7

EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros
Page 2: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

EN SINTONÍA 3EDITORIAL

El 2 de febrero celebramos una Fiesta mariana poco conocida a no ser por los nacidos en Camagüey bajo el patronaz-go de Nuestra Señora de la Candelaria. Incluso aquellos que ese día cortan su pelo o podan las plantas desconocen la dimensión teológica de esta advocación de la Virgen María, la llena de Gracia, que se nos presenta como Madre de la Luz, ella es la lámpara que sostiene y nos ofrece la Luz que es Jesús, su hijo, el Hijo de Dios. La esencia de esta Fiesta litúrgi-ca descansa en un pasaje del evangelista San Lucas: la Presentación del Señor (cf. Lc 2, 21-38). María camina, sube a Jeru-salén, para ofrecer a Dios y al mundo a su hijo: Luz que iluminará a las naciones (Lc. 2, 32)

Con frecuencia me cuestiono cómo hoy, en esta era tecnológica -como algunos la llaman- podemos ser también faro, candelabro, lámpara portadora de esa Luz que ilumina los escondrijos más os-curos de nuestros ambientes y nuestra sociedad. La intención es bella, pero no podemos ofrecer lo que no tenemos, es necesario llenarnos de Él, dejarnos ilumi-nar y transformar por Su Amor y enton-ces. Soy de las que cree en lo especial del encuentro personal de la creatura con Dios; cada uno de nosotros t e n e m o s una historia en la que Dios ha querido hacer se

presente; para unos antes, para otros después, pero sin dudas siempre con la misma intensidad. Solo así, sin preten-derlo mucho y casi inconscientemente podremos iluminar nuestros grupos, nuestra familia, nuestros barrios; y todos los ambientes de nuestra sociedad.

Una clave es la oración, no solo la que acostumbramos hacer en los momentos de apuros o de dolor, o la de los domin-gos en la Eucaristía; no, esa es perfecta, pero no nos basta. Se trata de la oración poco estructurada y espontánea, la que nace del corazón y nos hace estar en sin-tonía con Dios cada instante de nuestra jornada. Esa es la oración que como a María nos hace estar siempre en la pre-sencia de Dios, que es la Luz verdadera, la única que no se apaga jamás. No ten-gamos miedo de vivir en Dios y Dios po-drá vivir en nosotros. No tengamos mie-do a ser diferentes y Dios podrá hacer diferente nuestra tierra. No tengamos miedo a enfrentar el dolor y a la oscuri-dad que nos rodea y Dios por medio de nosotros podrá llenar de su Luz nuestra sociedad.

Dios no regala el ejemplo de la joven María, simple lámpara de su Amor. Como María ofrezcamos hoy a nuestra Cuba la Luz que se nos ha regalado. ¡Sin temor: seamos lámparas!

Como María, portadores de la LuzIsis María Segura

Febrero inició con una fiesta para la Familia Salesiana de Santa Clara con la reali-zación del Programa de Formación de Animadores Juveniles (PROFAJ). Luego de los intensos días del Triduo y la Fiesta de Don Bosco, los 18 jóvenes de nuestra Isla que perseveran en este camino formativo se reunieron por cuarta vez. Cinco de ellos aún con la fatiga provechosa de los días vividos en la JMJ Panamá 2019: el encuentro con el X Sucesor de Don Bosco, la visita sorpresa del Papa Francis-co a la delegación cubana, la Vigilia de oración y la Misa de clausura como mo-mento especial y mucho más. De esto se hace eco esta edición del Boletín Cuba Salesiana. Un recuerdo especial para Todos los Salesianos Difuntos que conme-moramos el primer día del mes, una celebración que nos evoca a aquellos con quienes hemos compartido nuestra vida de fe. Son 171 los Salesianos de Don Bosco que han trabajado en nuestras obras en Cuba y están ya en la Casa del Pa-dre. Que estas páginas sean un homenaje a ellos. Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita-ción a todos nuestros lectores; deseando que además de la celebración social renovemos nuestro amor a Aquel que nos amó primero y digamos con el poeta:

“Muéveme, en fin, tu amor, de tal manera,que aunque no hubiera cielo, yo te amara,y aunque no hubiera infierno, te temiera”.

