57

Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a
Page 2: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

1Mayo de 2014 La Nación 2388

Editorial

Al término de la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, cuando aprobamos los nuevos Estatutos, el PAN se plantó ante una situación inédita; si bien es cierto que ya hemos llevado a cabo la elección universal de nuestros candidatos a diversos puestos de elección popular, nunca lo habíamos hecho en una contienda para elegir al Presidente del Partido. Emprendimos entonces la marcha hacia esta nueva experiencia, con la convicción de que todo lo nuevo es arriesgado, pero confiados en que nuestra convicción democrática pudiera, al final, alzarse frente a los muchos obstáculos que el nuevo método implicaba.

En el transcurso de la campaña confirmamos lo que digo al inicio, hubo momentos difíciles y otros francamente complicados. Tuvimos por otro lado, testimonios magníficos de militancia; hombres y mujeres del Partido cuestionando a los candidatos, participando en sus eventos de campaña, reiterando su decisión de tomar parte en la definición del PAN en su municipio, en su estado, en su país.

Renacer del oficio ciudadano, esperanza renovada de mejores tiempos, compromiso de colaborar en alcanzarlos. La generosidad y la convicción del “panista de a pie” motivó a los candidatos, a las

estructuras del Partido y a la Dirigencia a trabajar arduamente para que la jornada electoral, el final de la campaña, fuera exitoso.

Y lo fue. Ahora tenemos una nueva dirigencia, encabezada por Gustavo Madero, que llega con el respaldo de miles de panistas que votaron por él, y de otros tantos que no lo hicieron, pero que han asumido la decisión mayoritaria, como lo hizo con gallardía Ernesto Cordero, haciendo honor a nuestra tradición y a nuestra conciencia panista y demócrata.

Ahora hay que seguir marchando, con los pies en la tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a mejores estadios de desarrollo y de estabilidad.

El PAN tiene historia y por eso tiene futuro; esta hermosa síntesis de ayer y mañana que es el PAN de hoy es lo que nos toca vivir, proyectar y consolidar. Sigamos haciendo historia, refrendando nuestra militancia todos los días en Acción Nacional, siendo mexicanos íntegros, panistas orgullosos, demócratas convencidos, ciudadanos participativos. Hombres y mujeres de bien. LN

EditorialDurante la campaña interna que recién terminó, pusimos a prueba el talante democrático del PAN. Somos un partido político conformado por hombres y mujeres, por seres humanos falibles, con grandes virtudes e innumerables defectos, que como institución hemos dado ejemplo de que tenemos la capacidad de remontar los obstáculos que se nos han presentado en el camino para ser un mejor instrumento al servicio de México.

Cecilia Romero Castillo.

Page 3: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

2 La Nación 2388 Mayo de 2014

3 Gana Gustavo Madero presidencia del PANUnidos funcionamos mejorEntregan constancia de mayoría a Gustavo MaderoEntrevista Francisco Gárate Chapa

12 Acción Nacional

Portada

Núm. 2388 año 72 mayo 2014

Actualización del Programa de Acción PolíticaEntrevista María del Socorro Herrera HuertaEntrevista Arturo García PortilloPresentan proyecto Mujeres 2015Amor a la Enseñanza, Blanca Magrassi ScagnoInauguran Plaza Luis H. ÁlvarezOpinión de Tomás Trueba GraciánOpinión de Guadalupe Suárez PonceOpinión de Marco Adame Castillo

Exitosa Incubadora de Legisladores 2014Opinión de Domingo Ramos34 Acción

Juvenil

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Gustavo Madero MuñozPresidente del Comité Ejecutivo Nacional

LA NACIÓN

Sergio Rodríguez ColínCoordinador [email protected]

Juan Pablo Castillo Ló[email protected]

Juan Ignacio Vázquez SánchezFotó[email protected]

Rosa María Cantero SalazarAdministración y distribució[email protected]

Ingenia / Victor E. Chávez de la RochaDirección creativa, diseño y formación

Marcela Islas Chávez Viñetas de interiores

Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Visite nuestra página: www.pan.org.mxTels. 5200 4000 ext. 3073 y 3077

ImpresiónEditores e Impresores FOC, S.A. de C.V.Los Reyes 26, Colonia Jardines de Churubus-co, C.P. 09410, México D.F. Tel: 5633-2872, [email protected]

La Nación, órgano de difusión del Partido Acción Nacional registrado el 8 de septiembre de 1941. Propiedad literaria y artística asegurada conforme certificado 12373 de la Se-cretaría de Educación Pública. ISSN 0027–7509. Certificado de Licitud de Contenido No. 327. Certificado de Licitud de Título No. 587. Reserva de Título de Derecho de Autor No. 04-2012-120412010200-102. Editor responsable: Raúl Reynoso Nuño. Tiraje: 5,000 ejemplares. Distribuida por el Partido Acción Nacional, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Va-lle, CP 03100, Delegación Benito Juárez, México DF. Periodi-cidad quincenal. Correspondencia de segunda clase. No. de registro: PP09–0328. Oficina General de Correos. México DF. Fecha: 27 de mayo de 2014.

Entrevista Paulo Martínez López / CDE AguascalientesPromueve PAN mejora en sistemas financieros estatalesOpinión de Olivia Garza de los Santos

39 Acción Estatal

Grandes ideales de la doctrina de Acción NacionalOpinión de Germán Martínez Cázares49 Ideas

Fuerza

Javier Blanco Sánchez (1926-2014)54 Contar la Historia

Page 4: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

3Mayo de 2014 La Nación 2388

Jornada histórica y exitosa

Gana Gustavo Madero presidencia del PAN

Portada

por Sergio rodríguez Colín

El domingo 18 dE mayo los militantEs

de Acción Nacional reiteraron su espíri-

tu democrático al acudir copiosamente

a las urnas para elegir a Gustavo Made-

ro Muñoz como su próximo Dirigente

Nacional para el periodo 2014-2015.

En una jornada ejemplar y exitosa, los

panistas de todo el país mostraron a la

ciudadanía la civilidad con la que se ma-

neja el Partido, que este año cumple 75

años de lucha para hacer de México un

mejor lugar para vivir.

La jornada histórica que marcó un

nuevo inicio en la vida interna del Par-

tido Acción Nacional comenzó antes de

las 8:00 de la mañana con la instalación

de 1,258 centros de votación en toda

la República Mexicana, que contaban a

su vez con 1,377 mesas directivas para

atender a los más de 217 mil panistas

que estaban facultados para sufragar en

esta elección.

Previo a la apertura de casillas se di-

vulgó el rumor, mediante mensajes de

Page 5: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

4 La Nación 2388 Mayo de 2014

Portada

texto, de la cancelación de la elección,

situación que fue desmentida por la

entonces Presidenta Nacional del PAN,

Cecilia Romero Castillo, y el presidente

de la Comisión Organizadora Nacional

de la Elección del CEN (CONECEN),

Francisco Gárate Chapa, en conferen-

cia de prensa realizada alrededor de las

13:30 horas.

Ante los medios de comunicación

informaron que en general la jornada

electoral se estaba realizando en orden,

tranquilidad y normalidad. El Presi-

dente de la CONECEN anunció que el

único incidente hasta ese momento se

produjo en la Delegación Cuauhtémoc,

Distrito 12, de la Ciudad de México.

Explicó que la casilla en este distrito

no se pudo instalar, ya que el presiden-

te de la Mesa Directiva no se presentó

al lugar y por ende no se contó con la

papelería electoral correspondiente, mo-

tivo por el cual 242 militantes perdieron

la oportunidad de emitir su voto.

Sobre este hecho, Francisco Gárate

indicó que la CONECEN acordó pre-

sentar una denuncia ante la Fiscalía Es-

pecializada para la Atención de Delitos

Electorales por la comisión de un deli-

to electoral en contra de Rafael Mena,

quien tenía la responsabilidad de presi-

dir la Mesa Directiva de dicha casilla. In-

formó también que solicitarían al Comi-

té Ejecutivo Nacional iniciar un proceso

de expulsión del Partido en contra del

responsable de esta acción.

Por su parte, Cecilia Romero consi-

deró que en los días posteriores a la elec-

ción el PAN tendrá que hacer un análisis

objetivo y concreto sobre este método

innovador de votación, con el propósi-

to de perfeccionar y modificar cualquier

elemento interno rumbo al cambio de

dirigencia en 2015.

“Pasando este día, continuaremos el

proceso e iniciaremos el camino rumbo

a las elecciones de 2015, porque en esta

ocasión el PAN volverá a demostrar que

es un vehículo auténtico y eficiente al

servicio de la sociedad mexicana”, acotó

al terminar la rueda de prensa.

Concluye exitosamente jornada electoralEn punto de las 17:00 horas los centros

de votación de todo el país cerraron

sus puertas. Minutos después, Cecilia

Romero y Francisco Gárate dieron el

segundo corte informativo del día, en

donde ratificaron el éxito de la jornada

electoral, pues de acuerdo con cifras de

la CONECEN se tuvo una participación

del 70 por ciento de la militancia.

En esta segunda conferencia de pren-

sa estuvieron acompañados por los comi-

sionados Marcela Torres Peimbert, Nelly

Márquez Zapata, Francisco Salazar Sáenz

y Gonzalo Altamirano Dimas, quienes

fueron parte importante del buen desa-

rrollo de este proceso electoral.

El Presidente de la CONECEN seña-

ló que una vez cerradas las casillas daba

inicio el cómputo y escrutinio de las Me-

sas Directivas instaladas en cada una de

las entidades federativas. Anunció asi-

mismo que a partir de las 19:30 horas se

podría contar con un resultado robusto

que marcara ya alguna tendencia.

La ex Dirigente Nacional, Cecilia Ro-

mero, destacó el ánimo democrático de

todos los integrantes del PAN, puesto

que “la democracia es la mejor forma de

darnos un mejor medio de vida y ahora

Acción Nacional lo ha demostrado en

esta jornada”, concluyó.

Las horas transcurrían y las redes

sociales –Twitter y Facebook- se volvie-

ron la principal fuente de información

sobre quién sería el posible ganador de

la contienda. Simpatizantes de Gustavo

Madero y Ernesto Cordero anunciaban

a través de 140 caracteres los avances de

las encuestas de salida y se posicionaban

respecto a incidentes menores presenta-

dos en la jornada electoral.

Acción Nacional, partido de demócratasPasadas las 21:00 horas, la Comisión

Organizadora Nacional de la Elección

del CEN y la ex Presidenta Nacional, Ce-

cilia Romero Castillo, se presentaron en

el auditorio Manuel Gómez Morin para

anunciar las cifras oficiales arrojadas por

el cómputo y escrutinio de las Mesas

Directivas. Los funcionarios del CEN es-

tuvieron acompañados por el candidato

ganador, Gustavo Madero Muñoz y los

integrantes de su planilla, entre quienes

estaba el próximo Secretario General,

Ricardo Anaya Cortés.

Francisco Gárate Chapa informó a

los militantes y a la ciudadanía en gene-

ral que con el 94 por ciento de las actas

computadas, Gustavo Madero Muñoz

obtuvo un 56.76 por ciento, 88 mil

537 votos, mientras que Ernesto Cor-

dero Arroyo logró el 43.24 por ciento,

67 mil 447 votos.

Ante los medios de comunicación,

detalló que el porcentaje final de par-

ticipación fue de 72 por ciento, lo que

demuestra, dijo, que los panistas nos

comportamos como demócratas que

somos. “Los panistas, con absoluta li-

bertad y por primera ocasión, elegi-

mos con nuestro voto directo y libre a

quien dirigirá al Partido para el periodo

2014-2015”.

Agradeció a los panistas que par-

ticiparon desde la mañana en la insta-

lación de las casillas hasta su clausura,

Page 6: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

5Mayo de 2014 La Nación 2388

Portada

así como aquellos que llevaron a cabo

el cómputo y escrutinio, y que hicieron

de esta jornada electoral un verdadero

éxito de la democracia.

“Quiero a las demócratas, a los de-

mócratas de México que militan en Ac-

ción Nacional. Con este esfuerzo, esta-

mos haciendo un Partido más fuerte, un

Partido que sea ejemplo para México,

que sea ejemplo para los otros partidos

en México, un Partido que esté vincula-

do a la sociedad y que pueda ser la ruta

de la Patria ordenada y generosa”.

Cecilia Romero, en tanto, felicitó y

agradeció a quienes han dado todo por

el Partido y también a aquellos que par-

ticipan día a día en su construcción,

para que al final de la jornada el PAN

siga siendo un instrumento útil para

México, “porque al ganar el PAN ganó

México”, sostuvo.

Finalmente, reconoció el espíritu

democrático de Ernesto Cordero y

su equipo de campaña al aceptar el

triunfo de Gustavo Madero y sobre

todo por su decisión de no judiciali-

zar el proceso de renovación de la Di-

rigencia Nacional del PAN.

Por su parte, el candidato ganador,

Gustavo Madero Muñoz, agradeció a

la ex Dirigente Nacional y al Presiden-

te de la CONECEN por llevar a buen

puerto esta elección histórica; exhortó

también a los panistas del país a tra-

bajar unidos y con la mira puesta en

las elecciones de Nayarit y Coahuila,

las intermedias de 2015 y la presiden-

cial de 2018.

El presidente reelecto, Gustavo Ma-

dero, estuvo acompañado por la planilla

que lo acompañó en este proceso electo-

ral, la cual está conformada por: Ricardo

Anaya Cortés, Santiago Creel Miranda,

Marco Adame Castillo, Teresa Lizárraga

Figueroa, Loreto Quintero Quintero, Ma-

ría Teresa Jiménez Esquivel, Blanca Jimé-

nez Castillo e Isaías Cortés Berumen.

Una vez concluido el cómputo total

de las actas, la Comisión Organizadora

Nacional de la Elección del CEN anun-

ció las cifras finales de la contienda por

la Dirigencia del PAN: Gustavo Madero

Muñoz, 57.14 por ciento, 93 mil 25 vo-

tos; Ernesto Cordero Arroyo, 42.86 por

ciento, 69 mil 767 sufragios. La parti-

cipación de la militancia fue del 74.81

por ciento. LN

Al concluir la jornada electoral, Cecilia Romero y Francisco Gárate, salieron ante la ciudadanía a destacar el éxito de la elección.

Page 7: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

6 La Nación 2388 Mayo de 20146

Unidos funcionamos mejor

Portada

Gustavo Madero Muñoz

discurso quE El PrEsidEntE dEl Pan, gusta-

vo madEro muñoz, dictó durantE El anuncio

dE su triunfo En la ElEcción dEl domingo 18

dE mayo.

Quiero empezar agradeciendo primero a mi

esposa Maru, a mis hijos, que aquí nos acom-

pañan. Su apoyo ha sido mi mayor fortaleza

en esta campaña.

A toda mi planilla, a todo el equipo que ha

hecho posible este proyecto: el camino gana-

dor, que hoy se consolida con una diferencia

en las urnas, les quiero decir, muchas gracias.

Cada desvelada, cada camino y cada momen-

to han sido parte de esta historia de triunfo.

Ricardo Anaya, Santiago Creel, Marco

Adame, Isaías Cortés, Tere Lizárraga, Loreto

Quintero, Tere Jiménez y Blanca Jiménez, les

digo que a partir de mañana empecemos a

trabajar en la unificación del PAN, para que

podamos enfrentar unidos los retos que tene-

mos en puerta. Los invito a tender la mano

con generosidad.

Quiero hacerle un reconocimiento a nuestra

Presidenta, Cecilia Romero, a la Comisión Elec-

toral que preside Francisco Gárate, que se en-

cargó de la organización de esta elección, a todo

el equipo del Comité Ejecutivo Nacional, de los

Comités Directivos Estatales y las comisiones au-

xiliares, les agradezco su entrega, su trabajo.

Esta fue la primera elección de la historia

de nuestro Partido, donde participaron todos

los militantes para elegir al Presidente y el

ejercicio ha sido todo un éxito.

Agradezco a todos los que hoy nos acom-

pañan, al gobernador Rafael Moreno Valle, al

gobernador Guillermo Padrés, al gobernador

Francisco “Kiko” Vega, a nuestra alcaldesa

Margarita Arellanes, al coordinador de los di-

putados, Luis Alberto Villarreal, al coordina-

dor de nuestra campaña, Marko Cortés, a José

Isabel Trejo, Víctor Serralde.

También quiero reconocer el esfuerzo de

Ernesto Cordero, de Juan Manuel Oliva, de

toda su planilla, de todo su equipo y de to-

dos sus seguidores. Les mando un mensaje de

unidad institucional, de camaradería castren-

se que nos caracteriza.

El PAN ha sido el mejor partido de

México desde 1939, gracias a nuestros

Page 8: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

7Mayo de 2014 La Nación 2388

Portada

principios, a nuestra doctrina, a nuestra

capacidad de procesar institucionalmente

nuestras diferencias, nuestra capacidad de

propuesta. Estoy cierto que unidos es como

vamos a funcionar mejor.

Me permito hacer un llamado a todos para

dejar atrás lo antes posible esta contienda in-

terna. A partir de este momento la prioridad

de todos debe estar centrada en los procesos

electorales próximos, en las leyes secundarias

y en todo el fortalecimiento institucional de

nuestro Partido.

A partir de hoy nuestros retos están en

las urnas de Nayarit y de Coahuila. A par-

tir de hoy nuestros retos están en aprobar

las mejores leyes secundarias posibles para

seguir modernizando y democratizando

a México. A partir de hoy nuestro reto es

que Acción Nacional sea el mejor partido

de México.

Nuestra mirada está en buscar la mayoría

del Congreso en el 2015, ganar las guberna-

turas, alcaldías y mayorías de los Congresos

locales y ganar la Presidencia de la República

en el 2018, con un panista. En esta tarea to-

dos estamos convocados, todos estamos in-

cluidos y todos somos necesarios.

No vamos a perdernos en los caminos

mezquinos o de la venganza, pero tampoco

vamos a caer en un triunfalismo absurdo. Va-

mos a seguir impulsando nuestra agenda. Va-

mos a seguir siendo la voz de los ciudadanos.

Bien lo dijo nuestro fundador hace casi

75 años: “nunca, pues, celebremos la lle-

gada cada día, todos los días conmemora-

remos y reiniciaremos la partida, y segui-

remos continuando abrazados a la fe que

proclamamos, serenos en nuestra invenci-

ble esperanza, saludando alegres las caras

amigas, gozándonos de las nuevas caras

compañeras y deseando volver a caminar

juntos con los que antes nos acompañaron

y volverán a hacerlo”.

Hoy quedó demostrado que en Acción

Nacional el camino correcto son las propues-

tas. No se puede construir sobre el odio, los

rencores, los agravios ni las ofensas. Dejemos

atrás todo este proceso y hoy juntos celebre-

mos el triunfo de Acción Nacional.

