36

edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el
Page 2: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el
Page 3: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

3

edita:

realización:equinoccio s.a.depósito legal:

C-2735-05

Manuel Granja González, Presidente del Consejo de Administración del Grupo La Rosaleda55

06081012131416

222426

1819

Dr. Fernández Lorenzo. Pediatría“Hemos pasado de 84 partos a 400 en sólo un año”

Jesús Santín. Philips Ibérica“Mostramos una gran atención al área sanitaria”

Dr. Vallejo. Cirugía“En poco tiempo todas las intervenciones se harán mediante laparoscopia”

Dr. Santos Ínsua. Reumatología“Los reumatólogos somos mantenedores del paciente”

Dr. Andrés Vilas. Neumología“De cada diez pacientes con cáncer, nueve han sido fumadores”

20

reportajesEl TAC más avanzado del mundo

De todo un poco. Cine, música, libros

Servicios Centrales

Torneo de Golf La Rosaleda

Braga, la otra ciudad eterna

27

+ consultorio, cuadro médico, organigrama

presentaciónGrupo La Rosaleda

C/Santiago León de Caracas, 115701 SANTIAGO DE COMPOSTELA

(A CORUÑA)981 551 200 - 981 574 100

04Rafael Silva. Gerente del Policlínico La Rosaleda“El Materno Infantil es una de las últimas apuestas y un gran éxito”Dr. Almeida. Presidente de CESPU“Somos reconocidos por nuestra dedicación y calidad”Fernández Albor. Fundación La Rosaleda“El gran objetivo es crear un centro privado de Ciencias de la Salud”María Vázquez González. Enfermería“La labor de las enfermeras requiere una mano especial”Dr. Novás y Dr. Ruibal. UrologíaTecnología de vanguardia: láser KTPDr. Escudero. Cirugía“El quirófano ORI ha multiplicado las posibilidades de la laparoscopia”Dr. Macía Cortiñas. Ginecología“Estamos a la altura de cualquier hospital”Fernando Salceda. Laboratorio“Los gallegos somos bastante solidarios a la hora de donar sangre”Dra. Silvia Rodríguez. Urgencias“Los amigos del ‘botellón’ y de los coches, los habituales de Urgencias”

2932

2830

Queridos lectores:me complace presentarles este primer número de la revista Nova Saúde, edita-da por el grupo La Rosaleda. Esta publicación nace con un objetivo claro: entre-tener, divulgar e informar sobre temas de salud, ayudar a resolver dudas y sertambién una forma más de comunicación entre pacientes, familiares y nuestrosprofesionales de la salud.Y es que desde nuestros centros no sólo trabajamos

por estar a la vanguardia en asistencia sanitaria con inversiones periódicasy constantes en la más avanzada tecnología, en la mejora de nuestrasinstalaciones, dotaciones y servicios. Apostamos decidida e inequívoca-mente por el factor humano, muy importante en todos los ámbitos

profesionales, pero sin duda, imprescindible y clave en el sanitario.Esta es nuestra nueva apuesta, una revista trimestral para que la

comunidad conozca de primera mano cómo funcionan nuestros cen-tros, los servicios que ofrecen y los profesionales que en ellos trabajan.

Queremos también que sea un foro abierto, donde consultar y aclarar dudassobre las cuestiones de salud que más preocupan. Esperando cumplir esos obje-tivos y no defraudar sus expectativas reciban un afectuoso y cordial saludo.

entrevistas

NOVA SAÚDE LA ROSALEDAnúmero 1 / noviembre 2005 / www.hospitalrosaleda.com

Page 4: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

4

“El Materno Infantil ha sido una delas últimas apuestas y un gran éxito”

En la foto, una de las habitaciones tipo suite del centro.

En el Materno Infantil, lasembarazadas disfrutan de todotipo de comodidades desde suprimer día de estancia.

Para alcanzar el puesto que ocupa en laactualidad y hacer viables sus proyectos deexpansión, el Policlínico La Rosaleda haapostado decididamente por medidas inver-soras para llegar a ser un Centro competi-tivo y de referencia a nivel autonómico.

Rafael Silva, su gerente, cree que ésta es laúnica vía posible para seguir creciendo, ytambién por medio de la alianza estratégicacon la sociedad portuguesa CESPU. Una delas últimas apuestas ha sido el nuevo centroMaterno Infantil.

¿En sólo un año de vida cuáles el reto al que se enfrenta elnuevo Materno Infantil ycómo definiría su progresióndesde su apertura?El reto de este nuevo espacioes triple. Por un lado, es preci-so referirse a él desde unpunto de vista profesional. Merefiero, principalmente, a laincorporación de los mejoresespecialistas existentes en estamateria. Desde un punto devista técnico, la principal apues-ta ha consistido en dotarlo delos equipos necesarios, asícomo de los últimos avancestecnológicos que han apareci-do en el mercado y que cuen-tan con capacidad suficientecomo para solucionar cual-quier tipo de problema que sepresente.A día de hoy ya no se

da ningún caso por el que unrecien nacido tenga que serenviado a un centro público.Atendemos neonatos de unkilo y trescientos gramos paraarriba, aunque pretendemosllegar a los nacidos con menos

de un kilo de peso.Y, finalmen-te, es posible referirse a éltambién desde la óptica hote-lera, ya que después de unaprofunda remodelación lohemos puesto al día para ofre-cer a las pacientes unas habita-ciones tipo suites.Cambiando de tema, da laimpresión de que se les haquedado pequeña Galicia yhan apostado por expandirse

por Portugal. ¿En qué consisteesta nueva operación?El crecimiento desarrolladopor este centro abarca variasfases. Nuestra entrada en elpaís vecino se ha producidomediante la toma de participa-

ciones en tres hospitales, con-cretamente los de las localida-des de Barcelos, Paredes yVilanova de Famaliçao, y queson, respectivamente, de un40, 45 y también 45% en cadauno de ellos. La razón de optarpor el crecimiento en Portugalresponde a que este Centrosiempre tuvo clientes proce-dentes del Norte de Portugal,era conocido gracias a la pre-

sencia en él de grandes médi-cos como Sixto Seco oGerardo Fernández Albor,entre otros, y, por tanto, exis-tía la posibilidad de crecer enesta área, apoyándonos tam-bién en la proximidad geográ-fica y en la alianza lograda conel grupo CESPU, que cuentacon una gran experiencia entodo lo tocante a la enseñan-za universitaria privada. Todoesto no quiere decir que nooptemos por otras vías decrecimiento en regiones limí-trofes con Galicia.Creo que precisamente conCESPU aspiran ustedes a lagestión del futuro hospital deBraga. ¿En qué momento seencuentra ahora el concurso?Optamos a un concurso públi-co para la construcción, dota-

“La Rosaleda ha hecho un gran esfuerzo porcrecer mediante inversión en tecnología”

Page 5: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

ción y gestión durante lospróximos treinta años delfuturo hospital de Braga. Ladecisión final no se conocerá,quizás, hasta la primavera de2006. En este momento, nues-tra propuesta es la segundaen posibilidades. Soy modera-damente optimista, ya que,además de la alianza conCESPU, hemos formado unconsorcio con el Banco BCPMillenium y la constructoraSoares Acosta que es lanúmero uno en Portugal.Antes hacía mención a loinvertido en infraestructuras,pero, ¿qué me dice de todo lorelativo a equipos médicos?Como comentábamos al prin-cipio, La Rosaleda ha hecho ungran esfuerzo por crecermediante la inversión en tec-nología. Desde el año 2001hemos hecho esta apuesta ypuedo decir que a día de hoyson pocos loshospitalesque dis-ponen denuestros

mismos medios. Concre-tamente, ese mismo año de2001 fuimos el primero deEspaña y el séptimo de Europaen contar con un quirófanorobotizado. En 2004 entró enfuncionamiento la segundaresonancia y el pasado agostoadquirimos el primer TAC heli-coidal de 64 cortes que se ins-tala en Europa, que ha supues-to una inversión de 2,5 millo-nes de euros.Esta nueva dimensión delCentro La Rosaleda, ¿a quéobedece realmente?A que en España está crecien-do el porcentaje de personasque cuentan con un doble ase-guramiento médico: de unlado, el público, mediante lasnóminas, y de otro,

privado, gracias al incrementode las rentas. Es por esta víapor donde se nos abrió laposibilidad de comenzar adesarrollarnos, aunque enGalicia esta fórmula sólo afectaa un doce por ciento de lapoblación, mientras que enCataluña es exactamente eldoble. Hay que tener en cuen-ta que el sector sanitario pri-vado gallego tiene un caminolibre por delante muy amplio.Cuenta ya con un número decamas significativo en los hos-pitales y aporta grandesnúmeros en cuanto empleosdirectos, concretamente sonya más de 4.500 las personasque están trabajando en cen-tros privados.

En 2001, La Rosaledainstaló el primer quirófanorobotizado de toda España(arriba).La sala de partos, una delas más avanzadastecnológicamente (abajo).

Rafael Silva,gerente de La Rosaleda

3

entrevista RafaelSilva44gerencia

Page 6: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

“Somosreconocidospor nuestra

dedicacióny calidad”

6

entrevistaDr.AlmeidaDias44 formación

¿Qué es el grupo CESPU?El grupo CESPU tiene comobase la Cooperativa deEnseñanza Superior Politécnicay Universitaria, fundada en1982 en Oporto.En los últimos seis añosmediante la constitución deotras empresas propiedad al100% de dicha cooperativa, haido participando en el capitalsocial de otras sociedades.En la actualidad nos encontra-mos con 17 empresas relacio-nadas con el grupo CESPU.¿Cómo evolucionó?La cooperativa fue creada conel objetivo de desarrollar la

enseñanza superior en el sec-tor de la salud. Durantemuchos años fue pionera enalgunos aspectos de la ense-ñanza particular ycooperativa. Apartir del año1999 abarcóotras áreas.Una de ellases la forma-ción profe-sional, para loque se creó laCESPU FormaciónS..A., dirigida completamentepor la cooperativa y con parti-cipación en otras empresas.

Posteriormente se creo laCESPU Servicios de Salud S.A.,dirigida de igual manera por lacooperativa, con la finalidad de

gestionar y desarro-llar unidades que

presten servi-cios de salud,desde hospi-tales hastalaboratorios

y otras unida-des. Se conti-

nuó con la crea-ción de una SGPS, la

SOIBSA (Sociedad Ibérica deSalud) constituida por empre-sas relacionadas con la impor-

tación, exportación y comer-cialización de materiales yequipamientos sanitarios.En el fondo lo que hicimos fuepartir de la enseñanza superiorpara ir avanzando en otrasáreas, tales como la enseñanzaprofesional no superior, laprestación de servicios y lacomercialización de materialesy equipamientos. En este cami-no utilizamos todas las formasposibles e imaginables deestructuración. Tenemos unaSGPS, grupos complementa-rios de empresa, un grupo deinterés económico europeo,sociedades limitadas, socieda-

El grupo CESPU es un caso paraestudiar. Comenzó siendo una

cooperativa de enseñanza.Hoy, posee dos institutos,dos escuelas superiores desalud y una estructura deformación profesional, ycontrola o participa encerca de dos docenas deempresas, según explica el

doctor Almeida Dias, presi-dente de la dirección de

CESPU, Cooperativa deEnseñanza Superior, Politécnica y

Universitaria.

“El grupo CESPU

tiene su origen en laciudad lusa de Porto

y data de 1982

Dr.Almeida Dias, presidente de la CESPU5

6textoAfonsoSantos5fotografíaH.A.

