5
 Espac io de Definición Institucional Educación par a la Salud”  Guía de estudio N° 3

EDI_Guía de estudio N° 3

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 EDI_Guía de estudio N° 3

http://slidepdf.com/reader/full/ediguia-de-estudio-n-3 1/4

8/6/2019 EDI_Guía de estudio N° 3

http://slidepdf.com/reader/full/ediguia-de-estudio-n-3 2/4

E.D.I.: Educación  para la Salud   Guía de estudio N°  3 Núcleo temático 2: LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 

BLOQUE 1

•  Las poblaciones: estructura de la población: tamaño, edad, sexo, densidad ydistribución. Pirámides poblacionales. Dinámica poblacional: natalidad, mortalidad,

morbilidad, crecimiento vegetativo. Tasas. Índices. Nivel de salud de la población.

En nuestros módulos anteriores abordamos el tema de la salud y la enfermedad enrelación al hombre y al ambiente y fundamentalmente las relaciones e influencias entreambos.En este nuevo bloque, correspondiente al núcleo temático 2 haremos hincapié en laspoblaciones y en la necesidad de hacer una mirada más profunda sobre su estructura ydinámica, lo cual nos permitirá comprender muchos aspectos vinculados con su “salud”.

 Actividad N° 1

La propuesta general para abordar esta temática es hacer una lectura y análisis de lostextos sugeridos para aclarar y comparar los conceptos básicos. A partir de dichosconceptos deberán armar un diagrama conceptual.

• Promec. Educación para la salud. EM1. M3

• Kornblit, A y Mendes Diz, A (2007).  La salud y la enfermedad. Aspectos biológicos y sociales . Aique. Buenos Aires. Capítulo 3

•  http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/Anuario_2005/tomo1/01_Dinamica-y-Estructura.pdf 

•  http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/7/definiciones_sesd_din%C3%A1mica%20poblaci%C3%B3n.pdf 

•  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/dinamica.htm 

•  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/distribucion.htm 

•  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/estructura.htm 

•  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/piramides.htm 

Ahora están en condiciones de resolver las siguientes situaciones problemáticas:

 Actividad N° 2

1) A 70 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra una extensa zona arbolada en la cual habita una población de calandrias. A través de ciertos estudios se 

1

8/6/2019 EDI_Guía de estudio N° 3

http://slidepdf.com/reader/full/ediguia-de-estudio-n-3 3/4

determinó que 340 hembras y 120 machos) se encontraban en la etapa prereproductiva o   juvenil, 196 machos y 273 hembras a los reproductivos o adultos y 85 hembras y 78 machos) al post-reproductivo o senil.

a) Construya una tabla para tabular los datos anteriores 

b) A partir de los datos obtenidos construya una pirámide poblacional 

c) ¿Qué análisis podría hacerse a partir de la pirámide? 

Al cabo de un año bajo tiempo de condiciones climáticas adversas (frío intenso, vientos e intensas lluvias), los investigadores volvieron al lugar y recabaron los siguientes datos: 

•  58 machos y 17 hembras “juveniles” y 10 del grupo de los seniles (50 % machos y 50% hembras) habían muerto.

•  Sólo se registraron 123 “nacimientos” (23 machos y 100 hembras).

•  El 15% de las hembras y el 40 % de los machos reproductivos habían emigrado.

a) Calcule el crecimiento total de la población. Discuta cuales son las posibles causas de los datos obtenidos ( para eso es conveniente investigar por ejemplo forma de alimentación o comportamiento de la calandria).

b) Construya una tabla para tabular los datos obtenidos.

c) A partir de los datos construya una pirámide poblacional.

d) ¿Qué análisis podría hacerse a partir de la pirámide? 

2) Se define como crecimiento al aumento gradual y progresivo del tamaño de unindividuo. Es cuantitativo y por lo tanto mensurable (talla, peso, volumen, perímetro cefálico).

El desarrollo es la adquisición de funciones y conductas como resultado de la interaccióndel individuo con el medio que lo rodea. Este proceso es cualitativo.Construya un cuadro en el cual pueda indicar:

• Factores que determinan el crecimiento normal de un individuo.

• Factores que determinen el desarrollo normal de un individuo.

• Relacionar estos aspectos con las diferentes noxas que podrían incidir sobreellos.

• Relacionar estos aspectos con las diferentes acciones de salud.

Ej.: Factor determinante del crecimiento:  Inmunización

  Noxas: biológicas

  Acción de Salud: Prevención primaria

3) Se adjuntan a la presente guía tres pirámides que representan las poblaciones delcuyo, centro y noroeste de nuestro país.

• Señale, a su criterio, cual corresponde a cada lugar mencionado.

• Indique cuales podrían ser las causas de las diferencias entre cada una de ellasbasando la justificación en las necesidades básicas del hombre para conservar su salud.

2

8/6/2019 EDI_Guía de estudio N° 3

http://slidepdf.com/reader/full/ediguia-de-estudio-n-3 4/4

E.D.I.: Educación  para la Salud   Guía de estudio N°  3 

3

4) ¿A qué se llama morbilidad? Diagrame una encuesta que permita determinar la tasade morbilidad de una zona determinada. ¿Qué datos deberían figurar en la misma? ¿Porqué?