16
ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SUS PARTES EL PERIÓDICO DEL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO Año 3 Edición No. 14 25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835 Con la participación de fabricantes de autopartes, ensambladoras de vehículos, así como empresas de servicio, se realizará en Bogotá la Feria Automotriz del expopartes 2011, Promovida por ASOPAR- TES, asociación que agremia a fabricantes y comerciantes de piezas y repuestos para vehículos, la XXI Feria internacional de autopartes servirá de marco para el Encuentro Nacional e internacional de Vendedores de Autopartes, con intercambios o conversatorios entre empresarios autopartistas. La Feria Automotriz de Bogotá se realizará entre el 8 al 10 de Junio en corferias centro internacional de negocios y exposiciones. Participe en la feria de autopartes más visitada del país y desarrolle nuevos contactos y negocios con empresas colombianas y extranjeras esta feria se conformara con salones de repuestos para vehículos livianos y especializados de autopartes para vehículos pesados. Para una mayor información consulte la página:www.asopartes.com III Proyecto Comprador Automec 2011 Feria Internacional de Autopartes, equipos y servicios Sao Paulo - Brasil. ESPERE EN BOGOTA, EXPOPARTES 2011 XXI FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES. JUNIO 8 AL 10 DE 2011 EL PERIÓDICO DEL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO INVITACION: El periódico Noticias de Asopartes medio de divulgación escrito del sector automotriz y sus partes, tiene el gusto de invitarlo a hacer su publicidad y aportes editoriales durante los días 8 al 10 de junio de 2011 en nuestra edición: “Especial de Expopartes” reunidos en un solo lugar como punto de encuentro en la XXI Feria Internacional de Autopartes oportunidad para promocionar sus productos y servicios con estrategias para reforzar la imagen de marca, calidad, análisis de competencia, tendencias de mercado, y captación de nuevos clientes. Anuncie la publicidad de su stand en el periódico, importante generador de negocios para aumentar sus ventas y fortalecer las relaciones con empresas del sector, compradores potenciales industriales, y clientes altamente calificados a nivel nacional e internacional. FECHA DE PUBLICACIÓN: 07 DE JUNIO CIERRE DE ORDENES Y MATERIALES: 02 DE JUNIO Tabla de contenido Editorial 2 Tema de Interes 3 - 4 Vehículos 5 Especial vehículos de carga 6 - 12 Mantenimiento 13 Crónica 14 Directorio Comercial 15 Entretenimiento 16

edicion14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias asopartes

Citation preview

Page 1: edicion14

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

EL PERIÓDI CO DEL SE CTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO

Año 3 Edición No. 14 25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835

Con la participación de fabricantes de autopartes, ensambladoras de vehículos, así como empresas de servicio, se realizará en Bogotá la Feria Automotriz del expopartes 2011, Promovida por ASOPAR-TES, asociación que agremia a fabricantes y comerciantes de piezas y repuestos para vehículos, la XXI Feria internacional de autopartes servirá de marco para el Encuentro Nacional e internacional de Vendedores de Autopartes, con intercambios o conversatorios entre empresarios autopartistas.La Feria Automotriz de Bogotá se realizará entre el 8 al 10 de Junio en corferias centro internacional de negocios y exposiciones. Participe en la feria de autopartes más visitada del país y desarrolle nuevos contactos y negocios con empresas colombianas y extranjeras esta feria se conformara con salones de repuestos para vehículos livianos y especializados de autopartes para vehículos pesados. Para una mayor información consulte la página:www.asopartes.com

III Proyecto Comprador Automec 2011 Feria Internacional de Autopartes, equipos y servicios Sao Paulo - Brasil.

ESPERE EN BOGOTA, EXPOPARTES 2011 XXI FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES. JUNIO 8 AL 10 DE 2011

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

EL PERIÓDI CO DEL SE CTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO

INVITACION: El periódico Noticias de Asopartes medio de divulgación escrito del sector automotriz y sus partes, tiene el gusto de invitarlo a hacer su publicidad y aportes editoriales durante los días 8 al 10 de junio de 2011 en nuestra edición: “Especial de Expopartes” reunidos en un solo lugar como punto de encuentro en la XXI Feria Internacional de Autopartes oportunidad para promocionar sus productos y servicios con estrategias para reforzar la imagen de marca, calidad, análisis de competencia, tendencias de mercado, y captación de nuevos clientes.

Anuncie la publicidad de su stand en el periódico, importantegenerador de negocios para aumentar sus ventas y fortalecerlas relaciones con empresas del sector, compradorespotenciales industriales, y clientes altamentecalificados a nivel nacional e internacional.

FECHA DE PUBLICACIÓN:07 DE JUNIO

CIERRE DE ORDENESY MATERIALES: 02 DE JUNIO

Tabla de contenido

Editorial 2Tema de Interes 3 - 4Vehículos 5Especial vehículos de carga 6 - 12Mantenimiento 13Crónica 14Directorio Comercial 15Entretenimiento 16

Page 2: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011Editorial

Tulio Zuloaga RevolloPresidente de Asopartes

Jose Luis Moreno P.Director General

Periodico Noticias De Asopartes

BRASILEXCELLENCE IN AUTOPARTES

BUZÓNE-mail: [email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y APORTES AL PERIÓDICO NOTICIAS

ASOPARTES

El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista nicompromete el pensamiento de Asopartes.

Noticias Asopartes es una publicación del Grupo GPRC Ltda.Grupo periódicos y revistas El Contacto Ltda. • Tels. 482 0289 - 236 4466 • Cels. 312 540 7281 - 321 440 1523

2

Terminado el primer trimestre del año, las ventas de vehículos si-guen demostrando su dinamismo. El crecimiento fue del 58.5% más que en el mismo trimestre del año anterior. Ya se han vendi-do 79.000 vehículos siendo marzo el mes en que más vehículos se han vendido en la historia del país. Nos augura un buen año y vemos que el comercio de autopartes sigue creciendo a un ritmo que se acerca al 12%.

Este gran sector, que hoy en día alcanza el 6.2% del Producto Interno Bruto PIB, está jalonando la economía del país en forma seria y eficiente y por esto, consideramos que es el momento de hacer inversiones en los negocios para mejorarla y hacerla más rentable. El cambio se viene dando y es muy importante que las empresas vayan al ritmo que exige el consumidor final que busca calidad, garantía y precios convenientes.

Lamentablemente, el dólar que beneficia de manera fundamental al consumidor final, sigue en un descenso que preocupa a los exportadores y a las importadoras por el tema de los inventarios.

Finalmente, hay que decir que es necesario que los negocios hagan sus provisiones a este respecto, pues parecería que este año no se logrará la meta de los $2.000 por dólar. Hacien-do las provisiones del caso y ajustando los gastos, el resultado tiene que ser saludable.

Caminando por las calles postmodernas de Sao Paulo en Brasil y dejando volar la imaginación a través de un azul del cielo que cubría la ciudad y sus grandes edificaciones, construidas con magia por arquitectos enso-ñadores, nos sentimos abrigados por un calor especial de hermandad paulista, gracias a la honrosa invitación al III Proyecto comprador BSM Automec 2011 en cabeza del señor Paulo Buroti, presidente de Sindipecas Brazilian Association of Automotive components Manufacturers, así como de Mauricio Borges, presidente de Ápex Brasil y todo el equipo de trabajo, que con gusto, se esmeraron por hacer plácida nuestra estadía.

La rueda de negocios se realizó con total éxito en la 10ª Feria Exposición Internacional Especializada en Autopartes, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Anhembi. Más de treinta invitados, potenciales compradores de empresas extranjeras que llegaron de diferentes países, pudimos saciarnos con la mirada complacida por todo lo que encontramos alrededor. Es fácil entender por qué a la ciudad de Sao Paulo la llaman la Nueva York latina, pues tiene el décimo mayor PIB del mundo, según la PricewaterhouseCoopers y ocupa el doceavo lugar en organización de eventos internacionales según ICCA, lo cual es algo que funciona como incentivo para hombres y mujeres de negocios que aquí llegan de todas partes del mundo.

Gracias a todos que de una manera u otra se esmeraron por hacer agradable nuestra visita entre los días del 11 al 15 de abril, en especial los señores Elías Mufarej, Consejero de Sindipecas, Ramón Bonifacio por ser gran facilitador y comunicador para el desplazamiento a Sao Paulo y a toda la comitiva del equipo Hotmar-keting. De igual forma a Cibele Pugliese de hotmarketing communication solution ltd, a Juliana Pomela de la Agencia de viajes y Turismo, a Philipp Keil traductor, a Lilian Freire, y a Karina Moraes, al personal bilingüe, a fotógrafos, acomodadores, en fin a todos aquellos que estuvieron atentos a cualquier requerimiento para hacer fácil y placentera nuestra estadía en esos días de feria y negocios.