Page 7: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

des anónimas, un consorciopara concurrir a la construc-ción y exploración delHospital de Braga y la coope-rativa que es la raíz.Es un recorrido y una formade organización para una enti-dad poco habitual….Sin duda. En la gestación estambién innovadora. Es trans-versal a todas las empresas,utilizando la estructura basede la cooperativa,que se mantienecomo líder detodo el grupo. Esuna situación única,un caso para estu-diar.Ya nos han visita-do institucionesextranjeras con objetode analizar como unacooperativa de ense-ñanza lidera un grupo deempresas relacionadascon un conjunto de dife-rentes áreas del sector dela salud.¿Qué establecimientos deenseñanza funcionan bajo eleje de CESPU, CRL?La Cooperativa tiene en estemomento cuatro estableci-mientos de enseñanza. ElInstituto superior de lasCiencias de la Salud Norte,con siete licenciaturas y cincodiplomaturas, en Gandra,Paredes. La Escuela Superiorde salud de Vale do Sousa,también en Gandra con cincolicenciaturas en el ámbito detecnologías de la salud, cursosde especialización en enfer-mería y otros cursos de cariz

politécnico. La Escuela Superiorde Salud de Vale do Ave, enFamalicao, con cursos deenfermería, de tecnologías de

la salud y otro cursos politéc-nicos relacionados con lasalud. Esta dos escuelas, sontuteladas por el InstitutoPolitécnico de Saude-Norte,que es el único que existe enel país. En conjunto tenemos21 licenciaturas, un bachillera-to y siete diplomaturas, seiscursos de especialización paralicenciados en enfer-mería

y tres complementos deenfermería, con un total de3.500 alumnos y cerca de 700colaboradores, entre ellos400 docentes.¿El grupo colabora con enti-dades extranjeras?Colaboramos con varias uni-versidades extranjeras, en elmarco del programa Sócrates

Erasmus. Recibimos muchosalumnos del exterior y tam-bién enviamos algunos a uni-versidades foráneas. La rela-

ción que se ha vuelto masfuerte a la largo de los añosha sido con la Universidad deBarcelona. El Ultimo convenioalcanzado estipula que tantolos masters como los cursosde post-grado y de forma-ción continua en el área deciencias de la salud, pueden

ser administradosen los estableci-

mientos deenseñanza de la

CESPU y laUniversidad

de Barcelonapuede con-validarlos y

emitir elcorrespon-

dientecertifica-

do yvicever-

sa.Así, elpróxi-

moaño

impartiremos en Barcelonaun conjunto de cursos depostgrado y formación conti-nua, los cuales serán de hidro-terapia, psicogeriatría, pie deriesgo, formación especializa-da en secretariado clínico ylaboratorio, emergenciasmédicas y fibrilación automáti-ca externa.¿El hecho de prestar serviciosen el área de la sanidad es unañadido para la inserción pro-fesional de los alumnos?Si, lo es.Y es esta la razón denuestro esfuerzo. Estamosdesarrollando una serie deunidades de prestación deservicios de salud diseminadas

por el territorio nacional, conespecial incidencia en el nortedel país, Galicia y Algarve.También tenemos institucio-nes en el área de Lisboa. Estared incluye unidades hospita-larias de pequeña y medianadimensión, clínicas, laborato-rios de análisis y unidades deimageología. Estos locales sonmás validos para la formaciónde nuestros alumnos y van atener bolsas de estudio y deempleo para aquellos quehayan completado su forma-ción. Fue en este contexto enel que tuvimos ocasión derelacionarnos con el GrupoLa Rosaleda con el que hemosdesarrollado un conjunto deacciones en el marco de unafutura red de prestación deservicios de salud, denomina-dos NOVA SAÚDE. De estacolaboración ya ha resultadola participación conjunta en elcapital social de empresas ges-toras de hospitales e inclusoen el consorcio para la cons-trucción y gestión del futuroHospital de Braga.

“CESPU y La Rosaleda colaboran envarios proyectos conjuntos”

5El hecho de prestar servicios en el área sanitariaes un añadido para la inserción laboral de los alumnos.

6

INSTITUTO SUPERIOR DECIÊNCIAS DA SAÚDE-NORTE-LICENCIATURASBioquímica; Ciencias Farmaceúticas;Educación Física, Salud y Deporte;Medicina Dental; Psicología Clínica;Química Ambiental; Salud Ambiental yBiotoxicología.-DIPLOMATURASCirugía Oral; Oclusión Clínica;Ortodoncia; Periodontología; Psicologíadel Dolor; Salud y Control Ambiental;Terapias MolecularesINSTITUTO POLITÉCNICO DESAÚDE DO NORTEEscola Superior de Saúdedo Vale do Ave-LICENCIATURASEnfermería; Análisis Clínicos y de SaludPública; Cardioneumología; Farmacia;Neurofisiología; PodologíaEscola Superior de Saúdedo Vale do Sousa-LICENCIATURASEnfermería, Anatomía Patológica,Citológica y Tanatológica; Fisioterapia;Podología; Prótesis Dental.

ESTUDIOS CESPU

Page 8: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

¿Para cuándo está prevista laentrada en funcionamiento deesta Fundación?Actualmente, la Fundación hafinalizado su proceso de cons-titución y ha sido declaradacomo Fundación de interésgallego. En realidad, no es unaFundación normal, ya que estásometida a un protectoradode la Xunta, a través de laConsellería de Sanidade, sinoque es una institución cualifica-da. Y aunque aún estamosdando los últimos retoques,estoy en disposición de anun-

ciar que en el último trimestrede este año será su presenta-ción oficial y en enero comen-zaremos con las actividades.¿Cuál es la filosofía que ha ins-pirado el proyecto?La Rosaleda ha sido desdesiempre una entidad preocu-

pada tanto por cuestionesmédicas y sanitarias, como poruna acusada inquietud cultural.Lo que ahora pretendemos es

revitalizar esa tradición yencauzarla a través de una ins-titución específica.Y para man-tener ese espíritu lo correcto ylo más adecuado es la creaciónde la Fundación desde la cualpotenciar esa actividad culturaly científica.

¿En qué consistirán, precisa-mente, esas actividades?Serán tres concretamente. Laprimera será de ámbito socio-

cultural, la segunda se ocuparáde cuestiones científico-sanita-rias, y, la tercera, consistirá en lapuesta en funcionamiento decursos de formación y educa-ción en materia sanitaria.La actividad socio-cultural con-tará con marca propia, “XovesCulturais”, y supondrá el análi-sis de la realidad social y cultu-ral, fundamentalmente gallega.Desde siempre los trabajado-res de este Centro se han dis-tinguido gracias a esta particu-laridad. Han sido médicos conuna visión del mundo humanis-

8

“Desde la Fundación se pretende potenciarla actividad científica y cultural”

El Policlínico LaRosaleda se ha dis-

tinguido siempre porser una entidad que

combina tareas yacciones distantesentre sí, y que han

contribuido a expan-dir el nombre de

este Centro. Es elcaso de la atención

sanitaria y esainquietud culturalque siempre la ha

caracterizado. Elresultado de esta

singular combinaciónno es otro que la

creación de laFundación La

Rosaleda, a cuyofrente se sitúa

Gerardo FernándezAlbor, que tratará deseguir la línea marca-

da por médicoshumanistas de la talla

de Sixto Seco oLuciano García Alén.

“El principal objetivo escrear un centro privadode Ciencias de la Salud”

entrevista GerardoFernándezAlbor44 Fundaciónentrevista GerardoFernándezAlbor44 fundación

Page 9: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

ta y solidaria, esa clase de hom-bres preocupados por el serhumano desde una perspecti-va más general.Vamos a recuperar tambiénlos llamados “Martes Clínicos”,que serán sesiones mensualesen la que profesionales detoda España vendrán a expo-ner cuestiones sobre los avan-ces logrados, según especiali-dades. Esta medida supone unaactualización del pasado, aun-que desde una óptica moder-na, gracias al uso de las nuevastecnologías que nos permiti-rán, incluso, realizar sesiones através de videoconferencia.La última de estas actividadeses un proyecto ambicioso quecomenzará impartiendo char-las, cursos y seminarios hastalograr desarrollar a medioplazo ciclos completos de for-mación en el ámbito de lasciencias de la salud.¿Es esta una labor que desarro-llará el Centro en solitario ocontará con apoyos externos?En primer lugar no se trata deun proyecto excesivamentealejado de la realidad, y ensegundo lugar, lo vamos a eje-cutar en colaboración con lasociedad portuguesa CESPU,que cuenta con dos campus enla ciudad de Oporto, y cubreun ámbito geográfico muyamplio. Tenga en cuenta quenuestros socios lusos impartenhasta 25 titulaciones distintascuando se trata de hablar deCiencias de la Salud, como sonfarmacia, enfermería, análisisclínico o fisioterapia, por citaralgunas. La única excepción es

la licenciatura en Medicina,aunque la acabarán teniendo acorto plazo.

Y, ¿cuál será el destino final deeste proyecto?Como le decía, con base enesta Fundación se tiene previs-

to la creación de una líneadocente que acabará recalan-do en un futuro centro priva-

do en Ciencias de la Salud,desde el que se impartiránciclos completos. Lo más inte-resante del caso es que se tra-

tará de una institución modéli-ca y única en Europa, un cen-tro de estudios transfronteri-zos galaico-portugués, conprofesores y alumnos gallegosy portugueses, que encaja a laperfección con el espíritu delAcuerdo de Bolonia, que no esotro que el de la supresión debarreras educacionales, y en elque estamos interesados.

¿Y ya han pensado dónde podría ir ubicado ese futuro centro?Estamos tratando de encontrar el sitio más adecuado, y aunque todavía no hay nada decididotodas las miradas apuntan a la ciudad de Vigo por su situación geográfica. Queremos crear uncampus de Ciencias de la Salud, bajo el paraguas de este ambicioso proyecto transfronterizo.

Vigo, como referencia transfronteriza

9

“Tenenos prevista la creación de una líneadocente que acabará en un futuro centro”

En enero de 2006, la Fundación La Rosaleda dará comienzo sus actividades culturales y científicas.

Page 10: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Además de las funciones obli-gatorias que su departamentoejecuta, ¿no cree que un buentrato con los pacientes ayudaen algo a su recuperación?Es algo que ocurre en todoslos hospitales del mundo.Mantenemos una estrecharelación con los enfermos. Enmuchas ocasiones protestanporque el médico se retrasadebido a alguna urgencia o

contratiempo, y yo lo entiendo,por eso tratamos de calmarlosy darles ánimos, aunque nosllevemos malas contestaciones.Se lo digo por experiencia des-pués de casi 17 años de ejerci-cio profesional, quince en elantiguo Hospital Xeral y unaño y medio aquí. Les conta-mos cosas, calmamos susangustias, aunque cuando llegael médico desaparecen los

males. Los conocimientos y lapreparación en nuestra tareason importantes, pero es unaprofesión que precisa de unamano especial. El saber llevar alenfermo ayuda mucho en larecuperación. El nuestro es, enocasiones, un trabajo muymecánico, por eso debemoshablar mucho con los enfer-mos para evitar precisamenteesto, porque sino a la larga sedeshumaniza.Describa a grandes rasgos elequipo humano que forma laNueva Maternidad y las fun-ciones más genéricas quedesarrollan.En total somos 36 personas,nueve enfermeras y cuatro auxi-liares en el Materno Infantil yotras 13 enfermeras y ochoauxiliares más en el Policlínico,junto con dos celadores. Es unequipo que está presente entodas las áreas del hospital,desde el área de Hospitalización(con tres plantas en el Policlínico

y dos en el Materno Infantil),pasando por el área deUrgencias, tanto de adultoscomo de pediátricos, hasta lle-gar al área de diálisis, consultasexternas y el área quirúrgica enla que existe una subsala comoes la de reanimación.Su labor, además de dirigir,¿en qué otras funciones estápresente?Desde programar reuniones,hacer pedidos y mantener unestrecho contacto con los pro-veedores, hasta programar cur-sos de formación interna paratodas las personas que seencuentran en el equipo deEnfermería.

10

Un hospital no sería un hospital si no contase con el con-curso de cada uno de los profesionales que desempeñan sulabor diaria en cada una de las áreas existentes en centroscomo el que nos ocupa. Pero ninguna tiene un contacto tanintenso y continuado con el paciente como el grupo huma-no que conforman los/las enfermeros/as. Una labor queprecisa de “una mano especial”, tal y como reconoce ladirectora de Enfermería, María Vázquez González, a cuyocargo tiene el trabajo que realizan 36 personas.

El equipo de Mª Vázquez está presente en todas las áreas del hospital.

“La labor de lasenfermeras requiereuna mano especial”

entrevistaMaríaVázquez44enfermería

Page 11: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Si antes hablábamos de larelación que mantienen conlos pacientes, ¿cómo es larelación con el cuerpo médi-co?¿Su labor está presente encada una de las especialidadesexistentes?Efectivamente. Llegamos atodas y, por tanto, trabajamoscon todos los médicos, conindependencia de su especiali-dad. Por poner sólo un ejem-plo, si hablamos de un parto, la

enfermera asiste al mismo, ycolabora con la matrona en el

momento del baño para que acontinuación el pediatra hagala primera revisión.A continua-ción, y según sus indicaciones,el niño irá a la habitación con lamadre o bien permaneceráingresado en la Unidad deVigilancia Intensiva.Nos hemos olvidado de lafigura de la matrona. ¿Seencuentra también bajo susupervisión o es una figuraindependiente?

