hizo un llamado a las trabajadoras y a los trabajadores para aceptar la normativa laboral.

Saludó que los docentes se ha-yan incorporado a la discusión del contrato colectivo, con la suma de más de 100 sindicatos, lo que fortalecerá aún más la propuesta. Garantizó que la dis-cusión será amplia y flexible.

Tras dos días de revisión de 46% restante de las mesas de votación operativas en la elección presidencial del 14 de abril, los técnicos electorales determinaron –tras cotejar la suma de los comprobantes de voto emitidos por la máquina de votación contra las actas de escrutinio– que hay 99,98% de exactitud.

El resto que no coincide tie-ne que ver con comprobantes de voto mal impresos, explicó el técnico electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela, José Villarroel, reportó AVN.

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, reportó la fractura del dique La Curia, y anunció que se realizarán los trabajos de restitución del aliviadero del río Aragua hacia el embal-se de Zuata. Indicó que ese aliviadero está obstruido, y por ello el curso de agua desemboca directamente en el lago, con un incremento de la cota de cinco centíme-tros, que llegó a ubicarse en 412,95 metros.

El ministro de Ambien-te, Dante Rivas, solicitó al pueblo mantener la calma y garantizó la atención del Go-bierno Bolivariano.

Dos vehículos se quema-ron en el terminal Río Tuy, confirmó ayer el comandan-te de bomberos del Distrito Capital, William Martínez. Este hecho no causó vícti-mas, pero como medida pre-ventiva se desalojaron las instituciones cercanas, in-cluido el Consejo Nacional Electoral.

La propuesta beneficiará a 170 mil personas

Advirtió que, pese a estas bue-nas noticias, “persiste un grupo, que ya está totalmente identifi-cado, que intenta transformar el supuesto paro universitario” en “una ola que termine en una supuesta huelga cívica nacional programada por la derecha apá-trida” con el apoyo del imperio.

El paro que algunos sectores estarían planificando lo que in-tenta, en el fondo, es tumbar al presidente obrero, Nicolás Ma-duro, alertó López, quien inclu-so citó con nombre y apellido a quienes, en su opinión, intentan montar la matriz conspirativa.

Dijo estar seguro de que ni siquiera los empresarios se su-marán a una acción así, porque el Gobierno Bolivariano garan-tiza la generación de riquezas. “No hay posibilidad de un paro cívico”, reiteró.

Celebró que 14 asociaciones de profesores universitarios “descartaron el paro indefini-do, y saludamos ese gesto”. Lla-mó a las educadoras y los edu-cadores a que se incorporen a la mesa de negociaciones.

SALARIO SOCIALEn la convención colectiva

universitaria se trabajará para incluir la gran misión vivien-da para las trabajadoras y los trabajadores del sector, para que en unos dos o tres años no quede personal del sector sin su hogar propio. También garanti-zó los mercales para el acceso a bienes y servicios a bajo costo, y dijo que la federación apoya-rá la instalación de módulos en centros educativos, a fin de ga-rantizar la atención.

“Vamos a fortalecer el sala-rio social”, prometió, para que nadie deba incurrir en gastos excesivos en alimentos, medici-nas y recreación.

Page 11: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 11La artillería del pensamiento

Bancada socialista llamó a la unidad del pueblo

“No habló de los ataques a

los Centros de Diagnóstico

Integrales ni de las muertes

ocasionadas por la violencia

fascista”, criticó el legislador

Augusto Martínez

TyF/ Luis Tovías BaciaoValencia

La mayoría socialista del Consejo Legislativo del estado Carabobo (CLEC)

condenó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre Venezue-la, en las que desconoce la legi-timidad del mandatario nacio-nal, Nicolás Maduro.

El diputado del Partido So-cialista Unido de Venezuela (PSUV) Augusto Martínez tildó a Obama de “títere del imperio” que asume una actitud inter-vencionista, “que no viene de ahora, no es nueva, sino que Estados Unidos la aplica desde 1999, cuando el comandante Hugo Chávez toma posesión”.

“Esta acción se parece al contexto del golpe de Estado del 11 y 12 de abril, cuando los lacayos venezolanos festejaban la caída del presidente Chávez, cuando Estados Unidos recono-ció a Carmona Estanga como el Presidente legítimo sabiendo que era producto de un golpe de Estado, que derrumbó, aquella vez sí, todas las instituciones legítimas”, declaró Martínez al Correo del Orinoco.

Ahora dice Obama, acotó, que las venezolanas y los vene-zolanos requieren un gobierno distinto y que el país debería asumir una posición distinta de la que tiene desde hace 14 años. “Además, solamente se preocu-

pó de los hechos que ocurrie-ron en la Asamblea Nacional, alegando que se han violentado supuestamente los derechos de la oposición”.

“Pero no habló de los ataques a los Centros de Diagnóstico In-tegrales ni de las muertes oca-sionadas por la violencia fascis-ta. Nos damos cuenta de que la actitud del títere del imperio no

busca más que tratar de refor-zar el desconocimiento opositor de las instituciones democráti-cas”, apuntó.

Otro de los ataques a Venezue-la, adicionó Martínez, consiste en un bombardeo mediático in-clemente desde dentro y fuera de las fronteras. “Los tanques son los medios y los misiles son las informaciones sesgadas y

sin análisis. Esta injerencia vio-la la soberanía, atenta contra el patriotismo y busca acabar con el impulso revolucionario de la patria”, precisó.

LA CARA DEL FASCISMOLa presidenta del CLEC, la

diputada socialista Flor Gar-cía, aseguró que Venezuela “le está viendo más cerca la cara al fascismo”, que es vio-lencia e intolerancia. La dere-cha nacional e internacional “se empeña en confundir al pueblo convocándolo una con-frontación entre hermanos y hermanas”, dijo.

“Pero como ese plan no se ha logrado, la derecha amerita la intervención de ese señor (Oba-ma). Pero hoy nuestro Gobierno Bolivariano se refuerza en la calle. Sigue adelante. Recien-temente el director general de la FAO informó que en la con-ferencia de esta organización se reconocerá la labor de Ve-nezuela en la erradicación del hambre. Esa es la realidad de la patria bolivariana”, apuntó.

La dirigente socialista llamó a combatir el fascismo desde to-das las trincheras de lucha po-lítica, social e ideológica, a fin de preservar la paz y continuar la senda de las victorias histó-ricas que el pueblo nunca antes soñaba alcanzar.

TODAS Y TODOS CON NICOLÁS La asambleísta pesuvista Ma-

ría Carrasco exhortó al pueblo organizado a seguir los linea-mentos del presidente Nicolás Maduro: “Debemos mantener-nos movilizados con los colec-tivos sociales frente a quienes atentan contra las instituciones públicas y militantes del país”.

“Es vital para nosotros forta-lecer la unidad de los bolivaria-nos y bolivarianas. Hemos visto casi la misma película del golpe de abril de 2002. Debemos tener cada vez más presente el pensa-miento y la obra del comandan-te Chávez en procura de nutrir-nos de sabiduría”, recalcó.

Carrasco puntualizó que la división no le sirve al proceso de cambios profundos. “Solo juntos podemos enfrentar cualquier imperio, cualquier intento des-estabilizador, cualquier arreme-tida de los poderes oscuros que son enemigos acérrimos de la Revolución socialista”, sostuvo.

“Necesario es reforzar el tra-bajo, el sacrifico, la efectividad. No podemos dejar de creer en un mundo distinto y posible como nos dijo nuestro comandante Chávez. Hoy conformamos la vanguardia de ese mundo ne-cesario. Los pueblos de todo el planeta, de todos los continen-tes, nos ven, nos siguen. No po-demos fallar”, afirmó.

El presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Le-gislativo del estado Carabobo, Miguel Pineda, aseguró que el nuevo Plan de Seguridad que incorpora a las FANB el presi-dente Nicolás Maduro cuenta con la aprobación de las revolu-cionarias y los revolucionarios convocados a trabajar directa-mente en el tema.

El militante de la bancada del Movimiento Electoral del Pueblo precisó que el plan de seguridad debe tener el éxito previsto al ar-ticular la política de acción en todos los niveles y cuerpos de se-

guridad. Esto, en su opinión, re-sulta vital para la paz del pueblo.

“Existen muchas amenazas internas y externas que la Revo-lución debe derrotar. Entre ellas se encuentra la propia crimina-lidad, que se ampara también en la conflictividad política. El tema de la seguridad está siendo abordado por Maduro con toda responsabilidad”, sostuvo.

A su juicio, a la articulación policial y militar que se plantea debe incorporarse el control de las actuaciones de las funciona-rias y los funcionarios, en pos de que estén ajustadas con los derechos humanos y en la incle-mencia ante al crimen.

Pineda abogó por que todo el pueblo, independientemente

de sus tendencias políticas y partidistas, apueste por el éxi-to del programa de seguridad. “Convocamos a todas las ins-tituciones y sectores del país tanto públicos como privados a dejar de un lado las diferencias partidistas y políticas en torno a este flagelo”, declaró.

“Asumiremos con un gran espíritu de unidad nacional la lucha contra la violación de los derechos humanos, la criminalidad, la violencia, in-seguridad, la impunidad, el narcotráfico y demás males que aquejan al pueblo. Es un reto que nos da el presidente Nicolás Maduro”, sentenció.

Pineda, al igual que sus co-legas socialistas, condenó las

declaraciones del presidente Barack Obama: “Los venezola-nos y venezolanas nos dimos una Constitución y unas insti-tuciones con las cuales pode-mos dirimir nuestras diferen-cias. Es inaceptable la posición de Obama”.

Advirtió que el imperialismo “es capaz de hasta sembrar las calles de violencia con merce-narios extranjeros, como lo ha hecho recientemente en Siria, Libia e Iraq”, entre otros. “De allí la importancia de las FANB en el nuevo plan de seguridad, tam-bién para derrotar las pretensio-nes imperialistas de incendiar las calles venezolanas y aplicar el formato de la primavera ára-be”, argumentó.

Page 12: Edición Nº 1.311

12 Nacionales | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

TyF/ Yajaira IglesiasMaracaibo

Familias de las nueve pa-rroquias del municipio Cabimas (Zulia) recibie-

ron títulos de tierras. En total 99 familias se beneficiaron en este acto, que es el primero del año.

El alcalde del municipio, Félix Bracho, indicó que en cuatro años se han entrega-do 1.700 títulos, documento

Alcaldía ha entregado 1.700 documentos

que ha permitido a las fami-lias beneficiarse con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

“Queremos que todos los ca-bimenses tengan el título que los hace dueños únicos de su patrimonio. Este es un logro más para seguir con la orga-nización del municipio y lle-var felicidad a los habitantes”, expresó Bracho.

La síndica procuradora del municipio, Yohameily Ro-

jas, explicó que las familias interesadas en obtener el documento deben consignar la inscripción catastral, zo-nificación del área donde se encuentra el terreno, carta de residencia, copia de la cé-dula, impuestos, solvencias y copia del documento de bienhechuría.

Informó que la siguiente en-trega se realizará en el mes de junio, fecha en la que otorga-rán 100 documentos más.

T/ Yenderth AlcaláLos Teques

Trabajadoras y trabajadores de la empresa Industrias Alimenticias de

Corralito (Inacor), situada en el munici-pio Carrizal del estado Miranda, denun-ciaron ayer el presunto incumplimiento de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, que establece entre otros beneficios la reduc-ción de la jornada laboral a seis horas.

Peggy Serrano, vocera de la masa laboral, denunció que se encontraron con la decisión sorpresiva de un ajuste en los horarios por parte del patrono, sin previa consulta con quienes pres-tan servicios en la empresa.

Detalló que dicha decisión implica la unificación de dos grupos en un solo turno, con lo cual se elimina el equi-po de trabajo de 6:00 am a 2:00 pm y se genera un posible hacinamiento en el nuevo grupo, cuyo horario será de 7:00 am a 4:00 pm.

T/ Y.I.Maracaibo

Las comunidades de la Villa del Rosario, capital del municipio Ro-

sario de Perijá, celebrarán 291 años de su fundación, por esta razón, el Consejo Legislativo del Zulia (Clez) les otorgará la orden Rafael María Baralt.

El aniversario se celebrará con la inauguración del paseo Eladio Dome-ño, ubicado frente a la iglesia Virgen del Rosario. El nuevo espacio dis-pondrá de fotografías de más de un metro de alto, que muestran lugares históricos y personajes que identifi-can a la tierra perijanera. Las y los habitantes también podrán detallar la historia de la fundación de La Villa del Rosario,

El alcalde Olegario Martínez explicó que el paseo es una infraestructura llena de historia y arte que muestra el gentilicio, la cultura y la esencia de quienes viven en el municipio.

CLEZ otorgará orden Rafael María Baralt

La Villa del Rosario celebrará291 años de su fundación

El paseo tiene el nombre del sacer-dote católico Eladio Dameño, de origen español, quien –según el Alcalde– ha entregado su vida a la localidad. “Es un homenaje que le hacemos en vida a este importante hombre de nuestra comunidad”.

Las actividades por la celebración comenzaron esta semana con actos cul-turales frente a la sede de la alcaldía y culminan hoy con una misa solemne a las 6:00 pm y una sesión especial con las y los diputados del CLEZ, acompañados por las y los concejales del municipio.

El orador de orden será el goberna-dor del estado, Francisco Arias Cár-denas. Igualmente, el municipio reci-birá la orden Don Juan de Chourio E Iturbide, honor que entrega el Concejo Municipal.

Entre los condecorados estarán el gobernador Arias Cárdenas, el dipu-tado del Parlatino Rodrigo Cabezas y la presidenta del CLEZ, Magdelis Val-buena; todos recibirán la orden en su primera clase.

Empresa alega que lo hizo para mantener producción

Trabajadores de Inacor denunciaron presunto incumplimiento de la Lottt

La trabajadora también precisó que el espacio físico de la empresa no está acondicionado para acoger a más de 200 trabajadores en un mis-mo turno.

Además, denunció que a esto se le suma la falta de comedor y baños.

La trabajadora comentó que aunque el ajuste ya fue presentado ante la Ins-pectoría del Trabajo, con sede en Los Teques, este no cuenta con el respaldo de la clase obrera.

INACOR SE DEFIENDEEn conversación con el Correo del

Orinoco, el gerente de Recursos Hu-manos de la compañía, Cesar Acosta, sostuvo que decidieron aplicar la unifi-cación de los turnos para poder garan-tizar la producción de alimentos en la fábrica.

El representante empresarial ase-guró que “lo importante es que la compañía Inacor se adaptó a la nueva normativa”.