De verdad muchas gracias.Se destacaron ustedes. Los Paulistas son amistosos y hospitalarios, les gusta compartir lo que tienen sin quedar complacidos hasta que no ven en el visitante la misma sonrisa que ustedes regalan cuando el momento lo demanda. La norma es el espíritu de hermandad, aun cuando las lenguas no siempre facilitan la comunicación.

Dirección GeneralJosé Luis Moreno Perilla

Grupo GPRC Ltda.

Dirección EditorialJoaquín Reyes Posada

Reyes Restrepo Editores S.A.S

Dirección ComercialJosé Luis Moreno Divantoque

Grupo GPRC Ltda.

Depto. ComercialHernan Peñuela GarcíaJulian Andres Padilla M.

Carlos Mario GarciaJohn Alexander Varela C.

Grupo GPRC Ltda.

Diseño y DiagramaciónPaola Diaz BarretoGrupo GPRC Ltda.

ImpresiónEditoriales El Globo S.A.

FotografíaÁrea de Comunicaciones

Asopartes

Joaquín Reyes Posada

Prohibida su reproducción total o parcial así como su traducción a cualquier idio-ma sin autorización escrita

de sus editores

Tulio Zuloaga RevolloPresidente Asopartes

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 268 5901 / 04 / 05

Marco Fresneda V.Dir. Ejecutivo Sec. Bogotá

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 369 1439 / 1457

Diana Silva SotoDir. Ejecutiva Sec. Caribe

Cra. 54 No. 64 - 97 Of. 402 B/quillaTel.: (5) 349 2693 Fax: 360 6280

Olga Lucrecia Suarez E.Dir. Ejecutiva Sec. V. Cauca

Cra. 1 No. 18 - 38 P.2 CaliTel.: (2) 896 1161 Fax: 889 0978

Mónica Isabel Sierra V.Dir. Ejecutiva Sec. AntioquiaCll. 11 No. 51 - 130 Medellín

Tel.: (4) 352 9911 Fax: 285 8975

Sandra Viviana NaranjoDir. Ejecutiva Sec. OrienteCra. 21 No. - 47 B/Manga

Telefax: (7) 632 3921

Hernando RisueñoSeccional Sur

Cra. 18 No. 14 - 20 PastoTel.: (2) 721 0815 Fax: 721 2027

DirecciónNacional

Asopartes

Page 3: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 2Temade Inters 3

El estímulo a las expo r t ac iones Brasil se tornó en uno de los mayo-res productores mundiales de au-topiezas, Equipos y servicios consoli-dándose como el mayor productor de autopartes líder de américa latina. Y suplen perfecta-mente el mercado de exportaciones que crece a gran-des pasos y está llamando la aten-ción de grandes economistas del mundo entero.

Para conservar los mercados ya con-quistados y avan-zar. Sindipecas en colaboración con la agencia Brasile-ña de promoción de exportaciones e inversiones (Ápex Brasil) Realizo el tercer proyecto comprador con in-vitados extranjeros compradores po-tenciales que visi-

Automec llego a su décima edición de la feria internacional de autopiezas Equipos y servicios consolidada como la principal vitrina mundial de autopartes en Sao Paulo Brasil feria realiza-

da entre el 12 al 16 de abril de 2011.

taron la décima fe-ria internacional de autopiezas, Equi-pos y servicios Au-tomec 2011.

Fueron treinta dis-tribuidores de au-topartes de varios países con capa-cidad de compra de US$5 millones anuales. Cerca de 80% de los cuale-sestán localizados en américalatina, en ruedas de ne-gocios con los ex-positores que par-ticiparon en la feria. Con gran acogida e interés que mos-traron empresarios en especial los in-vitados colombia-nos que dieron una dinámica muestra en concretar con-tactos para cerrar negocios poste-riormente.

Estos empresarios colombianos in-vitados por parte de la organización Sindepeças Ápex

Brasil a través de Hotmarketink Sr. Ramón Bonifacio para exponer sus empresas a em-presarios y fabri-cantes de Brasil fueron: Multipartes representada por el señor Carlos A. Londoño Gerente Comercial. La em-presa Indymetal Ltda. Con su re-presentante Sr. Ca-milo Casteblanco. Districol Ltda. Con su representante Sr. Gerardo Caste-blanco. La empre-sa Distribuciones Carlos Navas Y Cía. Ltda. Con su representante Sr. Carlos Eduardo Navas. La empre-sa Gabriel de Co-lombia del grupo chaid Neme con su representante Sr. Martin Oliveros Gerente Comer-cial. También par-ticiparon en esta rueda de negocios otros países. Mo-destini de argen-

tina, IAV-Alvarado Chile, Auto Prime-Wucar de Polonia, Carsuplay Para-guay, Cle-contro-llinks de Jordania, Comercial Burton chile, Comline In-glaterra, Dalbras de ecuador son su representante Arq. Sr. Guillermo Va-llejo Salas, Dana Venezuela con su representante Sra. Gloria Verdi, Des-ali Bolivia, Etco de (EUA), Faso de México con su representante Sr Francisco Jimé-nez Manzo, Gru-po repuestos con-tinentales con su

representante Ing. Jorge Antonio Yau de Panamá Hagop Kupelian, de Siria, Indra de India, In-versiones Mac de Venezuela, Iritex-istam,Uruguay,J.C de México, Ma-naure de Vene-zuela, Martas de Turqu ía , Pana trading Panamá con su represen-tante Sr. Edy Per-guero, Pro red de mania,Regautope Perú con su repre-sentante Jesús Uchasara, Saudí Parts, Arabia Sau-dita, Vergara Chile, Yusufu Quenia.

En las reuniones de negocios el periódico Noticias de Asopartes en-trevisto a algunos empresarios Bra-sileños del sector que mostraron gran interés de ha-blar con las em-presas de Colom-bia como de otros países en las dife-rentes mesas de negociaciones del salón. Estos fueron DHB Componen-tes Auto motivos Sr. Mauricio Sousa y Carlos Alberto Pereira, La señora Karla Rosana Ernst Directora adminis-trativa y comercial

Page 4: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011

Encuentros de Negocios concompradores extranjeros

En los días 13 y 14 de abril, 47 empresas brasileñas de autopartes se re-unieron con 30 importadores extranjeros y realizaron 436 reuniones de ne-gocios. Ese es el resultado del proyecto denominado: BSM Automec 2011 (Comprador/Reuniones de Negocios), iniciativa emprendida por Sindi-peças -Asociación Brasileña de Fabricantes de Componentes de Automo-tores- en asocio con APEX, –Agencia Brasileña de Comercio y Promoción

Temade Inters

4

al Investimento. Fue la tercera edición de este proyecto.

Durante la Automec, la más grande feria de la industria de piezas del segmento de ca-rros de la línea liviana (en años impares) y pesados (años pares), de acuerdo con Elías Mufarej, miembro del consejo y responsa-ble de ferias y even-tos, “este proyecto es muy importante y abre las puertas a nuevos mercados”. También fue el primer contac-to con los fabricantes brasileños de un 20% de importadores invita-dos que han participa-do de estas ruedas de negocios en la bella y pujante ciudad de Sao Paulo.

Otra importante herra-mienta para impulsar las exportaciones, es la Guía Oficial de los Fa-bricantes Brasileños de Autopartes, también en asociación con APEX, cuya segunda edición se publicó en Automec 2011 (12 a 16 de abril, en São Paulo).

En 2010, las exporta-ciones de autopartes

que se esperaba para 183 países, era de US$ 9,6 billones, significan-do 44,7% más que 2009. De las importa-ciones, por su parte, sin embargo, llegarán a US$ 13.1 billón.

de NSO Borrachas y muchas otra que se acercaron al re-cinto para entablar contactos empre-sariales con las em-presas invitadas.

Durante la auto-mec 2011 se lanzó la segunda edición de la guía oficial de

los fabricantes de autopiezas brasile-ños, la publicación tiene una distribu-ción juiciosa direc-cionada a profe-sionales del área de compras y em-presas que actúan en el sector au-tomotor con más de 13.000 mil con-

tactos potencia-les compradores, esta distribución de carácter na-cional posee seis mil nombres entre industrias, monta-doras, base de da-tos del aftermar-keting brasileño, órganos públicos y prensa. Ya la parte

internacional con-tiene un mailing con 7,489 contactos de empresas del sector con un cubrimiento también de monta-doras y embajadas brasileñas en 124 países.

