5
Espacio de Definición Institucional “Educación para la Salud” Guía de estudio N° 2

EDI_Guía de estudio N° 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDI_Guía de estudio N° 2

       

Espacio de Definición Institucional

“Educación para la Salud”

Guía de estudio N° 2

Page 2: EDI_Guía de estudio N° 2

E.D.I.: Educación para la Salud Guía de estudio N° 2

1

Núcleo temático 1: LA SALUD DEL HOMBRE Contenidos: SEGUNDA PARTE

Pasaje de salud a enfermedad: Período de incubación, período preclínico y clínico. Restitución integral de la Salud. Secuelas permanentes y transitorias. Saneamiento ambiental. Acciones de salud: Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación Ciclo económico de la enfermedad. Componentes del nivel de salud.

Actividades 1. Analice el esquema correspondiente al pasaje de la salud a la enfermedad propuesto por Leavell y Crack. Ejemplifíquelo a partir de dos enfermedades concretas.

2. Diferencie los siguientes términos citando en cada caso un ejemplo:

a) Huésped portador y huésped susceptible.

b) Transmisión directa y transmisión indirecta.

c) Puerta de salida y puerta de entrada.

d) Vector activo y vector pasivo.

e) Huésped definitivo y huésped intermediario

3. A partir de los conceptos trabajados describa el siguiente esquema utilizando un ejemplo concreto.

Page 3: EDI_Guía de estudio N° 2

2

2. Señale a qué tipo de acción de salud corresponden los siguientes hechos y con qué etapa del pasaje de la salud a la enfermedad se relacionan:

a) Realizar tópicos de flúor. b) Artículo en revista de divulgación científica acerca de un nuevo descubrimiento biológico. c) Mantenimiento de las señales de tránsito. d) Mantener la cadena de frío de los alimentos. e) Ubicación laboral de un enfermo con secuelas motrices permanentes. f) Charlas para familiares de personas con trastornos alimenticios. g) Reeducación motriz después de un accidente. h) Portación de un botiquín en el automóvil. i) Control periódico durante el primer año de vida. j) Alimentación sana y variada. k) Desinfección en un establecimiento público. l) Operación de apéndice. m) Prescripción de antibióticos. n) Estimulación de la práctica de deportes para lisiados. o) Higiene personal. p) Distribución de folletos sobre SIDA. q) Práctica de deportes

4. Busque ejemplos de acciones de salud en diferentes medios de comunicación. 5. Confeccione un esquema en el cual pueda relacionar las acciones de salud y las diferentes etapas del pasaje de la salud a la enfermedad. 6. Cite ejemplos de las diferentes acciones de salud que se realizan o podrían realizarse en el medio ambiente.

7. Analice la presentación “Biotecnología ambiental” y el artículo “Eliminación de hidrocarburos en la Antártida” y elabore un informe. 8. Una vez definidos los siguientes términos, ubíquelos en las oraciones que se presentan a continuación.

Endémico. Reservorio. Vehículos. Epidemia. Vector. Portadores. Huésped. Pandemia. Zoonosis.

a) El mal de los rastrojos es ................................. del norte de la provincia de Buenos Aires.

b) La brucelosis se puede contaminar por medio de ................................... como la leche de animales enfermos.

c) La vinchuca es .................................... del agente transmisor del Mal de Chagas—Mazza.

d) Durante el año 2009 estuvimos frente a una .................................... de Influenza A N1H1.

e) Un ejemplo de .......................................... es el carbunclo.

9. Analice el esquema “Ciclo económico de la enfermedad”. Descríbalo y relaciónelo con las diferentes concepciones de salud.

Page 4: EDI_Guía de estudio N° 2

E.D.I.: Educación para la Salud Guía de estudio N° 2

3

10. Nuevamente se les presenta un diagrama en forma de triángulo equilátero que relaciona la enfermedad, la pobreza y la ignorancia (Triángulo de Winslow) ¿Cuál es el objetivo conceptual del mismo?

POBREZA IGNORANCIA ENFERMEDAD 11. ¿Cuáles son los componentes del nivel de salud de un individuo, de una población y del medio ambiente? 12. Lea atentamente el siguiente texto y luego responda sobre la base de los datos que se describen todas las actividades propuestas:

La Toxoplasmosis es una enfermedad del hombre y los animales producida por el protozoo Toxoplasma gondii, que puede presentar tres formas de vida: trofozoíto, quiste hístico y ooquiste. La principal vía de contagio es debido a la ingesta de carne cruda o poco cocida o alimentos contaminados por la materia fecal del gato. El gato ingiere carne contaminada con los quistes hísticos los cuales poseen cientos de trofozoítos. El parásito una vez en el intestino del gato sufre una diferenciación sexual, y como resultado de la fecundación se forman los ooquistes. Estos se eliminan por la materia fecal y la vaca, el cerdo o el hombre se contagian al consumir alimentos contaminados y en ellos los embriones se transforman en trofozoítos que se reproducen asexualmente y forman quistes hísticos que pueden ser eliminados por vía urinaria o fecal. Otras formas de contagio son: por vía placentaria. (Si se produce en el primer mes del embarazo provoca aborto espontáneo y si ocurre durante el segundo y sexto mes de gestación afecta la salud del feto) y por contacto con un gato infectado.

Los síntomas y signos de la enfermedad son muy variados: ganglios inflamados, lesiones cutáneas, decaimiento, falta de apetito, ictericia, meningoencefalitis, miocarditis, hidrocefalia, retraso psicomotor, parálisis, convulsiones y alteraciones en la visión. El tratamiento se basa en la administración de antibióticos como las sulfonamidas.

Page 5: EDI_Guía de estudio N° 2

1) Con los datos extraídos del texto confeccione un esquema del ciclo de vida y vías de transmisión de la Toxoplasmosis. Indique todas las referencias correspondientes.

2) Conteste SI o NO en las siguientes afirmaciones y justifique su respuesta:

a) El gato es un vector pasivo.......

b) El hombre es un huésped portador.........

c) La enfermedad presenta un solo tipo de mecanismo de transmisión.......

d) La carne de vaca o cerdo son un vehículo.......

e) El hombre, la vaca y el cerdo son huéspedes intermediarios........

f) La puerta de entrada del agente no coincide con la puerta de salida........

g) El reservorio del agente producto de la toxoplasmosis es la fruta y verdura contaminada.......

13. Lea el capítulo 2 “Promoción de la salud” del libro “La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y sociales”

a) Elabore una serie de cuestiones que surjan a partir del texto.

b) Extraiga de él cinco ideas que le parezcan centrales.

c) A medida que realice la lectura busque ejemplos que a usted le resulten significativos.

Bibliografía:

• Kornblit, A y Mendes Diz, A (2007). La salud y la enfermedad. Aspectos biológicos y sociales. Aique. Buenos Aires.

• Cuniglio, F. y otros (2000). Educación para la salud. Santillana Buenos Aires

• Promoción de la salud disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf

• Participación ciudadana y gestión integral de residuos. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/EcoclubesbajaWEB.pdf

Presentaciones

• Historia natural de la enfermedad

• Prevención vs. Promoción de la salud

4