RIF G

-200

0768

7-9

tvesaldia

Page 13: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 13La artillería del pensamiento

TyF/ S.S.Ciudad Bolívar

La diputada revolucionaria y presidenta del Consejo

Legislativo de Bolívar, Zulay Betancourt, señaló ayer que el organismo rechaza de ma-nera absoluta la injerencia del Gobierno de Estados Uni-dos. “Las declaraciones del presidente Barack Obama son parte del plan fascista de la derecha, lo cual repudia-mos, pues se ha metido en los asuntos internos de nuestro

El nuevo presidente de la

corporación anunció que

profundizará los proyectos

implementados por el Gobierno

en el holding estatal

T/ Scarlet SotoF/ Cortesía Jean Carlos GuzmánCiudad Guayana

Acompañado por la masa laboral de la Corpora-ción Venezolana de Gua-

yana (CVG) y de las industrias básicas estatales, el nuevo titu-lar de este organismo de desa-rrollo regional, Carlos Osorio, llamó ayer a las trabajadoras y los trabajadores a batallar con unidad y compromiso por el rescate de estas factorías y po-nerlas al servicio del país.

Es parte del plan de la derecha, afirmó Zulay Betancourt

Consejo Legislativo de Bolívar rechazó injerencia de EEUU

país, violando las normas de convivencia internacional”, asentó.

También manifestó que en la patria existe una democra-cia que es ejemplo para todo el mundo y así quedó en evi-dencia en los pasados comi-cios presidenciales en los que resultó electo por voluntad popular el mandatario Ni-colás Maduro. “No vamos a permitir que el imperio quie-ra intervenir en los asuntos internos de Venezuela’’, des-tacó Betancourt.

Informó, por otra parte, que la sesión del ente legislativo que se realizaría este martes fue suspendida porque “nos enteramos de que la bancada opositora pretendía generar un nuevo conflicto, tal y como lo hizo el pasado 23 de abril; esto, para sabotear la sesión en donde se iba a discutir la ley del deporte de la entidad junto al Poder Popular’’. Ra-tificó que condenan comple-tamente las acciones violen-tas del antichavismo, ya que “siempre estamos abiertos al diálogo franco entre todas y todos. Decidimos suspender la actividad en resguardo de la integridad física del pueblo y del cuerpo legislativo’’.

Betancourt dejó en claro que la institución es un espacio para el debate de ideas y no

Pidió a los trabajadores batallar unidos para rescatar las empresas básicas

Desde la sede de la institu-ción, ubicada en el sector Alta Vista de Ciudad Guayana, es-tado Bolívar, donde asumió su cargo, Osorio exaltó la labor ejecutada durante más de un año por su antecesor, Rafael Gil Barrios, y agradeció todo el trabajo que impulsó para apalancar el parque industrial de Guayana. “Vengo a traba-jar en la profundización de los numerosos e importantes pro-yectos técnicos, productivos y sociales implementados en este holding estatal por el Go-bierno Bolivariano y las traba-jadoras y los trabajadores en el contexto del Plan Guayana Socialista 2009-2019’’, señaló el servidor público.

Hizo hincapié en que el reto estratégico del Ejecutivo Na-cional y del presidente de la

República, Nicolás Maduro, es invertir los recursos y desa-rrollar los planes y proyectos necesarios para convertir a la CVG y sus empresas producto-ras de hierro, acero y alumi-nio en el segundo mayor polo de desarrollo industrial de Venezuela, después de la in-dustria petrolera. “Esta meta solo es posible si se cuenta con el compromiso de las trabaja-doras y los trabajadores para que todas las situaciones con-flictivas sean resueltas por la vía del diálogo, sin afectar la productividad de las empresas básicas’’, destacó.

ATENDERÁ LOS RECLAMOSOsorio, además, indicó que

no se puede entender que un reclamo sindical lleve a para-lizar una planta sin importar

que esto afecte a otras empre-sas de la CVG o a quienes de-penden de ellas: “Estamos lis-tos para atender directamente cualquier reclamo que la masa laboral desee hacer y servir de enlace con el Gobierno Na-cional para solventarlo. Aquí no vamos a estar encerrados en una oficina... Vamos a dar respuestas efectivas a las so-licitudes del sector laboral y emprenderemos planes de de-sarrollo en las factorías’’.

Como parte del proceso de dignificación del sector obre-ro de las industrias básicas, anunció que la Revolución Bo-livariana aplicará varios pro-gramas para mejorar las con-diciones de vida de las obreras y los obreros de las compañías. Próximamente “se activará el programa Mercal Obrero en función de llevar alimentos de la cesta básica a precios soli-darios a las trabajadoras y los trabajadores en sus propias áreas de trabajo’’.

También se tiene planificado ejecutar programas como Far-mapatria, para garantizarles el acceso oportuno a medicamen-tos a precios justos, entre otros planes. “La calidad de vida de la fuerza obrera es una priori-dad para el proyecto bolivaria-no y el Presidente de la Repú-blica’’, resaltó Osorio, al tiempo que desmintió totalmente las afirmaciones de los sectores del antichavismo del estado Bo-

lívar de que se despedirá a las trabajadoras y los trabajadores que no sean adeptos del proceso socialista.

CABIDA PARA TODAS Y TODOS“Aquí tiene cabida todo el

que quiera una Corporación Venezolana de Guayana fuerte y un país desarrollado, quien no lo desee es libre de irse, pero tengan la seguridad de que no aplicaremos despidos por ra-zones políticas”, aseguró. Hizo énfasis en que Nicolás Maduro le instruyó acabar con la ter-cerización de contratos en las empresas básicas y reforzar al máximo las condiciones socia-les y estabilidad laboral de sus plantillas.

“Este es un Gobierno obre-rista y siempre luchará por el bienestar de la clase trabajado-ra’’, insistió. Señaló, adicional-mente, que es necesario de que se mantenga vivo el mensaje de progreso y construcción de la patria que dejó el comandan-te eterno Hugo Chávez Frías. “Se está iniciando un nuevo proceso revolucionario, sin la presencia de Hugo Chávez, y ahora vamos a demostrar que aprendimos su gran legado y que haremos realidad la vi-sión de un mejor país, sobera-no y progresista”, aseveró el vocero.

El nuevo presidente del ente de desarrollo de la zona suro-riental del país dejó asentado que la CVG servirá de base para la implementación de la nueva Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana, integrada por los estados Ama-zonas, Bolívar, Delta Amacuro y parte de Apure, la cual tam-bién dirigirá y se encargará de impulsar las políticas del Go-bierno Nacional en beneficio del pueblo venezolano.

para galleras, por lo que eva-lúan las sanciones que apli-carán a los legisladores que

generaron la trifulca en el or-ganismo: “Rechazamos la vio-lencia venga de donde venga’’.

Page 14: Edición Nº 1.311

14 Nacionales | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

T/ Annel Mejías GuizaF/ Cortesía Agustín VolcanesMérida

La estudiante de primer año de Derecho de la Universidad de Los An-

des (ULA) Génesis Perozo, de 20 años, llegó a un acuerdo conciliatorio con Juan Ma-nuel Maldonado, profesor de la cátedra de Derecho Roma-no de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de esta casa de estudio, quien admitió haberla maltratado física y verbalmente durante su clase del pasado 18 de mar-zo por su posición política re-volucionaria.

En la primera semana de abril, narró la joven, se realizó la reunión conciliatoria entre ella, el profesor Maldonado y la decana de Faces, Aura Morilla, quien habló con el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, para mediar en el caso. Asis-tieron también el director de la Escuela de Derecho, Ricar-do Romero, y dos profesores de esta facultad.

“El término de él era que yo regresara a sus clases y ya, pero puse mis condiciones: que se disculpara en el salón de cla-ses, en sus dos secciones, y en un acto público que se realiza-ra en la misma facultad, en el cual se hablara de maltrato a la mujer, intolerancia política, persecución a estudiantes y la falsa autonomía de cátedra de los profesores”.

Maldonado “se negó”, pero luego aceptó las condiciones “y ese mismo día nos dirigimos a un aula donde da clases y me pidió disculpas delante de sus alumnas y alumnos”, relató Pe-rozo. El pasado lunes replicó la disculpa en la otra sección. El mismo día de la conciliación, Perozo regresó a sus clases con Maldonado, “porque la lu-cha también es de resistencia y nada gano con cambiarme de sección”, concluyó.

Por problemas de salud de ella, el acto público se ha pos-tergado, según Perozo, pero está pautado para el viernes 17 de mayo en el auditorio de la Facultad de Derecho, a las 9:00 am, y asistirán la Fiscalía del Ministerio Público, la De-fensoría del Pueblo, el abogado Israel García y los medios de comunicación.

La agredió por su posición política y llegaron a un acuerdo conciliatorio

“Él cometió un error que ad-mitió y es un gran logro, ya que muchas veces esos profesores clasistas tratan a los alumnos como se les antoja. Que al fin alguno reconozca su error, es un llamado a los demás a tener límites. Las y los estudiantes no

somos miserables ni ningunos don nadie, somos el pilar de esa universidad, junto a las obreras y obreros”, resaltó la joven.

Al cumplirse los términos de la conciliación, se cierra el pro-ceso; en caso de incumplirse, se vuelve a abrir el caso.

“SE HA HECHO JUSTICIA”La joven narró que el pasa-

do 18 de marzo asistió a clase de Maldonado y a las 7:30 am pasó el estudiante Vílkar Fer-nández, consejero universita-rio, y el profesor lo llamó para alabarlo: “Dijo que era nuestro

líder a seguir, un ejemplo, que gracias a él se había revelado la ‘verdad’, dando a entender que el comandante (Hugo) Chávez tenía días muerto. Para nadie es un secreto que él tiene 13 años en la facultad”.

Luego de un cruce de pala-bras, en el cual Perozo le pidió a Maldonado no hablar de Fer-nández y que diera su clase, el profesor se negó y alegó la auto-nomía de cátedra, que le permi-tía, según él, hablar de política. Luego le pidió a la estudiante que saliera del salón y, como la joven no quiso, se exasperó, in-tentó levantarla por la fuerza, y lanzó los cuadernos y la cartera de la alumna sobre la mesa del pupitre.

En sus disculpas, Maldona-do ha dicho que lamenta haber alabado al estudiante Vílkar Fernández y “que jamás quiso tratarme mal ni agredirme, que él es un caballero, que me con-sidera una buena bachiller y jamás volverá a suceder”. Tam-bién se retractó de lo que publi-có en un diario regional, en el que dijo que tenía 31 firmas de apoyo y que lo denunciado por Perozo era mentira. “Quedó en hacerme llegar una carta de su familia, pidiéndome disculpas, porque también me agredieron a través del foro de profesores”.

T/ A.M.G.Mérida

El Ministerio del Poder Popu-lar a la Salud enviará esta se-

mana para Mérida unas 200 mil dosis de vacuna antiinfluenza, que protege contra la influenza tipo A, B y la H1N1.

Según Dennis Gómez, auto-ridad única de salud de Mérida, desde el viernes pasado en el es-tado hay 24 casos de “un brote institucional”, en una clínica pri-vada de la capital andina, de en-fermedad respiratoria, que se pu-diese tratar de una gripe normal. “Hasta ahora los casos que han salido positivos en pruebas rápi-das son para una enfermedad vi-ral, influenza tipo A”, expuso.

Sin embargo, hasta ayer al final de la tarde se estaban esperando los resultados de la prueba PCR, realizada por el Servicio de Mi-crobiología del Instituto Autóno-mo Hospital Universitario de Los Andes, en el Ambulatorio Vene-zuela, para confirmar si se trata de una gripe estacional o H1N1.

Las y los 24 pacientes, dijo, es-tán recibiendo o ya recibieron por

TyF/ A.M.G.Mérida

Ante la visita que hizo esta semana a Mérida el ex-

candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, para infor-mar a sus seguidores sobre la impugnación de las elecciones del 14 de abril, introducida ante el máximo ente del Poder Judicial, el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, dijo: “En vez de venir a Mérida vaya a los tribunales y dé la cara, porque tiene en su espalda 10 muertos en el país por su lla-mado a la violencia”.

Aclaró que cada vez que vie-ne Capriles Radonski al estado las ciudadanas y ciudadanos de Mérida “lamentablemente sa-len lesionados” y recordó cómo, luego de la concentración por su candidatura del 10 de abril, la violencia de algunos de sus simpatizantes dejó 20 heridos.

“Y después, con su llamado a la violencia, hubo en Mérida más de 30 agredidos y cinco heridos de bala (el 15 y 16 de abril)”, reportó el mandatario.

Recomendó a Ledezma ir a tribunales

Gobernador merideño advirtióque no permitirá violencia

“Este señor no sé a qué viene a Mérida, debe darle la cara a la justicia por haber promovido el odio al dar ese mensaje de con-frontación y violencia, lo que debe ir es a los tribunales y no a Mérida”, reiteró.

Lo llamó a gobernar el estado Miranda: “Yo estoy acá en Méri-da, porque soy gobernador. Él no es presidente ni tampoco candi-dato. Es una viuda del candida-turismo, quiere ser candidato, pero ya no lo es”, explicó.

Informó que desplegará los cuerpos de seguridad en la en-tidad, “porque no vamos a per-mitir bochinche ni violencia en Mérida”, concluyó.

Se esperan resultados para descartar H1N1

Min-Salud enviará a Mérida 200 mildosis de vacunas antiinfluenza

prevención su tratamiento con Tamiflú, indicado para tratar la H1N1, y muchos de ellos han sido dados de alta. “Se tomaron las medidas preventivas para evitar un brote” en el estado y “la po-blación debe estar tranquila, la situación está controlada desde el punto de vista epidemiológico y médico”, detalló.

Gómez explicó que en el año 2011, cuando hubo el brote de H1N1 en la entidad, se vacuna-ron casi 182 mil personas. En esta oportunidad estima que lleguen unas 200 mil dosis para vacunar a los grupos de riesgo, es decir, el personal de salud, ni-ñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años y pacientes con co-morbilidades.

Según Lupe Segovia, epidemió-loga regional de la Corporación de Salud de Mérida, el caso se está tratando como un brote por una enfermedad de tipo influen-za, que “puede ser cualquiera de las tres que existen: influenza A estacional, influenza H1N1 y la influenza B. De las tres todas las hemos tenido en circulación y como brote” en la región, explicó.

Page 15: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 15La artillería del pensamiento

Todos los entes que

forman la nueva instancia se

desplegarán por los sectores

populares para recoger sus

propuestas y necesidades

TyF/ Argenis Rivas Noriega Barcelona

Las autoridades instalaron ayer la mesa de Gobierno en el estado Anzoátegui,

como parte del plan de ges-tión que anunció el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro. “El pueblo es el protagonista de esta nueva fase de la Revolución”, afirmó la coordinadora de la Región de Desarrollo Integral para la zona oriental (Anzoátegui, Del-ta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta), María del Pi-lar Hernández.