Al igual que nosotras sonenfermeras, pero que han

hecho una especialidad con-creta y se encuentran bajo ladependencia de la Jefa dematronas. Se trata de personalaparte, aunque por la laborque realizamos unas y otrasestamos en permanente con-tacto y existe una magníficarelación. Su labor también esdistinta, ya que se encargan demonotorizar e inducir al parto.

“El saber llevar al enfermo ayudamucho en su recuperación”

Es fácil deducir, por tanto,que su campo de acción noconoce fronteras y llega atodos los quirófanos, ¿no?Así es. Trabajamos en rela-ción muy estrecha con elcirujano. Hay que tener encuenta que la enfermera esla que instrumenta, la queorganiza el trabajo en elquirófano. También está lafigura del auxiliar que pre-para lo que llamamoscampo quirúrgico, es decir,que todo el material esté apunto y que una vez finali-zada la intervención seocupa de recoger para suposterior esterilización, aun-que como decía es la enfer-mera instrumentista la queproporciona al cirujano elmaterial necesario. Esto es agrandes rasgos la labor enlos quirófanos generales,pero también están los pari-torios, en los que trabajatambién el mismo personal,es decir, están presentes lamatrona, la enfermera, elauxiliar y el pediatra, y tantoantes, durante y después delparto las funciones se repi-ten exactamente igual quesi nos encontrásemos en unquirófano general.

Muypresente

en losquirófanos

11

Page 12: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Explíquenos un poco que sonambas cosas: ¿que es el Láserverde KTP?Por un lado, el Láser verde KTPes una nueva tecnología ennuestro país, aunque no enotros como en USA en dondehay mas de 40000 pacientesoperados en mas de cincoaños de seguimiento; se tratade una alternativa a la cirugíaclásica de la enfermedadbenigna de la próstata (adeno-ma de próstata) en la cual seconsigue una vaporizaciónfotoselectiva de la próstata.Con esta técnica se consigueminimizar los riesgos de lasintervenciones clásicas: menorsangrado, un tiempo menor de24 horas en el centro hospita-lario y una reincorporación asu vida social y laboral deforma inmediata. Es de señalarque los resultados funcionalesson tan buenos o mejores quela técnicas tradicionales perosin riesgo de padecer disfun-ción eréctil o incontinencia.¿Quienes son candidatos a

este tratamiento?Está indicada estaintervención entodos los pacientesafectos de sínto-mas de prostatis-

mo, pero es importante anotarque muchos pacientes exclui-dos para operarse de adeno-ma de próstata (enfermos car-díacos, edad avanzada, sondapermanente de años, anticoa-gulados, etc) pueden rescatar-se con esta técnica ya que noconstituyen contraindicaciónpara el tratamiento con elLáser KTP.Y la laparoscopia en urología,¿que significa?Es la alternativa a la cirugíaabierta convencional que se haconocido hasta ahora.Consiste básicamente en ope-rar a través de 3-4 agujeros deun centímetro en la paredabdominal y obtener la visuali-zación del proceso a través deun monitor similar a la televi-sión. Esto ya se hacía de formarutinaria en otras especialida-des en nuestro país pero no enurología. Mediante esta técnicase consiguen estancias posto-peratorias muy bajas, con unconfort para el paciente indis-cutible ya que no tiene querecuperar esas incisiones a losque estábamos acostumbra-dos y con ello menos dolor.Entra dentro del concepto de“cirugía mínimamente invasiva”que es el ideal de todos los

cirujanos con sus pacientes.¿La urología va hacia estasrealidades que nos relatan?Sin duda. Dentro de pocosaños toda la cirugía se realizaráde esta forma. Cuando lospacientes estén informados detodas estas alternativas, lasdemandarán. Y los urólogosque no las realicen se queda-rán rezagados. Por ello piensoque todo esto merece unesfuerzo de nuestro colectivopor ponerse a la vanguardia dela tecnología.Parece claro el esfuerzo de LaRosaleda por estar a la van-guardia en la urología.Eso es evidente. Agradecemoscomo urólogos el esfuerzorealizado por este Centro yestamos encantados de formar

parte de un hospital que a díade hoy es el único que cuentacon ambas tecnologías enGalicia. La importancia, ahora,radica en dar a conocer lasposibilidades y las ventajas quese abren para los pacientessusceptibles de ser tratadosmediante esta tecnología revo-lucionaria: el Láser KTP para eltratamiento de la próstata y lalaparoscopia urológica.

12

El Servicio de urolo-gía del HospitalPoliclínico LaRosaleda está llevan-do a cabo una seriede incorporacionestecnológicas en estaespecialidad quesupondrán un cam-bio en la forma detratar y entender losproblemas urológi-cos.Tenemos connosotros a los doc-tores Novás Castroy Ruibal Moldes parainformarnos sobreestos avances.

entrevistaDr.Novás y Dr.Ruibal 44urología

Tecnología de vanguardia: láser KTP

¿Cuáles son los nuevos avan-ces en urología de que disponeLa Rosaleda para los pacientesde esta especialidad?Aporta esencialmentedos cosas: por un ladoel Láser verde KTP y lalaparoscopia urológica.

Dr. Novás Castro y Dr. Ruibal Moldes, urólogos en La Rosaleda.

Láser Verde KTP 4

Quirófano robotizado.

Si tiene Adenoma benigno de Próstata:-Evite ingerir grandes cantidades delíquido en poco tiempo y evite lascomidas copiosas, embutidos, pican-tes, salazones y especies. Beba conintervalos de tiempo para evitarinfecciones.-Tenga calma aunque tarde unossegundos en orinar. Ejerza presiónprogresiva en los músculos abdomi-nales, nunca brusca o excesiva.-Disminuya la ingestión de alcohol, irri-ta la próstata y conductos orinarios.-Orine siempre que tenga la necesidad.Evite es estreñimiento e intente man-tener un ritmo intestinal diario.-Evite permanecer sentado muchotiempo. Pasee a diario.

Page 13: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

13

Su vinculación con la laparosco-pia viene ya de antes, ¿no es así?Así es. Cuando el Policlínicoera única y exclusivamente elPoliclínico, es decir, un enteautónomo, la dirección delcentro se puso en contactoconmigo para potenciar en susinstalaciones la cirugía laparos-cópica. Los medios de que dis-poníamos eran entoncesmenores de los que contamosen este instante, pero la nuevadirección ha hecho mucho porel Policlínico y apostó porpotenciar esta técnica median-te la adquisición y montaje delquirófano inteligente OR1. Eséste el auténtico momento deinflexión en lo que concierne aesta disciplina. Existe un antes yun después desde la puesta enmarcha de este quirófano, yaque una vez en funcionamien-to tuvimos la oportunidad dehacer las cirugías que se hacíanen el Clínico y anteriormenteen el Hospital Xeral, o dichode otra manera, cirugía lapa-roscópica a lo grande.

Usted es el responsable delServicio de Cirugía delCentro. Dígame cómo funcio-na y los medios humanos deque disponen.El servicio que cuenta con unamagnífica y moderna dotacióntécnica, funciona al igual quetodos los existentes las 24horas del día. En él trabajamostres cirujanos, y el dato másrelevante, quizás, es que elnúmero de intervenciones querealizamos va en aumento. Aello hay que añadir que el con-cierto que mantenemos con laSeguridad Social, supone que,además de los pacientes que

aquí tratamos y que pertene-cen a compañías privadas, tam-bién nos hacemos cargo de losenfermos provenientes de lasanidad pública, alrededor detrescientos al año.

Volviendo a la técnica en sí,¿es tan revolucionaria comoparece?Sin duda, tanto desde el puntode vista del profesional comodel paciente. Imagine lo quesupone para nosotros ver con

la ayuda de una lámpara el inte-rior del paciente sin necesidadde aplicar el bisturí. Y del ladodel enfermo, la rápida recupe-ración, y la escasa repercusiónque tiene en todo el organis-

mo, lo que permite que elmismo día el paciente puedacomer y en 48horas, o a losumo 72 horas, se pueda rein-corporar a su puesto de traba-jo y a sus quehaceres habitua-les y cotidianos.

“El quirófano ORI hamultiplicado las posibili-dades de la laparoscopia”

entrevistaDr. Escudero44cirugía

El Doctor BernardoEscudero, que seencuentra al frentedel servicio deCirugía delPoliclínico LaRosaleda, descubreen Francia las infini-tas posibilidades quesupone la laparosco-pia, tanto desde elpunto de vista delpaciente como delprofesional.

El doctor Escudero es el responsable de Cirugía del Policlínico La Rosaleda.

“Existe un antes y después desde la puestaen marcha del quirófano ORI”

Page 14: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

¿Está tan satisfecho de su tra-bajo como de los medios deque dispone en el Centro?La seguridad existente en el

Centro es grande,

tanto por medios, como por elpersonal del que disponecomo por una circunstanciasingular como es la de su loca-lización.Atendemos una mediade cuatrocientos partos al añode los considerados de dificul-tad baja, es decir, aquellos enlos que el peso del nacido nobaja de los dos kilos. Tenemoscapacidad suficiente para esto.En el caso de lo que nosotrosllamamos grandes prematuros,los enviamos para el HospitalClínico, por medio de la incu-badora. De lo que estoy segu-ro es de que la disponibilidadde medios de que dispone elCentro está a la altura de cual-quier hospital, ya que conta-mos, entre otras cosas, conmonitores de frecuencia car-diaca fetal, ecografía, laborato-rios, sala de partos y quirófanoanexo. Como le decía elCentro tiene disponibilidad ymedios suficientes para haceratención ostétrica con la queofrecer un nivel de calidad másque aceptable. Respecto alequipo humano, La Rosaledaes un hospital abierto, dondetrabajamos ginecólogos delCentro y otros profesionales

entrevistaDr.MacíaCortiñas44ginecología

“Estamos a la altura decualquier hospital”

El progresivo aumento en el nivel de vida de la sociedad española ha ido de la mano de unprogresivo descenso a la hora de hablar de mortalidad infantil. Pero lo primero también hasupuesto una caída alarmante en lo tocante a nacimientos, aunque en el momento presenteel ginecólogo Manuel Macía Cortiñas asegura que se está viviendo un ligero repunte. En estaentrevista desvela su labor en el Policlínico, da consejos a las embarazadas y acaba con el tabúque durante años supuso la famosa epidural.

14

Page 15: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

con consulta externa que entotal formamos un equipo desiete personas.Desde sus años de experien-cia, ¿en qué medida ha des-cendido la mortalidad infantil?A partir de los años cincuentaen este país este aspecto haexperimentado un descensoprogresivo, y en la actualidadpuedo decir con total seguri-dad que estamos en los mis-mos niveles que en los paísesmás desarrollados. Aquí inter-vienen factores como la mejo-ra del nivel de vida de la socie-dad, mayor accesibilidad a laatención médica, o lo que es lomismo, que mejora de la cali-

dad de vida es igual a nivelesmínimos de morbilidad infantil.Sin embargo, entramos en unafase diferente a la existentehace medio siglo y ahora apa-recen nuevas patologías. Encontraposición a todo esto, enla actualidad vivimos unmomento de cierto repunteen lo que son índices de nata-lidad. Se ha invertido un poco

la tendencia de los últimosaños y apreciamos una ligerasubida del índice de natalidad,detectable tanto en el centrocomo a nivel hospitalario.¿Qué consejos les daría usteda las embarazadas, tantodesde el punto de vista del díaa día como del cuidado en lanutrición?El embarazo hay que enten-derlo como una situaciónabsolutamente normal en laque la misión de la consultaostétrica consiste en detectarcualquier posible patología enla mujer, y que ésta llegue aafectar al feto. Si el embarazose desarrolla con normalidad,

la mujer puede y debe realizaruna vida absolutamente nor-mal, evitando, eso sí, toda suer-te de sustancias tóxicas. Lasmás habituales son el tabaco yel alcohol, pero no hay queolvidarse tampoco de los fár-macos, que no deben ser inge-ridos sin la oportuna supervi-sión médica. Lo más recomen-dable es que el profesionalestablezca las frecuenciasoportunas para cada consulta.En cuanto a la nutrición de la

embarazada, no es preciso elseguimiento de una dietaespecial. Lo ideal es hacer unadieta equilibrada, de cortemediterráneo, en la que setome un poco de todo, y en laque abunden frutas y verduras,mientras que sea escasa la pre-sencia de grasas y proteínas. Síes bueno incrementar las can-tidades de leche y sus deriva-dos, ya que en este estado seincrementan notablemente lasnecesidades de calcio. En cual-quier caso hay que desterrar lavieja idea de que la embaraza-da debe comer por dos.¿Se ha acabado definitiva-mente con el síndrome dela epidural?Yo creo que sí. Desde luegoes el mejor método analgé-sico para la atención alparto, aunque eso noquiere decir que no tengacontraindicaciones osuponga una proble-mática específica. Loimportante es contarcon la disponibilidad delmétodo, y luego, en funcióndel parto y la voluntad de lapaciente recurrir a ella o no.Hemos pasado de unmomento en el que laepidural era algo casual aotro en el que

se ha generalizadosu uso, ya quela relación ries-go/beneficio esfavorable. En elPoliclínico elnoventa ynueve porciento delos partosse atien-den conepidural.