Con afecto, los editores

también es un mes salesianoFebrero

PUBLICACIÓN CATÓLICA DE LA FAMILIA SALESIANA DE CUBADISEÑO: Yenkys González EDITORES: Alejandro Satorre, María I. García, SSJ. ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Ana Urquijo. CORRESPONSALES: Cesar R. González, Carlos Luis Fernández, SDB. COLABORACIÓN: Isis María Segura, Ángelica Amador. DIRECCIÓN: Iglesia del Carmen. Apartado 623, Santa Clara, Cuba.CP 50100 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 3: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

TESTIMONIOSTESTIMONIOS 54

“Dios ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. La experiencia vivida en la JMJ Panamá 2019 ha sido realmente inolvidable, cada momento fue un regalo de Dios, desde la primera Eucaristía con la Delegación cubana donde éramos más de 400 personas, todas por un mismo objetivo: encontrar en cada cosa a Jesús y hacerlo el centro de nuestro viaje. Muy emocionante además ver a tantos jóvenes cubanos con senti-miento profundo y hasta muchos llorando teniendo presente el recuerdo de su amada patria.

Otro momento especial para mí como salesiana cooperadora, pero además como cubana, fue el encuentro del MJS. Impresionante ver a la Familia Salesiana com-partiendo escenario y bailando juntos como el gran linaje que somos y luego la sencillez con que nos hablaron el Rector Mayor y la Madre General a todos. Pero para hacerlo más conmovedor cuando Don Ángel Fernández pasa al lado de nues-tra bandera éramos sólo tres los que estábamos representando a Cuba y nos miró, nos sacó del grupo y nos hicimos un selfi, muestra de que tiene a nuestro país en su corazón, son momentos que creo no vamos a olvidar pues nos marcan la vida.

Por otro lado el 25 de enero se cumplieron 21 años de que San Juan Pablo II termi-nara su viaje a Cuba en 1998; estábamos en la Eucaristía y justamente en el momen-to de la Comunión nos llega la sorpresa de que el Papa Francisco estaba en la Capi-lla; fue realmente un momento de euforia pero también de emoción pues es otra

Ana del Carmen Urquijo Sarmiento,Salesiana Cooperadora de Santa Clara

Como todos los días desde que estoy en la jornada en Pana-má me levanté dispuesto para ir a la Santa Misa, pero el am-biente no era el mismo, ya todos comentaban que el Papa nos visitaría y así fue, casi al finalizar enmudecimos y al mismo tiempo una algarabía ensordecedora pues el Santo Padre nos sorprendía. Yo me encontraba en la segunda fila, a menos de 4 metros del altar de la Capilla y no sabía si gritar, sacar fotos o vídeo o derramar las lágrimas que sí se hicieron presentes. Sus palabras como siem-pre nos llegaron a todos como si fuera Dios quien nos hablara por medio de él. Cuán grande es el amor de Dios que permite tales bendiciones como este momentazo dentro de la JMJ Panamá 2018.

Yasmany Dutel , joven de la Casa de Santiago de Cuba

persona que tiene a Cuba en su pensamiento y en su corazón. Todos nos abrazamos y cantamos a nuestra Virgen Mambisa para que cada día proteja a nuestra querida patria cubana que tanto lo necesita.

Sin dudas estos días han reforzado mi vocación como cooperadora para seguir día a día con mis muchachos pues como decía nuestro Don Bosco “con ustedes me siento bien”. No olvido la referencia que hizo el papa Francisco a Don Bosco en la Vigilia para explicar que los jóvenes son como árboles, pueden retoñar, pueden vol-ver a crecer, siempre que tengan raíces a donde sostenerse. Y me quedo, como laica, adulta, acompañante de jóvenes; con estas palabras: “A los jóvenes hay que mirarlos con los ojos de Dios”.

Page 4: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

PANAMÁDESDE 76

Como es habitual en las Jornadas Mundiales de la Juventud, la Misa de clausura es el momento del gran paso del testimonio entre los jóve-nes del mundo. Ante 700.000 jóve-nes presentes en el Campo San Juan Pablo II para despedirse de la JMJ 2019, el Cardenal Kevin Farrell, Presi-dente del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la próxi-ma sede de la JMJ 2022: “¡La próxima Jornada Mundial de la Juventud será en Portugal!”. Portugal asume así el compromiso de Panamá y se prepara para la próxima JMJ.

Será la segunda vez que el Papa Francisco vi-site Portugal. En efecto, su primera visita fue el 12 y el 13 de mayo 2017 con ocasión de la peregrinación al Santuario de Nuestra Seño-ra de Fátima por el centenario de las Apari-ciones de la Virgen en la Cova da Iria.

Ante los micrófonos de Vatican News, el pa-dre Jose Manuel Pereira de Almeida, teólogo y vice-rector de la Universidad Ca-tólica de Portugal relata cómo fue recibida la noticia por los jóvenes y la Iglesia local: “Aquí no existe el secularismo que hay en muchos países europeos, pero la indiferencia comienza a ser relevante”, explica el padre José Manuel, “creo que la presencia del Papa será ocasión para los jóvenes para sentirlo cerca y fortalecer su experiencia de fe”.