La servidora pública pun-tualizó que su despacho traba-jará de la mano con todas las instituciones nacionales y los ministerios del Poder Popular, así como junto a las direcciones del gobierno regional, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y las 21 alcaldías anzoateguienses. “So-mos un solo gobierno bolivaria-no, y eso quedará demostrado con los proyectos y los planes que impulsaremos durante los próximos seis años”, subrayó.

También señaló que Anzoáte-gui es el primer estado oriental donde se instala formalmente la Región de Desarrollo Inte-

gral: “Nuestra meta, como lo ha explicado el Presidente, es apuntalar la transformación de cada zona venezolana para poder mejorar la calidad de vida de toda la población. Las cualidades de cada estado son imprescindibles en la construc-ción del país potencia que soñó el comandante Hugo Chávez”.

ABORDAJE COMUNITARIO

El gobernador anzoateguien-se, Aristóbulo Istúriz, anunció que las instituciones que con-forman la Región de Desarro-llo Integral se desplegarán por las comunidades orientales para conocer y recolectar las propuestas, los proyectos y sus necesidades más sentidas. “La idea de este abordaje es clasi-ficar los problemas y los plan-teamientos de la gente, para así poder formular y brindar res-puestas certeras”, dijo.

Istúriz sostuvo, además, que el gobierno regional ha ejecu-

tado una serie de proyectos y planes sociales, con el objeto de resolver problemas específicos de los 21 municipios del estado Anzoátegui. “Trabajamos fuer-temente en la recuperación de la vialidad, en la seguridad de las familias orientales y en el completo saneamiento de la ju-risdicción. Sin embargo, debo reconocer que aun nos faltan muchas cosas por hacer”.

VISITA PRESIDENCIAL

El mandatario bolivariano re-cordó que en los próximos días recibirán al presidente Nicolás Maduro, así como también se llevará a cabo la instalación del gobierno de calle en la enti-dad. “Estamos preparando todo para la visita que hará nuestro camarada Presidente Maduro. En estos momentos elaboramos el programa que cumplirá el Ejecutivo Nacional, pero será la semana entrante que demos los detalles”.

TyF/ A.R.N.Puerto La Cruz

La dirección de Epide-miología del Instituto de

Salud del estado Anzoátegui (Saludanz) anunció que has-ta ahora han sido colocadas más de 24.500 vacunas en los 21 municipios orientales, como parte de la jornada de vacunación de América que se lleva a cabo en todo el país. “Estamos inmunizando a las niñas y los niños que tengan entre 0 y 6 años de edad”, ar-gumentó el epidemiólogo re-gional, Omar Aray.

Subrayó el servidor público que las dosis aplicadas repre-sentan 31% de la meta regional (79 mil vacunas). “Ya distri-buimos cerca de 70 mil inyec-ciones y en los próximos días culminaremos la fase de en-trega. Sin embargo, el pueblo tiene hasta el 26 de mayo para llevar a vacunar a las y los más pequeños de la casa. Los hora-rios de atención son de lunes a viernes entre 8:00 am y 4:00 pm en los centros asistenciales”.

Min-Salud prevé inmunizar a 79 mil infantes orientales

Jornada de vacunación ha atendido a más de 24 mil niños

También precisó que se efectúan jornadas especiales en las distintas instituciones educativas, así como en al-gunas clínicas populares y de corte privado. “El objetivo principal es erradicar la polio-melitis, pero también comba-tir otras afecciones y enferme-dades como la tuberculosis, rotavirus, influenza, difteria, fiebre amarilla, meningitis y neumonía por HIB, tétanos, tosferina, sarampión, rubéo-la, parotiditis y hepatitis B”.

PLANES DE VACUNACIÓN

El epidemiólogo de Salu-danz acotó que la semana pa-sada recibieron otras 126 mil dosis para reforzar los planes estadales de vacunación. “El Ministerio del Poder Popu-lar para la Salud respondió a nuestras solicitudes y nos en-vió esta remesa. Nosotros nos encargaremos de que este ma-terial llegue a los hospitales y ambulatorios de toda la enti-dad. Trabajaremos muy duro para tener un pueblo sano y enérgico”, indicó.

TyF/ A.R.N.Puerto La Cruz

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana

(GNB) frustraron la fuga de dos privados de libertad del Internado Judicial José An-tonio Anzoátegui (Puente Ayala) de Barcelona. “El tra-bajo coordinado y efectivo de nuestras funcionarias y nuestros funcionarios evitó la escapatoria de estos dos ciudadanos”, pormenorizó el jefe del Comando Regional

Dos reos intentaron evadirse en un camión de basura

GNB frustró fuga de la cárcel de Puente Ayala en Barcelona

Nº 7 (CORE 7), Endes Palen-cia Ortiz.

Detalló que los reclusos in-tentaron evadirse la mañana de ayer a bordo de un camión de basura. “Nuestro equipo de pre-vención de la entrada principal divisó a ambas personas cuan-do el vehículo estaba por salir. Sin embargo, gracias a la reac-ción inmediata que tuvimos al-canzamos frustrar esta acción ilegal. Las y los efectivos de la GNB permanecerán ‘ojo pelao’ ante nuevos intentos de escape en Puente Ayala”, aseguró.

El presidente Maduro visitará la entidad en los próximos días

Palencia Ortiz puntualizó que los ciudadanos implicados en el escape responden a los nombres de Carlos Rivera Figuera (26) y

Carlos Angulo Moy (21). “Los privados de libertad se encuen-tran pagando condena por ho-micidio intencional calificado

y porte ilícito de arma de fuego desde el año 2011, respectiva-mente. Ahora deberán acudir a los tribunales de la patria vene-zolana para responder por este nuevo delito (evasión)”.

REFUERZO DE LA SEGURIDAD

El comandante del CORE 7 anunció, adicionalmente, que reforzarán la seguridad de la cárcel de Puente Ayala en la ciudad de Barcelona, al igual que en el resto de los centros penitenciarios de los 21 muni-cipios del estado Anzoátegui. “No vamos a permitir fugas en los recintos de reclusión anzoateguienses, y mucho me-nos que se vulnere la paz y la tranquilidad de quienes viven en las cercanías de dichos cen-tros”, acotó.

Page 16: Edición Nº 1.311

16 Economía | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

El ahorro interno de un país se da por la diferen-

cia entre el ingreso nacional y el consumo total, y el aho-rro interno bruto lo determi-na el Producto Interno Bruto menos el consumo total.

El ahorro interno lo crean los individuos, las familias y las empresas, constituyendo la base de la inversión y el crecimiento económico.

El ahorro interno constitu-ye una importantísima fuente de financiamiento para los emprendimientos que realice el Gobierno y para la compra de las emisiones de deuda, pu-diendo desviarse ante la falta de oportunidades a la especu-lación cambiaria, trayendo las consecuencias negativas que ya conocemos, convirtiéndose en estas ocasiones en distor-sionador de la economía.

La creación de oportuni-dades accesibles a toda la población para orientar el ahorro interno a las metas de desarrollo es doblemen-te beneficioso.

Así se impulsa el creci-miento con desarrollo econó-mico y se evita que entre en actividades especulativas.

Los planes anunciados por las máximas autoridades de permitir la intervención del ahorro interno en activida-des aguas abajo en el sector energético constituye un ele-mento fundamental para po-tenciar la economía y redu-cir la presión en actividades especulativas contrarias a nuestra economía.

Sería mediante la partici-pación de todo aquel con ca-pacidad de ahorro por más pequeña que sea, para ser parte de las inversiones en un sector que piensa elevar su producción en un 100% en-tre el 2013 y el 2019,

La aplicación de los diferen-tes mecanismos financieros de que se disponen para po-tenciar de todas las maneras la participación del ahorro in-terno en el desarrollo, y como participantes, en la infraes-tructura y en los emprendi-mientos que se requieren en el sector energético, y en toda la economía, permitirá reducir presiones especulativas que posibilitarán políticas con mayor flexibilidad, que re-dundarán en el fortalecimien-to de la economía nacional.

[email protected]

Caracas

Corpoelec se encargará

de la prestación del servicio,

mientras que la Corporación

Industrial, aprobada

por el presidente Nicolás

Maduro, proveerá de insumos

al sector, explicó el ministro

T/ Manuel LópezF/ Roberto GilCaracas

El Gobierno Bolivariano invertirá 2.998 millones de bolívares y 416,4 mi-

llones de dólares en el plan de los 100 días presentados por el titular del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléc-trica (Mppee), Jesse Chacón, al presidente de la República, Ni-colás Maduro.

El plan, aprobado el lunes por el Primer Mandatario, “con-templa recursos adicionales a los que fueron asignados para cada proyecto de generación, para culminar las obras y aco-meter los trabajos de manteni-miento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que no estaban previstos”, manifestó.

En rueda de prensa, el minis-tro dijo que el mantenimiento abarca el plan pica y poda y la reparación de la red de trans-misión y distribución, además de la línea de 765 kilovatios que conecta la central hidroléctrica de Guri con el SEN.

Acompañado por el general Wilmer Barrientos, comandan-te estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bo-livariana, y los viceministros de su cartera, Chacón invitó al sector privado a participar en los planes para estabilizar el sis-tema. “Estamos seguros de que todos los venezolanos nos vamos a sumar a esto”, comentó.

El objetivo de este plan es “abrir una ventana” (holgura en la generación y transmisión) de 2 mil megavatios (MW), que permita a las autoridades aco-meter una plan de manteni-miento preventivo mayor. Esa cantidad de potencia saldrá de la incorporación al SEN de mil megavatios y de una disminu-ción similar de la demanda.

“Los 2 mil megavatios repre-sentan casi 20% del total de la demanda del sistema, que en horas pico llega a más de 18 mil

Jesse Chacón ofreció un nuevo esquema tarifario para los próximos meses

megavatios. Esa es la holgura necesaria para poder acometer un programa de mantenimien-to y modernización de la línea de transmisión”, agregó.

Con base en un diagnóstico preliminar del SEN, Chacón especificó que en los picos de demanda colapsan las líneas, porque se supera la capacidad del sistema y se producen las fallas. El SEN está desbalan-ceado; por eso son fundamenta-les el ahorro y la incorporación de nuevas capacidades.

Con el aumento del poder adquisitivo de la población, la

demanda de energía por aires acondicionados se ha triplicado, fundamentalmente en el estado Zulia; por eso es fundamental el uso racional, insistió.

Por el lado de la generación, Chacón sostuvo que 39% de los mil megavatios se obtendrán de nuevas instalaciones, y el resto saldrá de la rehabilitación de plantas existentes.

El plan de los 100 días con-templa también la creación de una Corporación Industrial Eléctrica que se dedicará al suministro y la fabricación de los insumos necesarios para el

sistema, mientras que la Cor-poración Eléctrica Nacional (Corpoelec) se encargará de prestar el servicio.

“El presidente Maduro firmó la creación de la corporación industrial. Se van a realizar, de inmediato, los estudios per-tinentes que permitan instalar un parque fabril para abaste-cernos de los materiales nece-sarios para nuestra empresa de servicios, como cables, trans-formadores, aislantes, medido-res y bombillos”, indicó.

En una primera etapa se bus-ca sustituir las importaciones

El ministro Jesse Chacón rei-teró el llamado a la clase traba-jadora del sector eléctrico para que se incorpore a las conver-saciones y mesas que se inicia-rán a partir del lunes próximo, con la finalidad de escuchar sus reclamos y propuestas y avanzar en una nueva estructu-ración del sector.

Sobre la contratación colec-tiva de Corpoelec, Chacón sos-tuvo que es necesario revisar su viabilidad. El tema se analizará en el encuentro con la clase trabajadora; se espera la com-prensión de todas las centrales

sindicales para “darle viabilidad” a la empresa.

“Corpolec genera 20% del gasto operativo; es decir, que cerca de 80% debe ser inyecta-do vía Tesoro Nacional. Por eso, en conjunto con la clase obrera, debemos darle viabilidad; no po-demos despilfarrar los recursos. No estamos hablando de despe-dir trabajadores”, subrayó.

En cuanto a los tercerizados, el ministro añadió que realizan una evaluación de la situación; incluso, de quienes están apos-tados en la planta baja del mi-nisterio para solicitar que se les incorpore a la nómina fija.

“La evaluación consiste en determinar si esa actividad que realizan los tercerizados es ne-cesaria para el funcionamiento de la corporación o no. Lo se-

gundo es si lo que esas perso-nas reclaman es justo o no; lo tercero es determinar qué espa-cios se abren en el parque indus-trial”, especificó.

El ministro descartó la vía neoliberal para reestructurar el sistema eléctrico. “Eso no será el camino”, enfatizó.

El personal será distribui-do entre las diversas áreas del sector. “La prioridad de todos los cargos que surjan en las in-dustrias la tendrá el personal de Corpoelec, para suavizar la pre-sión sobre la nómina de la cor-poración”, aclaró.

Chacón aseguró que la gran mayoría de las trabajadoras y los trabajadores no son sabo-teadores, por lo que contarán con todos para “sacar adelante el sistema eléctrico nacional”.

Page 17: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 17La artillería del pensamiento

con producción nacional de insumos eléctricos. “Si es así, ¿para qué estamos comprando en el exterior?”, se preguntó.

El ministro anunció, ade-más, que en 100 días el Ejecu-tivo presentará un nuevo mo-delo tarifario escalonado, cuyo objetivo es racionalizar el uso de la electricidad y prescindir del actual plan de recargos por exceso de consumo.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEl plan para disminuir la

demanda de mil megavatios contempla aspectos como re-ducción del consumo residen-cial y una campaña de sensibi-lización. Se pondrá énfasis en el ahorro eléctrico que hagan las empresas e instituciones públicas y privadas.

Registro de la generaciónConcepto 1988-1998 1999-2011

Térmica (MW*) 523 4.311

Hidráulica (MW) 2.572 2.150

Total (MW) 3.095 6.461

Inversión (Billones Bs) 7,01 32,97Fuente: Mppee *Megavatios

Rechazaron agresiones del imperio

Empleados de la banca pública manifestaron su apoyo al Gobierno

T/ M.L.F/ Cortesía BanvenezCaracas

Las trabajadoras y los traba-jadores de la banca pública

lamentaron las declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama y manifestaron su respaldo al Gobierno obre-rista de Nicolás Maduro.

“El pasado 14 de abril el pue-blo venezolano eligió a Nicolás Maduro Moros como Presiden-te de la República Bolivariana de Venezuela, y esto es algo que se debe respetar. Fueron unas elecciones totalmente transpa-

rentes avaladas por observado-res internacionales que vinie-ron a nuestro país”, destacó la vocera Daniela Salazar.