La guía oficial será también distribuida

en las principales ferias internaciona-les de autopiezas y tendrá versiones en tres idiomas portugués, inglés, y español siendo una importante herramienta para la divulgación del parque de la in-dustria de autopie

zas en Brasil como fuente de referencia de consulta para los mercados nacional e internacional del sector automotor.Para saber más so-bre el sector de au-topiezas de Brasil puede consultar la página Web:www.sindipecas.org.br.

Page 5: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 255VehculosGM Colmotores celebra con los ganadores del “Club de Presidente 2011”

- Jorge VillegasGerente General Centrodiesel- Fernando AgudeloVicepresidente de Posventa Región Andina de GM

- Jaime Ardila Presidente GM Latinoamérica- Santiago Botero Gerente General Andar

- Fernando Escobar Gerente General Ayurá Motors- Roberto Bel Vicepresidente Financiero GM Colmotores

- Jaime Ardila Presidente GM Latinoamérica- Felipe López Gerente General Caminos- Francisco Ángel Gerente General Autolarte

- Carlos Montoya Gerente General Continautos- Santiago Chamorro Presidente GM Colmotores

- Jorge Villegas Gerente General Centrodiesel

- Santiago Chamorro Presidente GM Colmotores- Jorge Villegas Gerente General Centrodiesel

Bogotá GM Colmoto-res acaba de anunciar los ganadores de El Club del Presidente 2011, programa cor-porativo que se realiza a nivel global y premia el liderazgo y la gestión integral de los conce-

sionarios Chevrolet. El reconocimiento a los miembros de la sexta edición del “Club del Presidente” se llevó a cabo en un almuerzo privado en la ciudad de Bogotá.

Los anfitriones del al-muerzo fueron Jaime Ardila Presidente de General Motors Latino-américa, Santiago Cha-morro, Presidente de GM Colmotores, Mau-

ricio Becerra, Vicepre-sidente Comercial de GM Colmotores y Fer-nando Agudelo, Vi-cepresidente de Pos-venta para la Región Andina de General Motors.“En Chevrolet exis-te un reconocimiento para los mejores con-cesionarios, para los que se destacan por sus logros y dedica-ción, y para aquellos que superan cada una de las metas es-tablecidas. Este re-conocimiento es el Club del Presidente,

la más alta categoría a la que un concesiona-rio Chevrolet puede llegar. Felicito a los 6 concesionarios que hoy nuevamente nos confirman como el nú-mero uno a nivel na-cional y nos permiten hacer felices a nues-tros clientes” Santiago Chamorro, Presidente de GM Colmotores.

Al almuerzo asistieron los representantes de los concesionarios que lograron hacer parte del Club del Presidente 2011: Andar, Autolarte,

Ayurá Motor, Caminos, Centrodiesel y Contin-autos.

Para ser parte de este selecto grupo, los concesionarios de-bieron implementar estrategias innovado-ras de negocio, ser lí-deres competitivos en el mercado, preservar y mejorar su solidez fi-nanciera, construir una cultura de calidad y servicio al cliente para fidelizar clientes para toda la vida, y hacer de la imagen Chevrolet un medio de distinción.

• Por sexto año consecutivo GM Colmotores premió a los nuevos miembros del “Club del presidente”, programa que reconoce la gestión integral de la Red de Concesionarios Chevrolet a nivel nacional.

• El Club del Presidente reconoció a los 6 concesionarios del país, que se destacaron por sus excelentes resultados y por ofrecerle el mejor servicio a los clientes de la Marca.

Page 6: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 20116 EspecialVehculos de Carga

Por las carreteras del progreso

En Colombia, una porción elevada del transporte de pro-ductos se realiza por vía terrestre. Camiones y tractomu-las transitan día a día llevando mercancías a los lugares de consumo o hacia los puertos de salida al exterior. Esta actividad marcha sobre ruedas.

La mayor parte de la producción nacional es transportada por vía terrestre. Los vehí-culos pesados de car-ga recorren cientos de kilómetros para lle-var la mercancía y se someten a una serie de regulaciones que hace que dicha activi-dad cumpla los requi-sitos legales para un mejor servicio. El cre-cimiento del Producto Interno Bruto y el cre-cimiento general de la economía, hacen que el transporte sea la pieza fundamental de ese engranaje.

El Decreto 1150 de 1997 dio inicio al proceso mediante el cual se establece una regulación de tipo administrativo en materia económi-ca entre las diversas empresas de trans-porte de carga y los operadores direc-tos de este servicio, como son los llama-dos camioneros.

Cuando se p re -sento el paro pro-m o v i d o p o r d i -chos operadores,

que significó para su economía una pér-dida incalculable. La razón, el desmonte de la tabla de fletes que es el valor por kilogramo transpor-tado de carga y que los operadores con-sideraron una lesión a sus intereses. Fi-nalmente, el Minis-terio de Transporte y los representantes del sector, llegaron a acuerdos que permi-tieron el levantamien-to del paro. Pero aún hoy es incierta la rea-lidad de esta impor-tante actividad.

Realidad del trans-porte de carga por carretera

Tanto las exportacio-nes como las impor-taciones que realiza el país, requieren que el transporte sea eficiente pues no se pueden frenar los en-víos de productos al exterior, como tam-poco dejar de reci-bir la mercancía que llega ser distribuida a sus variados desti-nos. Por las carreteras fluye la mayor parte

de los productos y se revela que el sector transporte es econó-micamente muy im-portante, pues deter-mina su crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, el pre-sidente Juan Manuel Santos dijo reciente-mente que Colombia registra un atraso evi-dente en materia de infraestructura vial, en tanto que el ministro de Transporte se re-firió al mismo asunto afirmando que frente a este atraso en la red vial, que cuenta apenas con 1.000 ki-lómetros de carrete-ras de doble calzada, este gobierno trabaja para mejorar las vías e incrementar las de doble calzada como estrategia para alcan-zar mejores niveles de competitividad en los mercados, que tienen en el transpor-te una de sus princi-pales urgencias.

La producción ma-nufacturera lleva la mayor carga en ci-fras, con más del 55% de las tonela-

das que se transpor-tan. Los productos agrícolas registran el 20%, seguido por la minería con 13% y el sector pecuario con el 8%. Por esta razón, la movilización de carga por carrete-ra ocupa el 81% de la misma en térmi-nos de toneladas por kilómetro y participa de manera dinámica en el comercio exte-rior de la región en negocios con países vecinos como Ve-nezuela y Ecuador. Para el transporte de carga se ha pro-ducido en Colom-bia un aumento en el número de vehícu-los. Su crecimiento elevado, por encima del 100%, supera a países como Perú y Chile, cuya variación fue del 43 por ciento y 85 por ciento res-pectivamente.

Los nuevos vehícu-los de trabajo pesa-do, son aquellos con más de 11 toneladas de capacidad, que re-gistraron ventas muy significativas, sobre-todo de tractocamio-nes, que a su vez re-flejan el crecimiento económico del país. Los siguen en ven-tas los camiones, las volquetas, furgones y mezcladoras, dado el auge del sector de la construcción de vivienda que supone el transporte de ma-teriales de manera permanente y con al-tos niveles de carga.

Ventas de camio-nes y tractomulas

El transporte de car-ga mueve muchos recursos. Por lo tan-to, el estado gene-ral de los vehículos debe ser el más efi-

ciente. Dicha razón explica el aumento en las ventas de estos medios automotores en Colombia, que en el primer semestre de 2010 creció un 20% y hacia el final del año creció aún más. Si se analiza por sectores, la extracción de petró-leo constituye una de las mayores deman-das de transporte.

El combustible ja-lona la economía y la explotación cada vez mayor de nue-vos pozos, implica

una exigencia para los transportadores y una oportunidad para competir con mejores equipos. Se calcula que por lo menos más de mil tractomulas deberán prestar su servicio transportando el cru-do en un mercado que es de alta com-petitividad. Casos como el modelo de tractomula Pro Star son significativos, pues su tecnología le

permite ahorrar com-bustible en virtud de la eficiencia y rendi-miento de su motor, con no menos de 3.000 dólares por ve-hículo cada año. Un ahorro de mucha im-portancia, que ojalá beneficiara a más de 30.000 tractomulas que prestan servicio en el país.

De ser posible un trabajo incesante y decidido para mejo-rar la infraestructura vial, la construcción de nuevas carreteras

de doble calzada y la adecuación de carre-teras de segundo y tercer nivel, el mante-nimiento permanente de todas las vías y una señalización acorde con las necesidades de seguridad, el país conseguirá en unos años el sistema de transporte terrestre que requiere ante los desafíos del mercado de bienes. Esa será sin duda, la entrada a un desarrollo más conveniente.

