Edita g. Ucc-equipos de Aprendizaje-Individual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Edita g. Ucc-equipos de Aprendizaje-Individual

    1/4

    APORTE INDIVIDUAL

    MODULO EQUIPOS DE APRENDIZAJE

    REALIZADO POR: EDITA VIRGINA GRISALES MONTAO

    AGENDA QU APRENDI? COMO LO PUEDO APLICAR? COMO ME SENT ?

    UNO

    La ontologa de divide en 3 y son la Objetividad, De la vida cotidiana

    La subjetividad; yo tengo la razn y los dems no, y laConstitutividad: frente a una realidad hay tantas explicaciones comosujetos intenten explicarlas, la verdad es un acuerdo social.

    En virtud del la vida y la convivencia

    diaria.

    Llena de inquietudes por aprender y

    con ansias de tener un enfoque encuanto al manejo del mdulo.

    DOS

    SIGNIFICADO DE PENSAMIENTO COMPLEJO: Comienza su desarrolloen la afluencia de dos revoluciones cientficas y es posibletransformar la sociedad, cualquier concepcin del mundo estinmersa por los fenmenos sociales nuevos.Las recientes ciencias de la complejidad niegan el determinismo einsisten en la creatividad en todos los niveles de la naturaleza.Desde cualquier realidad los seres humanos dan una opinin delmundo.Edgar Morin; sintetiza 4 pilares de la certeza: El orden, el principiode la separabilidad, el principio de la reduccin y el principioaristotlico de la separabilidadIrreversibilidad: nadie puede regresar a mismo punto...son lasmarcas del tiempono pensemos linealnegar el determinismo

    El creativo tiene una manera de organizar la informacin, Lacreatividad esta en todos lo niveles de la naturalezaNo es cierto que haya un mundo rgido.

    Desde el entorno personal y profesionalfortalecindome en estrategias querompan esquemas mentales en laenseanza aprendizaje teniendo en cuentaque lo que modifica la vida son lasbifurcaciones.

    Interesada por la oratoria y laexplicacin del docente.Orientada a la importancia de lareflexin.Cmoda con los conceptos a tener encuenta como de la vida.Autocuestionada en que No debo seruna docente artesana sino unadocente creativa o artista.Autocuestionada con una nuevatendencia al cambioAutocuestionada en que debo dejar deser lineal.

    Autocuestionada en que debo pensarque en el mundo de manera compleja.

    TRES

    Pensamiento Sistmico: Cmo aprender a pensar sistemticamente.En el P lineal solo se ven las cosas; solo vemos emergencias, solo esverdad aquello donde todos dan la misma respuesta.Lo lineal asla la parte de la cosa o desliga, desliga simplifica, s lapregunta s cul es la causa. Lleva al concepto de UNICAUSALIDAD:LLEVA una visin tradicional;Un sistema es una aglutinacin ordenada de elementos de cualquiertamao, en estado inestable o mutable, pero q mantiene su nivel deorganizacin en tanto se puede adaptar al medio o sea laautorregulacinLos sistemas son redicos: es una red

    Aplicando los criterios para pensar, actuary crear sistemticamente en el aula declase, y teniendo una actitud de cambiofrente a la manera de ver las cosas yaprender enfrentar las bifurcaciones de lavida.

    Orientada a las nuevas formas depensar y de ver la vida y con deseo deaplicarlo.

    CUATRO

    Qu son las EMOCIONES, cmo actan y se las comprende comomotores de la accin humana?: INDIFERENCIA: problema social msgrave para construir la convivenciael sujeto se vuelveaptico.debe ser vista como un problema social se niega el ser

    Puedo aplicar las emociones desde midiario vivir enfrentando y confrontandocada una de las situaciones que sepresentan dndole respuesta favorables

    Involucrada en diferentes que medireccionan hacia un mejor sercontinuamente.

  • 7/27/2019 Edita g. Ucc-equipos de Aprendizaje-Individual

    2/4

    APORTE INDIVIDUAL

    MODULO EQUIPOS DE APRENDIZAJE

    REALIZADO POR: EDITA VIRGINA GRISALES MONTAOdel otroRECHAZO: como emocin constituye el dominio de acciones denegacin recproca...el rechazar es negarse. Al surgir el rechazo laspersonas parecen desagradables

    AMOR: qu pasa cuando fluye? Cuando hay amor existe unacoordinacin y nos lleva a querer estar juntos, me ayuda adesarrollarme dominio de acciones de aceptacin reciproca.es unlenguaje de compresin.Reconozco las practicas del otro se le da la autenticidad x q sereconoce al otro.

    desde mi lgica y forma de pensar.

    AGENDA QUE APRENDI? Cmo LO PUEDO APLICAR? Cmo ME SENTi?

    CINCO El lenguaje es como una danza, del universo almultiuniverso.

