5
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CONVENIOS Propuesta: Creación: EDITORIAL VIRTUAL PLANETA FATLA Autor(a) de la Propuesta: Ing. Ifigenia Requena Coordinador del Proyecto: Dirección de Desarrollo Organizacional y Convenios Introducción La continua evolución del conocimiento enfrenta en nuestras comunidades virtuales, muchas veces la dificultad de difundir, localizar, o descargar por completo producciones actualizadas. La editorial virtual constituye un medio de apoyo para las iniciativas de investigadores y escritores, permitiéndoles poner al alcance de una amplia comunidad de subscriptores digitales sus producciones. Para el planeta Fatla, la editorial virtual, será un medio más para transcender en la vida de nuestros habitantes. Estudiantes, tutores y familia podrán acceder a las producciones literarias, técnicas, de materiales educativos o de lectura. Justificación. La digitalización de contenidos, acceso a ebook, es muchas veces limitada dentro de internet, pues ciertamente, de muchas de las obras más vigentes no se generan vistas previas. Editorial FATLA ofrecerá producciones actuales, provenientes de sus autores y compiladores, bajo unas condiciones que facilitaran su acceso, siguiendo el espíritu de transcendencia y familia de FATLA. Con la editorial Virtual FATLA, también se dispondrá de la oportunidad de canalizar la publicación de obras inéditas o nuevas ediciones, a autores que deseen gestionar su difusión.

Editorial virtual planeta_fatla-a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial virtual planeta_fatla-a

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CONVENIOS

Propuesta:

Creación: EDITORIAL VIRTUAL PLANETA FATLA

Autor(a) de la Propuesta: Ing. Ifigenia Requena

Coordinador del Proyecto: Dirección de Desarrollo Organizacional y Convenios

Introducción

La continua evolución del conocimiento enfrenta en nuestras comunidades virtuales, muchas veces la dificultad de difundir, localizar, o descargar por completo producciones actualizadas. La editorial virtual constituye un medio de apoyo para las iniciativas de investigadores y escritores, permitiéndoles poner al alcance de una amplia comunidad de subscriptores digitales sus producciones. Para el planeta Fatla, la editorial virtual, será un medio más para transcender en la vida de nuestros habitantes. Estudiantes, tutores y familia podrán acceder a las producciones literarias, técnicas, de materiales educativos o de lectura.

Justificación.

La digitalización de contenidos, acceso a ebook, es muchas veces limitada dentro de internet, pues ciertamente, de muchas de las obras más vigentes no se generan vistas previas. Editorial FATLA ofrecerá producciones actuales, provenientes de sus autores y compiladores, bajo unas condiciones que facilitaran su acceso, siguiendo el espíritu de transcendencia y familia de FATLA.

Con la editorial Virtual FATLA, también se dispondrá de la oportunidad de canalizar la publicación de obras inéditas o nuevas ediciones, a autores que deseen gestionar su difusión.

Page 2: Editorial virtual planeta_fatla-a

La editorial virtual FATLA comprenderá un conjunto de mecanismos que facilitaran acceso y difusión, que pretenden operacionalizarse de forma ágil, económica y sencilla tanto para autores como para lectores.

Descripción del Proyecto:

Naturaleza de la Editorial Virtual Planeta FATLA

Un grupo editorial conformado por profesionales de FATLA que gestionara actividades de apoyo a la publicación en los ambientes digitales de FATLA bajos los estándares y formatos aceptados por las W3C y de acuerdo a los parámetros internacionales para el intercambio de conocimientos.

Esta editorial estará conformada por un Consejo Editorial que funcionará bajo la Dirección de Organización y Convenios de FATLA.

Propósito de Editorial Virtual Planeta FATLA

Entre los propósitos de publicación de la Editorial Verde Fatla se encuentran:

a. Apoyar la publicación de trabajos de investigación o sus productos

desarrollados de manera individual o en grupos, y relacionados con

los programas académicos ofrecidos en la Universidad FATLA

b. Promover la difusión de avances en cualquiera de las áreas que dan

soporte al funcionamiento académico de FATLA

c. Colaborar en la edición de material educativos digitales

relacionados con cualquiera de los programas de FATLA.

d. Gestionar la Publicación de memorias de eventos, simposio,

congresos organizados por FATLA, Revistas que hayan sido editadas

como órganos informativos de la Fundación.

Etapas para la creación y consolidación.

Para la creación y puesta en ejecución del proyecto Editorial Virtual Planeta FATLA se consideran inicialmente cuatro pasos preliminares:

1. Designación del Editor en Jefe. 2. Conformación de consejo editorial, que establecerá en conjunto las

normativas que se regirán a lo universalmente aceptado en publicaciones digitales e impresas (ver Atribuciones del Consejo Editorial).

3. Definición y publicación de normativas según los tipos de publicaciones, y

Page 3: Editorial virtual planeta_fatla-a

4. Registro y legalización de la Editorial. La editorial Virtual Planeta FATLA, será registrada, y en este sentido solo publicara productos únicos, que solo podrán ser distribuidos a través de los canales que disponga la dirección.

