26
Educación Ambiental: ¿Un paradigma Valido? Por Ronaldo Gomes Alvim [email protected]

Educación Ambiental · Educación Ambiental Es el resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias que facilitan la percepción integrada

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Educación Ambiental:

¿Un paradigma Valido?

Por

Ronaldo Gomes Alvim

[email protected]

Educación

Latim: Educere = extraer, sacar, desarrollar.

Es parte de un proceso permanente en la construcción delconocimiento de uno o más individuos, responsables por laconducción y comportamiento de la sociedad a cual pertenece.

iglesia familia medios de

comunicación

INDIViDUO

comunidad amigos escuela

Ambiente

Conjunto de condiciones que afectan la existencia, desarrollo y

bienestar de los seres vivos. No se trata de un lugar en el espacio

simplemente, sino también, todas las condiciones físicas,

químicas y biológicas, que favorecen o no el desarrollo. (Murgel

Branco, 1992)

Es todo aquello que involucra algo o alguien. Dentro da visión

humana, se debe llevar en consideración no solamente el medio

biofísico, sino también, el social, el cultural y el histórico, para

que se pueda desarrollar una sociedad justa, especialmente al

cuestionar cual es el tipo de desarrollo que interesa a todos: para

quién, para que y como.

Educación Ambiental

Es el resultado de una reorientación y articulación de lasdiversas disciplinas y experiencias que facilitan la percepciónintegrada a los PROBLEMAS del ambiente, lo que resulta possibleuna acción mas racional y capaz de responder a las necesidadessociales (UNESCO & PNUMA 1978)

Es un proceso de enseñanza permanente, basado en el bienestar general del individuo y respeto a los demás seres vivos, deforma que tal transformación contribuya para la formación de unasociedad justa y ecologicamente equilibrada.

Estadísticas de la miseria mundial

1.800.000.000 no tienen acceso a sanitarios e aguas negras;

1.300.000.000 viven con menos de un dólar al día;

800.000.000 de personas pasam hambre.

LOS BIENES DE LAS 3 (TRES) MAYORES FORTUNAS MUNDIALES EXCEDEM A LA SOMA DEL PIB DE LOS 48 (CUARENTA Y OCHO) PAÍSES MÁS POBRES

Fonte: O Estado de Minas. Ecológico, 1998

1.000.000.000 de personas viven en ranchos;

5 niños mueren a cada segundo por enfermedades relacionadas a la falta de alimentación o por falta de condiciones sanitarias;

En el mundo, por día

36.100 especies de seres vivos (fauna y flora) desaparecen del planeta;

41.000 hectáreas de bosques tropicales son destruidos;

60.000 toneladas de solo vegetal son erosionados;

Más de 90.000 carros nuevos entran en circulación al día.

Fuente: O Estado de Minas. 2004

260.000 personas son adicionadas a la población mundial;

80% de la población mundial vivem en el “tercero mundo”;

Modelo civilizatorio

Producción de un mundo IN

cerrado

vivimos el anejado

mundo más químico

… artificial

Resultado:

Incapacidad de razonamiento

colectivo

Introspección

Enajenación

Fragmentación del conocimiento

Holístico

Aumento del proceso de depresión

Extinción y tráfico de especies

Sequías prolongadas y/o

desertificación;

Abandono o venta de la tierra por

los pequeños ocupantes de la tierra

Gastos crescientes con productos

químicos contra enfermedades y

contra la deterioración del

patrimonio público y particular.

Efecto en secuencia de extinciones consecutivas;

Epidemias e plagas agrícolas;

Compactación y esterilización del suelo;

Consecuencias del cotidiano

en la vida Humana Enfermedades por contaminación

acuática, atmosférica y por ingestión de

químicos

Estimulo o instigamiento a migrar para

las ciudades

Desregulación de la sociedad

Pérdida por completa de la relación

natural

La naturaleza vuelve a ser vista como

amenazadora y debe ser combatida

Exigencia de mayores recursos para su

supervivencia el funcionamiento de su

metabolismo

El impacto del cotidiano sobre el ambiente

Urbanización Medio Rural

Medio Físico-Natural

DEPENDE

SI

Si, si la miramos desde una perspectiva social

Si el problema ambiental sea visto como una autocrítica personal y no hacia los demás.

