14
HISTORIA DEL FUTBOL

Edu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edu

HISTORIA DEL FUTBOL

Page 2: Edu

1) Línea del tiempo2) Concepto de futbol3) Campo de juego4) Elementos5) Fundamentos técnicos6) Aspecto s del reglamento7) Fuentes

INDICE

Page 3: Edu

LINEA DEL TIEMPO

SIGLO III a.CEn esta época se jugaban juegos similares al futbol en el antiguo Egipto.

EDAD MEDIAEl juego es llevado a las islas británicas. El fútbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por su carácter violento para más tarde ser adaptado y utilizado como deporte nacional.

SIGLO XIXComenzó a practicarse el 'dribbling-game' en las escuelas públicas y en las universidades más importantes donde se escribieron las primeras reglas (el Primer Reglamento de Cambridge apareció en 1848)

volver

Page 4: Edu

Año1863Se funda la Football Association, naciendo el denominado 'juego moderno' o 'fútbol asociado' y separando este juego del actual rugby

Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa,

como Le Havre Athletic Club en Francia (1872) o el

Génova en Italia (1893).

Año 1889Nace el primer equipo español el "Huelva Recreation Club"

volver

Page 5: Edu

En 1902 Se disputó la primera competición oficial, la Copa del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le ganó al Barcelona en la final por 2-1.

Siglo XXEl 21 de mayo de 1904 se funda la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

volver

Page 6: Edu

• El fútbol es un deporte competitivo, sumamente popular, que se juega con dos equipos de 11 jugadores cada uno, que se mueven conduciendo una pelota de forma redonda, con los pies, dentro de un campo rectangular de juego, de medidas variables de aproximadamente cien metros de largo por 75 metros de ancho, de césped, natural o artificial, con dos arcos enfrentados, cada uno defendido por un arquero que debe impedir que el equipo contrario introduzca dentro de ese arco el balón. Si esto sucede el equipo que logra ingresar la pelota en el arco contrario anota un gol. Las manos solo se usan para hacer los saques.

CONCEPTOvolver

Page 7: Edu

Marcación del terreno: El terreno de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llaman líneas de meta. Todas las líneas tendrán una anchura de 12 cm como máximo. El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media. El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m.

CANCHA DE JUEGOvolver

Page 8: Edu

• La FIFA ha publicado en su reglamento de fútbol profesional las medidas de los campos al detalle, indicando que los partidos pueden realizarse tanto en campos de pasto natural como artificial.

• • El reglamento establece que el terreno de juego será rectangular; es decir, la

longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.

• • Las medidas serían:

• Longitud: Mínimo 90 m• Máximo 120 m• Anchura: Mínimo 45 m• Máximo 90 m• Pero para los partidos internacionales las longitudes no pueden ser tan extremas:• • Longitud: Mínimo 100 m• Máximo 110 m• Anchura: Mínimo 64 m• Máximo 75 m

CAMPO DE JUEGOvolver

Page 9: Edu

El balón:o Será esférico. o Será de cuero u otro material adecuado.o Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a

68 cm.o Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al

comienzo del partido.o Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1 atmósferas (600 –

1100 g/cm2) al nivel del mar.El uniforme : deberá constar de: camisetas mangas largas o cortas, pantalones cortos, medias tres cuartos y zapatillas de lona o cuero suave con suela lisa y revestimiento de goma o caucho. Podrán utilizarse elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores (canilleras o espinilleras) los cuales deberán estar cubiertos completamente por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar) y deberán proporcionar un grado razonable de protección. Si se utilizan pantalones térmicos, éstos deberán tener el color principal

ELEMENTOS INDISPENSABLES

volver

Page 10: Edu

• Cancha:Las medidas serían:

Longitud: Mínimo 90 m Máximo 120 mAnchura: Mínimo 45 m Máximo 90 m

volver

Page 11: Edu

• SUPERFICIE DE CONTACTO CON EL BALÓN:1. Pie2. Punta del pie3. Planta del pie4. Empeine5. Borde interno6. Borde externo7. Muslo8. Rodilla9. Pecho10. Cabeza11. Manos• TIPOS DE PASES: transferir el balón de un compañero a otro Según la distancia:1. Pases cortos2. Pases largos3. Pases medianos

Según la altura:1. Arras de suelo2. A media altura3. Por elevaciónSegún la superficie de contacto4. Borde interno de pie5. Borde externo de pie6. Con el empeine7. Con el taco8. Con la punta• LA CONDUCCIÓN: transportar el

balón el juego en sus pies desde una distancia a otra sin que nadie se lo haya robado ni se lo haya pasado a nadie ni haya cometido ningun tipo de falta

1. Cambio de dirección2. Cambio de velocidad3. Cambio de sentido

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL

EL DRIBLING1. La finta2. Enganche3. Amague4. frenoJUEGO AEREO:5. Defensivo6. Ofensivo• EL REMATE AL ARCO: tiros

al arco

volver

Page 12: Edu

• TIEMPO DE JUEGO:Los partidos de futbol constan de dos tempos iguales: de 45 minutos ( esto se puede modificar según la condiciones.Hay un intervalo de medio tiempo para que los jugadores descansen, este no puede durar mas de 15 minutos y solo se puede alterar por el arbitro.Los periodos de juego puede prolongarse para recupera tiempo que se haya perdido.

• Número de jugadores participantes en total

Los dos equipos deben estar conformados máximo por 11 jugadores. Los equipos deben tener la misma cantidad de jugadores• TIRO DE ESQUINAEs una forma de redundar el juego cuando el bolón ha salido de la línea de meta. Se puede meter gol al equipo contrario. El balón se coloca en el cuadrante de banderín de la esquina, puede sacar cualquier jugador del equipo atacante ( excepto el guardameta)

REGLAMENTOvolver

Page 14: Edu

HECHO POR:Camila Velasco