32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 4 de mayo de 2013 • Año 17 • Número 7156 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 21º 29º 6.86 6.96 COMPRA VENTA Bronca. Un bloqueo esporádico en la carretera al santuario de Cotoca terminó en una ruidosa marcha que fue encabezada por los padres de Delia Calla Gómez (26), quien fue brutalmente violada y asesinada en su negocio el pasado 1 de mayo. La población exige el esclarecimiento del crimen. En Cotoca marchan exigiendo se esclarezca crimen pág. 13 pág. 3 Comunidad Alcaldía entrega nuevo cementerio hasta fin de año Policías y fiscales allanan negocios de ‘cachivacheros’ en el mercado Los Pozos pág. 8 pág. 6 Negocios Comunidad Precio del pollo sigue haciendo perder a avícolas En la U, el 20% de los docentes gana Bs 15.000 Faltarán 100 mil toneladas de arroz en los mercados Existe una baja en la producción del arroz debido a los eventos climatológicos desfavorables que afectaron seriamente a las cosechas, motivo por el cual se prevé un déficit de 100 mil toneladas del alimento para la presente gestión. El Gobierno señala que de faltar ese alimento, procederá a su importación. pág. 9 pág. 12 La construcción del moderno ce- menterio que prepara la municipa- lidad para albergar a más de mil personas inhumadas, se encuentra en un avance del 50% por lo que se estima que hasta finales de este año, o inicios del próximo, se haga la en- trega de este camposanto. Asimis- mo se prevé la construcción de cua- tro a cinco cementerios más, para trasladar los restos de los difuntos que se encuentran en los cemente- rios clandestinos y así evitar que sigan siendo objeto de robo.

EDICION04-05-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDICION04-05-2013

Citation preview

Page 1: EDICION04-05-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 4 de mayo de 2013 • Año 17 • Número 7156 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

21º 29º6.86 6.96COMPRA VENTA

Bronca. Un bloqueo esporádico en la carretera al santuario de Cotoca terminó en una ruidosa marcha que fue encabezada por los padres de Delia Calla Gómez (26), quien fue brutalmente violada y asesinada en su negocio el pasado 1 de mayo. La población exige el esclarecimiento del crimen.

En Cotoca marchan exigiendo se esclarezca crimenpág. 13

pág. 3Comunidad

Alcaldía entreganuevo cementeriohasta fin de año

Policías y fiscales allanannegocios de ‘cachivacheros’en el mercado Los Pozos

pág. 8

pág. 6

Negocios

Comunidad

Precio del pollosigue haciendoperder a avícolas

En la U, el 20% de los docentes gana Bs 15.000

Faltarán 100 mil toneladasde arroz en los mercados

Existe una baja en la producción del arroz debido a los eventos climatológicos desfavorables que afectaron seriamente a las cosechas, motivo por el cual se prevé un déficit de 100 mil toneladas del alimento para la presente gestión. El Gobierno señala que de faltar ese alimento, procederá a su importación. pág. 9

pág. 12

La construcción del moderno ce-menterio que prepara la municipa-lidad para albergar a más de mil personas inhumadas, se encuentra en un avance del 50% por lo que se estima que hasta finales de este año, o inicios del próximo, se haga la en-trega de este camposanto. Asimis-mo se prevé la construcción de cua-tro a cinco cementerios más, para trasladar los restos de los difuntos que se encuentran en los cemente-rios clandestinos y así evitar que sigan siendo objeto de robo.

Page 2: EDICION04-05-2013

comunidad

LEY

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201302pág.

El mercado 4 de No-viembre está pronto a con-siderarse como Saludable puesto que, meses atrás el comité evaluador, com-puesto por distintas ins-tituciones, entre ellas el gobierno municipal, deci-dieron dar un plazo de dos meses, hasta mayo para proceder a la tan anhelada certificación.

Ante esta situación, el presidente de la Asociación 4 de Noviembre, Pablo Cla-ros, señaló que todo em-pezó por curiosidad, cuan-do vieron por medio de la televisión y los periódicos, que el municipio certificaba a los mercados como salu-dables. Fue de esta manera que asumieron el reto de llevar adelante esta política municipal, en su mercado.

Al mismo tiempo, Claros aseguró que son más de 3 años que la dirigencia, sus socios conjuntamente con la Alcaldía municipal vie-nen coordinando los traba-jos para la certificación.

Aprovechando la opor-tunidad, Claros agradeció a todos sus afiliados y a los funcionarios municipales por estar siempre predis-puestos a que el mercado siga adelante y se convierta en modelo para los demás. Asimismo, dijo que se tie-nen otros proyectos nove-dosos a futuro.

El responsable del Pro-grama Mercado Saludable y Productivo, Gary Ante-lo, indicó que esta políti-ca municipal tiene como principal objetivo contar con centros de abasto en lo que se asegure la provisión de alimentos inocuos, pro-muevan las buenas prácti-cas de higiene, sanitarias, nutricionales, y ofrezcan una mayor calidad de sus productos a la población.

Mercado por certificarse como saludable

Mercado 4 de Noviembre.

“Trabajar de manera coordinada para minimi-zar el impacto de desastres naturales y más aún para prevenir riesgos de eventos adversos, es la tarea funda-mental con la finalidad de brindar mejores condiciones de reacción inmediata ante situaciones de emergencia”, sostuvo el director de Ges-tión de Riesgos de la Gober-nación, Bladimir Chávez.

En este sentido, se realizó el taller de capacitación por técnicos de Gestión de Ries-gos de la Gobernación, junto a personeros de la fundación Visión Mundial. Estuvo di-rigido a los Municipios de Guarayos, Cotoca, Pailón y El Torno, con quienes se trabajó en el planeamiento, coordinación y ejecución de operaciones conjuntas a efectos de dar atención y res-

Buscan minimizar impacto de los desastres naturales

Capacitan sobre prevención en gestión de riesgos.

puesta inmediata ante eventos adversos surgidos.

Asistieron organizaciones como: Iyambae, Un Nuevo Amanecer, UME, Funsar y miembros de la Policía Boli-viana y de la Subalcaldía de Monteagudo, quienes inter-cambiaron experiencias sobre

aspectos relacionados al me-jor funcionamiento y mayor dinámica en los procesos de activación de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), para poder intervenir con mayor rapidez y éxito en los eventos adversos y casos de emergencias.

Leyla Mendieta

La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (Andeb), y la Asociación

Cristiana Evangélica de Santa Cruz (ACE), anunciaron que este martes marcharan desde la pla-za del Estudiante hasta la plaza principal, 24 de Septiembre, en rechazó a la ley 351 de Otorga-ción de personerías jurídicas, que fue aprobada y promulgada en marzo de este año. El plazo para la reglamentación de esta Ley es el 19 de marzo del 2013.

Ante esta situación, el abo-gado y presidente de la Andeb, Agustín Aguilera, explicó que la iglesia evangélica a nivel nacio-nal organizará manifestaciones en rechazó a esta ley. “Con esta ley se quiere ejercer seguimiento a las actividades de las iglesias, y esto tiene como objetivo contro-lar su accionar, lo que vulnera la libertad y el derecho de identi-dad religiosa”, dijo Aguilera.

Además puntualizó que en la ley se establece que las ac-tividades de las iglesias deben enmarcarse en la “el vivir bien”, que según consideran es una espiritual ajena a las prácticas del oriente. “Esto es una espe-cie de imposición de una iglesia sobre otras, de las creencias de los pueblos indígenas sobre la fe que practicamos nosotros desde hace años”, dijo.

En este sentido, Aguilera mencionó que en el 2010 se hizo un acuerdo con el presidente Morales para que en conjun-to las autoridades y las iglesias elaboren una ley sobre la liber-tad religiosa, pero que no se los convocó para aportar en la Ley 351. “La iglesia solicitó audien-cia al Gobierno en el 2012 para presentar una propuesta, pero no se nos concedió y ahora nos sorprenden con esta ley que no tiene consenso con las iglesias”, remarcó Aguilera.

A nivel nacional se estima que existen alrededor de 2 mi-llones y medio de personas que pertenecen a la iglesia evangéli-ca y en Santa Cruz, alrededor de 600 mil.

Por su parte, el presidente de ACE, Fernando Vargas, señaló que piden ser excluidos de esta ley porque en la misma se nor-ma la otorgación de personerías jurídicas a las organizaciones no gubernamentales y a las iglesias.

“Pedimos que se elaboré otra

Evangélicos rechazan ley que regula personerías

La Iglesia evangélica a nivel nacional rechaza la Ley 351 que regula la otorgación de las personerías jurídicas para las organizaciones religiosas y

espirituales. Marcharán el martes y piden ser excluidos de esta Ley

La Iglesia evangélica marchará este martes en contra de la ley 351.

en la que solo se regule en fun-cionamiento de las iglesias, pro-ponemos presentar un antepro-yecto, y debatamos junto con el Gobierno, cuál es el Ministerio que nos debe regular” sostuvo Vargas.

Ley 351Establece los requisitos para

la otorgación y el registro de la personalidad jurídica a organi-zaciones sociales, organizacio-

nes no gubernamentales, fun-daciones y entidades civiles sin fines de lucro. Asimismo a las organizaciones religiosas y es-pirituales que realizan prácticas de culto y/o creencias para el de-sarrollo espiritual y/o religiosas en el horizonte del Vivir Bien. La personería jurídica para las igle-sias será otorgada por el Minis-terio de Relaciones Exteriores.

La Ley 351 también señala que el funcionamiento, la super-

visión y la revocatoria de la per-sonalidad jurídica de las organi-zaciones religiosas se sujetarán a reglamentación, que debe ser propuesta por el Ministerio de Autonomías en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las iglesias tienen plazo de dos años para homolo-gar la personería jurídica que ya tienen, en caso de que no lo ha-gan en este plazo se les retirará la personería.

Page 3: EDICION04-05-2013

El municipio estima la construcción de cuatro a cinco cementerios más, a donde se pretende sean trasladados todos los cementerios chicos que en su

mayoría son clandestinos. Actualmente 20 ya se encuentran bajo la administración municipal.CEMENTERIO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 03pág.

Se pretende la construcción de cinco cementerios modelos mas

Decomisaron placas. Noelia Gutiérrez

La construcción del mo-derno cementerio que prepara la municipali-

dad para albergar a más de mil personas inhumadas se en-cuentra en un avance del 50 % por lo que se estima que hasta finales de este año o inicios del próximo se haga la entrega de este camposanto. Asimismo se prevé la construcción de cua-tro a cinco cementerios más, para trasladar los restos de los difuntos que se encuentran en los cementerios clandestinos y así evitar que estos sigan sien-do objeto de robo.

´´Actualmente tenemos 20 cementerios que ya son muni-cipales, que con el tiempo han venido regularizándose. Esta-mos trabajando ahora con ce-menterios modelos, grandes. De esta manera vamos a hacer que los cementerios chicos pa-sen directamente a los grandes y en cuanto a los espacios que ocupaban estos antes, se anali-zará en algunos casos, la posi-bilidad de que se realice algún tipo de obras en estos espacios ´´ manifestó Jorge Keyrolo, director de cementerios muni-cipales.

Asimismo agregó que de acuerdo al nuevo código de ur-banismos y Obra se ha estable-cido que todos los cementerios dependientes de la municipali-dad deben tener una extensión mínima de de 40 mil metros, pues solo bajo estas circuns-tancias la mencionada reparti-ción podrá realizar obras en los campos santos.

Dijo que esto ayudará ade-más a concentrar una mejor atención a las necesidades de cada cementerio ´´estimamos que existen un número mayor a 20 cementerios pequeños que en su mayoría llegan a ser clandestinos, en los cuales va ser dificultoso que nosotros trabajemos como alcaldía por-que dividiríamos el esfuerzo en aspectos como la seguridad y las obras, si hacemos esto se tomarían como dos obras, en cambio en un cementerio gran-de hablaríamos solo de una obra. Es preferible tener tres, cuatro o cinco cementerios grandes a tener 20 pequeños. ´´ aseveró Keyrolo.

Sobre los detalles de la construcción del primer ce-menterio modelo dijo que este

Moderno cementeriose entrega a fin de año

contará con 16 mil nichos, seis mil osarios, cinco capillas y un horno crematorio.

La infraestructura com-prenderá además cuatro sa-lones velatorios, una capilla ecuménica, florerías y esta-cionamientos, mientras que el sector de los nichos tendrá un moderno sistema de venti-lación con filtros de carbono, sistema de tratamiento de lí-quidos, además de las galerías (techos) que rodearán las fosas.

La autoridad municipal acotó que con las nuevas políticas que se comenzarán aplicar no se adjudicaran espacios, si no se alquilarán los nichos al ciu-dadano que tenga la necesidad de enterrar a su difunto, por una módica suma y por un pe-riodo de cinco años a 10 años. Posteriormente podrá pasar a un osario donde también se es-tima estará por otros 10 años, pasado este tiempo se procede-rá a su cremación.

Sobre las especificaciones para acceder a una de los ni-chos el funcionario dijo que ´´es un requisito indispen-sable contar con un muerto primero, porque si no lo tiene no tenemos porque darle un espacio y los precios se están analizando pero sin duda serán precios accesibles para el bol-sillo del ciudadano de los con-trario no tendrá sentido que facilitemos este servicio a los vecinos´´.

Con el objetivo de mejo-rar la imagen y presentación para exponer sus productos a los posibles compradores la Gobernación capacitó al-rededor de 40 artesanos de las 15 provincias del departa-mento.

Mauricio Claure, director de Industria y Comercio de la Gobernación, manifestó que estas capacitaciones son una “antesala” para que los productores de las provincias muestren su potencial en la Gobercruz y las diferentes ruedas de negocios que se dan en el departamento.

Ruth Lozada, asambleís-ta Departamental, manifestó que “es importante que los pequeños empresarios mejo-ren la imagen de su produc-tos, estas capacitaciones que

Capacitan a artesanos en presentación de productos

imparte la Gobernación es un apoyo para ellos, y esto cae sobre tierra fértil y da sus fru-tos cuando nuestros artesanos participan en las ferias y ven-

den sus productos con un buen envase y de buena calidad, permitiéndoles tener mejores ingresos económicos para sus familias”, dijo.

Funcionarios municipales de Tráfico y Transporte rea-lizaron operativos sorpresas en las calles La Paz y Ñuflo de Chávez, donde el personal logró identificar a vehículos que venían intercambiando de carril, no respetando así el de transporte particular, por lo que se procedió a retirarles la placa como ordena la Orde-nanza Municipal 029/2013.

“Estamos dando continui-dad a estos controles en los ocho carriles de transporte pú-blico dentro del primer anillo, hemos sostenido reuniones con los dirigentes de los trans-portistas y ya están al tanto de la normativa y de la sanciones que implica su incumplimien-to. Les recordamos que tienen hasta el primero de julio para empadronarse en nuestro mu-nicipio y así dejar de tributar en otro lado, en caso de ser de otro departamento, deberán hacer el cambio de radicatoria. Pedimos evitar el decomiso de placas para no tener que pagar multas”, recomendó René Fer-nández, director de Tráfico y Transporte de la Alcaldía.

Fernández pidió a los con-ductores, tanto de vehículos públicos como de privados, tomar conciencia sobre la acti-vidad que realiza el municipio poniendo orden en diferentes partes de la ciudad.

Control de carriles de transporte

Este lunes 6 de mayo, la Gobernación cruceña inau-gurará el ‘Centro de Atención Integral de la Mujer y la Fa-milia’ que se encuentra ubi-cada en la Calle Nº 5, frente a la plaza principal de la Villa Primero de Mayo.

Esta es la cuarta oficina que funcionará en el depar-tamento, la primera se en-cuentra en la avenida Virgen de Cotoca, la segunda en el municipio de Montero, la ter-cera en la Pampa de la Isla y la última oficina que se inau-gurará en la zona de la Villa. Estos centros cuentan con especialistas en psicología y abogacía para brindar aten-ción integral.

Inaugurarán Centro para la Mujer

Page 4: EDICION04-05-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201304pág.

Sumar y no restar, es la premisa que se asume cuando se inicia un emprendimiento, sea cual fuere, por más pequeño que sea, con el objetivo de coronar con un triunfo los objetivos trazados al inicio.

Para lograr coronar esos objetivos, debe haber el sinceramiento de la persona que lo encara y saber cuáles son sus reales posibilidades, para luego buscar la sumatoria de otros esfuerzos que persigan lo mis-mo. Es una cuestión de apoyarse entre unos y otros, para concretarlos.

Eso ocurre en los emprendimientos pequeños y también en los majestuosos. Siempre se requiere de alguien para llegar más rápido. Las empresas lo asumen de esa manera y también los Estados, don-de existen más necesidades que recursos económicos para concretarlos.

En el caso de los Estados, existen organizaciones en todo el mundo, financiados por países más ricos y personas filántropas, aunque de estos hay pocos, que ayudan con recursos económicos a aquellos países pobres, que buscan desarrollarse para dar mejores condiciones de vida a sus habitantes.

Al país llegaron recursos económicos para desa-rrollar muchos proyectos, provenientes de diversos países, la mayoría de ellos como donación. Las ayu-das fueron canalizadas a través de proyectos elabora-dos por el Estado, haciendo hincapié precisamente en ayudar a los sectores menos favorecidos.

Esos proyectos tienen diversos nombres, pero identificados claramente con los países que daban la

ayuda. El nuestro siempre ha estado abierto a todas esas ayudas, porque entendemos que las necesidades en varios distritos del país no pueden ser cubiertos por el Estado, por más empeño que le ponga, por sus limitados recursos económicos.

Es así que llegaron programas norteamericanos, italianos, daneses, españoles, holandeses, alemanes, por poner a ellos como ejemplos, que colaboraron con recursos para encarar proyectos. Allí está el caso de la cooperación alemana que ha desembolsado o rega-lado millones de euros para dotar de agua potable y alcantarillado a varias poblaciones chaqueñas de tres departamentos, aunque siempre vistos en un inicio con desconfianza o en otras aguantando las peleas in-ternas entre pobladores, porque ellos entienden que su ayuda es necesaria y que con los resultados recién se darán cuenta de lo necesario que fue esa donación.

En definitiva, debemos reconocer que siempre va-mos a necesitar del apoyo de otros, porque nuestra realidad es dura y los índices de desarrollo humano están allí, apuntándonos entre los países de nivel me-dio, a pesar de los esfuerzos que se hacen incluso con ayuda.