“La embarazada debe realizar una vidaabsolutamente normal”

La Rosaleda tienedisponibilidad y mediossuficientes para haceratención ostétrica, conla que ofrecer un buennivel de calidad.

Las enfermedades benignas del seno son muy comunes, peropara una detección temprana de estos tumores es necesarioseguir los siguientes consejos:

-Auto examen mamario mensual a partir de los 20 años.

-Examen ginecológico anual para todas las mujeres y

semestral para las mujeres con antecedentes hereditarios.

-Mamografía de control a los 35 años.

-Mamografía anual a partir de los 40 años.

Page 16: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

16

¿Cuál de los pasos que sonnecesarios para realizar un aná-lisis goza de mayor prioridad?Todos son importantes, pero,quizás, una de las facetas másimportantes a nivel de pacien-te es la extracción de la mues-tra. Es decir, que le duela lomenos posible, que no se pro-duzcan hematomas, para locual hacemos uso de un méto-do de extracción, llamado lapalomita, que evita dolor alpaciente y también efectossecundarios como los citadoshematomas.

¿Estos análisis sonobjeto, a su vez,de algún tipode control,tanto inter-no comoexterno?

Diariamente hacemoscontroles de calidadde carácter interno,

aunque hay otrosde carácter exter-no que son reali-

zados por dossociedades; unaes la Sociedad

Española deBioquímica

Clínica (SEQC) yla otra es la

Asociación deHematología yHemoterapia

“Los gallegos somos bastantesolidarios a la hora de donar sangre”

En el Laboratorio del Policlínico La Rosaleda se realizan controles de calidad todos los días.

En La Rosaleda se sigue unmétodo de extracción queevita el dolor y cualquiertipo de hematoma.

La auditoria de calidad que recae a diariosobre el laboratorio del Policlínico de LaRosaleda refleja que, el pasado ejercicio, de1.200 laboratorios `auditados´ por las dossociedades encargadas de levantar acta de estalabor,el del Centro santiagués quedó entre losochenta primeros, lo que evidencia, según su

responsable, Fernando Salceda, elevadas dosisde calidad y fiabilidad en los resultados.Ahora

sólo queda conocer la res-puesta de los pacientes enmateria de umbral dedolor, aunque para estotambién hay solución.

6textoA.Castro4fotografíaM.N.

Page 17: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

(AEHH). Ambas reciben cadaaño de media los informes de1.200 laboratorios de todaEspaña, con los que hacen unaclasificación en función de lacalidad y del grado de exacti-tud de sus resultados. En estesentido, en 2004 el laboratoriodel Centro quedó entre losochenta primeros, lo quesupone un nivel alto de calidad.Su posición en ese ranking nosería posible si no contasencon un equipo técnico solven-te, ¿no es así?Efectivamente. El material dis-ponible nos permite, entreotras cosas, realizar bioquímicabásica, pero también pruebasde serología con las que detec-tar el VIH, hepatitis o rubeola,estudios hormonales, hormo-nas para estudiar la fertilidad,

pruebas para hacer estudiosde anemia. Del total de laspruebas que se piden desdetodos los departamentos delCentro, el noventa y cinco porciento de ellas las realizamosaquí, y sólo un cinco por cien-to se hacen fuera. En realidad,

ese cinco por ciento equivale asólo dos o tres pruebas. Sonlas denominadas pruebasespeciales. Nos las proporcio-na un laboratorio deBarcelona con el que tenemosfirmado un acuerdo para estetipo de casos.¿Qué grado de respuesta escapaz de dar el Laboratorio alnúmero, imagino, elevado depeticiones que existen a diario?El problema principal es elhorario y la celeridad. Aquí setrabajan las 24 horas del díade lunes a domingo. Desde lasocho de la mañana hasta lasdiez de la noche, más lascorrespondientes guardias. Porregla general, el tiempo de res-puesta es de entre treinta ycuarenta minutos, dependien-do de los parámetros que se

pidan. Cuando se trata de unaurgencia interesa una mayorrapidez de respuesta. Lo nor-mal es que esas peticionessean la de un estudio hemato-lógico, un estudio de orina,aunque también damos cuen-ta de pruebas de microbiolo-

gía como son cultivos deorina, estudios de tuberculosiso infecciones de la sangre. Loque sí es abundante es elnúmero de analíticas quehacemos diariamente y queoscilan entre cien y ciento diezcada día.Si antes hacíamos referenciaal equipo técnico, ¿qué núme-ro de personas trabajan eneste departamento? Existen, de un lado, cinco téc-nicos, repartidas de la siguien-te forma, tres de mañana, unode tarde y uno de guardia. Aesos profesionales me sumoyo como especialista en análi-sis clínicos, y contamos tam-bién con un hematólogo quese encarga de coordinar laparte de hematología y elbanco de sangre.¿Somos los gallegos genero-sos a la hora de donar sangre?En general se puede decirque sí. La gente coopera bas-tante. A nivel de todo el país,Galicia ocupa la segunda posi-

ción en materia de donacio-nes. Hay que decir que lagente está bastante sensibili-zada en este punto.¿Cuentan con espacio sufi-ciente para desarrollar estalabor, o precisarían demayor superficie?Lo deseable sería lo segundo.A corto o medio plazo estáprevisto un proyecto deampliación del laboratorio ytambién de renovación deequipos, porque el mercadoavanza y cada vez aparecennuevas novedades. Nuestrosaparatos tienen sólo dos añosy algunos ya comienzan a que-dar algo obsoletos. En la actua-lidad el medio estrella es elLXi, un aparato con capacidadpara registrar la toma, leer lamisma, enviar la informacióndonde sea pertinente y facili-tar de forma inmediata losresultados. Su coste es muyelevado, ya que asciende a casicuarenta millones de las anti-guas pesetas.

El Laboratorio cuenta connumerosos avances técnicos,entre ellos, el LXi, un aparatocapaz de registrar y leer latoma, enviar la información yfacilitar de forma inmediatalos resultados.

“A corto plazo está previsto un proyecto deampliación del laboratorio”

En el laboratorio trabajan diez profesionales las 24 horas del día.

entrevistaDr.FernandoSalceda44 laboratorio

Page 18: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

18

Cuenta con capacidad para rea-lizar hasta 64 cortes helicoida-les que acortan el periodo deexploración del enfermo asegundos. Su único `pero´ es elelevado coste: 2,5 millones deeuros. El TAC ha marcado unantes y un después en elmundo de la radiología. Susaplicaciones y ventajas son múl-tiples porque permite hacerexploraciones radiológicas tanexactas como nunca hastaahora se habían hecho. Estamosante una nueva era en elcampo del diagnóstico por ima-gen. El TAC eleva hasta lo inima-ginable la definición de la ima-gen radiológica.

Imágenes en DVD. Pero lasofisticación de este avance nose agota aquí, sino que va másallá y permite la grabación deimágenes en DVD. Se trata deun sistema que permite visionarel interior del cuerpo humanoen blanco y negro y en color, ycuenta con capacidad para con-

vertirse en un soporte cuyafunción es la reproducción deimágenes. Pero si el TAC hasupuesto un gran avance y hafacilitado enormemente lalabor del médico, el gran bene-ficiario de este invento es el

paciente. Porque se trata de uningenio que acorta notable-mente la exposición radiológicade éste, llegando a ser de unmáximo de diez segundos. Esdecir, ofrece rapidez y dosifica-ción de la radiación según lamasa corporal del individuo.

Sin anestesia. Pero sus funcio-nes no se agotan aquí, sino quetiene capacidad para sustituirpruebas invasivas por pruebasno invasivas, o lo que es lomismo, que gracias al TACnunca más volverá a ser intro-ducido un catéter por ningunaarteria, ni volverá a emplearseanestesia, ni ningún paciente

tendrá que permanecer enobservación 24 horas. Hacereste tipo de pruebas es ahoracuestión de segundos.Y encima,el paciente se puede ir a conti-nuación a su casa. Otra funcióndistinta que cumplirá el TAC

será la de proporcionar infor-mación a todo aquél que lodesee sobre su estado de salud.Se trata de una fórmula muyextendida en Estados Unidos.Es una práctica de carácter pre-ventivo. La diferencia radica enel precio pagado a uno y otrolado del océano. Mientras queen USA esta operación suponeun coste de 3.000 dólares demedia, el TAC del Policlínicotendrá un precio máximo de600 euros.Desde luego, se tratade una inversión en un equipoque no se va a amortizar nunca,según los responsables del cen-tro, que aún así dejan claro que“merece la pena”.

El TAC más avanzadodel mundo

El nuevo TAC, además de acor-tar la exposición radiológica,también puede ser utilizado parasaber en cualquier momentocual es el estado de salud.

La simulación cine-matográfica, tanrecurrente parasaber cómo era elmovimiento quedesarrollaba cual-quier órgano del serhumano, perteneceya al campo de la fic-ción y ha dejadopaso a la más abso-luta realidad, graciasal TAC que posee LaRosaleda, y que seprecia de ser el másmoderno y eficazde Europa.

Sus aplicaciones y ventajas son múltiples

reportaje44TAC

Page 19: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

19

CINE_MÚSICA_LIBROS_ARTE_ESPECTÁCULOSdetodounpoco

cineSorprende que el brasileñoMeirelles (Ciudad de Dios)adapte al séptimo arte unanovela de Le Carré. Y sor-prende todavía más el acier-to con que lo hace respe-

tando las pautas del cine deintriga y espionaje y sin ale-jarse del estilo y la estéticade sus trabajos anteriores,algo que que parecía a pri-mera vista muy difícil.

EL JARDINERO FIEL

cine****

cine

*****

Allen cambia Manhattan

por Londres y con ello

abandona a sus psiquiatras,

su hipocondría, su duda

existencial y todos los

temas clave de sus pelícu-

las de ambientación neo-

yorquina, lo que no cambia

es su genialidad a la hora

de hacer cine. Un giro total

en su filmografía y otra

obra maestra más.

MATCH POINT

dvd****

Una de las primeras pelícu-las de Scorsese, ahora enDVD. Crónica de las relacio-nes entre un grupo de ami-gos en el conflictivo barrioneoyorquino de la Pequeña

Italia. Interesante comprobarque el tiempo pasa inclusopara las estrellas de la panta-lla Keytel y De Niro,que porcierto aún no había caído ensu actual histrionismo.

MALAS CALLES

*mala **regular ***buena ****muy buena *****obra maestralos mejores estrenos en cine y dvd selección y crítica de Juan Carlos Olea

Tras el experimentode “El Cantante”regresa Calamaro conun disco en directo enel que se recogen susactuaciones en el mesde abril en su BuenosAires natal. Junto conel lanzamiento anunciagira española.Temas desu etapa en LosRodríguez combinadoscon sus composicionesen solitario.

EL REGRESOANDRÉS CALAMARO

Después de variosaños en silencio y múl-tiples desavenenciascon la industria disco-gráfica, este catalán decorazón andaluz, pio-nero del nuevo fla-menco, regresa con undisco ajeno a lasmodas y fiel a su estilo.

EL HOMBRE INVISIBLEKIKO VENENO

música

lib

ros

Leer a los clásicos siempre es unplacer y más si se trata del granmaestro del cuento, el rusoAntón Chejov. A lo largo de laspáginas de esta pequeña novela,Chejov nos describe el procesode transformación de un apáticodoctor en el sórdido ambiente deun hospital psiquiátrico ruso definales del siglo XIX. Una obramaestra de la literatura universal.

ANTÓN CHEJOV EL PABELLÓN Nº 6

La novela convirtió a Murakami en unfenómeno tanto de ventas como depopularidad en su país. Un tema de LosBeatles, Norwegian Blues, hace recordara un hombre de 37 años su juventud enel Tokio de los años 60. Una reflexiónsobre los sentimientos y el paso de lajuventud a la madurez.