Muchas gracias. LN

Gustavo Madero llamó a dejar atrás la contienda electoral y a trabajar en el fortalecimiento institucional del PAN.

Page 9: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

8 La Nación 2388 Mayo de 2014

Portada

gustavo madEro muñoz tomó ProtEsta

como Dirigente Nacional del PAN el 22

de mayo tras obtener la victoria en los

comicios internos que se llevaron a cabo

el 18 del mismo mes.

La Comisión Organizadora Nacional

de la Elección del CEN (CONECEN)

entregó la constancia de vencedor a Ma-

dero Muñoz, así como a Ricardo Anaya

Cortés, nuevo Secretario General, y a los

integrantes de la planilla del nuevo Diri-

gente Nacional.

La Presidenta saliente, Cecilia Ro-

mero Castillo, declaró que ganó el PAN,

pero “tenemos que reconstruir, recon-

quistar, volver a ser referente de los ciu-

dadanos que comparten con nosotros

los valores trascendentes de los que en-

tienden la política como servicio; debe-

mos trabajar, dialogar y compartir entre

todos para lograr esa unidad. Ganó el

PAN y ganó Gustavo Madero”.

Por su parte, la CONECEN dio lec-

tura al informe de actividades que se

realizaron desde que ésta fue inaugu-

rada hasta el día que se entregaron los

resultados del proceso interno, después

tomaron protesta el nuevo Dirigente Na-

cional del PAN y a su planilla.

Gustavo Madero Muñoz calificó

este día como de gran trascendencia

institucional, tanto para el Partido

como para México.

“Esta elección interna es una prueba

de lo que está hecho el PAN, un parti-

do de demócratas, mujeres, y hombres

comprometidos con nuestra doctrina,

principios y que buscan seguir fortale-

ciendo al mejor partido político de Mé-

xico, Acción Nacional”, subrayó.

El PAN tiene hoy una nueva configu-

ración, continuó, es más democrático, le

brindó más poder al militante, es más

federalista, sin panistas con más dere-

chos que otros, orientado a configurar

su futuro que añorar su pasado, delibe-

rativo, ciudadano e institucional.

Aunque sea un “breve” periodo, 2014-

2015, Madero Muñoz aseguró que se van

a lograr muchos triunfos en las elecciones

que se llevarán a cabo en esta administra-

ción, en donde se renovarán 9 gubernatu-

ras, 19 Congresos locales y 1,034 alcaldías.

“Acción Nacional avanzará y cons-

truirá esos triunfos en los años 2014 y

2015. Hoy más que nunca necesitamos

de todos los panistas, tenemos que dejar

atrás este proceso interno y trabajar en

lo que viene, con una sola voz, con un

solo objetivo y con un solo espíritu. No

es momento de venganzas ni de pensa-

mientos mezquinos, necesitamos que

todos demos lo mejor de nosotros mis-

mos; esta es la única ruta para que en el

2018 un panista regrese a la Presidencia

de la República,” finalizó. LN

Toma de protesta de Gustavo Madero MuñozTodos somos el PAN

de la redaCCión

Page 10: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

9Mayo de 2014 La Nación 2388

Portada

tras la rEalización dE la jornada ElEcto-

ral para elegir al Dirigente Nacional del

PAN, La Nación entrevistó al Presidente

de la Comisión Organizadora Nacional

de la Elección del CEN (CONECEN),

Francisco Gárate Chapa, para conocer

los pormenores de esta histórica elec-

ción y lo que significa para el Partido el

éxito de esta práctica democrática.

La Nación (LN): Una vez concluida la

jornada electoral del 18 de mayo, ¿qué

análisis hace de ésta?

Francisco Gárate Chapa (FGCH): Este

ejercicio realizado por el PAN hay que

verlo desde diversos puntos de vista. El

significado profundo de este ejercicio es

que al permitir la participación de toda

la militancia en la elección del Presi-

dente del Comité Ejecutivo Nacional y

de los integrantes del próximo CEN, el

Partido se fortalece y ahonda en su tra-

dición y convicción democrática.

En ese sentido, me parece que Ac-

ción Nacional salió vigorizado de la

jornada electoral. Una jornada que

transcurre sin incidentes, en donde

te puedo decir que hubo temas anec-

dóticos que hablan de lo que para los

panistas son los votos. Dos incidentes

sucedieron en la contienda, uno en

Ciudad Valles, San Luis Potosí, y otro

Francisco Gárate Chapa

Vale y sirve ser democráticopor Sergio rodríguez Colín

Page 11: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

10 La Nación 2388 Mayo de 2014

Portada

en Cuajimalpa, Ciudad de México,

donde sujetos desconocidos se roba-

ron las urnas; la reacción de los mili-

tantes que estaban en las mesas direc-

tivas de esos centros de votación fue ir

tras las personas que habían hurtado

las urnas, por lo que en ambos casos

se logró rescatarlas.

Este tipo de acciones me recuerda

lo que sucedía en los viejos tiempos,

cuando el sistema llegaba y se robaba las

urnas. Ante esto, los panistas no se ame-

drentaban y defendían las urnas, porque

las urnas contenían algo que es una ex-

presión de la voluntad de los ciudada-

nos, en este caso, de los militantes del

PAN: el voto, el sentido del voto.

Otro aspecto que valoramos de la jor-

nada es la capacidad para movilizarse de

nuestra organización; lo que vimos fue un

ejercicio en donde nuestra organización,

tanto a nivel nacional, estatal y municipal,

supo reaccionar a un ejercicio electoral en

el que participaron más de 5 mil 600 pa-

nistas, entre miembros de la CONECEN,

las Comisiones Auxiliares Estatales y las

Mesas Directivas.

A esta cifra hay que agregar a las per-

sonas que participaron en los equipos de

campaña de cada uno de los candidatos.

Calculo que fueron también otras 5 mil

personas por equipo de campaña, por

lo que en la organización, seguimiento

y vigilancia de este proceso participaron

aproximadamente unas 15 mil personas.

El éxito de la jornada nos da rum-

bo para mejorar lo que los militantes de

Acción Nacional haremos en el 2015.

Este ejercicio fue una muy buena prác-

tica, muy exitosa, ya que hoy, tanto al

interior como al exterior, se reconoce el

éxito de la jornada electoral en lo que se

refiere a su organización y a la manera

en que se llevó a cabo.

LN: De acuerdo a este análisis, ¿qué vir-

tudes y qué fallas detectó la CONECEN

de este proceso electoral?

FGCH: Este fue el primer ejercicio de

elección de Presidente que realizamos

mediante este método, por lo cual vale

la pena señalar que mientras otras fuer-

zas políticas fracasaron en este intento

y abandonaron la posibilidad de que su

militancia eligiera a su Dirigencia Na-

cional, en el caso del PAN el ejercicio

fue exitoso. Las bases están construidas

para que conforme lo establece nuestra

normatividad en el futuro se siga efec-

tuando de esta forma.

Otra de las virtudes es que este ejer-

cicio le permitió al PAN salir fortaleci-

do frente a la ciudadanía, pues dimos

prueba de que cuando nos decimos

demócratas es porque en los hechos lo

podemos sustentar. Este ejercicio corro-

boró que Acción Nacional es el partido

democrático de México.

Este tipo de conducta nos genera

un buen ánimo con la ciudadanía, lo

que nos permitirá conectarnos, vincu-

larnos de manera mucho más fuerte,

mucho más profunda, con los ciuda-

danos, porque al final son los ciuda-

danos quienes van a saber de qué está

hecho Acción Nacional.

El Partido Acción Nacional está hecho

de mujeres y hombres no sólo preocupa-

dos, sino ocupados en los temas públicos,

que buscan participar y decidir a través de

nuestro instituto político, en decidir la vida

pública a través del PAN.

LN: La elección fue calificada como un

éxito, ¿cuál fue la base para el buen de-

sarrollo de la jornada electoral?

FGCH: La base del éxito estuvo en el

diseño de este proceso electoral, el cual

quedó plasmado en la convocatoria,

cuyo fundamento partió de nuestros es-

tatutos y del reglamento del Comité Eje-

cutivo Nacional, pero de alguna manera

el diseño del proceso quedó establecido

en la convocatoria.

Me parece que fue un diseño ade-

cuado en muchos puntos, ciertamente

asimilado a las reglas y a las dispo-

siciones de los procesos electorales

constitucionales, pero con las carac-

terísticas o peculiaridades propias de

Acción Nacional.

Otra parte del éxito fue la disposi-

ción, ánimo y compromiso de toda la

militancia de conducirse con orden y

respeto en la jornada electoral, sobre

todo de aquellos que fueron selecciona-

dos como funcionarios de las mesas di-

rectivas en nuestros centros de votación;

si ellos hubieran decidido no cumplir

con esta responsabilidad, no podríamos

hablar del éxito de la jornada, estoy ab-

solutamente convencido de ello.

En la organización y preparación de

esta jornada electoral la CONECEN fue

siempre pulcra, condujo el proceso de

acuerdo a los principios que rigen a los

procesos electorales democráticos, con

legalidad, imparcialidad, objetividad y

certeza. Trabajamos con la mayor trans-

parencia posible, la información que se

nos requirió siempre estuvo sobre la

mesa y sobre todo generamos las con-

diciones para que los panistas tuvieran

confianza en este proceso electoral.

Otra herramienta que coadyuvó para

el éxito de la jornada fue el proceso de

refrendo de la militancia que se llevó a

cabo a finales de 2012. Nuestro padrón

tuvo un proceso muy importante de de-

puración, por lo cual hoy tenemos un

padrón altamente confiable, con muy

pocas inconsistencias.

Page 12: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

11Mayo de 2014 La Nación 2388

Portada

Los panistas tenemos una gran he-

rramienta, que es nuestro padrón, del

cual se derivó el listado nominal defi-

nitivo. En este proceso sólo participa-

mos los panistas con más de un año de

militancia, nuestro padrón es mucho

más grande que nuestro listado nomi-

nal definitivo, puesto que hoy no todos

los panistas tienen un año de militancia,

por lo cual no tienen todavía el derecho

de voto. Aun así, teníamos la facultad de

sufragar 217 mil 593 militantes, de los

cuales lo hicieron 162 mil 792, es decir,

el 74.81 por ciento de la militancia.

LN: Previo, durante y después de la jor-

nada electoral, ¿cómo observó la con-

ducta de los dos candidatos?

FGCH: Te puedo decir que los panistas

siempre hemos sido muy exigentes en lo

que se refiere al respeto de nuestros de-

rechos, a ejercer nuestros derechos con

plenitud; dentro de los derechos que te-

nemos los mexicanos y que Acción Na-

cional ha luchado para que sean respe-

tados está el de la libertad de expresión.

Nosotros creemos que la libertad de

expresión tiene límites, que no debe da-

ñar a terceros ni a las instituciones, así lo

hemos venido impulsando en una serie

sucesiva de reformas constitucionales,

tanto en el artículo 6º como en el artícu-

lo 41 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos.

Evidentemente, todas las campañas

internas y externas, no sólo en México

sino en el mundo, tienen que ver con

contrastes; se contrastan trayectorias, se

contrastan personalidades, se contrastan

desempeños en los cargos públicos, se

contrastan historias personales, se con-

trastan ideas, se contrastan propuestas.

Una campaña es el contraste, es el cho-

que de personalidades, es el choque de

ideas, es como los candidatos tratan de

seducir y de persuadir a los probables

electores para que voten por ellos, por

lo que a veces se sube el tono.

Creo que esta campaña tuvo mo-

mentos en donde se subió el tono, sin

embargo, lo importante es que los mili-

tantes de Acción Nacional pudieron va-

lorar, a partir de estos contrastes, quién

podría ser, de acuerdo a sus conviccio-

nes e inclinaciones, el mejor candidato

para dirigir al PAN.

Los panistas tenemos la obligación

de participar en Acción Nacional sien-

do demócratas. Tenemos el deber de

conducirnos como demócratas y en ese

punto aprecio el gesto que requirió,

como dice la letra de nuestro Himno “de

la varonil resolución”, por parte del can-

didato Ernesto Cordero, quien el mismo

día de la jornada electoral reconoció que

los resultados no le eran favorables. Esta

actitud acredita de manera fehaciente el

talante democrático de Ernesto Corde-

ro, eso me parece muy importante.

Por el lado de Gustavo Madero, me

parece que también es muy importante

el mensaje que da ese día, sobre todo

la invitación que hace para dejar la

contienda atrás, es decir, ya no puede

haber rivalidades ni enconos entre ma-

deristas y corderistas.

Pondero el exhorto que hace Madero

para dejar atrás revanchismos que en nada

ayudan al Partido, así como la convocato-

ria para trabajar en el fortalecimiento de

Acción Nacional y prepararnos para los

compromisos electorales del año 2015.

La postura de Ernesto Cordero y

Gustavo Madero al final de la jornada

electoral fue la de un gran abrazo, un

gran encuentro entre ambos candida-

tos que le sirve y ayuda al Partido Ac-

ción Nacional. LN

Page 13: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

12 La Nación 2388 Mayo de 2014

El PrimEr Programa dE acción Política

del PAN fue presentado unos meses

después de la fundación del Partido.

En esa ocasión, la responsabilidad de

coordinar los trabajos recayó en uno de

los fundadores de este instituto políti-

co, Fernando Ocaranza Carmona, quien

fungió como presidente de la Comisión

Redactora del Programa Mínimo de Ac-

ción Política.

Con el transcurrir de los años y los

cambios políticos, económicos y socia-

les que ha vivido México, el documento

original fue modificado en tres ocasio-

nes. En 1966, el Programa de Acción

Política fue actualizado y la coordina-

ción de los trabajos fue encabezada por

Raúl Velasco Zimbrón; posteriormente,

en 1979 correspondió a Carlos Castillo

Peraza hacer las adecuaciones a este im-

portante programa de Acción Nacional.

La tercera actualización estuvo a car-

go de Rogelio Carbajal Tejada (2004),

Acción Nacional

quien le dio continuidad al trabajo pre-

sentado en los programas anteriores,

pero preservando una plena congruen-

cia con los principios que dieron ori-

gen al Partido y dándole respuesta a los

principales problemas del país.

En ese sentido, es necesario subrayar

que el Programa de Acción Política debe

contener claramente la postura doctri-

naria e ideológica del PAN, además de

difundir entre los militantes y la ciu-

dadanía cuál es la posición del Partido

respecto a los principales temas y retos

de México.

Atendiendo las necesidades actua-

les del país y con el propósito de im-

pulsar el desarrollo humano susten-

table, que permite el fortalecimiento

de las comunidades y brinda a todas

las personas oportunidades para una

vida digna, el PAN decidió hacer una

cuarta modificación a su Programa de

Acción Política.

Fue así como el miércoles 14 de

mayo, la entonces Presidenta Nacional

del PAN, Cecilia Romero Castillo, pre-

sentó ante los medios de comunicación

el proceso de actualización del Progra-

ma de Acción Política, el cual responde

al deseo de contribuir, como oposición

responsable y constructiva, a la culmi-

nación de aquellas transformaciones

que emprendieron los gobiernos federa-

les panistas.

Para encabezar este proceso de ac-

tualización fue nombrada una comisión,

la cual estará integrada por: Santiago

Creel Miranda, Josefina Vázquez Mota,

Ana Teresa Aranda Orozco, Heriberto

Félix Guerra, Luis Ernesto Derbez Bau-

tista y Luis Pazos de la Torre.

Además de Juan Carlos Romero

Hicks, José Luis Luege Tamargo, Alber-

to Cárdenas Jiménez, Fauzi Hamdam

Amad y Sandra Herrera Flores, quienes

serán auxiliados por un Comité Técnico

Actualización del Programa de Acción Política

Comprobarnos como instituciónpor Sergio rodríguez Colín

Page 14: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

13Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

se tiene planeado presentar un primer

borrador del documento, mismo que

deberá ser presentado al Consejo Nacio-

nal para su discusión y posterior apro-

bación en enero de 2015.

Ver hacia adelanteDurante su intervención, Cecilia Rome-

ro Castillo, aseguró que esta actualiza-

ción del Programa de Acción Política

permitirá al PAN comprobarse como

una institución, dado que el inicio de

estas modificaciones se darán en el

marco de la renovación de la Dirigencia

Nacional y el principio de un periodo

extraordinario de sesiones, en donde se

están revisando y analizando reformas

importantes para la vida política-elec-

toral del país.

La ex Presidenta Nacional del PAN

indicó que el Partido debe ver hacia

adelante, por lo que es responsabili-

dad de la generación que está festejan-

donde participarán especialistas en cada

uno de los seis apartados del Programa.

Los apartados en que se dividirá el

documento son: Político, Social, Econó-

mico, Desarrollo Humano Sustentable,

Innovación, Ciencia y Tecnología, y

Zonas Metropolitanas. Cabe señalar que

estos temas serán abordados de mane-

ra transversal con la visión de la Trans-

parencia y Rendición de Cuentas que

siempre ha impulsado Acción Nacional.

Se prevé que la aprobación de la

actualización del Programa de Acción

Política se realice en enero de 2015 en

sesión de Consejo Nacional. En el trans-

curso de este tiempo se realizarán seis

foros de Reflexión y Análisis, del 3 de ju-

nio al 3 de julio, en donde participarán

instituciones y la sociedad civil.

Entre agosto y septiembre de 2014

se llevarán a cabo también Talleres de

Integración de Propuestas a nivel regio-

nal y estatal. Para octubre y diciembre

do el 75 Aniversario de este instituto

político plantear para las siguientes

generaciones lo que el PAN es y debe

ser para los mexicanos.

“Quien quiera que gane la presiden-

cia del PAN asumirá, como mandato

del Consejo Nacional, este programa

que hoy iniciamos y que, como se ha

expresado, será puesto a consideración

en su momento del Consejo Nacional y

de cualquier órgano del Partido que se

dedique a la elaboración de las plata-

formas específicas que en su momento

nuestros candidatos esgrimirán en la

campaña de 2015”.

Por su parte, Guillermo Valdés Cas-

tellanos, director de la empresa GEA-

ISA, realizó un análisis sobre los puntos

mínimos que debe contener un progra-

ma de Acción Política. Como primer

tema destacó la importancia de tener

muy claro el objetivo y en el caso de un

partido político puntualizar que el ejer-

El miércoles 14 de mayo se presentó el proceso de Actualización del Programa de Acción Política del PAN.

Page 15: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

14 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

cicio de este programa debe ser no ganar

el poder a cualquier costo, sino ganarlo

para hacer un tipo específico de ejerci-

cio del poder.

“Acción Nacional debiera tener cla-

ro, con base en sus principios, que no

se trata solamente de tener gubernatu-

ras y la Presidencia de la República o

el puesto que gusten, una alcaldía, sino

tener las condiciones para poder ejer-

cer un poder democrático, un poder

apegado a principios, un poder ape-

gado a leyes, promover un verdadero

Estado de Derecho”.