Page 7: edicion14

2

Page 8: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011EspecialVehculos de Carga

8

Normas sobre transporte de carga por carretera

Las normas existentes en Colombia sobre transpor-te de carga a través de la red vial, son herramien-tas fundamentales para regular esta actividad en la cual se contemplan di-ferentes aspectos, dentro de criterios no sólo lega-les sino de seguridad, condiciones técnicas de los vehículos, reposición de equipos o la destruc-ción física total de aque-llos automotores que por su estado, ya no deben transitar por el territorio nacional y que por lo mis-mo, implican una com-pensación económica para sus propietarios.

A continuación relaciona-mos los decretos y reso-luciones establecidos por el Ministerio de Transpor-te para el transporte de carga por carretera.

Decreto 2044 de 1988

Decreto 173 de 2001 “Por el cual se reglamen-ta el Servicio Público de Transporte Terrestre Au-tomotor de carga”

Decreto 1609 del 31 de julio de 2002 “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre au-tomotor de mercancías peligrosas por carretera”.

Resolución 4100 del 28 de dic. de 2004 “Por la cual se adoptan los limites de pesos y dimensiones en los vehículos de transpor-te terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional”

Decreto 1842 del 25 de mayo de 2007 “Por el cual se modifica parcial-mente el Decreto 173 del 5 de febrero de 2001”

RESOLUCIÓN No. 5786 de 2007

“Por medio de la se fijan las tarifas mínimas para la prestación del servicio público de transporte te-rrestre automotor de pa-sajeros por carretera”

RESOLUCIÓN 4596 de 2007 “Por la cual se es-tablecen condiciones especificas para el co-bro de tarifas de peaje para vehículos de carga con tecnología de eje re-tráctil”

Resolución 2888 del 14 de octubre de 2005 “Por el cual se modifica par-cialmente la resolución 4100 del 28 de diciem-bre de 2004”

Decreto 2663 del 21 de julio de 2008 “Por el cual se establecen los cri-terios en las relaciones entre el remitente y/o ge-nerador, la empresa de servicio público de trans-porte terrestre automotor de carga y el propietario del vehículo y se dictan otras disposiciones”

Decreto 3175 del 1 de agosto de 2008 “Por el cual se establecen las relaciones económicas entre las empresas de transporte y los propieta-rios, poseedores o tene-dores de los vehículos de servicio público de transporte terrestre auto-motor de carga”

Resolución 3924 del 17 de sep. de 2008 “Por el cual se adop-ta el aplicativo MANI-FIESTO DE CARGA ELECTRONICO para la generación y expe-dición del Manifiesto Único de Carga, se establece el formato único del Manifiesto de Carga y se dictan otras disposiciones”.

Resolución 4539 del 29 de octubre de 2008 “Por el cual se modifica el ar-tículo 8 de la resolución 3924 del 17 de septiem-bre de 2008…”

Resolución 5090 del 28 de nov. de 2008 “ Por el cual se modifica la re-solución 3924 del 17 de sept. de 2008...”

Resolución 696 del 27 de febrero de 2009 “Por el cual se define el pro-ceso de implementación en producción del apli-cativo Manifiesto Elec-trónico de Carga”.

Decreto 1499 del 29 de abril de 2009 “Por el cual se modifican y derogan algunas disposiciones de los Decreto 173 y 1842 de 2007”

Decreto 1842 del 25 de mayo de 2007 “Por el cual se modifica parcial-mente el Decreto 173 de 2001”

Resolución 4733 del 30 de sep. de 2009 “Por el cual se complementa la tabla anexa de la reso-lución No 3175 del 1 de agosto de 2008”

Decreto 3904 del 8 de octubre de 2009 “Por el cual se adoptan unas disposiciones en materia de Transporte Terrestre Automotor de Carga”.

Las normas expedidas por el ministerio de Trans-porte respecto a caucio-nes y certificación de re-quisitos para el registro de un camión nuevo son:

Decretos:

2085 de 2008Decreto 2450 de 2008 Decreto 1131 de 2009

Resolución 3253 de 2008Resolución 618 de 2009

El Decreto 2085 regla-menta el ingreso de vehí-culos al servicio particular y público de transporte automotor de carga. El artículo 1 establece:

Artículo 1°. Objeto. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2450

de 2008, Modificado por el art. 1, Decreto Nacio-nal 1131 de 2009. El presente decreto tiene por objeto la adopción de medidas para el in-greso de vehículos al servicio particular y público de transporte terrestre automotor de carga, mediante los mecanismos de reposi-ción por desintegración

física total o caución.

Para desintegración fí-sica total con reconoci-miento económico, las normas son:

Decreto 2450 de 2008Resolución 4160 de 2008Resolución 5259 de 2008 y 1886 de 2009

Fuente: Ministerio de Trans-

Page 9: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 2

Page 10: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011EspecialVehculos de Carga

10

El nuevo FRR Bus forward fue diseñado pensando en el merca-do de transporte inter-municipal y de servicios especiales de pasaje-ros. Tiene una capaci-dad de entre 32 y 38 personas, según el tipo de carrocería, lo que lo hace apto para ser uti-lizado en el servicio de transporte urbano. Este

Está en vitrinas el nuevo Bus Chevrolet FRR Forward.

nuevo modelo presenta una capacidad de fuer-za de 210 hp con 4 cilin-dros y 5193 centímetros cúbicos, consiguien-do así un desempeño único en su segmento y un excelente rendi-miento de combustible, gracias a su tecnología Common Rail.

“Pensando en ofrecerles

a nuestros clientes un bus liviano para cortos y medianos trayectos, el nuevo FRR Bus llega a complementar el porta-folio de Buses Livianos de Chevrolet, con un chasis muy flexible que se ajusta a cualquier tipo de carrocería, ma-yor distancia entre ejes y mayor largo carroza-ble, que garantizan más comodidad y/o capaci-dad de carga de pasaje-ros” comento Alexander Peña Silva, Director Co-mercial Buses & Camio-nes Chevrolet.

El nuevo Chevrolet FRR ya está disponible en los concesionarios Che-vrolet elegidos como red de distribución y tiene garantía de 1 año o 50.000 Km (garantía de motor de 1 año o 160.000 Km). Además, este nuevo producto cuenta con la calidad y el respaldo de la marca Isuzu, y de la amplia red de concesionarios Che-vrolet a nivel nacional.

Por configuración y diseño, estos vehículos son muy útiles para el transporte de carga de alto tonelaje. Sus características de calidad y eficiencia, son propias de una marca tan reconocida en el mercado.

Mercedes Benz, la mar-ca apreciada a nivel mundial, presenta entre sus varios modelos el ca-mión Atego 1017, vehí-culo cuyo diseño brinda todas las soluciones po-sibles para el transporte: mejor plataforma de car-ga del mercado y una atractiva alternativa tanto en peso como en volu-men. El confort es una característica básica, así como la seguridad y la

•El nuevo Chevrolet FRR Bus llega a comple-mentar el portafolio del segmento liviano de Bu-ses Chevrolet.•Está disponible en las salas de venta de los concesionarios Chevrolet elegidos como red de distribución de este nuevo bus.

Camiones de carga Mercedes Benz

eficiencia de una máqui-na fabricada dentro de exigente tecnología, que brinda menores costos de operación y una ma-yor rentabilidad.

Otras características son su alta capacidad de carga, la amplitud de espacio en su carrocería que permite acomodar la carga en las mejores condiciones, así como la ventaja de viajar en una

cabina avanzada y con gran distancia ente los ejes. El bajo consumo de combustible se debe al sistema de inyección electrónica que posee. Los costos de operación se alivian en este tipo de automotores Atego 1017, lo cual hace más rentable el negocio de transporte de carga.

Existen también en el mercado los modelos

Actros 3331 K y 3335 K., vehículos que presen-tan un confortable dise-ño de cabina. El con-ductor dispone de un espacio ideal y cómodo y sus necesidades se ven satisfechas gracias al equipamiento, por cuanto en su interior rei-na un ambiente agrada-ble que invita a trabajar de manera descansada pese a las prolongadas jornadas de viaje que realiza. Los elementos de mando e interrupto-res se hallan al alcance del conductor.

La seguridad de los ve-hículos está garantiza-da por unos elementos técnicos básicos, entre ellos el aumento en la seguridad de percep-ción, la amplitud de la visibilidad, su cinturón de seguridad de tres puntos con tensor limi-

tador de la tensión, ade-más de sus dispositivos de tensionado automá-tico, un reposacabezas integrado y el innovador “Concepto de elemento de impacto” cuya fun-ción es evitar la sepa-ración de la cabina en caso de una fuerte co-lisión.