HARUKI MURAKAMI TOKYO BLUES

Page 20: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

¿Es realmente cierto que losprofesionales que desarrollansu labor en las Urgenciasmédicas están más cerca desufrir stress que otros colegas?Absolutamente cierto. El índicede casos de stress entre el per-

sonal de Urgencias es más ele-vado que el que se puedaregistrar en otros departamen-tos. Las razones vienen dadaspor la propia dinámica de nues-tro trabajo, que pasa por aten-der al paciente y tratar de darleuna solución casi al momento,

algo que en ocasiones no esposible por circunstancias tanvariadas como la mera existen-cia de otros muchos pacientesque en ese momento tenemosesperando. En momentoscomo estos es cuando tene-

mos que multiplicarnos. Esasituación de stress vienen tam-bién dada también en ocasio-nes por el propio comporta-miento de los pacientes, quecada vez demandan mayoratención, e incluso pueden lle-gar a desarrollar comporta-

20

“El personal de Urgencias sufre más stress quelos profesionales de otros departamentos”

Urgencias cuentacon mayores posibili-dades de padecerstress que el queopera en otrasáreas. Las razonesestán más que justifi-cadas.Y si no locreen, sigan leyendo.

Tercera Edad, futbo-listas y asiduos albotellón y al volanteson los principales`clientes´ del servi-cio de Urgencias decualquier centromédico, y LaRosaleda no iba a seruna excepción.Así loconstata en estaentrevista la respon-sable de este depar-tamento, SilviaRodríguez,que asegura que elpersonal de

entrevistaDra.SilviaRodríguez44urgenciasentrevistaDra.SilviaRodríguez44urgencias

“Los amigos del‘botellón’ y de los cochesson cada vez máshabituales en Urgencias”

4textoAlfonsoBasterra6fotografíaMiguelMuñiz

6

4

Page 21: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

mientos violentos, algo queperjudica mucho al médico y alpropio paciente, lo que da lugara que no exista una buena rela-ción entre ambos. Tratamossiempre que el enfermo estécontento, mediante tiempos deespera lo más cortos posible,pero, aún así, a veces no es sufi-ciente. No hace mucho una per-sona llamó a la Policía porquellevaba esperando unos pocosminutos para ser atendido.¿Qué clase de patologías sonlas más habituales en el servi-cio de Urgencias?Como en todo servicio deUrgencias las principales son

traumatológicas y problemasrespiratorios, aunque tambiénvemos lesiones de muchosfutbolistas, ya que tenemos unconvenio con la Mutua, y deahí que veamos tambiénmuchas rodillas y tobillos enno muy buen estado. En reali-dad, vemos de todo, pero lomás habitual es lo que acabode comentar.¿Cuál es el cuadro de edadmás habitual entre los pacien-tes que ingresan en Urgencias?El progresivo envejecimientode la población es un hecho, yque en Urgencias es perfecta-mente detectable. Cada vez

se incrementa más el númerode personas mayores, por loque cada vez también serequiere mayores niveles deasistencia sanitaria.¿Existen días concretos enlos que el departamento deUrgencias recibe más núme-ro de casos que en otros? Sí, es cierto. Pero en generales algo común a todos losservicios. Por regla general losdos días de la semana en quese dan mayor número decasos en Urgencias son loslunes y los viernes.El fin de semana queda reser-vado a los lesionados por elfútbol y a los accidentes detráfico. El caso de los lunes

obedece a que el pacientemuchas veces no sabe adónde dirigirse durante el finde semana, y en cuanto alviernes las razones son simila-res; desean estar bien duranteel fin de semana y algunos soncapaces de aguantar condolores y, finalmente, el últi-mo día de la jornada laboralvienen a Urgencias parapoder encontrarse bien el

sábado y el domingo. Los hayque no desean coger la bajadurante la semana y, por eso,aguantan y esperan a ingresarhasta el viernes.¿Qué otras singularidadespueden encontrarse en lalabor que aquí se desarrolla?Nuestra política no sólo con-siste en proporcionar unaasistencia completa y de cali-dad al paciente, sino que siéste no llega a ingresar en elCentro, desde aquí le propor-cionamos cita con el especia-lista y sin listas de espera. Elmejor ejemplo lo representanlos accidentados de tráfico, alos que, como digo, les damosuna total asistencia, y cuando

les damos de alta ya van concita al especialista para quede esta forma no se inte-rrumpa el tratamiento. Setrata de realizar un cicloexhaustivo que se completacon el acceso que tenemos,las 24 horas del día, a todaslas pruebas que sea necesariopracticar al paciente, con untiempo de espera realmentepequeño.

Antes hablábamos de la edadmás común entre los pacientesde Urgencias, pero ¿qué porcen-taje ocupan los jóvenes y a quése debe?Hay dos razones principales. Laprimera está en estrecha relacióncon los accidentes de tráfico,especialmente a golpe de viernesy sábado, y la segunda tiene quever con la práctica del botellón. Escierto que el Centro no se había

caracterizado nunca por ser lugarde destino de los habituales delbotellón, pero en los últimos tiem-pos sí ha aumentado este aspecto.Los jóvenes cada vez comienzan abeber más pronto y, además,beben mucho. Esto ha provocadoque debido a ciertas situacioneshayamos pedido que se refuerceel servicio porque estos jóvenestienen, en muchas ocasiones, acti-tudes violentas.

Cuando la fiesta termina en Urgencias

La doctora Silvia Rodríguez es la responsable de Urgencias.

“El fin de semana son significativos losingresos por los accidentes de tráfico”

21

Page 22: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

respiratorios, fiebres, diarreas,vómitos, urticarias, etc. Losque más guerra dan son loslactantes.¿Cuál es la estructura del tra-bajo que desarrollan?Como le decía en septiembrehizo un año que abrimos, y setrata de un servicio en el quehay lo que llamamos guardiasalertadas, es decir, contamoscon una lista de pediatras de

seis o siete, pero que no estánfísicamente, sino que seencuentran en situación dealertados. Se trata de guardiasque cubren las 24 horas deldía. Cuando se necesita a cual-quiera de ellos se les avisa y enunos pocos minutos está en elCentro. Según el caso, la enfer-mera recibe al niño, se le haceun historial, se llama al pediatray éste atiende al niño.

22

¿Cómo fueron los plantea-mientos que posibilitaron elnacimiento, nunca mejordicho, del servicio deUrgencias Pediátricas?Hasta hace poco más de unaño no había nada relaciona-do con urgencias de pediatría.El nuevo equipo médico deci-dimos recuperar la figura delMaterno Infantil, mediante unadoble estructura; en primerlugar, montar el servicio,sabiendo qué es lo que sequería hacer y de qué mediosse debería disponer, es decir,definiendo unos mínimosrecursos tanto materialescomo humanos. Definimos lascaracterísticas del materialque precisaba el Centro, algoque se cumplió con crecespor parte de la directiva, y ensegundo lugar, nos metimosde llenos en el tema de lospartos, precisando igualmen-te, medios técnicos y huma-nos. En un año hemos pasadode atender 84 partos a 400 adía de hoy. Vemos una mediade doscientos niños al mescon patologías de lo másvariable, aunque lo más habi-tual son cortes, problemas

El Servicio deUrgencias Pediátricasha sido una de lasgrandes apuestas delPoliclínico LaRosaleda. Su puestaen funcionamientose hizo con el pro-pósito de recuperarel espíritu delMaterno Infantil,pero definiendo conanterioridad necesi-dades y objetivos. Elresponsable dePediatría, el doctorFernández Lorenzo,asegura que ambosrequerimientos fue-ron atendidos sinambages. De eso danbuena fe los doscien-tos niños que sonatendidos de mediaal mes con todasuerte de patologías.En sólo un año devida las expectativasestán más que cum-plidas.

“Hemos pasadode 84 partosa 400 en sóloun año”

entrevistaDr.FernándezLorenzo44pediatríaentrevistaDr.FernándezLorenzo44pediatría

4textoA.B.6fotografíaM.Muñiz

Page 23: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Uno de los principales avances en este campo ha sido el delcumplimiento del calendario de vacunas. Hoy día, afortunada-mente, la gente está bien informada y existe una granpreocupación entre los padres por el desarrollofuturo de los hijos. Los niños se cuidan más quenunca, por lo que los padres siguen con atenciónlos aspectos tanto nutricionales como los quesupone el cumplimiento del calendario de vacunas.

El noventa por ciento de los padres está bien informado y cum-ple fielmente lo que les dicta el pediatra. Hay que tener en cuen-

ta también que se ha producido una espectacular caída enlo tocante a la mortalidad en el área infantil y neonatalpor dos aspectos concretos: una mejora importante enlos cuidados prenatales y una también mejora en el

diagnóstico prenatal, que ha contribui-do a evitar muchas patologías.

¿Qué recomendaciones más habituales se hacen a los padres tras el parto?

23

¿Su presencia es total? ¿Merefiero a si están presentes ono en todos los partos?Los neonatólogos van a todoslos partos, no sólo a los partosdifíciles o de alto riesgo, dondese entiende que puede haberproblemas, sino que están pre-sentes en todos los partos. Laatención es de prevención, nosólo de urgencia. También se

hacen ingresos de patologíamenor, de niveles uno y dos,donde se practica asistencia de

reanimación en el parto, conuna media de cinco o seis ingre-sos diarios. Lo que no se puede

tener es una gran estructura, esdecir, aquella con capacidadpara atender mil partos de

media al año. Es inviable econó-micamente. Aquí lo que practi-camos es el parto llamado nor-

mal o de bajo riesgo. Pese a ellocontamos con unos magníficosmedios técnicos como es elsistema de incubadora detransporte neonatal. Esimprescindible en aquelloscasos de niños que nacen conuna patología importante y sedecide llevarlos hasta la Unidadde Cuidados Intensivos. Antes,cuando se producía un casocomo este, había que llamarpara que lo trasladasen, mien-tras que gracias a esta incuba-dora monotorizada y quecuenta con aparato de sopor-te respiratorio, el niño es tras-ladado hasta la ambulancia.¿Qué otras funciones desa-rrolla el pediatra además de laasistencia en el parto?Entre otras, la primera valora-ción, mediante una explora-ción al niño por si existe algúndefecto de desarrollo. Si laexploración es normal el niñose va a la habitación con sumadre, y a las 72 horas comomáximo se les da de alta.Antes de marchar se vuelve ahacer una nueva exploraciónal niño, proporcionando a lospadres un informe en el queviene documentado las inci-dencias del par to, peso ytamaño, además de un despis-taje ecográfico renal y cere-bral, que supone un documen-to informativo para los padresy el pediatra. Se trata de unindicador de calidad.

“Tenemos unos medios extraordinarios, como esel caso de la incubadora de transporte neonatal”

Page 24: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Ls grandes firmas, como es elcaso de Philips, ¿cuándocomienzan a hacer ver supresencia en el área sanitariay de qué forma lo hacen?Nuestra participación en elárea sanitaria se puede verfácilmente a través de lapequeña pantalla, gracias a lascampañas de publicidad queestamos realizando y que yacomenzaron el pasado vera-

no. En este sentido, estamoshaciendo un gran esfuerzoinversor en anuncios en tele-visión a través de los cuales

ponemos en conocimientodel gran público líneas especí-ficas de aparatos como pue-

den ser resonancias y todo lorelacionado con el diagnósticoa través de la imagen. Se tratade aparatos de alta tecnolo-

gía, aplicada al diagnóstico,pero cuya finalidad no es ven-der al telespectador una reso-

nancia, porque sería absurdo,sino que se trata de campañasque buscan potenciar la ima-gen de marca de la compañía.¿Desde cuándo existe estavinculación, pienso que desco-nocida para la mayor parte dela gente, entre compañíascomo Philips y los centrosmédicos?En el caso de Philips los con-tactos con la industria de la

24

“La división médica de Philips supone un25% de la facturación total de la compañía”

La presencia en elsector sanitario decompañías multina-cionales, relacionadaspor el gran públicodesde siempre con lafabricación de elec-trodomésticos vincu-lados al hogar,comienza a ser iden-tificada por la socie-dad, pese a que esavinculación existedesde hace ya variasdécadas. Es el casode Philips Ibérica,cuyo directorcomercial, JesúsSantín, explica enesta entrevista cómola presencia de laempresa en elPoliclínico LaRosaleda se mani-fiesta en la existenciade una gama de apa-ratos dotados de lamás alta tecnología.

entrevistaJesúsSantín44PhilipsIbérica

“Philips ha mostrado siempre unagran atención al área sanitaria”

Page 25: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

salud se produce desde losmismos inicios de la empresa,gracias al descubrimientohace ya algo más de cien añosde los Rayos X. En ese perio-do Philips comenzaba suandadura fabricando bombi-llas, y da la casualidad que losRayos X utilizaban un tubomuy similar al de las bombillas,por lo que los directivos deentonces ya vieron la posibili-dad de abrirse hacia el áreamédica. En nuestro país, con-cretamente, la relación con loshospitales es algo menor en eltiempo, pero aún así se puedefijan en unos ochenta añosmás o menos.Teniendo en cuenta los soli-citudes de material quePhilips puede tener de estoscentros, ¿podría indicar elporcentaje que supone estalínea de negocio respecto alvolumen total que se produ-ce anualmente?Históricamente comenzósiendo una parte pequeña dela actividad global de la com-pañía, pero debido al creci-miento de Philips, mediante laadquisición de otras empre-sas, y las importantes inversio-

nes realizadas, especialmentelas realizadas en el área médi-ca, en la actualidad calculo quela división médica de Philipssupone entre el veinte y elveintidós por ciento de la fac-turación total.¿En qué tipo de aparatos másconocidos por el gran públi-co se manifiesta su presencia

en centros como puede serel Policlínico La Rosaleda?El ejemplo más reciente quetenemos es el TAC de 64 cor-tes. Es lo más avanzado enestos momentos en tecnolo-gía médica, en todo lo referi-do al diagnóstico por imagen.Esos sesenta y cuatro cortespermiten, entre otras muchas

cosas, hacer estudios cardía-cos de altísimo nivel, algo quecon la anterior tecnologíaexistente no era posible abor-dar. Junto al TAC, el PoliclínicoLa Rosaleda cuenta con dosresonancias de primerísimalínea tecnológica, así como,lógicamente, equipos deradiología convencional.