Para la definición del programa

acción-partido, el ex director del CI-

SEN consideró como segundo punto

la visión común del Partido, es decir,

Acción Nacional debe resolver sus dife-

rencias y llegar a una acción unificada

que logre identificarlo de nueva cuenta

con la ciudadanía.

“Estos dos puntos de arranque para

el programa de Acción Política son fun-

damentales: definir con toda claridad

el objetivo de manera amplia, ambicio-

sa, no sólo de acceso al poder, sino del

ejercicio responsable democrático del

poder. Y, segundo, la visión común, hay

que ver con generosidad el bien del Par-

tido para llegar a esta visión común”.

En su exposición, Guillermo Valdés

propuso revisar una serie de elementos

para darle funcionalidad al Programa de

Acción Política, como llevar a cabo una

revisión de sus principios y sus progra-

mas teóricos, desde lo que ha sido su

ejercicio y su práctica, es decir, hacer un

análisis de la relación principios-acción

de gobierno en todos los niveles.

Un segundo planteamiento hecho

por el analista fue el de redefinir y reha-

cer la relación con la sociedad, ya que

de acuerdo con una encuesta realizada

por la empresa GEA-ISA, el PAN tiene

un problema muy grave de identidad

con la sociedad.

“Lo escribí la semana pasada en mi

artículo de Milenio, arrojaba un nivel de

identificación partidista de los ciudada-

nos, el más bajo que la encuesta de GEA

había registrado en 16 años, solamente

el nueve por ciento de los ciudadanos se

identifican con el PAN”.

El tercer componente de reflexión se

refirió a la práctica política, a la forma

en cómo se conducen los funcionarios

públicos del Partido. En opinión de Val-

dés Castellanos lo que la gente lee son

políticos actuando, políticos haciendo

práctica política y las prácticas políticas

de los políticos dejan mucho que desear

últimamente, estimó.

Cecilia Romero Castillo agradeció

las precisiones de Guillermo Valdés y

afirmó que el PAN se atreve en estos

momentos a iniciar un proceso de ac-

tualización de su programa de Acción

Política porque tiene la verticalidad y

la capacidad como institución para en-

frentar estas crisis que son de todos los

partidos políticos, pero que también son

de Acción Nacional.

“Hay muchas otras actividades apar-

te del Programa de Acción Política, pero

con esto el PAN se sostiene y se catapul-

ta al futuro con las expresiones plurales,

abiertas, transparentes de quienes como

amigos del PAN hoy vienen a poner

puntos sobre las íes, que agradecemos

muchísimo”, concluyó. LN

Definir claramente el objetivo y tener una visión común, son los puntos de arranque de un buen Programa de Acción Política, así lo consideró el analista Guillermo Valdés.

Page 16: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

15Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

con El motivo dE vigilar y Exigir El cum-

plimiento de la armonización de la Re-

forma Educativa en los estados, el pa-

sado 30 de abril, Carlos Alberto Pérez

Cueva, Coordinador Nacional de los

Diputados Locales, instaló la Comisión

Nacional en Educación, Cultura, Cien-

cia y Tecnología.

Esta Comisión estará presidida por

la diputada local de San Luis Potosí,

María del Socorro Herrera Huerta. En

entrevista con La Nación señaló que en

su plan de trabajo estará, además de la

armonización, el presupuesto en mate-

ria educativa, el fortalecimiento de la

educación indígena y especial, la cultu-

ra y una mayor atención a la educación

media superior.

“La armonización no se logró porque

hubo temas que la impidieron, como la

vinculación con los sindicatos o por los

compromisos que se tienen con los go-

biernos. Además, de que se quisieron

adecuar leyes a otro tipo de necesidades.

Sin embargo, la ley es de observancia

general, los intereses personales deben

de quedar a un lado”.

La diputada panista explicó que una

de las funciones de esta Comisión será

que la Reforma Educativa se apruebe en

todo el país. Subrayó que, como maestra

normalista y rural, ha estado apoyando

esta Reforma porque conoce el trabajo

de campo, lo que le permite saber cuá-

les son las necesidades de los alumnos y

observar la verdadera aplicación de los

métodos educativos.

“La educación tiene que ser muy per-

tinente, creo en esa revolución educati-

va que se debe tener. Siendo realistas, el

nivel de educación es bastante bajo en

México, independientemente del alto

recurso que se le está destinando”.

Necesitamos involucrarnos todos, pro-

siguió, desde los centros de gobierno, los

maestros, los sindicatos y los padres de fa-

milia; creo que en la medida en que todos

vayamos hacia el mismo lado la educación

puede cambiar, tenemos que ser verdade-

ramente propositivos.

Para lograr esta armonización es nece-

sario que haya un compromiso por parte

de todos los Congresos locales y de los

respectivos gobiernos, para que éstos sean

verdaderos rectores de la educación.

Acción Nacional

Vigilará armonizaciónde la Reforma Educativapor Juan Pablo CaStillo

La diputada Socorro Herrera durante una visita a la escuela primaria “Jorge Obispo Hernández” en Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Page 17: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

16 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

“Algo en lo que los panistas hemos

estado pugnando es en el tema de la re-

distribución del gasto en materia educa-

tiva, porque es bastante alto el recurso

que se destina a la educación, pero no se

utiliza de forma adecuada”.

México, aseguró, es uno de los países

que destinan una gran cantidad de recur-

sos para la educación, pero la mayor parte,

95 por ciento, se va al recurso humano, es

decir, a sueldos, dejando a un lado el tema

de infraestructura, la cual sigue siendo

muy deficiente, además de que no se sabe

en qué se gasta el resto del dinero.

Se debe transparentar el gasto en

materia educativa, de esta forma no sólo

lograremos obtener una mejor calidad

educativa, también evitaremos algunos

problemas que están ocurriendo en di-

versos estados. Por ejemplo, las propias

secretarías de Educación estatales tienen

adeudos impresionantes y no les alcanza

para pagar los sueldos o están pidiendo

dinero externo, informó.

“En San Luis Potosí se tiene un

adeudo bastante fuerte con el sindicato

de maestros y me parece impresionante

que la Secretaría de Educación dependa

del Sindicato. Por eso, pugnamos mu-

cho por la transparencia del recurso y en

la correcta aplicación del mismo”.

Por otro lado, la legisladora Herrera

Huerta expuso que esta Comisión tam-

bién trabajará para fortalecer a la edu-

cación indígena y especial. “No pueden

ser nada más colofones en los niveles de

atención, cuando realmente se requiere

darles también una educación de cali-

dad a estos sectores”.

Desde la Comisión Nacional en Edu-

cación, Cultura, Ciencia y Tecnología

estaremos pugnando para el fortaleci-

miento indígena e intercultural y por su-

puesto para la educación especial, dijo.

Agregó que no hay que ignorar estos

sectores, en especial a los indígenas, ya

que ellos pueden ayudar al país a salir

adelante gracias a sus amplias culturas.

Respecto a la cultura, Socorro He-

rrera manifestó que en cada una de

nuestras entidades debería ser una

prioridad. Puso de ejemplo a los ar-

tesanos, quienes no están teniendo el

apoyo que se requiere para poder sa-

car adelante y difundir el tema cultu-

ral a través de sus artesanías.

“Es lamentable que no exista una ley

de cultura, los diputados panistas vamos

a exigir que los estados cuenten con su

propia ley en este rubro”.

Sobre el tema de la investigación, la

diputada blanquiazul sostuvo que es un

tema considerado como un eslabón per-

dido, motivo por el que hay que incenti-

var más a los jóvenes a que participen en

materias de ciencia y tecnología.

“Los talentos se quedan cortos o

truncos porque no se le da el seguimien-

to en cuanto a la innovación, a la inves-

tigación de los propios jóvenes. Cuando

digo que se considera como el eslabón

perdido de la educación, es porque aquí

es donde truncan sus estudios los jó-

venes, si no hay nivel medio superior,

pues difícilmente se va a poder consoli-

dar la educación superior”.

Socorro Herrera insistió mucho en

el tema de la educación media superior,

ya que ahora es obligatoria y necesita

un fortalecimiento. Los diputados y los

maestros saben que es aquí en donde los

jóvenes desertan, ya que tienen que irse

a trabajar, entonces es complicado que

puedan llegar a un nivel superior.

Como maestra normalista y rural, Socorro Herrera conoce las verdaderas necesidades de los alumnos.

Page 18: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

17Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

“A medida de que le apostemos un

poco más a la educación media supe-

rior, lo que corresponde al bachillerato,

vamos a tener a jóvenes universitarios

más preparados”.

Para el tema de los maestros que es-

tán en contra de la Reforma, la legisla-

dora panista resaltó que el Gobierno fe-

deral, a través de la propia SEP, tiene la

responsabilidad de explorar el tema de

que el maestro bueno se quede en las

aulas y aquel maestro que no tiene com-

promiso con la educación se vaya.

“Los maestros malos le hacen más un

favor a los educandos separándose de las

aulas, porque a nadie le gustaría tener a

sus hijos en manos de alguien que no

tiene la vocación de docente, esa es una

responsabilidad del propio gobierno”.

Sostuvo que la educación en México

no debe seguir así, con personas que no

sienten el compromiso con ésta ni con

los alumnos; por eso, se deben de apli-

car sanciones a quienes no están cum-

pliendo con su responsabilidad.

Socorro Herrera informó que la situa-

ción de los maestros que están en contra

de la Reforma Educativa es más seria de lo

que se imagina la gente, especialmente en

estados como Oaxaca, donde el control de

la educación ya se le salió de las manos a

la gente del Gobierno, llámese del estado y

de la Federación.

“El Gobierno federal tiene la responsa-

bilidad de ser subsidiario, si aparece algo

que el gobierno estatal no pueda resolver,

pues entonces la responsabilidad inme-

diata es del Gobierno federal. No hay que

decir ahí te dejo el problema y a ver cómo

lo resuelves, ya que al final de cuentas es el

Estado, como ente máximo, quien otorga

el derecho a la educación”, declaró.

No basta con sólo mandar el recurso,

sino también hay que vigilar en qué se

está aplicando y que se esté aplicando

bien; tampoco se debe dejar a la deriva

porque hoy nuestros alumnos están en

estado de indefensión. Si el Estado no

se hace responsable, entonces la Federa-

ción ya debe participar con mayor rigor,

de tal manera que nuestros jóvenes no

se queden sin clases, dijo.

Socorro Herrera Huerta aseguró que

desde los Congresos locales, las fraccio-

nes del PAN estarán peleando y respal-

dando el tema de la Reforma Educativa,

ellos saben que este procedimiento ape-

nas inicia con las propias reformas y las

adecuaciones. Sin embargo, es impor-

tante poder involucrar a actores funda-

mentales como los padres de familia y la

sociedad organizada,

“Hay que escuchar a las organiza-

ciones sociales que están haciendo lo

propio, que también están preocupa-

dos por lo que está pasando por y con

la educación”.

Añadió que el respaldo de los padres

ha sido permanente, pero también re-

quieren que les apoyemos. El tema de

infraestructura es un ejemplo, ya que

mucho de lo que corresponde a obras,

ellos lo resuelven. No hay que dejarlos a

un lado, “no se puede sacar adelante la

educación si no vamos de la mano de los

padres de familia y de la sociedad que

también pugnan para que sus hijos ten-

gan una mejor educación”.

Como dije antes, los diputados de

Acción Nacional, desde nuestros Con-

gresos locales, estaremos trabajando

para que alcancemos el nivel de educa-

ción que se requiere para nuestros jóve-

nes y niños mexicanos, finalizó. LN

La diputada por San Luis Potosí aseguró que desde los Congresos locales el PAN peleará y respaldará el tema de la Reforma Educativa.

Page 19: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

18 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

En 2014 sE llEvarán a cabo ElEccionEs En

dos estados de la República Mexicana:

Coahuila, en donde se renovará el Con-

greso local con 16 distritos, y en Naya-

rit, donde se elegirán 20 alcaldes y 18

diputados locales. Acción Nacional bus-

cará obtener el triunfo el próximo 6 de

julio en estas entidades, para así iniciar

el camino rumbo a la victoria en 2015.

Cabe mencionar que también se rea-

lizarán comicios extraordinarios en Pue-

bla, específicamente en los municipios

de Cuapiaxtla de Madero y Acajete.

“El 2015 se gana en 2014”, subrayó Ar-

turo García Portillo, Secretario Nacional de

Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional

del PAN en entrevista con La Nación.

García Portillo explicó que para los

comicios de este año, Acción Nacional

irá en alianza de facto en Nayarit, mien-

tras que en Coahuila tendrá candidatu-

ras en común.

“Para Nayarit decidimos ir en alianza

de facto con el PRD, es decir, Acción Na-

cional presentará candidatos en donde

tenga más presencia electoral, lo mismo

hará el Partido de la Revolución Demo-

crática. Por ejemplo, el PAN irá por la

alcaldía de este estado, Tepic, dado que

en este municipio tiene más preferencia

por parte de los votantes”.

Detalló que se realizaron pláticas con

el PRD para poder ir en una coalición.

Sin embargo, por factores de orden legal

y por falta de acuerdo se determinó ir en

“alianza de facto”.

El Secretario de Elecciones dijo que

no hay que ver a las alianzas como algo

malo, ya que es mejor trabajar juntos

que competir entre candidatos, aunque

no estén en la misma planilla.

“Ambos partidos acordamos que es

mejor dejar a un lado nuestras diferencias,

para poder acabar con el mayor enemigo,

el PRI; si participáramos los tres por sepa-

rado estaríamos dándole mucha ventaja al

Revolucionario Institucional”.

Añadió que el PAN tiene fuerte

presencia en Nayarit, por lo que es

posible ganar un buen número de

alcaldías, así como la mayoría en el

Congreso local; aseguró que la gente

ya está harta de las malas administra-

ciones priistas.

Respecto a Coahuila se decidió ir

en candidatura común con el partido

local Unidad Democrática de Coahuila.

En esta entidad, Acción Nacional aban-

derará la mayoría de las nominaciones,

puesto que cuenta con el 80 por ciento

de los votos en cuestión de simpatías de

las candidaturas.

“En Coahuila sólo se renovará el

Congreso local, pero es una excelente

oportunidad para poder acabar con el

reinado de los hermanos Moreira, que

han causado mucha problemática a este

estado, como la magna deuda que los

ciudadanos terminarán de pagar dentro

de 30 años”.

El PRI tiene una mayoría aplastante en

el Congreso de Coahuila, por lo cual, el go-

bernador actual prácticamente ha hecho lo

que se le antoja, acusó. “Reconozco el tra-

bajo que nuestros diputados han hecho en

la Legislatura actual y estoy seguro que su

labor se verá reflejada cuando los coahui-

lenses acudan a las urnas”.

Elección 2014

Define PAN estrategia electoralpor Juan Pablo CaStillo

Page 20: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

19Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

García Portillo reconoció que al ser

un proceso electoral intermedio es po-

sible que haya un alto nivel de absten-

cionismo, por lo que Acción Nacional

y quienes queden de candidatos, dijo,

tienen la responsabilidad de convencer

a la gente de salir a votar.

El Secretario de Elecciones explicó

que para comprender la estrategia de

alianzas se deben entender dos aspectos:

que son temporales y que no se trata de

una alianza ideológica.

La gente piensa que por aliarnos

con el PRD, comentó, el PAN ya no si-

gue sus principios; es todo lo contra-

rio, solamente que, como dije antes,

ambos partidos coincidimos en que

tenemos un enemigo en común, por

eso nos aliamos, es un esquema que

ha sido exitoso en la mayoría de los

procesos electorales.

“En Coahuila, en años anteriores,

hubo alianzas parciales que terminaron

en triunfos de candidatos que quería la

gente. En Nayarit, incluso, hemos sido

gobierno estatal en alianza, así que esto,

en ambos estados, es bien visto por los

ciudadanos, ya que se han tenido bue-

nos resultados”, aseguró.

Agregó que la gente también busca

alternativas y esto es lo que generan las

alianzas; sin importar las ideologías, se

puede trabajar en equipo para sacar ade-

lante a un estado, no sólo a través de su

Gobernador, sino también con sus Con-

gresos locales y sus ayuntamientos.

El 2015 se gana en 2014La Secretaría de Elecciones ha realizado

seminarios desde comienzos del presen-

te año para capacitar a la gente que tra-

bajará en las campañas que se realizarán

en 2015, donde estarán en juego nueve

gubernaturas, 387 diputados locales y

mil nueve alcaldías.

“Ya hicimos un seminario de comu-

nicación internacional y uno de planea-

ción estratégica, y tenemos un tercer se-

minario programado para junio de este

año. Las campañas no sólo se ganan con

un buen candidato, hay que contar con

un equipo de campaña preparado para

cualquier escenario que se presente”, re-

saltó García Portillo.

Muchos de los que atienden es-

tos seminarios han salido satisfechos,

puesto que han podido aplicar los co-

nocimientos que aprendieron en la vida

real, apuntó el Secretario de Eleccio-

nes. Comentó, además, que los resul-

tados que se obtengan en las elecciones

de 2014 serán un factor importante

para determinar qué línea de acción

debe tomar el PAN para los comicios

del próximo año.

“Acción Nacional no dará marcha

atrás en su regreso a los triunfos electo-

rales, muchos pensaron que no nos íba-

mos a recuperar de la derrota de 2012,

pero en 2013 demostramos lo contrario,

refrendamos Baja California y ganamos

varias capitales”.

En 2014, continuó, Acción Nacio-

nal debe obtener el mayor número de

votos posibles, no importa si es un

proceso electoral intermedio. “No hay

elección pequeña para Acción Nacio-

nal”, finalizó. LN

Arturo García Portillo.

Page 21: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

20 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

Presentan proyecto Mujeres 2015direCCión de ComuniCaCión SoCial

la Ex PrEsidEnta nacional dEl Pan, cE-

cilia Romero Castillo, instó el jueves 15

de mayo al próximo Dirigente de Acción

Nacional, Gustavo Madero, a que asuma

como parte del trabajo institucional el Pro-

yecto “Mujeres 2015”.

Acompañada por liderazgos femeninos

de todo el país como la ex candidata a la

Presidencia de la República, Josefina Váz-

quez Mota, diputadas federales, locales y

senadoras, Cecilia Romero Castillo explicó

que este proyecto busca capacitar, empo-

derar y lograr el triunfo de muchas candi-

datas en México para el 2015.

“Nuestro objetivo es que ese 50 por

ciento de mujeres candidatas que por ley

deberemos presentar en la contienda elec-

toral del 2015, se conviertan en 50 por

ciento de mujeres diputadas federales o

locales en las contiendas”, dijo.

