21
SERIE 7 EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1

EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

SERIE

7EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1

Page 2: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

3

Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia Intercultural

ÍNDICE

Introducción 5I. DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN 7

• ¿Quéesunsistemapolíticodemocrático? 7• LosOrígenesdelaDemocracia. 8• ¿YlaDemocraciaRepresentativa? 10• Democraciavs.dictaduras 11• Democraciavs.democraciaformal. 12• ¿CuálessonlasformasdelaDemocraciaenBoliviasegún

laLey026deRégimenElectoral? 13II. ¿CULTURA o CULTURAS? 17

• ¿Hayculturassuperiores? 19• ¿Porserdistintas,lasculturasnosoniguales? 21

III. DEMOCRACIA INTERCULTURAL 23• ¿Cómolaentendemos? 23

IV. CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL 25• Desdeelestadoplurinacional. 25• Desdelasociedadcivil. 29• Desdelasactitudescotidianas. 31

GLOSARIO 34Bibliografía 36

Dra.WilmaVelascoAguilarPresidenta del Tribunal Supremo ElectoralDr.WilfredoOvandoRojasVicepresidente Tribunal Supremo Electoral

Vocales del Tribunal Supremo ElectoralIng.IrineoZunaRamírezLic.DinaAgustinaChuquimiaAlvaradoDr.MarcoDanielAyalaSoriaDra.FannyRosarioRivasRojasLic.RamiroParedesZárate

Director Nacional SIFDE – OEP/TSEJuanCarlosPintoQuintanillaJefe de la sección Comunicación e InformaciónYasiraG.OchoaRojasElaboración de contenidos:FranzG.LaimePérezComunicacióneInformaciónInterculturalDiseño y DiagramaciónGroverF.SosaSacariSupervisión de edición y revisión de contenidos:Dirección SIFDE @2012OEP/TSELaPaz-Bolivia,Octubre,2012

Av.SánchezLimaN°2482,Sopocachi,LaPaz-Boliviawww.oep.org.bo

Page 3: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

4 5

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Introducción

Este10deOctubredel2012,Boliviarecuerdadeformasimbólica,elretornoalaDemocraciadespuésdevariosdegobiernosmilitaresquesesucedieronenlahistoriarepublicana.Sinembargoesehistórico10deOctubrede1982nosóloexpresabalarecuperacióndelaslibertadesdemocráticas,sinotambiéneliniciodeunanuevahistoria.MomentosdemocráticosrepresentativoshanocurridoenBoliviadeformaintermitentedesdelafundacióndelarepública,endiferentesmomentosydemaneraformalenunpaísdondelamayoríaexcluidaestabafueradelasdecisionespolíticasydelejerciciodesusderechos.

Portantolahistoriamismanosenseñaquelademocracianosóloconsisteenlaposibilidaddevotar,nitansiquieradelejercerelderechoalalibertaddeexpresiónsiesquenoesunderechodetodalaciudadanía.Deestamaneraentendemosqueennuestrahistoriaexistenotrosmomentosdemocráticosquesonaquellosenlosquelamayoríasemovilizaenprocuradeladefensadesusderechosobienenelejerciciodeellos.Mayorparticipación,máspueblodecidiendo,másciudadanosparticipandodeloscambiosqueconstruyenmásequidad,esdefinitivamentemásdemocracia.

LanuevaConstituciónnosdaesatareahistórica,quepartedereconocerqueBoliviahavividodeespaldasalavidaydecisióndelamayoría,paratransitaraconstruirlaDemocraciaInterculturalquedebegenerarequidadentre lasdiversasdemocraciasquehansidopartedenuestrahistoria,comodiceelpreámbulode laCPE:“dejamosenelpasadoelEstadocolonial,republicanoyneoliberal.AsumimoselretohistóricodeconstruircolectivamenteelEstadoUnitarioSocialdeDerechoPlurinacionalComunitario,queintegrayarticulalospropósitosdeavanzarhaciaunaBoliviademocrática,productiva,portadoraeinspiradoradelapaz,comprometidaconeldesarrollointegralyconlalibredeterminacióndelospueblos”.