En un comunicado suscrito por las trabajadoras y los tra-bajadores de la banca pública, Salazar hizo un llamado a los grupos internacionales y oposi-tores a la paz, al amor y a seguir trabajando por Venezuela.

“Estas inaceptables aseve-raciones lesionan la sobera-nía de Venezuela y denotan un total desconocimiento de los hechos que rigen nuestra realidad”, agregó la trabaja-dora Jesenia Guzmán.

Respaldan al presidente Maduro

La CBST denunció pretensiones injerencistas de Barack Obama

T/ Manuel LópezF/ Roberto GilCaracas

Miembros de la Central Bo-livariana Socialista de

Trabajadores (CBST) rechaza-ron las agresiones verbales en contra del Ejecutivo venezola-no y respaldaron al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Como revolucionarios del país queremos dejar sentado el rechazo a la política inje-rencista del Gobierno del pre-sidente Barack Obama, como lo está haciendo en el Medio Oriente. Pretenden que nos mantengamos sumisos ante la política imperial”, expresó Al-berto Rodríguez, miembro del comité ejecutivo del sindicato del Banco Industrial de Vene-zuela (BIV).

El grupo de trabajadores inte-grado por los dirigentes sindi-cales Luis Borges, del sector de la cultura; Avilo Echenique, de la industria química y farma-céutica; Ramón Blasco, de edu-cación; y Alberto Rodríguez, del BIV, manifestaron de ma-nera unánime su preocupación

por la campaña internacional en contra del Ejecutivo.

“Una de las conquistas más preciadas del Gobierno Boli-variano es la independencia y la soberanía, que no vamos a dejar que nos la quiten”, agre-gó Borges, presidente de la Fe-deración de Trabajadores de la Cultura.

Exhortó a los líderes del con-tinente a no entrometerse en la política interna de Venezuela, como lo pretendió el canciller

de Perú. “Todo lo contrario: los invitamos a construir la Gran Patria”, destacó.

En esta línea, Echenique, se-cretario general de la Federa-ción de la Industria Química y Farmacéutica, invitó a la clase obrera a mantenerse alerta, porque todas estas acciones se concatenan en un plan de la derecha imperial para crear una situación de ingobernabi-lidad y desacreditar las insti-tuciones del país.

Chacón detalló que se espera reducir 46% de los mil mega-vatios con la aplicación de la normativa a grandes usuarias y usuarios.

El sector público deberá aho-rrar 20% en los próximos 100 días, de acuerdo a la exigencia que hizo el Presidente de la Re-pública. “Voy a exigirles a las compañeras y compañeros del Gabinete que cumplan con lo establecido”, enfatizó.

Con el plan de sustitución de bombillos se estima ahorrar 20%, otro 23% con mecanismos de autogeneración de energía y 2% con la sustitución de equi-pos ineficientes, detalló.

El Mppee estima reducir 9% restante por efecto de la campa-ña de sensibilización, mediante un plan de medios que no busca

quedarse en el lindero institu-cional, sino abrirse e incorpo-rar a toda la sociedad.

“Queremos que se incorpore toda la sociedad: cultores, de-portistas, empresas de comu-nicación, la banca, centros co-merciales”, dijo, al tiempo que adelantó que ya se iniciaron las conversaciones para sumar vo-luntades a esta gran campaña.

MESAS TÉCNICASCon relación a las tomas ile-

gales, sostuvo que la consulta “nos va a permitir retomar el tema de las mesas técnicas de electricidad, y con ello darle formalidad al servicio eléctrico de los sectores populares, que para el sistema no representa un gran problema pero para esas familias sí”.

Entre los planes que se ade-lanten en las mesas técnicas se ha establecido que la misma comunidad debe gestionar la facturación en esas zonas, ase-veró el ministro.

En una primera etapa se puede recurrir a la demanda mínima, mientras se aumenta el parque de medidores para cubrir todos los sectores, ex-plicó Chacón.

Page 18: Edición Nº 1.311

18 Multipolaridad | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

Durante las pasadas no-ches del viernes y sábado

la aviación israelí, y parece que también misiles del mis-mo origen, han atacado posi-ciones sirias.

La excusa, avalada por el presidente Barack Obama, es impedir la entrega de armas iraníes a Hezbollah, que Was-hington se empeña en llamar “terrorista” pero que es el principal movimiento revolu-cionario libanés.

Todo parece indicar que la razón ha sido otra: Siria se acercaba a la victoria militar aplastando las bandas de mer-cenarios pagados por las pe-tromonarquías y entrenadas por la OTAN e Israel ha pre-tendido debilitar a las fuerzas armadas sirias.

El conflicto está lejos de ser regional.

La palabrería de Estados Unidos sobre que desconocía el ataque israelí solo convence a bobos e ingenuos.

El Pentágono dirige los con-flictos mundiales desde un gran Estado Mayor en el que administra sus recursos, sus provocaciones, sus frentes y también sus retiradas.

Recula en Corea gracias a la firme posición de aquella Re-pública socialista y se concen-tra en destruir la República siria, que supone desgastada tras dos años de combate.

Pero las que dan signos de desgaste son Israel, las petro-monarquías, los terroristas y Turquía. Por eso atacan, para evitar una derrota total.

Pero el conflicto puede gene-ralizarse: una respuesta siria implicaría abrir el frente liba-nés, la implicación de la pode-rosa Irán, el corte del suminis-tro petrolero por el estrecho de Ormuz, ataque a Bahréin sede de la flota gringa, conflicto nuevamente en Gaza, más ten-sión fronteriza con Turquía, participación de la flota rusa.

El presidente Vladimir Pu-tin ha pedido a su homólogo Bashar Al-Assad que espere para responder a la conver-sación que mantendrá con Obama. El imperialismo en crisis solamente es fuerte en lo militar pero es un gravísimo peligro para la paz mundial y la vida en el planeta.

[email protected]

Opinión

TyF/ ABILa Paz

El ministro de Trabajo, Da-niel Santalla, convocó ayer

a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) a retor-nar a la mesa del diálogo para discutir el incremento a las rentas de jubilación y así evitar problemas sociales y pérdidas económicas al Estado.

“Compañeros de la Central Obrera Boliviana, compañe-ros trabajadores les pedimos volver a la mesa del diálogo”, dijo la autoridad en una confe-rencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

“En ningún momento el Go-bierno ha roto el diálogo con la COB sobre el tema de pensiones. A través del Ministerio de Eco-nomía, en tres oportunidades, se les ha entregado diferentes propuestas. Como respuesta, lo único que ha recibido el Gobier-no es que ellos habrían roto el diálogo porque supuestamente el Gobierno no habría atendido el pedido de la Central Obrera Boliviana”, argumentó.

Los sindicatos afiliados al ente matriz de los trabajado-res en Bolivia retomaron sus movilizaciones e instalaron

T/ EFE / RIA NovostiBeijing-Ankara

El Gobierno chino reiteró ayer su rechazo al uso

de la fuerza contra Siria, en declaraciones formuladas mientras el primer minis-tro israelí, Benjamin Netan-yahu, se encuentraba en su segundo día de visita oficial en la potencia asiática.

“China recomienda que se renuncie al uso de la fuerza o a tomar medidas que provoquen una escalada de las tensiones en Siria”, aseguró la portavoz del Ministerio de Asuntos Ex-teriores, Hua Chunying.

La portavoz también agre-gó la gran preocupación de China acerca de la situación que atraviesa Siria, y expre-

só, una vez más, que el país asiático aboga por “una solu-ción dialogada que respete la soberanía del pueblo sirio”.

El primer ministro de Tur-quía, Recep Tayyip Erdogan, también condenó el ataque lanzado por Israel contra Da-masco y lo calificó como un regalo a las autoridades sirias, porque desvía la atención del conflicto interno del país.

“El ataque aéreo israelí contra Damasco es absolu-tamente inaceptable y no tiene ninguna justificación. Es una oportunidad servida en bandeja de oro para el ré-gimen ilegítimo de Assad”, declaró Erdogan al reunirse con la fracción parlamenta-ria de su Partido de la Justi-cia y el Desarrollo.

Para evitar problemas sociales y pérdidas económicas

Turquía también criticó agresión israelí

China condenó ataques contra Siriacon Netanyahu de visita oficial

varios puntos de bloqueo en las carreteras del país, luego de que efectivos policiales en la víspera desbloquearon las vías obstaculizadas con el saldo de al menos siete heridos.

Santalla explicó que los fun-cionarios del Ministerio de Trabajo se hicieron presentes en esta jornada a las 08h00 en la sede de los trabajadores para entregar la invitación del Gobierno a los dirigentes de la

COB, pero dijo que encontra-ron las puertas cerradas.

“Posiblemente porque los di-rigentes se hayan trasladado al lugar del bloqueo. Enten-diendo este motivo, estamos mandando a los funcionarios del ministerio para que esta carta le pueda ser entregada personalmente al compañero (Juan Carlos) Trujillo, como a los otros miembros de la Cen-tral Obrera”, indicó.

La COB reclama una renta de hasta 8 mil bolivianos para los mineros que aportaron 35 años y de 5 mil bolivianos para otros sectores; en contrapartida, el Ministerio de Economía plan-teó un máximo de 4 mil para el sector minero y de 3.200 para los demás asalariados.

Santalla aseveró que el Go-bierno entregó diferentes pro-puestas para mejorar las rentas de jubilación, pero no ha recibi-do una alternativa coherente y técnicamente sustentable por parte de la COB.

Asimismo, dijo que el Go-bierno tiene la obligación no solamente de atender a quie-nes se van a jubilar de manera inmediata, sino también en los próximos años.

“Evitemos todo confronta-miento, la ciudadanía, lo man-da la propia Constitución, tie-ne el derecho de transitar, de circular en todo el territorio”, afirmó y advirtió que el blo-queo de caminos que promue-ve la COB afectará sobre todo a los comerciantes y el abaste-cimiento normal de alimentos en los centros de abasto.

VUELOS SOLIDARIOSEl ministro de la Presiden-

cia, Juan Ramón Quintana, informó que el Gobierno ha-bilitó vuelos solidarios entre La Paz y Cochabamba a un precio de 150 bolivianos para mitigar los efectos que gene-ra en los viajeros el corte de rutas con el que la COB pre-siona por un alza en las jubi-laciones de los mineros.

Page 19: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 19La artillería del pensamiento

T/ Nancy MastronardiF/ Héctor LozanoBuenos Aires

“La cooperación entre Ar-gentina y Venezuela nos

ha beneficiado a ambos países. Nosotros, además, hemos ini-ciado una serie de proyectos agroindustriales, de tecnología e innovación, que nos están permitiendo ahora crear una plataforma importante en estas materias”, informó el embaja-dor de Venezuela en la Repúbli-ca de la Argentina, Carlos Mar-tínez Mendoza.

En declaraciones emitidas en las afueras de la Cancillería ar-gentina, el diplomático venezo-lano sostuvo que posiblemente ambas naciones firmen nuevos acuerdos, aunque esa será una decisión de los mandatarios Nicolás Maduro y Cristina Fer-nández, quienes sostendrán un encuentro bilateral.

Además, aseguró que el inter-cambio ha permitido la trans-ferencia tecnológica, así como

implementación de asociaciones estratégicas de empresas argen-tinas que se están instalando en Venezuela. “Esto nos trae una relación de beneficio, una rela-ción de ganar-ganar”, agregó.

“Seguiremos trabajando, es-tamos potenciando nuevos pro-yectos, fundamentalmente en el área industrial, de innovación, y también es importante seña-lar que hemos recibido una co-

operación en materia de salud”, ratificó Martínez.

Recordó que el desarrollo de medicamentos también es un aporte que da la República de la Argentina para consolidar el sistema de salud en Venezuela. Informó que, en total, ambas naciones mantienen más de 120 acuerdos bilaterales que se tra-ducen en 86 proyectos en ejecu-ción actualmente.

UN ENCUENTROCON EL SUR

La visita del presidente Madu-ro es de suma importancia para Argentina, por los nexos que te-nemos y por las relaciones tradi-cionales de ambos países.

“Esa alianza, liderada e im-pulsada por el presidente Hugo Chávez, hoy sigue y continúa ahora bajo el liderazgo de Ni-colás Maduro, y representa un elemento fundamental. Argen-tina ha sido para nosotros un pueblo hermano, que ha apoya-do de manera incondicional la Revolución Bolivariana”, dijo.

“Estamos muy contentos de que esta primera visita oficial que hace nuestro presidente Nicolás Maduro haya sido al Cono Sur, fundamentalmente a tres países que juegan un papel fundamental en el Mer-cado Común del Sur (Merco-sur), en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en la Comunidad de Estados La-tinoamericanos y del Caribe (Celac), como es Brasil, Ar-gentina y Uruguay”, resaltó el embajador venezolano.

Reiteró que “hay un ambiente de hermandad, que ratifica aún más estos vientos de unidad latinoamericana” que se están dando.

INTERCAMBIOSEN POSITIVO

Martínez Mendoza indicó que en el año 2004 el inter-cambio entre las dos na-ciones alcanzaba unos 300 millones de dólares. “Hoy sobrepasa los 3 mil millones de dólares; esto le ha permi-tido a Venezuela, en momen-tos críticos, asegurarse en términos alimentarios”.

Señaló que la posibilidad de intercambio ha permitido una complementariedad impor-tante, porque Venezuela se ha beneficiado con soberanía ali-mentaria y Argentina con su capacidad energética.

T/ N.M.F/ H.L.Buenos Aires

El intercambio comercial en-tre Venezuela y la Repúbli-

ca de la Argentina podría llegar el año 2014 a los 4 mil millones de dólares, informó el embaja-dor de Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi.

Explicó que los principales rubros que comprenden el in-tercambio comercial bilateral

son alimentos (700 millones de dólares aproximadamente), que van de Argentina para la nación bolivariana; maquina-rias agrícolas y equipamiento industrial ocupa otro tanto, así como autos, sistemas de salud y transferencia tecnológica.

Venezuela, por otra parte, envía a la nación argentina pro-ductos derivados del petróleo como el gasoil. “Estamos tra-bajando en otros rubros que tie-nen posibilidades, pero yo creo

que van a ir surgiendo en la me-dida que avance la integración”, expresó Cheppi.

Señaló que la visita del pre-sidente Nicolás Maduro a Uru-guay y otros países del Sur es un claro mensaje político que refuerza la integración, promo-vida en un primer momento por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

“Hay un fuerte lazo y lo nece-sitamos todos, nos necesitamos todos”, sentenció el diplomático argentino.

Además, resaltó que las reunio-nes bilaterales que se llevan a cabo hoy en Buenos Aires forman par-te de una continuidad en las políti-cas de hermandad que mantienen ambas naciones suramericanas.

