19

Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps
Page 2: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

Vivir paracontarla

GABRIEL GMelAMAAQUEZ

6)

85

5

JJ

50

1I7

105

EDITORLAL

C ON TRAPU NTEaS

Ladote. proceso histórico tradicional en AngolaJOSÉ PEDRO DA CRUZ

, Memoria abaku á en Fernando Poo.E! rito-danza de bonkó o ñánkue en Guinea EcuatorialLSABELADE ARAN ZAD I

Angola y Cuba. Familias limitadas"por la política y la guerra

LEON O RAMARO

, DirEctor artístico, y disEflo de cubierta:· E4uardo Moltó .

M.lchde MiY:¡ld .

Ilustración .ee OJbiErtaY contraoJbiErta:L Vent pumcts, .De laSerfe P,:=rg"¡¡ ñifnos:2005; Dibulo at illQ ypastd. sobre papel alb.l Ycartulina.79X55cm.

Oismo gráfico;· Uzlro ~raci:l .

r a¡tauró.C""".-·,.,.,...~=REvista Cubana ._eX AntropologicL::'~Año 14.no.-'Z7. ", .EfIEro-junio dE r;!OB.,' j¡Publicadón semestral ~1

r ee la Fundadón : ' _ -;· FErnando Ortlz. ~ (. .! DireCtor: .r Migut!f'Bamet- >- . ~: Subdi~~ ~ '..~

Trtnlda4 Pcyez -~

t.JEfE de I'Edacd6n: .~ D:lOiel!-1V<ll'aDlJl'án .'.:

· Editor: ..· Rubé"n ÚSildo

Composidón:

Mit1;¡m Hc:rn:inda ~ Id d d d 1 bl bCons<jo Edito..... J enti a genética e a po ación cu ana: mestizajeM:l'¡¡ reea W"'O' . Yrelación enrre ancestro gen ómico, color de la piel

A"~o;"~""'~~"<!'':-I ' ' y medidas cuantitativas de la pigmentación de la pielna_ Iro. .;x;rg.o VOl <id .

· B<>naI. Au~I 'o F~",,,,.· BEATRIZ MARC HEC O TERUEL: JoséMatos. gcea ¡\1:¡ríade

Lahaye.A>m,ndo ,","gel D fí del sí . l' . C bItivel'O. Este~n Morald. ' esa o e sincretismo re 19lOSO en ti aM'd>,elCob'elo. Enriqu, CARLOS MAN UELDE CÉSPEDESGARCÍA-MENOCAL

· Se!ciJ.ITJin.~ldo .~ Fu"". ' A ' d 1 lvídadTodos los d~l"EChos · · ' proximaciones acerca e un ern ó ogo o vi a o:

reserveees, ..-, Juan Luis Mart ín Corona· ., Sobre la p~entE .' FRAN I< PÉREZ Á LVAREZ

Edición: FundadónFErnando Ort:iz.20B •

· ISSN, T681-7ll4.2 dH istOria ablre~ada de lla J';'nta Nacional, FundaCión . , e Arqueo ogra y Etno ogra'.Fenando O"'Z ANDERSON CALZADA ESCALON A

ú Ue l no. 16O, ~.;¡ 27.El Vedado. la Habana. . Lo b - d C b los líb b . 1i Cuba. ~ S a ongenes e ti a en os 1 ros aunsma es

" ""!/go P",t l!10400._ de los sislos XVIII y XIX en Holguín:: Td¿funo:CS7) 832-4:);;4. . t» _! rel¿;X<C5371830-0623 JOSE VEGAS UNO Lti , E-mail:~ba~lta.l~ I I'MW.~~ cada trabajo EXprESa

j la op~ ~. su_~.

Page 3: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

lMAC lNAR10

Templo de OyáMlGUELBARNET

Huellas indígenas en e! campesino cubano:las curaciones)OS ÉANTONIO GARCíAMOUNA

Semblanza de un investigador espiritista:Francisco Armenreros EstradalLEAN A VICENTEARMENTEROS

ARCHIVOS DELFOLKLORE

"Colón y la enrrada de! capitalismo en América" ,una obra inédita de Fernando OrrizORESTES GÁRCIGA GÁRCIGA

La charada en el Orienre y el BrasilJUAN LUlS MART íN

El juego en CubaFERNANDO ORTlZ

Jugando a las bonicasElíAs ENTRALGO

Un documento para la historia de! juego en Cuba

HOMENAJ EAALFREDO CUEVARA

El hur acán que nos uneALFREDO GU EVARA

D ESDE Ly 27

'44

'49

'76

,S6

'94

'97

'99

Cuba etnográfica

Premio Inrernacipnal Fernando Ortizpara la Casa de Africa

. Premio Catauro para Música y memoriahist6rica Fernando Ortiz in memoriam

Hasta pronto Jesús R. Robaina Jaramillo

EX-LlBR1S

Gracias por e! Elogio. ..HERlBERTO FERAUDY ESPINO

Los procesos deorganización agrariaen Cuba 1959-2006ARMANDO NOVA GONZÁLEZ

El espiritismo cruzado cubano en multimediaJESÚS GUANCHE

207

20S

2.08

1.18

Migraciones inrernas en Catauro

Cultura ganadera en Catauro

Delcabildo denación a la casa de santo

Antropología en Cuba. Orígenes y desarrollo

204

205

:w6

Page 4: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

lSA BELADE A RAN Z ADl

En C uba, las miradas hacia África de sdelos estudios académicos ha supuesto gene­ralmente la búsqu ed a de las raíces, lo quepermite una comprensión de la actual cul­turacubana, así como de los procesos que lahan generado. En este artículo intentamosponer de relieve la doble tr ayec to ria quemuchos africanos O afroamericanos han rea­lizado al volver a África, incluso antes de laabolición de la esclavitud en Cuba, en 1886,

INTRODUCCIÓN

ISABELA DE A;:v!.NVDI

profesorade Antropología. Grupo

MUSYCA. UniversidadComplutens e de

Madrid.

Abakuá memory in Fernando POD. TIte Bonk6 or Ñánkue rite-dance in

Equatorial Guinea

A two-wa;¡jOUTneJ was made bymanyAfriamsor Afro-Americarn coming backre AfrU:a,as is thecaseof emancipaced and deporeed Cubw:s beeween 1862 and1897.This everu supposes anAfrican memory in cheAtlantlc commgbackhome,a cultural wealth back to Africa. TheCuban legacy in Africa--an<! mamly mFernando Poc, now Bioko (Equatorial Guinea)-4 the B0nk6 oroNánkue ritethrough the presence of the ñáñigos,or members of the Abakuá soccery, deponedin several trips documented in the lace-1 9thcentury press, ~ studied. This facemakes the author consider again the legacy proved in aprevious paper bymearnof the musical 'and ritual ethnography of Creoles and the inhabirams of Anno­han, and es tablish a comparison among the three shores-Calabar, Cuba and

Equaeorial Guinea.Key wordseAbakuá, bonkó, ñánkue, Fernando Poo, Equatc rial Guinea

,·tM I b~: 1I~ . ,., "!"I' .OTla~.r " ,;1(1(li1)I .¡ t . ¡ :~ : ' , . ~ta, ..en ernan o oo.

E[ rito-danza de bonkó o ñánkueen G uinea Ecuatorial

EL DIRECTOR

Luego de varios números monográficos publicados a partir de semina ­rios organizados por la Fundación Fernando Ortiz sobre temas crucialespara lasociedad cubana --como las migraciones internas y la cultura ga­nade ra-, Catauro inicia e! presente 201 3 con una edición de contenidomixro. Estos trabajos han sido seleccionados atendiendono soloa su diver­sidad temática, sino tambiénalalcance extranacional del objetode estudio

..de varios de ellos. Este número combina diversas miradas interpretativasdesde laantropologia cultural, e! trabajo de campo etnográfico, su historioy los estudios sobre genética de la población cubana actual.

AsE, la sección llContrapunteasn comienza con un arrícuIo sobre lamemoria abakuá en Guinea Ecuatorial, seguido de otros dos vinculadoscon A ngola. El primero está centrado en los nexos familiares cubano-an­galanos y e! segundo analiza la historia de la tradición de la dote en esepaís.Igualmente, e! lector tendrá oportunidad de recorrervarias aproxima­ciones cientificas a ternas de sumo interés para la comprensión a fondo denuestra identidad cultural: larelación entre anc estro genómico y mestizajede la población cubana; e! smcrensmo religioso en Cuba; y los libros bau­tismales de H olguín como fuente de información sobre los aborígenes. Deespecial significado antropológicoson los textos dedicados al etnólogo JuanLuisMartin Corona y a laJunta Nacional de Arqueologia y Etnologia, deescasa divulgación en nuestras publicaciones periódicas.

Por su parte, e! "Imaginario " de esta revista presenta un acercamientoa las huellos aborígenes en e! campesinado cubano, con énfasis en susprácticas de curación, a la vez que ofrece una elocuente semblanza delinvestigador de los cultos espiritistas Francisco Armenceros Estrada.

Tras las páginas sobre laobra de Fernando Ortiz sobre Cristóbal Co­lón y la entrada de! capitalismo en América, en ''Archivos de! Folklore"hemos querido reunirun conjunto de trabajos acerca de los juegos de azar,que abarcan "La charadaen e! Oriente y el Brasil", "El juego en Cuba","Jugando a las bonicas" y "Un documento para la historia de! juego enCuba".

Como conocen nuestros lectores habituales, cado número de Cata urose complementa con noticias , en trevistas y reseñas de publicaciones quereflejan e! acontecer de mayor interés para laevolucióndel saberantropo­lógico y sociocultural. En esta entrega reviste una especial significación e!sent ido homenaje a Alfredo Guevara, Nancy Pullés y Rafae! Robaina. Ex­ponentes genuinos de cubanidad y cubania, laobra que desarrollaron en e!ámbitodel pensamientosociocultural creativo, lareligiosidad popular y losestudios antropológicos, respectivamente, continuará sirviendo de ejemploprofesional y humano para muchas generaciones de cubanos, mantenién­dose para siempre entre los más cercanos colabaradores de la FundaciónFernando Ortiz.

Page 5: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

~ ~r~~e(~~8aSculb9a9nSa) enCe! e¡,paGñol de¡GuEinea Ecuatorial h a sido estudiada por auto res como Germán de. ,o ar os onzá ea chegaray (1959, 2003).

I ~nque algunos de~rta(hdob.ñáñigO~ cubanos eran blancos, la cultura que han aportado era una cultu raafricana que retornada a Ulendo SIdo transformada en afroamericana) , lo que aportó una identidad

cana a un grupo e eno os negros en el continente negro.

aunque en el último medio siglo no se hansuperado definitivamente los prejuicios yvalo raciones inadecuadas en Cuba .' Con laapertura hacialas religiones en el "períodoespecial" (Camacho, 2001: 36), se levanta laprohibición en 1996.10 La Sociedad Abakuáhoy cu en ta en Cuba con más de 20 000míernbros."

En la actualidad el tema h a renovadosu interés. La Sociedad Abakuá ha influidoen el lenguaje, la música y el arte cubano apesar de ser una de las manifestaciones reli­giosas menos extendidas.u Encontramos suinfluencia en la clave títmica de la rumba yel son," en los movimientos de baile" de laColumbia (León, 1964: 48), en el repertoriode grupos actuales ,15 en música de fusión coneljazz,16 en la literatura, el teatro o la pinturacon artis tas plásticos como Be1kis Ayón, oincluso en elcine (Torres Zayas, 2012).

14 En Cuba, la rumba , la conga y las religiones populares de fuerte estirpe africana están un idas por el hiloín tergeneracional- según Guanche (prólogo a torres Zayas, Barrio~Juego) .

12 Para una distribución de las manifes taciones religiosas y sus expresiones musicales, véase Elí (1997a) .

u Conferencia de Gregorio H ernándec, ElGayo. IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana,mayo de 2011. El Gayo, figura esencial en la música cubana y miembro abakuá, mu rió en enero de Z01Z,cuando contábamos con su presenc ia en un congreso de oralidad organizado por la Casa de África en LaHabana, al que fui invitada por su director Albe rto Granados.

la Se inicia una "institucionalizació n" de las religion es en el IV Congreso del Partido Comunista en 1991 ycon la constitución del Consejo Supremo Abakuá en 1996 , representando 73 potencias (Torres, 2010) .

u Según me comunicaron miemb ros del Buró Abakuá en LaHabana. En 1998 habla lZ 000 abakuá según

Oroaco y Bolívar (1998 : 262) .

15 Para un análisis de la música con influe ncia abakuá , véase Miller (2005 y Z009). También véase Truly.

, 16 Asistí en LaHabana a la actuación del proyecto musical Anamafimba, grupo de jazz latino fusion ado concantos .abakuá. Teatro Nacional de Bellas Ar tes, 7 de enero de 2012 .

9 Guanche (prólogo a Torres Zayas, Z010). Desde el triunfo de la Revo lució n en 1959 has ta 1990 solo secrea una potencia abakué en Cuba según Orccco y Bolívar (1998: Z6Z).

7 En 1844, en la llamada "Conspiración de la Escalera" (Palmíé, 2007 : Z8Z).II A Canarias también se enviaron deportados cubanos (Rodríguez González, 1993: 711 ; Márque: Q uevedo,

1998, ¡¡S) .

6 Vigilando inclu so las academias de baile en La Habana. Du rante la detención de un juego abakuá,los funcionarios judiciales se sorprendieron al cons tatar que "siendo todos los detenidos criollos y decondición libre trataran de imitar a los bozales en sus usos y costumbres" (Deschamps Chapeaux, 1964 :

100-106) .

eslabón entre las generaciones de esclavosafricanos nacidos en África (bozales) y lasde los nacidos en Cuba (criollos) .' El pri­mer juego de la sociedad secreta abakuá enCuba se creó en 1836 y tres años después seprodujo la primera detención (DeschampsChapeaux, 1964 : 98) , co ntinuando losarrestos en las siguientes d écadas," U na delas consecuencias será la deportación a laPenínsula, Canarias.t Ceuta, Chafarinas y

Fernando Poo.A pesar de la represión que en Cuba se

ejerció sobre esta sociedad, ha habido uncrecimiento abakuá (Palmié, 200 7: 282).En tre 1920 y 1950, la cultura abakuá esconsiderada progresivamente parte de lacubana y el folklore afrocubano devienesigno de una identid ad nacional (Brown,2003 : 130), revalorizada como necesidadante la globalización (Routon, 2005 : 374),

permite comprobar en el archivo escrito loya analizado a través de la ernozrafía musicalen el archivo vivo de la Navid~d en Malab;y Annobón, donde la herencia cubana se vereflejada'

Como ya he mencionado, las influenciascubanas llegaron desde Cuba a FernandoPoo con los deport ados ñáñigos de cuyapresencia da mos testimonio a tr avés dedocumentación conse rvada en archivos yen prensa.'