    Es importante comprender la comunicacin como unadanza y no como algo lineal, en el sentido que ellenguaje es un instrumento y es generador de mundos,es el perfecto generador de conductas (algo nuestro).Con el lenguaje se crea una narracin oo relatos y segeneran mundos: cognitivos las cosas son lo que sedistinguen de ellas.La escucha valida el habla, cuando hablamosescuchamos y cuando escuchamos hablamos, es poresa razn que el lenguaje es como una danza, si nohay danza no hay sintona, pues permite transmitir yrecibir mensajes permanentemente, as mismo debeser con ritmo comps, sentido.Las dimensiones activas de la comunicacin son elhabla y la escucha, que se reflejan por un medio.Es importante que el acto de escuchar se refleje en elrespeto mutuo la aceptacin legtima de nosotros s

    como diferentes a nosotros y en la aceptacin de sucapacidad.Se plantea una superioridad con relacin al otr@ sobrela base de la religin sexo, raza, jerarqua, statusetc.. Lo que cada uno expresa se establece y pasa en

    En todo aspecto de mi vida que refleje lacomunicacin, la cual puede ser verbal o no

    verbal, y siempre va dirigida a mi entorno, elcual puede ser prximo o lejano.

    Demasiado motivada al entenderaspectos de la vida que uno jams

    evidencia ni asimila porque parecenmuy normales y nos olvidamos quenuestra vida es una constantecomunicacin, y por lo tantomejorarla tambin debe serconstante.

  • 7/27/2019 Edita g. Ucc-equipos de Aprendizaje-Individual

    3/4

    APORTE INDIVIDUAL

    MODULO EQUIPOS DE APRENDIZAJE

    REALIZADO POR: EDITA VIRGINA GRISALES MONTAOmi como un multiuniverso.

    SEIS Qu significa entender que la realidad tiene tantasexplicaciones como sujetos traten de explicarla?.La visin tradicional:Ontolgica objetiva interpreta la realidad 8el

    observador refleja lo observado, pues pervive larealidad tal cual es y hace nfasis en el objeto. Estopermite tener criterios de validez lo cual es unacorrespondencia con el mundo exterior.Ontologa Subjetiva; el observador puede observar ono lo observado y hace nfasis en el sujeto queobserva pues percibe la realidad desde una pticaparticular.He ah que la cognicin es una propiedad inherente alobservador con criterios de validez, los cualescorresponden con la propia manera de pensar, comouna verdad absoluta. La realidad se percibe desde laptica del observador.

    Lo puedo ligar en mi capacidad de entender yvalorar los criterios que son diferentes a losmos, entender que la vida es el conjunto derealidades que no solo tienen explicacin desde

    mi ptica, sino que debo percibir muchosconocimientos en respuesta a dudas que merodean.

    Me ganaron las sensaciones deacaparar mis razones y de cerrarme alas razones a los dems,, esto meaporta una vida ms tolerante y

    sabia.

    SIETE El termino autovaloracin como el inicio de laheterovaloracin, como el inicio de la comunicacin ycomo el inicio del trabajo en equipo.

    No es posible valorar al otro si no me reconozcoprimero a s mismo.Hay un fundamento importante en la autovaloracinque es la estabilidad dinmica la cual se precisa en laentropa y neguentropia.Entend profundamente el concepto de docente, demaestro, docencia, mismidad, otredad, alteridad,liminaridad.Qu es la construccin de la identidad a travs de lasubjetividad, objetividad y constitutividad y el serpersona.Nuestras emociones determinan nuestras razones yprcticas.

    Puedo manifestarlo en mi particularconocimiento de si misma y en mi mundoreflejado al exterior, pueden ser iguales pero

    apreciado de diferentes maneras ybondadosamente entregado segn el valor qued a cada una de las personas que me rodea, enel nivel de afecto y relacin que a ella me una.

    Particular y con el ego positivo a miser,, no engrandecido, si msvalorado por lo que soy y por cada

    uno de los valores que meacompaan en este caminar.

    OCHO Juego Tradico; es el proceso que pasa de lo dual a lotriangular y que est ligado en lo social en eldesarrollo de un tercer estado. Por lo tanto se

    entiende las diferentes dialcticas que ataen esteconcepto.En los sistemas se produce un juego de intercambio.El feedback es un mecanismo que tiende a destruir elequilibrio de los sistemas para mantener la movilidad

    En la necesidad de establecer que aporta eljuego tradico en la comprensin de la realidadde mi realidad.

    Me sent inmersa y cantidad derealidades que en general me aporteste mdulo, como esquemas de

    constante interaccin con el mundo,que debo aprendermejorar y en algunos casos rechazaren mi diario vivir.

  • 7/27/2019 Edita g. Ucc-equipos de Aprendizaje-Individual

    4/4

    APORTE INDIVIDUAL

    MODULO EQUIPOS DE APRENDIZAJE

    REALIZADO POR: EDITA VIRGINA GRISALES MONTAOy retroalimentacin, esto condena al cambio paragenerar la homeostasis.Claramente puedo entender conceptos como lahomeostasis, entropa y neguentropia, emergencia, leyde la proporcionalidad.Es importante entender que los sistemas no estnpreparados para vivir en crisis, pues cuando deestabiliza o equilibra muere porque necesita

    fluctuacin de energa.Toda triada est alidada a una periferia o un mbitode dominio o macro sistemas que establecerelaciones. Los juegos subgrupales se concibe delcerebro y sus funciones dada en las relaciones yestrategias para resolver conflictos y en la educacinpara la convivencia.