En esas circunstancias, más allá de las diferencias ideológicas, lo que se sugiere es que se sumen los bra-zos para ayudar en el país, bajo un marco de respeto y cordialidad, porque se debe reconocer que toda ayuda es bien recibida, principalmente en aquellos lugares donde los brazos del Estado llegaron poco o nunca llegaron.

Sumar brazos

OpiniónPor: Judith Apaza

Cuando era niña, recuerdo que en la asignatura de matemáticas nos plantearon una descabellada idea: que 2 era igual a 3, y que nosotros debíamos confir-mar que ello fuera cierto o demostrar que esa teoría estaba equivocada. Después del análisis y la revisión de la teoría inicial, podía verificarse que 2 era igual a 2 y que no había posibilidad de que 2 fuera igual a 3. Sin embargo hoy, varios años después, me pregunto si esa descabellada idea podría tener un fundamento que fuera más allá de la fría lógica matemática.

Permítanme adentrarme un poco más en mis re-cuerdos, para que juntos logremos concluir si 2 puede ser igual a 3.

Durante esos años en la escuela, constantemente escuchaba decir a mis mentores, que un salario no era suficiente para cubrir el costo de vida, y que por tanto, no podían adquirir todo lo que requerían sino lo bási-co; no obstante, con algo de resignación y enfado, lle-gaban a aceptar esta situación.

Con el pasar del tiempo, comenzaba a oír opiniones si-milares, a pesar de que fueron implantados los conceptos de “subvención”, “renta petrolera” y los “bonos sociales”, unos para hacer frente a la inflación y disminuir el efec-to de la escalada de precios en el bolsillo del ciudadano y otros para beneficiar a los que en un momento históri-co fueron los menos favorecidos; sin embargo, al pare-cer, la opinión de la ciudadanía seguía siendo la misma.

Actualmente, con una familia más grande y con nue-vas responsabilidades, me pregunto si lo que uno gana, realmente equivale al salario que recibe, ¿no será que por efecto de todos esos ingresos “para-salariales” estamos recibiendo del Estado un im-porte mayor al efectivo que figura en planillas? ¿Cuál sería el impacto de asumir el costo real de los bie-nes y servicios que consumimos?

Al respecto, es verificable que una familia promedio compuesta por 5 integrantes, recibe del Estado una ayu-da por fuera del Salario Mínimo Nacional, haciendo que las subvenciones operen como efecto multiplicador del “salario nominal”, llegando a un “salario real” mucho más alto si consideramos los Bs 2.800 millones desti-nados a la subvención de alimentos, 2.539 millones en bonos sociales y 19.277 millones en IDH y regalías re-portados en 2012.

En este sentido, una ganancia de 1000 bolivianos en efectivo, se ve incrementada por recursos llamados “en especie”, que si bien no son desembolsados directamen-te, benefician al bolsillo del ciudadano, restando la carga del coste real de los bienes y servicios. De esta forma, con-siderando todos los factores y haciendo un poco de arit-mética, 1000 llega a ser casi 1500, entonces 1000=1500? Les dejo a ustedes queridos lectores la pregunta abier-ta: Un trabajador que gana 1.000 bolivianos, gana sola-mente 1.000 bolivianos?

Un trabajador ¿gana Bs 1.000?

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION04-05-2013

ARTISTA

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 05pág.

Elizabeth Olmos, super-visora de las Guarderías Au-tonómicas, informó que edu-cadoras de las Guarderías Autonómicas de los munici-pios de Pucara, Postrervalle y Vallegrande, recibieron ca-pacitaciones en el cuidado de menores de 6 años en temas de educación inicial, protec-ción, nutrición y salud.

Agregó que estas capacita-ciones se continuarán realizan-do en otros municipios además de otros proyectos que se tiene planificado iniciar en los próxi-mos meses con la finalidad de

mejorar las atenciones a los menores de los que se hace cargo esta institución. Asimis-mo indicó que la Gobernación atiende al año a más de 8 mil niños y niñas en las 170 Guar-derías Autonómicas en todo el departamento y que entrega alimentos secos como harina, fideo, arroz, quinua, cereales, entre algunos.

Olmos puntualizó que la buena atención que brindan las educadoras parte de una “alimentación nutritiva” para los niños y de esta forma evi-tar la desnutrición.

Personal de guarderías reciben capacitación

Funcionarios del Cen-tro Municipal de Revisión Técnica Vehicular presta-ron servicios gratuitos, con dos unidades móviles, en la zona de la exterminal de buses y el Avión Pirata a vehículos particulares, tru-fis y taxis con el objetivo de prevenir y disminuir la contaminación, además de mantener el aire limpio en la capital cruceña.

“No queremos una ciu-dad contaminada, por eso es que hacemos estos con-troles todos los días en diferentes distritos. Ve-rificamos el tipo de com-bustible, modelo y año de fabricación del vehículo y recomendamos un mante-nimiento preventivo para garantizar un buen funcio-namiento”, dijo la titular de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, Michelle Lawrence.

Diariamente son 60 ve-hículos que la comuna cru-ceña desplaza en diferentes puntos de la ciudad. Luego de estos chequeos la Al-caldía emite una roseta de aprobación al igual que un certificado, y en caso de no aprobar, se les entrega una carta con recomendaciones antes de una nueva revi-sión.

Este servicio municipal gratuito se lo efectúa desde el 2004 con unidades mó-viles y en el Centro de Re-visión Técnica Vehicular, ubicado detrás de la univer-sidad UPSA. Este trabajo se lo realiza en cumplimiento a la ordenanza municipal 037/2001 que faculta estas revisiones.

El monóxido de carbo-no (CO), hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno NOx, dióxido de azufre (SO2) y el hollín, son gases contaminantes que deben ser disminuidos por el daño que provoca a la sa-lud y el medio ambiente.

Revisan más de 60 autos diariamente

Evitan contaminación.

Noelia Gutiérrez

En homenaje a una de las representantes ar-tísticas más recono-

cidas del folclore cruceño como lo fue Gladys Moreno, gestores culturales preparan la gran inauguración de una casa museo donde se expon-drán objetos y elementos que fueron parte del día a día de la embajadora de la canción boliviana.

En el lugar se podrán apre-ciar una variedad de artículos que van desde los vestuarios y zapatos que utilizaba en sus diferentes presentaciones, sus muestras discográficas, un recopilado de toda su tra-yectoria musical plasmado en artículos de prensa, foto-grafías e inclusive videos que reflejarán todo la trayectoria que ha tenido Gladys Moreno. Adentrando más en su intimi-dad se mostrará también la cama donde ella dormía, su vestido de novia, la cocina de su domicilio y así una serie de aspectos que permitirán conocer a una persona que fue sembrando integración a nivel nacional y que también cruzó las fronteras .

Javier Libera, uno de los impulsores de la creación de este nuevo espacio, comentó que este proyecto nació hace cinco meses a raíz de la ad-miración que considera todos los cruceños tienen por ella. “Yo me siento fruto de lo que ha sembrado doña Gladys porque a los cinco años escu-ché por primera vez ‘Sombreo de Saó’ interpretado por ella

y desde ahí gané el gusto a lo que es folclore, como también desde ahí nace mi trabajo cul-tural. Estamos haciendo que este espacio esté ahora abier-to para el público que tiene capacidad para 83 personas”, dijo Libera a tiempo de seña-lar que la inauguración oficial se realizará este martes con la presencia de invitados espe-ciales y algunas autoridades.

El gestor de esta iniciativa comentó que el lugar donde se instalará este museo es de propiedad de Gladys More-no y que en ella yacen mu-chas anécdotas del tiempo en el cual ella vivió ahí, así por ejemplo, relató que ella era muy amante y querendona de las rosas que tenía en su jar-dín, pues todas las mañanas se despertaba muy temprano para rociarles agua y mien-tras lo hacía, solía cantarles canciones al son del canto de los pajarillos.

‘Doña Gladys Moreno mú-sica y sabor’, con ese nombre se ha denominado a este lugar que además de ser un museo de esta intérprete cruceña, será también una peña-res-taurante que estará abierto de lunes a sábado desde las siete de la mañana hasta las 12 de la noche con la presentación de intérpretes de las músicas de doña Gladys, con danzas, poesías y con diferentes ma-nifestaciones artísticas. Así también podrán degustar de la comida típica del oriente boliviano combinado con co-mida internacional pues es también un espacio destinado al turista.

El museo que será en la casa de la cantante estará abierto desde el próximo miércoles.

Muestras discográficas y un recopilado de toda su trayectoria musical plasmado en artículos de prensa y fotografías.

En el lugar se exhibirán la ropa y objetos de la artista.

Inaugurarán museo enhomenaje a Gladys Moreno

Las puertas de esta casa museo estarán abiertas a todo el público en general a partir del próximo miércoles 8 de mayo con ingreso gratuito que permitirá

conocer un poco más sobre la cantante y su vida durante toda su trayectoria artística

Page 6: EDICION04-05-2013

comunidad

DOCENTES

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201306pág.

Una comisión especial compuesta por autoridades de la Gobernación cruceña y de la Asamblea Departa-mental, inspeccionaron la infraestructura turística de la provincia Guarayos. Asimis-mo, la Gobernación dio inicio a los talleres denominados ‘Conciencia Turística’, con la cual se busca destacar los be-neficios y oportunidades que el turismo puede aportar a la población guaraya. Dentro de las obras que se encuentran en ejecución está el Cabildo Indígena en el municipio As-censión y las Pascanas turís-ticas en Urubichá y Yaguarú que forman parte del proyec-to turístico de las “Misiones Franciscanas Guarayas”. La representante de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (Cemig), Tomasa Rojas, se-ñaló que una vez que se con-cluyan las obras las mujeres tendrán más posibilidades de comercializar sus productos en estos centros turísticos.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gober-nación, descartó que la muer-te de un adulto en el hospital Japonés días atrás, sea a causa de dengue severo. La persona afectada fue sometida a una muestra rápida de dengue y el Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) realizó la prueba de Eliza y en ambos casos el resultado fue negativo.

El director del Sedes, Joa-quín Monasterio, manifestó que la vigilancia en los centros asistenciales de 1er, 2do y 3er nivel, incluyendo las cajas de la seguridad social y clínicas, son permanentes por parte de la Comisión de Atención del Paciente de los casos sospe-chosos y positivos de dengue. También informo que está en observación el caso de un niño de seis años por sospe-cha de dengue en uno de los hospitales de la capital cru-ceña y actualmente está reci-biendo los cuidados médicos y clínicos oportunos.

Monasterio informó que la Comisión de Control de vec-tor está realizando el bloqueo de casos con la destrucción y fumigación en el barrio Las Misiones, Jardín del Sur, el Batallón de Transporte y el Ca-nal Cotoca. De la misma forma las brigadas se han desplazado hasta la Comunidad de Tres Cruces, Nuevo Palmar, Zuegai y Nueva Esperanza.

Supervisanobras turísticasen Guarayos

Descartan muerte por dengue

El alcalde municipal de Concepción ha sido denuncia-do por uno de sus funciona-rios, Evangelista Lurici Roca, de no depositar sus aportes a la AFP desde hace más de un año. Señaló que en sus boletas de pago se consigna el des-cuento de 432 bolivianos para aportar para su pensión de ju-bilación, pero la misma no es reportada como se debe.

Indicó que hace más de un año que le descuentan de su salario para realizar el aporte a la AFP. Sin embar-go, ha pedido con su apode-rado legal, Oscar Romero, un extracto de esos aportes y le habrían señalado que no se hicieron efectivos esos apor-tes, lamentándose que ello esté ocurriendo en la admi-nistración del alcalde Carlos Guasase Surubí.

Por ese motivo, en pasa-dos días le pidió a la autori-dad municipal que le devuel-van esos aportes que suman a más de cinco mil bolivianos, estando a la espera que ello ocurra, porque es una per-

Denuncian a alcalde de Concepciónpor no depositar aportes a AFP

El denunciante y su apoderado reclaman los aportes a la AFP.

sona de la tercera edad que no podrá aportar, aunque recono-ció que seguirá dando su apor-te partidario.

El denunciante es técnico de obras públicas de la Alcal-día de Concepción y percibe tres mil bolivianos mensuales de remuneración. Trabaja des-de el año 2010 en esa munici-palidad, pero recién el pasado

año le señalaron que se haría el aporte respectivo, procedién-dose al descuento de ley, pero lamenta que en las AFP no se consignen los montos.

Su apoderado señaló que existen varios funcionarios que estarían en idéntica situación, no condiciendo con los des-cuentos que se está haciendo en esa institución.

Leyla Mendieta

Según Saúl Rosas, rector de la Universidad Autó-noma Gabriel René Mo-

reno, no todos los docentes de la Uagrm, tenían un sueldo de 15.000 bolivianos. “Se llega al tope de los 15.000 con el trans-curso de los años. Aquellos que llegan al tope salarial son el 20% del total de los docentes”, indicó Rosas.

Asimismo, el rector expli-có que un docente que recién ingresa a la universidad, con examen de competencia y que tiene una maestría y trabaja a tiempo completo, gana alrede-dor de 9.000 bolivianos.

El Gobierno nacional apro-bó la ampliación del techo sa-larial para los docentes de la Uagrm, de 15. 000 a 18.000 bolivianos. Por ello, en los próximos días se realizará un Concejo Facultativo para que se apruebe la nueva escala sa-larial para los docentes de esta universidad estatal.

Esta instancia también de-berá probar de dónde se des-tinarán los recursos que se necesitan para completar el presupuesto para el pago de docentes. “Se nos aprobó el in-cremento, pero no se nos está destinando más dinero, por ello el Concejo Universitario, deberá aprobar de dónde se destinarán los recursos para el pago de sueldos, para ello esta-mos elaborando una propues-ta”, dijo Rosas.

Actualmente existen 1.800 docentes en la Uagrm, de los cuales 1.500 rindieron el exa-men de competencias para acceder a la cátedra y el resto, dio está en la docencia por in-vitación.

Rosas dijo se solicitó la ampliación del techo salarial para la universidad porque aproximadamente 100 docen-tes se retiraron durante el año pasado porque no podían ga-nar más de 15.000 bolivianos. Asimismo, Rosas sostuvo que durante el año pasado espe-cialmente las escuelas de post-grado de la Uagrm, contrata-ron a docentes que no tenían la experiencia de enseñar en los cursos de maestría.

Los requisitos mínimos

En la ‘U’ pública, solo el 20% gana Bs 15 mil

Debido a que se aprobó ampliar el techo salarial a los docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, (Uagrm), de 15.000 a

18.000 bolivianos, el Concejo Facultativo definirá la nueva escala salarial del personal de esta universidad estatal

Se aprobó el aumento de Bs 15.000 a 18.000 de techo salarial para los docentes de la Uagrm.

para ser docentes en cualquier universidad pública es tener un título a nivel de maestría. Al respecto, Rosas, explicó que del 100% de los docentes, aproximadamente el 20% no

tiene una maestría, debido a que fueron contratados hace varios años y ya tienen anti-güedad. “A los docentes que no tienen maestría se les ofer-ta las que tiene la universidad,

a los más antiguos se les pide este requisito, pero ellos tienen la ventaja que ya tienen expe-riencia en docencia, por eso no se los puede retirar”, sostuvo Rosas.

Page 7: EDICION04-05-2013

El sector azucarero

expresó su intranquilidad debido a que comenzaron la zafra 2013, con reportes de remanentes existentes en sus almacenes, por cuanto temen que según avance la producción, el precio de este producto baje aún más y cree desincentivo en los productores

PREOCUPACIÓN

negociosSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 07pág.

Hoy el Ingenio Azucarero Unagro dio inicio a la zafra 2013 a nivel nacional.

Una de las grandes apuestas es incrementar la exploración de pozos petroleros.

Christian Moya Leytón

El sector azucarero se encuentra preocupado debido a que comenzó

hoy la zafra 2013, reportando la existencia de excedentes de azúcar en sus depósitos, esto debido a la falta de exporta-ción. Ante esta situación, te-men que el precio de endulzan-te en el mercado interno tenga la tendencia a deprimirse aún más y no logren cubrir los cos-tos de producción.

“Es preocupante que por falta de la liberación plena de las exportaciones de azúcar, tengamos que comenzar la zafra 2013, con más de 1 mi-llón de quintales de azúcar en el mercado interno, situación que puede llegar a abaratar aún más el precio del azúcar en el país. Asimismo, esto puede desmotivar a los productores, quienes pueden optar por cam-biar de rubro agrícola. Esta situación además hace peli-grar la seguridad alimentaria en un futuro, puesto que al no haber productores interesados en producir caña, no habría producción de azúcar”, indicó Avelino Gutiérrez, presidente de la Federación de Cañeros de Santa Cruz (FCSC).

Asimismo, indicó que las hectáreas sembradas de caña para la zafra del 2013, son más de 142.000 a comparación de las 131.000 hectáreas que se registraron la gestión 2012 te-niendo un crecimiento de un 9% para el presente año y con el cual los azucareros prevén obtener una producción de 12 millones de quintales de azú-car.

“Este año hemos supera-do la siembra de caña, puesto que tenemos un incremento de superficie de siembra de 11 mil hectáreas, con respecto al año 2012 y nuestro rendimiento para esta zafra será de 5 tone-ladas por hectárea. Con estas cifras los ingenios están apun-tando a sobrepasar las cifras de

quintales que produjeron en la anterior gestión”, comentó Gu-tiérrez.

A su vez, el gerente general del Ingenio Azucarero Unagro S.A., Marcelo Fraija, indicó que hoy la Unión Agroindustrial de Cañeros, comenzaron la zafra 2013 con 15 mil hectáreas de caña, con la cual esperan rea-lizar la molienda de 2.200.000 toneladas de caña y producir más de 4 millones de quintales, durante 180 días.

“Este año prevemos reali-zar la molienda de 2.200.000 toneladas de caña y producir más de 4 millones de quintales de azúcar, toda vez que en la zafra 2012 realizamos la mo-lienda de 2.000.000 toneladas y obtuvimos 3,556.229 quin-tales de azúcar. Para esta zafra esperamos nuevamente batir el récord de producción de azú-car a nivel nacional”, manifes-tó Fraija.

También dio a conocer que Unagro fue el único ingenio que logró vender sus exceden-tes al Gobierno, quienes pla-nean expórtalo a Venezuela.