5. Recepción y /o solicitud de productos a publicar. 6. Se recomienda estudiar el Programa de la Tienda Virtual de Fatla,

con una sección específica como Librería Virtual, para gestionar las posibilidades de comercialización de las publicaciones hechas a través de la Editorial Virtual Fatla.

Perfil del Editor en Jefe.

a. Una persona que se caracterice por su avidez por la lectura y la investigación, con publicaciones conocidas en la red y reconocida por los investigadores en el área. Debe ser competente para la redacción, conocer los estándares W3C, APA 6, tesauros de la UNESCO o saber cómo acceder a ellos para lograr la indexación adecuada de los productos.

b. Debes ser además una persona responsable, confiable, con facilidad para comunicarse de forma escrita, y que use lenguaje claro.

Consejo Editorial.

Se propone la constitución de una comisión editorial para concretar los detalles con que el proyecto puede llevarse a cabo, tales como la adaptación del proyecto, admisión de materiales, mapa de actores y responsabilidades, estructura web, sondeo de material publicable, información, etc.

El Consejo editorial debe estar conformado por Editores, Correctores, Diseñadores, que sean capaces de ejercer cualquiera de estas funciones y que hagan buen uso y selección de recursos tecnológicos para la digitalización.

Atribuciones del Consejo Editorial

a. Establecer las normas de edición y publicación de todas las publicaciones con el sello editorial

b. Seleccionar y revisar las publicaciones c. Contactar autores de las publicaciones d. Preparar la edición de materiales de memorias y eventos cuya

publicación sea autorizada por la dirección de Organización y Convenios

e. Gestionar los ISSN e ISBN según corresponda por el país, periodicidad y características de cada publicación.

Page 4: Editorial virtual planeta_fatla-a

f. Seleccionar y verificar la idoneidad de los productos a publicar, según su cumplimiento con la línea editorial y con los estándares de medios digitales publicables. (W3C, APA 6).

g. Redactar los textos promocionales según el producto y gestionar su debida publicación a través de los canales que sean establecidos por la Dirección correspondiente (Redes Sociales, www.fatla.org, correo electrónico)

h. Contactar el público al que pueda estar dirigido cada publicación para lograr su promoción

i. Brindar atención continua a los autores.

Factibilidad de la Propuesta

Para la operacionalización del registro y publicación de cada obra se deben seguir los siguientes pasos:

1. Registro de Editorial Virtual FATLA: Previo a cualquier gestión de publicación, es necesario que se registre la Editorial Virtual Planeta FATLA, con su correspondiente depósito legal e ISBN. Esto debe hacerse independientemente a la solicitud de publicación, y posteriormente se ingresará con este usuario para hacer el registro de cada obra.

Pasos:

- Llenar e imprimir las planillas respectivas

- Registro online de nombre de editorial en página de ISBN

- Tramite de depósito legal en Biblioteca Nacional con cedula del encargado, planilla y timbres fiscales.

- Retirar número de depósito legal y firma en el registro (esto se realiza 5 días después de la consignación de planillas).

- Solicitud formal de ISBN en Centro Simón Bolívar – Caracas, con planilla impresa, Rif y cedula de encargado, y numero de depósito legal.

El código de barra e ISBN se generaran en un lapso de dos horas posteriores a la solicitud formal. Este código y número deberán imprimirse en la parte posterior de cada obra publicada por la Editorial Virtual FATLA

Los costos para ello actualmente son 24Bf timbres fiscales para el depósito, y 30BF para el ISBN. Todo esto se hace en la ciudad de Caracas, y se completa en 15 días. Un representante de la editorial debe hacer este trámite, y enviar por correo a la dirección correspondiente con los números respectivos.

Page 5: Editorial virtual planeta_fatla-a

2. Recepción de solicitudes: para publicaciones digitales, es importante mencionar que consejo editorial no se encargará de hacer montajes o ediciones solo revisará y corroborará en función de respetar derechos de autor, y cuidar el nombre de la editorial

Pasos:

- Recepción de solicitud de publicación a través de ficha de identificación en la cual debe indicarse: nombre de autor o autores, autorización de autores para la publicación, cedula o Rif de autores, correo electrónico y dirección, y material digitalizado de la publicación sin protección de escritura.

- Revisión del material de la publicación y envío de correcciones, para lo cual se estipulará un plazo no mayor a 30 días hábiles. Esta revisión debe ir acompañada con una carta de aceptación de la publicación si aplicase.

- Recepción de versión final de la obra, y emisión de la versión protegida

3. Gestión de Registro del título de la obra

- La editorial gestionará el depósito legal e ISBN de cada publicación, colocandose como editor, y respetando la autoría de la obra, para ello, el consejo editorial designara a la persona encargada para hacer el registro digital de ISBN a través de la página de CELAC en Venezuela.

- Una vez obtenidos los números y código de barra se resguardaran para colocarlos en la portada de la obra una vez finiquitado su arte

4. Publicación de la obra

- Luego de diligenciar la revisión y registro de la obra, la versión protegida será subida a la dirección dispuesta para este fin, y la misma podrá ser visualizada desde la sección del portal FATLA asignada a la Editorial Virtual FATLA.