Sistema Telligent

Esta es la novedad en los vehículos Actros. Las funciones principa-les están determinadas por un mecanismo que permite que se comu-niquen unas a otras en forma electrónica. Llamado el Bus CAN de serie, los sistemas Telligent registran, pro-cesan, accionan y regu-lan los diferentes datos que forman parte de su tecnología, datos funda-mentales para la buena

marcha. Cada viaje en esas condiciones resul-ta ser una experiencia grata para los conduc-tores a favor del rendi-miento y mejor servicio de carga.

Cuando se hace nece-sario, se activan dichos indicadores de manera que el conductor cono-ce siempre cómo mar-cha su vehículo dentro de condiciones técnicas favorables. Son señales de control del motor y sus cambios de mar-cha, los frenos y los sis-temas de asistencia, los cuales llegan al módulo que corresponde en po-cos milisegundos. Una vez el Telligent acciona el flujo de datos, se pro-duce una interacción coordinada y óptima de todas las funciones del vehículo, siempre en aras de la seguridad.

Page 11: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 2EspecialVehculos de Carga

11

La tecnología en los vehículos avanza día a día, especialmente en los motores diesel, que ahora deben pasar altas exigencias de rendimiento y deben cumplir fuertes regulaciones ambientales en su funcionamiento. Eso obliga a la industria de los lubricantes a ponerse a la altura del reto y Terpel da el primer paso con su último lanzamiento: Maxter TX-3 SAE 15w-40 API CJ-4/SM, el único lubricante con el poder del Trimoly.

Pero, entendamos un poco más cuál es el poder del Trimoly: Es un complejo molecular de molibdeno, tec-nología desarrollada por Infineum una de las compañías líderes en el mercado mundial de aditivos, que sirve como potencializador al paquete de aditivos del lubricante. La acción del Trimoly logra mejorar sustancial-mente la resistencia contra la oxidación, permitiendo superiores períodos de servicio y realiza una acción de sinergia con los aditivos antidesgaste, que mejora la protección de las piezas.

Esto trae para el motor unos beneficios contundentes:

• 50% más de protección de los anillos de compresión, proporcionando menores costos de mante- nimiento. Porque si usted protege las piezas del motor, conserva la potencia del vehículo.

• 50% más de control del hollín, con un superior control de depósitos del motor durante miles de ki- lómetros de operación. Porque si usted controla el hollín se conserva el optimo desempeño del motor.

• Más de 20.000 Km de protección efectiva del motor entre cambio y cambio de lubricante, optimizan- do costos operativos. Más rendimiento, para que su negocio no se detenga.

Porque motores de última generación, necesitan lubricantes de última generación.

Con Maxter TX-3 usted y su motor se reirán de todo.

Con respecto a resultados obtenidos con lubricantes del mercado API CI-4 o anteriores.

Maxter TX-3El lubricante de última generación.

Page 12: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011

Las mezclas de combustible no afectan significativamente el desempeño en la recuperación en plano y en pendiente del vehículo a las distancias de 0-400 y 0-1.000 metros.La capacidad de arranque en pendiente del vehículo de prueba no se vio afectada por los porcentajes de mezclas diesel-biodiésel de palma y fue de 28% a 2.600 m.s.n.m para las tres mezclas evaluadas.

EspecialVehculos de Carga

12

DESEMPEÑO DEL BIODIÉSEL DE PALMA EN VEHÍCULOS DE TRASPORTE DE CARGA LIVIANA TIPO CHEVROLET NKR-III.

¿En qué consistieron estas pruebas?

Consumo de combustible

Calidad aceite lubricante

Análisis de toberas por microscopia de barrido (SEM)

Pruebas especiales de desempeño

Videoscopías de la cámara de combustión

Revisión de los sistemas de inyección

Vehículo tipo Chevrolet NKR III utilizado en las pruebas de mezclas diesel – biodiésel de palma.

Índice de rendimiento de combustible de las mezclas empleadas en las rutas.

Cabeza de pistón (A), pared de cilindro (B), asientos de válvulas (C, D).

Conjunto piezas internas inyector de combustible

Viscosidad aceite lubricante.

Conjunto de empaques bomba de inyección

Dimensiones tobera nueva (A). Dimensiones tobera de 100.000 km (B)

Concentración de hollín en aceite

Jesús García1, Johan Reyes1, Ronald Carranza1, Darlis Varón1, Eloina Mesa1, José Amórtegui1, Julia Acero2, Jaime Torres2, Edgar Castillo2, José A. Sarmiento2, Luisa Núñez2, Jose L. Sarmiento2, Jorge Veira2, Elkin Espítia3,Henry García3 y Santiago Ávila3. 1 Cenipalma, 2 Ecopetrol-ICP, 3 General Motors-Colmotores

Los vehículos utilizados para la prueba fueron 9 nue-ve camiones Chevrolet NKR III, modelo 2010 de tipo liviano, ensamblado por General Motors-Colmoto-res. Se evaluaron los efectos de las mezclas diesel-biodiésel de palma utilizando porcentajes del 10% (B10) y 20% (B20), incluyendo tres camiones de control con el porcentaje de mezcla del 5% (B5).

Este tipo de vehículo viene equipado con motor Isu-zu 4JB1-TC, turbo diesel de 2.8 litros con intercooler y EGR (exhaust gas recirculation), cumpliendo la norma de emisiones Euro II. En el mercado nacional actual, GM Colmotores tiene el 60% del parque automotor de ventas con NKR III, lo cual hizo representativa de esta prueba de larga duración, representativa en el seg-mento de camiones tipo liviano.

Finalizadas las pruebas en camiones tipo Chevrolet NKR III, los cuales, bajo las condiciones operativas definidas por Coordinadora Mercantil y General Motors Colmo-tores, recorrieron más de 900.000 km de rutas munici-pales e intermunicipales. Una vez más, los resultados obtenidos sirvieron para consolidar la confiabilidad del biodiésel de palma como combustible.

A continuación se muestran los resultados obtenidos para el seguimiento de los parámetros relacionados con el desempeño de los vehículos:

Las frecuencias de cambio se encontraron dentro de los límites fijados por el fabricante, a través del segui-miento de sus parámetros como metales de desgaste, propiedades físico-químicas y contaminantes.

Con el uso de las mezclas diesel-biodiésel de palma el aceite lubricante mantuvo sus propiedades lubricantes, con tendencia a disminuir los metales de desgaste como el hierro y aluminio; se disminuyó la concentración del hollín suspendido en el aceite y se mantuvo la viscosi-dad cinemática del aceite dentro de los parámetros.

Estos resultados permitieron ampliar el criterio de la fre-cuencia de cambio de 5.000 km a 8.000 km con bue-nos resultados para este tipo de motores y operación.

Las revisiones mecánicas realizadas a los sistemas de inyección permitieron verificar que no se presentaron desgastes anormales en las piezas por el uso de las mezclas diesel-biodiésel de palma, junto con los com-

Las inspecciones a los componentes internos del motor por medio de videoscopías mostraron que el conjunto pistón cilindro mejoró su apariencia interna sin la presen-cia de hollín acumulado en la cabeza del pistón.Se obser-vó una mayor limpieza en la cámara de combustión, en asientos de válvulas de admisión y de escape.

Las videoscopías mostraron una apariencia normal de las partes internas del motor como cilindros, asientos y tapas de válvulas, las cuales se hallaron limpias y libres de residuos de combustión.

El uso de las mezclas diesel-biodiésel de palma al 5%, 10% y 20% no tuvieron diferencias significativas entre ellos en el consumo de combustible durante los 100.000 Km recorridos, tanto en ruta local como en rutas inter-municipales, y estuvo dentro del rango de confianza de la firma Coordinadora Mercantil (19,64 a 23,14 km/gal) . Las rutas en Bogotá se designaron como local y como intermunicipales, todas las rutas de Chiquinquirá, Dui-tama, Fusagasugá, Facatativá, Madrid, Sogamoso, Duitama, Villavicencio y Tunja. El rendimiento de com-bustible mantuvo un comportamiento satisfactorio con el uso de las mezclas diesel-biodiésel de palma (ran-go promedio de 20,34 km/gal para tráfico en ciudad y 22,05 km/gal en carretera). con el uso de las mezclas diesel-biodiésel de palma.

