7

Click here to load reader

Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

  • Upload
    doliem

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

PresentaciónEl contexto de crisis que enfrentamos es consecuencia de un modelo pro-ductivo y de consumo que coloca los intereses del mercado por encima de los derechos de pueblos y personas, que agudiza la desigualdad y que aleja al Desarrollo de su objetivo de logro de justicia social. Desde diversas posiciones críticas se alerta sobre el alcance de esta crisis civi-lizatoria que nos sitúa ante la exigencia de un cambio global del modelo hegemónico, de la forma en la que interpretamos y resolvemos el debate sobre el Desarrollo.

Los discursos sobre el decrecimiento, las propuestas derivadas de la eco-nomía feminista, de la ecología social o de los modelos del buen vivir nos sugieren un cuestionamiento radical de un concepto de Desarrollo que, ni siquiera en sus paradigmas más recientes, consigue superar el carácter productivista, capitalista, eurocéntrico y heteropatriarcal sobre el que se asienta.

Poner en cuestión este sistema de organización social global y complejo desde su raíz es un paso previo para sentar las bases de otro mundo más justo, que cuide a las personas y al planeta que nos cobija. Se trata de una tarea urgente si queremos caminar hacia un horizonte utópico de jus-ticia social, solidaridad, sostenibilidad y equidad.

Este ambicioso objetivo nos sitúa ante el desafío de impulsar una amplia socialización crítica de carácter educativo que promueva el saber nece-sario para comprender el contexto local e internacional en toda su com-plejidad; que genere un nuevo conocimiento útil para el cambio social, construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan los derechos de todas las personas y comunidades y den respuesta a sus intereses de emancipación.

El impulso de una acción educativa de esas características requiere de agentes formados en enfoques críticos, capacitados en el uso de metodo-logías participativas y conocedores de prácticas y experiencias alternativas. Es necesario, entonces, un especial énfasis en el desarrollo de los conoci-mientos, habilidades, valores y capacidades que les habiliten para ejercer acciones políticas colectivas encaminadas a la transformación social.

Con estas ideas, Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Coope-ración Internacional. UPV/EHU- pone en marcha el programa formativo Educación emancipadora. Acción y transformación en la sociedad global para el próximo curso 2013-2014.

Educación emancipadora.Acción y transformación en la sociedad global

Page 2: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

El curso semipresencial Educación emancipadora. Acción y transformación en la sociedad global tiene una duración equivalente a 32 créditos ECTS.

• 2 sesiones presenciales en fines de semana y de carácter obligatorio.

• 7 Bloques desarrollados en modalidad on line, a través de la plataforma virtual http://moodletic.ehu.es, divididos -a su vez- en asignaturas.

1 crédito ECTS equivale a unas 25 horas distribuidas de la siguiente forma:

• 10 “on line” (consulta de material, realización de ejercicios y actividades propuestas en la plataforma, participación en el foro).

• 15 no presenciales (trabajo personal y realización de la actividad final de cada asignatura).

Cada asignatura estará a cargo de un/una docente que, además de la selec-ción de documentación, se responsabilizará de:

• Dinamización del foro.

• Tutoría al alumnado.

• Propuesta de actividades (ejercicio final de módulo) y evaluación del alumnado.

La formación durante el Curso se desarrollará a través de la plataforma virtual http://moodletic.ehu.es. En esta plataforma se habilitarán los espacios para el acceso a los materiales, foros de debate, gestión de tareas y archivo de todo el material escrito y gráfico adicional que se vaya incorporando a la misma.

También, en la plataforma, estará disponible el calendario del curso, con las fechas de inicio y fin de cada asignatura y los períodos para la presentación de trabajos. Normalmente, el alumnado contará con una semana para la realiza-ción y entrega del ejercicio propuesto.

El/la docente de cada módulo será la persona de referencia encargada de tu-torizar el trabajo relacionado con contenidos y actividades. También se encar-gará de dinamizar el foro durante el período de cinco días en que permanecerá activo y de evaluar los trabajos de fin de asignatura del alumnado.

El equipo de Hegoa se encargará de la secretaría del curso con el fin de brindar apoyo a las personas participantes, en el uso de la plataforma virtual o cual-quier otro aspecto relacionado con la gestión del curso.

Se animará a la participación en las propuestas de trabajo on line. Para el ac-ceso al certificado de aprovechamiento del curso, se valorarán tanto las inter-venciones en el foro como la realización de las actividades establecidas para cada módulo. El alumnado deberá superar al menos el 85% de los créditos.

Modalidad de formación

Page 3: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

CELORIO DÍAZ, Gema (Área de Educación. Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional-. UPV/EHU).