La ex Presidenta Nacional detalló que

llevarán a cabo un proceso en coordina-

ción con los Comités Directivos Estatales y

con líderes y lideresas en distintos estados

para buscar en hogares, comités, empresas,

escuelas y organizaciones de la sociedad ci-

vil a mexicanas con vocación política, que

estén dispuestas a servir a México y enca-

bezar las campañas de Acción Nacional.

“Estamos potencializando el esfuerzo y

la participación femenina dentro del Parti-

do para darle a México un mejor servicio

y, sobre todo, a partir de esta participación

formal de la mujer en la toma de decisio-

nes en nuestro país”.

Cecilia Romero invitó a todas las muje-

res para que sepan que en Acción Nacional

tienen el cauce para llevar a cabo su voca-

ción política y de servicio al país.

Asimismo, la ex Dirigente Nacional

envió una felicitación a los legisladores del

PAN por haber aprobado las leyes secun-

darias de la Reforma Político- Electoral,

pues a pesar de los vaticinios que había y

después de largas horas de debate, logra-

ron esta nueva reglamentación.

“Confiamos en que tendremos la capa-

cidad, en conjunto todos los mexicanos,

de asumir esta nueva ley, de ponerla en

práctica para el proceso electoral 2015, y

por supuesto perfeccionarla”.

Recordó que dentro de los avances de

la Reforma está la paridad en candidatu-

ras para hombres y mujeres, tanto en las

diputaciones federales como las locales, y

también a propuesta del PAN se logró au-

mentar de 2 a 3 por ciento los recursos a la

capacitación de ellas.

Finalmente, felicitó a los maestros y

maestras de México, al destacar la presen-

cia de la mujer como fundamental en la

vocación magisterial, ya que en educación

preescolar más del 90 por ciento son mu-

jeres, en primaria más del 60 por ciento; y

en promedio, cerca del 70 por ciento de la

planta magisterial. LN

20 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 22: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

21Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

un Político no sólo Es rEconocido Por su

trayectoria, sino también por su mujer,

tal es el caso de Blanca Magrassi Scag-

no, esposa del ex Dirigente Nacional del

PAN, Luis H. Álvarez, quien recibió un

homenaje por parte del Partido Acción

Nacional el pasado 22 de abril con la

presentación del libro Amor a la Ense-

ñanza, escrito por Silvia González.

Este evento que forma parte de la ce-

lebración del 75 aniversario de Acción

Nacional se llevó a cabo en las instala-

ciones del CEN y contó con la presen-

cia de la entonces Dirigente Nacional,

Cecilia Romero Castillo; el ex Secretario

General del CEN, Jorge Ocejo; el conse-

jero vitalicio, Luis H. Álvarez; la autora

del libro, Silvia González; el director de

la Fundación Miguel Estrada, Aminadab

Pérez Franco, y la homenajeada, Blanca

Magrassi Scagno de Álvarez.

El homenaje comenzó con la po-

nencia de Cecilia Romero Castillo,

quien sostuvo que este libro es más

que una semblanza de la vida de Blan-

ca Magrassi, es un descubrimiento

“gozoso” de una faceta desconocida

de su vida para muchos.

Amor a la Enseñanza

Descubrimiento dichoso de la vida de Blanca Magrassi Scagno

por Juan Pablo CaStillo

Page 23: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

22 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

“Muchos de los que estamos pre-

sentes en este auditorio Manuel Gó-

mez Morin conocemos a Blanca como

la esposa de don Luis H. Álvarez, o

como la encargada de las mujeres del

PAN, o la mujer que estuvo al pie del

cañón en Chihuahua en la huelga de

hambre de la elección de 1986. Este

libro habla sobre su amor por la ense-

ñanza y por la educación”.

Con este libro, continuó, descubrí

que Blanca Magrassi estudió biolo-

gía, la ciencia de la vida, y psicolo-

gía, la ciencia de la mente, después

fue maestra y doctora. Su amor por la

educación la llevó a apoyar aquellos

niños y adultos que se les dificultaba

aprender y los regularizaba, como se

dice en términos académicos.

“Después de recorrer el país con

Luis Álvarez, Blanquita, como aquí le

decimos, descubrió que el verdadero

problema que hay en México es la falta

de atención hacia la educación, por lo

que dedicó su vida a la enseñanza y a la

presencia política. Esto nos da una idea

de la tenacidad, de la perseverancia, de

la riqueza y del potencial llevado a su

plenitud que llevaba y sigue llevando

Magrassi Scagno”.

Cabe mencionar que durante la

presentación del libro se transmi-

tió un video de la ex primera dama,

Margarita Zavala, quien destacó su

trayectoria dentro y fuera del PAN,

ya sea haciendo campaña con don

Luis, siendo candidata (senadora por

Chihuahua, por ejemplo) o ayudando

como representante de casilla.

Aminadab Pérez Franco, director de

la Fundación Miguel Estrada, agradeció

a la diputada Rocío Reza Gallegos, ya

que, dijo, gracias a ella se logró imprimir

el libro Amor a la Enseñanza.

Reconoció el trabajo de la escrito-

ra, Silvia González, ya que en esta obra

plasma todos los encuentros que tuvo

con Blanca Magrassi, los cuales se refle-

jan mediante una narración transparen-

te y cuidadosa.

“Cuando lean el libro se van a encon-

trar con todos los pasajes de la vida de

Blanquita, como su niñez, su juventud,

sus años de escuela, su matrimonio, su

vida cuando nacieron sus hijos, sus an-

gustias de llegada a la política y el desa-

rrollo después de su vocación educativa;

todos y cada uno de los episodios donde

hubo alegrías, tristezas y dificultades es-

tán narradas con un cuidado muy espe-

cial. También, respeta el humanismo de

la protagonista, un factor muy difícil de

lograr”, destacó Pérez Franco.

Esta obra sirve también para llamar

a los panistas a dejar atrás las dificulta-

des que tenemos y darnos nuestro lugar

en la historia. Añadió que el México

contemporáneo es producto de cuatro

gestas históricas: la Independencia, la

Reforma, la Revolución y la Transición

a la Democracia. “Estoy seguro que los

héroes de la Transición son tan impor-

tantes para México como lo fueron los

Insurgentes, los Liberales y los Revolu-

cionarios”, precisó.

Aminadab Pérez Franco hizo esta re-

ferencia porque, aseguró, una vez que la

gente termine de leer el libro de Blanca

Magrassi y después se compren un libro

que hable de la historia de Josefa Ortiz

de Domínguez, ejemplificó, verán que la

vida de la panista no fue muy diferente.

“Me atrevo a decir que hay más y mejo-

res méritos cívicos en la vida de Blanqui-

ta que la de las heroínas de la historia de

México”, subrayó.

Por su parte, la autora del libro, Sil-

via González, comentó que lo hizo por

terquedad propia, ya que en sus encuen-

tros con Blanca Magrassi, la panista le

dijo que su vida no era tan grandiosa,

“pero con su amabilidad siempre tan

presente se logró trabajar y terminar

este libro donde están plasmados, como

han dicho los que me precedieron, los

inicios del PAN, así como el lado desco-

nocido de ella, su amor por la enseñanza

en la ciudad de Chihuahua”.

A todas las mujeres nos causan ad-

miración, continuó, los hombres que

logran lo que se proponen, pero a al-

gunas de nosotras lo que nos llama más

la atención son sus esposas, puesto que

atrás de la decisión de un hombre que se

lanza por una campaña para Presidente

de la República está la esposa, es ella la

que apoya o mete el pie.

“Blanca Magrassi, cuando era joven

y dio el sí en la Catedral de Ciudad Juá-

rez, no imaginó que su aceptación de ser

esposa implicaba ayudarle a su David, el

PAN, a tirar al Goliat que lastimaba el

voto de los mexicanos, el PRI; tampoco

sabía que con los años le daría cuerpo a

un partido político y que le enseñaría a

una buena parte del pueblo de México

lo que significa la democracia”.

Sin embargo, su función más enco-

miable fue ser un recio pilar para sos-

tener a su esposo en tantísimas caídas,

cerrando sus oídos a las críticas destruc-

tivas, llorando las burlas y las derrotas,

y apuntando con fresca decisión a la si-

guiente elección, resaltó.

La autora explicó que el libro se

llama Amor a la Enseñanza porque a lo

largo de sus 70 años de vida, Blanca

Magrassi fundó tres escuelas, una face-

ta que muchas personas desconocían y

descubrirán en este texto.

“Blanquita es una maestra de la vida,

tiene un alma con amor a la familia, a

Page 24: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

23Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción Nacional

la rectitud y a la probidad; con amor a

la enseñanza, se entrega para que otros

salgan adelante, todos los que estamos

presentes en este recinto debemos con-

siderarnos afortunados, pues contamos

con un gran ejemplo de vida para poder

emularlo”, culminó.

La homenajeada, Blanca Magrassi

Scagno, agradeció a Silvia González la

realización de este libro y deseó que esta

biografía sea una fuente de inspiración

para las futuras obras de la escritora.

“En tan sólo 145 páginas he vuelto a

vivir mi infancia, mis primeros años de

escuela y el encuentro con el amor de mi

vida. He tocado las raíces de mi misión

personal y esa semilla de gran amor por

mi país que me hizo mantenerme en la

lucha, tanto para colaborar en una me-

jora de la educación como para vivir en

una patria ordenada y generosa, como

lo soñó nuestro gran amigo don Manuel

Gómez Morin”.

Añadió que revivió otros grandes

momentos de su vida, como la llegada

de sus hijos, su trayectoria en el ámbi-

to profesional y su vida en la política;

cada palabra que leyó, dijo, le retomaba

momentos de importancia, todos ellos

cargados de grandes aprendizajes.

“Pude darme cuenta que aun en epi-

sodios dolorosos se escondía la fuerza

para continuar, tomé nota que la clave

es no perder el fin en la meta y que las

caídas llevan su propio impulso para

volver a levantarse, no se puede gozar

de objetivos cumplidos si no se decide

librar las batallas”.

También comprendí, agregó, que

en la vida hay personas que coinci-

dimos al parecer sin tener objetivos

comunes, pero que llega un momen-

to en que se descubre una afinidad,

como Silvia y yo, con mundos tan di-

ferentes, pero con un común denomi-

nador: cada niño es la esperanza de

mejorar al mundo.

Blanca Magrassi solicitó a los adultos

cuidar y garantizar una excelente educa-

ción a los niños y a los jóvenes, para que

saquen la casta y con fuerza cumplan el

compromiso que les corresponde de ha-

cer este mundo mejor.

“Mañana levantarán la cosecha y la ca-

lidad de ella dependerá de sus esfuerzos

de hoy y tal vez se encuentren una mano

inquieta que decida plasmar sus batallas,

sus triunfos y sus desaciertos. Así, lograrán

tener en sus manos un libro como este que

les cuente cómo ha sido su historia, de la

cual me siento más que orgullosa de ser su

protagonista”, finalizó. LN

Amor a la Enseñanza descubre a los lectores facetas desconocidas de la vida de Blanca Magrassi.

Cecilia Romero, Blanca Magrassi y su esposo Luis H. Álvarez.

Page 25: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

24 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Nacional

El 19 dE mayo, En uno dE sus últimos

actos como Dirigente Nacional del PAN,

Cecilia Romero Castillo, inauguró la

Plaza Luis H. Álvarez en el Comité Eje-

cutivo Nacional.

“Este ha sido el momento más im-

portante de esta Presidencia, lo digo con

mucho gusto, con un gran cariño por

don Luis y con un gran agradecimiento

por parte de todo el Partido, especial-

mente de todos los que estamos aquí, por

el ejemplo y por el testimonio que él nos

ha dado todo el tiempo, por su vertica-

lidad, por su institucionalidad y porque

al contar el PAN con personas como don

Luis, el PAN tiene futuro”, señaló.

Romero Castillo agradeció a todos

los empleados del CEN por este breve

periodo en la Presidencia de Acción Na-

cional, de la cual dijo sentirse honrada

de conducir, ya que en los acuerdos y

desacuerdos siempre hubo la mano, el

corazón, la voluntad y la capacidad de

quienes trabajan para un instituto polí-

tico y no para una persona.

Resaltó que en esta nueva plaza se

seguirán teniendo reuniones y discu-

siones, y se recordará todos los días el

trabajo fructífero, “porque el trabajo es

fecundo y vale la pena”.

En esta inauguración va el agra-

decimiento, va el saludo y va, sobre

todo, esta invitación a que sigamos

juntos adelante, a seguir sirviendo

porque para eso estamos aquí, para

eso venimos, indicó.

Cecilia Romero reconoció la labor

del equipo de trabajo que la acompa-

ñó durante estos tres meses en la Pre-

sidencia del Partido, así como aque-

llos que la acompañaron cerca de tres

años en la Secretaría General. Auguró

que vienen muy buenos tiempos para

Acción Nacional.

“El PAN es un PAN perfectible,

pero es un PAN que tiene la capaci-

dad de levantarse y seguir caminando,

todos juntos y todos unidos en torno

a aquello que le ha dado razón de ser

a este partido”.

Con la presencia del ex Secretario

General, Jorge Ocejo, así como integran-

tes de las diferentes áreas del CEN, se

dio el corte del listón de inauguración.

Luis H. Álvarez, con lágrimas de felici-

dad, agradeció a todos aquellos que es-

tuvieron involucrados en la realización

de este proyecto. LN

Inauguran Plaza Luis H. Álvarezde la redaCCión

24 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 26: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

25Mayo de 2014 La Nación 2388

El 14 dE mayo dEl PrEsEntE año, En El marco

del 75 aniversario de la fundación del Partido,

dando seguimiento y cumplimiento al man-

dato del Consejo Nacional, la ex presidenta

del CEN, Cecilia Romero Castillo, instaló la

comisión y el Consejo Técnico que tendrá

a su cargo la responsabilidad de dar vida al

“Programa de Acción Política del PAN”.

Es un momento crucial para el Partido,

es un momento crucial para México, estamos

inmersos en reformas, elecciones internas y

constitucionales, partidización de la vida po-

lítica, poca participación de la ciudadanía,

alejamiento y poca credibilidad de la gente a

la política y sus representantes, por lo que es

momento de ver como panistas y ciudadanos

comprometidos con la Nación ¿qué debemos

hacer y cómo debemos actuar para que este

programa realmente beneficie a México?

Acción Nacional desde sus orígenes se

definió como una organización política-ética

que buscaba, basado en una Doctrina y visión

humanista, ciudadanizar a México; es la razón

por la cual se genera una organización perma-

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

nPrograma de Acción Política 2015

tomáS trueba graCián

nente con estructura capacitada, con el sello

de la libertad de afiliación, no corporativista,

con nuestros principios de doctrina, con téc-

nica mediante la cual se realiza el documento

que genera el primer programa, que se llama

Programa Mínimo de Acción Política.

Hoy, después de que históricamente se

han creado y llevado a cabo varios progra-

mas de acción, acordes a su tiempo, el PAN

retoma el tema por la necesidad de actua-

lizar su programa en base a los tiempos y

cambios que se han vivido, no sólo en Mé-

xico sino en el mundo.

Nos llega otro buen momento en la actua-

lización del PAN, antes con estatutos y regla-

mentos, hoy con acción y este momento se

debe aprovechar para que las líneas de trabajo

lleven el sello de “nuestras armas”: las ideas y

los valores del alma.

Momento propicio y adecuado no sólo

para el Partido, sino por lo que estamos pade-

ciendo en México, por un gobierno inoperan-

te y sin sensibilidad, para retomar la bandera

ciudadana y dejar en claro que existimos no

Page 27: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

26 La Nación 2388 Mayo de 201426

para el poder por el poder ni por el apetiti-

to personal, que somos distintos y debemos

ser distinguibles; todo lo contrario, existimos

para dar una visión humanista a la política,

para mover las almas.

El camino a seguir para que se haga rea-

lidad el Programa de Acción Política es por

medio de foros con expertos y ciudadanos,

con panistas y con simpatizantes; se realiza-

rán además talleres y una vez que se tenga el

documento se presentará ante la Comisión

Permanente Nacional y el CEN, para que en

enero de 2015 se pueda presentar a su apro-

bación ante el Consejo Nacional.

Gerardo Aranda, Secretario de Forma-

ción y Capacitación, nos presentó en la ins-

talación del Consejo las bases del programa

fincado en seis ejes: Economía, Social, Políti-

co, Desarrollo Humano Sustentable, Innova-

ción y Tecnología, y Zonas Metropolitanas,

con temas como Transparencia y Rendición

de Cuentas.

Así como los anteriores, el Programa de

Acción Política 2015 irá de la mano y cobi-

jado bajo los principios de doctrina y pen-

samiento de Acción Nacional, siendo acorde

con los pilares del humanismo en la política;

se debe dejar muy claro en el programa que

Acción Nacional es el partido que promue-

ve la libertad de la sociedad, los derechos

humanos, sobre todo el más importante, el

derecho a la vida. Debe regir en el programa

la visión ética de la política y la congruencia

de los funcionarios públicos y del militante,

para que seamos un faro de luz ante el ciu-

dadano y pueda llegar a buen puerto en su

vida diaria.

Aprovecho esta oportunidad para dejar

sembrada mi propuesta, que ya en el ante-

rior programa de acción de 2004 se tocó

pero que se debe profundizar: es el mo-

mento de dar real fortaleza y generar po-

líticas públicas para empoderar a la familia

y al municipio. Debemos provocar que se

generen en todos los ámbitos de gobierno

políticas transversales que promuevan la

democracia y la participación, la educación

cívica y de valores, y sin lugar a dudas, las

únicas instituciones intermedias que lo

pueden lograr son la familia y el municipio.

Comentaba nuestra ex presidenta, Cecilia

Romero, que el Programa de Acción Política

debe ser acorde con los tiempos y las nue-

vas metas, pues hoy tenemos un gran reto:

rescatar a la ciudadanía, rescatar los valores

humanos, el reto de ejercer con libertad nues-

tras obligaciones y no sólo ser unos derecho-

habientes, los retos que se generan en estos

momentos de mundialización, de avances tan

rápidos como la velocidad de la luz en la tec-

nología, y en cambios que han despersonali-

zado, deshumanizado y materializado a la po-

blación de la Tierra. Nosotros, como todos los

humanistas de la historia y los partidos afines,

tenemos esa responsabilidad.

Se deberá presentar en cada eje como

soporte y pilar al ser humano, que la econo-

mía, lo social, la política, giren al servicio del

hombre. El poder, a pesar de ser uno de los

medios más eficaces para hacer práctico un

programa, no es el fin al que pueda aspirar

un partido de principios ni el único resorte

que pueda manejar para influir en los destinos

del país... Sólo los partidos que no tienen más

objetivo que el éxito aplauden a benefactores

que los acercan al poder a costa de sus pro-

pios ideales, por eso Acción Nacional seguirá

siendo ese partido que aspira al bien común

desde cualquier sitio.