El camuflaje en Cuba ha permirido con­servar los ritos y músicas abakuá, a pesarde discriminaciones y prejuicios que dieronlugar a vigilancias, persecuciones y prohibí..cíones, La resistencia se ejerció a través dela memoria conserva da an tes de perderse el

3 Enn:e los principales estudiosos de la Sociedad Abakuá se destacan : Rafael Salíllas, Fernando OrtízLvdia Cabre:a, Des.cham ps Ch~~eaux, Lópea Valdés, Martínea Fur é, Enrique Sosa, Arge líers LeónlZJesús3ua~~~\LUili~eutTato~umones y más recientemente David H. Brown , Ivor Millet;Stephan 'Palrniéo~~s. osc en a er, unet Routon , Maykel Lavarreres , Ramón Torres Zayas, Odalys Pére: Martíne: y ,

4 Los resultados del trabajo de campo realizado sobre las manifestac iones musicales y rituales de crio llosannoboneses desde 2007, en Bioko (isla donde nacf y en Annob6 ha id bli d , yt bai (A di '009 ., n, n S1 o pu ica os en amenoresra~os1 rama 1" - -Z.013). La comparativa entre el bon kó o ñá nkue fem andino y al aba kuá cubano

es . , s e ara tras~ estancia en Cuba, Asistí en La Habana en mayo de 20 11 al IV Coloquio sobre

~~~~~e~:~:oe;lan~s )de?i~7 al l~Sb ,iedad E~p~ y Abakuá), invi tada por el director del Institu toMisuel del P d ó o~a, ~s~s ae o laama. Particip é ~en el ámbito público de la ceremonia) en San1 e> • a r n, en a a ana, en un p nte o ceremorua de iniciación abakuá, Se trataba del rim

pan:: del !ue~o1Efí E~tumá Enyugo , en la Casa Temp lo de Uriab6n Efí Brandy Maso ngo Se escu~hab:ren e mtenor , e ,temp o o f~~bá, el sonido del tambor de fricción , sonido penetran te misterioso con~n p'rofun~o Slgn1fica~~espirírual entre los abakuá y entre los efik de Ca labar y que e:Malaba llamanPrese Eg~? pues ,es utíl ízado para llorar a los miembros de la sociedad del ñ ánkue en su rit fu .

resenc ie, orgaru.:::ada por el Instituto una rocesión b k á H . , o nerano.que esto ocurría desde 1880 cuando fueronP prohib'd

aa u , po~ ;; a?ana VIeJa, una de las pocas veces, 1 as estas marurestactones .

s Ministerio de ~un~os E.xterior~ y Cooperación (MAEC) , Archivo General de la Administración(AGA) , ~chi..o ~1Stó~C~ N acional (AHN), prensa dia ria: La España, El Imparcial, LaÉpoca, La~~':T:;; La.Ibena, Di~no de~ Palmas, El Correo Militar, La Monarquúl, Gedeón, Diario Tenerife, La

P. p. moa deEspona, El Liberal, LA Unión Católica, El Siglo Futum, El Dia El Globo ElPé El Nuevo

GIS, etce tera. ' , ...,

y pocos años después, como es el caso delos emancipa do s y de portad os cubanosque fueron llevados a Fernando Poo entre1862 y 1897-' Ello ha ~upuesto una riquezacultural de vuelta a Africa. El germen dela cubanía se tras ladaría de n uevo al conti­nente africano , permaneciendo este lezadosin investigar, salvo en algunas aportaci~nesdesde el ámbito lingüístico.'

Nos referimos al legado cubano en Áfricay .específic~mente en Fernando Poo, ha;Bíoko (Gumea Ecuatorial) a través de lapresencia de los ñáñigos o miembros dela Sociedad Abaku á.' Cientos de ñáñizosfueron deportados de Cuba a Fernando Pooen diversos viajes documentados a través dela prensa a finales del siglo XIX, lo que nos

,1,

Page 6: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

protestantismo , viseen con elegancia y lujo,hablan el inglés, tienen sus casas perfecta­menee amuebladas y no es raro encontraren ellas pequeñas bibliotecas" (1869: 18).

Un segundo grupo, los liberados en Cla­rence, estaba compuesto sobre roda de ibasde Nigeria . El tercer grupo estaba formadopor negros americanos del Caribe y el cuartogrupo lo consrituían los trabajadores tempo­rales, como los krumanes (Lynn, 1979: 158).

Este grupo de criollos negros africanos,descendientes de esclavos (los sierraleonaseran es clavos liber ados en Free rown ) ,llegó a constituirse como una burguesía decome rcian ces y grandes hacendad os conplantaciones de cacao hasta principios delsiglo xx (Sundíata, 1996: 182).

A es te grupo se sumarían algu noscubanos posteriormente, llegando algunosdeportados a ser hacendados, según ca rtadel gobernador al minis tro de Ultramar,"Desde la llegada de los emancipados, en1862, cenemos alguna noticia de su intro­ducción en el grupo de los fernandinos.Sezún un documento de la época, los cuba­no~ fuero n "asimilados [en 1873], a los quehablaba n ynglés" (Díaz Matarranz, 2005:118). Clarence -Smith también sugiere estaasimilación (1994: 491). Algunos cubanosllegaron a ser hacendados en la década delos oche nta (Ibarra , 1887:188; Sundíata,1972: 231). En 1891, ya enconrramos algúncubano entre los grandes hacend ad os, yentre ellos a Daniel M. Kinson (Sundiata,1972: 231)." El claretiano Bedate en 1956

ocho fernandinos (nacidos en la ciudad).Posteriormente, miles de trabajadores llega­ron desde Nige ria a la isla durante el siglo xx.

Los sierra leonas que en 1827 (acom­pañando a los ingleses en la fund ación dela ciudad) y en las décadas posteriores (enuna diáspora desde Freetown en busca deoportunidades), llegaron a Fernando Pooconstituyeron el nú cleo de los fernandinos,criollos o krió. 20 Actuaron como maes trosde los esclavos recaprurados en los barcosesclavistas (Martín del Molino, 1993: 62).La ciuda d que hoy es Malabo se fundócomo sede del trib unal antiesclavista con elnombre de Clarence y pasó a llamarse SantaIsabel en 1843. Muchos de los recapru radosformaron parte de la comunidad fernandinaal ser acogidos en las casas de los síerra leo ­nas y en las décadas de 1820 y 1830 proce­dían en su mayoría de la región de Calabaren el sur de Nigeria (Lipski, 2000: 18).

La comunidad de los crio llos se cons ti­tuyó como grupo multiérnico. Los fernan­dinos perte necieron a las clases más altas(García Cantús, 2004: 175). Segú n Lynn(1979: 156), la clase aris tocrática estabaformada por los de Sierra Leona, que eranlos más exclusivos y que han conformadoel núcleo principal y de mayor "pureza"entre los criollos fernandinos. El depo rtadocubano Balmase da, en 1869, escribió en sulibro autobiográfico Los confinados a Fer­nando Poo: ".. . estas [familias] que hoy for­man lo que llamaré la aristoc racia, han sidoeducadas bajo las reglas inglesas, profesan el

2~ Encontramos a Kínson entrelos femandínos con poderen esta época y en años anteriores (Sundíata,19720 98 Y1996, 93, 169, 187, 217, 248). Véase también Clarence-Smíth (1994, 183).

9

21 Archivo General de laAdministración (AGA), caja 81107636, exp. 1. Uno de los deportados solicitahectáreas paradedicarse a la agricultura (cartaal gobernador en octubrede 1899).

2: Sobre los fernandinos, véase también Morgades (2007).

con la bailarina efik Sara Robinson, relacio­nada con ekpe."

Santa Isabel recibió exiliados abakuá deCuba, pero también lIegaron a la ciudadcomercian tes efik pertenecientes a la Sacie..dad Ekpe de la región de Calabar (Nígeria) .Entre elIos, visitaron la ciudad en 1828 elgran duque Efraín; en 1861, Kíng Evo 111 yen 1874, el comercian te efik [oseph Hen­saw (Miller, 2009: 127). Mu ñoz y Gaviriadescribe esta visita (1950: 208-210) . En1841, en el censo elaborado por los baptis ­ras (Lynn, 1979: 157) había cuarenta y seishabitantes procedentes de Calabar. Ma rtíndel Molino (1993: 94), ana liza este censoy considera que exceptuando a los bubis ,krumanes y eu ropeos, la población estableen Clarence ascendía a quinientos sesentay seis, de los cuales ciento treinta y nueveeran nigerianos (de diferentes regiones delo que hoyes Nigeria ) y ciento cincuenta y

El bonkó o ñánkue es un rico-danza que per­vive hoyen la Navidad de la isla de Bioko, yadesde mediados del siglo XlX, y que fue intro­ducido en Annobón hace tres generacio nes,a principios del siglo xx, con el nombre demamahe." Es una danza rirual que procedede los efik de Calabar (Nigería). Ladanza delbonk óo ñánkue llegó a Fernando Poo (Bíoko)directamente de Nigeria e indirectamentedesde Cuba co n los deportados cubanosñáñígos." Según los miembrosde la Sociedaddel Bonk é, incl uyendo sus descend íen res,Samuel Nathaniel Kinson es el criollo fer­nandino por el que lIegó esta danza a SantaIsabel (Malabo) , a mediados del siglo XlX.Con él llegó el ñánkue desde Calabar al casarse

EL BONKÓ O ÑÁNKUE EN GUINEAECUAT ORIAL. VINCULACIÓNCON EL ABAKUÁ CUBANOy CON EL EKPE NI GERIANO

17Fue introducida en Annob6n porTon Balé, abuelo del ann obonés PepeYao, de sesenta años, quien viveactualmente en Malabo. Solo se practica en Annobón pues el presidente de laSociedad del Bonk6 oMamahe no permite que lo practiquen los annoboneses que viven en Malabo.

18~ primer~ re~e~encia a este posible vínculo entre el "yangüé fernandino", los "ñáñigoscubanos"y elCalabar Inglés fue hecha en Fernando Poo porJosé A. Moreno Moreno (1948: 83-84), juez destinado

en Fernando Poo y que menciona porprimerave: este posible vínculo entre Calabar, Cuba y FernandoPoo, en un artículo de dos páginas, no siendo continuada esta investigación posteriormente hastahoy.Ensus escritos, Fernando Orríz (1950), cita a Moreno Moreno. Ome amplia lo que Moreno describe enFernando Pooya que conocía de cerca en Cuba la Sociedad Abakuá y lo cita cuando se refiere al yangüéo ñánkue de Fernando Poo (1951: 338). Sin embargo,hasta la actual investigación no se harealizado unestudio comparativo que permita entender el legado de ciemos de cubanos ñáñigos en la isla,ni se hadocumentadoen el archivo escrito su presencia.

19 Todos coinciden en el VÍnculo a través de Kínsonaunque por medio de diversos lazos familiares. DanielN. Kinson nación en 1829, dato que figura en eldocumento de concesión de la medalla de IsabellaCatólica a este fernandino (Archivo del Ministerio de Asumas Exteriores, e, sg. 297, exp. O), lo quese confirmarla porla fechaaproximada de su matrimonio; latradición oralsegún lacual el rito-danzadel ñánkue llevaciento sesenta añosen Malabo. Su mujer, Sara Robinson, una efikvenida de CaIabar,introduciría algunos elementos del rito al ser ella iniciadaen ceremonia efikde Calabar. Según algunos,su hermano Ekueñon trajo el rito y según otros criollos, su hijoNorman Kinsoncompró el grado ñánkueen Calabar, un grado alto en la jerarquíaEkpe, siendo iniciado en Nígeria. Teobaldo Kínson (cuartageneración) perteneció alrito Ekpe, que también se practicaba paralelamente alñánkue en FernandoPoo.

I,

11

1I

11

11

Page 7: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

u Mencionado porArgelíers Leónen elprólogo a laobra de Uno Neíra (1991).

en ocasión de la mu erte de un miembro dela sociedad (Aranzadi, 2009: 166) . En lorelativo a la cos tumbre de reunirse con losancestros en el cementerio, de los ensayosante s de la Navidad y de la duración delperiodo de este rito-danza, e! ñánkue tienetambién una posible influencia de otros ritoscaribeños como el jankunu, O el gumbay deBahamas, Trinidad o Jamaica, que realizanen la misma époc a est e tipo de prácticas yceremonias (Bilby, 2007).

El término ñánkue con el qu e se designaen Bioko al rito -danza, se ha escrito de dife­rentes formasy se ha utilizado con variantesen los tres espacios u orillas del Atlántico,es decir, en Calabar (Nigeria), en Cuba yFernando Poo , escribié ndose también dediferentes ma neras a lo largo del tiempo y enun mismo lugar.29 El ñánkue designa la más­cara que baila, e! rito-danza o la proces iónde Navidad en Malaba y también la sociedad(Ñíñigo Ñankue es el nombre de la sociedadque figura en sus esta tu tos) (Aranzadi,2010:36 ).30 En Cuba, no se tra ta de la ce remoníafuneraria de la Sociedad Abakuá (ñá nkueen lengua ñáñiga significa muerto) (Ortíz,1951: 338) . El ñá nkue se refiere al difuntoabanekue;es decir, el miembro de la sociedadAbakuá que ha fallecido; se usa así mismopara referirse al nlloro o ceremonia funeraria

}O Obsérvese la similitud con el término ñáñígc . Con ese término (ñíñigo ñánku e) se refieren también loscriollos al conjunto del baile:máscaras, tambores y vestimenta.

29 Este fenómeno es habitual en la escriturade las lenguas de tradiciónoral africanas.

!B Únicamente participanlos miembros del consejo de Egbo (voca~lo que hanusado los.británicos paraEkpe}. Anteríormente, en Fernando Poo solo habíaun Egbo .(B¡g Egbo)",Hoy elco~.~~ Eg,bo lo formandiec personas y el Big Egbo es elpresidenteo~jerar~uta de la S?Cledad del Nuugo~~ue. ~t~Srituales se realizaban en el interior del cemenreno. El presidente Macias al temer que se hiciera brujeríaprohibió la entrada en elcamposanto.

17 El bonkó más ímportanre es el de Malabo. También se baila en algunos poblados bubiscercano~ a los dosfocoscriollos femandinos, donde este grupo ejerció un poder econ ómico durante lasegunda mitad delsiglo XIX y principiosdelxx. Estos focos estánen el norte (Malabo, ame s Sanca Isabel) y en elsur (Luba,ames San Carlos).