CELORIO DÍAZ, Juanjo (Profesor de Didáctica de Ciencias Sociales. Escuela Uni-versitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU).

CUERVO MÚGICA, Carlos (Miembro de CALA -Centro Alternativo de Aprendiza-jes-. Alburquerque, Extremadura).

DEL RÍO MARTÍNEZ, Amaia (Área de Educación. Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional-. UPV/EHU).

FANO MÉNDEZ, Santiago (Maestro, estudiante de Pedagogía. Universidad de Oviedo).

FUEYO GUTIÉRREZ, Aquilina (Profesora de Tecnología Educativa. Universidad de Oviedo).

GALLAR HERNÁNDEZ, David (Miembro del ISEC -Instituto de Sociología y Estu-dios Campesinos-. Profesor de la Universidad de Córdoba).

GOLDAR, María Rosa (Miembro del Consejo de educadores y educadoras popu-lares de América Latina y el Caribe CEAAL).

JUBETO RUIZ, Yolanda (Profesora de Economía Aplicada. UPV/EHU).

LARRAÑAGA SARRIEGI, Mertxe (Profesora de Economía Aplicada. UPV/EHU).

LÓPEZ DE MUNAIN SOLAR, Alicia (Área de Educación. Hegoa -Instituto de Es-tudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional-. UPV/EHU).

MALDONADO CAMPOS, Adolfo (Médico e investigador. Responsable del área de salud y ambiente de Acción Ecológica. Ecuador).

MARTÍNEZ BONAFÉ, Àngels (Profesora de Secundaria. Miembro del MRP Esco-la d’Estiu del País Valencià).

MARTÍNEZ BONAFÉ, Jaume (Profesor de Didáctica y Organización Escolar. Uni-versitat de València).

MARTÍNEZ GARCÍA, Zesar (Profesor de Sociología. UPV/EHU).

OION ENCINA, Rakel (Profesora de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales. Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU).

PÉREZ OROZCO, Amaia (Economista y Feminista. Doctora en Economía Interna-cional y Desarrollo por la UCM).

PIRIS LECUONA, Silvia (Área de Investigación. Hegoa -Instituto de Estudios so-bre Desarrollo y Cooperación Internacional-. UPV/EHU).

SOSA SÁNCHEZ-CORTÉS, Gloria (Miembro de CALA -Centro Alternativo de Aprendizajes-. Alburquerque, Extremadura).

ZABALO ARENA, Patxi (Profesor de Economía Aplicada. UPV/EHU).

Profesorado

Page 4: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

ASIGNATURAS

Presencial 1 50 horas

Presentación grupo. Metodología Alicia López de Munain (HEGOA) 25 horas

Introducción a la Educación para el Desarrollo (ideas previas, distinción Sensibilización-ED) Gema Celorio / Amaia del Rio (HEGOA) 25 horas

Bloque 1. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 75 horas

Evolución del discurso sobre el Desarrollo. Educación para el Desarrollo en Europa Gema Celorio (HEGOA) 25 horas

Evolución de la ED en el Estado español. Las generaciones de ED Rakel Oion (UPV/EHU) 25 horas

Educación para el Desarrollo de 5ª Generación. Educación para la Ciudadanía Global Gema Celorio (HEGOA) 25 horas

Bloque 2. LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y ENFOQUES PARA EL CAMBIO 100 horas

La globalización neoliberal Patxi Zabalo (UPV/EHU) 25 horas

Las crisis capitalistas Mertxe Larrañaga (UPV/EHU) 25 horas

Discursos del post-desarrollo (Economía de los cuidados, Sostenibilidad de la vida, Sumak kawsay, Decrecimiento)

Amaia P. Orozco (Economista y Feminista) 25 horas

MMSS, nuevos agentes y sus prácticas (experiencias de cambio social) Silvia Piris (HEGOA) 25 horas

Bloque 3. El TRÁNSITO DESDE LA ED HACIA UNA EDUCACIÓN EMANCIPADORA 75 horas

Las traducciones pedagógicas del capitalismo. Análisis de los discursos educativos para la reproducción

Juanjo Celorio (UPV/EHU) 25 horas

Pedagogías críticas. Teorías y prácticas para la emancipación Juanjo Celorio (UPV/EHU) 25 horas

Bases de la nueva educación emancipadora. ¿Qué entendemos por cambio social? Juanjo Celorio (UPV/EHU) 25 horas

PRESENCIAL 2 50 horas

Pedagogía de la participación (estrategias de empoderamiento). Gestión de grupos y procesos asamblearios