Informó el embajador sureño Carlos Cheppi

El intercambio bilateral podríallegar a $ 4 mil millones en 2014

Los equipos técnicos de las dos naciones se reunieron ayer en Buenos Aires

Page 20: Edición Nº 1.311

La artillería del pensamiento20 Opinión Libre | Nº 1.311

Ramón Alirio Contreras G.

María Fernanda leía a Michel Foucault para su clase de la

universidad. El profesor le había asignado la lectura del libro Los anormales, como complemento de algunas consideraciones plan-teadas en las tardes lluviosas del Valle de Sartenejas.

“Mafer”, como la llaman sus amistades y familiares y ella mis-ma en el “Face”, le parece un clavo eso de leer a este Foucault con sus reflexiones sobre tantos bichos raros, presos, locos, sexómanos y demás. Es como ver Los idiotas del director danés Lars Von Trier o su Bailando en la oscuridad.

“Mafer” quizás hubiese pre-ferido estar en el Actors Studio de Nueva York para satisfacer sus intereses como actriz. Pero como para vivir en el Norte, el dinero de sus padres no se hizo suficiente, porque ni pen-sar que ella pudiera trabajar, porque sus padres estaban en la sacra obligación de pagar su vivienda y darle carro, porque ella no puede sacrificar su ab-soluta independencia.

Con una taza de café en la mano, se pertrechaba sobre el sillón, cuando se encontró una línea del texto escrito por el cal-vito francés. La misma decía: “Lo que hará de ella una prueba es su capacidad de demostra-ción”, le pareció chic la frase y la escribió en su cuenta en Twit-ter, una segunda le gustó más y completó la frase anterior: “Es la capacidad de demostración de la prueba lo que la hace admisi-ble”. Ella, que ni tan avezada en política era, le lanzó el piquete a una amiga que la acusaba de un problema propio de bajas pasio-nes amorosas.

Pero enseguida, su comentario tomó carácter viral. Sus amigas, de inmediato, la acusaron de “chavista”. La cacerolearon vir-tualmente y le mandaron el link del sonido de las Rena Ware. “Ma-fer”, estupefacta, no entendía por qué sus amigas, que tantas pija-madas juntas pasaron, le dijeran “marginal”, “traidora” y otras cosas impublicables.

La removió entonces la verdad absoluta, que le hizo saber que “El Flaquito” cometió fraude con el fraude. María Fernanda pasó a llamarse entonces por su nombre, bajó de Sartenejas y se sentó en la plaza Bolívar a tomar un chocola-te con la gente. Se había desconec-tado de la matriz y se hizo perso-na, dejó de ser personaje.

[email protected]

Puerto Ordaz / Edo. Bolívar

Carolina Escarrá Gil

Como decía Carlos Escarrá M.: “So-mos una Patria soberana que vivi-

mos la esperanza de una Revolución y ni los imperios ni sus lacayos podrán impedir que el pueblo marche al en-cuentro de su felicidad social”. También nos recordaba la “hipocresía” estado-unidense que se cree dueña del mundo. Veamos qué sucedió recientemente en este sentido.

El 3 de mayo, insistiendo en el no re-conocimiento del Gobierno legítimo Ni-colás Maduro, el presidente de Estados Unidos Barack Obama declara de for-ma injerencista, en México, el apoyo al llamado de nuevas elecciones en Vene-zuela. Claro, estaba previsto que él par-ticipara en un encuentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y PetroCaribe, y Venezuela se adelantó convocando a una Cumbre PetroCari-be, durante la que además se acordó la creación de una zona económica.

Paralelamente, Bolivia saca a la Usaid de su país, organización que tiene fuerte relación con la Alianza del Pacífico (AP) conformada por Colombia, Chile, Méxi-co y Perú, que tienen TLC con EEUU, y que intentan crear un área económica muy parecida al ALCA con los países del Arco del Pacífico Latinoamericano, uni-dos estos, inicialmente, en torno a la idea de cooperación con Asia.

A este esquema de integración hace referencia explícita el Programa de la MUD de enero de 2012, en su punto

1.182, como un ejemplo de nuevas alian-zas, mientras plantea la “revisión” de CAN, ALBA y Mercosur.

El principal promotor de la AP fue el Perú de Alan García, país que tiene actualmente la Secretaría Pro Tempo-re de la Unasur. El actual Canciller de Perú también generó declaraciones in-felices la semana pasada, lo que afortu-nadamente quedó subsanado.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro inicia gira por países de Mer-cosur y afianza el cobierno de Calle.

Aparte, voceros de oposición gastan el dinero de los contribuyentes a su campaña, viajando y buscando apoyo para –de una manera poco soberana– repetir las elecciones, que es la última “exigencia” ilegal, a la que el candida-to perdedor ha hecho referencia, ade-más de su ataque y su intento por des-legitimar no solo al CNE, sino a todos los poderes públicos.

Se repite la partitura del golpe de Estado de 2002, durante el que Pedro Carmona eliminó todos esos poderes por dos días; y más aún, la del paro petrolero, en el que a estos “lacayos del imperio” no les importó ahorcar la economía del país.

Este es su modus operandi, por su-puesto con papá Bush-Uribe-Obama dirigiendo la cacofonía injerencista.

[email protected]

Consejo editorial*

Referiremos a continuación extrac-tos de la carta enviada al presi-

dente Nicolás Maduro por grupos in-dependentistas y socialistas de Puerto Rico con motivo de la manifestación en apoyo al pueblo venezolano y a su Pre-sidente electo durante las elecciones del pasado 14-A.

“Hoy 29 de abril representantes de las distintas organizaciones patrias nos hemos reunido en manifestación frente al Consulado de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela en San Juan, Puerto Rico, para darle a usted, a la Revolución Bolivariana y al bravo pueblo venezolano nuestro inquebran-table apoyo y solidaridad.

“Su victoria frente al representan-te del imperialismo de Estados Uni-dos es prueba de que no se ha arado en el mar.

“Tenemos una historia común en la figura del puertorriqueño general An-tonio Valero, luchador junto a Bolívar y que hoy se honra en la Patria venezo-lana en el monumento a Los Próceres en Caracas.

“Esos lazos se reafirman con María Mercedes Barbudo, revolucionaria boricua que sirvió a la independencia venezolana y que sus restos descansan en la Patria bolivariana.

“A su vez, nuestro grito de Indepen-dencia en 1868 tuvo en los hermanos venezolanos Manuel y Miguel Rojas, a dirigentes de la gesta libertadora. El dr. Ramón E. Betances, Padre de la Patria puertorriqueña, nombró a Manuel Rojas “Comandante del Ejér-cito de Liberación”.

“Somos pueblo solidario que ha sa-bido regar con su sangre la manigua cubana y de otras patrias de Nues-tramérica. Somos el sueño incon-cluso de Bolívar, al que tantas veces aludió el presidente Hugo Chávez. Venezuela forma parte de nuestra historia al igual que PR está unido a la historia venezolana.

“Hoy nos sentimos más que herma-nados con el bravo pueblo venezolano que ha sabido dar ejemplo de lealtad a su Revolución al avalar con su voto la continuidad del pensamiento boliva-riano en manos de usted, presidente Nicolás Maduro.

“Cuente siempre con nuestra solida-ridad.

“Comité de Solidaridad con Cuba, Frente Socialista, Fundación Filiberto Ojeda Ríos, Movimiento al Socialismo, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Movimiento Unión Sobe-ranista, Organización Socialista In-ternacional, Partido Comunista de PR, Partido Nacionalista de PR.”

*Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

[email protected]

San Juan / Puerto Rico Traz

osd

e Iv

án

Lir

a

Page 21: Edición Nº 1.311

La artillería del pensamientoNº 1.311 | 21

Todo indica que estamos en presen-cia de un juego suma cero, en el

que el único camino para solucionar el conflicto pareciera ser la violencia, sea esta verbal o física.

Aunque los encuentros boxísticos son parte de los parlamentos en el mun-do, el problema de fondo en Venezuela es que el “espectáculo” llevado a cabo el pasado 30 de abril en la Asamblea Nacional (AN) es para disputarse la co-rriente ideológica que pretende gober-nar a los venezolanos, y allí radica la delicadeza del asunto.

La génesis del Parlamento es par-lamentar, dialogar, debatir y contri-buir al buen vivir del ciudadano. El des-parlamentar desvirtúa ese foro político y, por tanto, es la antítesis del espíritu democrático. Acompañar a aventureros e irresponsables políti-cos en esa macabra cruzada signifi-cará pagar un costo político-humano tremendo que traerá consecuencias incalculables para el país.

Debemos rechazar enérgicamente que se niegue el derecho de palabra a los parlamentarios, tanto como que ese derecho constitucional sea usado para ofender, vilipendiar, irrespetar, desconocer a las instituciones del Es-tado y para atentar contra la paz del pueblo venezolano.

También debemos rechazar que la majestuosidad del espacio parlamenta-rio sea usada como un vulgar salón de fiestas, donde se usan pitos, pancartas, bocinas y cascos para amenizar la ve-lada. Ese tipo de comportamiento pro-fana, minimiza y ridiculiza la labor del trabajo parlamentario, tanto como la pelea callejera, patotera y colectiva que escenificaron los diputados que tienen la responsabilidad de sentar las bases jurídicas de nuestra amada patria.

La disidencia está amparada por el ordenamiento jurídico en un Estado democrático. El uso de esos mecanis-mos jurisdiccionales para manifes-tarla es característica sine qua non de un demócrata; el desapego a este principio es muestra fehaciente del doble discurso de individuos que di-cen creer en la democracia.

Nuestro deber es frenar a los facine-rosos que buscan atajos antidemocráti-cos para esgrimir diferencias políticas que ponen en peligro la vida de todos.

Una cosa es acompañar una propues-ta política electoral y otra muy diferen-te es ver con beneplácito el asesinato de nueve ciudadanos que apoyan propues-tas políticas diferentes a las de otros.

[email protected]

Caracas

Jiuvant Geovat Huérfano

Orlando Medina Bencomo

Pedro Hernández Castellanos

Mucho análisis se ha hecho después de haber anunciado el resultado

electoral el pasado 14 de abril. Luego de esa noche corrieron los argumentos para tratar de explicar el porqué de una brecha angosta. Todos jugamos a ser analistas y numerólogos, algunos ilusos y otros menos.

Hoy cabe una interrogante que debe ser motivo de estudio; mas allá de los múltiples análisis es tiempo de pre-guntarse ¿hacia dónde marcha esta situación? Si algo hemos aprendido los venezolanos es a estudiar, deducir e inferir sobre el escenario nacional. La sabiduría popular se graduó con la Re-volución Bolivariana.

No se requiere ser un erudito para te-ner la certeza de que el panorama políti-co seguirá candente.

Desde un principio se aseguró que los sectores de la oposición no reconocerían los resultados electorales. Se hicieron y se hacen todos los esfuerzos por desacre-ditar a las instituciones del Estado.

La oposición juega a construir una no-vela por capítulo. Juegan a crear escena-rios, a renovar y oxigenar la batalla.

Su único objetivo es mantener a sus se-guidores activos, despiertos, ilusionados de que habrá una nueva elección.

Ellos sabían que iban a perder; incluso, se sorprendieron del resultado obtenido.

Debo ser honesto. La oposición logró una victoria política con su alta votación, victoria que echó al cesto de basura en 24 horas. Ellos saben que el recurso jurídico interpuesto ante el TSJ no va a prosperar, ya que no tiene ni pies ni cabeza.

Si todo esto es cierto, entonces ¿por qué lo hacen?, pregunta el amigo de la esqui-na, mientras usted responde: porque la meta es salir al escenario internacional, sobre todo en América del Sur, a recorrer espacios públicos y denunciar la mentada “ilegitimidad” de un Gobierno legítimo.

No nos hagamos ilusiones, no habrá ni tregua ni rendición.

El candidato perdedor no debe ser subestimado; posee aliados poderosos, recursos económicos, medios de comu-nicación que lo construyen y proyectan y asesores de gran experiencia en “pro-paganda sucia”.

[email protected]

San Juan de Los Morros / Edo. Guárico

Las peleas son frecuentes en reunio-nes de amigos, en fiestas, en asam-

bleas, en los parlamentos de los países, como son las riñas en los barrios de alto, medio y bajo nivel. El problema no fue quién lanzó el primer golpe o quién fue el que recibió el primer porrazo o el que inició el pleito mediante un empujón o una palabrota.

El caso es ¿quién incitó a esa violencia? ¿Por qué se produjo tal situación?

Creo que esas son las preguntas que hay que responder y no el resultado de los intercambios de puñetazos; porque si ese fuera el caso, ganaron los parlamen-tarios del Gobierno.

Hay tres situaciones que se muestran en los videos:

1) La primera situación: un grupo de parlamentarios con pitos, resona-dores, aerosoles de pimientas, uno de ellos con un casco de motorizado, pancartas y un grupo insultando con palabrotas de todos los calibres, como viejas sacándoles los trapitos al sol a sus comadres.

2) La segunda situación: dos grupos de parlamentarios enfrentados con pala-brotas, empujones y golpes; una excep-ción, un parlamentario lanzando sillas de hierros.

3) La tercera situación: parlamenta-rios mostrando los resultados de los en-frentamientos a golpes por televisión.

El que no quiere salir malogrado en un enfrentamiento físico debe evitar los conflictos y sobre todos que estos no lle-guen a esos puntos; por ello deben evitar comportarse como pandilleros de barrio luchando por un botín.

Por cierto, los pandilleros no van a los canales de televisión o a los periódi-cos ni mucho menos a las policías a dar lástima y mostrar su inhabilidad para defenderse, porque su código de honor les prohíbe denunciar a sus oponentes y menos si es por su propia incapacidad.

Resolvamos esta situación. Pensemos momentáneamente que el conflicto se inicia cuando el presidente de la Asam-blea Nacional no permite a los diputados de la oposición intervenir en los debates, si no reconocen al Presidente constitu-cional de la República.

Por lo cual, la contraparte (oposición) no debe producir situaciones no acordes con la “ventaja alcanzada” que le haga perder la “primacía” sobre sus oponentes.

Efectivamente eso fue lo que sucedió. La primera situación analizada supra, le hace responsable del conflicto; su com-portamiento fue de gavillas.

Tomaron una situación que se resuel-ve en una conversación entre los jefes de los grupos parlamentarios y la convir-tieron en un conflicto mediático.

P. ¿Quién incitó a la violencia?R. La oposición.P. ¿Por qué se produjo tal situación?R. Para crear una situación de inesta-

bilidad.Por lo que podemos concluir que la

no intervención de los parlamentarios en los debates no fue entonces el motivo del conflicto, sino que fue usada como trampolín para crear la inestabilidad, siguiendo lineamientos del imperio.