Pero si algunos de estos aparatossuponen lo último salido del inte-rior de la factoría Philips, a medioplazo, ¿con qué nuevos equipospodremos encontrarnos?Yo tengo por costumbre decir quela tecnología, una vez que sale de loslaboratorios, la primera aplicaciónque se le da es en el área militar, y acontinuación en el área médica, ymás concretamente en el diagnósti-co por imagen. Para Philips, comofabricantes, el cuidado de la salud esun tema fundamental, y de ello dan

buena cuenta equipos como el cita-do TAC, un aparato que es capaz demultiplicar por cien la labor que rea-lizan las anteriores generaciones descaners. En el terreno de las reso-nancias también ha habido avancesnotables que, a su vez, prometenotros más espectaculares aún. Enradiografía convencional los últimosinventos han sido capaces de elimi-nar la película radiológica y sustituirésta por detectores digitales direc-tos. Esto, desde el punto de vista delpaciente, se traduce en menores

tiempos de exposición y más seguri-dad, así como mayor calidad en laimagen, ya que va directamente deldetector a la unidad de visualización.Otro campo de acción importantees todo lo relacionado con las técni-cas intervencionistas, donde se usanimágenes del interior del pacientecomo medio de navegación enaquellas estructuras del enfermoque sean accesibles, pero siemprecon un grado de agresión muypequeño frente a lo que supone laintervención directa.

El futuro de la tecnología a corto plazo

Jesús Santín es el director comercial de Philips Ibérica

25

Page 26: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

A grandes rasgos, ¿en qué con-siste la intervención pormedio de laparoscopia?Es un sistema que nos permiteacceder a la cavidad abdominaly practicar las mismas interven-ciones que se hacen vía abierta.La diferencia es que aquí utiliza-mos unas cánulas en las que secoloca una cámara óptica quebajan hasta la barriga delpaciente, sin necesidad de abrir.Se trata de una técnica quecomenzó en Francia hace quin-ce años de la mano del doctorDubois; es una técnica comple-ja y hoy día tan sólo la mitad delas intervenciones de vesículase hacen por medio de laparos-copia. Requiere preparación y,sobre todo, muchas horas dequirófano. El colmo de la sofisti-cación de este método ha llega-do gracias a la cirugía avanzadalaparoscópica, aquellas que seaplica en intervenciones de her-nia de hiato y reflujos, cirugía depared abdominal que incluyehernia inguinal y laparoceves,además de cirugía de colon,recto, del bazo, así como cirugíade urgencias.

A priori todo son ventajas. ¿Escierto esto?Así es.También es conocida porel nombre de cirugía mínimainvasiva. Esas ventajas son, sobretodo, las que recaen del ladodel enfermo, ya que no hay casidolor postoperatorio; al no

tocar el intestino se produceuna rápida restauración delmovimiento intestinal; además,en pocas horas el paciente yapuede ingerir alimentos, produ-ce una disminución significativa

de hernias, el resultado estéticoes impecable y el pacientepuede volver al trabajo en unplazo de entre dos y tres días.Pero no se agotan aquí losbeneficios de esta técnica, yaque produce un resultadoextraordinario entre el colecti-

vo de personas de la terceraedad y en aquellos pacientescon algún tipo de problemacomo los que representa, porejemplo, la diabetes, ya quelogran una recuperación

mucho antes de lo normal. Setrata de una intervención queafecta poco al sistema inmuno-lógico, y por tanto, el stress esmucho menor, lo mismo que elíndice de infecciones es igual-mente reducido. En concreto,se puede decir que el Centropractica las intervenciones mássofisticadas que tienen lugar entoda la comunidad autónomagallega, como son las de herniade hiato o de colon.Entiendo que dispone de losmecanismos necesarios paraestas prácticas, pero ¿destaca-ría alguno en concreto?El más llamativo, sin duda, es elquirófano OR1, un espacioavanzado que no existe en nin-gún hospital público. Podemosdecir de él que es un quirófanointeligente e interactivo, quedispone de tecnología muyavanzada y una multiplicidad depantallas que proporcionan unagran movilidad al cirujano, y dis-pone igualmente de videocon-ferencia, de modo que es posi-ble visionar la intervencióndesde otros hospitales, sinimportar la distancia.

“Con la laparoscopia no hay dolor post-operatorio y la recuperación es inmediata”

entrevistaDr.Vallejo 44cirugíaLa trayectoria profesional del Doctor Vallejo es indisociable desde hace quince años de lalaparoscopia, una de las técnicas quirúrgicas más revolucionarias que desde entonces se vienepracticando en el Policlínico La Rosaleda con singular éxito. Conoció esta práctica en Franciahace tres lustros. De ella nos da cuenta en esta entrevista, así como de sus ventajas y de lasposibilidades que le ofrece el quirófano inteligente OR1, cuyo nombre nos recuerda a unode los personajes de La Guerra de las Galaxias.

El Dr.Vallejo practica la laparoscopia desde hace quince años.

“En poco tiempo todas lasintervenciones se haránmediante laparoscopia”

26

Page 27: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

27

Plena actividad las 24 horas del díaEl grado de eficiencia, el reco-nocimiento público de un cen-tro como el Policlínico LaRosaleda se mide tanto por losmedios técnicos de que dispo-ne para hacer frente a situacio-nes inimaginables, como porlos medios humanos capacesde poner en valor los anterio-res y dar respuesta a necesida-des inmediatas. Se trata de losllamados Servicios Centrales,un conjunto de personas ymáquinas en plena actividad las24 horas del día.Pero sin el concurso a partesiguales de estos dos conjuntosde actores la capacidad de res-puesta de un Centro como elque nos ocupa sería práctica-mente nula. De nada serviría

contar con un modernoQuirófano Inteligente como elque dispone el Policlínico si nose contase con el personalcapaz de visionar todos y cadauno de los televisores que lopueblan y que colaboran activa-mente en la toma de decisiones.

24 horas. Lo mismo se podríadecir de un Laboratorio quefunciona las 24 horas del día, yque está dotado de la másreciente tecnología con la quedar respuesta en pocos minu-tos a las necesidades llegadasde cualquier departamento, yase trate de microbiología, bio-química, hematología, serologíao marcadores tumorales.Y que decir de los servicios de

Urgencias, tanto las de adultoscomo las pediátricas, donde seatiende a los pacientes con unacapacidad de respuesta que nosupera nunca un periodo detiempo de quince minutos, ydonde existe una cuna que escomo una UCI móvil para losneonatos. Porque La Rosaledaes como es gracias no sólo a laincorporación hace escasasfechas del conocido TAC, odiagnóstico por imagen, eseaparato capaz de plasmar enuna instantánea la parte másrecóndita del cuerpo humano,sino que su nombre se hahecho ya un hueco gracias,entre otras cosas, a las iniciati-vas asumidas en áreas como eltabaquismo y la puesta en

marcha de la NuevaMaternidad. En lo referente alproblema del tabaco destaca laUnidad de Tabaquismo, la últi-ma apuesta de este centro poreliminar la práctica del fumar,gracias a seguimientos muyestrictos de los solicitantes deesta oferta y con la que trata-rán de dejar su dependenciade la nicotina. Hablamos deunos Servicios Generalescomo son también el deNeurofisiología Clínica, elServicio de Anestesiología, laFisioterapia, el Laboratorio deAnatomía Patológica o elServicio de Nefrología. Unconjunto de medidas para darrespuesta inmediata a cual-quier situación de emergencia.

La atención al paciente es una de las prioridades de La Rosaleda.

reportaje44ServiciosCentrales

En los Servicios Centrales deLa Rosaleda se da respuesta

inmediata a cualquier situaciónde emergencia.

Page 28: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

28

En el Policlínico La Rosaleda notodo son cuestiones referidas ala salud de las personas. Notodo es tampoco una respues-ta rápida y eficaz a un trauma-tismo craneoencefálico, ni laurgente actuación ante unparto que se adelanta. EsteCentro tiene también su partededicada al ocio, al disfrute ytambién a la competición, unapráctica que hace escasasfechas tuvo su reflejo en el IITorneo Centro Médico LaRosaleda celebrado en las ins-talaciones del Aeroclub.La cara más amable del ejerci-cio de la profesión médica lapone desde hace dos años eltorneo de golf Centro MédicoLa Rosaleda. Una iniciativapuesta en marcha por la cúpu-la directiva y que el pasado día

15 de octubre dio buenamuestra de la favorable acogidaque ha tenido entre los aman-tes de esta práctica deportiva.El lugar elegido: el RealAeroclub de Santiago deCompostela. Climatología rei-nante: sol durante toda la jor-nada. Ratio de participación:éxito total, hasta el punto quela organización está pensandoya en la posibilidad de ampliarel torneo veinticuatrohoras más en la edi-ción de 2006, ypasar de sólo un díade campeonato a dos.La razón de tal salto noes otra que la demandasuperó a la oferta, y asíde los 120 golfistas quese había barajado comolímite máximo de partici-

pación se llegó a 160, o lo quees lo mismo, que cuarenta aspi-rantes a trofeo se quedaron sinpisar el green.La modalidad que presidió eltorneo fue la de Copa Canadáy los vencedores totales deltorneo fueron la pareja forma-da por Marcelino GonzálezCarreró y Francisco PortoParedes. Los dos jóvenes juga-dores sumaron un total de

ochenta y un puntosen total y demostra-ron a todos los asis-tentes que fueron losmejores. Los dos no

llegan a los veinteaños de edad, lo

que no evitóque mostrasen su

maestría con los hie-rros. Por detrás de ellos

quedó la pareja formada porÁngel García Fernández yManuel Remuñán López, quelograron setenta y siete puntos.Su segundo puesto no impidióque, según los organizadores dela prueba, esta joven pareja rea-lizase un muy buen recorrido.Finalmente, en tercer lugar que-daron dos hermanos: Enrique yJosé Blanco Rey con 72 puntos.La Copa Canadá supone unsistema de participación singu-lar. Cada golfista juega su pro-pia bola, pero al final del reco-rrido se suman las tarjetas decada uno de los jugadores queforma una pareja. La organiza-ción ofreció a cada una de lastres mejores parejas los perti-nentes trofeos, y hubo tam-bién sorteos en la entrega depremios.

La cara más lúdica de La Rosaleda

El Torneo de Golf LaRosaleda se celebracada año en el RealAeroclub de Santiago deCompostela.

reportaje44Torneo de Golf La Rosaleda

Page 29: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

29

“Los reumatólogossomos mantenedoresdel paciente”

4textoAlfonsoB.6fotografíaMiguelN.