Nosotros buscamos a través de nuestros

programas de acción, de nuestra doctrina,

que la mujer y el hombre se desarrollen ple-

namente, en un todo, como es el ser humano

espíritu y materia, tenemos como propio el

saber que cuando la gente no aprende a ma-

nejar las herramientas del juicio y meramente

siguen sus esperanzas, están sembradas las se-

millas de la manipulación política.

Page 28: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

27Mayo de 2014 La Nación 2388

Veremos seguramente el reflejo de la sub-

sidiariedad en este programa, en donde bus-

camos combatir el paternalismo y populismo

que han frenado y frenan el pleno desarrollo

humano integral. Igualmente en el Programa

de Acción Política veremos las bases de lo que

se espera que sea el PAN cuando cumpla sus

cien años de fundado, cuando hagamos el ba-

lance sincero de ver si tuvimos la capacidad y

la visión de nuestros fundadores, y de panis-

tas que nos antecedieron y dejaron su vida en

favor de México.

Dentro de los temas nuevos que tocará

este trabajo ante la ciudadanía está el de las

Zonas Metropolitanas, un tema que lleva 10

años cobrando fuerza en el discurso, en mi-

gajas presupuestales, pero ningún avance en

la consolidación de la conciencia ciudadana

de pertenecer a zonas comunes para generar

mejor vida a su familia. Hago votos para que

las conclusiones que se presenten en el tema

realmente hagan que Acción Nacional, así

como fue el impulsor del federalismo y muni-

cipalismo, sea el gran promotor del desarrollo

metropolitano en toda la Nación.

Al concluir este trabajo, Acción Nacio-

nal habrá completado el ciclo de Evaluación

y Mejora que mandató el Consejo Nacional:

la reforma de estatutos, los reglamentos y su

Programa de Acción. Ahora, lo que queda es

cumplir a cabalidad cada una de estas partes y

seguir capacitándose, que el panista sea un re-

ferente en la sociedad, que la vida interna sea

enriquecida en el diálogo y la tolerancia. Sean

bienvenidos al Partido todos los ciudadanos

que buscan el bien común. LN

Page 29: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

28 La Nación 2388 Mayo de 201428

HEmos alcanzado grandEs rEtos quE nos Ha-

bíamos propuesto. Hoy, la reforma consti-

tucional en materia política-electoral abre

una brecha para la participación de las mu-

jeres en la vida política, fortalece el cami-

no y hace efectiva la paridad de género en

puestos de elección.

Nuestra ex presidenta, Cecilia Romero

Castillo, presentó en días pasados el proyecto

“Mujeres 2015”, cuyo objetivo estriba en que

“ese 50 por ciento de mujeres candidatas que

por ley debemos presentar en la contienda

electoral de 2015, se convierta en el 50 por

ciento de mujeres diputadas federales o loca-

les en las contiendas”.

Porque como dice la Magistrada Carmen

Alanís: “¡La paridad no es un abuso, es resti-

Integramos la visión femenina en la vida política de México

maría guadaluPe Suárez PonCe

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

n

tución de derechos!”. Nuestro objetivo no es

dividir, sino sumar. Sumar la visión, aporta-

ción y trabajo de las mujeres en la vida polí-

tica de nuestro país para lograr una sociedad

más igualitaria y justa para todos y todas.

El camino hacia la igualdad ha estado

colmado de retos y obstáculos, sin embar-

go, cada uno ha fortalecido la presencia de la

mujer en la vida política de nuestro país. Por

nuestra parte, desde la Secretaría Nacional de

Promoción Política de la Mujer, aportamos

nuestro trabajo, compromiso y pasión en esta

construcción de la democracia.

Impulsamos liderazgos femeninos que

se capacitan en materia electoral y lo más

importante, estamos formando cuadros

con la Escuela de Mujeres Líderes para las

“La mujer ha construido proyectos a partir de grandes sueños, ha conquistado

espacios con base en grandes esfuerzos y seguirá tejiendo esperanzas, hasta

haber logrado confeccionar un mundo justo y equitativo”.

Page 30: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

29Mayo de 2014 La Nación 2388

candidatas en las siguientes elecciones, y la

Escuela de Mujeres Estrategas para quienes

formarán parte de los equipos de campaña

de los candidatos y candidatas del Partido

Acción Nacional.

Debemos celebrar los avances en materia

de género, porque ahora más que nunca, la

participación de las mujeres está garantizada

en los espacios de toma de decisiones. Las ac-

ciones afirmativas y la cuota de género dieron

paso a una igualdad en la representación po-

pular, y será nuestra responsabilidad asegurar

la paridad en las candidaturas al Congreso.

Esto no hubiera sido posible sin el es-

fuerzo, compromiso y trabajo de todo el

equipo de Promoción Política de la Mujer

Nacional y de todas y cada una de las secre-

tarias estatales de Promoción Política de la

Mujer y sus equipos.

Todo tiene un ciclo y el mío en esta Secre-

taría ya se cumplió, me siento muy honrada y

satisfecha de haber podido aportar un grano

de arena más a este proyecto de largo aliento y

grandes alcances para lograr la igualdad entre

las mujeres y los hombres.

Estoy consciente que la labor no ha sido fácil,

que hemos tenido que debatir y discutir con al-

gunos dirigentes estatales para poder abrir espa-

cios, demandar nuestros derechos y sensibilizar

sobre el tema de Equidad de Género. Pero he-

mos podido ver grandes y satisfactorios resulta-

dos, como lo fue la reforma de los nuevos estatu-

tos con perspectiva de género y lograr las cuotas

en todas las estructuras del Partido. LN

Page 31: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

30 La Nación 2388 Mayo de 201430

tEngo En alta Estima y ExPrEso un rEconoci-

miento al Papa Francisco por la Exhortación

Apostólica Evangelii Gaudium (La Alegría del

Evangelio) que recoge el mensaje histórico de

la doctrina social de la Iglesia Católica para ac-

tualizarlo. Considero que las orientaciones so-

ciales que proporciona abonan a la discusión

y a la deliberación de los asuntos públicos que

atañen a todas las naciones del mundo, sobre

todo para resolver la crisis del compromiso

comunitario. Este documento es de gran valor

para México con su largo proceso de transi-

ción política inacabada.

A 20 años de la apertura de la economía de

nuestro país, ¿el capitalismo que aquí se ha de-

sarrollado se parece más a una economía bien

regulada por parte del Estado o a uno de esos

modelos dominados por la ambición de unos

cuantos a los que hace referencia el Papa?

A 20 años del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN) se pueden

destacar como factores positivos el crecimien-

Implicaciones económicas y sociales de Evangelii Gaudium1

marCo adame CaStillo

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

n

to en 506 por ciento del comercio entre Mé-

xico y Estado Unidos de América, el aumento

de la Inversión Extranjera Directa en 1,054

por ciento y que en la actualidad este Tratado

agrupa al área de libre comercio más grande

del planeta con cerca de un tercio del Produc-

to Interno Bruto (PIB) mundial. Sin embargo,

el intercambio sólo ha sido comercial y se ha

dejado de lado a las personas, incluso se han

endurecido las políticas migratorias de ambas

naciones hacia nuestro país.

La economía de mercado que se ha desa-

rrollado en México ha sufrido la ausencia de

un diseño institucional y de contenido ético

que favorezca la competencia económica, el

crecimiento adecuado y la inclusión social. De

esta manera, se comprueba que no todo cre-

cimiento económico “provoca mayor equidad

e inclusión” por las asimetrías existentes en el

acceso a las oportunidades.

Como diría el Papa: “ya no sirve una sim-

ple administración. Constituyámonos en esta-

do permanente de misión”. Somos testigos de

una época de cambio y como tal no es válido

sólo administrar el estado actual de las cosas,

1 Participación en el Panel “Implicaciones económicas y sociales de Evangelii Gaudium” de la Conferencia Internacional “¿Tiene razón el Papa?” organizado por la Fundación Konrad Adenauer el 5 de marzo de 2014.

Page 32: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

31Mayo de 2014 La Nación 2388

sino hacer que funcionen las instituciones

políticas, sociales y económicas que tenemos

para transformar a nuestro país.

Por eso si no nos comprometemos a orien-

tar nuestras agendas personales, de grupo, de

partido o de Estado hacia la generación de

empleo digno, al fortalecimiento del Estado de

Derecho, a combatir la corrupción y la impu-

nidad, a brindar educación de calidad y forma-

ción en valores a los niños, así como a forta-

lecer a la sociedad a través de la participación

ciudadana entonces seremos los culpables de la

ausencia de bien común en nuestra sociedad.

¿Tiene o no tiene razón el Papa al afirmar que

un mercado mal regulado por parte del Estado se

convierte en un enemigo de los más necesitados?

Francisco sentencia duramente: “No

a una economía de la exclusión y de la

inequidad… Hemos dado inicio a una cul-

tura del descarte que, además se promue-

ve… los excluidos no son explotados sino

desechos, sobrantes… Se ha desarrollado

una globalización de la indiferencia”.

A quienes nos dedicamos a los asuntos

públicos nos exhorta a implementar políticas

públicas y decisiones legislativas que vuelvan

realidad una cultura del acogimiento. Sin em-

bargo, el reto está en acoger, más no conver-

tirlos en vividores ni mucho menos en sujetos

de clientela electoral.

Junto con el Papa, es preciso insistir en

que el sistema de libre mercado no genera por

sí mismo distribución de riqueza. “Mientras

las ganancias de unos pocos crecen exponen-

cialmente, las de la mayoría se quedan cada

vez más lejos del bienestar de esa minoría fe-

liz. Este desequilibrio proviene de ideologías

que defienden la autonomía absoluta de los

mercados y la especulación financiera. De ahí

que nieguen el derecho de control de los Esta-

dos, encargados de velar por el bien común”.

Por ello, los políticos -que somos los respon-

sables de velar por el bien común- debemos for-

talecer opciones humanistas al interior de nues-

tros partidos, gobiernos y decisiones legislativas,

a fin de corregir las inercias nocivas que generan

los sistemas políticos y económicos. “Una refor-

ma financiera que no ignore la ética requeriría un

cambio de actitud enérgico por parte de los diri-

gentes políticos, a quienes exhorto a afrontar este

Page 33: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

32 La Nación 2388 Mayo de 201432

reto con determinación y visión de futuro, sin

ignorar, por supuesto, la especificidad de cada

contexto. ¡El dinero debe servir y no gobernar!”.

La historia reciente de nuestro país

demuestra que la economía debe reunir

un sano equilibrio entre la libertad de los

agentes económicos y la regulación por

parte del Estado. En la década de los se-

tentas y ochentas del siglo XX conocimos

las consecuencias del intervencionismo es-

tatista, pero en los siguientes años obser-

vamos una libertad tal de las empresas que

llegaron a provocar los monopolios y la do-

minancia que conocemos en la actualidad.

Las consecuencias hoy las vemos en calidad

y precios, desde los alimentos que llegan a

la mesa de nuestra casa hasta los transpor-

tes y las fuentes de energía, pasando por

las telecomunicaciones. De no generar un

equilibrio para tener equidad e inclusión

estaremos favoreciendo las condiciones

para que se geste la violencia social.

En su Declaración de Principios de 1939,

el Partido Acción Nacional (PAN) sostenía

que “el Estado tiene el deber de velar por-

que los frutos de la iniciativa privada tengan

carácter social, de hacer que esa iniciativa

concurra siempre en el interés nacional y

esté constantemente subordinada al bien

común”. En Acción Nacional consideramos

que “el mercado es condición necesaria para

el desarrollo económico, pero no es sufi-

ciente para garantizar el sentido humano de

la economía. En consecuencia, se requiere

la acción rectora y rectificadora del Estado

para atenuar las profundas desigualdades”.

Por estos motivos, fue que el PAN consideró

oportuno impulsar la reforma en materia de

competencia económica a fin de que el Es-

tado rectifique el diseño institucional para

que se genere competencia económica y se

detone el crecimiento económico con em-

pleos y servicios de calidad.

¿Son suficientes las fuerzas de un mer-

cado bien regulado por parte del Estado

para responder a las urgentes necesidades

de los más necesitados?

Además de las desigualdades relativas al

bienestar que provocan los sistemas sociales

o económicos, la naturaleza introduce dife-

rentes capacidades entre las personas. De ahí

que ante la globalización de la indiferencia, “la

solidaridad supone crear una nueva mentali-

dad que piense en términos de comunidad, de

prioridad de la vida de todos sobre la apropia-

ción de los bienes por parte de algunos”.

Un mercado, aún bien regulado, no es

suficiente para resolver las necesidades más

urgentes de los más necesitados. El princi-

pio de subsidiariedad que sostiene el PAN

impulsa a la sociedad civil, en la medida

de sus posibilidades, a corresponsabilizarse

en la promoción y el desarrollo de las per-

sonas y las comunidades. Si bien las soli-

daridades primarias anteceden a las formas

de organización política y económica, en

el esquema contemporáneo del Estado de

Bienestar lo que está plasmado en la ley es

obligación del Estado proporcionarlo a sus

ciudadanos. De manera que es responsabi-

lidad estatal -aunque no de manera exclu-

siva- garantizar condiciones que permitan

a las personas acceder a satisfactores para

cubrir las necesidades básicas.

La invitación que el Papa Pablo VI hizo

en 1971 y que hoy retoma Francisco en el

sentido de que “los más favorecidos deben

renunciar a algunos de sus derechos para

poner con mayor liberalidad sus bienes al

servicio de los demás” nos interpela para

que políticos, empresarios y demás per-

sonas que tenemos posibilidad de ayudar

Page 34: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

33Mayo de 2014 La Nación 2388

lo hagamos a través de mecanismos que

resuelvan el estado de pobreza extrema y

genere condiciones de equidad para poder

tener opciones de desarrollo.

Para concluir, retomo algunas orienta-

ciones metodológicas que el Papa describe

en la Exhortación y que considero que bien

nos puede servir para nuestra acción en la

vida nacional:

Privilegiar los procesos para fortalecer institucionesEl Papa nos invita a trabajar a largo plazo

para dar prioridad a los procesos de desa-

rrollo. Reformar leyes y conductas de auto-

ridad para transformar el sistema político-

electoral basado en la pluralidad para la

participación ciudadana; el nuevo sistema

penal de justicia basado en la presunción

de inocencia para procesar penalmente a

delincuentes; el sistema de rendición de

cuentas basado en la transparencia para

el control ciudadano del Estado; el siste-

ma de mercado basado en la competencia

económica para mejorar la oferta a clientes

y usuarios; el sistema educativo basado en

calidad de servicios educativos para el de-

sarrollo de la niñez y la juventud.

La transición a la democracia en Méxi-

co, que abarca estos y muchos otros pro-

cesos, es un proceso iniciado desde hace

lustros que no termina de consolidarse. Los

actores políticos debemos estar más atentos

a impulsar estos procesos antes que privile-

giar posiciones de protagonismo.

Los actores políticos, sociales y eco-

nómicos debemos privilegiar la agenda de

reformas con participación social para su

adecuada implementación, y de esta forma

instalar y hacer efectiva la solidaridad hu-

mana y la justicia social.

Buscar la unidadEl Papa afirma que existen tres maneras de

situarse frente a los conflictos. Una es igno-

rarlos y otra es exacerbarlos, pero en ambos

se pierde la unidad. La tercera manera es la

resolución para transformar el conflicto en

un eslabón de los procesos de desarrollo.

Al interior de las instituciones y ante

las coyunturas de fricción, siempre estará

presente la opción más fácil: la de escalar

el conflicto y romper. Sin embargo, más

difícil resulta quedarse a construir para

empujar los procesos en marcha y además

reconstruir la unidad.

El Papa advierte que “los evangelizado-

res… saben de esperas largas y aguante apos-

tólico. La evangelización tiene mucho de pa-

ciencia y evita maltratar límites”, ante lo cual

cabe afirmar que construir la unidad deman-

da no maltratar los límites en búsqueda del

máximo bien posible. Hace mucha falta que

los actores políticos, en aras de madurar en

los procesos de transformación, nos esforce-

mos en procurar la unidad al interior de las

instituciones. Sólo de esta manera podrán re-

sultar favorecidas las agendas que procuren el

bien común.

El Papa Francisco tiene razón. Debemos

priorizar en los procesos más que en las po-

siciones de poder. El poder es para servir

al bien común. Todos los actores económi-

cos y políticos debemos fijar agendas que

permitan el desarrollo de nuestros pueblos

y propiciar que el desarrollo económico se

centre en la promoción de las personas, so-

bre todo en las más necesitadas. LN

Marco Adame Castillo es integrante del Comité Ejecutivo Nacional.

Page 35: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

34 La Nación 2388 Mayo de 2014

Exitosa Incubadora de Legisladores 2014

por daniel torreS

los días 23, 24 y 25 dE abril sE dEsarro-

lló la VI Incubadora de Legisladores que

organizan en conjunto la Secretaría Na-

cional de Acción Juvenil y la A.C. Nada

Nos Detiene, dando la oportunidad a

los jóvenes de integrarse en la vida polí-

tica de México en una nueva dimensión:

el Poder Legislativo.

La primera jornada de la Incubadora

tuvo su sede en el Palacio Legislativo de

San Lázaro, inaugurando los trabajos con

la ponencia del diputado Alfredo Riva-

deneyra Hernández, quien habló sobre

“Proceso Legislativo”. El legislador fede-

ral, Fernando Rodríguez Doval, compar-

tió con los jóvenes asistentes “La Agen-

da Legislativa de Acción Nacional en la

Cámara de Diputados”, mientras que el

Director de la Fundación Miguel Estrada

Iturbide, Aminadab Pérez Franco, expu-

so el tema “El ABC del Legislador”.

Además, varios diputados jóvenes

compartieron su experiencia legis-

lativa, como las diputadas Adriana

González, del Estado de México; Lucy

Pérez, de Jalisco, y Tania Morgan, de

Sinaloa, así como el diputado Juan

Pablo Adame, de Morelos. También

participaron los legisladores René Fu-

jiwara, de Nueva Alianza, y Fernando

Belaunzarán, del PRD.

Acción Juvenil

El Senado de la República fue sede del

segundo día de la Incubadora, en donde

los asistentes tuvieron la oportunidad de

escuchar de viva voz de los legisladores de

esta Cámara las posturas de los partidos

sobre diversos temas. Por ejemplo, el sena-

dor Ernesto Ruffo explicó los detalles de la

Ley en Telecomunicaciones.

En el panel sobre la Reforma Energé-

tica, el senador Jorge Luis Lavalle expuso

la postura del PAN sobre dicha iniciativa,

mientras que el legislador, Armando Ríos

Piter, expuso el posicionamiento del PRD

al respecto.