[email protected]

Caracas

Chas

carr

illos

de V

arg

as

Page 22: Edición Nº 1.311

La artillería del pensamiento22 Memoria | Nº 1.311

T/ Mercedes AguilarF/ Loel HenríquezCaracas

Luis Machado, uno de los so-brevivientes de la Mascare de Yumare –perpetrada

un día como hoy hace 31 años du-rante el Gobierno de Jaime Lu-sinchi– piensa que la oposición antichavista no se diferencia de la dirigencia que gobernó duran-te la Cuarta República y que hizo de los crímenes políticos y la vio-lación de los derechos humanos una política de Estado.

“La acción de las bandas que salieron a la calle después de las elecciones del 14 de abril, y que mataron a 10 compañeros, ase-diaron y trataron de quemar va-rios CDI, pese a que los centros de salud son internacionalmen-te considerados lugares intoca-bles; demuestran que en el país hay amenazas de fascismo, que hay grupos con posturas evi-dentemente fascistas, que son los mismos que el golpe de Esta-do 2002”, afirmó Machado.

Hoy se cumplen 31 años del crimen

Para este luchador social, es indudable que si los factores que controlan la oposición lle-gasen al Gobierno, la violencia sería peor que la de la Cuarta República.

NO HAY COMPARACIÓN Machado señaló como una

ironía que “esos sectores de oposición han demandado en los organismos internacionales al Gobierno Bolivariano 406 ve-ces en los últimos cuatro años: en la Corte Interamericana, en La Haya, etc.; por presunta vio-lación de derechos humanos”.

“Dan risa los casos que re-mitieron”, expresó, pues se-gún comentó, entre los seña-lamientos habría casos como el de “una periodista de Glo-bovisión a quien le dieron un empujón; otra comunicadora que dice que le quitaron el mi-crófono, o que a un estudiante manitas blancas le echaron gas lacrimógeno”.

“Si comparamos la manera tan atroz como mataron a Noel

Rodríguez, a Pancho Alegría, a nuestros compañeros de Yu-mare, a la gente en Cantaura, te preguntas ¿de qué derechos hu-manos hablan, si en los 14 años de este proceso ni el Gobierno ni los revolucionarios han matado a ningún dirigente político, no han desaparecido a ninguna persona, ni han torturado a ningún militante político ni di-rigente social?”, cuestionó.

LECCIÓN DE UNA MASACREMachado manifestó que

la masacre de Yumare, de la que hoy se cumplen 31 años, dejó una importante lección: “Es urgente que el pueblo se organice, tenga conciencia de clase y se forme política e ideo-lógicamente, porque eso hace más difícil que la oligarquía y estos factores de ultraderecha fascista puedan regresar al poder”.

“Hoy sabemos que si ellos volvieran a tomar el Gobier-no se portarían igual a como se portaron en aquella época, con la misma crueldad con que mataron a tantas personas. Creo que hasta lo harían peor, porque tienen ese odio acumu-lado de haber perdido el poder y porque fuimos capaces de quitárselo. ¡Se quedaría chi-quita la violencia de la Cuarta República!” sentenció.

T/ M.A.Caracas

Luis Machado, sobreviviente de la Masacre de Yumare,

no tiene dudas de que el Gobier-no de Acción Democrática que encabezó Jaime Lusinchi pla-nificó el asesinato de las nueve personas que el 8 de mayo de 1986 –hace 31 años– fueron eje-cutadas en esa zona del estado Yaracuy.

Todas las víctimas “tenían tiros en la nuca y les cortaron la yema de los dedos para que no fueran identificables por las huellas. Todos tenían signos de tortura”, señaló Machado, con base en las exhumaciones que se realizaron como parte del proceso judicial que se abrió en 2008 para establecer las respon-sabilidades de la masacre.

Las exhumaciones mostra-ron que las nueve víctimas: Dilia Rojas, Alfredo Caicedo Castillo, Simón José Romero Madrid, Rafael Ramón Queve-do Infante, Ronald José Morao Salgado, Nelson Martín Cas-tellano, Luis Rafael Guzmán

Luis Machado reiteró que el grupo fue delatado

Acusan al régimen de Lusinchi de planificar el asesinato de los militantes revolucionarios

Green, José Rosendo Silva Medina y Pedro Pablo Jimé-nez García; fueron ejecutados arrodillados o acostados.

“Los médicos patólogos di-cen que fueron muertos a eso de las tres de la mañana. No-sotros estábamos cerca de la carretera donde ellos estaban inicialmente y no escucha-mos gritos ni disparos. Se su-pone que los detuvieron y los llevaron a otro sitio donde los torturan y los rematan. En la madrugada los regresaron a donde estaban antes y simu-laron que hubo un enfrenta-miento”, comentó Machado.

Relató que Dilia Rojas “fue de-tenida dos días antes. La vieron en el pueblo de San Felipe en una camioneta blanca pickup, sentada con las manos hacia atrás. Fue torturada, abusaron sexualmente de ella y le cerce-naron los senos con machete”.

“El compañero Alfredo Cai-cedo tenía el rostro destroza-do por patadas. Tenía muchos tiros en la cara, en los ojos, en el pecho. ‘El Gato’, Quevedo In-fante, tenía los testículos corta-

dos, Morao tenía un machetazo en uno de sus brazos, práctica-mente desprendido, Luis Green también tenía muchos signos de tortura”, detalló.

FUERON DELATADOS Machado relató que a los her-

manos Norberto y Alirio Raba-nales se les encomendó “buscar el sitio de reunión, la logística, el transporte, por su experien-cia militar y porque ellos eran los primeros oficiales del Frente Antonio José de Sucre, del apa-rato militar de Bandera Roja. Pedimos referencia de ellos a la dirección de Bandera y nos habían confirmado que eran de confianza”.

“El lunes 5 de mayo comenza-mos a subir, el miércoles 7 en la tarde habíamos cerca de 14 nos íbamos a reunir unos 60 compa-ñeros de todo el país, que inte-graban los equipos regionales, pues teníamos presencia en 12 estados”, continuó.

El mismo día, por indicacio-nes de los hermanos Rabana-les, el grupo se dividió en dos. “Como a 200 metros del sitio de reunión, Alirio nos dijo: ‘Va-mos a quedarnos aquí, bajando hacia la quebrada, que yo tengo que ir a la carretera a buscar a la gente que sube y los vengo a buscar antes de que amanez-

ca’. La mayoría de nosotros era gente de ciudad, no conocíamos el sitio, simplemente nos queda-mos ahí”.

Pasó el tiempo y comenzó a amanecer, por lo que el grupo donde estaba Machado comen-zó a inquietarse: “¿Qué pasa, Alirio no viene?, nos pregun-tábamos, nosotros le decíamos ‘Enrique’. Como a un cuarto para las seis de la mañana estábamos discutiendo qué íbamos a hacer, y empezó una balacera”.

“Ese día cruzamos tres mon-tañas, perdidos, porque no co-nocíamos la zona. Fueron 14 días sin dormir y sin comer, so-lamente con agua, pero nos les escapamos”, contó.

INFILTRADOS“Supimos que habíamos sido

infiltrados por cuatro personas que estaban trabajando en la Disip desde el año 1979, y que habían sido militantes de Ban-dera Roja, del Frente Antonio José de Sucre, muy vinculado a Gabriel Puerta Aponte. Eran Norberto Rabanales, Alirio Ra-banales, ambos hermanos; Ra-fael Rojas y Berenice Beracier-ta”, denunció.

Machado responsabilizó a los hermanos Rabanales de ha-ber trasladado a las víctimas

al lugar de tortura y luego al sitio donde fueron rematados, así como de simular el enfren-tamiento; de atacar y perseguir a los sobrevivientes desde heli-cópteros y dispararles con gra-nadas, punto 50 y fusilería. Dijo que les gritaban con un megáfo-no: “Sabemos quiénes son, rín-danse o los vamos a matar”.

“Hemos comprobado que Ga-briel Puerta fue captado por la CIA desde muy temprano y todos esos compañeros de Ban-dera que murieron a principio de los 70, como Américo Silva, González Heredia, el ‘Motilón’, Noel Rodríguez; uno puede su-poner que fueron entregados por Gabriel Puerta para él que-darse con la dirección de Ban-dera y destruir ese movimien-to”, declaró.

El sobreviviente de la ma-sacre de Yumare agregó: “Una investigación hecha por gente que insurgió en Cantaura y luego otra que hicimos noso-tros, en la que pasamos dos años trabajando con un equipo especial, lo confirma. También lo confirma la postura que ha tenido Puerta Aponte en los últimos años: conspirando contra el proceso bolivariano, vinculado con paramilitares y participando con sectores de ultraderecha”, subrayó.

Page 23: Edición Nº 1.311

La artillería del pensamientoNº 1.311 | 23

La muestra se inaugurará en junio en la GAN

El medio siglo de vida

del museo que lleva

el nombre del maestro

valenciano se conmemorará

en noviembre, con el

aniversario de la parroquia

La Pastora.

Las actividades serán

“por todo lo alto”, estimó

Edwin Chacón,

director del MAM

T/ Várvara Rangel HillF/ Luis FrancoCaracas

Con una gran exposición que se inaugurará en el mes de junio, en la Ga-

lería de Arte Nacional (GAN), se celebrarán los 150 años del natalicio de Arturo Michele-na, el más importante pintor venezolano del siglo XIX.

Así lo informó Edwin Cha-cón, director del Museo Artu-ro Michelena (MAM), ubicado en La Pastora, quien agregó que esta exposición tratará so-bre la “obra monumental” del maestro y contará con piezas del acervo que resguarda la Fundación Museos Naciona-les, el Banco Industrial de Ve-nezuela, el Ministerio del Po-der Popular para la Defensa, la Iglesia católica, la alcaldía

de Valencia y coleccionistas privados.

Arturo Michelena nació en Valencia, estado Cara-bobo, el 16 de junio de 1863 y “es considerado el artista venezolano de finales del siglo XIX por haber gana-do dos veces consecutivas los salones oficiales fran-ceses”, destacó Chacón en conversación con el Correo del Orinoco.

El pintor valenciano fue honrado en 1887 en Le Salón des Artistes Français con la Medalla de Oro, en su se-gunda clase, el mayor reco-nocimiento para un extran-jero, por El niño enfermo. En 1889 obtuvo una Medalla de Oro en la Exposición Uni-versal de París, por su obra Carlota Corday camino al cadalso.

Para rememorar la ha-zaña de Michelena en Pa-rís, Chacón adelantó que iniciará las gestiones para que las obras del artista regresen a Francia y sean expuestas.

Dado que la gran exposi-ción del autor de Miranda en La Carraca se hará en la GAN, en la sede del MAM se prepara un muestra con obras de autores venezola-nos del siglo XIX, como He-rrera Toro, Tovar y Tovar y Cristóbal Rojas.

MÁS PARA CELEBRAR Los 150 años por del nata-

licio de Michelena coinciden con los 50 años del MAM, que se inauguró oficialmente el 16 de junio de 1963. No obstante, la celebración del museo se postergará hasta noviembre para que se incluya en la pro-gramación del aniversario de la parroquia La Pastora. El di-rector de la institución auguró que esta fiesta será “por todo lo alto”.

Chacón recordó que “fue vo-luntad de doña Lastenia Tello de Michelena legar al Estado venezolano su propiedad, sus

Por los 150 años del natalicio del maestro Arturo Michelena y los 50 años del museo que lleva el nombre del pintor valenciano, se preparan dos publicaciones.

Edwin Chacón, director del Museo Arturo Michelena, espera que este año se publique un texto que recogerá el medio siglo de vida de la institución. “La única publicación que tenemos es del año 74”, admitió.

La segunda, agregó, está pre-vista que salga a la calle en 2014 y se llamará Michelena íntimo, que consistirá en una recopi-lación de cartas y documentos desconocidos del artista.

muebles y las obras que con-servaba para que se constitu-yera el museo”.

En honor a esta mujer, el di-rector del MAM quiere crear una orden que lleve su nom-bre para reconocer la labor del personal del museo. “¿Por qué Lastenia Tello y no Michelena? Porque fue ella la que luchó para que la obra de su marido fuera reconocida y quedara para la posteridad, fue la que protegió ese patrimonio” des-pués de la muerte del artista, el 29 de julio de 1898, durante 60 años, aseveró.

El primer trabajador que será reconocido en esta cele-bración será el escultor zulia-no Ramón Quintero Roldán, el primer director del MAM. “Lo conocí de muchachito, porque su mamá y sus herma-nas vivían en el mismo edifi-cio donde viví toda mi vida en Maracaibo”, rememoró Cha-cón, quien anunció que prepa-ra un estudio a la obra de este creador.

Pese a que las obras de Quin-tero Roldán no se relacionan con el perfil del ente museísti-co de La Pastora, se hará “este reconocimiento al director, por ser un escultor poco cono-cido al que no se le ha hecho un merecido homenaje”.

POR EL PAÍSMientras se afinan los de-

talles de la programación por el natalicio del pintor, el MAM inaugurará el 17 de mayo, en su Sala 6, una mues-tra titulada Religión y devo-ción en el siglo XIX venezola-no, que recogerá creaciones del artista cuando era niño. Luego abrirá sus puertas la exposición Fauna, mito y realidad de la obra de Arturo Michelena, que contemplará bocetos y dibujos originales de pequeño formato, aclaró Chacón.

Estas dos exposiciones se realizarán este año en los es-tados Zulia y Mérida. Está previsto que las muestras se inauguren en septiembre en el Museo Rafael Urdaneta y en diciembre en el Museo de Arte Colonial o en el Museo Juan Astorga.

El MAM llevará estas expo-siciones a estados del oriente de Venezuela el año próximo, agregó Chacón.

T/ Redacción COF/ Cortesía Prensa UnellezBarinas

La Universidad Nacional Experimental de los Lla-

nos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) le confirió títulos de Doctor Honoris Causa a cultores venezolanos de la música y la plástica.

Los músicos Pedro Sosa Caro, Guillermo Jiménez Leal, Cristóbal Jiménez y Vi-dal Colmenares, así como el escultor Demetrio Silva, fue-ron los creadores honrados con este reconocimiento aca-démico, refirió un comunica-do de prensa de la Unellez.

El acto se realizó el lunes pasado en el Auditorio Al-berto Arvelo Torrealba de la Unellez, en Barinas, con la presencia del rector de la casa de estudios, el profesor Willian Páez, quien expresó que esta universidad se ha levantado para reivindicar el valor de las cultoras y los cultores, para la creación y el resguardo de conocimientos de la patria grande, agrega la nota de prensa.

Páez destacó que la cultu-ra no puede desligarse de la transformación universita-ria para la construcción de una nueva Venezuela. Ade-más anunció su disposición para distinguir a Juan Vi-cente Torrealba, al “Indio” Figueredo y al “Carrao de Palmarito”.