BASF, suministra catalizadores de la más alta calidad los cuales están adaptados para su uso en la producción de Biodiesel. Cuenta con plantas de produc-ción de METILATO DE SODIO en Alemania, Brasil y próxima-mente en Argentina.Contacto:BASF Química Colombiana S.A.Teléfono: 6322260.Mail: [email protected]

20,3422,05

0

5

10

15

20

25

30

LOCAL BOGOTÁ INTERMUNICIPAL

RUTAS

Rango consumo de combustible Coordinadora

Mercantil

Indi

ce d

e re

ndim

ient

o (k

m/g

al)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2000 4000 5000 8000

B5 B10 B20

Rango de viscosidad

Viscosidad Cinemática

Viscosidad @ 100 Cst

Kilometraje de uso del aceite

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

2000 4000 5000 8000

B5 B10 B20

Límite superior

Hollín

Kilometraje de uso del aceite

Abso

rban

cia/0

.1 m

m

Límite de precauciónLímite de precaución

ponentes internos de los inyectores como toberas, agujas y discos interme-dios, que también mostra-ron normalidad de acuer-do al kilometraje de uso.

Los empaques y sellos que hacen parte del sistema de inyección se encontraron en buen estado aún des-pués de undel uso supe-rior a los 100.000 km con el biodiésel de palma.El uso de las mezclas de

combustible diesel-biodié-sel de palma no influyó en los desgastes de las pie-zas del sistema combus-tible para losdurante los 100.000 km recorridos por cada vehículo.

Las microscopías electrónicas de barrido realizadas a las toberas de inyección antes (inyector nuevo) y después de los 100,000 km de recorrido, mostraron variaciones dimensionales dentro de rangos normales.

Se observó una ligera disminución en las toberas que osci-ló entre 8 y 14 µm, debido probablemente a la deposición normal de carbonilla en la punta del inyector. Los desgas-tes se consideran normales y acorde con el kilometraje de uso independientes del tipo de combustible utilizado.

Estas pruebas consistieron en la evaluación de desempe-ño del vehículo Chevrolet NKR III perteneciente a GM-Col-motores, usando las tres mezclas que utilizaron los vehícu-los en las pruebas de larga duración (B5, B10 y B20). Se evaluaron los parámetros de rendimiento:

B A

Carretera plana (Flat Road Performance)

Pendiente superable (Gradeability) Capacidad de arranque (Startability)

Page 13: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 213

Servicio Automotriz en General

Calle 74 No. 54 - 23 • Telefax: 240 5770 - 240 8962 • Bogotá, D.C. Cel: 310 255 9225 • E-mail: [email protected]

www.electroserrano.com

Servicio de Sincronización, Escaner,Mecánica General, Electricidad y Electrónica

Servicio de Sincronización, Escaner,Mecánica General, Electricidad y Electrónica

EXIJA 20% DE DCTO EN

MANO DE OBRA

POR EL MES DE MAYO /11

SUSPENSIÓNSINCRONIZACIÓNFRENOS

SUSPENSIÓNSINCRONIZACIÓNFRENOS

Cra. 55B Nº 76 - 45 Esquina Barrio Gaitan Bogotá, D.C.Tels.: 400 8518 - 630 0404 Telefax: 630 1164Cel.: 311 263 6690 E - mail: [email protected] www.novakarwp.com

Ingeniero AutomotrizIngeniero Automotriz

MantenimientoSistema de transmisión

El sistema de transmisión tiene como objetivo transmitir el giro del motor hacia las ruedas del vehículo, consiguiéndose además modificar la relación entre el cigüe-ñal y las ruedas. Así la salida de giro de la caja de velocidades puede ser igual o diferente a la velocidad de giro del cigüeñal.

puede ser igual o di-ferente a la velocidad de giro del cigüeñal.Cuando se produ-ce una disminución en el giro del árbol de transmisión con respecto al cigüeñal se dice que sucede una acción de des-multiplicación, mien-tras que si el giro es mayor al cigüeñal se le denomina mul-tiplicación. Ambos términos son cono-cidos además como reducción y marcha respectivamente.Algo que debemos tener en cuenta es que durante una des-multiplicación se ob-tiene mayor fuerza de tracción mientras en la multiplicación ésta se pierde, es por eso que las marchas más lentas del vehículo son las que poseen. El sistema de trans-misión puede poseer, dependiendo de su tipo, los siguientes elementos: el embra-gue, el árbol de trans-misión, la caja de ve-locidades, diferencial, las juntas de transmi-sión y los palieres.

A continuación anali-zaremos brevemente cada uno de estos elementos.

EmbragueColocado entre la caja de velocidades y el volante del motor

tiene como función la transmisión o no del giro del motor según la acción determina-da por el conductor.

Caja develocidades

Su función radica en variar el par mo-tor entre el motor y ruedas posibilitando que el vehículo circu-le de la mejor forma.Es así un convertidor de la fuerza de giro del motor.

Existen básicamente dos diferentes tipos de cajas de velocida-des, las de cambios manuales y las auto-máticas. Las manua-les son accionadas mediante la palanca de cambio y son las más económicas, mientras que las au-tomáticas sensible-mente más caras posibilitan en cambio una conducción más sencilla y cómoda del coche, permitiendo

al conductor liberar-se de la selección de la marcha necesaria según la velocidad del coche.

Árbol detransmisión

Su objetivo es trasla-dar las revoluciones desde la caja de ve-locidades hacia el di-ferencial y es utilizado en el caso de moto-res delanteros y pro-pulsión.Básicamente se trata de una pieza de acero cilíndrica que está unida por sus extremos al dife-

rencial y a la caja de cambios.

DiferencialConocido como gru-po cónico diferencial o simplemente dife-rencial tiene como objetivo cambiar la orientación del movi-miento, es decir, transformar la fuerza longitudinal que pro-viene del árbol de transmisión a fuerza transversal en los pa-liers, como así tam-bién compensar la diferencia de revolu-ciones necesarias en-tre las ruedas durante el giro del vehículo.

PaliersSon los encargados de transmitir el giro del diferencial a las ruedas y están situa-dos dentro del cárter del diferencial.

Tipos de transmisión

Según donde está colocado el motor y cuál eje es el que gira gracias al motor desti-namos los siguientes tipos de transmisión:Motor delantero con tracción

Usado en vehículos de potencia media en este tipo las ruedas del eje delantero son las que reciben el giro del mo-tor a la vez que también son las destinadas a la dirección del vehículo.Este tipo de transmisión posee árbol de transmi-sión ya que obviamente no lo necesita.

Motor delantero con propulsiónUtilizado en camio-nes y coches con buena potencia pre-senta las ruedas tra-seras motrices y a diferencia del caso anterior aquí se hace necesario el árbol de transmisión.

Motor trasero con propulsiónSistema muy poco utilizado debido a problemas de refrige-

ración este sistema tiene las ruedas mo-trices atrás al igual que su motor.

Propulsión doblePosee dos puentes traseros motrices re-partiendo en cada uno de ellos la mitad de la fuerza a trans-mitir. Es utilizado en grandes camiones.

Transmisión totalUtilizados en vehículos para todoterrenos (co-nocidos comúnmente como 4x4) este siste-ma presenta los dos ejes motrices pudien-do funcionar si se de-sea solo con la motri-cidad en el eje trasero También es usado en grandes camiones de mucho tonelaje desti-nado a la industria de la construcción.

Page 14: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 201114

ALISTAMIENTO PARA LA REVISIÓN TECNOMECANICA

40% DE DESCUENTOPOR LA COMPRA DE SU BATERIA DE

CUALQUIER MARCA.RECIBIMOS SU BATERIA USADA EN

PARTE DE PAGO

ALMACÉN V.O. REPUESTOSALMACÉN V.O. REPUESTOS

Calle 65 No. 28B - 33Calle 64A No. 28a - 55

Barrio: 7 de Agosto Tel.: 543 3423

Cels.: 320 476 5764 - 314 341 [email protected]

www.techartdecolombia.com

LATONERIA•TUNING•PINTURA•MOTOR•

20% DCTO EN MANODE OBRA

Tel.: 438 42 72- Cel.: 310 767 2350Av. Rojas Diag. 70 No. 70 - 19

www.bateriasfulgor.com

Tel.: 438 42 72- Cel.: 310 767 2350Av. Rojas Diag. 70 No. 70 - 19

www.bateriasfulgor.com

CrnicaHistoria del transporte de carga

Cortesía Daimler

Los animales fue-ron los primeros medios de trans-porte de carga. Desde tiempos inmemoriales so-bre el lomo de camellos, caba-llos, mulas y otros especímenes, se realizaban viajes in terminables l levando mer-cancías hacia los lugares de distri-bución y comer-cialización. Fue-ron usados hasta que se inventa-ron los primeros carruajes tirados también por ani-males fuertes, que aliviaron un poco el peso de la carga aunque el esfuerzo para mover los apara-tos fue una tarea dura. Así fue du-rante una buena parte de la histo-ria humana. En los tiempos mo-

dernos el trans-porte de mercan-cías se inició por el mar en barcos apropiados o si-guiendo el cauce de los ríos. Para transportar mer-cancias por tierra se usaban peque-ños automotores que sólo podían llevar poca car-ga y a distancias cortas. La vía fé-rrea fue importan-tísima y los trenes contribuyeron a la dinámica del trans-porte.