¿Qué Iglesia encontrará Francisco en Portugal?

Ante esta pregunta el padre Pereira de Almeida habla de la tradición fuerte del ca-tolicismo en Portugal, pero también de la sed de renovación actual: “Estamos listos para responder al llamado que en más de un texto el Papa dirige a la Iglesia, de que sea una Iglesia pobre, en salida y profundamente evangélica”.

La próxima JMJ será en Lisboa, Portugal(Tomado de www.vaticannews.va)

El 23 de enero los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) del mundo tuvieron una jornada muy profunda con el encuentro con el Rector Ma-yor P. Ángel Fernández Artime y la Madre Gene-ral de las Hijas de María Auxiliadora Sor Yvonne Reungoat durante la celebración de la JMJ 2019. Juntos tuvieron momentos para dialogar, para la fiesta y para la oración.

Durante el encuentro un joven llegado de Angola, preguntó al Rector Mayor. “¿Se podría cuidar mejor la formación de los salesianos laicos?”. La respuesta fue contun-dente, Don Ángel afirmó: “Yo creo (que la formación de los laicos) es el único cami-no que debemos hacer. El Papa Francisco viene advirtiendo que existe el peligro en la Iglesia del clericalismo. Atención que pueden ser clericalistas los sacerdotes, las religiosas consagradas, los laicos… Pero, debemos saber que todos tenemos vo-caciones diferentes, suscitadas por el Espíritu. La única vía es caminar juntos, laicos y consagrados, y el testimonio será más rico, más creíble, más atrayente. Es verdad que debemos hacer caminos de formación, no es suficiente con la buena voluntad. El MJS no es para entretener a los jóvenes durante algunos años. Es para hacer ex-periencia de donación y seguir donándonos toda la vida”.

Rector Mayor en Panamá JMJ 2019: “El MJS no es para entretener a los jóvenes, es para hacer experiencia

de donación y seguir donándonos toda la vida”(Tomado de ANS)

Page 5: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

DESDE LAS CASASDESDE LAS CASAS 98

Santa Clara, 4 de febrero. – La Casa Salesia-na de Santa Clara acogió la cuarta cita de PROFAJ correspondiente al tema de especialización “Salesianidad I”, la que muchos catalogaron como la mejor de las etapas hasta el momento. El clima de Familia Salesiana caracterizó el en-cuentro juvenil donde se implicaron Salesianos de Don Bosco, Hijas de Ma-ría Auxiliadora, Cooperadores y toda la comunidad parroquial para acoger a los animadores en lo que resultó una convi-vencia al estilo de campamento urbano.

En esta ocasión el contenido versó en torno a la historia, la pedagogía y la es-piritualidad de Don Bosco y de Madre Mazzarello impartido por los salesianos Bruno Roccaro, Adrián Gnandt, Wilgen Cancio y la salesiana Lucydania Gómez, todos con el propósito de que nuestros formandos descubran en la semilla sem-brada por los fundadores el sentido cris-tiano y carismático de su opción como animadores juveniles. Se vivieron jorna-

das de intensa espiritualidad como el re-corrido del “Camino del Padre Vandor” rememorando aquellos sitios donde el Venerable vivió santamente 25 años de su vida: la plaza del Carmen, el Sagrario, la oficina, lo salones y terminando justo en su lecho; lo que sin dudas movió a los jóvenes a pensar que la santidad es po-sible en lugares comunes que hoy tran-sitan. La espectacular puesta de sol des-de las alturas del Capiro rindió no solo la ciudad a sus pies, sino que elevó a Dios y a la Virgen una plegaria por los frutos del PROFAJ.

Cuatro días de compartir que ya forma parte de la mejor historia de esta nueva promoción de animadores salesianos. 18 jóvenes que aún están a medio andar en su formación, pero que continúan dedicando tiempo y empeño para apre-hender herramientas como líderes juve-niles y sobre todo para profundizar en esta experiencia grupal de fe.

PROFAJ en Cuba: reforzando la identidad Alejandro Satorre Morales

(ASM)

Santa Clara. - Mientras Panamá vivía uno de los momentos más esperados de la JMJ 2019: la Vigilia junto al Papa; los jóvenes de la Vicaría de Santa Clara se reunieron en torno a su Obispo, Mons. Arturo González Amador, para celebrar la Eucaristía por los frutos de la cita juvenil internacional. La homilía fue un claro mensaje a los jóvenes: “...el programa de vida de Jesús no nace de su capricho, de su inteligencia, de su liderazgo, sino de la Gracia del Espíritu Santo -precisó el Prelado- no se dejen llevar por cualquier voz. Escuchen la voz de Dios, para decir como Jesús: hoy se cumple está Palabra; y salgan a obrar concretamente. Pregúntense: ¿de dónde sale el pro-grama de mi vida...? ¿qué estoy haciendo con mi vida...? Que el Espíritu del Señor les ayude a construir un programa donde se realicen pero que responda al plan de Dios”. Entre cantos, oraciones y proyecciones audiovisuales sobre lo acontecido en Panamá en días recientes los jóvenes santaclareños, y algunos llegados de otros lados de la Diócesis, se conectaron con millones de jóvenes del orbe en comunión con la JMJ.