En el tema de la Reforma Política y la

participación ciudadana, participaron en la

ponencia la senadora Marcela Torres Peim-

bert, la Directora de Enlace Legislativo del

GPPAN en la Cámara de Diputados, Ale-

jandra Reynoso, y David Domínguez, inte-

grante del colectivo Reforma Política Ya. Y

a modo de taller, Salvador Cacho compar-

tió el tema de Comunicación Política.

Finalmente, los jóvenes participaron

en un Simulador del Senado de la Repú-

blica, con el que profundizaron en la expe-

riencia de la labor legislativa en un espacio

de expresión, construcción de acuerdos,

negociación y debate.

El último día de la Incubadora se desa-

rrolló en la Cámara de Diputados, en don-

de los participantes tomaron el taller “De-

bate Parlamentario y Oratoria”, el cual fue

impartido por Maricela Gastelú, ganadora

de múltiples concursos, tanto de Oratoria

como de Debate Público. LN

34 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 36: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

35Mayo de 2014 La Nación 2388

los jóvEnEs somos El alma dE las ElEccionEs y

no sólo por la alegría que le imprimimos a los

cruceros o al toque de puertas, sino porque

cada vez nos preocupamos por servir más a

nuestro Partido y a México.

El 6 de julio en Coahuila tendremos elec-

ciones para elegir a nuestro nuevo Congreso

local, proceso en el cual los jóvenes de todos

los rincones del estado estaremos participan-

do activamente en cada una de las campañas

de los 16 Distritos.

Los jóvenes estaremos aportando mucho a

esta campaña, desde el dinamismo y la inno-

vación en el manejo de las redes sociales hasta

la visita de algún distrito con un candidato a

diputado local.

Acción Juvenil siempre se ha preocupado

por preparar y capacitar a sus jóvenes, por lo

que tomamos cada reto con todas aquellas he-

rramientas que adquirimos en esta escuela de

vida. Es así como apoyaremos en algunos dis-

tritos con candidatos jóvenes que disputarán

una curul dentro del Congreso local.

Debemos reconocer la labor de los jóvenes

en cada campaña y esta no será la excepción,

ya que no existe un pensamiento más puro y

noble que el de ganar para darle bien común

a nuestra comunidad.

Coahuila se ha caracterizado por ser uno

de los estados más difíciles para Acción Na-

cional y es justo en estos tiempos cuando de-

bemos dar a conocer nuestra grandeza, a pe-

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

n

Los jóvenes del PAN en Coahuila

domingo ramoS

sar de nunca haber ganado la gubernatura de

nuestro estado, ni la mayoría en el Congreso

local. El año 2014 es la pauta para dar pasos

importantes en la construcción de esa mayo-

ría y preparar los pilares que nos harán llegar

a la gubernatura en 2017.

Hoy en día, contamos con alcaldías im-

portantes que son fundamentales para seguir

construyendo ese camino ganador. Estos mu-

nicipios son el claro ejemplo de que la ciuda-

danía confía en la política de Acción Nacional

y con el buen trabajo desarrollado por sus go-

bernantes podremos refrendar triunfos en los

diferentes distritos.

Hay que resaltar, con tinta indeleble, que

los jóvenes han sido parte trascendental en los

triunfos del pasado y lo serán en las glorias ve-

nideras, ya que con una nueva forma de traba-

jar y con la pasión que le imprimimos a cada

estrategia podremos ir generando confianza

dentro de la ciudadanía.

Contamos con un México joven y en Coahui-

la el 32 por ciento del electorado es menor de

29 años, así que es nuestra responsabilidad salir

y convencer a esos jóvenes de que Acción Na-

cional es la mejor opción para un cambio real,

que Acción Juvenil tiene las puertas abiertas para

todos aquellos que quieran poner su granito de

arena en la construcción de un mejor país. LN

Domingo Ramos es Secretario Estatal de Acción Juvenil en Coahuila.

Page 37: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

36 La Nación 2388 Mayo de 201436

En torno a la armonización de la Reforma Educativa

por Joanna torreS

En la última década, nuEstro País Ha mostra-

do un considerable progreso en materia de

cobertura educativa; prueba de ello, es que

actualmente casi todos los niños de nuestro

país, entre los 6 y 14 años de edad, asisten a la

escuela y cuentan con la tasa más alta de egre-

sos dentro del sistema educativo escolarizado

de la República Mexicana.

Aunado a lo anterior, debe reconocer-

se que año con año se han intensificado los

esfuerzos para incrementar el índice de efi-

ciencia terminal y, adicionalmente, aminorar

el índice de deserción a nivel de educación

media superior.

Y aunque aún nos falta mucho por ha-

cer, como resultado del compromiso y de la

suma de voluntades para modernizar y me-

jorar significativamente al sistema educativo

mexicano, fue presentada en diciembre de

2012 ante el Congreso de la Unión y pro-

mulgada en febrero de 2013 por el Ejecutivo

Federal, una de las reformas más esperadas

en México, la reforma constitucional en ma-

teria educativa.

Especial

Este decreto, que reformó los artículos 3

y 73 de la Constitución Política de los Esta-

dos Unidos Mexicanos en materia de edu-

cación, fue estructurado para buscar que la

educación que se imparta en México sea de

calidad, basada en el mejoramiento constante

y el máximo logro de aprendizaje de los es-

tudiantes; siendo el Estado quien garantizará

que los materiales y métodos educativos, la

organización escolar, la infraestructura edu-

cativa y la idoneidad de docentes y directivos

cumplan cabalmente con este derecho huma-

no fundamental; sin lugar a dudas, esta en-

mienda estructural contempla los elementos

que podrían ser parteaguas para el desarrollo,

no únicamente educativo, sino también eco-

nómico, social y político del país.

En este orden de ideas, resulta obligada la

adecuación normativa de las partes integrantes

de la Federación, atendiendo a que es deber de

cada entidad, a través de las legislaturas locales,

ser compatibles con las disposiciones de la Fe-

deración de la cual forman parte. También ad-

vertimos como una obligación, persuadir la pro-

De Derechos y Deberes

Page 38: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

37Mayo de 2014 La Nación 2388

Especial

mulgación y publicación en el periódico oficial

estatal, como parte fundamental del proceso de

armonización normativa, así como de su imple-

mentación al otorgar vigencia y la subsecuente

fuerza ejecutiva y carácter imperativo a las dis-

posiciones reformadas, con la finalidad no sólo

de evitar conflictos de leyes, sino por la genuina

convicción de que la armonización legislativa,

adaptada y congruente a las necesidades de cada

estado, dota de eficacia a las reformas estructura-

les que buscan fortalecer el derecho de los mexi-

canos a recibir una educación de calidad.

Sin embargo, a pesar de que en casi todos

los estados ya se ha legislado al respecto, es

de observarse que no todos han realizado una

adecuada adaptación del texto constitucional,

ni leyes secundarias en sus ámbitos locales,

más aún, algunos han sido omisos en incluir

contenidos básicos de la reforma, e incluso,

han llegado a contravenir con las disposicio-

nes y la naturaleza misma que le dio origen; en

otros casos, el proceso de armonización no se

ha consumado satisfactoriamente al abstenerse

de promulgar y publicar en boletín oficial es-

tatal, evitando así que las normas se conviertan

en ley vigente y sean debidamente aplicadas.

Bajo esta tesitura, es de distinguir el notable

trabajo de análisis y seguimiento efectuado por

“El Ojo Ciudadano”, propuesta de la sociedad

civil impulsada por 102 organizaciones e ini-

ciativas de diversos ámbitos, para señalar que

la clave de la Reforma Educativa aprobada por

el Congreso es su implementación.

Esta iniciativa se ha dedicado a examinar

el contenido de las reformas aprobadas por

los Congresos estatales, para después valorar

su debida adecuación al marco constitucional

y su legislación secundaria, así como dar se-

guimiento a su publicación. (Ver tabla)

De acuerdo a su análisisLos estados que han hecho con excelencia la

labor de armonización, es decir, realizaron

una adaptación perfecta tanto constitucional

como de leyes secundarias, y fueron más allá

de una simple adecuación para garantizar los

mecanismos necesarios para el pleno goce del

derecho son: Jalisco, Puebla, Tamaulipas.

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA

CUMPLIERON CON EXCELENCIA Jalisco, Puebla, Tamaulipas

CUMPLIERON

Colima, Chihuahua, Tabasco, México, Tlaxcala, Quintana Roo, Sinaloa Michoacán*

CUMPLIERON A MEDIAS

Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León, Veracruz Baja California*

INCUMPLIERON

Hidalgo (venció plazo para controversia); Yucatán (autocorrección, no suficiente); y Zacatecas*

FALLA TOTAL OAXACA*

OPACIDAD Campeche, Durango, Guerrero, Chiapas* y Sonora*

 * El Ejecutivo Federal presentó controversia constitucional contra estos estados por considerar que sus reformas educativas locales no se ajustaron a la reforma constitucional o a las disposiciones emanadas de las leyes generales.Cuadro 1. Fuente: Mexicanos Primero (2014). Disponible en: http://www.elojociudadano.org (Consulta Mayo 2014)

Page 39: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

38 La Nación 2388 Mayo de 201438

Especial

Las entidades que han cumplido mediana

o parcialmente la tarea al efectuar de manera

aceptable la adecuación normativa, pero sin

hacer mayor esfuerzo por implementar me-

didas de garantía o aportación de acuerdo al

contexto estatal son: Colima, Chihuahua, Ta-

basco, México, Tlaxcala, Quintana Roo, Sina-

loa y Michoacán.

Los estados que se encuentran en señal de

alarma debido a que los errores en torno al

texto legislado son de consideración y requie-

ren de modificaciones son: Coahuila, Guana-

juato, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis

Potosí, Baja California Sur, Aguascalientes,

Nuevo León, Veracruz y Baja California.

Las entidades que han incumplido al pre-

sentar fallas importantes o en franca oposición

a la Constitución y/o leyes generales, y quien

ha sido omiso en reformar su legislación y de-

más disposiciones: Hidalgo, Yucatán, Zacate-

cas y Oaxaca, respectivamente.

Los estados que han sido opacos por lo

que hace a la transparencia de los gobiernos

locales, ya que los textos aprobados de las

reformas no han sido subidos a sus páginas

de internet: Campeche, Durango, Guerrero,

Chiapas y Sonora.

Recordemos que la armonización no exige

una transcripción exacta del contenido, pero

sí una total compatibilidad normativa y una

adopción idéntica de sus criterios fundamen-

tales. La correcta adaptación es responsabili-

dad del Poder Legislativo, pero el Ejecutivo, a

través de la publicación y promulgación, jue-

ga un papel indispensable para su aplicación;

su inobservancia conlleva efectos sumamente

graves en el sistema de derecho mexicano,

como los conflictos de leyes, contradicciones

normativas, falta de certeza jurídica y discre-

cionalidad en la aplicación normativa. Debe-

mos recordar que el derecho a aprender es

un derecho humano, por lo que la omisión

de una correcta armonización resulta en una

responsabilidad para el Estado mexicano.

Sea desde el quehacer del Estado me-

diante los legislativos locales, en tanto pro-

ponen, aprueban o rechazan las iniciativas

de ley, y como contrapeso del ejercicio de

las actividades públicas, y mediante los Eje-

cutivos estatales cuya actividad otorga vigen-

cia para la correcta observancia de la ley. O

bien, mediante la trinchera de la sociedad

civil organizada, como instrumento de ac-

tuación e incidencia en los asuntos públicos

del país, es necesario concientizarnos de que

la implementación de estas reformas integra-

les debe partir del reconocimiento de que la

educación es un derecho humano contem-

plado y garantizado por las leyes mexicanas;

de igual modo, es un bien público y, por

consiguiente, una responsabilidad ineludible

del Estado, que ha de actuar siempre bajo la

obligatoria observancia y participación de la

sociedad civil. LN

Page 40: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

39Mayo de 2014 La Nación 2388

cErcanía con la militancia, gEnErar

Victorias Electorales y Trabajar desde

el Partido con Buenos Gobiernos, son

los ejes rectores con los que trabajará

el nuevo Dirigente Estatal de Acción

Nacional en Aguascalientes, Paulo

Martínez López.

En entrevista para La Nación, el lí-

der panista destacó que el día de la

elección para renovar la dirigencia

estatal, 13 de abril, se presentó como

un candidato de unidad y único, con

una planilla integral donde están re-

presentadas todas las fuerzas políticas

Acción EstatalAcción Estatal

al interior del Partido. Su triunfo fue

ratificado por el Comité Ejecutivo Na-

cional el pasado 5 de mayo.

“El trabajo interno, externo y el

político serán las tres líneas de este

nuevo Comité Directivo Estatal para

los próximos tres años”, comentó

Martínez López.

Explicó que el eje Cercanía con la

Militancia manejará un trabajo participati-

vo con todos los militantes y con cada uno

de los Comités Municipales, en donde se

vea la vida del Partido Acción Nacional a lo

interno, pero también a lo externo.

“Ese es el objetivo, ir trabajando

con la militancia, fortalecerla, organi-

zarla, capacitarla y motivarla. Que se

sientan orgullosos del partido en el que

están participando y que transmitan esa

energía y vigor hacia los ciudadanos”.

Paulo Martínez manifestó que es

“graduado” de la Secretaría de Acción

Juvenil, por lo que hizo un llamado para

que el próximo titular de esta rama del

Partido sea electo por medio de una

elección y no por designación. La con-

vocatoria de la próxima Asamblea Esta-

tal Juvenil en la que se elegirá al próxi-

Brindar fortaleza interna y confianza a los ciudadanospor Juan Pablo CaStillo

Paulo Martínez López

39Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 41: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

40 La Nación 2388 Mayo de 2014

Acción Estatal

mo Secretario Juvenil de Aguascalientes

se llevará a cabo el 22 de junio.

“Debemos invitar a los jóvenes a que

se registren, participen, convenzan, ge-

neren su estrategia y hagan una labor

política en el Partido, eso ayudará a que

más jóvenes se unan a Acción Nacional”.

En diversos encuentros que Martínez

López ha tenido con jóvenes, les explicó

que ser secretario juvenil es más que es-

tar sentado en una oficina. “Tienen que

ir con federaciones de estudiantes en

las preparatorias, en las universidades,

que vayan con los diferentes sectores

de la sociedad con distintas culturas y

con deportistas para llevar el mensaje de

Acción Nacional; además, los tienen que

escuchar e invitarlos a que se interesen

en la política con la visión del PAN”.

En otro tema, el Dirigente Estatal ca-

lificó a las mujeres como unas auténti-

cas guerreras, ya que ellas son las que se

“fletan” el trabajo más pesado.

“Realizan campañas nobles, como de

salud, para concientizar a las perso-

nas; nosotros como dirigencia tene-

mos que apoyarlas. Ellas conforman la

mayor parte del padrón electoral y de

la militancia, cumplen con todas sus

responsabilidades, ya sean casadas o

solteras, le dedican mucho a las cam-

pañas electorales de Acción Nacional,

son ellas las que tocan las puertas, en-

tregan volantes y convencen a la gente

para que voten por el Partido y nues-

tros candidatos”.

Resaltó la necesidad de capacitarlas

y formarlas, ya que las nuevas reformas

estructurales realizadas a nivel nacional

especifican que la mitad de las candida-

turas tienen que ser para las mujeres.

Por eso, hay que prepararlas para que

sepan que van de regidoras, diputadas

o integrantes de una administración pú-

blica, sostuvo.

Sobre el eje Generar Victorias Elec-

torales, el Dirigente Estatal subrayó que

es importante tener un trabajo con la so-

ciedad, ir con todos los sectores de la so-

ciedad civil organizada (colegios de pro-

fesionistas, cámaras empresariales), es

decir, todos aquellos que se encuentran

en los municipios de Aguascalientes.

“Acercarnos con el ganadero, con el

agropecuario, con el comerciante, con el

taxista, con todo ese tipo de sectores para

escuchar sus inquietudes y saber qué es lo

que les preocupa en su ámbito laboral y to-

marlo como una bandera del PAN”.

De esta manera, continuó, podremos

generar políticas públicas que el ciuda-

dano necesita; de esta forma, cuando

iniciemos una campaña electoral conta-

remos con la mejor plataforma electoral

y con los mejores perfiles que podamos

tener al interior del PAN.

“Esos liderazgos nos permitirán ga-

nar los procesos electorales con la socie-

dad en los comicios de 2015 y 2016, en

los cuales tenemos altas posibilidades de

ganar”, aseguró.

Actualmente, Acción Nacional tiene

tres gobiernos municipales, Aguasca-

lientes (capital), Jesús María y Calvillo,

los tres municipios más importantes del

estado, porque ahí se ubica el 80 por

ciento de la población.

Al respecto, informó que ha pla-

ticado con los alcaldes para hacerles

saber que la gente que está en el Par-

tido se dedique a realizar trabajo de

Partido, y que la gente que trabaja en

el gobierno realice bien sus relaciones

como gobierno, “es decir, que cada

40 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 42: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

41Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción EstatalAcción Estatal

quien se ocupe de su propio trabajo

sin influenciar a otros”.

Paulo Martínez detalló que el Parti-

do presentará candidatos que sean so-

licitados por los aguascalentenses, no

sólo por el Comité Estatal. Si se sigue

este esquema, dijo, le va bien a todos

los panistas y, sobre todo, a la sociedad

porque se genera un gobierno cercano a

ellos y con dinámicas para resolver los

problemas que le aquejan.

El líder estatal afirmó que la gente ya

está harta de todo el daño que el PRI le

ha causado al estado, pues es bien cono-

cido su alto nivel de autoritarismo.

“El autoritarismo del gobierno esta-

tal es igual al que se vivía en los años

70, por lo que esta dirigencia trabajará

para denunciar cualquier abuso que se

genere. No podemos quedarnos calla-

dos ante esta situación”.

El Comité Directivo Estatal, prosi-

guió, es oposición responsable, “hemos

manifestado que estamos a favor del

respeto a las leyes, del marco jurídico

dentro del estado, para que se generen

buenas administraciones y ayude al de-

sarrollo de Aguascalientes”.

Puntualizó que el PAN rechaza to-

dos los abusos de poder y autoridad

que se están generando desde el Pala-

cio de Gobierno. Aseguró que el PRI

gobierno ha estado cooptando todos

los espacios de participación dentro

del Congreso del estado, es decir, Ac-

ción Nacional no tiene espacios en la

mesas directivas o en la toma de deci-

siones, aun siendo la segunda fuerza

política en la presente Legislatura.

“A los diputados panistas los han

ninguneado y hecho a un lado, lo he-

mos estado denunciando de manera pú-

blica, incluso en el mismo Congreso del

estado donde se debe privilegiar la plu-

ralidad de las diferentes ideologías. Nos

han querido callar, nos cortan sonido y

nos llegan hasta sancionar por usar la

Tribuna. Nuestra estrategia es denunciar

todos los abusos y que colaboremos en

el desarrollo de Aguascalientes”.