!'fados más altos en la Sociedad Ekpe o Egbo.LaSociedad Abakuá es jerárquica y en ella losiremes o máscaras representan a los ances trosya los espíritusque ejercen diferentes funcionesrituales en algunas ceremonias (Cabreras,2005 [1959) : 9, 16, 26 1). Los ñánkues enMalaba representan diferentes papeles en e!rito funerario (el ñánkue Black es el primeroen honrar a los ancestros al iniciar e! rito ­danza de! bankó o ñánkue:el llamado Sekon­rnunin es el segundo en honrar (mouming) alos antepasados (siendo este e!que aparece enla madru gada de! 24 de diciembre) .

El rito-danza de l bonkó O ñ ánkue enBioko" se desarrolla a lo largo de todas lasN avidades en Malabo. Hay una preparacióncon ensayos de las canciones desde el mesde noviembre hasta principios de diciembrey el rito-danza comienza e! 24 de diciembrey finaliza e! 7 de enero. Todos los días salena la ca lle los ñánkue acompañados de losmúsicos y el coro de mujeres, recorriendoen procesión las calles de Malaba (Aran­zadi, 2009:167-174) . Empieza el rito enla Nochebuena, e! 24 de diciembre, con laprocesión que camina desd e la ciudadhasta el camposanto. En las pu ertas de lcementerio" se solicita la bendición de losancestros y se utiliza el tamba r de fricciónerro egbo, que ya no vuelve a ser usado salvo

o abapkwa era el de un asen tamiento de latribu Q ua, un pueb lo situado en Calabar(Go ldie, 1901 [1890]: 50, 151 y 1862: 359) .Abak es un subgrupo étnico de los ibíbío.Z5

Sosa apunta dos posibilidades en relacióncon el uso del término abakpá. Una utilizadapor los ingleses para designar a los ekoi kwa(1998: 3 14) y otra en relación con la tribuduala" (1982: 32, 62). O tra posible relacióncon los duala la encontramos en los escritosde Mary Kingsley, quien habla en FernandoPoo de tambores "tipo duala" (1897: 67) ,que según Fernando Ortiz eran similares a losde los ñáñigos de Cuba , in troduc idos por losafrocubanos en Fernando Poo: "... cuandomuchos de ellos llevaron a Fernando Poo susbailes litúrgicos, como el hoy llamado yangüéfemandino que no es sino un baile mortuo­rio de origen carabalí (ñañkpe o ñañkué es"muerte" en lengua ñáñíga), que los negrosde aquella nación tra jeron y arraigaron enCuba y sus hijos, pasados los años, después dehaberlo aculturado como tradición pa terna,de nuevo lo devolvieron a Africa" (1996[1952], vol. 1: 322).

El ritual fun erario de la sociedad secretaabakuá es conocido como ñánkue o ñankpeen Cuba. En Nigeria nyankpe es uno de los

afirm óque los cubanos deportados se unierona los fernand ínos." H oy, aunque no haymemoria de sus orígenes, se conservanentre las familias criolla s muchos apellidoscubanos: Moreno, Castillo, Ríquíto, Mata,Rivas, Balbaa, Valcárcel , etcétera.

La sociedad secreta Ekpe del sur de Ca la­bar se extendía por la zona q ue hoy oc upaparte de N igeria y de Camerún cua ndono existían fronteras (Sosa, 1982: 32, 62) .Esta socieda d fue exp ortada por los escla­vos a Cuba y transformada en la Socied adAb akuá. Debid o a las disposiciones de loscabildos , los esclavos llegados a Cuba pudie­ronagruparsesegún el mismoorigen émíco"en los Cabildos de Nación, herederos de lascofrad ías de Sevilla, ciudad en la que hayconstancia de los cabildos africanos desdeel siglo XIV (Ortiz, I921 : 8-12) . La fiesta delDía de Reyes era el día más importante paralas manifestacione s religiosas y culturales delos negros de La Habana. Gracias a estassociedades de socorro mutuo utilizadaspar a ayudas funerarias o la manumisiónde sus asociados, se preservaron múltiplesexpresiones culturales y sistemas religiosos,creando bajosu amparo sociedades secretas,como la de los abakuá, Este nombre abapkpa

16 Martín sitúanumerosos vocablos ñáñigos con un origen duala (1946). Los duala pertenecen a laetniade los ndoweque habita en lascostasde Gabón (con grupos como los okande, los mpongwe, etcétera),GuineaEcuaroríal (kombes, bapukus, bengas, etcétera)y Camerún (batanga, duala}. Estos grupos tieneninstrumentos similares entresí (Aran::adi, 2009). Eltambor eku éfotografiado por Fernando Oree en elMuseo de Balaguer de Vilanova y la Gelrrú (1996 [1952], 408) y el que recoge Cristina Bordas (1999,334) se encuenrra en el Museo Nacionalde Antropología. Son parte de los tambores eku ésrequisadospor el Museo de Ultramar. Tienen la misma forma y dimensiones que el tambor con cordajes, cuñasy trespatas, denominado mosomba entrelos ndowe de Guinea Ecuatorial (Aran:adi, 2009: 199). Martín sitúanumerosos vocablos ñáñigos con un orige~ duala (1946).

;u En las notasde presentación, en una reedici6n de 1956 de la obra de Martínez y San: (1856: 28).Z4 Elprimer nombre eraeldel embarcaderoen África, como es el casode Calaban que dio nombre al

cabildo carabalí, llamado así primero porlos traficantes negrerosy más tarde porlos propios esclavos. Elsegundo nombrerespondía a lallamada nación O ern ónímo, filiación étnica O lingüística, como es el casode Carabalí lOO o Carabalí Orú (Guanche, 1983,416).

'1

,1[,

l'

I

'1, 1,

I

Page 8: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

32 Teobaldo Kinson, comunicaci ón personalen 2007.

Jl Se refiere al sucesor del rey de Calabar, Duke Ephraim, Eyamba V. quien había comprado la jefaturademvampke Egbo.

~ I I

!II

:1

. I

'111

11

(Cabrera, 1988: 426-427; 2005 [1959]: 9).En el sudesre de Nigeria es un vocablo pidginpara Ekpe (Róschenthaler, 2011: 520). EnCalabar es uno de los grados de la sociedadEkpe escrito yampai (Holman, 1836: 393);nyampa (H utchínson, 1858: 141); nyampe(Goldíe, 1862:117); nyampke ([albot, 1969[1926]: 192-278)." Según Malcolm Ruel, esun grado de Ekpe tanto en tre los Efik comoentre los Ejagham (Miller, 2009: 228). En laleyenda Ñangu é es la mujer sacrificada quedio origen a la sociedad y el quejido que emi­tía la Sikanekue mientras Ekueñon le oprimiael pescuezo (Cabrera, 1988:424)yel~aile delos fernandinos (Ortiz, 1924: 353). Nangüees ñáñígo (Martin, 1946: 16); ñangü é es elmascarón de los fernandinos y es remem­branza del cubanismo ñanguio o ñáñigo(González Echegaray, 1959: 47). Yangüé esel baile de los fernandinos en Sanra Isabely la máscara que baila (Álvarez, 1951: 222;Moreno Moreno , 1948: 94). Yanque es elpersona je principal de la danzay la procesiónen Navidad en Fernando Poo (lones, 1962:247). También se ha escrito ñampe (Sosa ,1982: 122) y nyankpe (Miller, 2009: 359).El grado Ekpe Nampkése utilizó para hacercumpliruna sentencia, arrestar infractores, osea , la misma fun ción que un agen te judicialdel tribunal, y nyán pké es el término para lapro pia sociedad Ekpe en Camerún (Miller,2009: 271, 129). Ñánkue también se utilizaen Annobón para el rito-danza aunque elnombre local es mamahe (Aranzadi, 2009:147). Otras variantes son yampe, ñankpe ,

etcétera.También se usó en tre los criollos fernan­

dinos, en el desarro llo de la danza en Malabodurante las Navidades, y además el Día deReyes es uno de los días más importantes aligual que lo fue en Cuba. Según algunos crio­llos, "en Santa Isabel, los deportados cubanosprac t icaro n el ñánkue. Era una forma dedemostrar su rebeldía con tra la colonia"."

Hay numerosos elementos en el bonkó oñánkue en Malabo durante la Navidad, objetode un análisis compara tivo; entre ellos seencuentran los instrumentos consideradossagrados. En los ritos abakuá existe n dosórdenes de instrumentos: simbólicos y musi­cales (Ortíz, 1994: 7). Los tambores musica­les se muestran y los simbólicos en algunoscasos no (el tambor de fricción ekuéen Cuba,es llamado crai Egbo en Malabo y solo seutiliza en ceremonias fune rarias no públicas).Los tambores se tocan colgados del hombrodurante la procesión O en el suelo cuandose detiene n, tanto en Cuba como en Bíoko.Algunos constructores cubanos colocan enla boca del tambor un aro de me ral (Neira,1991: 8) al igual que en Malabo . Los bubisde los poblados los uti lizan sin aro de metalpues presentan un tipo de construcción mássencillo. El bonkó ha recibido influencia delos cubanos que habitaron antes en la isla,según cuenta los femandinos y se refierenespecíficamente a que aporraron el tamborrolin (uno de los cinco tambores utilizados) .En el bonkó O ñánkue hay un miembro dela socieda d encargado de los ins trumentos y

nadie puede tocarlos." En cada juego abakuácubano también hay un obonekue que custo­dia los tambores (OrozcovBolívar, 1998: 26).Sobre los ta mbores se realizan los cas tigos(Aranzadi, 2009: 174), al igual que en Cuba(Trujillo y Monagas, 1882: 366).

La danza terminaba en la época de lacolonia con el saludo a las autoridades.El Día de Reyes se ped ía el ag uinaldoal gobe rnador en La H aban a (Trujillo yMonagas, 1882: 365) y del mismo modo sehacía en Fernando Pooy "en las ceremonias[de l yangüé j, so lo penetraban ellos [losfernandinos] en el edificio [del GobiernoGene ral] [ . . .] por qu ien eran obsequiados[... ] recibiendo, finalmen te, de sus manosuna importante canridad en metálico [. . .]"(Moreno Moreno, 1948: 84).

Se tra ta de una costumbre colonial he re­dada de Cuba que hoy conrinúa en Malabo,con las felicitaciones que se ofrecen al pre­siden te Obiang y que anteriormente, desdela independencia de G uinea Ecuatori al en1968hasta 1979, se ofrecie ron a Macias."

H ay elementos de influencia abakuá yde Calabar. En Malabo , el kan-ka n es unacampana simple con percutor independienteque acompaña a los tambores, realizandouna clave rítmica de marcado caráctercaribeño. Es un término con influencias delos efik de N igeria y de los cubanos que lle ­garon a Fernando Poo . En tre los femandinosse denomina kan-kan y en la lengua efik sedenomina a-kañ-kañ (Orriz, 1995: 7; Sosa,1982:403). Entre los cubanos se denominanek ón. La campa na kan-kan fernandina esla misma que el ekón de los abakuá, qu etambién marca la clave rítmica.

. En Cuba el íreme o máscara abakuá lla-

mado Enkríkamo llevaba pañuelos de seda enla cin tura (Ortíz, 1950: 83), y según recogeLydía Cabrera: "con frecuencia en algunafiesta matancera [. . .] una mujer en el colmodel en tusiasmo , lanza a los pies del mejor bai­larín su visto so pañuelo de seda . No es raroque él luzca otros pañuelos que testimonianla admiración femenina" (1975: 47).

Escenas similares se recogen en Fer­na ndo Poo a principios del siglo xx, donde,"a menudo los lyanques' competían entre síparaver quién bailaba mejor;y las muchachasregalaban grandes pañuelos de seda a los'yanques' solteros y cuantas más admiradorestenía uno, más pañuelos de rica seda lucíaalrededor de su cintura" (Iones, 1962: 246).

El pañuelo ha supuesto un objeto deintercambio entre los africanos de las costasy el europeo, al igual que el aguardien te, eltab aco, la pólvor a O el hierro (Guill emarde A ragón, 1852: 82). lr adier relat a estein tercambio a su paso por Gambia y cit ay enumera los pañuelos como artículo decambio en todas las costas africanas (1887,vol. 11: 237, 240).

El ñánkue llamado mamahe en Annobón(adonde llegó hace cien años) , lleva en suatuendo menos pañuelos y su capirote es mássencillo, similaral saco del íreme cubano, yaque se ha tra nsformado menos por el aisla­miento de esta pequeña isla. En Annobón hepodido observar y fotografiar el capirote pun­tiazudo utilizado hace casi un siglo en Bíoko,sinotantos adornos. Así lo describe en 1913Daniel Iones (1962: 243),escritorfemandinohijo del gran hacendado femandino Maximi­liana [enes, para quien trabajaban muchoseuropeos en el sur de la isla. El atuendo enMa labo recibe influencias del atuendo Ekpedel grado Nyamkpe en Calaban"

» Existe entre loscriollos una considerac ión de "pureza" respecto del grupoque formó el núcleode lacomunidad fernandina y cuyosascendientes son de Sierra Leona. quienes formaron un grupode poderpor sustatusen la economíade la isla de Fernando Poo. El llamado BigEgboes lapersona con másautoridaden la asociación del ÑíñigoÑánl..ue en Malabo.

).4 Los únicospresidentesque ha tenido esta naci6n.lS Según la imagen proporcionada porEkpo (1978).

Page 9: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

Una máscara.Imagen del ñánkue en Santa Isabel

(Bravo Carbonell. 1925: 20).

medianoche el día de Nochebuena, loscele­brantes empezarían [el rito] reunidos paraentonar un cántico lento. Se rrasladabanhacia el cementerio calculando su llegadacon la caída del so!" (1996: 151).

La primera imagen que he podido docu­mentar del ñánkue es la pub licada con el piede fo to "una máscara en Santa Isabel", de1910-1920, en la obra de Bravo Carbonell,

15;..,..".,==~