El cantante Cristóbal Jimé-nez fue el encargado de dar el discurso en nombre de los artistas. En su intervención alertó sobre las amenazas permanentes a la Revolución Bolivariana desde Venezue-la y el exterior, con el único propósito de acabar con los logros cosechados para el be-neficio del pueblo.

Page 24: Edición Nº 1.311

24 Comunicación y Cultura | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

Diálogo bolivariano

Es hora, más que nun-ca, de hacer honor

al nombre del programa televisivo del presidente Nicolás Maduro: Diálogo bolivariano.

Los 7.505.338 venezo-lanas y venezolanos que votaron por Nicolás Ma-duro conforman el sector consciente, defensor del sistema que iniciamos en 1999. Dicho sector debe ser participante del programa televisivo Diálogo boliva-riano, escuchando sus pro-puestas y resolviendo sus problemas, con la cercanía presidencial más directa posible.

Son ellos, los 7.505.338 venezolanas y venezola-nos, claros, organizados, los multiplicadores ne-cesarios –estamos segu-ros– para sumar a quienes votaron contra el pasado 14-A y conquistar nuevas voluntades, para lograr el Poder Popular.

Cada visita del presidente Maduro, en cada estado del país, debe ir acompañada de un programa de Diálogo bolivariano, preproducido por una avanzada del Eje-cutivo Nacional, encarga-da de recoger problemas, proyectos y propuestas de ese pueblo de a pie, solucio-narlas, sistematizarlas, y llevar el problema y la so-lución a una hora de TV.

El siguiente paso es pro-ducir un “Seguimiento bolivariano”, espacio tele-visivo destinado a hacer seguimiento de las decisio-nes aprobadas por el Presi-dente con el pueblo de ese estado, difundido a través del Sibci.

“La única crisis es la tragedia de no querer lu-char por superarla”, decía Albert Einstein. El diálogo con el pueblo descontento, no con élites politiqueras o burocratistas, sin pérdida de tiempo, es la solución.

[email protected]

Caracas

La Canalla Plastilinarte dictará talleres en escuelas de Praga

Ángela Reyes es autora

de una versión de la plaza

Sucre, que será expuesta

junto a obras de 64 países

en el Museo Memorial

de Lídice

T/ Sharlaine ChonaF/ María Isabel BatistaCaracas

Este 29 de mayo la organi-zación Plastilinarte dic-tará uno de sus talleres

dirigidos a impulsar el arte y la cultura en las niñas y los niños, durante la inauguración de la Exhibición Internacional de Be-llas Artes Infantiles de Lídice.

El evento –que se realiza desde hace 46 años en la la galería del museo ubicado en el monumento Memorial de Lídice, República Checa– reúne trabajos realiza-dos por por 1.400 niñas y niños de 64 países del mundo, y estará abierta hasta el 31 de mayo.

El director de Plastilinarte, Antonio Villarroel, expresó su satisfacción por tener la oportu-nidad no solo de llevar a la Re-pública Checa, una muestra del arte que hacen las niñas y los niños en los talleres que realiza esta organización, sino también de compartir e intercambiar ideas sobre el arte infantil con otros facilitadores del mundo.

“Esto es importante, porque vamos a compartir con perso-nas de otras culturas lo que se está haciendo con el arte aquí en Venezuela y nos interesa poder intercambiar ideas con niñas, niños y también con do-centes que hacen lo mismo que nosotros, desde otras perspecti-vas”, expresó.

En rueda de prensa, Villarroel indicó que, aunque Plastilinar-te ha participado en esta mues-tra desde hace cuatro años con obras hechas por niñas y niños con quienes trabajan en escuelas, plazas y parques, esta será la pri-mera vez que asistirán como in-vitados para dictar sus talleres.

Destacó que trabajarán en escuelas de Praga con niñas y niños checos que estudian es-pañol, a quienes darán a cono-cer obras de artistas plásticos venezolanos como Armando Reverón, Carlos Cruz-Diez y Arturo Michelena.

Para ello, “hemos pensado en un taller que se dé sin hablar, va a ser divertidísimo, porque el arte es un lenguaje universal”.

RECONOCIMIENTODE LAS OBRAS

Desde que la organización participa en la exhibición inter-nacional de Lídice ha recibido varias menciones honoríficas. Este año, el trabajo que obtuvo el reconocimiento fue una obra en plastilina de la niña Ángela Reyes, de la parroquia Petare, quien recreó la plaza Sucre de su parroquia.

La obra es uno de los 24 traba-jos seleccionados de una expe-riencia que busca vincular a las niñas y los niños con la ciudad y la arquitectura. Antonio Villa-rroel indicó que para el año que viene esperan ampliar la mues-tra con unos 60 trabajos.

EN EL CRUZ-DIEZVillarroel detalló que antes de

hacer la selección de las obras

que finalmente serán enviadas a la exhibición en la República Checa, estas son expuestas en el Museo de la Estampa y el Di-seño Carlos Cruz-Diez durante un mes y medio o dos meses.

La próxima muestra se reali-zará en enero de 2014 y exhibi-rá el trabajo que resulte de los talleres que dicten a lo largo de este año en diferentes comuni-dades y espacios de la ciudad.

Antonio Villarroel refirió que la exhibición internacional de arte infantil es la más antigua del mundo en su tipo y se hace en el Monumento de Lídice que rinde homenaje a las niñas y los niños que fueron víctimas de la Segunda Guerra Mundial. “Desde el año 67 se organiza este concurso, como un reconocimiento y me parece que la manera más bella de rendir tributo a esos niños es precisa-mente con arte infantil”, comentó el director de Plastilinarte.

Como parte de la celebración del Día del Artista Plástico que se celebrará el próximo 10 de mayo en homenaje al recorda-do pintor de Macuto Armando Reverón, Plastilinarte ha prepa-rado para todo el mes una pro-gramación dedicada a impulsar el arte plástico venezolano.

Entre los talleres se encuentra Aventuras de plastilina: historias

de la Ciudad Universitaria para ni-ños en la UCV de 11:00 am a 1:00 pm a un costo de Bs 150, para el que deben preinscribirse en la pá-gina web de la organización.

El jueves 16 se realizará el ta-ller Reverón en la plaza, dirigido a niñas y niños a partir de 5 años a las 2:00 pm en la plaza Bolívar de Baruta con entrada libre. La información sobre este y otros talleres y de las actividades de Plastilinarte se encuentran dis-ponibles en la página web www.plastilinarte.com

Page 25: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 25La artillería del pensamiento

Con la presentación también

se festejará el quinto

aniversario de la Unearte

y el séptimo del Centro

Nacional de Danza

T/ Patricia PinedaF/ Avelino Rodrigues/ Cortesía TTC Caracas

El escenario de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC) se

vestirá de fiesta el próximo 12 de mayo con la realización de la Gala Nacional de la Danza, que se celebrará con motivo de los 30 años de este importante complejo cultural.

Con la actividad, pautada para las 11:00 am, también se festejará el quinto aniver-sario de la Universidad Na-cional Experimental de las Artes (Unearte) y los siete años del Centro Nacional de la Danza (CND).

En entrevista con el Correo del Orinoco, Miguel Issa, coor-dinador general estratégico del TTC, afirmó que por primera vez se unirán en un mismo es-pacio las compañías más impor-tantes del país en sus géneros: el Ballet Teresa Carreño, las compañías nacionales Contem-poránea y Tradicional del CND y la Compañía Universitaria de

T/ Redacción CO Caracas

El ministro del Poder Popu-lar para la Cultura, Fidel

Barbarito, anunció ayer a los nuevos viceministros que lo acompañarán en su gestión.

Con mensajes publicados en Twitter, el ministro informó que Néstor Viloria es el nuevo viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano. La vicemi-nistra saliente, Saulibeth Rivas, permanecerá en la presidencia del Teatro Teresa Carreño.

“Nuestro afecto y agradeci-miento a la Camarada Saulibe-th Rivas, nos acompaña en la

La gala forma parte de la celebración de los 30 años del TTC

Nelson Viloria, Omar Vielma y Xabier Sarabia

Fidel Barbarito nombró nuevosviceministros para Min-Cultura

presidencia del Teatro Teresa Carreño”, escribió Barbarito en su cuenta de Twitter @des-colonializa.

En sustitución de Benito Irady, nombró a Omar Vielma, nuevo titular del Viceministe-rio de Identidad y Diversidad Cultural.

“Nuestro afecto, agradeci-miento y reconocimiento al Prof. Benito Irady, quien nos acompañará al frente del Cen-tro de la Diversidad Cultural”, asentó en la red social.

Barbarito también indicó que Xavier Sarabia fungirá como viceministro para el Fomento de la Economía Cultural.

las Artes capítulo Danza de la Unearte.

Destacó que la actividad tam-bién recordará el Día Interna-cional de la Danza, celebrado el pasado 29 de abril. “Aunque ya pasó, para nosotros es una ce-lebración durante todo el año”, comentó Issa.

El servidor público precisó que el encuentro se iniciará con la presentación del cuerpo tra-dicional de la CND, que presen-tará dos manifestaciones popu-lares: la Gaita de la Tambora, tradición afrovenezolana de la costa del Sur del Lago de Mara-caibo, y una muestra de joropo.

Seguidamente, el cuerpo con-temporáneo interpretará las pie-zas Linear Remains, del catalán y director artístico de la Compa-ñía de Danza de Sídney, Rafael Bonachela, y un fragmento de El cambote, de Félix Oropeza.

Unearte participará en la gala con la obra Reflejos, de Ra-fael González.

Finalmente, el Ballet Tere-sa Carreño cerrará la progra-mación con La luna y los hijos que tenía, del maestro Vicente Nebrada, pieza que demuestra la versatilidad del elenco del Ballet Teresa Carreño con la interpretación de tambores, pa-sajes y joropos.

“Nos pareció oportuno cerrar la gala con esta pieza, cuya par-te final contará con la participa-

ción del resto de las compañías que mostrarán su talento en el encuentro”, afirmó Issa.

UNA GRAN FAMILIAEl coreógrafo aseguró que

la actividad será un encuen-tro “muy bonito e interesante” porque “al final todas estas compañías somos una gran familia y estamos vinculadas históricamente, ya que nos hemos unido mucho, tanto los bailarines del teatro como los de Unearte y los del centro; en fin, hay muchos vínculos”.

Issa refirió que otro de los objetivos de esta iniciativa es darle impulso al sector.

“Siempre es muy bueno lle-var adelante proyectos que den a conocer nuestra danza, pues esta actividad artística en nuestro país es muy especial. Hay un gran movimiento de danza tradicional, nacionalis-ta, urbana, contemporánea no solo mediante las compañías nacionales sino también por las independientes”, señaló.

APOYO A LOS INDEPENDIENTES Sobre las compañías inde-

pendientes, Issa sostuvo que es necesario que reciban más apoyo, pues muchas de ellas no tienen las condiciones idea-les para trabajar, sobre todo por la falta de financiamiento y espacio.

A su juicio, lo que ha permiti-do que estos grupos autónomos se mantengan es “la mística y la ética de creer en sus proyectos artísticos”. Indicó que hay “una disciplina que se mantiene, a pesar de los obstáculos, porque uno ama lo que hace”.

Issa, quien se desempeña como director de la Compañía Dramo, enfatizó que la danza es un arte muy frágil que requiere discipli-na. “El baile no puede engañar; si no trabajas a diario, no te ve-rás bien”, manifestó.

Reiteró que aunque se han dado grandes pasos en Vene-zuela para fortalecer esta dis-

ciplina, las agrupaciones inde-pendientes “requieren de más ayuda, pues como artistas no tenemos el apoyo ni el espacio”.

Mencionó que en el TTC se les han ofrecido espacios a com-pañías de danza, de teatro y de música porque “yo sé lo que es no contar con un lugar propio para ensayar; si en mis posibi-lidades está ayudar y ofrecerlo, lo hago, con una previa regla-mentación”, indicó.

Issa planteó que esperan que les den una mano para que su trabajo se dé a conocer, “por-que en el país hay mucho ta-lento y creatividad”.

Page 26: Edición Nº 1.311

26 Deportes | Nº 1.311 La artillería del pensamiento

La quinta jornada se correrá

entre las localidades

de Cosenza y Matera

TyF/ AFPSerra San Bruno

El joven italiano Enrico Battaglin (Bardiani) se impuso ayer en la cuarta

etapa del Giro ciclista de Italia, con meta en Serra San Bruno,

T/ AFPMadrid

El Real Madrid y el Atlé-tico, que se enfrentan

el 17 de este mes en la final de la Copa del Rey, jugarán hoy ante Málaga y Celta de Vigo, respectivamente, en lo que serán sus partidos de la 36ª jornada.

El partido que tendrá el Real Madrid tiene el atrac-tivo de que si no lo gana, le estará dando matemática-mente el título al líder FC Barcelona.

El equipo azulgrana po-dría lograr su 22º título de Liga, hoy mismo, si el Real Madrid no derrota al Málaga (6º) en el Santia-go Bernabéu, ya que tiene 11 puntos de ventaja y los blancos solo dispondrían de tres partidos antes de terminar el campeonato.

ATRACTIVOLa final de la Copa del

Rey se disputará el 17 de mayo en el Santiago Berna-béu, mientras que el resto de la jornada 36ª está pre-visto que se juegue entre el 18 y el 19 del mismo mes. Antes, este fin de semana, se disputa la 35ª fecha.

Además de la posible coronación azulgrana, el partido ante el Málaga su-pondrá un nuevo capítulo en la difícil relación que mantiene el técnico blanco José Mourinho con juga-dores y afición en este final de temporada.

Silbado en el último par-tido en casa, el entrenador portugués, que según han informado varios medios podría haber cerrado su fi-chaje por el Chelsea para el próximo curso, dio un paso más este martes y criticó a su compatriota Pepe.

“Estamos hablando de frustración, no es fácil para un hombre de 31 años, con estatuto, con pasado, ser atropellado por un niño de 19”, dijo Mourinho sobre su otrora protegido acerca de su suplencia en favor del francés Raphaël Varane.

1. Enrico Battaglin (/BAR) 6h14’19”

2. Fabio Felline (ITA/AND)a 0’003. Giovanni Visconti (MOV)

0’00.4. Rigoberto Urán (SKY)

0’00.5. Arnold Jeannesson (FRA/

FDJ) 0’006. Cadel Evans (AUS/BMC)

0:00.7. Benat Intxausti (ESP/MOV)

0:00.8. Ryder Hesjedal (CAN/

GRM) 0:00.9. Robert Kiserlovski (CRO/

RSH) 0:00.10. Luca Paolini (ITA/KAT)

0:00.