Respecto al último eje, Trabajar des-

de el Partido con Buenos Gobiernos,

Paulo Martínez consideró que es nece-

sario buscar a los mejores perfiles, para

que aquella persona que llegue a ser

candidato y logre ser regidor o diputado

o presidente municipal o gobernador,

tenga el pleno conocimiento de qué es

lo que va a hacer, que tenga ya una es-

trategia y que no nada más se vean cues-

tiones políticas del poder.

“Estaremos generando una incubado-

ra también de funcionarios para que es-

tén preparados para dar resultados inme-

diatos en una labor de gobierno, ya sea

en un puesto de elección popular o en

un puesto de la administración pública”.

Por último, Martínez López deseó que

la militancia panista y los aguascalentenses

perciban su administración como una diri-

gencia abierta, cercana y participativa, que

irá de la mano con todos ellos.

“Estaremos desarrollando un traba-

jo político también con los diferentes

liderazgos de Acción Nacional. Impul-

saremos la apertura y la construcción

del Partido ganador que hoy requiere

Aguascalientes y demanda la militan-

cia y la ciudadanía; tenemos una gran

oportunidad, como dije antes, de poder

recuperar el gobierno del estado en la

elección local de 2016, por lo que el reto

es organizarnos y ponernos de acuerdo

desde adentro”. LN

41Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 43: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

42 La Nación 2388 Mayo de 2014

todo EjErcicio Público rEquiErE dE

cierto trabajo administrativo eficiente.

Cuando existe un proceso rápido, claro

y funcional será más sencillo entregar

resultados satisfactorios a la ciudadanía.

La Secretaría de Acción de Gobierno

entrevistó a Angélica María Camarena

Hernández, Tesorera del Ayuntamiento

de Celaya, para que primero nos diera

un marco general de cómo se imple-

mentó el SAP (Sistemas, Aplicaciones y

Productos en Procesamiento de Datos)

y después nos explicara cómo esta he-

rramienta ha ayudado a mejorar sus sis-

temas financieros.

Acción Estatal

Como antecedente, nos expone

que anteriormente existía una gran

variedad de contabilidades en los pro-

cesos financieros de los municipios

del estado, al final los reportes eran

entregados en diferentes formatos.

“Cada municipio hacía esto a su ma-

nera y por esas diferentes formas de

realizar la contabilidad resultaba una

gran complicación, y esto no generaba

transparencia”, señaló.

A partir de este diagnóstico indicó

que en 2009 se aprobó la Ley Gene-

ral de Contabilidad Gubernamental

y para darle seguimiento se formó el

Consejo Nacional de Armonización

Contable (CONAC).

El CONAC tiene como principal

objetivo establecer los criterios ge-

nerales que regirán la contabilidad

gubernamental y la emisión de infor-

mación financiera de los entes públi-

cos para lograr su adecuada armoni-

zación. Así se establece la instalación

de un Consejo Nacional de Armoniza-

ción Contable, que será el órgano de

coordinación para la armonización de

la contabilidad gubernamental.

La nueva Ley y el Consejo se erigen

en el pilar fundamental de la armoniza-

ción contable y la emisión de informa-

ción financiera, con la finalidad de con-

tar con información homogénea de las

finanzas públicas, que sea factible de ser

comparada y analizada bajo criterios co-

munes, facilitando el escrutinio público

y las tareas de fiscalización.

En el marco de la Ley, el Titular de la

Unidad de Contabilidad Gubernamental

de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público fungirá como Secretario Técnico

del Consejo, a fin de Armonizar los mo-

delos contables vigentes a nivel nacional.

Su consejo consultivo es por estados o

zonas, Ismael Pérez Ordaz, alcalde de

Promueve PAN mejora en sistemas financieros estatalespor luiSa Fernanda gonzález erraSti / ángel miguel SánChez Vázquez

Angélica Camarena Hernández, Tesorera del Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato.

Page 44: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

43Mayo de 2014 La Nación 2388

Acción EstatalAcción Estatal

Celaya, es el representante de los mu-

nicipios en su zona. En este Consejo es

donde los tesoreros municipales llevan

peticiones de mejora o los recursos que

necesita cada quien para eficientar la ar-

monización en el estado.

Como dato adicional, Camarena

Hernández apuntó que el Órgano de

Fiscalización del Estado de Guanajuato

tiene un sistema que recibe la cuenta

pública de los municipios, este es el Sis-

tema para la Recepción Telemática de la

Cuenta Pública (SIRET).

Con el SIRET se obtiene la misma

información en todos los municipios del

estado para su fiscalización y esto faci-

lita la labor de los auditores. Junto con

reglamentos, formatos y lineamientos

estipulados por el consejo consultivo

del CONAC, “en tres años han logrado

muchos avances puesto que han hecho

armonización entre los municipios”.

El sistema se implementó en Cela-

ya a partir de 2011 como respuesta a

la modificación del artículo 73 consti-

tucional, que permite establecer como

obligación legal la armonización de

los sistemas contables.

En el municipio de Celaya, Gua-

najuato, se utiliza además un siste-

ma que permite ejecutar y optimizar

los sistemas de finanzas, operaciones

bancarias, compras e inventarios.

Además, ofrece la posibilidad de reali-

zar procesos específicos dependiendo

de las necesidades de la entidad.

SAP, sistema para potencializar la eficiencia financieraDespués de la modificación al artículo 73

constitucional y de la implementación de

la Ley General de Contabilidad Guber-

namental, el Director General de Con-

tabilidad Gubernamental del estado de

Guanajuato, Pedro Salazar Hernández,

ofreció el sistema SAP a los municipios

porque es una herramienta muy eficien-

te. “Esto es un gran logro para Guana-

juato, pues ya se pueden comparar (las

contabilidades) con sistemas nacionales e

internacionales”, afirmó la Tesorera.

El ayuntamiento de Celaya adquirió

24 licencias, es decir, los perfiles de los

usuarios necesarios para realizar traspa-

sos o consultas con un costo aproxima-

do de 600 mil pesos.

Angélica María Camarena reconoció la

utilidad y practicidad del SAP como herra-

mienta, prueba de ello es la satisfacción de

los usuarios y de los ciudadanos.

Por el lado de la ciudadanía, dijo, el

sistema SAP nos ha ayudado a brindar-

les la información que nos solicitan. Sin

embargo, consideró que los ciudadanos

deben aprender a solicitar mejor la in-

formación para que puedan aprovechar-

la al máximo.

Por último, la Tesorera detalló que

36 municipios de Guanajuato están uti-

lizando el sistema SAP, faltan 10. Hizo

un llamado para que se implemente,

pues considera que es un sistema muy

completo, de gran utilidad y beneficio.

La implementación de este sistema

por parte del municipio de Celaya es

una muestra clara de que los gobier-

nos emanados de Acción Nacional

están preocupados y ocupados en ha-

cer de sus administraciones ejemplos

de buenas prácticas, enfocadas en la

transparencia y rendición de cuentas

en beneficio de la ciudadanía.

“Esperamos que en un futuro el Sis-

tema se pueda usar en los demás esta-

dos de la República Mexicana, puesto

que ayudará a lograr la armonización

en todos los municipios; ya no hay ex-

cusa, se tiene que cumplir con lo que

está escrito en la ley”, acotó Angélica

María Camarena Hernández. LN

Page 45: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

44 La Nación 2388 Mayo de 201444

Humanizando el sistema penitenciario

oliVia garza de loS SantoS

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

n

las cárcElEs En nuEstro País y concrEtamEntE

en la Ciudad de México están muy lejos de ser

espacios dignos de un ser humano. En estos

lugares existen celdas de 4 por 2 metros en las

que en ocasiones “viven” y duermen más de

30 personas, por increíble que parezca y, en

contraste, hay celdas lujosas con electrónicos

y comodidades diversas. Dentro de estos pe-

nales encontramos teléfonos celulares, com-

putadoras, armas de todo tipo y drogas, desde

mariguana hasta cocaína.

Las enfermedades gastrointestinales pre-

dominan, llegando a presentarse en más del

70 por ciento de los casos, principalmente

debido a la falta de higiene con que se ma-

nejan los alimentos al momento de servirse.

También reina la ociosidad, ya que la gran

mayoría de los internos no están ocupados en

actividades productivas.

Todo lo anterior está unido y tejido por

la evidente corrupción que impera, ya que

para todo se cobra una cuota por pequeña

que sea: para pasar lista, para introducir

objetos prohibidos, para protección o in-

cluso para ingresar alimento o el derecho

de convivir con sus familiares.

No podemos dejar de mencionar que

muchos de los que se encuentran recluidos

en estos penales son inocentes, como resul-

tado de las fallas del sistema judicial, o es-

tán esperando que les dicten una sentencia,

que puede ser absolutoria, lo que vulnera

el principio de presunción de inocencia o,

en otros casos, purgan sentencia por robos

sin violencia, de baja cuantía, los conocidos

como “robos de hambre”.

Ahora bien, es claro que muchas de las

personas que se encuentran en estos cen-

tros de reclusión cometieron un grave de-

lito y tienen una deuda con la sociedad,

y aunque puedan ser los peores, crueles

y sanguinarios criminales, a la luz de los

principios del humanismo, no deben ser

tratados como animales, pues en el respeto

a su dignidad, radica la posibilidad de su

reinserción en la sociedad.

Page 46: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

45Mayo de 2014 La Nación 2388

En el tema penitenciario, en el Distrito Fe-

deral, desde nuestro Congreso local, hemos

creado de forma inédita, la Comisión Especial

de Reclusorios, que a la fecha no tiene prece-

dente en ningún estado ni en el Congreso Fe-

deral. Desde el punto de vista parlamentario

hemos legislado creando la Ley de Centros de

Reclusión para el Distrito Federal, misma que

regula la vida en el interior de los penales y

que tiene un carácter predominante en Dere-

chos Humanos.

En ella, se establecen ejes fundamentales

como la gratuidad de los servicios, el trabajo

como eje de la reinserción social, que la visi-

ta familiar e intima no pueda ser susceptible

de sanción, el establecimiento de la industria

penitenciaria, la promoción permanente de

actividades físicas y formativas para todos los

internos, que las revisiones corporales sean

dignas a través de aparatos tecnológicos, sin

contacto y por personal del mismo sexo, así

como el marco fundamental para prohibir y

erradicar el maltrato y la tortura.

Esta ley que es exclusiva en materia peni-

tenciaria y modelo único a nivel nacional, sin

duda alguna representa un logro parlamen-

tario más de Acción Nacional, que debemos

conocer y difundir, así como promover su

creación en todos los estados. Una sociedad

realmente moderna no es la de libertades exa-

cerbadas y sin límite que permite todo tipo de

excesos, muy por el contrario, es la que pri-

vilegia en la responsabilidad del respeto y los

principios el destino del hombre en sociedad.

Como sociedad responsable tenemos la

obligación de voltear a ver a los penales para la

vigilancia del adecuado y humano trato a sus in-

ternos, con el claro fin de buscar su reinserción

en la sociedad, como ciudadanos responsables y

dignos, conscientes de su valer como personas,

con individualidad clara, pero con responsabili-

dad social, capaces de contribuir al logro de una

patria ordenada y generosa. LN

Olivia Garza de los Santos es diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Page 47: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

46 La Nación 2388 Mayo de 201446

De dónde surge la Democracia CristianaLa Democracia Cristiana y la propia Doctrina

Social de la Iglesia surgen después de la En-

cíclica Rerum novarum, promulgada en 1891

por el Papa León XIII, por medio de la cual, se

buscó dar respuesta a los derechos laborales

de los obreros en el proceso de industrializa-

ción y a la propiedad privada, desde una ópti-

ca en la que sobresalen la dignidad de la per-

sona, la búsqueda de la justicia social en las

relaciones laborales y económicas, y la prácti-

ca de la caridad, entre otras, promoviendo así

una relación armónica entre los trabajadores,

el Estado, los empresarios y la propia Iglesia.

El mejor referente de los inicios de la De-

mocracia Cristiana puede verse en la Alemania

de Konrad Adenauer, después de la Segunda

Guerra Mundial, en la que por medio de la

Economía Social de Mercado y de las propias

directrices de la Democracia Cristiana, el país

pudo salir adelante de las complicaciones de

la guerra, promoviendo relaciones económi-

cas equitativas e incluyentes para construir

una sociedad justa. De hecho, siguiendo esas

mismas directrices, es que el gobierno demó-

El Mundo

crata cristiano de la Canciller alemana, Angela

Merkel, ha hecho frente a la crisis económica

mundial y siendo el pilar del sustento euro-

peo, esencial para la estabilidad regional.

La Democracia Cristiana en América Latina Históricamente, la Democracia Cristiana en

América Latina se asentó en el gobierno co-

menzando en Chile con el Partido Demócrata

Cristiano, gobernando en distintos periodos

aquel país por más de 15 años y comenzan-

do en 1964 con Eduardo Frei, lo mismo pasó

en Venezuela con el Comité de Organización

Política Electoral Independiente (COPEI) y en

República Dominicana con el Partido Refor-

mista Social Cristiano (PRSC).

En el caso de Centro América, se vio un

fuerte auge de los partidos democratacris-

tianos después de las dictaduras de la re-

gión y lo mismo pasó en casos como Méxi-

co, con el Partido Acción Nacional (PAN),

donde hubo un fuerte dominio de un solo

partido hegemónico durante poco más de

siete décadas.

Retos de los partidos democratacristianos en América Latinapor CarloS J. guízar riVaS

46 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 48: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

47Mayo de 2014 La Nación 2388

El Mundo

De este modo, podemos decir que el auge

de los gobiernos nacionales de los partidos

democratacristianos en América Latina se

dio principalmente en la década de los años

ochenta y noventa, sin embargo, la demo-

cracia cristiana todavía tiene incidencia en la

región, siendo, en muchos casos, la segunda

fuerza política en sus países, como es el caso

del PAN en México.

La Organización Demócrata Cristiana de

América (ODCA) aglutina a los partidos De-

mocratacristianos y humanistas de la región,

contando con 34 partidos en 21 países. En

sus postulados se ven los principios del hu-

manismo, como el respeto a la dignidad de

la persona humana, la solidaridad, la subsi-

diariedad y la búsqueda del bien común, por

lo que “trabajan coordinadamente por el de-

sarrollo integral de la persona humana, la li-

bertad, la democracia, los derechos humanos,

el desarrollo con equidad, el respeto al medio

ambiente y la paz mundial”.

Los retos nacionales de los partidos demo-cratacristianos en América LatinaDespués del auge que tuvieron los partidos

democratacristianos en los ochentas y noven-

tas, podemos ver que algunos de ellos pasan a

segundo plano ante el avance, principalmen-

te, de partidos de izquierda o de otras opcio-

nes políticas. A pesar de este declive, vemos

que los principios de la Democracia Cristiana

tienen vigencia en la realidad mundial y que,

como tal, representan una opción confiable de

gobiernos en la región porque tienen respues-

tas a las inequidades sociales desde perspecti-

vas que enaltecen a la persona y promueven

economías justas e incluyentes.

Aun así, algunos de los gobiernos demo-

cratacristianos de la región, en su momento,

no fueron lo suficientemente capaces de ha-

cerle ver al ciudadano los beneficios de la de-

mocracia, por lo que no se logró consolidar o

enraizar de manera adecuada y fue un caldo

de cultivo que ha dado como resultado el re-

surgimiento de gobiernos populistas como en

Bolivia o Venezuela.

Entre los distintos retos que enfrentan los

partidos democratacristianos en sus realida-

des nacionales vemos:

• Complicaciones para armonizar y aterrizar

sus principios doctrinarios con las propues-

tas o prácticas políticas y de gobierno.

• Comunicación poco efectiva con la so-

ciedad.

• Al acceder a espacios legislativos y de go-

bierno, algunos partidos han olvidado fo-

mentar el debate doctrinario, mismo que

no ha ido evolucionando o acoplándose a

sus nuevas realidades.

• Desdibujamiento de sus principios al tratar

de ser más rentables electoralmente y mi-

metizarse con otras fuerzas políticas que,

por ejemplo, en algunos casos tienden más

a la izquierda, sin darse cuenta que los pro-

pios principios democratacristianos, bien

comunicados y aplicados, pueden ser más

atrayentes para el ciudadano y más renta-

bles electoralmente porque promueven el

desarrollo humano sustentable.

• En el momento de perder los gobiernos,

algunos partidos se han fragmentado y

han perdido fuerza política.

• Falta de políticas internas que les per-

mitan contar con planes políticos a lar-

go plazo y que fomenten la formación

de cuadros.

• Poca vinculación con la ciudadanía.

Retos internacionales de los partidos de-mocratacristianos en América LatinaA diferencia de otras corrientes políticas,

los partidos democratacristianos en la re-

gión se han rezagado en lo que respecta a

la política internacional porque, aunque no

gobiernan en algunos de sus respectivos

países, han dejado de lado ciertos elemen-

tos que podrían coadyuvar para tener una

Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 49: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

48 La Nación 2388 Mayo de 201448

El Mundo

presencia más fuerte en la región y en lo

que sucede en ella.

Por ejemplo, en lo que respecta a la diploma-

cia parlamentaria, vemos que no existe un frente

común ante los problemas regionales y que, en

algunas o muchas ocasiones, no se han logrado

cohesionar esfuerzos que logren posicionar los

temas centrales de dichos partidos, como prote-

ger la dignidad de la persona humana, contra-

rrestar el avance de los regímenes populistas o

autoritarios, velar por la protección de las liber-

tades políticas y los derechos humanos, o forta-

lecer la democracia en la región porque vemos

que, en vez de ser actores protagónicos, en oca-

siones, sólo se vuelven espectadores o guardan

un papel testimonial.

Por otra parte, también es necesario que

no sólo se hagan compendios o se recicle lo

ya escrito, sino que debe generarse literatura

crítica que, desde sus principios democrata-

cristianos, dé respuesta a los principales re-

tos internacionales contemporáneos como el

calentamiento global, el avance del crimen

organizado, la trata de personas o la migra-

ción, pero también a temas locales como el

fortalecimiento al Estado de Derecho, la gene-

ración de riqueza equitativa e incluyente para

erradicar la pobreza o la inclusión de grupos

indígenas en la política.

Al ser un partido que gobernó por 12

años consecutivos en su país y que ha pre-

sidido la ODCA en varias ocasiones, toma-

remos al PAN de México como un caso de

estudio para examinar la política interna-

cional de los partidos democratacristianos

de América Latina. De este modo, vemos

que su política internacional partidista tie-

ne fuertes desafíos por delante tras posicio-

narse en un posible estado de confort, que

no le ha permitido explotar su potencial.