<4 1 Uno de los primeros femandinos cuyos descendientes siguen viviendo en Malabo, entre e~os [uaniroBarleycom quienha ejercido como presidentede la asociación del ñánku e o bonkó. [uanito Barleycomfue entrevistado en el documental sobre el bonk6 en Mataba, del fotógrafo y cineasta José HeméndezMoralejo, documento inéditorealizado en 1998 y en años posteriores, c~nservado en los archivosaudiovisualesdel CentroCulturalEspañol de Bata. Actualmente el presidente del bonkó es elfemandino, descendiente de síerraleonas, Kole Vivour.

Cientos de ñáñigos fueron depo rtadosa Fernando Poo, y a finales del siglo XIX

suponía una gran proporción en relacióncon el número de habitantes de la ciudad.Clarence (más tarde Santa Isabel y hoyMalabo) , tuvo una población en tomo alos 1 000 habitantes, casi hasta finales deese siglo. Había 700 habitantes en 1828(Mar tín del Molino, 1993: 65; Sundiata,1996: 26). Hutchinson en 1856 censa 982habitantes (1858: 180). Enrre 1870-1885 sellega a mil habitantes y a finales de siglo a1500 habitantes (Unzuera, 1947: 280, 288).

Así, podemos intuir su legado e influenciaen la colonia africana . En una carta publicadaen la prensa , en 1897, se refleja un descon­tento en la colonia por el elevado número deñáñizos en la isla. "Lo QUEPASA ENFER.'JANDOPOO\ .. 1 la llegada de los deportados cuba­nos que en su mayoría no son políticos sinoñáñigos [... ], ha hecho cambiar por completola vida rranquila de la colonía'v'?

El primer testimonio del ñánkue enFernando Poo, durante la década de 1880,figura en una carta de Barleycom" (Sun­diara , 1972: 206), criollo fernandino cuyafamilia ha jugado un papel importante en laburguesía fernandína, al ocupar sus rnie rn..bros cargos como instructores, predicadoresy grandes comerciantes. En esa carta semenciona la costumbre african a durante laNavidad, calificándola de semipagana. Estetestimonio sería "una manifestación de lano ..occidentalización de este grupo", segúnSundíata . "Con el sonido de los tambores a

'" EllmjJaTCial, 4 de mar.o de 1897; Laecrr"pondenda deEspaña.3 de maree de 1897.

durante la danza, para abrirse paso comosímbolo de respeto.

El ñánkue es acompañado por los cincotambores del bonkó, que tocan vigorosa­mente mienrras dialogan con él y se danzaen el centro y tiene un singular parecidocon el íreme cubano de la Sociedad Abaku á,descrito en grabados de la época . Lapalabraírime proviene del vocablo idem (máscara)en efik (MiIler, 2009: 206) .

Los movimientos del íreme cubanoAnamanguí" son exactos a los que realizael Ñán kue Sekonmunin de los criollosen Malabo , ambas figuras fune rarias. Sonarrastrados y dolientes, exactos en su ges ..tualizaci6n y pasos, especialmente cuando serevuelcan por el suelo. Elelemento central delos antepasados en las máscaras supone unaespiritualídad africana presente en ambas ori­llas, donde la comunidad une dos planos: elde los vivos y el de los ancestros . El elementosonoro se sitúa en el umbral y actúa comobisagra que une los dos mundos." Antes delalba del primero de enero, he presenciado labreve aparición del Sekonmunin para llorara los ancesrros, revolcándose sobre el asfaltoque cubre el lugar del antiguo cementeriode la ciudad de Santa Isabel (hoy Malabo).Este ñánkue realiza una función funera ria enorras dos ocasiones, el 24 y 25 de diciembre.

39 Los instrumentos se preparan para animar a los espíritus de los antepasados. Aunquefestivo, todo planee(ceremonia de iniciaci ón) abakuá es una ceremonia a los muertos porque ellos son convocadosy debenparti cipar (Elí, 1997 b: 221).

3llDocumental Asere, breve acercamiento a la vida de los abakuá en la Cuba de hoy. Proyecto Airokuba,dirigido porMiguelÁngel García Velasco, estrenado en el IV Coloquio de Religiones Afroamericanas,mayo de 2011, La Habana.

J6 También en O rría (1996 [1952], vol. 1: 290) .

37 Ivor Miller; investigador del Centrode Estudios Africanos de la Universidadde Boston ha realizadounreencuentro entreCubay África en un congreso durante 2004 en Calabas,donde coincidieron miembrosde Ekpe y cubanos pertenecientesa laSociedadAbakuá. "Por eso es extrao rdína río que el ekpe enCalabar pueda escuchar un discurso de loa abakuá o lamúsicay cantar. comprendiendo las palabras yreconociendo los ritmos". Véase la entrevistaa I. Miller (200?).

Los cantos en los ritos abakuá poseenel tono de los responsos (León, 1964: 90),lo que también suce de en los cantos delñánkue (Aranzadi, 2009: 109). En ambassociedades hay una jerarquía con cargos, queen la sociedad del ñánkue en Malabo sontambién funcionales (presidente, secretario,etcétera) y una estructura normativa que sepenal iza con castigos;

Orros elementos similares son el bastón(que en Malabo al igual que orros términosse designa en pidgin, srikwalking) o la escobaamarga, que elñánkue utiliza en Annobónpara perseguir a los niños con ella, acle..más de los cencerros o campanas (beU) ennúmero variab le que llevan en la cintura losñánkues en Malabo, donde las hacen sonarcomo símbolo de poder (Aranzadi, 2009),cuando la danza adquiere mayor energíagracias a la maestría del bailarin.

El íreme en Cuba, entre los abakuá , esconducido por Enkríkamo y luce en su ves­tuario pequeñas campanas tipo cencerro ,llamadas nkaniká (Ortiz, 1994: 13)." EnN igeria, en la soc iedad Ekpe, estas campa..nas colgantes las usa la máscara y se deno­minan del mismo modo, nkaniká (MiIler,2005: 25)." Antes utilizaban menor númerode campanas en Malabo . Ahora tambiénlas llevan en la mano en forma de racimo

Page 10: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

Bonkó en Malabo. 2008.Foto: Isabela de Aranzadi

Comparat iva t res orillas Ekpe-Abakuá- Ñánkue

Mamahe en Anno b6n. 2009. Foto: lsabela de Aranzadi.

The Nigerian Secret Sodety e kpe,Foto: Mpkan Ekpe Bassey.

Imagen del ñangué En Santa Isabel(González Echegaray. 195 9 : 72).

de los espejos en la cabeza del ñánkue y lospañuelos, que cue lgan de la cintura .

El ñánkue en Malabo recorre las callesdurante la Navidad y es acompañado por losmúsicos que tocan cinco tambores, el catá(dos palos que se entrechoca n) y lacampanakon-kon que marca la clave rítmica. Los músi­cos tocan vigorosamente los tambores y dialo­gan con la máscara que ejecutamovimientosacordes con los toques de los tambores.

Imagen del yangué en Sa nta Isabel(ÁJvarEZ. 1951, 225).

En laselva vi1gen de Muni, de 1925."Entre las pocas imágenes posteriores de

la máscara del ñánkue, figura una de H erí­berro Ramón Á1varez (1951: 225), quienrealiza un dibujo donde se muestran cin tasque penden de la cabeza, costumbre quehoy permanece como he podido observar.

Un atuendo parecido al que hoy usan enMalabo y en el cual podemos ver además eluso del bastón por la máscara es el de Gen­zález Echega ray (1959: 72), quien habla dela procedencia cubana del ñangué y en cuyopie de foto se lee: "El baile de los ñang ües".Se trata de una foto de poca definición,pero donde se puede apreciar la presencia

1~ Es probable que Bravo Carbonell realizara la fotografía en la segunda década del siglo xx, ya que supublicación sobre Fernando Pooes de 1917y esta fotografíase muestra en la posterior, publicación de1925. dedicada a la zona continental RíoMuni, incluyéndola en un capítulo dedicado a la NavidadenSanta Isabel. La imagen tiene como piede foto las palabras: "Una máscara".

1'1,

I,

,1

1

1

I'1I 1

Page 11: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

El ñénkue Sekonmunin44 en Malabo. 2008.

fJ TalYcomo he observado en Malabo, un miembro de: la asociación se encarga de tos tambores y nadie puedetocarlos sin su autoriza ción. Los tambores se dejan en eLsuelo en algunas pausascuando visitan unacasa(es el único momento en que se sientan pues en la procesión los llevan sujetos con correaso bajo el brazomientras tocan). Una ve: en el suelo. nadiepuede tocarlos. Lo mismo he observado en laisla de Annob6n,ya que elbonk6 annobonés (mamahe) no está permitido por su presidente. Santos Pecua, que se practiqueen laisla de Bíoko. Entrelos femandinos también se utilizan para lainiciación ya que el iniciado se recuestasobre ellos y en los castigos por infracciones de algún miembrode la asociación. Todo esto se refiere a lostamboresmusicales. El tambor ritu al crai egbo no lo puede verquien no esté iniciado.

bri llantes y muchos pequeños espejos. Ene! atuendo también apreciamos la influen­cia de la danza femenina efik ahang por laprominencia de la parte posterior, de la quecuelgan numerosos pañuelos.

El sentido de lo sagrado , la búsquedade la africa n idad, e! carácter espiritual yla conexión con los ances tros, es comúna ambos lados de! Atlántico . Este rito -danzatiene un componente funerario de memoriay de honor a los ancestros, representadospor los propios ñán kues en Bioko, lo quesucede también en Cuba, donde los íremescumplen esta función. Los objetos (tambores,campanas, bastones, atue ndo) y los gestos ymovimientos de la danza, forman parte deeste contenido simbó lico y ritual.

En Cuba se emplea e! ekué, tambor defricción (O rtíz, 1995 b), tal y como se hacíaen la sociedad secreta Ekpe en N ígeria . Enla saciedad secreta Abakuá se utiliza, pa racuyos miembros los objetos más importantesson los tambores simbólicos con una funciónritual. Es un instrumento sagrado , donde lavoz de! espíritu div ino se oye. Los fernandí­nos también consideran los tambores comoobje tos sagrados" y emplean un tambor defricción especial, y no público, llamado craiegbo. Se utiliza en el cementerio, la nochede! 24 de diciemb re, para rendir homenaje

+4 Esta fotografía está tomada en un momento de la noche del 31 de diciembrede 2008, cuando se rindehomenaje a los ancestrosen el lugar que ocupó el antiguo cementeriode Santa Isabel y que hoyse hallacubierto por el asfalto de una calla en Malabo. Apenasquince minutos en la madrugada, antesdel alba,esta figuraque posee funci6n funeraria en el rito-danza del bonkóse hace presente pararendirhomenajea los antepasados. También podemos compararla con la figura del Ireme cubano en la imagen del ñáñigode Landaluae.

Procesión de ñañigos en Cuba(Fernando Ortiz. 1951).

(!.andaluze, 1881: 141y Rache Mcnteagudo,1908). En ladécada de 1900 y 1910e! escritorfemandino [ones describe al sur de la islala práctica del "yanqu e" y el atue ndo es e!mismo que en Cuba (1962 : 243) .

Posteriormente, existen testimonios dela tra nsformación en Malabo, al añadírsele"tentáculos"que llaman"cuernos". El cuerpodel ñánkue se cubre con fibras vegetalesy esto se observa ya en la década de 1920(Aríja, 1930: 137) .

En la isla de Annobón , e! atuendo se haconservado tal y como se usaba antizua-

b

mente en la isla de Fernando Poo , segúndicen los annoboneses que han vivido enambas islas. Es muy probable que haya evo­lucionado menos qu e e! atuendo en Ma laboy ello es visible al compararlo co n e! atuendocubano. En Santa Isabel, se describen co ncuernos ya en la década de 1950 (Álvarez1951 : 222) . En Annobón, e! capirote e;visible todavía, aunque se le han añadidoalgunos pequeños "tentáculos". En esta islael bonkó (mamahe) llegó hace un os cienaños y deb ido a su aislamiento, pues pocosbarcos al año arribaban a la isla, la evo luciónha sido me nor. Fmalmen te, vemos la evo­lución en Malabo, do nde la transformaciónda como resul tad o un cap iro te lleno de"tentáculos", así como adornos navideños

Victor Landatuze, 1881.

Podemos observar la evolución delatuendo y de la máscara que danz a, com­parando cuatro momentos en la historia alos dos lados del Atlántico: Nigeria, Cuba,Annobón y Malabo, En N ígería, continúala tradición de usar un capiro te puntiagudoque también se observa en los gra badoscubanos de 1870 y de ptincipios de! siglo XX

11

,1

II1

Page 12: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

~s Ceremoniaen la que únicamen te entranen el cementerio los miembros del Egbo (núcleo de lasociedadcon mayor autoridad), con los objetos necesarios parahacer sonareste tambor (una palangana y unaplantaque produce una sustancia que ayuda a la fricción).

DEPORTADOS Ñ~GOSA FERNANDO poas!

En el período de la guerra de los diez años enCuba (1868-1878) , los ñ áñigos son objetode persecución y son deportados. Esta ideala encontramos ya reflejada en la prensaen 1865, en una carta desde La H abana y en

en la isla. Se trata de comunidades bubisque han estado en contacto con los criollos,durante el siglo XIX y principios del siglo xx,adoptando elementos de su cultura . entreellos la lengua. el pidú. un pidgin africano einglés. En otros poblados bubis como Moka,más aislados, pervive la tradición bubi y nohan introducido elementos de otras culturas.llegando incluso a prohibir los tambores quellevaban los trabajadores de las costas a laisla, por "pert urbar con su sonido a los espí­rit us femeninos".