Con el avance de la industria auto-motriz y la fabri-cación de vehí-culos pesados, como camiones y tractomulas, las cargas de ma-yor volumen co-menzaron a ser transportadas a lugares cada vez más distantes,

trascendiendo el concepto de lo-calidad para diri-girse a regiones y grandes ciu-dades donde se encuentran los mercados más grandes. Eso exi-gió la adecuación de vías, mante-nimiento y cons-trucción de nue-vas carreteras, pues los vehícu-los de alto tonela-je así lo exigían. Los peajes, que son impuestos al paso de vehícu-los, contribuyen a financiar estas obras civiles. Los camiones y tracto-mulas, por tanto, pagan la mayor cuantía en este impuesto que es fundamental para garantizar la cali-dad de las vías y el éxito del trans-

porte de mercan-cias, productos de toda naturaleza.

Desde los inicios del siglo XX, con el surgimiento de combustibles de-rivados del petró-leo en forma in-dustrializada, las carreteras se cu-bren con un nue-vo material, el as-falto, que brinda mayor resistencia para soportar el peso de vehícu-los motorizados por combustión de gasolina, que brindan una ma-yor capacidad de carga y con un peso mucho más grande que los anteriores. El primer camión de carga en el mun-do, apareció con los primeros mo-tores, pues ante-

riormente se usa-ba el vapor.

Inventados en Eu-ropa, el primero de ellos movido por gasolina, tuvo como autor al in-ventor y científico Gottlieb Daimler, quien en el mes de octubre de 1896, creó el pri-mer modelo que dio como resultado la fundación de la compañía Moto-ren Gesellschaft (DGM). Como pro-totipo de camión, tenía capacidad para aguantar un peso de 1500 kilo-gramos. Tenía cua-tro caballos de fuer-za y un motor de dos cilindros. Con-ductor y carga via-jaban por las carre-teras europeas en un compartimento especial sin techo.

Pese a esos incon-venientes, en su momento se con-virtió en la máquina más útil para los in-dustriales y para el consumidor final. Los siguientes ca-miones tenían mo-tores más fuertes, de diez caballos de fuerza y aumen-tó la capacidad de carga a 5000 kilos. A 12 kilómetros por hora, poco a poco la industria de ve-hículos de carga adquirió mayor tecnología y sofisti-cación. Hoy se ven enormes camiones y tractomulas trans-portando inmen-sas cantidades de mercancias, en un mundo exigente dado el crecimien-to desbordado de consumidores en cualquier región del planeta.

Page 15: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 2011 2

• MECÁNICA• LATONERIA• PINTURA

• MECÁNICA• LATONERIA• PINTURA

LO QUE SU VEHÍCULO MERECESERVICIO EXPRESS

LO QUE SU VEHÍCULO MERECESERVICIO EXPRESS

Calle 63F No. 28 - 65 • 7 de AgostoTel.: 541 1311 • Cel.: 3118595753

Calle 63F No. 28 - 65 • 7 de AgostoTel.: 541 1311 • Cel.: 3118595753

SERVICIO INTEGRALAUTOMOTRIZ

Rubén Dario FariasTécnico Automotriz

Mecánica Diesel y Gasolina - Arranques - AlternadoresElectricidad Automotriz General

Servicio a domicilio dentro y fuera de la ciudad

SERVICIO CAMBIO DE ACEITES TODOS

SERVICIO ADOMICILIO

Samuel MateusCarrera 29 No. 65 - 63

Tel: 540 7899 - Cel: 310 3226077

SAMUELSAMUEL

JAVIER GARZÓN

AMORTIGUADORES

TÉCNICOS EN FRENOS Y SUSPENSIONESRECTIFICACIÓN

DE DISCOS YCAMPANAS

BANDAS REPUESTOSPASTILLAS IMPORTADAS

Cra. 28 No. 63D - 11 Tel:544 1850 Cel: 320 4951355 Btá.

Auto VidriosAuto VidriosFÁBRICA Y DISTRIBUCIÓN DE

VIDRIOS DE SEGURIDADPARA TODA CLASE DE VEHÍCULOS

NACIONALES E IMPORTADOS

FÁBRICA Y DISTRIBUCIÓN DEVIDRIOS DE SEGURIDAD

PARA TODA CLASE DE VEHÍCULOSNACIONALES E IMPORTADOS

FÁBRICA: Cra. 28 No. 64A - 70Tels.: 250 7217 - 240 6378Telefax: 240 7798 - Bogotá, D.C.

Parqueadero Propio:Calle 64A No. 28 - 25 - Tel.: 240 0966

FÁBRICA: Cra. 28 No. 64A - 70Tels.: 250 7217 - 240 6378Telefax: 240 7798 - Bogotá, D.C.

Parqueadero Propio:Calle 64A No. 28 - 25 - Tel.: 240 0966

Edgar Ruiz

CARBURADORESC.A.R.Reparación Técnica De Carburadores Y Taimer´s

Torno Para Metales - Ejes Y LengüetasPara Todo Tipo De Carburador

Calle 64 No. 30 - 72Dir.: Nueva Calle 64 No. 28 -78Telefono: 231 2337

TécnicoORLANDO ALARCÓN

Preanalisis de GasesLIBARDO LEAL

Cel: 311 571 0341SINCRONIZACIÓN FULL INYECCIÓN TODAS LAS MARCAS - ULTRASONIDO

TECNICENTRO ESPECIALIZADO EN INYECCIÓN DE GASOLINAMANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO PARA INYECTORES

RECUPERACIÓN Y REPARACIÓN DE INYECTORESLABORATORIO BANCO DE PRUEBA PARA INYECTORES

Y BOMBAS DE GASOLINA DISTRI

Carrera 46 No. 130 - 14 Prado Veraniego Bogotá, D.C.Tel: 520 1610 • Telefax: 615 4375

Cels: 312 475 5778 - 312 579 5771 - 312 361 [email protected]

[email protected]

DISTRI

SERVICIO A DOMICILIODESPACHOS A NIVEL NACIONAL

Mauricio Peña GómezMauricio Peña Gómez

Alineación Computarizada • Alineación de LucesMontaje Automático de Llantas • BalanceoDIAGNOSTICO DE SUSPENSIÓN GRATIS

ALISTAMIENTO PARA REVISIÓNTECNOMECÁNICA

Barrio San Bernardo: Calle 72 No. 57 - 17 • Tel: 311 0553

VENTAS POR MAYOR Y DETAL

NPR

Hector Fabio Alvarez

Venta y Reparación de ArranquesAlternadores en 12 y 24 voltios

Cra. 15A No. 7 - 44 * Tel: 4090094 * Fax: 408 6718 * Cel.: 310 873 4862E-mail: [email protected] * Bogotá, D.C. - Colombia

ALMACEN Y TALLERELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ

BATERIAS - MECANICA EN GENERALSINCRONIZACIÓN ELECTRÓNICA

Miguel Antonio RamosCel.: 310 785 5895

Cra. 56 (Av. Suba) No. 93 B - 05Barrio Rionegro - Bogotá - Colombia

Tels.: 618 3694

Carrera 46 No. 131A - 05 Bogotá, D.C.Teléfonos: 602 1038 - 702 5809

Celular: 310 874 7109

Repuestos Al Por MayorTodo en Suspensión - Ejes

Y Puntas de Ejes

MECÁNICA - LATONERIA - PINTURA SERVICIO MULTIMARCAS

PRESENTE ESTE AVISO Y OBTENDRA 20% DCTO EN MANO

DE OBRA

Cra. 55B No. 79B - 05Calle. 79B No. 55B - 04 EsquinaBarrio gaitán

Tel: 803 78 30Cel: 314 451 6910

ORLANDO PINO

Av. rojas No. 69 - 17 Servicio a DomicilioCel. 313 227 4649 • Tel: 2240148

www.mundoamotor.com/autoserviciopino

ORLANDO PINO

Av. rojas No. 69 - 17 Servicio a DomicilioCel. 313 227 4649 • Tel: 2240148

www.mundoamotor.com/autoserviciopino

Mecánica General

AUTOMATIC TRANSMITION

AUTOMATIC TRANSMITION

TECNICAL SERVICETECNICAL SERVICE

Calle 63D No. 28 - 34Calle 63D No. 28 - 34

DIEGO A. ESPINOZA R.TECNICO ESPECIALIZADOCEL: 311 889 4659

CAJAS AUTOMATICAS, DIRECCIONES HIDRAULICAS, MECANICA PREVENTIVA, SINCRONIZACION, FUEL IYECTION, AUTOTRONICA, ABS,

AIRBAG, SRS, COMPUTADORES, SENSORES, REPUESTOS.