Los retos de la política internacional del

PAN surgen ante la falta de:

• Una coordinación articulada y efectiva

entre sus legisladores para promover una

agenda cristiano demócrata en la región

y hacer un frente común con otros legis-

ladores afines. Esa falta de coordinación

también afecta en que la incidencia insti-

tucional en la política exterior mexicana

es reducida o se da en esfuerzos aislados.

• Establecer una agenda internacional clara y

con objetivos, metas y resultados medibles.

• Fomentar el debate informado y proacti-

vo de temas internacionales a nivel nacio-

nal y regional con acciones de incidencia

y no de manera reactiva.

• Colaborar permanentemente con organis-

mos internacionales para que sus legislado-

res y gobiernos se vean beneficiados.

• Tener mayor incidencia mediática en te-

mas internacionales, para salir del círculo

de los afines y conseguir una penetración

efectiva con la sociedad.

• Trabajar de manera continua y perma-

nente con los mexicanos radicados en el

exterior, velando por la protección de sus

derechos humanos, políticos y sociales.

• Una fuerte relación con el Cuerpo Diplomá-

tico acreditado en el país para dar a conocer

los logros de sus gobiernos locales y munici-

pales, posicionamientos nacionales o accio-

nes relevantes de sus legisladores.

• Ratificar su liderazgo en la ODCA por

medio de acciones que fortalezcan el tra-

bajo de sus legisladores, funcionarios de

partido y de gobierno, así como de sus

autoridades electas, fomentando una in-

teracción permanente que les permita, de

manera efectiva, compartir experiencias

exitosas entre los miembros y asesorías

conjuntas para retomar los mejores ele-

mentos aplicados por otros.

• Contar con una postura más participativa

y corresponsable en los mecanismos de

cooperación partidista internacional.

• Implantar una participación internacio-

nal más dinámica y proactiva, para que

no sólo sea testimonial. LN

48 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 50: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

49Mayo de 2014 La Nación 2388

Grandes ideales de la doctrina de Acción Nacional

cuando En 1998 nos rEunimos Por vEz PrimEra

para trabajar en la Proyección de Principios de

Doctrina, Federico Ling encabezó a un grupo

sin igual de brillantes pensadores entre los

que estaban Carlos Castillo Peraza, Bernardo

Ávalos Casillas y Luis Morfín López. A decir

de Federico, la Comisión tuvo como base dos

importantes antecedentes: los cambios que

se habían dado en el entorno mundial y que

exigían respuestas por parte del Partido, y los

acuerdos a los que se llegó en la Reunión del

Consejo Nacional que tuvo lugar los días 2 y

3 de agosto de 1997.

Nuestro objetivo era incorporar nuevos

tópicos o temas a los principios, en una la-

bor de reordenamiento y ampliación. Quien

escribe estas líneas fungió como Secretario

Técnico, encargado de consignar e incluso

participar en algunas de las más brillantes dis-

cusiones sobre el sentido de la persona en el

mundo y sobre las nuevas realidades. Toda-

vía persisten en mi memoria algunas de las

grandes intuiciones de Federico que quiero

transcribir, respetando sus lúcidas e incom-

parables palabras.

Ideas Fuerza

La incomparable excelsitud de la persona humanaEl PAN abrazó desde sus inicios la convicción

del valor sin igual de cada persona e hizo suya

la afirmación radical de que la persona es el

sentido del universo. En la tercera reunión,

Federico dijo algo que al día de hoy sigue

grabado en mi mente: “El universo, todo, la

creación queda irremisiblemente trunca, si no

hacemos aquello a lo que estamos llamados, o

sea, si yo no doy al universo, a la sociedad y al

mundo lo que únicamente yo puedo aportar:

mis sentimientos, mi poesía, mis pensamien-

tos, mi ser irremplazable, el mundo queda

irremisiblemente trunco”.

Posteriormente, en una de sus geniales

metáforas, Federico habló de los principios

en los siguientes términos: “Los 11 retos de

Acción Nacional, que empiezan por esta

proyección de principios… son el punto de

encuentro… lugar de reunión, como sucede

en los aeropuertos, donde se congregan las

personas. Visto de otro modo, como lo decía

Preciado Hernández: es el conjunto de afir-

maciones fundamentales, que para determi-

por JaVier brown CéSar

A la memoria de Héctor Federico Ling Altamirano

49Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 51: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

50 La Nación 2388 Mayo de 201450

Ideas Fuerza

nado grupo humano, que pretende ser lo más

amplio posible, ya no se discuten. De esto no

se discute. Este es el criterio que se ha usado

para discernir entre doctrina e ideología: en

la medida en que se empieza a discutir, por

importantes que sean las afirmaciones, habla-

mos de ideología; la doctrina es el conjunto

de afirmaciones que ya no se discuten”. “A mi

manera de ver, después de decir persona con

cuerpo material y alma espiritual… en este

momento esto ya es aceptado por toda natu-

ralidad por todos los panistas”.

Y aclaraba después con una analogía po-

derosa que: “Los panistas no dicen la persona

humana sino la eminente dignidad de la per-

sona humana este es el santuario. Lo que se

defendió desde los orígenes del Partido fue

la eminente dignidad, que proviene de que el

ser humano es capaz de comprender la rea-

lidad, realizar juicios y tomar decisiones. Y

para ello se requiere ese santuario inviolable

que es la persona”.

Refiriéndose también a la persona decía:

“Finalmente, somos producto, a lo mejor

inacabado, imperfecto, pero de la manifesta-

ción superior de las personas, o sea del amor;

estamos aquí en el mundo por amor, a lo me-

jor en los niveles biológicos. No estaríamos

aquí si no fuéramos producto de una socie-

dad mínima; ahí está la naturaleza social, ¿en

qué forma?, a lo mejor infinitesimal. Yo creo

que esa es la raíz que crece para justificar la

afirmación, nada gratuita, de la eminente dig-

nidad. Desde que nace la persona, es produc-

to de una de las manifestaciones superiores

de la persona que es el amor y además de la

sociedad, es producto social; todos somos

productos sociales. ¿No está ahí la semilla, el

germen de la dignidad de la persona?”.

“Nosotros los panistas afirmamos que el

ser humano, puede y debe desarrollarse como

persona humana, cuando utiliza plenamente

sus facultades de inteligencia, voluntad y soli-

daridad; lo hace cabalmente cuando, con ple-

na conciencia y plena intención, comparte su

deseo de perfeccionamiento con los otros; en

el impulso hacia sus propios bienes materia-

les y culturales, debe lograr superar la natural

fragilidad del individuo, insertándolo en su

propia comunidad. El despliegue de su imagi-

nación, y el dinamismo inagotable de inquirir,

de juzgar y decidir libremente sobre los datos

de su propia experiencia, así como su compro-

miso de afecto y amor con sus semejantes, son

lo que constituyen su valor trascendente, de

ahí su eminente dignidad”.

50 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 52: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

51Mayo de 2014 La Nación 2388

Ideas Fuerza

Ya hacia el final de nuestras reflexiones,

Federico hablaba del Estado, al servicio de la

persona, en estos términos: “El nuevo para-

digma es que el Estado no es esa cosa abomi-

nable: es la posibilidad mayor ansiada, hasta

amada, de generar esos espacios públicos,

esos bienes públicos, el bien común. Y nues-

tra amada Nación pertenece a una comunidad

más grande. Entonces, la Nación se transfor-

ma en algo diferente, ya no es tan soberana.

Y por otro lado, el Estado es algo deseable,

es una oferta de libertad. Me parece que esto

puede ser un enfoque principal”.

La continuación de los trabajosEn 1998, Federico Ling y yo compartíamos un

modesto espacio en las instalaciones de la Fun-

dación Rafael Preciado Hernández, que en ese

entonces se ubicaba en la Cerrada de Eugenia.

Él tenía un escritorio modesto y yo una peque-

ña oficina. Ambos teníamos en común sendos

libreros repletos de libros. Algunos años des-

pués, en 2001, nos volvimos a encontrar en la

recta final de los trabajos de la Comisión para

la Proyección de los Principios de Doctrina, él

era senador de la República y yo era becario.

A pesar de su cargo, Federico era la misma

persona, tanto en nobleza, como en humildad

y bondad. Ese testimonio de congruencia de

vida me sigue impactando hasta el día de hoy,

porque a pesar de que era senador no había

cambiado en su forma de ser, pero muchas de

las personas que antes lo conocían y que en

ese entonces lo rodeaban lo trataban de forma

muy diferente, ya con el fuero de legislador.

En el fondo Federico sabía que “lo senador”

se quita con el tiempo, pero el buen o mal

corazón se carga por toda la vida.

DespedidaFederico sabía que las palabras tienen un peso

específico inmenso y un valor incalculable y

por ello cuidaba cada expresión y cada pala-

bra que parecía salida directamente de lo más

profundo de su alma y de lo más ardiente de

su gran y noble corazón. Tengo en mis manos

dos de sus libros de poesía, que desentrañan

lo más excelso de un alma grande. Hoy, ex-

trañando su ausencia y sabiendo que hemos

perdido a un ser humano irremplazable, quie-

ro recordar como un humilde homenaje al

gran amigo y al generoso ser humano, con los

últimos versos de uno de sus bellos poemas:

“Morir es devolver la vestimenta, / la dádiva,

el talento, / y quedarse descalzo en una pausa

/ esperando lo eterno”. LN

51Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 53: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

52 La Nación 2388 Mayo de 201452

“la amistad Es la suPrEma libErtad”, mE dijo

alguna vez al recordar a su amigo Carlos Cas-

tillo Peraza, cuando Federico Ling, acongo-

jado, le manifestó que no lo apoyaría para

Presidente Nacional, porque votaría por su

hermano Alfredo Ling.

Federico Ling conoció el valor de la amis-

tad, o mejor dicho, de la fraternidad. Era un

hombre fraterno. Sus palabras, su humor, sus

ademanes, sus convicciones, su cultura, su es-

critura palmer, eran manifestaciones, exhibi-

ciones de un gran hombre fraterno. Yo gocé la

fraternidad de Federico Ling Altamirano.

Alguna vez cené con el en Roma. Aca-

baba de entregar las cartas credenciales que

lo acreditaban como Embajador de México

ante la Santa Sede, en las manos del Papa

Benedicto XVI. Fue en un pequeño restau-

rante muy cerca de la esquina que hacen

los restos de la muralla Aureliana y la fa-

Ling, panista fraterno

germán martínez CázareS

opin

ión

opin

ióno

pin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión

opin

ión op

inió

nop

inió

n

mosa vía Veneto, frente a la Porta Pinciana.

Su esposa, Mercedes y mi esposa Margarita

disfrutamos, ese día, como otros muchos

de la fraternidad de Federico. Una cena so-

berbia, recuerdo que nuestra mesa estaba

vigilada por un cuadro bien iluminado de

Nicolás Maquiavelo.

Esa tarde-noche, la conversación fue

mágica. Federico nos contó con exquisitez

de detalles, entre risas y sorpresas, el cere-

monial público al que se somete un Emba-

jador el día que entrega su nombramiento

al sucesor de San Pedro en el Vaticano, in-

cluida la Guardia Suiza que lo acompaña y

escolta desde la casa del diplomático has-

ta la sala en donde llega con el Pontífice,

la vestimenta del ceremoniero, las pala-

bras solemnes, las fotos, las puertas que se

abren, las reverencias, el carruaje, y al fi-

nal, “todo se convierte en calabaza”, decía,

Page 54: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

53Mayo de 2014 La Nación 2388

Colegio La Salle de Durango. Feliz coincidencia

para un profesor lasallista que conoció a Federi-

co Ling, al recordar aquella cena en Roma, sus

bromas inteligentes con Carlos Castillo, sus fu-

rias, el día que habló en Quiroga, Michoacán, en

el homenaje a don Vasco de Quiroga, cuando

viajamos juntos a Yucatán y a Puebla, y las mu-

chas reuniones de trabajo en el PAN, repase su

bellísima poesía

“Por si mañana me voy”: Nací desnudo y

me voy / envuelto con vuestro afecto. / Hice el

negocio mejor: / vine al mundo por amor / y

voy al Amor Perfecto.

Adiós, Fede, ya vas al Amor Perfecto, sin

duda, vas al Amor Perfecto, porque aquí, fuis-

te la fraternidad perfecta. Esa que libera, esa

que no ata, suprema, esa que siempre, siem-

pre permanece. LN

Germán Martínez Cázares es Consejero Nacional del PAN.

mientras estallaba en carcajadas. La sonrisa

y el humor de Ling eran la expresión de un

alma fraterna.

Esa noche en aquel restaurante de ambiente

toscano nos dijo: “apantallé al Papa”. En algún

momento Federico, ataviado con riguroso frac,

le habló al Papa alemán en su idioma natal, y le

habló en alemán para, entendí, invitar a su San-

tidad a México. Esa era la instrucción del Presi-

dente Calderón al nuevo embajador, armar una

visita del Papa Ratzinger a México. Federico lo

logró. La fraternidad de Federico consiguió que

el Papa viniera a Guanajuato en aquella ocasión.

La casa sólo la abre, por dentro, un corazón fra-

terno. Federico abrió las puertas de México para

una visita histórica.

Por la esquela del Comité Nacional me ente-

ré de su muerte. Y al leerla fui a buscar su libro

de poesía, En las alas del viento… va el canto. No

recordaba que esa letra es parte del himno del

Page 55: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

54 La Nación 2388 Mayo de 2014

Javier Blanco Sánchez

por J. gerardo CeballoS guzmán

don javiEr nació Por circuns-

tancias de la vida lejos de su

terruño peribense, raíz mi-

choacana que siempre fue su

orgullo y que presumía cada

que podía; nunca se sintió

jalisciense aun cuando había

nacido en Guadalajara, pero

Contar la Historia

le guardaba un cariño espe-

cial por haber dejado su om-

bligo en aquellos lares.

Su sillón, en donde escu-

chaba atentamente comen-

tarios y preguntas de sus

interlocutores y desde el cual

sabía responder con aquel

don de gente que siempre le

caracterizó, sigue en la sala

de su casa de Coyoacán. Has-

ta ese lugar panistas de todas

las generaciones acudieron

para pedir su consejo y, sin

importar la trascendencia del

mismo, muchos jamás vol-

vieron a agradecérselo, aun-

que ello tampoco le importa-

ba, él daba a manos llenas lo

mucho que en sus más de 80

años le entregó la vida.

Las pláticas con Javier

Blanco siempre traían sor-

presas, los recuerdos fluían

como arroyos de Tocumbo y

tenían la dulzura del azúcar

de la región; lo mismo re-

cordaba su paso por los or-

fanatos en Morelia y Celaya,

después de su prematura or-

fandad paterna, que los días

de estudio en el Seminario

Conciliar de México, que el

amor de una madre entre-

gada a sus hijos por quienes

luchó sin descanso a pesar de

las múltiples penurias, o que

la alegría de haber recibido el

impulso de hombres de la ta-

lla de Luis María Martínez o

Manuel Gómez Morin; reme-

moraba también su paso por

la Escuela Libre de Derecho

y las complicaciones para

concluir sus estudios profe-

sionales en la Universidad

Nacional. Del mismo modo,

recordaba con gran cariño

sus pasos por la lucha juvenil

en Acción Nacional.

Nunca se pudo recono-

cer la amargura en sus pala-

bras, sí, un dejo de tristeza

por la distancia que vivió en

sus últimos días del Partido

al que le dio y del que reci-

bió una buena parte de lo

que fue. Más bien se nota-

ba esa alegría por recordar

los momentos de angustia y

sufrimiento en los momen-

tos de persecución como

cuando fue ingresado con

un grupo de jóvenes panis-

tas en la cárcel de Mexicali,

de donde salió con algunos

kilos menos después de so-

portar a plomo los rayos

del sol en los días de sep-

tiembre de aquel 1959 en el

patio de la prisión, a la cual

llegó como consecuencia

(1926-2014)

54 La Nación 2388 Mayo de 2014

Page 56: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

55Mayo de 2014 La Nación 2388

Contar la Historia

de una de sus tantas cam-

pañas electorales.

Recordaba asimismo

aquellos momentos en que

las negociaciones se torna-

ban complicadas con los

miembros del partido ofi-

cial, en donde se tenía que

buscar el bien de la Nación

por sobre los intereses de los

diputados y de los partidos

representados; mucho de su

talento negociador se debió

a que en su entorno familiar

conoció el diálogo y la conci-

liación. Era famosa su “exce-

lente Mano Izquierda”.

En sus crónicas parlamen-

tarias encontramos la sensibi-

lidad del joven que hacía de

la batalla legislativa algo dig-

no de estudiarse, su pluma

buscó siempre una reseña

imparcial y seria. En el perio-

dismo y su editorial encontra-

remos también un legado de

congruencia que en estos días

hace falta en todos los niveles

y en todas las trincheras.

Su trabajo partidista

siempre fue honesto, sus

campañas brillaban por ser

distintas y distinguibles,

ganaba sus distritos, tres en

su carrera parlamentaria,

porque conocía a sus elec-

tores, en donde las visitas

domiciliarias eran costum-

bre, las calles y avenidas las

conocía como las páginas

del ejemplar de los Princi-

pios de Doctrina de Acción

Nacional que llevaba siem-

pre consigo.

Su carrera como empresa-

rio tampoco fue fácil, puesto

que las investigaciones sobre

el aguacate fueron pagadas

de su bolsillo; su empresa

murió con ellas, ya que el go-

bierno de Michoacán entregó

todo a ciertos empresarios en

la Unión Americana.

Javier Blanco Sánchez

murió cerca de los suyos, el

amor de su familia lo acom-

pañó hasta el último momen-

to; su compañera de toda la

vida, María Elena Zepeda,

partiría al último viaje días

después de su partida. Sus

amores más grandes, junto

con su familia, estaban lejos:

Michoacán y el PAN. Lejos

de él, pero no de su corazón,

quien esto escribe escucho

de sus labios en la última

charla: “yo soy miembro ad-

herente y seguiré siendo pa-

nista en mi corazón”.

La vida dio muchos giros,

la enfermedad lo alejó de su

tierra y las circunstancias de

su Partido; su generosidad

queda en quienes recibi-

mos de él tanto. El México

mejor que siempre quiso y

por el que tanto luchó ha de

ser cambiado por nosotros,

quienes hemos de seguir en

esta Brega de Eternidad. LN

J. Gerardo Ceballos Guzmán es Director del CEDISPAN de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

55Mayo de 2014 La Nación 2388

Page 57: Editorial - webapps.com.mx · tierra, habiendo superado la contienda, pero sobre todo con la mirada en el futuro de nuestro Partido y de este México nuestro que debemos llevar a

56 La Nación 2388 Mayo de 2014

De Cartón / Marcela Islas