3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Estudio de la Industria del Hardware 1NM50 Actividad Opcional 2 Cuestionario “Informática e Información” Eduardo Ramos Hernández Boleta: 2012602112 Correo Electrónico: [email protected]

Eduardo ramosactop2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eduardo ramosactop2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Estudio de la Industria del Hardware

1NM50

Actividad Opcional 2

Cuestionario “Informática e Información”

Eduardo Ramos Hernández

Boleta: 2012602112

Correo Electrónico: [email protected]

Fecha de Realización: 07-02-2012

http://blackeagle0.blogspot.com/

Page 2: Eduardo ramosactop2

1.- De acuerdo con la lectura ¿A qué se debe la confusión que hace mirar a la Informática como sinónimo de Computación o de Tecnologías de Información y Comunicación?

Se debe a la falta de conocimientos de tanto de las personas “normales”, como de técnicos o personas “calificadas”, que afirman en diversos textos que la informática estudia la información pero de las computadoras, y eso es erróneo, debido a que estudia la información con la cual se lleva a cabo la construcción de dicha herramienta.

2.- ¿Qué hecho histórico enmarca el surgimiento de la Informática como disciplina científica?

Fue que en el siglo XX los científicos asentaron el conocimiento como tal, y lo hicieron a través de dar leyes, representar ecuaciones y lo “difundieron”

3.- ¿Por qué podríamos considerar a la Informática como una ciencia fundamentalista?

Por que la informática es el estudio de la información, sabiendo esto, decimos que la información es el 3º componente del estudio de la realidad por lo que la informática tiene los medios para derivar otras ciencias y fundamentar cualquier otra, como por ejemplo la computación.

4.- En tu opinión y después de haber leído este artículo, ¿qué creencias has cambiado respecto a estos temas?

E cambiado el concepto que tenia de informática, ya que no sabia lo que realmente estudiaba y como muchos otros, la mezclaba y confundía con los sistemas y las herramientas que este utiliza (computadora, redes, sistemas, etc.…), con respecto al surgimiento es algo que no conocía y por lo cual lo tomo como un conocimiento adquirido recientemente.

Page 3: Eduardo ramosactop2

5.- ¿Qué resultó lo más interesante de la lectura para ti?

Un poco el surgimiento de la ciencia (INFORMATICA), pero lo mas interesante fue descubrir la verdadera ciencia en si, el área de estudio que tiene la informática y su capacidad al poder fundamentar cualquier otra ciencia.

6.- ¿Cuál es la principal duda que te surge después de leer el artículo?

Cual es el futuro de la Informática, evolucionara como ciencia o se quedara así por el resto de los días….. ¿?