CAJAS AUTOMATICAS, DIRECCIONES HIDRAULICAS, MECANICA PREVENTIVA, SINCRONIZACION, FUEL IYECTION, AUTOTRONICA, ABS,

AIRBAG, SRS, COMPUTADORES, SENSORES, REPUESTOS.

IMPORTADOR DIRECTO - PUNTO DE FABRICAIMPORTADOR DIRECTO - PUNTO DE FABRICA

• Radiadores en Aluminio Y Cobre • Panales en Cobre• Refrigerantes y Lubricantes • Liquido de Fenos

• Rollos y Laminas de Laton y Aluminio• Tapas, Abrazaderas y demás accesorios

Calle 64 No. 28 - 70 Bogotá, D.C.Telefax: 541 6660 Cel: 310 850 9602e-mail: [email protected]

www.solmetalimport.com

Ing. Erwin BonillaGerente General

Claudia Cuervoe-mail: [email protected]

Especialistados en Películasde Seguridad y PolarizadosDISTRIBUIDORA DE LUJOS Y ACCESORIOS

VENTAS AL POR MAYOR Y AL DETALCra. 28 No. 64 - 23 • Tel: 6601462 • Cel: 320 322 34 30

Calle 134 No. 48 - 04 Tel: 626 4260Cels: 310 772 7004 - 316 524 40 36

e-mail: mgservicioespecializado@hotmail.comwww.servicioespecializadomg.com

Calle 134 No. 48 - 04 Tel: 626 4260Cels: 310 772 7004 - 316 524 40 36

e-mail: mgservicioespecializado@hotmail.comwww.servicioespecializadomg.com

Servicio Especializado M.G.Servicio Especializado M.G.Mauricio GonzálezMauricio González

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN:• MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ• MECÁNICA EN GENERAL• LATONERÍA Y PINTURA• VIDRIOS, ELECTRICIDAD Y A/A• FULL INYECCIÓN• CAJAS AUTOMÁTICAS• LUBRICANTES• SERVICIO DE ESCANER• LAVADO DE INYECTORES

Principal: Cra. 54 No. 79B - 26Tels.: 660 6068 - 240 1591Cel.: 320 847 1103Cel.: 318 642 2640E - Mail: [email protected]

PRINCIPALREPUESTOS PARA AUTOMOTORES

REPARAMOS TODO TIPO DE CHAPASBISAGRAS, CREMALLERAS,

FABRICAMOS TODA CLASE DE RESORTESINDUSTRIALES Y AGRICOLA

PRINCIPALREPUESTOS PARA AUTOMOTORES

REPARAMOS TODO TIPO DE CHAPASBISAGRAS, CREMALLERAS,

FABRICAMOS TODA CLASE DE RESORTESINDUSTRIALES Y AGRICOLA

MANUEL J. RUIZ M.Cel: 310 303 6631 DIANA JANETH RUIZ P.

Cra. 72N # 34 - 56 sur B. Carvajal Tel.: 452 46 46Cra. 72N # 34 - 56 sur B. Carvajal Tel.: 452 46 46

Carlos MuñozCarlos MuñozTécnico AutomotrizTécnico Automotriz

Cel.: 310 226 32 77Cel.: 310 226 32 77

Reparación de MotoresSincronización ElectrónicaFull InyecciónLavado de InyectoresElectricidad AutomotrizAlistamiento Tecnomcánico

Mecánica en General

Cll. 140 No. 36 - 90 (Antigua) • Cll. 143 No. 45 - 90 (Nueva)Teléfonos: 258 0123 - 258 0143 - 274 2415

Recogemos y entregamos su vehículo sin ningun costo

LIDERES EN RENAULT A BAJOS COSTOS CON EQUIPOS ESECIALIZADOSREPUESTOS ORIGINALES Y MANO DE OBRA CALIFICADA

• MECANICA GENERAL• ALINEACION Y BALANCEO•ALINEACION DE LUCES•SINCRONIZACION FUEL INYECTION•REVISION DE FRENOS• LATONERIA• CABINA DE PINTURA• SERVICIO DE GRUA• CARGA AIRE ACONDICIONADO

LA ESQUINA DEL EJE LTDA.Mecánica Rápida

Especialistas en EjesSuspensión en General

Calle 63F # 25 - 61 / Tel: 3452814 - 3475852 Bogotá / [email protected]

Para todas las marcas de vehículos

Cra. 28B No. 67 - 29 Cel: 312 555 7073 - Tel: 311 8503Cra. 28B No. 67 - 29 Cel: 312 555 7073 - Tel: 311 8503

Sincronización - Electricidad - Full InyecciónReparación de Cajas y Motores

Mantenimiento Diesel

Permenio Chitiva SantafeTécnico Especializado

Permenio Chitiva SantafeTécnico Especializado

Mecánica GeneralLatonería y PinturaMecánica General

Latonería y Pintura

AUTOMOTOR

Calle 64A No. 28 / 33 7 de Agosto Tel> 240 11 41e-mail: [email protected]

Bogotá D.C.

Mauricio BerrioCel: 311 476 37 60

Jesús MonroyCel: 312 386 0951

Por u

n mun

do sin

contaminación

SOLUCIONES HIDROGENICAS LTDA.

SECTOR SIETE DE AGOSTO

SECTOR PRADO VERANIEGO

SECTOR GAITAN SECTOR ESTANZUELA SECTOR RIONEGRO

SECTOR AV. ROJAS

SECTOR CARVAJAL

ARGEMIRO ELASCOCEL: 312 311 8433

ARGEMIRO ELASCOCEL: 312 311 8433

MECÁNICA GENERALMECÁNICA GENERAL

L RCEL:310 276 1637

TEL: 481 5552

L RCEL:310 276 1637

TEL: 481 5552

Page 16: edicion14

25 de Abril al 25 de Mayo de 201116

Cruc

igra

ma

6

6

6

6

61

1

1

4

4

4

4

5

5

5

7

77

7

9

9

58

8

8

2

22

3

3

BUZÓNDEL LECTOR

BUZÓNDEL LECTOR

BUZÓNDEL LECTOR

E-mail:[email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y

APORTES AL PERIÓDICO

NOTICIAS ASOPARTES

Sudo

ku

Horizontales

1. Vehículo. La bella región de Irlanda. 2. Gremio del sector automotor. 3. Mató a Gaitán. Un modelo de Chevrolet, plural. 4. Región en India. Prepare la tierra para la siembra. 5. Al revés, espacio rural extenso. Desaparecido instituto pesquero. 6. Contracción castellana. Intervenida pirámide no propiamente de Egipto. 7. Palabra de diez letras sin sentido. 8. Desafía, invita a la pelea. El hogar para los latinos. 9. Al revés, equipo caldense de fútbol. Portal de Internet. 10. Existir. Organización de Naciones Unidas.

Verticales

1. Representantes de la industria de carrocerías. 2. Pongo la carne en la brasa. Ligero, suave. 3. Un elegante modelo de la marca Buick. 4. Rosario Posada. Hacia arriba, puerto en el Perú. 5. Hacia arriba, fruta tropical para producir el chocolate. Negativa rotunda. 6. Red de radiodifusión bíblica. Rueda en los estadios de Colombia.7. Pronombre personal de 2ª.persona. Entrega. 8. Habituada a rezar. 9. Hacia arriba, modelo de Subaru, pero también que ha recibido el arte de la imprenta. Obra, en latín. 10. Lago al norte de Estados Unidos, cerca a Canadá.

Solu

ció

n d

el

An

terr

ior

Hori

zon

tale

s:

1. A

som

brad

os. 2

. San

doná

. Po.

3. O

NU

. RA.

Ata

. 4. P

ampa

. Tre

s. 5

.Ara

r. C

ETA.

6. N

ovat

a. 7

. Tau

tolo

gía.

8. E

n. O

las.

Mu.

9. E

nvia

das.

10.

Ud.

Osp

ina.

Vert

icale

s: 1

. Aso

parte

s. 2

.San

ar. A

n. 3

.Una

mun

o. E

D. 4

.MD

. Pro

tón.

5. B

ora.

Vol

vo.

6. R

NA.

Cal

ais.

7. A

A. P

asot

es. 8

. Gat

ea. D

í. 9. O

ptra

. Im

án. 1

0. S

oat.

Taus

a.

Entretenimiento