“Teníamos un excedente de 10 mil toneladas de azúcar, pero durante la semana pasada logramos vender este rema-nente al Gobierno para que la exporte a Venezuela directa-mente, por cuanto comenzare-mos esta zafra sin excedentes a comparación de los demás ingenios que todavía reportan gran cantidad de azúcar en sus almacenes”, apuntó Fraija.

Por su parte, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Carlos Rojas, manifestó también su preocupación, por-que la zafra para este ingenio comienza el 13 de mayo y hasta la fecha todavía presentan ex-cedentes en sus bodegas.

“No es posible que todos los ingenios azucareros estemos comenzado nuestras zafras con excedentes de azúcar por falta de cupos para exportar nues-tros productos, por ejemplo nosotros tenemos en nuestros

Empieza la zafra y aún hayazúcar de la cosecha anterior

almacenes 4 mil toneladas que se sumarán a la producción de este año. A esta situación tam-bién tenemos que sumarle que la falta de logística para expor-tar nuestros productos opor-tunamente y no incumplir los contratos con nuestros com-

pradores. Además que indu-dablemente si no exportamos a tiempo, todo el remanente existente en los ingenios los precios internos de este pro-ducto tendrán una tendencia a bajar y los productores esta-rán desmotivados para volver

a sembrar caña”, señaló Rojas. Añadió que para esta zafra

el Ingenio Guabirá tiene pro-yectado en 180 días producir 2.610.000 toneladas de azúcar incrementando su producción en un 10%, a comparación del año pasado.

El incentivo para inversión exploratoria de hidrocarburos mantiene inalterable el sistema impositivo, lo que ofrecerá a las potenciales interesadas será la reducción del plazo de 20 a 5 o 10 años para recuperar el capital de riesgo, invertido en la búsqueda de nuevas reservas hidrocarburíferas. Así anunció el vicepresidente Álvaro Gar-cía, dejando en claro que “lo que puede variar es la rapidez con que puede recuperar sus gastos” la empresa, puesto que el sistema impositivo, regalías y aportes al Estado se mantendrá inalterable.

Con este fomento, que será detallado la próxima semana, el Gobierno pretende atraer

Reducirán plazo para recuperarcapital en exploración petrolera

inversionistas extranjeros para que participen en la “agresiva” campaña de exploración hi-drocarburífera. El objetivo es encontrar reservorios que ga-ranticen el abastecimiento de

combustibles y la industrializa-ción de los hidrocarburos en el país, por lo menos para medio siglo más, indicó García en de-claraciones realizadas en Tarija, transmitidas por el canal estatal.

El gerente general de la Fe-deración de Cañeros de Santa Cruz (FCSC), Federico Martí-nez, indicó que el sector azu-carero proyecta producir más de 12 millones de quintales de azucar durante esta zafra 2013.

“Este año tenemos un cre-cimiento del 9%, puesto que el 2012 logramos sembrar 131.000 hectáreas y este año

uabira prevé producir 2.610.000 toneladas de azúcar

Esperan producir 12 millones deq de azúcar

comenzaremos la zafra con 142.000 hectáreas de caña. Además 16.771 hectáreas son nuevos cultivos de caña y 11.596

son hectáreas de caña renova-da, teniendo una totalidad de 141 mil hectáreas para la zafra 2013”, indicó Martínez.

Page 8: EDICION04-05-2013

negocios

Los protutores de pollo están registrando pérdidas económicas de Bs 600.000 por día y reclaman la tardía distribución del maíz por parte de

Emapa, así como el elevado precio de este grano, que incrementaría aún más el costo de producciónPROBLEMA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201308pág.

Los avicultores prevén un desabastecimiento de este producto, si el precio no mejora.

Campesinos desean colocar un mojón en los predios Bolibras.

Christian Moya Leytón

Después de tres meses, el precio del pollo sufrió un incremento, puesto

que ahora cuesta Bs 10 y 11 el kilo en los diferentes centros de abastecimiento, pero a pesar de esta situación los avicultores del departamento cruceño todavía se encuentran en emergencia, debido a que diariamente están registrando cuantiosas pérdidas económicas, ya que existiría una sobreoferta de este producto en los mercados, situación por la cual no descartarían el dejar de enviar este producto a los mer-cados durante los siguientes 60 días para incrementar los pre-cios.

“Los avicultores estamos bastante preocupados, porque el precio del pollo a caído este pri-mer trimestre, debido a que el mes de enero el precio comercial era de Bs 14.50 el kilo y actual-mente se lo comercializa en Bs 10 y 11 en los diferentes merca-dos, recibiendo el productor Bs 7 por pollo vivo, lo que significa que los productores no estamos cubriendo el costo de produc-ción que es Bs 8,50, perdiendo Bs 1,50 por kilo”, indicó Ricardo Alandia, presidente de la Aso-ciación Departamental de de Avicultores (ADA) Santa Cruz .

Asimismo, indicó que en Santa Cruz, al ser el segundo de-partamento productor de pollos a nivel nacional, las pérdidas registradas diariamente serían cuantiosas, vaticinando que de continuar esta situación, los productores se estarían desin-centivando.

“Esta situación está causan-do la pérdida de Bs 600.000 por día a los productores, además cabe puntualizar que solo en Santa Cruz existen alrededor de 1.300 avicultores y 1.400 gran-jas. A nivel nacional se producen alrededor de 160 millones de po-llos al año, de los cuales el 48 por ciento lo produce Santa Cruz, un 51 por ciento Cochabamba y el resto, tres departamentos más que serían La Paz, Sucre y Tari-ja. Además de seguir con estos precios deprimidos, los avicul-tores estarían desincentivados para seguir produciendo, peli-grando la seguridad alimentara del departamento y por ende del país”, indicó Alandia.

También comentó que otro de los problemas de la suba del costo de producción es la eleva-

Por bajo precio, avícolaspierden Bs 600 mil diarios

ción del precio de los granos y la irregular distribución de grano por parte de la Empresa de Apo-yo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“En estos momentos los gra-nos se han incrementado de pre-cio, el quintal del maíz actual-mente cuesta Bs 89 y el quintal de sorgo esta en Bs 70; y esta situación se debe al incremento que realizó Emapa de Bs 90 por quintal de maíz a sus producto-res.

Llevando a encarecer el gra-no en el mercado interno, ade-más a esta situación tenemos que sumar la falta de regularidad en la distribución del maíz, de-jando al avicultor desabastecido de este grano que necesita para seguir produciendo, además que los papeleos son burocráticos y

la demorosa espera para la re-cepción”, comentó Alandia.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasol), Vi-cente Gutiérrez, informó que el precio del quintal del maíz había mejorado y que la falta de este en el mercado interno se debe-ría a que están en temporada de cosecha.

“El precio del maíz hace unos seis meses atrás estaba a Bs 40 el quintal, pero actual-mente sufrió un incremento de Bs 35, comercializándose a Bs 85 el quintal.

Este precio no es caro com-parado con años anteriores, cuando por el quintal de maíz importado se pagaba hasta Bs 120. Además tenemos que tener en cuenta que recientemente se

inició la cosecha y que las lluvias han paralizado esta acción, si-tuación por la que el grano es un poco escaso en estos instantes”, comentó Gutiérrez.

Además, aclaró que el pro-blema de desabastecimiento de grano se debería a que Emapa no estaría distribuyendo el gra-no que tendría acopiado en sus dos silos, por cuanto se deslindó de la problemática que actual-mente aqueja a los avicultores.

A su vez, Emapa dio a cono-cer extraoficialmente que estaría distribuyendo con normalidad el maíz a los productores que lo solicitan y que el presidente de ADA habría mantenido una reu-nión con el gerente general de Emapa en la cual habrían acor-dado la comercialización de este grano hacia ese sector.

La Federación Sindical Única de Trabajadores Campe-sinos ‘Apihuayqui Tumpa’ del Departamento de Santa Cruz junto a la Regional Sindical Única de Trabajadores Cam-pesinos de la Gran Chiquita-nia y la Central Campesina de Pailón destacaron el colocado de mojones por parte del Ins-tituto Nacional de Reforma Agraria que por primera vez en la historia, desde los conflictos suscitados en la zona en 1992, permitirá sentar soberanía en el área para hacer respetar las leyes vigentes. El secretario ejecutivo de la Federación Sin-dical Única de Trabajadores

Campesinos destacan colocadode mojones en tierras Bolibras

Campesinos ‘Apihuayqui Tum-pa’, Benigno Vargas, informó que hace más de cuatro años se solicitó reiteradamente la inter-vención de las autoridades en

Bolibras I y Bolibras II (a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz) y por primera vez el 26 de abril último ingresó una comi-sión interinstitucional

La gerente de comuni-cación institucional y res-ponsabilidad corporativa de Tigo, Nadia Eid, señaló que por el nivel de consu-mo que tenían de megab-ytes, solo 2.000 usuarios se ven afectados por la eli-minación del plan.

“Lo único que hemos hecho es enmarcarnos en la norma, cuando salió este plan la regulación era otra y no exigía la acu-mulación de los megas no utilizados. Actualmente esto cambió y a partir de febrero incluso se hizo re-troactivo y todos lo megas comprados por nuestros usuarios y que nos son utilizados al menos por 60 días tienen que quedar-se guardados”, manifestó Eid a tiempo de añadir que esa situación generó un incremento de un 60% de los datos disponibles en la red de la telefónica, restringiendo capacidad y calidad en la red.

Por su parte, La Auto-ridad de Regulación y Fis-calización de Telecomu-nicaciones y Transportes (ATT), señaló que el retiro de la promoción de inter-net móvil prepago (300 MB X 3BS) ofertado por el Operador Telecel (TIGO), no significa un perjuicio para el usuario ya que en el país existe libertad de ofertas al no existir un operador dominante.

“En Bolivia no existe un operador de servicios de internet declarado como dominante, por lo tanto existe libertad de ofertas, lo cual significa que el proveedor puede ofertar servicios al costo que crea competitivo en el mercado en vías de captar y retener a sus clientes. En ningún momento se puede atribuir a la ATT perjuicios a los usuarios, porque algún operador haya retirado del merca-do algún paquete de da-tos que puso en oferta al público usuario”, explicó Clifford Paravicini, Direc-tor Ejecutivo de la ATT.

En criterio del Ejecu-tivo, cuando un operador considera que ya no quie-re ofertar un plan, lo pue-de retirar de su canasta de ofertas libremente, según procedimiento. “No existe engaño de un operador si este cumplió con la entre-ga de lo ofertado durante la vigencia del plan”.

2 mil usuarios de Tigo sonafectados porretiro de plan

Page 9: EDICION04-05-2013

COMIDA

nacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 09pág.

La presidenta de la Fe-deración Nacional de Cooperativas Arroceras

(Fenca), Salomé Tupa, indi-có que existe una baja en la producción del arroz debido a los eventos climatológicos desfavorables que afectaron seriamente a las cosechas, motivo por el cual se prevé un déficit de 100 mil toneladas del alimento para la presente gestión.

“Se nos han bajado los rendimientos, estamos con dos toneladas por hectárea en este momento y no con tres como en anteriores años. Por el área que se ha reducido este año por lo menos yo creo que va a faltar 100 mil tonela-das, pero eso se verá recién en enero y febrero porque todo lo que se está cosechando hasta fines de mayo alcanza hasta fin de año”, declaró la representante.

Tupa remarcó que no exis-te motivo para que el precio del arroz suba porque a ellos les pagan 70 dólares por fa-nega.

“No puede subir el arroz porque a nosotros nos están pagando 70 dólares la fane-ga, eso quiere decir que como productores estamos reci-biendo 5,50 bolivianos por kilo de arroz pelado. En el mercado no puede dispararse más de 8 bolivianos”, apuntó.

Precisó que el alza en los precios del arroz en los últi-mos días es responsabilidad exclusiva de los intermedia-rios. “La población puede es-tar segura que nosotros no es-tamos subiendo el precio del arroz, sino los intermediarios que son tres antes de llegar al consumidor final”, manifestó.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, reconoció los problemas en la producción del grano e in-dicó que en caso de que falte el alimento, se procederá a su importación.

“No tenemos todavía el dato exacto, todavía falta sa-car arroz del campo, pero que la población no se preocupe porque de ser necesario se va importar el arroz de los países limítrofes”, dijo.

Sin embargo, la minis-tra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, advirtió con iniciar procesos penales a toda aquella persona que co-meta agio y especulación con

El arroz ya está caro en los mercados.

Faltarán 100 mil toneladasde arroz en mercado nacional

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, reconoció los problemas en la producción del grano e indicó que en caso de que falte el alimento, se procederá a su importación

el arroz, producto que en los últimos días subió hasta en 120 bolivianos por quintal.

“A quienes estén ocultan-

do el arroz con la intención de aprovechar esta coyuntura y hacer subir y hacer sufrir a la familia boliviana, tenemos

la figura penal del agio y la es-peculación y vamos a aplicar esta figura penal para iniciar procesos penales, además de

decomisar la mercadería que estuviera guardada”, señaló Morales en conferencia de prensa.

Por su parte, el vicemi-nistro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, sostuvo que no exis-te ninguna justificación para que el precio del quintal de arroz se incremente en más de 100 bolivianos, tomando en cuenta que existe una su-ficiente producción del grano principalmente en el oriente del país.

Remarcó que existe sufi-ciente producción para abas-tecer el mercado interno y que en los próximos días se cono-cerá la razón para que ocurra este fenómeno alcista. Apeló a que por medio de las leyes del mercado, el producto re-grese a su precio anterior.

Para el diputado de Uni-dad Nacional (UN), Jaime Navarro, la donación de 1.500 toneladas de arroz a Cuba en febrero pasado, ocasionaron la escasez de este alimento que podría incrementarse a lo largo del año, dejando a cer-ca de 40.500 bolivianos sin el cereal, debido a un déficit de 100.000 toneladas que se re-gistrarán esta gestión, según los cálculos del parlamenta-rio.

Navarro explicó que de acuerdo a las estimaciones para este año, se producirá 500.000 toneladas métricas de arroz con cáscara, una vez que este arroz es pelado para el consumo de los boli-vianos, quedan más o menos 300.000 toneladas. El consu-mo anual se estima que esté por el orden de las 400.000 toneladas, por lo cual pre-vé que habrá un déficit de 100.000 toneladas.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) dejó de vender arroz por quintal y lo distribuye sólo por arroba -una cuarta parte del quintal de 46 kilos o 11,5 kilos- a un precio de 46 bolivianos, según un reporte de la red televisiva ATB.

El viceministro Vásquez precisó que por el momento no existe ninguna medida a asumir por parte del Gobier-no para contrarrestar la subi-da de los precios. No descartó que el alza se deba al envió de arroz a las repúblicas de Ve-nezuela y Cuba. Erbol/Anf

El secretario de Relacio-nes de la Federación del Tró-pico, Mario Castillo, afirmó que la producción de arroz en ese sector de Cochabamba se redujo hasta en un 50 por ciento en los últimos años –el precio llega hoy a 480 bolivianos el quintal- debido a los fenómenos climatológi-cos y a la elevada inversión que se requiere.

“Los compañeros ya no se dedican a vivir en el trópico, si no después de cosechar su cato se van a la ciudad y es por eso que creo que ha ba-jado un 50 por ciento la pro-ducción (de arroz), por otro lado los desastres naturales nos perjudican y el clima

mismo es diferente, porque cuando sembramos el arroz y está en flor empieza a sus-penderse la lluvia y por eso sólo se logra producir un 40 por ciento”, manifestó el diri-gente cocalero a radio Pío XII de Erbol.

En las seis federaciones del Trópico existen más de 40 mil afiliados. En años an-teriores muchos se dedica-ban a la producción agrícola, entre ellos el arroz, pero hoy prefieren la coca por la me-nor inversión que se destina, reconoció el dirigente.

“Si tienes coca solo nece-sitas terreno 40 por 40 que te dura unos seis años, mientras que para dedicarte al arroz

tienes que utilizar unas 10 a 15 hectáreas por año, yo veo que sembrando arroz tienen que utilizar toda tu extensión de terreno y si hay sequía en-tonces en vano inviertes tu trabajo”, manifestó. La pro-ducción de coca se planta una vez cada 20 años y se cosecha cada tres meses. El arroz se debe producir cada año.

El precio del arroz subió en los últimos días, a nivel nacional, hasta en 120 boli-vianos por quintal, y por la mala cosecha se prevé un dé-ficit de 100 toneladas, indicó la presidenta de la Federa-ción Nacional de Cooperati-vas Arroceras (Fenca), Salo-mé Tupa.

En el trópico cochabambinose redujo en 50% los cultivos

Page 10: EDICION04-05-2013

política

Lastimosamente este Gobierno no se ha caracterizado por respetar el trabajo de los periodistas, sino que fue todo lo contrario, ya que en varias ocasiones

ha atacado al gremio porque no les gustó alguna crítica o noticia que iba en contra de la gestión del presidente Evo Morales, dijeron los periodistas

PRENSA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201310pág.

La Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, salió en marcha por las calles de la ciudad.

Los indígenas con el cardenal Julio Terrazas.

René Román

En Santa Cruz y en Boli-via toda soplan algunos vientos que hacen tam-

balear los derechos y liberta-des, coincidieron en señalar ayer periodistas cruceños al conmemorar un año más de la libertad de Prensa en el mun-do.

Los trabajadores de la Fe-deración de la Prensa de Santa Cruz, a la cabeza de su ejecu-tivo, Roberto Carlos Hurtado, salieron ayer a las calles a ma-nifestar su total decisión de de-fender a ultranza la libertad de expresión que está seriamente amenazada por la implemen-tación de una serie de normas legales que intentan poner una mordaza a los periodistas.

Tanto Hurtado, como el ejecutivo del sindicato de los periodistas independientes de Santa Cruz, Francisco Araúz, y el periodista de la Red Unitel, Yerko Guevara, señalaron que lastimosamente este Gobierno no se ha caracterizado por res-petar el trabajo de los periodis-tas, sino que fue todo lo contra-rio, ya que en varias ocasiones han atacado al gremio porque no les gustó alguna crítica o noticia que iba en contra de la gestión del presidente Evo Mo-rales.