Carlos Cuervo (Colectivo CALA)25 horas

Definición del proyecto de fin de curso Gloria Sosa (Colectivo CALA) 25 horas

Programa

Page 5: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

Bloque 4. LA DIDÁCTICA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA 75 horas

La selección cultural para un currículo emancipador. La cuestión de la evaluación y la sistematización Àngels Martínez Bonafé (MRP Escola d’Estiu. PV) 25 horas

El aprendizaje de la emancipación. La construcción de la relación educativa. Herramientas, materiales y recursos

Jaume Martínez Bonafé (Universidad de Valencia) 50 horas

Bloque 5. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 25 horas

Fundamentos y estrategias de IAP Adolfo Maldonado (Acción Ecológica) 25 horas

Bloque 6. LOS APORTES DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA AL CAMBIO SOCIAL (I y II) 50 horas

Acerca de opresiones, resistencias y luchas. El poder, los MMSS y los procesos emancipadores Zésar Martínez (UPV/EHU) 25 horas

De la democracia representativa a la democracia radical. La formación del sujeto político y la movilización social

Mª Rosa Goldar (CEAAL. Fundación Ecuménica de Cuyo. Programa Mercosur Social y Solidario. Argentina)

25 horas

Bloque 7. ESPACIOS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EMANCIPADORA 125

horas

El espacio urbano Yolanda Jubeto (UPV/EHU) 25 horas

El espacio rural David Gallar (UCO) 25 horas

El espacio cuerpo Rakel Oion (UPV/EHU) 25 horas

El espacio virtual y transmediático Queli Fueyo / Santiago Fano (UNIOVI) 50 horas

TRABAJO FIN DE CURSO 175 horas

23 de mayo a 6 de junio de 2014, recuperación de asignaturas pendientes

30 de junio de 2014, fecha límite entrega de Trabajo de Fin de Curso

15 de julio de 2014, calificación Trabajo de Fin de Curso

Page 6: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

Perfil

t Agentes y Activistas sociales (movimientos sociales, ONG, voluntariado…).

t Profesorado (educación básica y superior).

t Educadoras y educadores (monitores/as de tiempo libre, educación de personas adultas, animación sociocultural).

Requisitos de acceso

t Plazas: 30 personas.

t Se debe presentar junto a la ficha de inscripción, una carta de motivación.

t Se valorará la experiencia -sea de carácter profesional o de participación en organizaciones y movimientos sociales- especialmente en el campo de la acción social y educativa.

Inscripción

Período de inscripción: Del 9 al 20 de septiembre de 2013.

Es necesario inscribirse y adjuntar, junto con la ficha, una carta de motivación.

Solamente tras recibir respuesta afirmativa por parte de la Secretaría se podrá efectuar el ingreso del importe de la matrícula. (Plazas limitadas).

Período de matrícula: Del 23 al 30 de septiembre de 2013.

IMPORTANTE: El curso incluye docencia durante dos fines de semana (viernes tarde, sábado todo el día y domingo mañana); de asistencia obligatoria. Cada estudiante asume los gastos de desplazamiento hasta Vitoria-Gasteiz. Hegoa asume los gastos de alojamiento y manutención.

Matrícula: 175 euros.

Modalidad de pago: Transferencia bancaria. (Envío por correo electrónico o fax de la ficha de inscripción adjunta y, tras la confirmación, el comprobante de la transferencia).

Titular: Hegoa • Entidad: Kutxabank. C/C: 2095 3149 61 1090070169

Financiado por:

Secretaría del curso

Gema Celorio

HEGOA. Biblioteca del Campus de Álava. UPV/EHU

C/ Nieves Cano, 33 • 01006 Vitoria-Gasteiz

Tel./Fax: +34 945 014287 • [email protected]

www.hegoa.ehu.es

Organiza:

Page 7: Educación emancipadora. Presentación Acción y ...pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1626/Triptico_cast.pdf · construido desde lecturas éticas y transformadoras que fortalezcan

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Profesión: ....................................................................................................................................Centro / Organización: ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Dirección de trabajo: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Localidad: .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................CP: .................................................................................................................................................................

Teléfono: ........................................................................................................................................................................................Correo electrónico: ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Según la L.O. 15/1999 de “Protección de datos”, sus datos personales serán incorporados al fichero “Inscripciones” cuyo titular es HEGOA, con la finalidad de realizar una adecuada gestión del curso. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante Hegoa dirigiéndose para ello a la siguiente dirección: HEGOA - Zubiria Etxea, Avda. Lehendakari Agirre 83, 48015 Bilbao.