Si cuando preguntamos ¿Cuál es mi contribución para modificar el actual paradigma?

No Si luchamos solamente para

defender el medio físico-natural

Si culpamos el vecino, el político, el Estado y otros países, pero no cambiamos nuestro estilo de vida.

Cuando no preocupamos con nuestras acciones

El conocimiento tiende a ...

Entender la complejidad de la

Naturaleza

Valorar la vida y el sentido de la

estética natural

Evaluar y buscar alternativas para

el ambiente social

Influencia de la naturaleza en la

vida humana

Entender la Educación Ambiental

Los valores sociales

Derechos humanos

Niño, Joven, Adulto y Anciano

Democracia

Valoración del folclore y raíces

Obs. La ausencia de valores genera

desnutrición, pobreza, delincuencia y

consecuentemente la degradación de la

sociedad

La Visión integradora de la Ecológia Humana a la

Educación Ambiental

Visión multilineal (globalizadora)

Formulación de conceptos integralizadores

Visión crítico – constructivo

Educación permanente

Incentivo a la formación de aptitudes intelectuales

Objetivo de la Ecología Humana a través

de la Educación ambiental

Despertar hacia una consciencia global

Ultrapasar los límites del pensamiento ecológico actual

Formar una ética sócio-ambiental

Conducir el desarrollo hacia um futuro sustentable, siendo el ambiente el medio regulador (ECODESARROLLO)

Actuar el “YO” para si mismo y para el colectivo

Comprender la capacidad de previsión

HACER ENTENDER QUE LA RACIONALIDAD NO ES ALGO EXCLUSIVO DEL SER HUMANO

Entender que …

CALIDAD DE VIDA es más que la

capacidad de adquirir bienes de consumo

y sí tener condiciones de vivir en armonía

con su ambiente alrededor

la POBREZA no tiene que ver solamente

con el poder de compra y sí con la

carencia de valores humanos y

ambientales

El FUNDAMENTALISMO o

TERRORISMO aquellos grupos que

destruyen lo que construimos gracias

nuestra “ingeniosa” capacidad de

“parasitar” o “sangrar” los recursos

naturales ajenos a través de una

apropiación injusta

Como propuesta hacia un mundo mais humanista, el

desarrollo social debe....

Considerar el ambiente en su totalidad e interdependiente, sea en el aspecto natural, tecnológico, social, económico, político, histórico, moral, ético y estético;

Construir un proceso educacional continuo, permanente, inter e multidisciplinar de forma a enfocar una visión global de las necesidades humanas sin comprometer la calidad ambiental;

Examinar las cuestiones ambientales del pasado al presente en nivel local y entendiendo la visón a regional, nacional e internacional progresivamente;

Instituir la importancia y a la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional en la prevención de los problemas ambientais.

Así se actua la educación ambiental como ...

La relación pasado – presente,

para prever el futuro;

La relación humana con el

ambiente;

La interpretación de la

naturaleza como fuente de

recurso y/o de importancia;

La relación humana consigo

misma.

Imposibilidad para alcanzar el

desarrollo sostenible

Desrespeto humano Injusticia social Contaminación

Hambre Guerra Pre-concepto

Posibilidad de se alcanzar el

desarrollo sostenible

Amor

comprensión

paz

Justiça social

Respeto a los

seres vivos

Necesidades

básicas

No sabemos cuanto tiempo pero ...

El mundo continua azul, y así

esperemos que continue ...

gracias

Ronaldo Gomes Alvim

[email protected]

Gracias

Ronaldo Gomes Alvim

[email protected]