“Este Gobierno ha imple-mentado leyes como la del ra-cismo y toda forma de discri-minación, que ha sido utilizada para acallar algunas voces que criticaban la gestión del Go-bierno o la ley de Banco que trata de impedir que funciona-rios bancarios puedan respon-der algunas inquietudes de la prensa, entre otras cosas”, in-dicó Hurtado.

Por su parte, Araúz sos-tuvo que en Bolivia y parti-cularmente en Santa Cruz, soplan algunos vientos que hacen tambalear derechos y libertades que ponen en duda el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), la misma que reconoce y res-peta la libertad de expresión. “Ante este panorama, mucho periodistas, por voluntad pro-pia, han decidido acogerse a la autocensura que quita y resta fuerza al derecho de informar sin restricciones.

Por su parte, el periodista

Para periodistas, tambaleala libertad de expresión

Yerko Guevara señaló que la libertad de prensa en nuestro medio está como el cangrejo, pues avanza para atrás, sin que al Gobierno le importe que este sea un elemento que fortalece la democracia y que está prote-

gida por la propia CPE.Ambos periodistas señala-

ron que en esta fecha ratifican el compromiso de luchar con responsabilidad y acierto en la tarea de informar y de opi-nar para que nadie se sienta

privado de pensar y expresar-se libremente y para que este Gobierno deje de promover un discurso único e incentive el disenso para llegar al consenso en la solución de todos los pro-blemas del país.

El presidente de la Confe-deración Indígena del Orien-te Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez se reunió con el car-denal Julio Terrazas para ha-cerle entrega de una carta di-rigida al papa, Francisco I en la cual se lo invita a que venga a Bolivia, más concretamente al Tipnis, para que conozca la realidad de esos pueblos indí-genas que están enfrentados.

Dando cumplimiento al mandato del Encuentro Or-dinario de Corregidores y Representantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Chávez se hizo presente en el Arzobispado para reunirse con el purpu-rado y entregarle la misiva de

invitación. Chávez mencionó que esta

reunión fue de suma impor-tancia para los pueblos indí-genas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia, ya que pudieron entregar en manos del cardenal, la carta que en-vían los hermanos del Tipnis solicitando que pueda visi-tarlos y verificar la situación de la violación constante del Gobierno nacional a los de-rechos de los pueblos indíge-nas con relación a la defensa y resistencia que realizan los hermanos por su territorio su dignidad y su vida que la refle-jaron en la VIII y IX marcha Indígena.

Asimismo le solicitan

Cidob entrega una carta al cardenal dirigida al papa

realizar las gestiones corres-pondientes para que el papa Francisco I los pueda visitar. “También estamos haciendo las gestiones para hacer llegar la carta enviada por los her-manos a la CIDH. Creo que

estamos dando cumplimiento al mandato que las bases están dando a la Cidob, que es la or-ganización que representa a los pueblos indígenas de Bolivia a nivel nacional e internacional”, señaló Chávez.

Parlamentarios de Con-vergencia Nacional (CN), anunciaron que realizaran las gestiones pertinentes para que el Diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mauro Peña, sea en-viado a la comisión de la Cá-mara de Diputados porque supuestamente se lo encon-tró en una casa privada reu-nidos con jueces y fiscales.

Un canal de televisión cruceño mostró imágenes donde supuestamente esta-ban reunidos el diputado del MAS con un grupo de fisca-les y jueces, situación que no fue negada por el afecta-do, aunque indicó que solo hablaban sobre la Cumbre de Seguridad ciudadana que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.

Para los diputados Moi-sés Salces y Maida Paz, am-bos de CN, está situación no puede ser pasada por alto y se lo tiene que investigar, por lo que es menester que Peña sea enviado a la Comi-sión de Ética de la Cámara de Diputados para que acla-re el porqué estaba reunido con esas autoridades judi-ciales. “La versión de que estaba hablando sobre la cumbre de seguridad no es creíble”, manifestó Salces.

De su lado, la diputa-da Paz dijo que esa es una muestra más de cómo el MAS está manipulando la justicia en procura de sal-var a su gente de los casos de extorsión y corrupción. “Mauro Peña tiene que acla-rar bien las cosas y para ello se pide a la diputada Betty Tejada tomé las medidas ne-cesarias”, indicó.

Quieren mandar a diputado Peñaa Comisión de Ética

Page 11: EDICION04-05-2013

FORO

políticaSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 11pág.

La bancada del Movimien-to Al Socialismo no asistirá a la sesión convocada para este lunes por la presidenta de la Brigada Parlamentaria Cru-ceña (BPC) por entender que allí no se tocará el problema de fondo que es la supuesta elección ilegal de la Directi-va, anunció ayer la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada.

La también diputada del MAS, indicó que no se ha lle-gado a ningún acuerdo, aun-que reconoce que la informa-ron de la reunión, pero que allí se reunirán para confor-mar las comisiones de la BPC. “No podemos dar un segundo paso si el primero no está re-suelto”, aseguró.

La diputada masistas in-

dicó que hay que entender que después de una elección democrática, la brigada debe-ría estar conformada por tres fuerzas políticas, las mismas que tienen que aprender a vivir. “Ya no es época del ga-rrote o de las cavernas, sino de darle a Santa Cruz institu-ciones fortalecidas”.

Señaló que desde esas ba-ses están obligados a buscar soluciones respecto a la crisis, que más que administrativa o de cargos, es política. “Espe-ramos una madurez política para resolver un problema que es político”, señaló.

Por otro lado, Tejada des-mintió que se haya congelado la cuenta de la Brigada, pues está vigente desde la gestión anterior y con el mismo pre-

MAS no asistirá a reuniónconvocada por Pinckert

supuesto que tienen las de los otros departamentos. “No ten-dría por qué ser una excepción la Brigada de Santa Cruz y con-cretamente esperamos resol-

ver este problema que es de ín-dole político”, reafirmó. Según la presidenta de la Cámara de Diputados el presupuesto que se maneja es de Bs 25.000.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada.

Guaraníes de los munici-pios de Lagunillas, Gutiérrez del departamento de Santa Cruz y Macharetí de Chuqui-saca, exigen su autonomía indígena porque la presen-cia de los indígenas en esas regiones es mayoritaria, in-formó el responsable de Au-tonomías de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Mil-tón Chocoy.

“En el caso de Gutiérrez, existe una población aproxi-mada de 15 mil habitantes, donde el 90% es población in-dígena, en Lagunillas hay de 7 a 8 mil habitantes y también la población en su mayoría es guaraní en un 70% y lo mismo pasa en el municipio Macha-retí”, señaló.

Chocoy llegó ayer viernes a la ciudad de La Paz, junto a otros representantes de los tres municipios, para reu-nirse con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, y tra-tar este tema.

La responsable de Auto-nomías del municipio de Gu-tiérrez, Cristina Changaray, explicó que en tres oportu-nidades se dio a conocer esta demanda al TSE, sin embar-go, no tuvieron respuesta y los indígenas creen que con un reglamento de esa ins-tancia se puede convocar a referendo para optar por la autonomía indígena.

Lamentó que las autori-dades regionales no se hi-cieran cargo de elevar esta demanda al poder electoral, por lo que los representantes de la APG decidieron tener un contacto directo con la titular de la TSE.

Guaraníes quieren su autonomía

René Román

Una de las conclusiones a las que llegaron los pa-nelistas y participantes

en el foro Estatuto Autonómico Departamental, es que faltan espacios de diálogo que per-mitan una mayor participación social en la adecuación de esta norma a la Constitución Políti-ca del Estado (CPE.

Otra conclusión apunta a que la Comisión de Autonomía de la Asamblea Legislativa De-partamental (ALD) se resiste a debatir los avances de la ade-cuación constitucional.

En este evento, que fue or-ganizado por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Au-tonomía, como una especie de homenaje a los cinco años de la realización del Referéndum Autonómico, fueron invitados los actores sociales para discu-tir los avances que se registra-ron en el proceso de adecua-ción del Estatuto Autonómico Departamental.

Para el defensor del Pueblo regional, Hernán Cabrera, es hora que Santa Cruz retomé las banderas del proceso histórico que lideró y apurar la adecua-ción del Estatuto a la Cons-titución, en la perspectiva de asumir plenamente su cuali-dad autonómica que le permita encarar con mejores diseños el futuro de los cruceños.

Según Cabrera, este proce-so de adecuación y el propio Estatuto Autonómico no tiene dueño y mucho menos alguien tiene la exclusividad para su análisis, tratamiento, debate, sino que involucra a los más de dos millones de mujeres y hombres cruceños que tienen el derecho de participar y ha-cerse escuchar. “Demanda-mos a la comisión especial y a la misma ALD a que abran los espacios del debate democráti-co, para escuchar y recoger las propuestas de los diferentes sectores sociales y se cuide que los derechos humanos sean garantizados por las autono-mías”, indicó Cabrera.

En la misma línea, la mi-nistra de Autonomía, Claudia Peña, lamentó que la adecua-ción del Estatuto Autonómico cruceño esté muy retrasado, pues hasta el momento se ha evidencia escaso avance, mien-tras que la de otros departa-mentos, como el de Pando ya están en su última fase. “Es una pena que Santa Cruz, que liderizó este proceso, se haya

Faltan espacios de diálogo para adecuación de Estatuto

Ayer se llevó a cabo el foro Estatuto Autonómico Departamental, donde participaron autoridades locales y nacionales, aunque faltaron representantes de la ALD

quedado relegada”, manifestó.El asambleísta Muñoz reco-

noció el poco avance que hay en la adecuación del Estatuto y criticó que la Comisión es-pecial encargada de realizar el trabajo de socialización se

resista a debatir con los secto-res sociales los avances logra-dos. “Esta Comisión tiene Bs 4 millones para su trabajo, pero que hasta el momento no se ve ningún avance”, sostuvo.

A este evento también fue-

ron invitados el presidente de la ALD, José Luis Martínez y la presidenta de la Comisión Especial de Adecuación del Estatuto, Rose Mary Sandoval, pero no asistieron alegando una falta de coordinación.

El panel del foro en donde participó el defensor del Pueblo regional, Hernán Cabrera, la ministra de Autonomía, Claudia Peña, entre otras autoridades

Page 12: EDICION04-05-2013

seguridad

CONTROL

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201312pág.

El menor de 8 años que fuera quemado por su padras-tro por orinarse en la cama, quedará bajo la custodia de una tía, informó ayer la res-ponsable de la Defensoría de la Niñez, Rossi Valencia.

Explicó que el menor se encuentra internado en el hospital de niños ‘Mario Or-tiz’ con serias quemaduras en los glúteos ocasionadas por ladrillo caliente que le ponían sus padres para castigarlo. El médico cirujano del centro asistencial, Carlos Vacaflor, afirmó que el pequeño ya fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y aparentemente se encuentra bien ya que no

sufrió ningún tipo de infec-ción después del injerto que le realizaron.

Vacaflor indicó que si todo marcha bien como hasta aho-ra, es muy probable que den-tro de una semana le dé su alta médica para que vaya a su casa a descansar. Rosmery Guzmán, tía del niño, dijo que ella desconoce cómo sucedie-ron los hechos, sin embargo dijo que ella se hará cargo del menor hasta que la justicia defina la situación legal de la madre y el padrastro quienes lo dejaron abandonado en el hospital tras saber que el caso ya fue denunciado ante la De-fensoría de la Niñez.

Una tía cuidará del niñoquemado por su padrastro

Cinco ciudadanos colom-bianos y tres bolivianos que presuntamente pretendían reactivar un laboratorio de cristalización de droga, fueron aprehendidos por la Fuerza Es-pecial de Lucha Contra el Nar-cotráfico.

El director de esa unidad, Paul Saavedra, informó que primero interceptaron un mo-torizado donde transportaban precursores químicos en el sector de Mora y Quebrada Ro-sales, en el mismo motorizado

estaban los cinco colombianos que tenían la misión de reac-tivar el laboratorio que meses atrás fue desmantelado e inci-nerado por la Felcn. Posterior a la aprehensión de los extran-jeros se trasladaron a Santa Cruz donde efectuaron tres allanamientos más y apresa-ron a tres bolivianos entre los cuales hay una mujer. Saave-dra dijo que los sospechosos tenían todos los insumos uti-lizados para el funcionamiento de un laboratorio de cristaliza-

ción, ellos estaban realizando el segundo viaje con el material para comenzar a trabajar. Dijo que en el lugar donde preten-dían hacer funcionar el labora-torio incautaron más de 1.000 litros de combustible y 1.000 litros de químicos y sólidos. El jefe antinarcóticos indicó que espera el informe del INRA para determinar si se trata del mismo predio, ya que sospe-chan que esta distante a unos 500 metros del anterior labo-ratorio intervenido.

Detienen a 5 colombianos en Mora

Carol Suárez Melgar

Alrededor de 10 allana-mientos con orden ju-dicial fueron ejecutados

ayer por representantes del Ministerio Público en el mer-cado Los Pozos, concretamen-te en la zona denominada ‘Ca-chivacheros’.

Más de 300 uniformados de los módulos policiales, gru-po Gacip, Radio Patrulla 110, jefes de divisiones a la cabeza del director de la Fuerza Espe-cial de Lucha Contra el Crimen, Johnny Requena, intervinie-ron en los locales comerciales donde presuntamente estarían comprando artefactos y teléfo-nos celulares de dudosa proce-dencia, informó el fiscal Adam

Arteaga quien comentó que en el sector que le tocó fue la calle Antonio Vaca Diez y Campero, allí intervinieron un negocio donde no hubo resistencia, se-cuestraron cerebros de radios, dos computadoras portátiles, 78 cámaras fotográficas, equi-pos de música y teléfonos ce-lulares. El propietario dijo que los había comprado de medio uso y otros artefactos eran para ser reparados.

Arteaga indicó que otro grupo secuestró vitrinas con teléfonos celulares, cámaras fotográficas, computadoras y otros enseres.

Mencionó que entre los fis-cales que participaron de esta redada sorpresa estuvieron José Centenaro, Laura Cés-

pedes, Osman Arias, Álvaro Infante, Mirtha Mejía entre otros.

Señaló que los propietarios de los negocios intervenidos han sido citados para que se presenten con sus facturas y recibos de los artefactos se-cuestrados.

El representante del Minis-terio Público dijo que existe un caso abierto de una denuncia de robo de especies, por ese motivo fue que efectuaron los allanamientos donde se cree que estaban las pertenencias del denunciante.

*Operación policialSobre la redada policial, el

director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Jo-hnny Requena, informó que la

Efectivos policiales y fiscales intervinieron negocios en los ‘cachivacheros’ en busca de artefactos robados.

Policías y fiscales allanannegocios de ‘cachivacheros’

Muchas de las prendas secuestradas serán exhibidas en la Felcc para que las víctimas de robos u atracos puedan reconocerlos

batida sirvió para decomisar ar-tículos robados específicamente teléfonos celulares que han sido producto de asaltos y robos.

Dijo que todas las prendas que fueron secuestradas fue-ron inventariadas y filmadas por el dueño para evitar extra-víos.

Requena manifestó que muchas de las prendas secues-tradas serán exhibidas en la Felcc para que las víctimas de robos u atracos puedan reco-nocerlos.

Los dos ciudadanos bo-livianos detenidos ayer en Chala con más de 100 kilos de Clorhidrato de Cocaína ya se encuentran en la División Antidrogas de la Policía Na-cional de la ciudad de Are-quipa.

Pedro Tobar, de 52 años, propietario del camión cis-terna 1815 GPU, donde se halló la droga camuflada en un compartimento especial y el conductor Bernardino Carabayo Fernández fueron trasladados desde la provin-cia de Caravelí bajo estrictas medidas de seguridad.

El comandante José Campos jefe de la Policía de Carreteras, informó que se logró decomisar 100 kilos con 970 gramos de Clorhi-drato de Cocaína, droga que fue recogida en Ica con desti-no a Bolivia.

Dos sujetos que estaban atracando a transeúntes con un arma de fuego de juguete pretendían escapar en una bicicleta, pero fueron apre-sados por vecinos.

El curioso hecho se re-gistró ayer en el barrio Uni-versitario Sur, los dos mal-hechores intimidaron a una persona para despojarla de su teléfono celular, pero al poco tiempo pidió auxilio y los vecinos salieron a soco-rrerlo llegando a acorralar a los sospechosos que estaban en una bicicleta.

Los dos sujetos fueron entregados a efectivos de Radio Patrulla.

Bolivianos,presos con 100 kilos de droga

Caen dosatracadoresen bicicleta

Page 13: EDICION04-05-2013

Por el momento no hay aprehendidos ni sospechosos, sin embargo están trabajando en el caso y ayer desarrollaron varios operativosALEVOSO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 13pág.

El comandante de la Policía marchó casi tres kilómetros, acompañando a los padres de la joven asesi-nada.

Ostreicher reclama al menos 20 mil toneladas de arroz y maqui-naria pesada.

Padres de la víctima pidieron a la Policía esclarecer el caso. La marcha recorrió Cotoca.

Carol Suárez Melgar

Un bloqueo esporádico en la carretera al san-tuario de Cotoca termi-

nó en una ruidosa marcha que fue encabezada por los padres de Delia Calla Gómez (26), quien fue brutalmente violada y asesinada en su negocio el pasado 1 de mayo.

Mototaxistas y vecinos, desde las primeras horas de ayer viernes bloquearon la ca-rretera a Cotoca a la altura del surtidor Tarope, los dirigentes y familiares de la joven asesi-nada exigían la presencia del comandante de la policía, Gui-do Arroyo, quien llegó al lugar y solicitó un cuarto intermedio en el bloqueo mientras los in-vestigadores continúan inda-gando sobre lo sucedido.

DiálogoEl comandante de la Poli-

cía marchó casi tres kilómetros acompañando a los padres de la joven asesinada y antes de asumir el compromiso de es-clarecer el caso se declaró con-movido por lo ocurrido ya que Cotoca es un pueblo tranquilo.

Dijo que este hecho de san-gre no debe quedar impune por lo que el Comando Depar-tamental garantiza que el caso será esclarecido lo antes posi-ble. El jefe policial se solidarizó con la familia doliente y con sus amistades y les pidió cola-borar con información o deta-lles sobre el hecho.

Indicó que toda informa-ción que sea recabada de la

Cotoca marchó exigiendojusticia por violenta muerte

El abogado del estadouni-dense Jacob Ostreicher, Jimmy Montaño, informó que los bienes incautados al norteamericano fueron decla-rados lícitos después de que un informe indicara que no hay suficiente evidencia para demostrar lo contrario.