¿Cuáles son las manifestacio-nes más comunes de eso quese da en llamar reuma?La palabra reuma se usacomunmente, aunque no existeuna enfermedad como tal quese defina como reuma. El térmi-no en sí no significa diagnóstico.Engloba toda la patología reu-mática en la que hay más de200 enfermedades, lo que llevaen muchas ocasiones al médicode cabecera a indicar al pacien-te que sufre reuma. Lo máshabitual es que reuma sea sinó-nimo de artrosis. Ésta junto conla artritis son los grandes para-digmas de la enfermedad reu-mática, aunque cada una deellas se manifieste en pacientescon edades diferentes. Mientrasque la artrosis es el daño delcartílago y es de carácter dege-nerativo y, por lo tanto, se rela-ciona con el envejecimiento, laartritis es una patología quesupone un daño de la membra-

na sinovial. En ocasiones es fácilde descubrir a primera vista,pero otras requiere un segui-miento mayor, lo que suponeun verdadero reto para elmédico.¿Es realmente un tópico esarelación sostenida firmementede la incidencia del clima sobrelos huesos?Por un lado es un tópico, perotambién es cierto que el reumay el clima están relacionados. Síexiste una relación sintomática.Los cambios climatológicos aca-rrean cambios en el dolor del

paciente. No está clara la rela-ción entre la enfermedad y laacción de los agentes telúricos.Algunas enfermedades sí lasprecipita el frío. Pese al tópicono hay que despreciar la reali-

dad. En un clima cálido elpaciente va a estar menos sin-tomático, aunque no menosenfermo.¿Cómo definiría la labor querealiza el reumatólogo?Somos clasificadores y mante-nedores del paciente. Ademásde la experiencia que propor-cionan los años de trabajo, noses muy valioso disponer demedios complementarios dediagnóstico en todos los ámbi-tos, que nos sirven para teneruna idea clara de por dóndediscurre la enfermedad y para

evitar la toxicidad de los fárma-cos.Y que duda cabe que en unsistema de gestión privada estaspruebas no están sujetas a listasde espera, aunque en ocasionesexiste, pero por poco tiempo.

En una comunidadautónoma como lagallega en la que el

clima incide demanera especial

sobre ciertas patolo-gías, se recurre confrecuencia al uso de

expresiones comoreuma o artrosis

para indicar la acciónque ejerce la lluvia

sobre cualquierpatología reumática,

a pesar de que noestá clara la relaciónentre enfermedad yagentes telúricos.Yes que como reco-

noce el DoctorSantos Insua, espe-

cialista en reumato-logía,“estos térmi-

nos son ya voxpopuli, aunque la

patología reumáticaengloba a más de

200 enfermedadesdiferentes”.

“Lo más habitual es que el reumasea sinónimo de artrosis”

entrevistaDr.SantosÍnsua44reumatologíaentrevistaDr.SantosÍnsua44reumatología

Page 30: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

30

reportaje44BragaA primera vista Braga parece sumida en un letargo, en el ensueño de un esplendoroso pasa-do. Sus calles se encuentran salpicadas a cada paso de iglesias y palacios que nos dan tes-timonio de su importancia religiosa y de una época de señorío que parece perdida en eltiempo. Pero este letargo es engañoso y Braga se nos presenta como una hermosa ciudadque conjuga su importante legado histórico con un presente activo y dinámico visible ensu importante vida comercial y cultural reactivada por la fundación, a finales del pasadosiglo, de la Universidade do Minho.

Llegué a Braga un atardecer de un sába-do de otoño. Por las calles transitabandevotos que acudían a misa de siete quese cruzaban con aquellos que regresabandel oficio anterior y se saludaban cordial-mente; junto a estos, aquellos que apro-vechaban para hacer las últimas comprasantes del descanso dominical. Un olor acastañas asadas inundaba el aire y el repi-car de las campanas acompañaba mipaseo por las antiguas calles que parecíaninalteradas por el paso del tiempo. Elrenacimiento y el barroco me sorprendían

a cada paso en las innumerables iglesias ypalacios, huellas indelebles de la primacíaejercida por la urbe en el antiguoPortugal. Las fachadas adornadas de azu-lejos coloreaban las calles. Braga parecíasumida en un agradable sopor bajo elcual mostraba en toda su magnitud unacoqueta y cuidada decadencia.Transcurrióel tiempo. Como de costumbre y sin avi-sar llegó la noche. La luz artificial iluminólas calles y la gente comenzó a poblarlas.Cientos de jóvenes caminaban por ellasalterando su anterior tranquilidad.

Los restaurantes que parecían rivalizar encantidad con sus palacios ofrecían subacalao, sus “rojoes”, su sarrabulho ytodas las sabrosas variedades de la ricacocina del Verde Minho. Los camarerosde los cafés y bares de copas atendían ensu mayoría a jóvenes que igualmentedaban testimonio de que Braga no sólopuede mostrarnos orgullosa las huellasde su resplandeciente pasado, sino tam-bién de su enérgico presente y su espe-ranzador futuro, en definitiva de queBracara Augusta es eterna.

Braga, la otra ciudad eterna 6textoAndrésGonzález

Page 31: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

31

Hotel Turismo ****Praçeta Joao XITfno. 253 612 200

Hotel do Elevador ****Bom Jesus do MonteTfno. 253 603 400Hotel do Parque ****Bom Jesus do MonteTfno. 253 603 470Hotel Dona Sofia ***S. Joao do SoutoTfno. 253 271 854Hotel Ibis **Rua do Carmo,13Tfno. 253 610 860Pensao S. MarcosRúa de San Marcos, 80Tfno. 253 277 177

dónd

edo

rmir

Los orígenes de esta hermosaciudad se remontan a un asen-tamiento celta, fundado por latribu de nombre los Bracari.Tras la conquista del territoriopor los ejércitos romanospasará a llamarse BracaraAugusta convir tiéndose encapital de uno de los tres con-ventos en que es dividida laprovincia de la Gallaecia ycomo consecuencia de ello enun importante centro adminis-trativo y comercial del nortede la península. Con el debilita-

miento del imperio romano, laciudad, al igual que el resto delos territorios de provincias,sufrirá las invasiones de lospueblos bárbaros, en un pri-mer momento los suevos , queposteriormente serán expulsa-dos por los visigodos. En elSiglo VI Braga se convertirá enArzobispado, que tras intermi-tentes y breves dominacionesmusulmanas, llegará a ser pri-mado de Portugal y uno de losmas importantes de la penín-sula ibérica; este hecho impul-

sará el desarrollo de la ciudadhasta que en el siglo XVIII secrea el arzobispado de Lisboay la ciudad va perdiendo pau-latinamente su importancia,quedando como una ciudadde marcado carácter religioso.La creación en los últimosaños del siglo XX de laUniversidad del Miño y elimpulso económico e indus-trial experimentado por elNorte de Portugal ha revitali-zado de manera notable lavida de Braga.

Taberna do FelixPraça Velha, 17Tfno. 253 617 701Casa do Pasto PregaoPraça Velha,18Tfno 253 277 249Casa PimentaPraça Conde de Agrolongo, 46Tfno. 253 262 119Restaurante Manjar do AbadeRua Quinta de Cabanas, 112Tfno.253 282 905Restaurante Naco na PedraRua Fernando O Guimarães, 38Tfno.253 218 028

dónd

eco

me

r

La Catedral. La más antigua de Portugal. Comenzó aconstruirse en 1070. Mezcla de diferentes estilos ensus numerosas capillas. De su primigenio estilo romá-nico sólo conserva algunos restos.Palacio Episcopal. Comienza a construirse en el XVIy se amplía en el XVII y XVIII. Alberga la sede de launiversidad y la biblioteca pública. En el exterior des-taca el jardín de Santa Bárbara del siglo XVII.Iglesia da Misericordia. Adosada a la Catedral.Renacimiento ItalianoAyuntamiento. De estilo Barroco. Obra del maestroSoares da Silva.Casa do Raio. Del mismo autor que el anterior.Fachada rococó.Arco da Porta Nova. Antigua puerta de la ciudaddel siglo XVIII.Bom Jesús. Iglesia neoclásica del siglo XIX, situada enlo alto de una colina desde donde se pueden con-templar espectaculares vistas de Braga. Destaca suescalinata barroca. A 8 Kms. del centro de la ciudad.

quév

er

guíapráctica

hist

oria

Braga

Lisboa

Faro

Porto

Page 32: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

¿Cuál va a ser el objetivo y elsistema de trabajo de la nuevaUnidad Antitabaco?En primer lugar confiamos enque esté operativa ya en estemes de noviembre. Se trata deuna consulta especial en la quesu acción va a ir dirigida, princi-palmente, hacia aquellospacientes que ya han intentado

dejar el tabaco, perono lo hanlogrado. El

sistema seo r i e n t ah a c i aconsu l -tas indi-v i d u a -les, ysegún el

tipo depaciente seemplearán

d i s t in -

tos fármacos para ayudarle adejar el tabaco. Básicamenteserán dos, de un lado, la nicoti-na, en forma de parches o chi-cles, y el otro será el empleode ansiolíticos cuya acción estádemostrado que reduce el

consumo. La primera consultaserá gratis y en la misma entre-garemos al paciente unos for-mularios que precisará cubrir yle daremos las explicacionesoportunas sobre el desarrollodel tratamiento. En la segundaconsulta profundizaremos enlos hábitos de su adicción altabaco, y en la tercera se eva-luará su situación en los prime-ros días sin fumar. Los estudiosserios revelan que si pasadosseis meses el paciente no havuelto a fumar, el tratamientoes un éxito, aunque es un lími-te muy arbitrario.Realmente, ¿ el tabaco perju-dica a la salud y mata, tal ycomo reza la publicidad?De cada diez pacientes concáncer, ocho o nueve han sidofumadores. El otro gran pro-blema del tabaco es la bron-quitis crónica, que provoca la

aparición de otras enfermeda-des, como es la neumonía.Estamos a vueltas con la gripeaviar. ¿Qué posibilidades tienede expansión y de acciónsobre el hombre?Esta gripe es una enfermedadbásicamente respiratorio. Noestá demostrado que contagieal hombre, lo que ha provoca-do alarma es que de los 60casos detectados, la mitad hansido con resultado de muerte,por eso es tan alarmante. Lopositivo del asunto es que paraque se produjera la epidemiasería preciso un intercambiode material genético de estagripe con la gripe común, porlo que lo más recomendablees vacunarse contra la gripe,sobre todo los grupos de ries-go. El resto está en manos delos gobiernos para que atajenla enfermedad.

Que el tabaco afecta a la salud es algo sabido por todos, fumadores incluidos. Que el tabacoprovoca cáncer, también, pero que de cada diez pacientes con cáncer, ocho o nueve han sidofumadores es un dato que invita a la reflexión. Es por eso que el Policlínico La Rosaleda inau-gurará en breve una Unidad Antitabaco, a cuyo frente se situará el Doctor Andrés VilasIglesias, quien en esta entrevista aprovecha y apacigua los ánimos ante los posibles efectos dela gripe aviar que llega de Asia.

6textoAlfonsoBasterra4fotografíaMiguelMuñiz

“De cada diez pacientes concáncer, nueve han sido fumadores”

32

-Si no se es fumador, evitar la inhalación de humo de tabaco.-No permitir nunca el contacto de los niños con el tabaco.-No fumar nunca durante el embarazo.-Seguir de cerca a nuestros adolescentes. Entre los 13 y los 20años se inicia el hábito para la mayoría de los fumadores.Hablar con ellos y darles ejemplo.-Los enfermos de patologías respitatorias (asma, bronquitiscrónica) deben acudir a su neumólogo una o dos veces al año.

entrevistaDr.AndrésVilas44UnidadAntitabaco

Page 33: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

Director GerenteD. Rafael Silva Agregrán

Director Técnico AsistencialD. Manuel Granja Romero

Directora OperativaDña. Sonia Lois García

Directora de EnfermeríaDña. Mª Lourdes Vázquez González

UrgenciasDña. Silvia Mª Rodríguez Álvarez

Cirugía yAnestesia

LaboratorioD. Fernando Salceda Romero

RadiologíaD. Jesús López Esparís

FarmaciaDña. Eva María García Díaz

Compras materialsanitario

ServiciosCentrales

Recursos HumanosDña. Francisca Carregal Conde

Formación

Atención al UsuarioDña. Amparo Couselo Carollo

Hostelería

Logística

MantenimientoD. José Ramón Lariño Magariños

Calidad yMedio Ambiente

HospitalizaciónDña. Mª Victoria González Romay

Bloque QuirúrgicoDña. Mª Victoria González Romay

Unidad deHemodiálisis

Sistemas de InformaciónD. Gonzalo Díaz Faraldo

Archivo y Doc. ClínicaDña. Margarita Rodríguez Piñeiro

Admisión de EnfermosDña. Susana Fernández Nogueira

Recursos EconómicosD. José Manuel Chenlo Blanco

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

INSTITUTO POLICLÍNICOC/Santiago León de Caracas, 115701 Santiago de Compostela

981 551 200 consultas: 981 551 225

CENTRO ASISTENCIAL DEL DEZAPróxima Apertura 2º Trimestre 2006

CENTRO MATERNO INFANTILC/Antonio Casares, 2

15701 Santiago de Compostela981 574 100 consultas: 981 574 499

Page 34: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

consultoriomédico

María del Carmen González 4A Estrada (Pontevedra)

¿Se puede comer carne de pollo y huevos sin

riesgo de contraer la gripe aviar?