1. Luca Paolini (KAT) 15h18’51”

2. Rigoberto Urán (COL/SKY) a 0’17.

3. Benat Intxausti (ESP/MOV) 0’26

4. Vincenzo Nibali (ITA/AST) 0’31

5. Ryder Hesjedal (CAN/GRM) 0’34

6. Bradley Wiggins (GBR/SKY) 0’34

7. Giampaolo Caruso (ITA/KAT) 0’36

8. Sergio Henao (COL/SKY) 0’37

9. Mauro Santambrogio (ITA/FAR) 0’39

10. Cadel Evans (AUS/BMC) 0’42

El italiano Luca Paolini conserva el liderato de la competencia

T/ EFEF/ AFPRío de Janeiro

La FIFA ya ha vendido 71,2% de un total de 588.178

de las entradas para la Copa Confederaciones de Brasil que se efectuará el próximo mes de junio.

De las entradas vendidas 97% han sido adquiridas por brasi-leños, mientras que el partido que hasta ahora ha tenido más demanda es el México-Italia, que se jugará en el estadio

Liga Española

La justa internacional comenzará el 15 de junio

Se ha vendido más de 70% de las entradas para la Copa Confederaciones

Maracaná de Río de Janeiro y para el que se han expendido 63.384 localidades.

El objetivo de la FIFA es supe-rar la capacidad media de 83% que se registró en la edición 2005, organizada en Alemania, según una nota de prensa del or-ganismo futbolístico.

FIESTAPara el partido inaugural

(Brasil-Japón), que se jugará en Brasilia, el 15 de junio, se ha ven-dido 57.854 localidades y para la final, que tendrá lugar el día 30

de ese mes en Río, ya van 60.744 boletos expendidos.

El España-Uruguay, en Reci-fe, ha vendido 34.356 entradas, mientras que el partido entre el campeón del mundo y Tahití congregará a no menos de 49.432 espectadores en el Maracaná.

El choquel España-Nigeria, en Fortaleza, ha interesado a 32.672 personas.

El Brasil-México ha tenido una demanda de 47.485 perso-nas, mientras que el clásico Brasil-Italia tendrá un público mínimo de 41.407 espectadores.

mientras que su compatriota Luca Paolini (Katusha) conser-vó la “maglia rosa” de líder de la prueba.

Battaglin, de solo 23 años de edad, superó en la jornada a otros dos italianos, Fabio Fe-lline y Giovanni Visconti, tras recorrer los 246 kilómetros de esta etapa de media montaña, en Calabria (sur), el punto más me-ridional de la gran carrera por etapas en esta edición.

Otro italiano, Danilo Di Luca, quien atacó a 10 km de la meta, fue neutralizado en los últimos metros por el pri-mer grupo del pelotón.

En la última escalada, en la Croce Ferrata (12,8 km con una pendiente de 5,5%), el francés Sylvain Georges re-sistió durante un buen rato al pelotón, liderado por los com-pañeros de equipo del británi-co Bradley Wiggins (Siutsou, Henao, Urán). Finalmente, fue alcanzado por Di Luca acom-pañado por el colombiano Ro-binson Chalapud, tras pasar ante el cartel que anunciaba los últimos 10 km de la etapa.

PARIDADEste dúo tuvo en la cima, a 6.700

metros de la línea de llegada, una pequeña ventaja sobre el resto, que alcanzó a Di Luca recién al final, bajo una intensa lluvia.

Antes, tuvo lugar la escapada del día protagonizada por siete corredores (Bérard, Sella, Le Bon, Roux, Mínguez, Tamouri-dis y Ligthart) que sacaron una ventaja de hasta siete minutos en el km 71 del recorrido.

El español Miguel Mínguez, el último en resistir las embatidas del pelotón, fue alcanzado a 42 km de la meta, cuando comen-zaba a llover.

Pariente lejano de un gana-dor del Giro y de la Vuelta a España, Giovanni Battaglin, el vencedor en esta jornada logró su primer triunfo de etapa en la ronda italiana.

Sin embargo, desde sus pre-coces comienzos como profesio-nal, en el verano boreal de 2011, se impuso en la Coppa Sabatini, una semiclásica peninsular.

El miércoles, la quinta etapa, con un recorrido de 203 km en-tre Cosenza y Matera, por sus características beneficia a los ruteros y velocistas.

Page 27: Edición Nº 1.311

Nº 1.311 | 27La artillería del pensamiento

Informaron que trabajarán

con el basquebolista

Alexander “Mimou” Vargas

en el proyecto Canchas

de Paz

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ Joel Aranguren Caracas

Las y los integrantes del Frente Deportivo Hugo Chávez le propondrán a

la ministra del Poder Popular para el Deporte, Alejandra Be-nítez, que se le hagan cambios a la indumentaria de las delega-ciones nacionales, debido al mal uso que le están dando algunas personas ligadas a la oposición venezolana.

El grupo de deportistas ve-nezolanos se mostró alarmado por los actos de violencia que ocurrieron el pasado martes en la Asamblea Nacional, ya que, según los videos, un dipu-tado de oposición lanzó golpes y sillas vestido con la chaqueta oficial de la delegación nacional que asistió a los Juegos Olímpi-cos Londres 2012.

“Todas y todos nosotros con-denamos los actos de violencia que se presenten en el país. Más aún si quienes lo cometen están vestidos con la indumentaria que nos identifica a las y los de-

Aseguran que la chaqueta tricolor les pertenece a las y los atletas

portistas de alto rendimiento. Esa chaqueta nos pertenece y ese señor que sale en el video no es digno de portarla”, aseguró Luis Adrianza, integrante del frente.

ANTECEDENTE Las y los atletas aseguraron

que no es la primera vez que los integrantes de los partidos políticos de oposición usan di-

cha indumentaria, ya que en las pasadas elecciones presi-denciales del 7 de octubre, el candidato de la autodenomina-da Mesa de la Unidad, Henri-que Capriles Radonski, utilizó la misma dotación de las y los deportistas venezolanos clasi-ficados para Londres 2012.

Al respecto, el triatlonis-ta Fausto Castillo aseguró: “Yo no me explico cómo ese

T/ María Alejandra CalderónF/ Foto Cortesía Caracas

La selección venezolana de baloncesto realizará des-

de el 17 de julio una fase de preparación en Florida, Es-tados Unidos, con la mirada puesta en su participación en el Premundial que se efectua-rá en el Poliedro de Caracas, informó ayer, por su cuenta Twitter el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Carmelo Cortez.

Iniciará sus prácticas el 17 de julio

Selección de baloncesto comenzarásus entrenamientos en Florida

“Se estima el inicio de la pre-paración en USA, el 17 de julio, teniendo un lapso de al menos 20 días”, manifestó el federati-vo en la red social.

Cortez agregó que revisa-rán las instalaciones de las universidades de Miami, Flo-rida Internacional y Miami Springs, como posibles sedes para la concentración del quinteto patrio.

POSIBILIDADESEl elenco también pudiera

entrenar en Tampa Bay y Orlando.

El director técnico de la se-lección nacional de mayores, el argentino Néstor “Ché” Gar-cía, arribará al país el próxi-mo lunes para sostener varias reuniones de trabajo con el presidente de la FVB y la mi-nistra del Poder Popular para el Deporte, Alejandra Benítez.

Cortez destacó que durante la semana siguiente finiquita-rá con el entrenador argentino todo lo relacionado con la pre-selección nacional, los entre-namientos y los partidos amis-tosos previos al Premundial de Caracas 2013.

tipo de persona puede tener acceso a esa indumentaria, cuando a los atletas nos cues-ta sangre, sudor y lágrimas poder ganarla. Hay casos de deportistas que nunca llegan a tenerla porque no clasifican a los juegos”.

Por todos estos incidentes, el frente pide que se modifique la indumentaria de las y los atletas venezolanos para dis-

tinguirla de la del resto de las personas.

CANCHAS DE PAZ Como parte de otros objetivos

que tiene el grupo de atletas re-volucionarios, ayer informaron que le prestarán ayuda al bas-quetero retirado Alex “Mimou” Vargas, quien coordinará las Canchas de Paz por parte del Ministerio de Deporte.

La titular de dicha cartera le designó recientemente la res-ponsabilidad a Vargas, para que dirigiera las Canchas de Paz que creó el presidente Nico-lás Maduro.

El proyecto consiste en ga-nar espacios en los municipios más violentos del país, a fin de propiciar actividades cultura-les y deportivas dentro de la comunidad.

“Nosotros estamos listos para trabajar por esta Revolu-ción Bolivariana donde y cuan-do nos necesiten. Estamos con-tentos con la designación del compañero Vargas, porque es un deportista que ha trabajado desde las comunidades”, expli-có Johán de Sousa.

Posteriormente, De Sousa agregó que hay un nutrido grupo de atletas activos en el alto rendimiento y otros en proceso de retiro que están lis-tos para dictar clínicas en las Canchas de Paz.

Page 28: Edición Nº 1.311

nes que presentará la repre-sentación argentina, la cual cuenta entre sus piezas con el jugador criollo y exintegran-te de la selección venezolana, Iván Márquez.

“Iván es un jugador que cumple un rol fundamental como central. Si no sabemos jugarle, se nos puede compli-car el trabajo en defensa; por ende, debemos tener un gran saque”, comentó Blanco en el

correoorinoco | @correoorinoco

Miércoles 8 de Mayo de 2013 | Nº 1.311 | Año 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Calendario

HoyVikingos vs. Buenos Aires Unidos (2:00 pm)

Jueves 9-5-13Vikingos vs. RJX (2:00 pm)

Viernes 10-5-13Vikingos vs. Carmelo Rowing Club de Uruguay

En la Liga Suramericana de Volibol

Vikingos de Miranda debutaránante el Buenos Aires UnidosEl sexteto venezolano también

se medirá con los conjuntos

de RJX de Brasil y Carmelo

Rowing Club de Uruguay

T/ María Alejandra CalderónF/ Archivo COCaracas

Con la finalidad de clasifi-car al Campeonato Mun-dial de Volibol de Clubes

en Brasil, el equipo Vikingos de Miranda debuta hoy, a las 2:00 pm (hora de Venezuela), en el Su-ramericano, ante el sexteto Bue-nos Aires Unidos de Argentina.

La competencia, que reúne a los mejores equipos locales, se efectuará hasta el 12 de este mes en Belo Horizonte, Brasil.

Al Campeonato Mundial de Volibol de Clubes, que se dispu-tará del 15 al 20 de octubre en Brasil, clasificarán tres equi-pos por el área suramericana.

El cuadro Vikingos, cam-peón de la Liga Venezolana de Volibol 2012, integra el Grupo B, junto con el RJX de Brasil, Carmelo Rowing Club de Uru-guay y Buenos Aires Unidos de Argentina.

Mientras que la llave A está compuesta por los sex-tetos de Vivo-Minas, UPCN de Argentina y Club Peer-less de Perú.

Cabe destacar que el cuadro mirandino se encuentra en Belo Horizonte desde el pasado 30 de abril, donde cumplió tres encuentros amistosos ante el equipo local Vivo-Minas. Los criollos perdieron los tres jue-gos con parciales de 3-0.

BUSCAR LA VICTORIAPara el director técnico del

elenco venezolano, el argenti-no Flavio Calafell, obtener la victoria en el primer encuen-tro ante Buenos Aires Uni-dos le dará opciones reales de avanzar a la segunda ronda del torneo suramericano.

“En el primer partido nos va-mos a jugar el todo por el todo. Es el choque más relevante del grupo para tener opciones claras de medalla. Los mucha-chos están claros de que deben tener plena confianza en el jue-go que se va a plantear. La úni-

ca forma es jugar punto a pun-to, para alcanzar el resultado favorable y obtener la clasifi-cación al mundial”, comentó el entrenador Calafell.

Por su parte, Manuel Blanco, central y capitán de Vikingos de Miranda, analizó las opcio-

comunicado de prensa del sex-teto mirandino.

REFUERZOSEl punta y exintegrante de

la selección venezolana Andy Rojas, se incorporó el pasado lunes al equipo.

Rojas, quien recientemente participó en la final de la Liga en República Checa, dio sus primeras impresiones sobre la participación del sexteto vene-zolano en el torneo de clubes.

“Va a ser muy interesante, por-que tenemos elementos de juegos que nos dan posibilidad de estar en la segunda ronda. Aquí hay un grupo de jugadores que pue-de aportar muchísimo y en un juego puede pasar cualquier cosa”, destacó el jugador criollo en su cuenta en Twitter.

También, el elenco mirandi-no se reforzó con los jugado-res Rusber Campos y Jhonder Fernández, integrantes del Aragua VC en la liga venezo-lana, para encarar el torneo de clubes suramericano.

MP privó de libertad al basquebolista Carlos Morris

T/ Redacción COCaracas

El Ministerio Público (MP) dictaminó en la

noche del pasado lunes la privativa de libertad para el jugador venezolano de baloncesto Carlos Morris, integrante del equipo Gua-ros de Lara, de la Liga Pro-fesional, así como a los ciu-dadanos José Hernández y Juan Camero, por presun-ta responsabilidad en va-rios secuestros ocurridos en la ciudad de Cumaná, Sucre, desde el pasado mes de diciembre de 2012 hasta la presente fecha.

Durante la audiencia de presentación, el fiscal 78º nacional, Gustavo Li Chang, imputó a Morris, Hernán-dez y Camero como coauto-res en la presunta comisión de los delitos de secuestro, legitimación de capitales, asociación para delinquir e incremento patrimonial.

Dichos delitos están san-cionados en la Ley contra el Secuestro y la Extor-sión, Ley Orgánica contra la Delincuencia Organiza-da y el Financiamiento al Terrorismo.

RETENIDO EN CUMANÁ El Tribunal 5° de Control

del primer circuito del es-tado Sucre, con sede en Cu-maná, una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por el fiscal, dic-tó la medida privativa de li-bertad para los implicados y fijó como sitio de reclusión la sede de la policía regional del estado Sucre, mientras se cumple el lapso correspon-diente para la presentación del acto conclusivo.

Adicionalmente, la re-ferida instancia judicial acordó medidas de prohi-bición de enajenar y gra-var bienes y el bloqueo de cuentas bancarias.

El pasado domingo 5 de mayo, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el mencionado Tribunal, el basquebolista venezolano Morris fue de-tenido en un local nocturno en Puerto La Cruz.

Nómina de los criollos

Carlos Vegas (central) Thomas Ereu (receptor-punta)Daniel Mata (receptor-punta)Jorge Silva (receptor-punta)Manuel Blanco (central y capitán) Kervin Piñerua (opuesto) Henry Rojas (opuesto) Daniel Escobar (central)Hector Mata (líbero)Edson Valencia (central) Ángel Petit (levantador) Andy Rojas (receptor-punta)Jhonder Fernandez (levantador)Flavio Calafell (director técnico)