El jurista indicó que el Instituto de Investigación Fo-rense (IDIF) demostró la pro-cedencia legal de los bienes decomisados por la Dirección de Registro y Administración de Bienes Incautados de Boli-

via (Dircabi).“Este informe no deja

duda alguna, se muestra que el dinero que se vino a inver-tir (Ostreicher) es producto de una actividad licita”, ase-guró Montaño.

Ostreicher reclama al me-nos 20 mil toneladas de arroz y maquinaria pesada, que ha-bría sido decomisada por ser el resultado de legitimación de ganancias ilícitas vincula-das al narcotráfico.

“Estamos a la espera de obtener otra documentación

y vamos a presentar la solici-tud oficial para que el Minis-terio Público pueda remitir una requerimiento conclusivo al seguimiento de mi defendi-do”, sostuvo el jurista.

Jimmy Montaño explicó que una investigación no pue-de durar más de 18 meses.

El caso contra Ostreicher se inició en diciembre del 2010.

“Lo que corresponde es obrar en estricta justicia y disponer el sobreseimiento de mi cliente”, dijo.

Abogado: bienes de Ostreicher declarados lícitos por el IDIF

gente será manejada con ab-soluta reserva. Arroyo recal-có que el caso será esclareci-do pero pidió paciencia a la

familia de Delia Calla Gómez así como a los vivientes de Cotoca.

Felicitó a los vecinos por

la fuerza común que ejercie-ron para demandar justicia, dijo que su presencia en el bloqueo no era para interve-

nir el bloqueo o la marcha, sino más bien para dialogar con la gente y expresar su so-lidaridad con los padres de la joven asesinada.

Aseveró que es un reclamo justo y legítimo porque en Cotoca no pueden registrarse hechos de semejante violen-cia. Aclaró que no pudo llegar antes, hasta el lugar de los he-chos, porque se encontraba en la ciudad de La Paz.

AnteceDentesDelia Calla Gómez (26), fue

abusada sexualmente y luego asesinada con 19 puñaladas de las 41 heridas punzocortantes que recibió en todo el cuerpo. El violento suceso se habría registrado la madrugada del 1 de mayo en el café internet que era de su propiedad. Su hermano fue abrir el negocio la mañana del martes y halló el cadáver en su dormitorio.

informe felccSobre los avances en la in-

vestigación, el director de la Fuerza Especial de Lucha Con-tra el Crimen (Felcc), Johnny Requena, informó que han testificado cuatro personas del entorno social de la víctima en-tre ellos su hermano.

Dijo que manejan tres hi-pótesis de lo sucedido, pero no quiso adelantar criterios para no entorpecer la investigación. Confirmó que por el momento no hay aprehendidos ni sospe-chosos, sin embargo están tra-bajando en el caso y ayer desa-rrollaron varios operativos.

Page 14: EDICION04-05-2013

seguridad

APOYO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201314pág.

El senador de Con-vergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, infor-mó que la Cámara de Alta dejó en suspenso el debate en detalle del proyecto de ley de armas para llegar a consenso en tres artículos, entre ellos la garantía de un porcentaje mínimo de reserva en la tenencia de armas para las Fuerzas Ar-madas y la Policía.

“Ahora que estamos empezando el tratamiento en detalle, se ha suspen-dido hay observaciones en tres artículos, referente a la adquisición, a que la responsabilidad del po-der político a través del Ministro de Defensa debe garantizar un porcenta-je mínimo de reserva es-tratégica en la tenencia y adquisición de munición acorde al artículo 10 de la Constitución Política del Estado”, dijo.

El legislador explicó que si bien Bolivia es un Estado pacifista, se debe “reservar el derecho a la legítima defensa”, lo que está orientado a tener unas Fuerzas Armadas y una Policía boliviana lo su-ficientemente aptas para salir en defensa ante cual-quier agresión extranjera.

A su juicio, se debe ‘ad-quirir la munición necesa-ria para aguantar más de un mes de combate’.

El segundo artículo que quedó en suspenso, se re-fiere a establecer la inter-nación de armamento al país, que debe autorizarse a través de un trámite por Cancillería y el Ministerio de Defensa con resolución expresa, para legaciones diplomáticas, acreditadas y también instituciones de carácter deportivo interno y olímpico.

Sin embargo, a su juicio, ese artículo “no (alcanza) a delegaciones oficiales o para seguridad de persona-lidades importantes”.

El último artículo que falta debatir y consensuar es la prohibición de portar armamentos y explosivos en movilizaciones, blo-queos de carreteras, que para Antezana ‘es perti-nente’.

La futura ley de armas regulará el uso y tenencia de todo tipo de armamen-to, ya sea de fuego, explo-sivos, juegos pirotécnicos y cualquier otro tipo de armamento de uso militar y policial. ABI

En suspenso debate del proyecto de ley de armas

El fiscal general del Esta-do, Ramiro Guerrero, infor-mó ayer viernes que 150 nue-vos fiscales se sumarán a los 438 que actualmente ejercen tareas del Ministerio Público en los nueve departamentos de Bolivia.

“En este momento tene-mos 438 fiscales en todo el país, distribuidos en los dife-rentes departamentos, pero en los próximos días vamos a crear con el presupuesto adicional que recibimos del Ministerio de Economía cerca de unos 150 ítems más de fis-cales”, dijo Guerrero, en una

entrevista concedida a la Red Erbol.

Aseguró que los nuevos ítems serán distribuidos en ciudades capitales, provin-cias, con base a los datos de población revelados en el Censo 2012 y de acuerdo a los informes oficiales sobre el in-cremento de los hechos delic-tivos en determinadas regio-nes del país.

Adelantó que también du-plicarán el número de asisten-tes y auxiliares de los fiscales (320 nuevos ítems) para for-talecer el trabajo de las fisca-lías.

El juez cautelar Juan Arroyo resolvió el encarcela-miento de Luz Mary Vargas, sospechosa de haber partici-pado en el robo de las joyas de la Virgen del santuario de Copacabana. La involucrada ya fue trasladada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes, en La Paz.

El fiscal Luis Ferrufino ex-plicó que la escalera fue ingre-sada por la puerta de la parro-quia y la llave fue encontrada en el domicilio de la imputada y los sobres de raticida que sirvieron para envenenar a los canes.

“Antes de hacerse el allana-miento, no obstante que ya co-nocía eso, ella ha ido a buscar en la colindancia en una casa unas bolsas, que está en inves-tigación su contenido, y son tres bolsas que ha sacado de la arena para ser trasladado”, afirmó Ferrufino.

De acuerdo al representan-te del Ministerio Público, exis-ten otros sospechosos que es-tán siendo investigados y no se descarta otras aprehensiones. Mientras, los pobladores de Copacabana continúan en vi-gilia pidiendo a las autoridades dar con las joyas robadas. ErBol

150 nuevos fiscales se sumarán a los 438 que hay

Encarcelan a una mujer implicada en robo de joyas

Francisco García, jefe de la Cooperación de la Unión Europea, dijo que en el fu-

turo buscarán ayudar en Bolivia con prioridad en la lucha contra el narcotráfico porque el Estado Plurinacional no cuenta con los mismos recursos o medios que los narcotraficantes.

“En la lucha contra el nar-cotráfico, ahí (hasta ahora) la Unión Europea intervino menos (...), pero uno ve desequilibrio de medios, los narcotraficantes tienen muchos medios y Esta-dos como Bolivia tienen que luchar mucho para conseguirlo, entonces ahí querríamos apoyar en el futuro, es un diálogo que todavía tenemos que tener con el Gobierno, yo creo que ayudar ahí vale la pena”, afirmó.

Añadió que en los últimos años, si bien la UE no trabajó “mucho” en el tema de la lucha antidroga, sí lo hizo en el desa-rrollo alternativo con resultados satisfactorios para la coopera-ción internacional y el país.

Pero ahora “hemos dicho que queremos ayudar más en el tema de lucha contra el nar-cotráfico (y en la cooperación a la) policía. Yo creo que son prio-ridades que Europa va propo-ner a Bolivia y esperemos que el Gobierno lo considere”, afirmó.

“El estudio de la coca se hizo con el máximo rigor científico”

Recordó que en el estudio integral de la hoja de coca, cuyo resultado hasta ahora no se pre-senta, la UE financió ocho temá-ticas, sin embargo, el gobierno boliviano consideró que faltaba realizar otros cuatro puntos.

Mientras, la Unión Europea todavía sigue sin ver “los resul-tados de los ocho estudios (del

UE anuncia ayuda prioritaria en la lucha antidroga en Bolivia

En los últimos años, si bien la UE no trabajó “mucho” en el tema de la lucha antidroga, sí lo hizo en el desarrollo alternativo con resultados satisfactorios

El estudio integral de la hoja de coca, cuyo resultado hasta ahora no se presenta; la UE financió ocho temáticas.

estudio integral), porque noso-tros sólo financiamos, pero el Gobierno consideró que había que complementar con otros cuatro estudios que no estaban consideradas ahí y se compro-metió a publicar los resultados cuando tenga los resultados de los cuatro estudios complemen-tarios”, sostuvo. Sin embargo, la UE dijo en varias ocasiones “que cuanto antes se publiquen los resultados era mejor” e incluso pidió que se publique los resul-tados de los primeros ocho estu-dios y luego los restantes cuatro complementarios.

“El Gobierno consideró que era mejor publicar cuando es-tuvieran todos los resultados. Pero, el día que Bolivia publique esos resultados será transparen-

te, porque es el primer país que hace un estudio (integral) de la coca, ningún otro país lo hizo hasta ahora, ese estudio inte-gral va determinar qué cantidad de toneladas se necesita para el consumo de coca en Bolivia, que no es lo mismo que decir qué cantidad de hectáreas”, aclaró.

Apuntó que la única preocu-pación de la UE era que el es-tudio tuviera todo el rigor cien-tífico posible y en ese marco se conformó un equipo de “sabios”, expertos en el tema que supervi-saron el estudio.

“Se hizo un comité de sa-bios, donde estaban todos los expertos, entonces, de lo que sí estamos seguros es que los ocho estudios de la Unión Eu-ropea (financió) se hicieron con

el máximo rigor científico posi-ble”, enfatizó.

Destaca el control socialTambién valoró el control

social ejercido por los mismos cocaleros para controlar la can-tidad de sembradíos de la planta en sus regiones.

“La política de control social, que también nosotros apoya-mos, eso ha funcionado bien, está dando resultados a Bolivia y el país puede mostrar al mundo sus resultados, yo supongo que eso va continuar y el gobierno no va cambiar una política que le está funcionando bien, que está funcionando mucho mejor de lo que se vio en el pasado”, sostuvo. ErBol

Page 15: EDICION04-05-2013

ROBO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 15pág.

Una mujer indigente que acostumbraba caminar por la carretera a cualquier hora del día o de la noche fue encon-trada muerta, con la cabeza casi suelta y las extremidades cercenadas, dice el informe del médico forense presentan-do por el Fiscal de Frontera, Freddy Larrea, señalando que la Policía hizo el levantamien-to legal del cadáver la noche del martes al promedias las 22.30

Esta persona de aproxima-damente 70 años, vestía una falda celeste, blusa blanca y estaba con chinelas de color rosado.

“No hay ninguna otra iden-tificación personal, tampoco han reclamado el cadáver que hasta hoy se encuentra en la morgue del hospital Príncipe de Paz en Puerto Quijarro en un avanzado estado de des-composición”, informó el fis-cal.

El representante del Mi-nisterio Público en la fron-tera informó también sobre operativos sorpresa que se están realizando con efecti-vos del servicio de inteligencia de avanzada y del Comando conjunto y que en cualquier momento estas operaciones caerán sobre actos ilícitos y narcotraficantes que operan desde hace algún tiempo por esta región.

En la unidad operativa de Tránsito se informó que otro hecho de tránsito registrado la noche de este 1 de mayo protagonizado por un conduc-tor ebrio que fue a impactar contra otros dos autos que están estacionados frente a la iglesia donde celebraba la Santa Misa.

“Afortunadamente no hubo daños personales pero los materiales son de conside-ración”, dice el informe poli-cial.

Atropellan a indigenteen la frontera con Brasil

El procedimiento se llevó a cabo ayer sobre la ruta nacio-nal 16, donde los gendarmes hicieron detener la marcha de una camioneta conducida por un ciudadano boliviano.

A los efectivos les llamó la atención que el rodado eviden-ciaba una diferencia mínima de altura en el piso de la caja de carga, por lo que solicitaron autorización de la justicia Fe-deral de Corrientes para con-trolarlo.

Al advertir anomalías en estructura original de esa caja, los efectivos retiraron un falso piso del que extra-jeron 852 paquetes de mari-huana, con un peso total de 723,898 gramos.

El ciudadano boliviano quedó detenido a disposición de la Justicia, que dispuso el secuestro de la droga.

El procedimiento se enmar-

Boliviano detenido en Argentinacon 723 kilos de marihuana

El cargamento era trasladado debajo del falso piso de una camioneta.

ca en el denominado operativo “Escudo Norte”, diseñado por

la cartera de Seguridad para prevenir este tipo de delitos.

Los cinco magistrados miembros del Tribunal Su-premo de Justicia (TSJ) que exigen la renuncia del presi-dente de esta instancia judi-cial Gonzalo Hurtado, ame-nazaron con abandonar sus funciones si Hurtado no res-ponde a su demanda.

Jorge von Borries, Marit-za Suntura, Marcos Tordoya, Natalia Mercado y Susana Nava, magistrados titulares de la más alta institución ju-dicial del país, aseguraron que la demanda escrita presenta-da el pasado miércoles, surge a raíz de la falta de gestión que se desarrolló en el TSJ en los últimos meses.

En ese entendido, el de-cano del Tribunal de Justicia afirmó que si Hurtado no re-nuncia al cargo, ellos serán los que abandonen sus funciones al interior del organismo, con-sideran que con ese presiden-te a la cabeza la justicia no sufrirá cambios y que por el contrario podría empeorar.

“O renuncia él (Hurtado), o renunciamos nosotros, he-mos pedido la renuncia por-que todos llegamos a este nuevo sistema tratando de reformar la justicia o de ha-cer algo por ella pero la jus-ticia está igual que antes o peor, por eso decimos o se va él o nos vamos nosotros, él tiene que reconocer sus fallas”, puntualizó Von Bo-rries. Fides

Magistrados piden renunciade Hurtado, o se irán todos

Mientras los campesinos dieron un plazo de 48 para que los sacerdotes

franciscanos dejen el templo de Copacabana, las organizaciones vivas de la población donde se produjo el robo de la virgen del santuario quieren reemplazar a los franciscanos por otra orden religiosa.

Las organizaciones sociales de Copacabana anunciaron que hasta la próxima semana emi-tirán una resolución tras una reunión o cabildo de todos los sectores.

La dirigencia de los gremia-les y de las juntas vecinales, por separado, aseguraron al perió-dico digital Oxígeno que tanto sus organizaciones como otras, como: transportistas, hoteleros, federación de lacustres, entre otros, manifestaron verbalmen-te que pedirán el cambio de toda la orden franciscana con el fin de ingrese otra.

El ejecutivo de la Federación de Gremiales de Copacabana, Francisco Quispe, dijo que su sector junto a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) se mantendrán en vigilia hasta que se esclarezca el robo de las joyas de la Virgen, además de pedir la salida de los franciscanos.

“Nosotros pedimos que los

En Copacabana exigen el reemplazo de franciscanos

El miércoles, la Federación de Campesinos de Copacabana resolvió pedir la expulsión de los sacerdotes y que abandonen el lugar en 48 horas

Las organizaciones sociales de Copacabana anunciaron que hasta la próxima semana emitirán una resolución.

padres franciscanos desocupen Copacabana, pedimos otra or-den, pueden ser jesuitas u otra orden, vamos a ir incluso hasta la ciudad de La Paz para pedir el cambio de sacerdote que son los franciscanos”, aseguró.

En la misma línea el presi-dente de Fejuve, Edwin Rodrí-guez, manifestó tras una evalua-ción que realizaron pedirán “que se cambie a la orden, porque no puede ser que a la cabeza del pa-dre René Vargas y guardián de

la iglesia no se haya esclarecido los robos de en la iglesia”.

Indicó que esa posición es compartida por otras organiza-ciones vivas del lugar, “ya se han manifestado verbalmente”, pero recién se oficializará la próxima semana en una reunión o cabil-do que se realizará hasta el vier-nes 10 de mayo.

El miércoles, la Federación de Campesinos de Copacabana resolvió pedir la expulsión de los sacerdotes y que abandonen

el lugar en 48 horas, lo que no es compartido por los gremiales quienes pedirán que se queden hasta que se esclarezca el caso del robo.

“Nosotros les vamos a pe-dir a los campesino que no sea de 48 horas (el plazo) y que los padres se queden hasta que se aclare todo y se encuentren las joyas, porque no queremos en-torpecer las investigaciones, cuando se aclare todo recién se irán”, sostuvo Quispe. OxígenO

Page 16: EDICION04-05-2013

internacional

“Un nuevo México está emergiendo”, certifica el

presidente de EEUU.VISITA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201316pág.

El presidente norteamericano Barack Obama, durante el discurso que ha ofrecido ante un numeroso grupo de jóvenes en el museo de Antropología de México.

El derrumbe ocurrió la semana pasada.

José Manuel Santos.

Barack Obama hizo ayer un apasionado llama-miento a los jóvenes

mexicanos a superar los este-reotipos, mitos y malentendi-dos y trabajar junto a Estados Unidos en el diseño de un nue-vo mundo en el que México está llamado a ocupar un papel principal. El presidente nor-teamericano certificó que “un nuevo México está emergien-do”, garantizó el respaldo de su Gobierno al proceso de re-formas en marcha en este país y reconoció la responsabilidad de EEUU en la expansión del tráfico de drogas y de la violen-cia.

En el Museo Nacional de Antropología, una de las joyas de esta ciudad y un lugar im-prescindible para entender la riqueza, profundidad y diversi-dad de la civilización en la que tiene sus raíces esta nación, Obama pronunció un discurso cálido y emotivo, marca de la casa, en el que trató de destruir la barrera que, por encima de cualquier otro conflicto políti-co o económico, ha mantenido separados durante dos siglos a México y Estados Unidos: la incomprensión cultural.