En Annobón el bonkó que llaman ma­mahe, se cel ebra igual que en Malab odurante todo el período navideño y existeuna Asociación del Mamahe , cuyo Presi­dente es elegido y quien coordina el desarro­llo del rito -danza en Palé, la única ciudad dela isla, situada al norte, en la que viven dosmil annoboneses. Se conserva con algunoselementos tr ansformados, adaptados alcarácter annobonés, con algunas cancionesen su lengua y con castigos de cierto carácterjocoso al final de la danza .

SI Este aparrado es una síntesisde un trabajo mío va.pubHca?o~ "El lega~o cu~o ~n~ca. N~osdeportados a Fernando Pco. Memoriavivay archivo escaro ,Afro#H1Spatue Reoíew.>2, 1 (Spnng, 2013).

21

so Sucede también entre losfang (Aranzadi, 1998). , p

~9 La danzaabang e6.k hainfluido en el ríro-danza femandino (Aran:adi, 20 10). Nrímies un .tipo de danzaabang no pública, adaptación del nyoro de la procesión de .Ebonko (ekpe). Represen ta los in tereses delas mujeres y supone la memoria de la participación femenina en el culto el-pe, en algún momento de lahistoria de los efik (Onvíle, 2000, 7).

~7 También tenía lafunción de imponer el ordenen laSociedad Ekpe de Calabar (ROschenthaler, 2011: 101).iS Una mujer mayora laque llama "La Ñata"presenciaba los juramentos del Usagar é Mutanga (Cabrera.

1975, 6).

sucedido en la Sociedad Ekpe" (de la quees heredera la sociedad secre ta Abaku á)(Martín, 1930: 68) .

En la Sociedad Abakuá no existe estaparticipación de toda la comunidad (salvode manera ocasional) .... al haberse originadocomo sociedad masculina en un entornode desarraigo a causa de la esclavitud. LaSociedad Ekpe sí tiene en Calabar la pre­sencia femenina de las mujeres mayores(Miller y Eiong, 2012: 3) y existe una con­traparte femenina en la ekpe en la danzaabang (Onyile. 2000 : 6) ." Habitualmentehay un cargo femenino en cada grypo ekpe(Rtischentha1e~ 2011: 119) . En Afríca, eshabitual que en las sociedades o en ritoS departicipación masculina se permita el accesoa las mujeres mayores que ya no puedenensendrac"

"En algunos poblados bubis ce rcanos alos focos criollos (Malabo y Luba), los bubispractican el bonkó o ñánkue. L?, "criollosconsideran el bonkó de los bubís folklo ­rizado" y "desritualizado" al ser practicadode un modo festivo y sin conocimiento dealzunas ceremonias secretas que se realizantodavía en Malabo. En el norte se practicaen los poblados de Baney, Rebola o Basakatoyen el sur. en los poblados de Barrio Las Pal­mas, Batete o Musola. En este último pobladoaún hay familias de criollos "puros", es decir,descendientes directos de los síerraleonasque formaron el núcleo de mayor impor­tancia en la comunidad de los femandinos

en el capítulo de las sociedades secretas delUkuku ndowe y el Egbo de los calabares: elsonido de este ser"oculto" que representa lamáxima jerarquía (1897: 534) . Estas socie­dades han jugado además un papel judicial.También entre los bisío se hab la de un tam­bor con un sonido tremendo, un potenteinstrumento que Larrea (1953: 51) llama"toro bramador". Los propio bisío, entrelos que se describe este tambor,afirman quese trata del leopardo que ronda el pobladodurante las ceremonias de iniciación .

En ambas colonias hispánicas. una ame­ricana y la otra africana. se ha producido unfenómeno de camuflaje en el que la músicay la fiesta han constituido la cara pública deun ritual conservado du rante 160 años enMalabo, según la tradición oral de los fer­nandinos, y 175 en Cuba. desde la fundacióndel primer juego. tierra . potencia o logia. Enotros ritos de iniciación africanos como elmekuio de los ndowe [Aranzadi, 2009: 96) .el ukuyo de los galoa (Perroís. 1979: 47) ,o el só o el ngil de los fang (Alexandre erBinet, 1958: 63), 4< sociedades de regulaciónsocial. que ejercen a modo de trib unales.encontramos dos caras, como en el abakuácubano y en el ñánkue o bonkó fernand íno,objeto de n uestro estudio. Dos facetas, unaprivada y otra pública. relacionadas con lainiciación, ciertos grados de conocimientoy. al mismo tiempo. haciendo posible laparticipación de la comunida d. Se tr atade ritos que han jugado un papel judicia lo de regulación social, lo que también ha

a los ances tros y solici tar su ben dicióne inaugurar el rito del bonk ó esa noche" yen la ceremonia llamada crai egbo en la cualse llora a un miembro de la sociedad: losfemandinosde "alto rango" (pertenecientesal consejo de mayor jerarquía en la sociedado "Consejo Egbo", cuyos miembros suelenser criollo más "puros") . Esre tambor de fric­ción es uno de los elementos legados por laSociedad Ekpe de Nigeria y por la SociedadAb akuá de Cuba, donde el sonido de estetambor se considera la vozdel espíritu . Ortízlo describe como tambor membranófono defricción con caja, cue ro, tensión de cuñas yastil. Es similar a la zambomba pero con lavarilla de fricción suelta. El tambor ekué esel instrumen to sagrado donde habla la vozdel espíritu divino: " [.. .] es un instrumentomuy escondido que conocen solo ciertos ini­ciados, y se manifiesta por su sonido broncoy misterioso que evoca el terrible rugidode un leopardo o la voz profunda del granmisterio [... l " (1995 b: 5) .

A finales del siglo XIX, Hugh Goldie des­cribe entre las creencias de los efik del surde Nigeria la del Ékue (Ekpe o Egbo), quesignifica leopardo. como representante dela máxima jerarquía espiritual y del podersupremo en todo el territorio. No pued eser pronunciado su nombre y de este sersobrenatural solo se oye su voz, que suenacomo el gruñido de un animal, y nunca seve, pues lo traen oculto del bosque en unaespecie de pequeño cobertizo (1901: 30-32).Del mismo modo lo describe Mary Kingsley

~ Las mujeres y niños participan cantando y los iniciados se ocupan de los ritOSsecretos en un lugarcerrado y privado a modo de templo,situadoen el mismo espacio sagrado en el que se celebraladanza.Las mujeresdesconocen al portador de lamáscara que desempeña papelde juez y regulador del adulterioO d~ otr~ actosconsiderados no lícitos porlasociedad.la sociedad del s6 de los fang,desaparecida,ha influido en otras como langil (también hoy desaparecida), o labwiti, sociedad interclánica conelementos cristianos.

I

Page 13: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

en jarros y platos. Describe también cómo sereúnen en un mismo "balele" en la ciudad,los de Sierra Leona y los cubanos (1903:12-16, 31): Sob re los ñáñigos en e! vapor"Larache" a su paso por Canarias en 1897,aparece en la prensa una nota en la que semencionan 80 ñáñigos deportados haciaFernando Peo.60 Otro de los cubanos escribeque h abía algunos músicos entre los depor­tados qu e llegaron en e! mismo barco queél a la isla (Bravo Sentíes, 1869: 99, 103).En 1869, Juan Saluvet describe los bailesen San ta Isabel, que "le recordaban a loscabildos africa nos en Cuba, con sus tambo­res, marugas y palillos" (1930 [1892J: 144).O tro cubano deportado en e! relato de suexperiencia en laisla compara los domingosen San ta Isabel con e! Día de Reyes en LaH abana (Valdés Infante, 1898: 67).

Desde Cuba" contamoscon e! testimoniode Esteban Mo ntejo, ex esclavo y cimarrón:"Yo me acuerdo de un criminal [. .. ] Polavíeja[oo .] gobernador por los años noventa. Nadielo quería [oo.] le dio por mandar negros aFernando P60 [. .. j . Los ñáñigos también ibana esa isla [oo .] decía que eran anarquistas. Lostrabajadores que no estaban complicados conel ñañigu ismo ni con la revolución se queda­ban en Cuba". (Barnet, 1966: 90).

El paulatino crecimiento de los criollos y delos negros libres constituía un peligro para losintereses de los esclavistas por su rebe!dia" y

e Algunos abakuá participaron en laguerra civil (1937) en lasBrigadasInternacionales. Enrique Cirulesy María Sénchez, investigadorescubanos, han encontrado estosdatos en los archivosrusos del antiguoKcminrem. Archivo estatal rusode historiapolítica y social... , fondo 545, opis6, dielo 603, pp. 17#56;dielo 585, p. 115. Comunicaci6n personal de Orlando Gutí érrez (abakué, secretariode: asuntos religiososdel Consejo Supremo de la Sociedad Abakuá de Cuba).

6C Diario de Las Palmas, 4 de enero y 5 de julio de 1897, citado en Márquez Quevedo (1998, p. 111).61José Luciano Franco recogedeportaciones a Fernando Peodesde 1812a 1835, durante la conspiración

de Apome, lo cualno figura en ningunaOtra fuente. La isla secolonizo apartir de 1827, por lo que no esprobable. Los cubanos quevolvieronde Fernando Poo aCubaentre1878 y 1892 habrían aportadoelementosculturales africanosincluso"entrelos abakué o caraballes" y los queretornarondespuésde laguerra "trajerona Cuba cancionesy leyendasmuy divulgadasentrelajuventud de mi ¿poca infantil.. (1976: 8).

En 1878, en la Exposición de Ams terdamsobre e! cultivo de! tabaco, los depo rtadoscubanos en Fernando Poo reciben un premio(Unzueta, 1947: 231), pues fabrican cigarros"mejores que los canarios (Borrajo Viñas, 1902:156).Es reseñable el hecho de que los cubanosque había en Fernando Poo fueron exper­tos en e! cultivo del tabaco. En elgremio de lostabaqueros, an teriormente a la guerra de 1895,la mayoría de los trabaj adores eran abakuá y"hubo tab aquerías en las que al que no fuerañáñigo no se le facilitaba trabajo yaque hastalos mismos capataces estaban juramentados"(LópezValdés, 1966: 10).En 1881, llegan 267deportados procedentes de la "abortada cons­piración de Santiago de Cuba"" o "guerrachiquita", la mayoría negros (Montes de Oca,1883: 47).Algunos de estos deportados acom­pañaron a Osso rio y Montes de O ca, en 1886,en la exploración del Muní con la intenciónde ampliar los territorios españoles y, paradó­jicamente, fueron recordados en el Ateneo deMadrid por "e!gran servicio que hanprestadoá España nueve cubanos de los deportados enFernando Poo [...Jyhanrespondido enAfricaal intimo y común sen timiento de la naciona­lidad española"."

En 1897, el cubano deportad o ManuelMiranda nos habla de un número conside­rable de ñáñigos que van en e! mismo barcoque él con destino a Fernando Poo, "can­tando en ñáñigo"y tocando con las cucharas

" "Noticias", La Iberia, 5 de mayode 188!." Revist4deGeografía Comercial, 15-30 de junio de 1886, pp. 347-362.

Resulta muy interesante e! testimonio deseis deportados cubanos a Fernando Poo, loque cons tituye un documento de gran valorpara su análisis socíohísróricc o lingüístico enrelación con el estado de la colonia africanaa finales de! siglo XIX. La deportación máscitada en las fuentes es la de 1869,descrita porcuatro de los 250deportados a Fernando Poo,Se trata de las ob ras de Balmaseda, Sifredoy L!ópiz, Saluvet y Bravo Sentíes, Posterior­mente, otros dos au tores: Miranda (1903) yValdés Infante (1898), cubanos deportadosa Fernando Poo respectivamente en 1896 y1897, relatan el exilio en la colonia africana.

Balmaseda habla de la existencia en SantaIsabel de un barrio ocupado por los cubanosemancipados y llegados a Fernando Poo en1862, llamado "pueblo de los congos" (Bal­rnased a, 1869: 149). Fue llamado así po rpertenecer la mayoría de los emancipados aeste grupo étnico (según se handenominadoen Cuba por su lugar de procedencia), aun­que entre los emancipados algunos eranlucumíes, mandingas O gangá (Castro, 1996:36). Los emancipados proporcionaron manode obra muy barata en la rea lización de obraspúblicas (Serra no, 1985:80). Posteriortnentey por R. O . de 1865,los 105negros apresadosen septie mbre en un punto llamado el Ga to ,en e! límite de las jurisdicciones de San Cris ­tóbal y Pinar de! Río, fueron transportados aFernando Poo a expensas de! gobierno. Q ue ­darían enteramente libres si permanecían allío enviados a o tro punto de la costa africanasi así lo preferían (Franco, 1976: 8; Roldande Montaud , 2011 : 185).

1876, nas el arresto de 150 ñáñígos "todo e!mundo expresa su deseo de que e! capitán[ovellar los envíe a Fernando Poo;" lugar"acertado" para establecer un "sistema decolonización por penados", según la ideavigente hasta finales de siglo.S3

La presencia de cubanos en la isla deFernando Poose debe al deseo de colonizarla isla africana con población hispánica y a lavolun tad de sacar de la isla caribeña a grupospersegu idos por su carácte r subversivo con­trario a la colonia . Esto dará Como resultad oel envio de emancipados y deportados a Fer­nando Poo, en la segu nda mitad de! siglo XIX.

En 1866, 1869, 1881y 1896se documen­tan deportaciones de carácter polítíco," perono hay daros sobre los años 1896y 1897 y sinmención de los ñá ñígos, siendo descritos loscubanos en su ma yoría como blancos y conciert a estab ilidad financiera." Sin embargo,yae~ la primera deportación de 1866 (Brown,2(Xb: 135), en la época de Lersundi, sabe ­mos también por la prensa que se enviaronmuchos ñáñigos a Fernando Peo.56