El virus de la gripe siempre ha penetrado en el orga-

nismo humano a través de las vías respiratorias como

única ruta de entrada. Esto se debe a que dichos virus

son capaces de infectar a las células de dichas vías.

Hasta el momento nunca se ha conseguido demos-

trar el contagio de ningún caso de gripe (incluida la

aviar) de otra forma que no sea la inhalación de aire

contaminado por otra persona enferma. Por ello con

los conocimientos actuales, no existe ningún motivo

para temer el contagio de esta enfermedad a través

de los alimentos. De todas formas, es recomendable

cocinar esta clase de alimentos completamente

(nunca crudos o a medio cocer), por si portasen

algún virus en su interior.

Patricia Durán 4Ribeira (A Coruña)No estoy segura de podercomer jamón serrano y patésdurante mi embarazo, pormiedo a la toxoplasmosis.Además, creo que debo lavarfruta y verduras con una gota de lejía, ¿quéprecauciones debo tomar?El Toxoplasma gondii es un parásito que está presen-te en muchos animales, especialmente aves y mamí-feros. Se trata de una enfermedad muy común que,en la mayoría de los casos, pasa desapercibida. Sussíntomas suelen ser leves y es fácil confundirla conun simple resfriado. Si la infección se contrae por pri-mera vez durante el embarazo, existe la posibilidadde que se transmita al feto, lo que puede ser muypeligroso. El riesgo y la gravedad dependerá delmomento de la gestación en que se ha contraídoesta enfermedad. Según los estudios realizados elperiodo más grave es el primer trimestre, durante elresto de la gestación las posibilidades de que el fetose afecte son menores. En los primeros análisis quese realizan durante la gestación se determinan losanticuerpos contra el toxoplasma. Si el resultado espositivo, significa que ya se ha pasado esta enferme-dad y, por tanto, no hay riesgo para el embarazo. Si elresultado es negativo, quiere decir que no se hapadecido la infección y, por tanto, existe el riesgo deque se contraiga durante el embarazo. Entre las pre-cauciones que se deben tener en cuenta para evitarlas fuentes de infección:-No tomar carnes crudas o poco hechas, la carnecruda es el lugar ideal para este parásito.-Prescindir de los embutidos. Se puede tomar jamónde York o pavo y pollo cocido.-Al manipular carne cruda, lavarse las manos inme-diatamente con jabón y agua caliente.-Lava bien la fruta y la verdura antes de consumirla.Unas gotitas de lejía apta para el consumo puede seraún más eficaz.-Procura no comer ensaladas o verduras crudasfuera de casa.-Si se convive con un gato conviene alejarse de élmientras dura el embarazo. El perro no trasmite latoxoplasmosis.-Cuando se trabaje en una huerta o jardín utilizarsiempre guantes para evitar el contacto con la tierra.

Ramón Sanfiz 4Santiago de Compostela (A Coruña)

Tengo molestias en las falanges de las

manos y en la cadera, sobre todo por la

noche y cuando hay humedad. ¿Será el

inicio de una artritis o artrosis? ¿Qué

diferencia hay?Según la sabiduría popular cuando el frio se ave-

cina o la humedad ambiente supera ciertos

niveles, los dolores de los paciente con proble-

mas articulares se exacerban. En un reciente

estudio realizado en el Centro Médico de Tufts

(EEUU), se demostró la influencia de los cam-

bios climáticos sobre las manifestaciones clíni-

cas de la artritis, si bien será precisos estudios

adicionales que investiguen los posibles meca-

nismos de acción de las variaciones de presión

y humedad sobre las articulaciones.

La artrosis es una enfermedad degenerativa

articular, con pérdida de cartílago y hueso de la

articulación, que con frecuencia afecta a perso-

nas de mediana edad y ancianos.

Aproximadamente el 70% de las personas

mayores de 70 años muestran evidencia radio-

lógica de la enfermedad, pero sólo la mitad

desarrollan síntomas. Puede afectar a articula-

ciones previamente dañadas por sobreuso pro-

longado, infecciones, traumatismos o enferme-

dad reumática previa.

Por el contrario la artritis es una “inflamación

articular”, se inflama el tejido sinovial (que

rodea la articulación) y se caracteriza por el

dolor e hinchazón de las articulaciones afectas.

Mª José Rodríguez 4Lalín (Pontevedra)

Fui fumadora durante 20 años pero llevocasi 8 sin fumar, ¿he reducido de maneraimportante el riesgo a desarrollar un cáncerde pulmón?Sí. El humo de tabaco actúa como agente inductorde la transformación de células normales de nues-tro aparato respiratorio en cancerígenas. Cada vezque nos exponemos a un agente como el humoestamos aumentando la probabilidad de que estatransformación suceda y se inicie un proceso tumo-ral. Desde este momento hasta la existencia de untumor de tamaño mayor de un centímetro transcu-rren varios años, durante los cuales las células can-cerígenas se reproducen de forma continuada sincontrol. Cuanto más tiempo pase desde la últimaexposición a un agente cancerígeno, menor es laprobabilidad de que pueda aparecer un tumor poresa causa (se sabe que a los 10 años de haber aban-donado el consumo de tabaco el riesgo de padecerun cáncer de pulmón se reduce al 50%).

María Souto 4Melide (A Coruña)

Tengo 42 años, mi abuela tuvo cáncer de mama, tengo reparos en ir al ginecólogo por

miedo a que me diagnostique algo malo, además tengo entendido que las mamografí-

as son peligrosas, ¿sirve con que me haga una ecografía y autoexploración?

La mamografía expone a la mujer a una dosis muy baja de rayos X. La dosis es mucho más baja que

el nivel natural de radiación que se recibe del medio ambiente durante un año. Con los equipos y

técnicas modernas ahora la dosis de exposición es muy baja. Por lo tanto, es muy bajo el riesgo,

incluso con exámenes repetidos.

La mamografía, combinada con exámenes periódicos y autoexámenes, es una buena manera de

detectar el cáncer en su etapa inicial, cuando éste es más curable. Las mujeres de 40 a 49 años

deben hacerse una mamografía cada 1 ó 2 años. Las mujeres de 50 años o más deben hacerlo todos

los años. Si existen factores de riesgo, los exámenes se inician a una edad más joven. Entre un 10-

15 % de todos los cánceres de mama no se detectan por mamografía, por lo que es necesario un

examen clínico cuidadoso. La ecografia mamaria es útil para diferenciar entre masas sólidas y quís-

ticas, o cuándo una masa palpable no es detectada con la mamografía, sobre todo en mujeres jóve-

nes, con tejido mamario denso.

Adolfo Calderón 4Teo(A Coruña)

Desde hace 4-5 meses tengo frecuentes

dolores de cabeza y algún ligero mareo.

Mi médico de cabecera me hizo una

pequeña exploración neurológica, me

dijo que era stress y me recetó tranqui-

macín. No mejoro y empiezo a estar pre-

ocupado, ¿hay alguna prueba que pueda

hacerme para descartar que sea otra

cosa?Cualquier persona a la que el dolor de cabeza

provoca una gran incapacidad que le impida la

realización de sus actividades cotidianas o que

requiera la toma de múltiples analgésicos a dia-

rio debería acudir al médico. El diagnóstico de

los diferentes tipos de cefalea se realiza funda-

mentalmente a través de la descripción de los

síntomas que tiene el paciente. El médico nece-

sita saber cuál ha sido el modo de iniciarse, la

localización del dolor, su carácter (como una

presión, un latido o una descarga eléctrica por

ejemplo), su duración, si se acompaña de náuse-

as, vómitos u otros síntomas, el grado de incapa-

cidad que produce para el desarrollo de sus

labores habituales, si existen desencadenantes

del dolor y también cómo puede aliviarse. Es

importante conocer cuantos y qué tratamiento

ha seguido para tratar su cefalea, para poder

reconocer la cefalea por abuso de analgésicos,

así como si ha realizado algún tratamiento profi-

láctico. Tras conocer las características del

dolor, es imprescindible realizar una exploración

neurológica completa y tomar la tensión arterial.

La mayoría de las cefaleas son primarias (no aso-

ciadas a lesiones del sistema nervioso), cuando la

exploración neurológica es normal no es nece-

sario realizar más estudios. Sin embargo, el diag-

nóstico requiere en ocasiones la realización de

pruebas analíticas para descartar otros procesos

que se acompañan de cefalea, y también de ima-

gen cerebral.

Page 35: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el

ALERGOLOGÍADr. Ildefonso Sánchez Luna

ALERGOLOGÍA INFANTILDr. José Ángel Porto Arceo

APARATO DIGESTIVO Y ENDOSCOPIASDr.Aurelio Lorenzo González

CARDIOLOGÍADr. Luis López Barreiro

CIRUGÍA ARTROSCÓPICADr. Joaquín Heras VarelaDr. Marcelino González-Carreró LópezDr. Francisco Torreiro Pampín

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVODr. Bernardo Escudero PérezDr. Luis Alberto García VallejoDr.Antolín Porto VázquezDr. Jesús García Iglesias

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICADr. Bernardo Escudero PérezDr. Luis Alberto García VallejoDr. Jesús García Iglesias

CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICADr. Jorge Valdés

CIRUGÍA MAXILOFACIALDr.Arturo Bilbao Alonso

CIRUGÍA VASCULARDr. Manuel Martínez PérezDr. Manuel Senín Fernández

DERMATOLOGÍADra. María Victoria Rodríguez GerpeDra. Graciela Grupallo RomeroDra. Inmaculada Malagón Luesma

GINECOLOGÍADr. Manuel Macía CortiñasDra. Carmen Álvarez ÁlvarezDr. Camilo Alberte ExpósitoDr. Marcial Soto EsterasDra. Guadalupe Alfonsín

MEDICINA INTERNADr.Andrés F. Vilas IglesiasDra. María Jesús Domínguez SantallaDr. Fernando Ferrón VidánDr.Alfonso Varela DuránDr. Francisco Javier Suárez Dono

NEUROCIRUGÍADr. Ramón Martínez-Rumbo Reboredo del CastilloDr.Alfredo García Allut

NEUMOLOGÍADr.Andrés F. Vilas IglesiasDr. Luis Valdés Cuadrado

NEUROFISIOLOGÍADr. Crespo y Dra.Vidal

ODONTOLOGÍADr. José Luis Balboa GómezDr. Jorge Bescansa Vázquez

Dra. Carmen Jimenez Álvarez

OFTALMOLOGÍADr. Manuel Sánchez Salorio

Dr. Elío Diez-Feijoo AriasDr. Pedro J. Pacheco Sancho

Dra. María José Copena MartínezDr.Andrés Suarez Campo

OTORRINOLARINGOLOGÍADr. Mario Fernández Fernández

Dr. Juan Cajade Frías

REHABILITACIÓNDr. María José Sixto Da Silva

REUMATOLOGÍADr. Santos Antonio Insua Vilariño

Dr. Juan Carlos Cea Pereiro

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICADr. Joaquín Heras Varela

Dr. Marcelino González-Carreró LópezDr. Santiago Ríos Touriño

Dr. Francisco Torreiro PampínDr.Alberto Villares Santos

UNIDAD DE TRANSTORNOS DE ALIMENTACIÓNDr. Fernando Ferrón Vidán

UROLOGÍADr. Serafín Novas Casino

Dr. Manuel RuibalDr. Saturnino Martínez Couceiro

Dr.Antonio Marqués Queimadelos

ANESTESIA Y REANIMACIÓN

Dr. Juan Santiago Medina Enríquez (coordinador)

Dr. José Carlos Cordeiro Da Silva

Dr. Mercedes Marzoa Pumar

Dr. Javier Cutrín Prieto

UNIDAD DEL DOLORDr. José Carlos Cordeiro Da Silva

UNIDAD DE TABAQUISMODr.Andrés F. Vilas Iglesias

PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍADr. José R. Fernández Lorenzo

ANÁLISIS CLÍNICOS Y MICROBIOLOGÍADr. Fernando Salceda Romero

RADIODIAGNÓSTICODr. Iglesias y Dr. Núñez

ECOGRAFÍADr. Ureña Gutierrez

cuad

rom

éd

ico

Page 36: edita - Fundación La Rosaleda · 4 “El Materno Infantil ha sido una de las últimas apuestas y un gran éxito” En la foto,una de las habitaciones tipo suitedel centro. En el