Con referencias a varios de

los símbolos de la mejor his-toria mexicana, desde Octavio Paz a Miguel Hidalgo, de Frida Kahlo a Benito Juárez, Obama explicó, con modestas incur-siones en el castellano, que el principal objetivo de su pre-sencia en México, y una de las razones por las que ha visitado ya cuatro veces este país, es la de superar esa barrera para trazar un camino juntos hacia el futuro en un plano de igual-dad.

“A pesar de los profundos lazos y valores que nos unen, las actitudes en ambos países están atrapadas en viejos es-tereotipos”, afirmó. “Algunos norteamericanos solo ven a México reflejado en los titula-res sensacionalistas sobre la violencia o los cruces de fron-teras. Algunos mexicanos pue-den creer que Estados Unidos le falta el respeto a México. En ambos países, esas distorsio-nes pueden alimentar mitos y malentendidos que solo nos hacen más difícil progresar juntos”.

“He venido a México”, aña-dió, “porque es el momento de dejar ese viejo pensamiento atrás. Es hora de reconocer las nuevas realidades, incluyen-

Obama invita a derribar lasbarreras de México y EEUU

do el impresionante progreso en el México de hoy. Mientras los mexicanos continúan ha-ciendo sacrificios por la segu-ridad de su país, mientras los mexicanos, en el campo y en los barrios luchan para darle a sus hijos una vida mejor, está claro que un nuevo México está emergiendo”.

Las palabras de Obama fueron interrumpidas en va-rias ocasiones por los aplausos de los estudiantes invitados al acto, sobre todo, cuando se refirió a la responsabilidad de

Estados Unidos en los males de México. “Comprendemos que la raíz de mucha de la violencia aquí, la que sufren tantos mexicanos, se debe a la demanda de drogas ilegales. No creo que legalizar las dro-gas sea la respuesta, en cambio creo en un enfoque global, que no solo signifique el cumpli-miento de la ley sino que inclu-ya la educación, la prevención y el tratamiento. Y vamos a lo-grarlo porque la vida de nues-tros niños y el futuro de nues-tras naciones depende de ello”.

También ratificó su compromi-so con el control de armas y en evitar su tráfico en la frontera.

Obama concluyó como en sus grandes ocasiones con un llamamiento a la esperanza de sus jóvenes oyentes. “Hay es-cépticos sobre el progreso, cí-nicos que piensan que es muy difícil. Nada es inevitable, el progreso y el éxito no se garan-tizan. El México que imaginan tiene que construirse y tienen que ganárselo. Pero ustedes son el sueño. Este es su mo-mento”. El Pais.Es

Diez días después de la tra-gedia en el edificio, cuyos talle-res producían para importantes marcas extranjeras, los servicios de rescate continúan recuperan-do cadáveres entre el amasijo de escombros en que quedaron las nueve plantas del inmueble.

Según el último recuento fa-cilitado ayer a Efe por el Ejérci-to de Bangladesh, 510 personas han fallecido hasta el momen-to en la tragedia, mientras que 2.437 han sido rescatadas con vida, un número que ha perma-necido inalterado desde el pasa-do lunes. “Hoy, viernes, hemos recuperado 32 nuevos cadáve-res”, precisó por teléfono el por-tavoz militar Shahinul Islam.

“Las operaciones de rescate siguen durante las 24 horas del día sin cesar a cargo del Ejército, los bomberos, voluntarios de la

510 muertos en el peor siniestro textil de la historia de Bangladesh

Media Luna Roja y expertos téc-nicos”, agregó la fuente.

Un número indetermina-do de trabajadores continúan desaparecidos, probablemente sepultados entre las ruinas, que aún tardarán varios días en ser

retiradas por completo.La comandancia militar ban-

gladeshí ha cifrado los desapare-cidos en algo más de un centenar, mientras que familiares de las víctimas citados por medios lo-cales hablan de hasta 400. TErra

El presidente empieza a impacientarse. Pretende fir-mar el acuerdo de paz en no-viembre pero aún no ha lo-grado siquiera cerrar con las FARC el primero de los cinco puntos de la agenda, referido a desarrollo rural. “Que cam-bien las balas por los votos y que lo hagan rápido”, sugirió ayer Juan Manuel Santos. Su ministro de Interior, Fernan-do Carrillo, reforzó la petición apelando a la necesidad de lo-grar un acuerdo cuanto antes, puesto que el próximo año es electoral y el proceso se puede enredar. Pero la urgencia del gobierno no es la misma que sienten las FARC. Este viernes concluyó otra fase más de las conversaciones de La Haba-na y en lugar de acuerdos, la guerrilla se dedicó a disparar

A Santos se le acaba la paciencia

dardos a diestro y siniestra. Til-dó de mentiroso al Ministro de Agricultura porque a principios de semana devolvió a sus pro-pietarios originales unas fincas que las FARC les habían arre-batado. Asimismo, alegó que no acudirán ante la Justicia porque carece de “legitimidad” y criticó a los medios de comunicación que reclaman que deben pedir perdón. El Mundo.Es

Page 17: EDICION04-05-2013

“Uribe está detrás de un plan para asesinarme. Uribe es un asesino. Yo ya tengo elementos (probatorios) suficientes de que él está conspirando”.

COMPLOT

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 17pág.

En las últimas semanas Maduro ha reiterado denuncias de planes de magnicidio

El aeroplano experimental suizo Solar Impulse partió desde San Francisco en su intento de llegar a Nueva York.

El gobernante venezo-lano, Nicolás Maduro, acusó ayer al expre-

sidente de Colombia Álvaro Uribe de ser un “asesino” y de dirigir un plan para matarlo, y denunció que paramilitares están intentando entrar en su país con ese fin.

“Uribe está detrás de un plan para asesinarme. Uribe es un asesino. Yo ya tengo ele-mentos (probatorios) suficien-tes de que él está conspirando y hay sectores de la derecha ve-nezolana en comunicación con él para eso”, declaró en una alocución televisada.

Maduro precisó que “están tratando de penetrar parami-litares por vía selvática” y que, adicionalmente, “han entrena-do gente para esas cosas” en el interior de Venezuela.

El presidente venezolano sostuvo que otros planes del mismo tenor son dirigidos des-de Miami (EE.UU.) por Roger

Maduro acusa a Álvaro Uribe de plan para asesinarlo

Noriega y Otto Reich, emba-jadores durante la gestión del expresidente estadounidense George Bush, aunque tampoco dio más detalles de ello.

Dijo que ante ello ya se han puesto en marcha “medidas especiales de protección, de seguridad” y pidió ayuda a sus seguidores para que colaboren con los organismos del Estado para evitar que esos planes se ejecuten, aunque advirtió que “sería imposible controlar” a civiles y militares venezolanos si resultara afectado.

“Estoy seguro que ello no va a suceder, pero si ellos llegaran a hacerme algún daño sería im-posible controlar a este pueblo, sería imposible controlar a la Fuerza Armada, porque nues-tro pueblo saldría por millones a las calles a demostrar su fuer-

za, a defender esta patria y la paz”, subrayó el jefe de Estado.

Maduro previó que sus de-tractores “lo primero que van a hacer es salir a tratar de bana-lizar esta denuncia, a tratar de burlarse”.

“Yo la estoy haciendo con toda la seriedad del caso; yo sé lo que estoy diciendo”, re-marcó en una asamblea tele-visada con obreros del sistema de transporte público subte-rráneo de Caracas, en el que Maduro trabajó como chófer y sindicalista.

El gobernante añadió que los líderes de la oposición a su gestión “han infectado” de odio a parte de la población en el marco de una “guerra psi-cológica” que busca “inyectar violencia” en el país y el en-frentamiento de “pueblo con-

tra pueblo”.“¿De dónde venimos noso-

tros? Del diálogo diario, de la asamblea obrera (...); esa es nuestra escuela.

Ahora, yo inclusive anun-cié para diálogos con diversos sectores políticos del país, in-cluyendo a los diablos (...) pero ellos no quieren hablar: se les ha llamado por mil vías, pero no los dejan.

El fascismo de derecha los tiene secuestrados y yo lo de-nuncio así”, añadió Maduro.

Desde que Maduro ganó el pasado 14 de abril las pre-sidenciales al líder de la opo-sición, Henrique Capriles, quien denunció un fraude e impugnó el proceso ante el Supremo de Justicia, Vene-zuela está sumida en una cri-sis política. Terra

El avión experimental suizo Solar Impulse, que funciona con energía solar, partió ayer desde la base aérea de Moffett, cerca de San Francisco, California, dando inicio a la primera etapa de su largo viaje a través de Es-tados Unidos.

Solar Impulse, el primer y único avión solar, despegó a las 6.12 locales, en un dorado ama-necer y con un cielo despejado. “Solar Impulse emprendió vue-lo exitosamente de la Base de la Fuerza Aérea de Moffett”, dijo un operador de la torre de con-trol. “Ha sido un despegue per-fecto”, agregó. En esta primera etapa hasta Phoenix, Arizona, el revolucionario monoplaza es pilotado por el aventurero sui-zo Bertrand Piccard, uno de los

Un avión solar busca unir las dos costas de EE.UU.

impulsores de este proyecto de avión ecológico junto con An-dré Borschberg, el otro piloto y cofundador de la iniciativa. “No hay casi nada de viento”, dijo Piccard cuando llevaba una hora

de vuelo. Cámaras en la cabina retransmiten en directo la trave-sía. Un tablero de control en la página Web del proyecto mues-tra también parámetros de vue-lo en tiempo real. La NacioN.ar

Investigadores españoles han demostrado en un ensa-yo realizado por primera vez en humanos que la hormona del estrés, denominada corti-sol, provoca una pérdida de la memoria. El estudio fue ela-borado por el Centro de Inves-tigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), organismo público español, y el Hospital de Sant Pau de Barce-lona (este de España).

La investigadora Eugenia Resmini explicó a Efe que el trabajo se basó en resonancias magnéticas a pacientes con síndrome de Cushing, una en-fermedad rara en la que el pro-pio cuerpo genera un exceso de cortisol. Aunque en principio los pacientes ya estaban cura-

dos, los investigadores descu-brieron que se había reducido la materia gris en la zona del hipocampo del cerebro, lo que provocaba las pérdidas de me-moria. Esta disfunción neu-ronal se explica porque, por un lado, disminuye el metabolito N-acetilaspartato, lo que indica que la materia gris está daña-da, al tiempo que aumentan las sustancias glutamato y gluta-mina, que demuestran que, en cambio, crece la materia blanca del cerebro, como un mecanis-mo compensatorio.

El hecho de que los pacien-tes estuviesen ya curados de-muestra que el daño causado por el exceso de la hormona del estrés es irreversible, explicó Resmimi. emoL

El exceso de la hormona del estrés provoca amnesia

A través de su blog ofi-cial, Microsoft informó que, luego de 3 meses de traba-jo, finalmente concluyó la transición de su servicio de correo electrónico Hotmail a Outlook y logró 400 millo-nes de cuentas activas en la nueva plataforma.

La compañía fundada por Bill Gates señaló que uno de los ejes fundamen-tales de la actualización fue asegurar que cada cliente tuviera la mejor experiencia y para eso tomaron en cuen-ta los comentarios y conse-jos que recibieron durante ese período.

Dick Craddock, directivo de la empresa, expresó que su objetivo era crear el me-jor servicio de correo elec-trónico en el mundo, capaz de escalar a más de mil mi-llones de clientes activos.

“Estamos muy conten-tos de anunciar que hemos completado la actualización a todos los clientes de Ho-tmail, esto nos ha llevado a más de 400 millones de cuentas activas Outlook”, afirmó.

Craddock expuso que en febrero ya tenía más de 60 millones de cuentas activas; sin embargo, Hotmail se-guía siendo uno de los servi-cios más utilizados, con más de 300 millones de cuentas.

El directivo expuso que la transición fue un proce-so sin precedentes, ya que la mejora de todos sus bu-zones de correo equivalió a 150 millones de gigabytes de datos. iNfobae

Microsoft se despide para siempre de Hotmail

Page 18: EDICION04-05-2013

internacional Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201318pág.

Religioso. Un católico chino de una zona rural carga con un crucifijo durante su peregrinaje a la mon-taña, en el pueblo de Paowo, al noroeste de China, Miles de chinos católicos participan en el famoso peregrinaje anual a la montaña para rezar.

Carrera. el Gran Premio república argentina, con eduardo Orte-ga Pavón a la cabeza, en la recta final, en el Hipódromo argentino de Palermo.

Competencia. Jóvenes dentro de unas bolas de plástico gigantes, participan en una carrera con motivo del lanzamiento de una cam-paña para luchar contra la obesidad infantil, frente al Parlamento en La Haya, Holanda.

Caída. Un aeromodelo con forma humana vuela frente a la torre del Costanera Center, en Santiago de Chile, como parte de un es-pectáculo que pretende inspirar a la gente a pensar sin límites.

InváLIdO. Fotografía de la gata Brigitta en su silla de ruedas en Celle (alemania). La suerte del animal en una silla de ruedas con-movió a angie Heuer (fuera de cuadro), miembro de una asocia-ción de animales, por lo que le trasladó de Bulgaria a Celle.

eSPeCtáCULO. vista del Puerto de Marsella, Francia durante la noche de las luces en los barcos, festejo que forma parte de Marsella como capital europea de la cultura.

arde. Un fotógrafo de prensa huye del calor del incendio en la base naval Point Mugu, California, ayer. el fuego ha quemado aproximadamente 10,000 acres y ha dañado 25 estructuras.

El mundo en imágenes

Page 19: EDICION04-05-2013

Es la primera vez que el Ejército ataca esta zona del país en dos años de conflicto.

SANGRE

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 19pág.

Imagen aportada por un grupo autodenominado Revolución Siria contra El Asad, autentificada por AP, que muestra muertos en Bayda.

También la ofrecían como carne de oveja en las provincias de Jiangsu y Guizhou. Además, se incautó 20,000 toneladas de pro-ductos cárnicos adulterados.

Científicos mezclaron el virus de la gripe aviar con el de la in-fluenza humana. Podría matar a 100 millones de personas.

La Comisión Nacional Siria ha elevado ayer a 150 las víctimas de la

matanza de Bayda, una aldea del oeste, en la costa, donde el Ejército del régimen entró el jueves por la tarde. Según el grupo opositor —reconoci-do por Occidente como legíti-mo representante del pueblo sirio—, los shabiha —merce-narios a sueldo del régimen—ejecutaron a los vecinos a tiros y machetazos. El Obser-vatorio Sirio por los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, ha afirmado que hay 40 cadáveres identifica-dos. Los medios oficiales no han informado de estas vícti-mas.

Entre el jueves y el viernes se han registrado 39 muertos más en la comarca por el ase-dio de las tropas leales, según los Comités Locales de Coor-dinación (CLC). También se han producido detenciones masivas de los supervivientes de Bayda, “familias enteras”, según indica la ONG. Los tan-ques siguen apostados cerca, en Maqreb y Banias, en cuyas periferias se está atacando a los suníes. En el centro, en cambio, se halla una de las comunidades alauíes más im-portantes del país, una élite empresarial afín al Gobierno que se concentra en esta ciu-dad y en las cercanas Tartus y Latakia.

Es la primera vez en dos años de revolución que el

Opositores sirios elevan a 150 las víctimas de la matanza

Ejército ataca este flanco, donde se sofocaron algunas de las primeras manifestacio-nes contra el Ejecutivo en la primavera de 2011. La priori-dad del régimen ahora es la de proteger a la minoría alauí, a la que pertenece el presidente Bachar el Asad. A 190 kilóme-tros de Damasco, la zona po-dría convertirse en su refugio si huye de la capital, informa AFP.

La agencia oficial siria de noticias, SANA, ha informado de que los soldados habían atacado tras detectar a “terro-ristas” que “amenazaban” la seguridad nacional. El Pais.Es

“Están tomando la inicia-tiva para crear la transmisión de humano a humano de uno de los virus más peligrosos. Es una terrible irresponsabili-dad”, detalló al británico The Independent Lord May, ex jefe científico del gobierno de Reino Unido y ex presidente de la Royal Society.

Según explicó, el nuevo virus es una mezcla viral de-sarrollada por el profesor Chen Hualan, director del La-boratorio chino de Influenza

China amenaza con el virus más letal del mundo

Aviar, en el Instituto de Inves-tigación Veterinaria de Harbin, China. infobaE

Más de 900 personas fueron detenidas en China por fraudes con alimentos, entre ellos la venta de ratas y zorros presen-tados como carne vacuna o de oveja, indicó el Ministerio de Seguridad Pública.

El anuncio de la operación, que se desarrolló los últimos tres meses, se produce cuando el país aún tiene presente los escándalos vinculados a la in-dustria alimenticia tales como el aceite reciclado o la leche en

polvo para bebes voluntaria-mente contaminada con pro-ductos químicos peligrosos.

Según la página web del Mi-nisterio de Seguridad Pública, se descubrieron “382 casos de carne cortada con agua, falsa carne de oveja o vacuna, carne perimida y productos que con-tenían carne tóxica y peligrosa”.

“Se procedió a detener a 904 sospechosos y más de 20,000 toneladas de productos cárni-cos fraudulentos o de calidad

inferior” fueron confiscados.En la provincia de Jiangsu,

comerciantes vendían “oveja” hecha con carne de rata y de zo-rro, a la que se agregaban pro-ductos químicos. En Guizhou otros comerciantes mezclaban una solución de peróxido de hi-drógeno con patas de pollo.

Dicha cartera subrayó que la operación se inscribía en una investigación más importante sobre seguridad alimenticia. PEru21

Escándalo en China: más de 900detenidos por vender carne de rata

Una fugitiva condenada por la muerte de un agente de policía de Nueva Jersey hace 40 años se ha convertido en la primera mujer en aparecer en la lista de los “terroristas más buscados” del Buró Federal de Investigaciones estadouni-dense (FBI, por sus siglas en inglés). Según las autorida-des estadounidenses, Joan-ne Chesimard, de 65 años de edad, vive hace décadas en Cuba después de escapar de una cárcel en Nueva Jersey. Estados Unidos ofrece una re-compensa de $us 2 millones por su captura. bbCMundo

Primera mujer entre los más buscadosdel FBI

Mientras Europa mantiene bajo la lupa a sus monarquías y debate su futuro, un nuevo escándalo amenaza a la casa real británica: el príncipe Car-los, que desde hace 60 años es el heredero de la corona, utilizó dinero de súbditos que murieron sin dejar testamento o herederos para financiar sus organizaciones benéficas y apo-yar becas estudiantiles.