Enmuchas noticias se señala la presenciade blancos entre los ñ áñigos deportados. LaSociedad Abakuá fundó el primer juego ologia en Cuba en 1836 y en él se admitíanúnicamente negros. En 1857, se habríaformado la primera corporación de blancos(Quiño nes , 1994: 38), creándose e! primerjuego de blancos en 1863 (Trujíllo y Mona­gas, 1882:369). En 1882, existían 83 juegosrepart idos en nueve distritos de LaHab~aRegla y Guanabacoa , de los cuales 5 estaba~formados por blancos."

S6 Domingo Blanco: "Los ñáñigos. El asunto del día.. ..., El Imparcial, 20 de noviembrede 1896.S7"La famosaasociación de los 'ñáñigos' en Cuba", LaVanguardia,22 de agostode 1882.

szLa España, 18 de mayode 1865: La Época, 2 de abril de 1876: "Sección de noticias" EIImpa,cial 3 dabril de 1876: "Noticias", La Iberia, 4 de abril de 1876. " e

: FernandoCa~: "Fernando Poo. Su coloni=ación porpenados", LaÉpoca, 21 de julio de 1895.Los autores que harecogido estos datos son Unzueta (1947) y Castro (1994 y 1996).

" Especialmente en ladeponación de 1869 (Goncálee Rcdríguec, 1993: 710).

I1,I

1

I

I

1

I

I

1

23~ -I I

Page 14: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

6S CésarCisnerosLuces: "Los ñáñígos", ElGallego, 14 de marso de 1880, p. 373.

Para Fernando Poo salen de La H abana24 ñáñigos e! 29 de agosto de 1896 (Rachey Monteagudo, 1925 [1908]).71 Esta noticiaes recogida en la prensa." donde se dice que"e! Gobernador Civil de La Habana señorPorr úa, enviará a 24 criminales pertene­cientes a la asociación de los ñáñigos, quetantas fechorías lleva cometidas, blancosy de color". Salen en e! vapor "Ciudad deCádíz". De estos deportados abakuá, 15eran miembros negros Y pardos de! juegoMuñanga Efó.19

En octubre de 1896 salen de Cuba en e!vapor "Buenos Aires", 181 ñáñigos depor..tados a Fernando Poo'" y se cue ntan en lasposesiones en África en ese momento untotal de 230.81 Se aumentan las fueras deinfantería en Fernando Poo, "necesarias porel gran númeto de deportados que hay enaquella plaza y por los que llegarán pronto",solicitando desde Ultramar la capacidad de lacolonia para recibir más deportados." Llegana Cádíz e! 15 de noviembre en e! vapor quelos llevará a Fernando Poo, el anres anunciado

81 AGA, caja81107636, exp. 1.LaUnión Católica, 24 de septiembre de 1896. También se envían refuercesen 1897 (El UJ>e,aI, 28 de junio de 1897).

" En total, 234 presos.Le Correspondencia de España, 16 de noviembre de 1896. De los 234 presos, 180 ,?nñáñ ígos, en La Epoca, 15 de noviembre de 1896. 30 de octubrede 1896 en El Siglo Futuroy en LaUmonCalÓlica; LA Dinastía, 31 de ocrub,e de 1896: Diario de TeneTife, 23 de noviemb,. de 1896.

al Domingo Blanco: "Los ñáñígos. El asunto del día..... , El Imparcial, 10 de noviembrede 1896.

78 "¿Ha muertoEl 'In glesito' j - Cafetales incendiad os> A Fernando Poo.. Fallecimiento", LaÉpoca, 28 deagosto de 1896; Almod6bar. "Telegramas (denuestro servicio particular)."Diaria Tenerife,29 de agostode 1896;"Limpiandoel terreno", LaDinastía, 29 de agosto de 1896; 25 ñáñigos según algunasfu~ntes: ."Cuba. Telegramaoficial. Habana 24", LA Cornspondenda de España, 15 de septiembre de 1896; Notícíasgenerales", LA Época, 15 de septiemb,ede 1896; "Deponados", LA Iberia, 15de septiemb« de 1896.

7'9 Ram6n Torres Zayas,miembro abakuá y académico, en comun icación personal (octubre 2012).,mehaproporcionado la lista de 15 miembros de este juego, noticia conservada porlos abakuá del JuegoMuñanga Ef6 según apa reci ó en el Diario de laMarina.

71También según Rache y Monreagudo, salen 64 el 30 de septiembre en el"Buenos Aires"; 48 viajan en el"Isla de Panay"el 30 de octubre, y 72 ñéñigos salen en el "Ciudad de Cádi:"el30 de noviembre (lleganel 14 de diciembre a Cádízsegún recogen La Iberia y ElImparcial de ese mismo día).

7"Objetosy signosforman un corpusportadorde contenidos simbólicos (Guanche, 200?: 67).1SSegún María del CarmenBarcia, a muchos deportados los acusaron falsamentede ñáñigos (2003: 11).

76 " [ ... ] Y armas alhombro", Gedeón, 17de septiembre de 1896.

atributos (ce tros. itones, etcé tera}," queeran falsos o "judíos" (sin bautizar), "cons ..truidos a la cartera para poder conservarocultos los verdaderos" (O rtiz, 1994: 49).Impresionado ante la vista de los atributos,iniciaría posteriormente una investigaciónsobre esta religión afrocubana, una de lasraíces de la identidad cubana (1939: 86) .

La sociedad abakuá admite progresiva ­mente en sus juegos o logias, desde 1836hasta final de siglo, a negrosbozales y negroscriollos, ctio llos blancos y criollos chinos,cubanos y peninsula res, pobres y ricos,aglutinando sectores dive rsos de la sociedad(que forjarán la nación cubana), por lo queaumenta su influjo y la urgencia de su diso­lución. Las fueras que luchan por la Inde­pendencia en los últimos años de la guerraobstaculizan los proyecros de la colonia ymuchos ñáñígosson deportados, algunosendirecc ión a la península (Santander, Cádíz,Valencia, Figueras) y muchos hacia FernandoPoo,' lo cual es acogido con aprobación ycomplacencia por parte de la sociedad."

Abaku ár" los principales jefes ñáñigos (entotal 15), solicitaron dos días para revelarla co nstitución de sus juegos y entregarlibros, actas , documentos, sellosy emblemas.Según la misma noticia, El Correo deMadridpublica el facsím il de algunos sellos. Fer­nando O rtiz asegura que Rodríguez Batis tavivía en Regla y habría sido iniciado dejoven, por lo que se explicaría e! éxito pací­fico de su labo r debido a su conocimienro delos abakuá (1996 [1952]: 50) . Según Rochey Monteagudo, los juegos requisados fueronMacar é, Ecotio Efó, 12, 22 Y 32, Y Ebión(1882 : 43). La reunión para entregar losatributos tuvo lugar el 2 de enero de 1889;por la prensa también sabemos que desde e!Museo de Ultramar se solicita e! gobernadorcivil de La Habana, Rodríguez Batista," quesean enviados los atributos." Se trata de losfundamentos abakué" llevados a Madrid yconservados hoy en e! Museo Nacional deA ntropología." Fernando Ortiz visitó estem useo en 190 1, y allí pud o contemplarlos a tuendos de los íremes o diabli to s yfundamentos (tambores litúrgicos)," y los

73 Entodos los cultos africanos en Cuba, fundamento es "raíz, principio y origende algunacosa inmaterial".Toda cosaque es objeto de culto, porque en ella se incorporaun dios o un espíritu, es un fundamento(Cabrera. 1969: 149).

24

63 "Desde Cádiz", El ImpaTCial, 16 de noviembre de 1896.

7: Estos instrumentos aparecen fotografiados en el librode Cristina Bordas {l999 : 333·334}.

su mayor preparación (Sarracina, 1988: 108) .La actitu d de criminalizar a los movimientossubversivos se inicia en Cuba por la influenciade las rebeliones de esclavosen Hai tí, Luisianay Jamaica (Franco, 1963) . Uno de los prejui­cios contra los ñáñigos es el de su enemis tadcontra lapatría." En 1880, se lee en ElGallego(publicado en Buenos Aires): "[.. .] actual­mente los iúíñigos son aliados naturales de losque deliran por la independencia anrillana[•••Jla sociedad de iúíñigosfue descubierta entiempos del general Concha," y l- . .] fueronderenidos másde dosmil,muchos de los cualesfueron llevados en cadena y distribuidos entrelas islas de Fernando Poo y Annobón" ."

En 1888, h ay noticias de artestos deñáñigos con datos sobre los signos" pinta­dos en los cuerpos de los abaku á, miembrosde un grupo que celebraba un juramento oplante (ceremonia de iniciación) en un solarpropiedad de! juego, Chereví ón, del barriode San Lázaro.f

Después de los arrestos , los objetossagrados, llamados "atributos", son requi­sados por Rodríguez Batista a la Sociedad

" ~o~~ha gobernó en (1850,1852), (1854· 1859) y (1874·1875), Ysegún se dice envió en estos períodosnárugosa Fernando Pco, de lo que no tenemos constancia.

69 "Al partir para la península llevó algunos de los atributos ñáñigos, entreellos un saco o traje de Diablito,que pueden verse en la Biblioteca del Museode Ultramar (Roche y Monreagudo, 1915 [1908]: 63).

70 "Noticias. Losñáñigos", LA Monarquía, 9 de marso de 1889." Fernando Ortíz (1996 [1952]: 4099).

66 Tales símbolos se trazan con yeso amarilloo blanco (ceremonias funerarias) y comprenden trescategorías: las firmas o anaforuana.5, los sellos y los gandó, representando a cada plaza o jerarquía a cadaj~ego o potencia y acciones o situaciones que aludían a laleyenda (Guanche, 1983: 442). Objetos ySignOS forman uncorpus ponadorde contenidos simbólicos (Guariche, 2007: 67).

" "BoleM del Día", El Correo MWlaT, 26 de julio de 1888.se "Captura de ñáñigos",LAVan,."UanJia, 6 de febrero de 1889.

jlt

1

1

1

11

'11,I

I ~

Page 15: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

90t"Cuba. Norícías- de LaHabana",El Globo, 12 de junio de 1897; "Lode Cuba. Telegrama oficial.Deportados",La Iberia, 12 de junio de 1897.

'1 I

vapor "Buenos Aires"83 y muchos de ellosson negros."

El l ro de diciembre de 1896. según laprensa." salen de La H abana 278 ñáñigosdeportados a Fernando Poo." Llegan un totalde 269. según carta de! gobernador de Fer­nando Poo,en la que manifiesta su contentopor e! orden y disciplina du rante la travesía.Se trata de! barco en e! que viaja Miranda(1903: 3) con deportados cubanos (de loscuales muchos son abakuá)" y filipinos.

Miranda describe en primera personae! trayecto desde La Habana con cánticosde ñáñigos en el barco y su llegada a lacárcel de C ádiz, abarrotada de deportadosque esperan ser distribuidos en barcos condestino a Ce uta, Chafarinas y Fern ando Poo.

"Estuvimos bastante tiempo en elpatio,que era muy chico, tropezando, empuj ándo­nos para poder andar. antes que nos distribu­yeran en las pequeñas galeras. que estaban

llenas de deporrados [.. .J. de tránsito hastaque saliera el vapor para Chafarinas, Ceutay Fernando Poo" (1903: 19).

El 4 de enero de 189 7 llegan al puer tode Las Palmas los tre scientos depo rt ados."Tras un viaje lamentable. el 17 de enero losrecibe e! gobernador de Fernando Poo conun discurso desde la baranda de la casa degobierno. en el que los acusa de rebeldes yantipa triotas, amenazando al que se fugueo moleste a un españo l (Miranda , 1903 :17) . Trabajan como criados o dependientesen fondas o factorías, en e! cultivo de caféo cacao, en el chapeo de las fincas, comoescribientes" o la gestión de ne gocios pro ­pios.

El 30 de marzo de 1897, embarca n enCádiz 206 ñáñigos deportados a FernandoPOO90 en e!vapor "Larache"." Entre los depor­tados se enc uentra Valdés Infante (1998:26)." Este barco llega a Canarias e! 2 de abril.

según recoge elDiario Las Palmas.9) En junio,continúa el envío de ñáñigos a FernandoPoo." El 28 de junio se anuncia la salida de 80ñáñigos desde Cádiz hacia Fernando Poo confuerzas de la infantería de marina," llegandouna semana después a Canarias (MárquezQuevedo, 1998: 111)."

El agobio producido por e! elevado nú­mero de ñáñigos se trasluce en artículos,cartas e incluso poesías como la que aparecee! 27 de junio:

En un apuro terriblese está viendo Castellano,97pues de Cádiz le avisanqueallíhayun montón de ñáñigos.y queno haydonde meterlos [. . .]"

" DiariD de Las Palmas, 5 y 8 de abril de 1897.

El 6 de octubre de 1897. e! ministro deUltramar" declara que los ñáñigos son unos500 o 600,1 00 en diferen tes pun tos de lapenínsula. Se trata de una relación nominalconse rvada en e! AHN. Ultramar. lego5007.exp. 832. en la que figuran los nombres de640 deportados cubanos, de los cuales 581ñáñigos son enviados a diferentes partes de lapeníns ula y las posesiones africanas y que porsu condición de abakuá fueron excluidos.'?'En e! Archivo de Gobernación se conservanvarias relaciones nominales de los que seránenviados a Cuba poco a poco. noticia queaparece también en varios periód ícos.t'?

Según Aline H elg: "Más de 580 ñáñigosfueron deportados durante la guerra y sudestino. hasta finales de septiembre de 1896,

" "Pues Señor.. .", ElGlobo, 27de junio de 1897.

lel Esta lista con todos los nombresy apellidos de los 581 ñáñigos aparece en el documentocon eltítulo "Relación nominal de individuos procedentes de la isla de Cuba a los que por pertenecer a lasasociaciones de ñáñigos no se ha aplicado el indulto concedido a los demás deportados.~ Enel :nismodocumento figuran los "deportados a quienes por su cualidad de cuatreros tampoco~ SIdo aplicado elindulto", y también aparece Manuel Miranda por "anarquista" (AHN, Ultramar, lego ,007).