En comunión con JMJ Panamá 2019

Page 6: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

POR CARLOS LUIS 11DESDE LAS CASAS10

El mes pasado escribí sobre la felicidad y la llamada de Dios a ser feliz. Sin embargo, po-demos tener la gran tentación de “ser felices” a espaldas de todo y de todos. Es normal que el ser humano cuente sus buenas noticias, comparta aquellas experiencias que lo han tocado en un momento determinado. Es nor-mal, como dice el Evangelio, que la mujer una vez encontrada la moneda perdida, haga fies-ta e invite a sus amigas para contagiarlas de su alegría. Y podemos citar nuestras propias experiencias cotidianas, aquellas que marcan nuestro día a día y nos hace común compartir-las como buenas noticias.

Y es que la vida se trata de compartirla, no de enclaustrarla egoístamente en una “isla feliz”, se trata de vivir donándose. Serás más feliz si te donas, si das de tu pan al hambriento, tus vestidos al desnudo, tu sonrisa al triste, tu consejo al amigo, tu tiempo a un enfermo, tus dones a quienes lo necesitan. En esto consiste la donación. Esto es ir viviendo a plenitud el proyecto del Reino. Es verdad que duele do-narse, que cuesta entregar la vida por otro,

pero “Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15,13).

¿Crees que estás dando tu vida? ¿Sientes que compartes los dones que Dios te ha dado? ¿Vale la pena morir a tu egoísmo para ayu-dar a otro? Si tus respuestas son positivas, no dudo que eres de los pocos que vive y va por el mundo contracorriente; pero te aseguro que eres además de los pocos que realmente ha tomado en serio la vida. Sea cual sea el plan de Dios para ti, sea cual sea la vocación a la que te llame, todas vienen a ser entretejidas por la donación al otro. Si tienes planes de formar una familia y encontrar la mujer o el hombre de tus sueños, valdrá la pena construir un matrimonio cuando encuentres la persona adecuada a la cual te dones. Si no es así, todo será supervivencia, no convivencia. Si Dios te llama a la vida sacerdotal o a la vida religiosa, sabrás que tu tiempo es para tus hermanos de comunidad y para la gente que necesitará de ti. Si no es así, vivirás con la soledad de una consagración frustrada.

Por tanto, la vida es una llamada a la felicidad, y serás tanto feliz cuanto sepas proporcio-nalmente darte a los demás. Por ahora, sin muchos planes de altruismo, empieza por ayudar al que está más cerca de ti. Inicia

por compartir tu tiempo en una pastoral de tu comunidad, por realizar al me-

nos una obra de caridad en el día. Verás cómo tu vida se enriquecerá y valdrá la pena darse. He aquí la clave concreta de la felicidad cristiana: servir y donarse, el resto es añadidura.

DIOS ME LLAMA A DONARME

Santiago de Cuba, 2 de febrero. - La Comunidad de María Auxiliadora realizó un oratorio festivo (ORAFEST) en honor a nuestro querido San Juan Bosco, y así como el santo ayudó a los niños y jóvenes, y ellos fueron la razón por la cual funda el oratorio, nosotros quisimos hacer lo mismo y compartir ese día con ellos haciendo dinámicas como “el chiquitín”, “el coco no”, entre otras que le resultaron muy divertidas a los niños y las disfrutaron como solo un niño sabe hacerlo. Se realizaron juegos muy entretenidos, como el fútbol, voleibol, juegos con agua, con globos y juegos de mesa para los más pequeños. Pero para sorpresa de todo el día acabó con una fies-ta de agua donde hasta los mayores se fueron para sus casas bien mojados; y que decir de los niños que ni se querían despegar de esa lluvia de emociones, alegrías y risas. No hubo mejor manera de terminar que rociados de la presencia de Don Bos-co con esos momentos festivos y fraternos.

Oratorio festivo en Santiago de CubaAngélica Amador

Page 7: EDITORIAL 3 también es un - Salesianos de Cuba · Y como febrero se conoce como el mes del amor y la amistad no dejamos pasar la fecha y enviamos una felicita ción a todos nuestros

EN LA ÚLTIMA 12