Como duque de Cornualles título que le provee anualmen-te 28 millones de dólares de in-gresos privados-, un apartado legal milenario le permite al pri-mogénito de Isabel II volverse el dueño de bienes de cualquier persona de ese condado que muere sin dejar herederos. Esa sucesión es aquella que se da en el caso de “sucesión mortis cau-sa” ante la inexistencia o invali-dez de testamento del fallecido. El año pasado, esa anomalía le-gal le permitió a Carlos acceder a 700.000 dólares, y en total ya cuenta con 5,13 millones de dólares en efectivo de años an-teriores cobrando herencias de Cornualles. la naCion.ar

Un escándalo salpica a príncipeCarlos

Page 20: EDICION04-05-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201320pág.

Page 21: EDICION04-05-2013

Geventos y famososSanta Cruz, sábado 4 de mayo de 2013

Nuevo rostro en el modelaje

Natalia LEÓN

1ra Feria de Eduación Nutricional

Página 4

Modelo chilena Alba Quezada fue violada

Página 7

Page 22: EDICION04-05-2013

02 Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013 Geventos y famosos

ARIESEn el terreno sentimental

eres demasiado duro con algunas personas que no se lo merecen, debes tener cuidado con lo que dices y el porque, ya que así te quedaras solo.

TAUROEs posible que un nuevo

encuentro se convierta en una relación a largo plazo en algunos meses, y tienes la oportunidad de que pasen más tiem-po juntos el día de hoy lo que debes aprovechar.

GÉMINISLas tradicio-nes familia-

res cobran importan-cia durante el día de hoy. Los asuntos rela-cionados a tu familia cercana se encuentran en un estado armo-nioso y tranquilo.

CÁNCERSi no tienes pareja puedes

encontrar una persona importante. Este perio-do se caracteriza por tener mucha actividad y es favorable para lle-var a cabo proyectos o cambios.

LEOHabrá altiba-jos motivado

por no tener claro lo que deseas realmente. Puede que las obli-gaciones sociales te presionen en exceso y puedan interferir en los valores personales.

VIRGOEn el amor estás en una

etapa tranquila, no dejes que nada te lo estropee. Sabrás tomar las decisiones en el momento justo y serán las apropiadas para cada uno.

LIBRAHoy será un día en el que

todo te parecerán minutos o al menos así lo quisieras. No es con-veniente emprender viajes, o comprometer-se en lo afectivo.

ESCORPIOD e s a r r o l l a tu potencial.

Una actitud razonable te permitirá resolver la difi cultad afectiva sur-gida por celos injustifi -cados. Buenos avances en el amor.

SAGITARIOSi surge un confl icto con

tu pareja, déjate llevar por tu intuición. Ciertos familiares tratarán de sacar provecho, debes estar alerta. Llamado que logra intrigarte.

CAPRICORNIOTendrás que a p r e n d e r

a tomar una actitud paciente para ver los resultados positivos en poco tiempo; alguno de tus sueños se mate-rializará como premio a tu constancia actual.

ACUARIOSerás capaz de elaborar

hoy algunos nuevos proyectos, además, estarán muy bien fun-damentados y te pro-porcionarán buenos resultados si los ejecu-tas adecuadamente.

PISCISHoy sentirás que tu vida es

totalmente completa, ya que vivirás diferentes experiencias muy posi-tivas. Ese optimismo también te se manifes-tará con tu pareja.

HOROSCOPO

DIRECTORDr. Carlos Subirana Suárez

SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas

EDICIÓNLeidy Rodríguez Jiménez

DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:EDITORIAL CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

Geventos y famosos

FRASE DEL DÍA

“Mi look es raro, a veces pienso que me parezco a

un Muppet.”

ANGELINA JOLIE - ACTRIZ

Natalia León tiene 17 años y estudia Ingenieria Industrial en la Univer-

sidad Gabriel René Moreno. Actualmente pertenece a la nueva generación de modelos de Elías Producciones. “Para mí el modelaje es algo nuevo, una actividad que la tomo muy en serio y me gusta” dice León.

Cuida su fi gura realizando bastante gimnasio, en su tiem-po libre gusta del baile y salir de paseo con sus amigas.

“Me gusta desfi lar en pasare-la pues es ahí donde demuestro mi personalidad, me gustaría participar del Miss Santa Cruz” dice Natalia.

Esta sesión de fotos fue reali-zada por Reinaldo Soliz donde la modelo luce su versatilidad y belleza.

Simpática

joven

universitaria

EN PORTADA

Page 23: EDICION04-05-2013

03Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013Geventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

!Mil formas,

un pañuelo¡

Lindos pañuelos constituyen piezas claves para lograr un buen look.

Cómo un simple pañuelo puede transformarse en un atrevido bolso, un

lindo faldón o una chic blusa.

Tips para lucir un pañuelo de diversas formas.

Son imprescindibles en todo clóset, y es que los pañuelos pueden transformar un look aburrido y desabrido, en uno estiloso y

entretenido. La clave está en saber combinarlos correctamente con el vestuario, y aprovechar las múltiples formas que pueden adoptar.

Una cuestión atemporal: la gran ventaja que este ofrece este accesorio es que puedes ateso-rarlo eternamente. Si bien los pañuelos siguen las tendencias de la moda, la verdad es que cualquiera sea el pañuelo que tengas, puedes utilizarlo siempre. Hay temporadas en las que priman los pañuelos con lunares, otras en las que las rayas son todo un must, pero puedes lle-varlo contigo toda la vida.

Lo fascinante es la amplia variedad de formas que puede adoptar este trozo de tela.

Katie Holmes es una celebrity adicta a los pañuelos ¡Y los sabe

llevar con estilo!

Page 24: EDICION04-05-2013

FIESTA Y EVENTOS

En instalaciones de Lola Producciones se llevó a cabo la presen-

tación de la primera Feria de la Educación Nutricio-nal donde participarán mas de 70 empresas de los rubros alimenticios, bien-estar, educación y salud.

‘Nutrialianza’, así es como fue denominado este nue-vo emprendimineto entre Lola Producciones y Alian-za Grupo Asegurador, esta innovadora feria se reali-zará sobre una superfi cie de 2.000 metros cuadrados en el pabellon Santa Cruz

de la Fexpocruz y abrirá sus puertas en junio durante tres dias, viernes 14 a horas 10:00 a 23:00 ademas de sabado 15 y domingo 16 de horas 17:00 a 23:00, el costo de las entradas será de Bs 10 mayores y los menores ingresarán grátis. Alejandra Parada, Pablo Izaguirre y Rodrigo Álvarez.

Anibal Casanovas, gerente comercial de Alianza; Fernando López, gerente general Lola Producciones y Luciano Escobar gerente administrativo de Alianza.

Simpática. Juana Cavanah, ejecutiva comercial de la Feria. Lourdes Hurtado, Kathia Fuertes, Eliet Malpartida y Mariana Aguilera.

Benazir Añez, bella modelo de la agencia Diva´s.

1ra Feria de Educación nutricional

04 Santa Cruz, sábado 4 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013Geventos y famosos

Los socios de la agru-pación Los Amigos Guaraníes celebraron

su primer aniversario, el evento se llevó a cabo en el club 24 de Septiembre don-de todos disfrutaron de un encuentro agradable y de una deliciosa cena.

En el acto se hizo la dis-tinción de personalidades que fueron invitados a este gran festejo.

La agrupación Los ami-gos Guaraníes se carecteri-za por su interés en la cul-tura oriental.

La agrupación Amigos Guaraníes festejaron a lo grande su primer aniversario.

Fito Weise (vicepresidente) hizo la distincion a personalidades de nuestro departamento.

Los socios distinguieron al Dr. Herland Vaca Díez.

Esta es la propuesta para San Aurelio que presentó Sandra.

Alexia recibe muy contenta a los visitantes a su stand..

La bella Magnífi ca San-dra Manrique estuvo

la pasada semana con arduo trabajo en sus estu-dios ya que se encontraba con talleres intensivos que tuvo una duracion de 10 dias.

La bella modelo, por medio de su facebook, se refi rió a todos sus fans: “Amigos, siento mucho

por no haber tenido tiem-po para ustedes... me van a disculpar, pero estuve con un taller intensivo de 10 días, madrugandome todos los dias, y la pre-sentacion de la maqueta fue el lunes. Les presen-to la propuesta para San Aurelio, mide 3.50m. uyyy, los extrañe mucho”, acotó la joven.

La hermosa Miss Boli-via 2012, Alexia Viruez, se encuentra en la Feria Internacional de Cocha-bamba (Feicobol), la joven es azafata de Imcruz y está muy feliz ya que reci-be muestras de cariño de los visitantes a esta feria, quienes aprovechan su estadía para poder foto-grafi arse con la bella Miss.

Este año Alexia se pre-para para poder ser una digna representante en el Miss Universo que se llevará a cabo en Esta-dos Unidos. Asimismo, la joven entregará la coro-na del Miss Bolivia a la siguiente sucesora de este certamen de belleza que se llevará a cabo el 13 de junio en la Feria Exposición.

Sandra, dedicada a sus estudios

Alexia, muy contenta

en Feicobol

Amigos Guaraníes celebraron su

aniversario

Page 25: EDICION04-05-2013

FIESTA Y EVENTOS

En instalaciones de Lola Producciones se llevó a cabo la presen-

tación de la primera Feria de la Educación Nutricio-nal donde participarán mas de 70 empresas de los rubros alimenticios, bien-estar, educación y salud.

‘Nutrialianza’, así es como fue denominado este nue-vo emprendimineto entre Lola Producciones y Alian-za Grupo Asegurador, esta innovadora feria se reali-zará sobre una superfi cie de 2.000 metros cuadrados en el pabellon Santa Cruz

de la Fexpocruz y abrirá sus puertas en junio durante tres dias, viernes 14 a horas 10:00 a 23:00 ademas de sabado 15 y domingo 16 de horas 17:00 a 23:00, el costo de las entradas será de Bs 10 mayores y los menores ingresarán grátis. Alejandra Parada, Pablo Izaguirre y Rodrigo Álvarez.

Anibal Casanovas, gerente comercial de Alianza; Fernando López, gerente general Lola Producciones y Luciano Escobar gerente administrativo de Alianza.

Simpática. Juana Cavanah, ejecutiva comercial de la Feria. Lourdes Hurtado, Kathia Fuertes, Eliet Malpartida y Mariana Aguilera.

Benazir Añez, bella modelo de la agencia Diva´s.

1ra Feria de Educación nutricional

04 Santa Cruz, sábado 4 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013Geventos y famosos

Los socios de la agru-pación Los Amigos Guaraníes celebraron

su primer aniversario, el evento se llevó a cabo en el club 24 de Septiembre don-de todos disfrutaron de un encuentro agradable y de una deliciosa cena.

En el acto se hizo la dis-tinción de personalidades que fueron invitados a este gran festejo.

La agrupación Los ami-gos Guaraníes se carecteri-za por su interés en la cul-tura oriental.

La agrupación Amigos Guaraníes festejaron a lo grande su primer aniversario.

Fito Weise (vicepresidente) hizo la distincion a personalidades de nuestro departamento.

Los socios distinguieron al Dr. Herland Vaca Díez.

Esta es la propuesta para San Aurelio que presentó Sandra.

Alexia recibe muy contenta a los visitantes a su stand..

La bella Magnífi ca San-dra Manrique estuvo

la pasada semana con arduo trabajo en sus estu-dios ya que se encontraba con talleres intensivos que tuvo una duracion de 10 dias.

La bella modelo, por medio de su facebook, se refi rió a todos sus fans: “Amigos, siento mucho

por no haber tenido tiem-po para ustedes... me van a disculpar, pero estuve con un taller intensivo de 10 días, madrugandome todos los dias, y la pre-sentacion de la maqueta fue el lunes. Les presen-to la propuesta para San Aurelio, mide 3.50m. uyyy, los extrañe mucho”, acotó la joven.

La hermosa Miss Boli-via 2012, Alexia Viruez, se encuentra en la Feria Internacional de Cocha-bamba (Feicobol), la joven es azafata de Imcruz y está muy feliz ya que reci-be muestras de cariño de los visitantes a esta feria, quienes aprovechan su estadía para poder foto-grafi arse con la bella Miss.

Este año Alexia se pre-para para poder ser una digna representante en el Miss Universo que se llevará a cabo en Esta-dos Unidos. Asimismo, la joven entregará la coro-na del Miss Bolivia a la siguiente sucesora de este certamen de belleza que se llevará a cabo el 13 de junio en la Feria Exposición.

Sandra, dedicada a sus estudios

Alexia, muy contenta

en Feicobol

Amigos Guaraníes celebraron su

aniversario

Page 26: EDICION04-05-2013

06 Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURALGobierno promulga

Ley de Libros ‘OSCAR ALFARO’

La Ley implementará la Biblioteca Pluri-

nacional de idiomas ofi ciales del Estado

La lectura al alcance de todos y a costo barato

Se creará el Fondo Editorial del Libro (Fon-dolibro) para libros de interes nacional.

Óscar Alfaro (1921 - 1963), poeta y cuentista tarijeño, que se distinguió por su dedicación a la literatura infantil y juvenil.

1El Gobierno nacio-nal promulgó la Ley del Libro y la Lectu-

ra ‘Óscar Alfaro’, norma destinada a promover la lectura con la aplicación de políticas como la reduc-ción de impuestos a la ven-ta de libros, organización de ferias y la creación de bibliotecas, entre otras.

La nueva Ley fomentará la edición y producción de libros en idiomas ofi ciales del Estado y su traducción; así también las Entidades Territoriales Autónomas se dotarán de bibliotecas de uso gratuito.

Libros excentos de impuestos.

La Ley del Libro y la Lectura Óscar Alfaro, fue promulgada por el presidente Evo Morales el 29 de abril.

Page 27: EDICION04-05-2013

07Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013Geventos y famosos

“Gracias por los mensajes de apoyo. Pasé por momen-tos difíciles, pero ya estoy en casa rodeado de cariño. La justicia siempre preva-lece”, escribió el ex RBD en los idiomas inglés y espa-ñol a través de su cuenta de Twitter.

Este martes, Chávez y su pareja fueron tomados en custodia por las auto-ridades cuando ambos sostenían una riña en el interior de una residencia de Beverly Hills, informó el portal TMZ.

Modelo chilena ALBA QUEZADA fue violada

Christian

Chávez fue

arrestado por

agresión

A Mónica Cruz le queda muy poco para poder ver la carita de su niña. Un mes aproximadamente, según las cuentas realizadas a raíz de la lectura de su blog. Se trata de su pri-mera hija, fruto de la insemina-ción artifi cial.

La herma-na de Penélope Cruz no faltó a la presentación de la quinta tempo-rada de la serie «Águila Roja», donde interpreta a una pirata muy sexy. Tras un año de espera, la fi c-ción vuelve a TVE con nuevos episodios en los que Mónica aparece con su cuer-pazo habitual, el que la ha llevado a ser la sensual imagen de Agent Provocateur.

Mónica llegó con un look muy casual y juvenil. Acorde a las tenden-cias lució unos vaqueros, una cami-

seta entallada negra que marcaba su barriga de ocho meses y una levita estampada. Tampoco descuida su cabello, a la última con mechas cali-fornianas «Yo desde el día uno siento

cosas que nunca antes había sentido, pero a medida que van pasando los meses todo se convierte en una rea-lidad cada vez más próxima», escribe a sus lectoras. Algunas de sus claves para el embarazo han sido asistir a clases de yoga para embarazadas.

La actriz y cantante mexicana Lucero negó estar embarazada de su actual pareja sentimental, Michel Kuri, como se aseguró hoy en un medio de comunicación. A través de su cuenta ofi cial en Twitter, la lla-mada “Novia de América” retui-teó el comenta-rio de uno de sus seguidores que subió una foto de ella con un bebé en brazos.

Dicha ima-gen correspon-de a un progra-ma de comedia en el que parti-cipó hace tiem-po vistiéndose como su personaje en la teleno-vela “Chispita”. “@LuceroMexico embarazada? Paparazzi ayer en el hospital con bebé en brazos. Wow que buena broma del día del niño!!!”, escribió Ernesto Fernán-

dez @ERNESTO_FER.Más tarde, anotó: “Jajajajaa-

jaajajaja!!! Siiiiii!!! Aquí la foto de mi embarazo!!! Es más...ya nació!! Jajajajajajajajajajaja!!!!”.

Mostrando su buen humor ante la supuesta noticia, continuó: “No será que porque es día del niño, inventaron que estoy embarazada por aquello de que hoy, “todos lle-vamos un niño dentro”???”.

Lucero desmiente embarazotras rumores en Twitter

Mónica Cruz presenta «Águila Roja» a un mes de dar a luz

FAMOSOS EN LA MIRA

La modelo chilena y conductora de tele-visión Alba Quezada, de 27 años, fue secuestrada y permaneció en cau-

tiverio por tres días, siendo violada en varias ocasiones.

De acuerdo a la prensa local, la mode-lo conocía a su agresor, identifi cado como Guido Franchini Aburto, de 60 años, quien hace unos días la recogió en auto del ins-tituto de publicidad donde estudia y en el coche la amenazó con un cuchillo a fi n de llevarla a su departamento en Santiago, la capital de Chile.

Es entonces que Franchini Aburto man-tuvo drogada a la joven, abusando de ella en varias oportunidades durante los tres días que duró su calvario.

En un descuido, el secuestra-dor dejó las llaves al alcance de la modelo, quien no dudó en usarlas para escapar del departamento y acudir a un recinto policial.

La Brigada Investiga-dora de Delitos Sexuales y Menores de Chile inició una investigación contra Franchini, quien fue dete-nido el domingo en su domicilio.

Page 28: EDICION04-05-2013

08 Santa Cruz, sábado 4 de mayo de 2013 Geventos y famosos

Holanda estrena monarcas. Gui-llermo Alejandro y

Máxima son ya los nuevos Reyes de Holanda después de que la ya princesa Beatriz fi rmara el acta de cesión. La emoción ha hecho acto de presencia en la Sala de Moi-sés del Palacio Real de Áms-terdam, que ha sido testigo silencioso de la complicidad de los nuevos Monarcas y la gran alegría de una reina que abandona el trono des-pués de 33 años de servicio a su pueblo. Como era de esperarse, Máxima Zorre-guieta se robó la atención

pues sorprendió con un pulido estilo que conjugó sofi sticación, modernidad y elegancia.