102AHN, Gobernación, leg. 597, exp. 2-4. Relación nominalde los 290 deportados políticosqu: d~eCecea se embarcan para Cuba vía C édíz en 27 de octubrede 1898 (en tre los que queda, 22 nárugosque permanecían desde hacía dos años) i Relación nominal de los 133 ñáñígos ~ue embarcan paraC~bael 3! de diciembre de 1898 desde Santander; Relación nominal de los 237 ñáfiigos cub~~~ que hablaen Figuerasel7 de octubre de 1898. Se publica también en "Servicio Telegráfico [.. .] Náñígosa 1.3Habana...", Ellm¡>aTcial, 22 de diciembre de 1898; "Deportadoscubanos". El P",", 22 de dicie~bre de1898; "Últimos telegramas [. . .} Weylerde regreso>Embarque de ñáñígos", LaEpoc~, ~.1 de dícíembrede 1898, ed. de la noche. Según LaVanguardia, 31 de octub re de 1898, son 290 los náñigos llegados deCeu ta a Cádizel30 de octubre. "A Fernando Pco", LaDinastía, 31 de octubrede 1898. Unas semanasantes son devueltos 60 ñáñigos (La Vanguardia, 11 de octubre de 1898).

100 "Personal. Los deportados cubanos", El Correo Militar; 6 de octubrede 1898. AHN', Ultramar, lego5007,exp. 832.

" "Elcorreo de Cuba [.. .1El 'Isla de Panay'...", El LibeTal, 28 de junio de 1897.

.. "Cr6nica". DiariD Las Palmas, 5 de julio de 1897.

97 Entonces ministro de Ultramar.

9'J AHN Ultramar, leg.5007, exp. 832. El 6 de octubre figuran en Sanroña 102 deportados cubanos yen Fígueras el 7 de octubre aún hay 237 deportados cubanos. El la de octubreregresan a Cuba 5? _.deportados ñáñigos. En estas fechashay muchísimas noticias en la prensa, sobrelos traslados de ñá ñigosdesde Cuba y entre diferentes puntos de la península.

91 "Lode Cuba. Deportados y ñáñigos", LaIberia., 31 de marzo de 1897; "DeCuba. Pormenores del combateentrelacolumnaZabalza..•",El Día,31 de I1l3.1""...o de 1597. Semencionaqueademás lleva68 deportados.Hay fuentes en lasque se lee deportados ñáñigos, yorrasfuentes en lasque se mencionaalgrupodedeportados ademásde los ñáñigos. Enalgunosse añadeotro grupoal que se refieren como confinados.

9: ValdésInfante salede Cuba en el"Buenos Aires"y aunque no losmencionaen su relato, conél viajan10ñáñigos(LaComspondenda, 20 de mar:ode 1897).Suponemosque elrestode losñáñigos embarcaría en Céde,

" "Llegado del "Buenos Aires", LaCorrespondencia de España, 16 de noviembre de 1896. En tota1 234presos. De los 234 presos, 21 son confinados, 11 deportados y 180 son ñáñí gos.

86 AGA, caja 81107636, exp. 1. Llegan un toral de 269 deportados según carta dd 27 de eneroal ministrode Ultramar en la que se manifiesta elcontento por elorden y disciplina durante la travesía.

90 "Noticias varias. De guerra", ElDía, 30 de marzo de 1897. Envío de 68 deportados, el3 1 de marzo en LalheriaYen El Día.

S7 En algunas fuentes son 73 ñáñigos (14 d diciembre de 1896 en El LibeTal, La Iberia YEl lmpan:ial).Coinciden estas fuentes con Roche y Monreagudc (;3), quien menciona además otras dos deportacionesde ñ.áñ4"OS desdeCuba a Fernando Poo en septiembrey octubre de 1896.

.. "De Fernando Pco. Santa Isabel de Fernando Poo.. 3 de febrero de 1897". La Correspondencia de España,3 de mareo de 1897.

.. "Crónica", DiarioLas Palmas, 4 de enero de 1897; ElGlobo, 5 de enero de 1897 (en este diario solo seda la noticiade que ha salido de Las Palmasel vapor "Larache"). Lanoticia en el Diario Las Palmas larecoge el historiador canarioMárquez Quevedo (1998: 111), único en mencionarel traslado de ñéñigosa Fernando Poc como dato publicado en laprensa. En enero solo habla de deportados pero en un viajeposteriorson ochenta ñéñígos, los que pasanen julio de 1897 porCanarias übíd.).

S4 "Últimos telegramas (de laAgencia Mencheta), Deportados",LaÉpoca, 15 de noviembre de 1896.

" La Unión Católica y La Iberia.

I

Page 16: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

roeLlamados así por los españoles, ellos se han considerado británicos hasta entrado el siglo xx. En sumayoría de Sierra Leona (junto a esclavos recapturados y africanos de las costas), son los nacidos enFernando Pco.

105 Los criollos africanos son los que han nacido en un lugar que no es elorigen de sus ancestros. Muchosafroamericanos volvieron tras la abolición de la esclavitud y unidos a esclavos recaprurados en las costasafricanas de diferente filiación étnica, formaron grupos de criollos como el de los krio en Sierra Leona oel de los criollos femandinos o krio en Bioko.

103 AHN, Gobernación, lego 597, exp. 2~4. El 15 de diciembre de 1898 en El Díay en El Siglo FutuTO.

lo.¡ "Noticias de Guerra", La Época, 5 de enero de 1899; "Insulto a los deportados", El Nuevo País, 6 deenero de 1899. Se comunica a los deportados cubanos que quedan en Fernando Poo su completalíbertad (Miranda, 1903, 49, 54).

1 1

i1 1

I

11

I

era Fernando Poo, isla situada irónicamen tejusto al lado del estuario de Cross Ríver,en el delta del Níger, donde la SociedadAbakuá tuvo su origen" (1995: 83) .

En 1899, todavía se encuentran en lapenínsula y en Fernando Poo los deportadosno comprendidos en an teriores indultos porsu condición de ñáñigos, cuatreros o anar­quistas . Fínalmente, el5 de ene ro de 1899 sehace pública una Real Orden!" por la que,"En vista de que todavía se encuentran en laPenínsula y en Fernando P60 los deportados[. .. ], no comprendidos en anteriores indul­tos por su condición de ñáñigos, cuatreroso anarquistas [... ] Se ha servido autorizarel regreso a la isla de Cuba [.. .J Madrid,4 de enero de 1899.104

Parad6jicamente, en la víspera del Díade Reyes, fiesta de los africanos en Cuba, escuando se da por finalizada esta represiónejercida durante la colonia, que ha, dadolugar a un viaje de ida y vuelta a Africa,dejando los cubanos de la Sociedad Abakuásu legado en el rito del bonk6 o ñánkue queaún hoy se practica en Guinea Ecuatorial, loque constituye un símbolo para los criollosy para la Navidad en la ciudad de Malabo.

CONCLUSIÓN

Los esclavos carabalís pertenecien tes a laSociedad Ekpe de Calabar llevaron el rito a

Cuba, siendo preservado y transformado enabakuá. Posteriormente, los cubanos depor­tados que pertenecían a la Sociedad Abakuá,llamados ñáñigos, in trodujeron muchasinfluencias en Fernando Poo, en el ñánkueque hoy inunda las calles durante la Navidadde la ciudad de Malabo. Influencias que semanifiestan en los elementos musicales yrituales y que constituyen no solo un reflejode una cultura sino que forman parte de losprocesos de autorepresentación y pertenen­cia, y que supone un camuflaje otorgador deidentidades y una expresión de resistencia.

En este trabajo documentamos la pre­sencia de los ñáñigos en Fernando Poo yanalizamos un rito- danza practicado por unacomunidad de criollos africanos, '?' herede­ros de la cultura abakuá, el llamado bonk óO ñánkue de los criollos fernandínos.r" Esterito ha sido adoptado posteriormente en laisla de Annobón por los annoboneses con elnombre de mamahe, se practica cada Navi­dad en Bíoko en algunos poblados bubis yen el continente en algunos poblados fang,donde se conoce como Abakuya.

Se da así una reconfiguraci6n de la cul­tura atlántica en un complejo proceso derelaciones sociales donde pueblos africanosy afro americanos confluyen en África,apo rtando una riqueza cu ltural en unasituación colonial que ocupa un espacio deencuentro entre dos islas atlánticas: Cubay Fernando Poo. ce

BIBLIOGRAFÍA

ALEXANORE, !'IERREET jACQUES BINET (1958). Legroupedie Pahouin (Fang~Bo ulou-Bet:i), Paris, PressesUní­versítaí res de France.

ÁLvAREZ GARCiA, HERlBERTORAMÓN (1951). Leyenda:>YmnosdeGuinea. Prólogo de Antonio de la NuezCaballero, IDEA, Madrid.

ARANZADI, IsABELA DE (2009 a). Insmcnenzos musicalesde las emiasde Guinea Ecuatorial, Editorial Apa­dena, Madrid.

_~~~ (2009 b). "Música y palabra", Palabras.Re"~tLl de la Cultura y de las Ideas (1), pp. 11-20.

(2010a). "A Drum'sTrans~AtlanticJour'

--n-c-y'fr-o-m Africa to the Americas and back afterthe end of Slaverv: Annobonese and FernandinoMusical Cultures", African Sociological Revicw14(1) 2010, pp. 20-47. ,

(2010b) . "El viaje de un tambor. Africa--d7e-l~'d~a-y vuelta en annoboneses y fernandinos .

Instrumentos musicales de Guinea Ecuatorial",Revista Valenciana d'Etnologia (5), Valencia,pp. 201-215.

(2010 e). "Instrumentos musicales en-~I-os-n~' r-o-s de Guinea Ecuatoria l. Cultura musical

atlántica rras la abolición de la esclavitud: unaaproximación histórica en el caso africano." 7'2Congreso Ibérico de EstudiosAfricanos (ClEA7),Lisboa, 9~11 de septiembre de 2010.

(2011 a). "Críolliaací ón y música en la--is~l~a~d-c "'Bioko", Hispanitas (3), Centre de Recher­

ches Afro- H íspan íques (CRAHI) , Universit éOrnar Bongo, Libreville, pp. 47-64.

(2011 b) . "Instruments de musiquetraditíormels d'Áfrique et ínter-culruralité afro­am érícaíne", Acresdu collaque deBr~avqle 7~14

aou.t 2010. Musiqu e(~) traditionnelles d'Afrique.Lien entregénéradons, Edítionsdu CERDüTOLA,Yoaundé. ~

_~=_ (2013). "El Iegado cubano en África.Náñigos deporta dos a Fernando Pco. Memoriaviva y archivo escrito", Afro·Hispanic Review 32,1 (Spring, 2013).

BAL'>IASEDA, FRANCISCO JAVIER (1869). Losconfi!U1dosa Fernando Pcc, Imprenta de la Revolución,Nueva York.

BARCIA, MARiA DEL CAR..\1EN (2003). "Desterradosde la patria. Cuba 1869-1898, Universidad deLaHabana.

BARNET, MIGUEL (1966) . Biografía de un cimarrón,Academia de Ciencias de Cuba, Insti tuto deEtnologíay Folklore, La Habana.

BILBY, M. KENNETI-i (2007). "Masking the Spirit in theSouth Atlantic Wodd:[ankunu's Partíally-HíddenHistorv",The Legacies ofSlaveryandEmancipation:Jamaica in tIte Adantic World, Ntnr.h Annual GilderLehnnan Center Imemational Conference at YaleUniversiry Cerner; co-spcnsored by theYale Centerfar BritishAn, Yale Universirv, Connecticut, NewHaven, November 1.3.

BlANCO, DOMINGO (1896). "Losñáñigos. El asunto deldía. Exterminio de criminales. La sociedad tran­quilizada. Origen de losñáñigos. El juramento ylasceremonias. Cómo se ha logrado el exterminio. Elúltimo golpe de los EstadosUnidos", El Imparcial,20 de noviembre de 1896.

BORDAS lBÁÑEZ, CRISTINA (1999). Instrumentosmusicales en colecciones españolas , Museos detitularidad estatal, Ministerio de Cultura, Centrode Docu mentación Música y Dan:a-INAEM,vol. 1, Madrid.

D[AZ MATARRANZ, JUAN [osá (2005). De la tratade negros al cultivo del cacao, Ceíba Ediciones,Barcelona.

EKPo, IKWo A. (1978). "Ekpe Costume of the CrossRiver",AfricanArts, 12 (1),pp. 72-75+1.

Eú, VICfORJA, er al (1997 a). Atlas de Instrumentos dela música folclórico.popular de Cuba, Centrode Investigación y Desarrollo de la MúsicaCubana, Ciencias Sociales, La Habana .

_=_ (1997 b). Instrumentos de lamúsica fol.cló­rico~popular de Cuba. Centro de Investigación yDesarrollo de la Música Cubana, vol. 1,CienciasSociales, LaHabana.

FRANCO, [osé L. (1963). Lo Conspircu:ión de Aponre,Consejo Naciona l de Cultura, Publicaciones delArchivo Nacional, vol. LVIII, LaHabana.

(1976). "Antecedentes de las relaciones--e-n-tr-e~lo-s pueblos de Guinea y Cuba", Revista dela

Biblioteca NacionalJosé Maní 18 (2), LaHabana,pp. 5-10.

GARCiA CANTÚS, DOLORES (2004). FernandoPoo, unaaventuracolonial española en el África Occidental1778~ 1900, Departamento de Historia Contem­poránea, Servei de Publicacíons, Universitat deValencia. ~

GARCfA VELASCO, MIGUEL ANGEL. Ase-e. ProyectoAfrokuba. Breve acercamiento a la vida de losabakuá en la Cuba de hoy. Estrenado en el IVColoquio de Religiones, mayo 2011, La Habana.DVD.

Page 17: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

1

I1 1

1 Iill1,

1 1

GoLDIE, HUGH(1862). Di<tionary of!heEfikLanguage:Inrwo pmts.l. Efikand Eng/ish. !l. Eng/ish and Efik.prin ted byDunn and Wright, Glasgow.

(1901). CaiabaT and itsmissions. A new--e'dc-inc-·o-n-, wirh additicnal chapters . .. Olíphant

Anderson & Perríer, Edimburgh and London.GoNZÁLEZ EoiEGARAY, CARLos (1959). Escudiosguineos

(vol. I. Filología). Insti tu to de Estudios Africanos,CSIC, Madrid.

_ ...._-..,. (2003) "Cubanos en Fernando Pco.Un capítulo en las memorias de john Hcl r",Cu adernos de Historia Con temporánea 212, .n , extraordinario,pp. 205~2 12 .

GONZÁLEZ RODRlGUEZ, CANDELARlA (1993). "Insurrec­toscubanosdeportadoshaciaCanarias y FernandoPoo",AcIaS 1IIColoquio lnremacional deHisIériadaMadeiTa, Cenec do Es",""sdeHisIériado Adántico,pp. 703·719.

BRAVO CARBoNELL, JUAN (1917). Fernando Poo , elMuni.Susmisterios , riquezas. Prólogode D.TomásMaestre. Imprenta de "Alrededor del Mundo",Madrid.

_......,-= ,, (1925). En laselva.,;,gen del Muni,ZoilaAscasíbar; Madrid.

BRAVO S",'TiEs, MIGUEL (1869). Re.dudón cubana.De¡xmación a Fernando Poo. Relaci6n quehaceunode los deporrados, Imprenta de Haller de Breen,Nueva York.

BROW>', DAviD H. (2003). The Ug/u inside, Abab.;Socie¡y Ans andCubanCullUTal HislOry, Smithso­nian Insritu ríon Press, Washington, OC.