La recién nombrada Reina consorte vistió una pieza azul klein que remitió al color de fondo del escu-do de la familia Orange-Nassau, fi rmado por uno de sus diseñadores favoritos; el holandés Jan Taminiau correspondiente a su última colección de Alta Costura.

Sobresalió la corona de diamantes y zafi ros que resaltó con el vestido. La pieza de la casa Mellerio, fue creada en el siglo XIX.

PASARELA MUNDIAL

Botas, botinetas y balle-rinas. Altas o muy bajas. Stilettos fi nos o patafor-mas anchas. Lo importante es elegir los modelos que mejor le sienten y le brin-den más comodidad. Las tendencias de la época, colores y looks son también una elección muy personal.

Fetiche indiscutible, son el complemento perfecto que cierra el look de todas. “Dale a una mujer el calzado apropiado y conquistará el mundo”, dijo Bette Midler.

Sello distintivo de la tem-porada, los brillos están presentes en géneros como el raso y el terciopelo, así como en apliques que inclu-yen tachas, lentejuelas y pedrería. Se usan tanto de noche como de día y son una excelente manera de llamar la atención y concen-trar las miradas, por lo que siempre se deben colocar con cuidado. Para el día y la noche, son una marca regis-trada de este invierno.

¿Qué zapatos lucir en invierno?

Brillos, presentes en la moda

Máxima de azul para iniciar su reinado

en Holanda

Page 29: EDICION04-05-2013

Sábado 4 de mayo de 2013Santa Cruz - Bolivia

pág. 2

pág. 3

Blooming pide unainvestigación

Bolivia al Mundial de TenisDespués de una brillante participación en el torneo Junior Fed Cup de tenis, el equipo na-cional en la rama femenina se clasificó al Mundial de la disciplina a celebrarse en México. La cruceña Natalia De Ugarte hizo prevalecer su raqueta.

Apostando a ganarLa dirigencia de Oriente Petrolero ha contratado un vuelo charter para que el equipo viaje cómodamente mañana a Oruro, donde enfrentará a San José a las 15.30. Los refineros deben ganar o sumar al menos un punto para mantenerse en la lucha por el título junto al puntero Bolí-var, que hoy recibe a Petrolero en el inicio de la fecha.

pág. 3

Page 30: EDICION04-05-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201302pág. deportes

En el primer partido, Natalia De Ugarte superó a Martina Capu-rro (Arg.)

Los aviadores pretenden clasificarse a un torneo internacional.

Después de una bri-llante participación en el torneo Junior

Fed Cup de tenis, el equipo nacional en la rama feme-nina se clasificó al Mundial de la disciplina a celebrarse en San Luis Potosí, México próximamente. Mientras que en varones los represen-tantes bolivianos buscarán el mismo premio hoy sábado en la última fecha de la Copa Davis Junior.

El campeonato se desa-rrolla en las canchas del Club de Tenis La Paz (CTLP), en la zona de La Florida e ingresó a su recta final, el torneo comenzó el lunes 29 con buenas noticias para los bolivianos, pues el equipo arrancó bien el certamen y

Bolivia al Mundial de TenisEl equipo nacio-nal en la rama femenina se cla-sificó al Mundial de la disciplina a celebrarse en San Luis Potosí, Mé-xico.

ahora peleará por el primer puesto.

“Feliz por el resultado, clasificamos al Mundial. Nos preparamos mucho para llegar a esta instancia. Estamos muy cansadas pero logramos el objetivo. Las rivales fueron muy compli-cadas, por eso se registró marcadores muy apretados”, declaró Daniel Ruiz, del equipo boliviano.

En la jornada de ayer viernes las nacionales su-peraron a sus adversarias de Argentina; en el primer partido Natalia De Ugarte

superó a Martina Capurro (Arg.) con parciales de 7-5, 3-6 y 6-3, mientras que en el segundo single la argenti-na Daniela Farfán sometió a la nacional Natalia Barbery por 6-3 y 6-2.

“Viene el Mundial, en-frentaremos a los mejores tenistas de 16 países del Mundo. Nos prepararemos con anticipación”, añadió la cruceña.

Mientras que en la rama masculina el equipo bolivia-no buscará su clasificación hoy sábado contra el equipo de Brasil.

Con el ánimo alicaído y con evidente malestar por las declaraciones del pre-sidente de Baisa, Marcelo Claure, el elenco de Bolívar hoy sábado recibirá la visi-ta de Petrolero, de Yacuiba por la decimoctava fecha del Campeonato Clausura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, el encuentro se jugará a partir de las 20:00 en el estadio Hernando Si-les, de La Paz.

Los celestes paceños son primeros en la tabla de po-siciones y están obligados a ganar si quieren conservar ese puesto, pues le marca los pasos Oriente Petrolero elenco que debe visitar a San José en Oruro.

La diferencia de puntos entre ambos es de uno, el equipo de La Paz acumuló 38 unidades y el refinero 37,

Bolívar quiere afianzarse

los dos jugaron 17 compro-misos.

La planilla de Tembla-derani asume con mucha cautela el encuentro, pues no quieren ser sorprendidos por sus rivales que también tienen la necesidad de ganar en su afán de escapar de los

últimos lugares de la tabla del punto promedio.

Para el compromiso el técnico Miguel Portugal, no podrá contar con Tobías Al-barracín por expulsión, está en veremos el lesionado Nel-son Cabrera por un proble-ma muscular.

Wilge Lizarazu, presi-dente del Comité Técnico de la Federación Boliviana de Fútbol, ratificó que las ciu-dades de Santa Cruz y Tari-ja serán sedes del Campeo-nato Sudamericano Sub-15 a celebrarse en noviembre en fechas a confirmar.

Con este anuncio se des-cartó a Cochabamba y Su-cre como subsedes, pues ambas ciudades ya acogie-ron otros campeonatos in-ternacionales, por lo que

los directivos cruceños y tarijeños postularon sus escenarios para el certa-men que reunirá a 10 selec-ciones sudamericanas.

“En la reunión que se desarrolló se determinó las sedes, existe el compromi-so de la directiva de Tarija para contar con un esce-nario deportivo para esas fechas, pues las exigencias para un torneo internacio-nal son mayores”, aseguró el directivo.

Santa Cruz y Tarija, sedes del Sudamericano Sub15

Con el mismo objetivo y la urgencia de sumar pun-tos en casa y fuera de ella, los elencos de Wilstermann y La Paz Fútbol Club se en-frentarán hoy sábado en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba a partir de las 16:00 en el inicio de la dé-cima octava fecha del cam-peonato local, que ingresó a su recta final.

Los rojos cochabambi-nos sumaron 27 puntos, sus

posibilidades de alcanzar el primer puesto son remotas, pero cada uno de los juga-dores puntualizó que quie-ren terminar este torneo entre los primeros, para ello no descuidarán su juego.

Mientras que La Paz FC llegará a Cochabamba para sumar los puntos y aferrar-se a la Liga, pues de perder ese compromiso sellará su sentencia para el descenso directo.

Choque de extremos

HOYLa Paz: Bolívar vs. PetroleroEstadio: Hernando SilesHoras: 20:00Árbitro: Alejandro Mancilla (Beni)

Cbba: Wilstermann vs. La Paz Fútbol ClubEstadio: Félix CaprilesHoras: 16:00 TVCÁrbitro: Álvaro Campos (Oruro)

MAÑANAOruro: San José vs. Oriente PetroleroEstadio: Jesús BermúdezHoras: 15:30 TVCÁrbitro: Raúl Orosco (Cochabamba)

Sucre: Universitario vs. AuroraEstadio: PatriaHoras: 15:30Árbitro: Luis Irusta (La Paz)

Potosí: Nacional Potosí vs. Real PotosíEstadio: Víctor Agustín UgarteHoras: 16:00Árbitro: Nelio García (Santa Cruz)

Santa Cruz: Blooming vs. The Stron-gestEstadio: Ramón Aguilera CostasHoras: 18:00 TVCÁrbitro: José Jordán (Sucre)

Árbitros para la décima octava fecha del Clausura

Page 31: EDICION04-05-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 2013 03pág.deportes

Los albiverdes se alistan para jugar mañana en Oruro.

Los académicos reciben mañana al ‘Tigre’.

Álvaro Durán

Sacar las tres unidades en Oruro será fundamen-tal para el plantel refi-

nero para seguir en la lucha por el título del torneo junto a Bolívar, que lidera la tabla. El partido de Oriente ante San José iniciará a las 15:30 en el estadio Jesús Bermúdez, por lo que la dirigencia ha decidi-do contratar un vuelo charter y llegar por la mañana a la ciudad del Pagador para evi-tar mayor desgaste de los ju-gadores y se puedan concen-trar en el choque.

Los refineros afronta-rán este partido con muchos hombres de marca, apelando solamente en ataque a la ve-locidad de Rodrigo Vargas y la potencia del argentino Da-nilo Carando. Para el enfren-tamiento con los orureños el central argentino Pablo De Muner y el volante nacional Ronald García se encuentran lesionados, aunque ayer el primero presentó mejoría y

podría ser de recambio. Sin embargo, el técnico

Roberto Pompei ya toma sus recaudos y podría echar mano de Ronny Montero y Carlos Serrano, que se desempeñan en la misma función de los le-sionados.

Los cambios aún no están confirmados, pero el entrena-dor comenzó a ver las alter-nativas que tiene para ocupar los dos puestos, al igual que Carlos Arias, quien era duda por una lesión, pero trabajó con el resto de sus compañe-ros, después de realizar entre-namientos diferenciados.

“Esperaremos hasta el úl-timo momento”, dijo el téc-nico argentino antes de de-terminar quiénes ingresarán al campo de juego del Jesús Bermúdez, pues quiere dar continuidad a toda la planilla que poco a poco ensambló en el juego que espera.

De Muner no llegaría al compromiso por una moles-tia en la rodilla al igual que García, de este último el pa-

Para seguir en la luchaAnte las posibles bajas de los juga-dores Pablo de Muner y Ronald Gar-cía, Pompei comenzó a tomar sus previsiones para el partido del do-mingo contra San José en Oruro.

norama sería más complicado y prácticamente estaría des-cartado por la gravedad de la lesión, que lo dejaría al mar-gen del grupo que emprende-rá viaje el mismo día del en-cuentro en vuelo chárter.

Con esos cambios a reali-zar el entrenador tiene pen-sado mostrar una línea de tres zagueros centrales, dos volantes carrileros, dos de contención, uno de creación y dos en el ataque, con lo que le complicarían a un oficioso equipo orureño que jugará el compromiso con el capa en alto, pues llegará después de empatar con Blooming en Montero.

Luego del santo, el próxi-mo rival será Universitario el miércoles en Santa Cruz.

Todavía con bronca por el resultado (1-1) ante San José en Montero, pero más allá de eso por la actuación del árbitro y de la decisión de homologación de entradas del SIN que impidió el cobro de ingreso al estadio Gilber-to Parada, el presidente de Blooming, Roberto Fernán-dez fue duro en sus críticas contra la dirigencia liguera y arbitral, y pidió una in-vestigación seria. “Se tienen que ir Mauricio Méndez y Marcelo Ortubé. Pedimos una investigación para saber

si solo a Blooming le hacen este cuento de las entradas”, disparó el directivo.

Mientras tanto, el plantel volvió ayer a las prácticas y pese a que quieren terminar lo más arriba posible en este torneo y pelear por un cupo a un torneo internacional, la visión ya está puesta en el segundo campeonato del año.

Solo por cumplir para tratar de tener una levan-tada futbolística y recupe-rar un estado anímico para arrancar de buena forma el

segundo semestre del año, es lo que le queda realizar al plantel celeste de Blooming. Si bien el equipo cruceño no pierde en los últimos 4 par-tidos (tres empates y una victoria) tiene presentacio-nes altas y bajas, no mantie-ne un equilibrio en su anda-miaje futbolístico.

La academia debe jugar con el cuadro atigrado este domingo en cancha del Ta-huichi desde las 18:00; para este compromiso podrá con-tar con su goleador, el fran-co argentino Hugo Bargas

Blooming pide investigacióny ya piensa en el otro torneo

que cumplió su partido de suspensión por acumula-ción de 5 tarjetas amarillas. El profesor Néstor Clausen definirá su onceno en el transcurso de la práctica de

este sábado; trabajará en el aspecto defensivo para no sufrir sobresaltos porque el cuadro de Achumani tiene poderío en la parte ofensiva. (AD)

EQUIPOS PJ DG PTS.Bolívar 17 +13 38Oriente P 17 +15 37Universitario 17 +12 32San José 17 +7 29Wilstermann 17 +12 27Real Potosí 17 +3 23The Strongest 16 -4 20Blooming 17 -6 19Aurora 17 -10 18Nacional P. 16 -6 16Petrolero 17 -18 13La Paz F.C 17 -18 6

Page 32: EDICION04-05-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 4 de mayo de 201304pág. deportes

El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, afirmó ayer que todavía no ha decidido si abandonará el club y que al término de la temporada decidirá sobre su futuro.

“No tengo tomada la de-cisión de si me voy o no”, dijo el técnico blanco en rueda de prensa.

“Puedo confirmar que tengo cinco partidos de Liga y una Final de Copa por ju-gar y al final me sentaré con el presidente y con (el di-rector general) José Ángel (Sánchez) y hablaremos de mi futuro”, añadió.

El técnico blanco se ex-presó de esta manera des-pués que los medios es-pañoles interpretaran sus

Mourinho: “Aún no decido si me voy del Madrid”

Medios ingleses dan por un hecho el regreso del entrena-dor al Chelsea.

declaraciones tras la elimi-nación en las semifinales de la Liga de Campeones, de que le gusta estar donde le quieren, como una puerta abierta a su salida del club blanco. Terra

“Me parece injusto que no se den los nombres de los que han hecho tram-pas, sean españoles o no. La imagen que deja de nuestro país no es la que podríamos esperar”, declaró Nadal en comentarios recogidos por los diarios Marca y AS.

El martes, la Justicia es-pañola condenó al doctor Eufemiano Fuentes a un año de prisión por este caso, pero denegó a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y a otros organismos depor-tivos el acceso a las bolsas de sangre incautadas en 2006 a este médico, considerado el cerebro de una red de do-paje.

Con esto, dichos orga-nismos no podrán cruzar el contenido de las bolsas de sangre y de plasma con el ADN de algunos deportistas sospechosos de haber sido clientes del doctor Fuentes.

“Lo más positivo es que se dejase ya de hablar del tema”, sin embargo “me pa-rece un error que no se se-pan los nombres para que al menos pudieran recibir el desprecio del resto de de-portistas y sentir vergüen-za”, añadió Nadal, refirién-dose a los dopados.

Durante el proceso, en-tre enero y comienzos de abril, el doctor Fuentes dijo haber trabajado con

Nadal quiere que se publique quiénes usan doping

El tenista criticó el fallo del caso Operación Puerto por-que condenó a un médico español que facilitaba el dopaje de deportistas, pero mantuvo la identidad de éstos en reserva.

muchos deportistas, in-cluidos atletas, boxeado-res o futbolistas. Infobae

El campeón de la Bun-desliga, Bayern Munich, no contará con cuatro figuras cuando visite hoy sábado a Borussia Dortmund en la recta final de la temporada, lo que será una previa a la final de la Champions del 25. Bastian Schweinsteiger, Philipp Lahm, Arjen Rob-ben y Franck Ribery serán bajas, dijo el técnico Jupp Heynckes. Heynckes dijo que espera que Dortmund también presente un equi-po con varios suplentes. eSPn

El ariete mexicano que milita en el Manchester United, Javier ‘Chicharito’ Hernández, podría tener su futuro en la Liga españo-la, en específico dentro del Real Madrid, luego de que medios ingleses lo colocan como moneda cambio en una negociación para que el artillero portugués, Cristia-no Ronaldo, vuelva a vestir la camiseta de los ‘Red De-vils’. Terra

Una previa ala gran finalde Wembley

Alistan trueque ‘Chicharito’por ‘CR7’

“Esto va a estar lleno de turistas y a los que son de afuera les gusta gastar.

Pagan y ya, sin regateo, no son como la mayoría de los de aquí”, dice a la AFP Vito-ria, de 26 años, que cubre su voluminoso cuerpo con un vestido rosa muy corto.

Vitoria, que recibe unos 20 hombres por día en su pe-queño cuarto oscuro de Belo Horizonte, quiere aprender inglés y ampliar su clientela con los extranjeros que vi-sitarán Brasil para la Copa Confederaciones 2013 y el Mundial 2014.

“Es importante hablar inglés, así al dejar esto (la prostitución) y uno busca otro empleo, ya se tiene otro idioma”, dijo acostada so-bre la cama de la habitación donde trabaja, sin ventanas e iluminada con una lámpara morada.

A plena luz del día, antes del almuerzo, la actividad en la ciudad ya es intensa. Y se estima que los 40.000 turis-

Unas 80.000 mujeres y travestis, que en su gran mayoría solo hablan portugués, están en servicio actualmente en Belo Horizonte.

Brasil: fútbol y sexo para los turistas mundialistasEn Belo Horizonte, una de las 12 sedes del Mundial 2014, las prostitutas actualizan su inglés para mejorar sus servicios y conformar a los visitantes.

tas que llegarán en junio de este año y los 180.000 del año próximo ampliarán la oferta sexual en todo Brasil.

Unas 80.000 mujeres y travestis, que en su gran ma-yoría sólo hablan portugués, están en servicio actualmen-te en Belo Horizonte. Y la Asociación de Prostitutas del

estado (Aprosmig), aprove-chando la gran cita mundial, ofrece desde hace dos meses cursos gratuitos de inglés como capacitación.

“No es sólo por la Copa, lidiamos con gringos día a día en la calle y discotecas, lo que queremos es calificar y capacitar al movimiento para

que estén mejor atendidos. El único requisito para tomar el curso es ser prostituta”, ex-plicó Cida Vieria, presidente de la asociación. Las clases incluyen una demostración con objetos de tiendas eró-ticas para que aprendan los nombres, cómo utilizarlos, cómo ofrecerlos. Infobae