CABRERA, LYOlA (1969) ."Ritualy símbolosde la inicia.ci ón en la sociedad secretaAhakuá", h umalde laSociéré des Américanistes, 58,pp. 1 39~17 1 . Persee.RevistasCienúficas . Web. 22de octubrede 2012.

_.,..,.,......,.,.. (1975).A naf"""""" rilua1 ysimbobs delainiciad6n en lasociedad secrera Abakuá, EdicionesR, Madrid.

_ ..,.,-.,.-_ (1988). La lengua sagrada de bs ñáñigos,Universal, Miami.

___-,-_ (2005). La sociedad secreta Abakuánarrada por viejos adeplOS,3' ed., Universal, Miami.

CADALso,FERNANDO (1895). 'Sistema de colonizaciónpor penados",La Época, 21 de julio de 1895.

CAsrno A>rroLi~, MA!uAN0 DE (1996).Lapoblación deSanta Isabe[ en la segunda mirad del siglo XIX, Aso.ciaciónEspañolade Africanistas (AEA), Madrid.

_ ,..-,,.. (1994). "Fernando Poo y los emancipa.dos de La Habana", Escudios AfrU;anos, Revista dela Asociación Española de A{ricanislaS, vol. VIII,no. 14·15, Madrid, pp. 7·20.

CISNEROS luCES, C!sAR (1880). "Los ñáñigos", ElGalkgo, 14 de marzode 1880.

~CE,SMffH, W. G. (1994). "African and Euro­pe:an cocoa producerson Fernando Poo. 18S0s to19 lOs",JoumalofAfri<;an HislOry 35, CambridgeUníversiryPress, pp. 179-199.

DESCHA.\4PS CHAPEAUX, ?EDRO (1964). "MargarítoBlanco 'Ocongo de Ulrén", Boletin del Insácurode HisIOria Y del Archivo Nacional 65, EditorialAcademiade Ciencias de Cuba, ene.ed íc., 1964,pp. 97·10.

G t1ANCHE, JESÚS (1983). Procesos emocul!urales deCuba, Editorial Letras Cubanas, LaHabana.

(2007). El it6n Abakuá y su uníversali­- - d' a'd-,,'-'m' bólica," CarauTo 15,Fun daci ón Fernando

Ortíz, La Habana, pp. 67·8I.GUIlLEMAR DE ARAGóN, ADoLFO (1852). Opúscub

sobre la coloni::::adón de Fernando Poo y Tevisra delos principales esrablecimienws europeos en la cosraoccidenral delÁfrica, ImprentaNacional, Madrid.

HELG, AuNE. OuT Right{ul ShaT" The Afro.CubanSlTUgg/e fOT Equali¡y, 1886· [912, Chapel Híll,North Carolina UP.

HERNÁNDEZ,GREOORJO (EL GoYO) (2011). "Influenciade la música abakuá en la rumba cubana", NCoÚJquW sobre Religiones Afroamericanas. (Dedi­cado a la influencia cultural de las sociedadesEKPE de N ige ria , en La conformación de lassociedades religiosas de socorro y ayuda mutuasAbaku á en Cuba), 25·27 de mayo de 2011, LaHabana (conferencia no publicada). OVO.

HOLMAN, JAMES (1834). Voyage nnmd!heWorld, vol. 1,The present volume conra íns: Madeíra, Teneriffe,Se. [ago,Sierra Leone,Cape Coasr, Acera, FernandoPoo, Smith,Elde. andCa., CornhillBookseIlets, byappointment, tO meirMajesties, l..ondon.

HOl.T,jOHN (1993).Thediary ofJohnHolt. Ed. Petet N.Davis, Research in Maritime History, no. 5,Saintl ohn's Newfoundland: International MaritimeHistory Association.

HUYOilNSON,T HOMAS). (1 858). lmpressions ofWestemAfriJ:a, withRemarks on !heDis=es of!heClimaxeand Report on!he Peculiarities of Tradeup!he Riverin !he Big/u of Biafra, Lon"aman, Brown, Gteen,l..ongmans & Roberts, l..ondon.

[BAltRA, josÉ OE (1887). "Guinea Española", Revistade Geografía Comercial, año 11, n. 34, mar:o,pp. 186·9 1.

JONES MATIlAMA, DANIEL (1962). Una Ia",a por elBoabí, Casals, Barcelona.

KiNGSLEY, MARyH. (1897).Traveu in WeslAfrica CongoFran>ais.Corisco and Comeroons, Mac MillanandCo., Ltd., London, New'rork.

!»IDAUJZE, VICTORPATRlOO (1881). Tipos , cosaen­bresde la IsladeCuba. Colecciónde Areceícs. POTlos mejores autores de este género. Obra ilustradaporD.VíctorPatrícíode Landaluze. Primeraserie.Editor Miguel de Villa, LaHabana.

!.ARREA PALAct.~, ARCADIO DE (1953). Algunas cosotumbres y mitos de los bujebas de nuestra Guineacontinental, Archivos del Instituto de EstudiosAfricanos IDEA, n. 28, Madrid.

LAVARRERES CHÁVEZ, MAYKEL (2012). "La SociedadAbakuá: una mirada desde adentro", Calibán,Revista Cubana de Pensamiento e HiswTia, 12,pp. 16·32.

LEÓN, ARGEUERS (1964). Música folkUSrica cubana,Biblioteca Nacional jos¿ Marrí, LaHabana.

(1984). Del camo, el tiempo. Ira ed.-'1"'9",,74c-.·Ed" itorial Letras Cubanas, La Habana.!.IPSKI jOHN (2000). "The Spanish 01 Equarorial

Guinea: Research on la Hispanidad's besr-keprsecret", Afro.Hispanic Review, 19 (1), pp. 11·3S.

I.6PEZ VAlDÉS, RAfAELL. (1966). "Lasociedad secreta'Abakuá', en un grupo de obreros portuarios",Emobgfa, Folclore 2, pp. 5·26.

M ÁRQUEZ QUEVEDO, JAVIER (1998); "Convictoscubanos deportadosa Canarias y Africadurantela represi6n del independentismo, 1868-1900,Boletin Millares Ccríc, n. 17, pp. 103·119.

M.-\RTIN, JUAN LUIS (1930). Ecué, Chang6 y Yemayá,ensayos sobre la sub~Teligi6n de los afro~ cubanos,

Cultural S. A, LaHabana.(1946). Vocabularios de ñáfugo y lucumi.

-·B're-v-e-es-:tudio delingüísticaarrocubana. Dedicadocon todadevoción al Sr. Enrique H. Moreno enprenda de gratitud. Omandio MayarulJ¿ Sese­candó YyambaFemlX. Atalaya, La Habana.

MAKm.'EZ Fu~, Rocwo (1979). Diálogos imaginarios,Editorial Artey Literatura, LaHabana.

MIIlER, ¡VOR(2005). "Cuban Abakuá chanrs, exami·ning New Linguisticand Historical evidence forthe AfricanDiaspota",Afri<;an Studies Review, vol.48, n . 1, April, pp. 23·58.

(2007). "Voice of the Leopard, Ivor-'M'i1""I'-et- ta";\ks to Ned Subletre", http//www.Afto·

pop.otg/multiFlIlterviewIlD/116/(2009). Voice of Ihe Leopard. AfrU;an

-'S'ecr---'er""'S"'ocieries and Cuba. ForewordbyEngr. CruefBassey E. Bassey. Caribbean Studies Series. Uni­versity PressofMississipi./Jackson.

(2012). "Bongo 'Ita', Leopard Sociery- - m- u-s""ic-and language in West Africa, Western

Cuba, and New York City", Afri<;an and BlackDiaspor", An lmemarionaLJoumal5. 1,pp.85· 103.

MUlER, IVOR AND OJONG, MATHEW (2012). "Ekpc'Leopard' Socí ery in Africa and the Americas:influence and va lues of an ancíenr tradition",EtImic and Racial Srudíes. 2012,pp. 1· 16.

MIRANDA, MANUELM. (1903). Memorias de un depor.tado, Imprenta La Luz, San [osé .

MONTES DE OCA, JOSE (1883). "La colonización deFernando Poo", Boletín de la Sociedad Geográficade Madrid, t. Xv,pp. 46·53.

MO RENO, [os é A. (1948). "El yangüe fernandino",África, noviembre-diciembre, pp. 83~84 .

MORGADES, TRINIDAD (2007). "los criollos (feman­dínos-kríos) de Guinea Ecuatorial (Ira. parte",E[ árbol del Cenero. Centro Cultural Español deMalabo, n. 5, pp. 31·32.

NEIRA BEYANCOUltf, !.INoAlrruRo (1991). Cómo suenaun tambor abakuá. Prólogo de Argeliers León.Pueblo y Educación, LaHabana

O NYILE, O NYILE B ASSEY (2000). ..Abang dance:radíance fromme ríverandefikidealof feminity",lje/e, ArtJournalof !he Afri<;an WOT!d, Ll , pp- 1·26.

OROZCO, RoMÁ.~ y NATAUA BoLlvAR (1998). Cubasanra: comunistaS, santeros 'Jcristianos enla isladeFidel Cesee, Grupo Santíllana, Madrid.

ORTlZ, FERNANDO (1921). "Los cabildosafrocubanos".Exrracro de la Revisra Bimestre Cubana, vol. XVI,n . 1, Imprenta y Papelería "La Universal", LaHabana.

_ ...-;,..,-:= (1939). "Brujos o santeros", EstudiosAfrocubanos 3, pp. 85·90.

_ -=-¡_ (1950) . "La tragedia de los ñáñigos" ,Cuadernos Americanos 52, pp. 79·101.

(1994). Los insrrumentos de la música--a""'{rocubana-:-:-= . Los tambores ñáñigos, Editorial ~tr3S

Cubanas, LaHabana.(1995). Los instrumentos de la música

--air-'-oeubana-'- . E[ Ekué, Editorial ~tr3S Cubanas,La Habana.

(1996).Los instTUmenlOS delamúsica afro·- -cubana."'- ' 2vol.EditorialMúsicaMundana,Madrid.PAlMIÉ, STEPHAN and EtizABF:rn !'EREz (2005). •An

All Too Present Absence: Fernando Orti: . Workon Abakuá in Sociocultural Context", New WestlndianGuido 79, pp. 219·227.

PALMIÉ, STEPHAN (2006). "A view from ltía OroróKande", Social AnIhropob&y 14, pp. 99·118.

Page 18: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

(2007) . "Ecué's Atlantic: An essav inmethod" , }ournal of Religion in Africa 37 (Z),pp. 207-315.

Q UIÑONES, TATO (1994). Ekorie A bakuá: Cuatroensayossobre Jos ñáñigos albanos,Ediciones Unión,LaHabana.

ROCHE y M ONTEAGUDO, RAFAEL (1925). La Polieia ysusmisterios en Cuba. Con prólogo del eminentecriminalistaDoctorFelipe GonzáleaSarrain.Ter­ceraedición,corregida y a umentada. LaModernaPoesía, LaHabana.

ROLDAN DE MONTAUD, INts (2011). "En los borrososconfines de la libertad: el caso de los negrosemancipados en Cuba, 1817; 1870." Revista deIndias71 (251), pp. 159-192. :

RÓSCHENIHAlER, UTE (ZOll). Purchasing culture. Thedissemination. ofassociauons in the CrossRiverregionof Cameroon and N igeria, Tienten.

SALILlAS, RAFAEL (1901). "Los ñáñigos en Ceu ta",Revista General de Legislación y Jurisprudencia 98,pp. 337-60.

SALUVET, N. JUAN (1930). Las deponados a FernandoP60en1869. Memoria escrita por unade las víctimas.Segunda edición. Imp. de Jorge Lauderma n , LaHabana.

SARRACINO , ROOOLFO (1988) . Los que volvieron aÁfrica, Editorial de CienciasSociales, LaHabana.

SIFREDOY!.LóPIZ, fuóLITO (1893).Las mártires cubanosen 1869: lamás exacta narración de las penalidades ymarririos de los 250 deportados políticos á Fernando

P60. ", Imp. "La Prensa" de R. M. Dávila, LHabana.

SOSA RooR1cUEZ, ENRIQUE (1982). Losñáñigos, Edícicnes Casade lasAméricas, LaHabana.

_ _ ~~~ (1998). "La leyendañáñiga en Cuba, svalor documental", 1ebeto: Anuario del ArchivHis~6rico Insular de Fuemeventura, 11, CabildInsularde Fuenreventura, pp. 309;322.

SUNDlATA, IBRAHl.\II KAMAL (1972). The. Femandino:labor and communiey in. Sama Isabel de FernandPoo, 1827·1931 , No rchwes cem Univers ityPh. D. History Módem.

_~~~ (1996) . From Slavingro Neoslavery. Thbijhe of Biafra ami Fernando Poo in che Eraof Abelirion, 1827;1930, Universíry ofWisconsin Pres.Madíson andLendon.

TORRES ZAYAS, RAMÓN (2010). Relación bartío-iuegAbakuá en la ciudad de La Habana, Fundad 6:Fernando Ortíz, LaHabana.

_ _ ,..-...,. (2011). LasociedadAbakuá ysuinfluenaen elarte, A urelia, LaHabana.

TRUJ1LLO Y MONAGAS, JosÉ (1882). "Los ñáñígosSu historia, sus prácticas, su lenguaje", Los CT1

minales de Cuba'") Don }os¿ Trujillo, Barcelonapp. 363-314.

TRU LY, D ONALD BROOK' (2009). The Afro.CubaAbakuá: Rh'")mmic origins ro modem applicarion:A Doctoralessav. Uníversiry of Miami.

VAmEs INFANTE, EMIUO (1898). CubanosenFernandPoo. Horrores de la dominación española de 1897.1898, Imprenta El Fígaro, LaHabana.

Page 19: Edito - thesilenceoftheworld.com · IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, LaHabana, ... condición libre trataran de imitar a los bozales ensus usos y costumbres" (Deschamps

, : _ _ -,---.. (2007) . "Ecu é's Atlan tic: An essay inmerhod", ]oumal of Religion in Africa 37 (2),pp. 207·315.

Q UIÑONES, TATO (1994) . Ekorie Abakuá: Cuatroensayos sobrelos ñáñigos cubanos, EdicionesUnión,LaHabana.

ROCHE y M ONTEAGuoo, RAfAEt (1925). La Polida,susmisterios en Cuba. Con prólogo del eminentecriminalista DoctorFelipe GonzáleaSarrain. Ter­ceraedición. corregida yaumentada. La ModernaPoesía, La Habana.

ROLDÁN DE MONTAUD. L"ffis (2011). "En los borrososconfines de la libertad: el caso de los negrosemancipados en Cuba, 1817·1870:' Revista deIndias 71 (251), pp. 159-192. :

ROSOIDmiALER, lJTE (2011). Purchasing culture. ThedisseminaWn ofassociacions inche C"", Rive,.,egionof CameTOon artd Nigeria,Trenton.

SAULlAS, RAfAEt (1901). "Los ñáñigos en Ceuta",&vis", Genaalde Legislación y Jurisprudenria 98,pp. 337-60.

SALUVET, N. JUAN (1930). Los deportados a FemandoPÓD en 1869. Memoria escrita pm-una de las vú:timas.Segun da edición. Imp. de Jorge Lauderman, LaHabana.

SAR~CINO, ROOOLfO (1968) . Los que volvieron aAfrica. Editorial de CienciasSociales. La Habana.

SIFREDQ y !..LóPIZ, HIP6UTO (1893). Los mártires cubanosen 1869: lamás exactanarración de las penalidades ymartirios de los 250 deportados polídcos á Fernando

P60... • Imp. "La Prensan de R. M. Dévila,Habana.

Sosx RooRlGUEZ, ENRIQUE (1982).Los ñáñigos, Edicnes Casa de lasAméricas, LaHabana.

_ ...".,,,..,-v- (1998). "Laleyenda ñáñiga en Cuba,valor documental", 1ebew: Anuario del ArchHistórico lruular de fuenleVenlUra, \1, CabílInsularde Fuenrevenrura, pp. 309~322 .

SUNO<ATA, IBRAHIM KAMAL (1972) . The Femandinlabor aruleommuniry in Sama !sabe! de FernmPoo , 1827· 1931, Northwestern Un íver stPh. D. Historv Modero.

_=~= (1996). Fram Slalring ro Neoslavery. 1bifluof Biafra arulFemando Pooin che Eraof A;lition, IS27~193 0, Uníversiry ofWisconsin PnMadison and London,

T ORRES ZAYAS, RA." ÓN (2010). Relación barrio-ju.Abakuá en la ciudad de La Habana, Fund aciFernando Orre, LaHabana.

__.,...--_ (2011). Lasociedad Abakuá,suinfluenen elarte, Aurelia, LaHabana.

T RUJILLO y M ONAGAS, jos é (1882) . "los ñáiiigSu historia, sus prácticas, su lenguaje", Los t

minales de Cuba y DonJosé Trujillo, Bareelopp. 363-374.

T RULY, D ONALO BROOKS (2009). The Afro-Cu!Abakuá, RhyI1unic origins ro modem appli=icA Doctoral essav. University ofMiami.

V ALDÉS l NFANTI, EMlUO (1898).Cubanos en Fema,Poo. H OTTOíes de ladominación española de 1891898, Imprenta El Fígaro, LaHabana.