ElOEP/TSEatravésdelSIFDE,asumeestemandatoconstitucional,yeste10deOctubreatiempoderecordarlaluchayesfuerzodebolivianosybolivianasporconstruirunnuevopaís;quieregeneraruncompromisoparticipativoconestanuevaetapaenquevivimosenlaquedebemosseraltamentecreativos,proactivosysobretodoconuncompromisoéticoconelpaísparahacerposiblelaDemocraciaInterculturalquenosacerquecadavezmásalhorizontehistóricodelVivirBienconelquesoñaronnuestrosantepasadosyhoyescadavezmásposibleconnuestraparticipación.

Bolivia, a 10 de Octubre del 2012.

¿Qué pretende esta Cartilla?

LaCartilla:“Construyendolademocraciaintercultural”tepermitirácomprenderqueladiversidadculturalenloscontextoslocalesconstituyeunhechoquehayqueaprovecharparagenerarprocesosdeconstrucciónderespetoduraderoeneltiempoyespacio,entretodosytodaslaspersonasyculturasdelospueblosynacionesquecohabitanenelterritoriodelEstadoPlurinacionaldeBolivia.

Asimismo, permitirá identificar, concretizar y operativisar conceptos clavescomolaculturaylademocraciaparacomprenderquéseentiendeporDemocraciaIntercultural.

Page 4: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

6 7

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

D¿Qué es un sistema político democrático?

El sistema político es la forma en la que se organiza la toma de decisiones, como se procesan, bajo laresponsabilidaddequienes.ElloimplicalarelaciónqueexisteentreelEstadoylasociedadcivilydecomoelEstadocanalizalaspropuestasydemandasdelosciudadanos.

Lapolíticadefinidaensuformamáselementaleslabúsquedadelbiencomún,portantoesunacaracterísticapropiadequienesbuscanconvivirensociedadyhacenquelosespacioscomunesserealicencomolugaresdesolidaridadyconstruccióncolectiva.

La Democracia es un sistema político en el que la construcción social está sostenida en el aporte y laresponsabilidaddetodos,que“implicaunaorganizaciónpolíticayunaformadegobiernoquerespetalaslibertadesylosderechosdelosciudadanosyseorganizaapartirdelaseparacióndepoderespúblicos.Asimismo, lademocraciacomosistemapolíticoo formadegobierno implica laparticipaciónactivadesus ciudadanos -y ciudadanas- en la tomade decisiones, sobre todo en lo referido a la elección de lasautoridadeslocalesygobernantesdelpaís.Ylaposibilidaddequecualquierciudadanomayordeedadpuedaserelegidocomoautoridad” ,mismoquepuedeestar representadoen laseparacióndeórganospúblicoscomoelEjecutivo,Legislativo,JudicialyelElectoralenelcasodelEstadoPlurinacionaldeBolivia.

DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN111Laculturapopularseconstruyeenunarelacióndedesigualdadenlosaccesosalos

bienesculturalesysimbólicos.Partimos,entonces,deunaasimetríadeorigen.Notodossonproductoresdecultura,sinoquetienenlaposiciónsubalternadeconsumidores.Sinembargo,notodoesimposición;sepuedere-elaborar,subvertir,impugnarodotardeunsentidonuevolorecibido.Re-significación,mixtura,hibridación:nadaimpidequelacreatividadhumanacambielodado.Pero,comoescribeEduardoGaleano,“paraelsistema,estáclaro:almenosenteoría,nadieniegaelderechodelpuebloaconsumirlaculturaquecreanlosprofesionalesespecializados,aunqueenloshechoseseconsumo

selimitealosproductosgroserosdelallamadaculturademasas.Encuantoalacapacidadpopulardecreación,noestámal,siempreycuandonosesalgadesulugar”.Entramosenunadialécticacompleja,enunespaciodeaceptaciones,impugnacionesy

negociaciones.Laculturapopulartieneelementosdominantesydominados,elementosdereproducciónydetransformación.

AlejandroMiguez

Page 5: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

8 9

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

En la práctica, comosistemapolítico, la democracia esuna formadegobierno y deorganizacióndeunEstado. Pormedio demecanismos de deliberación y definidos como democracia directa y participativa,democraciarepresentativaydemocraciacomunitaria(losconceptosseexplicanenunpuntoposterior),elpuebloseleccionaasusrepresentantes.SedicequelademocraciaconstituyeunaopcióndealcancesocialdondeparalaLeytodoslosciudadanosyciudadanasgozandelibertadyposeenlosmismosderechos,ylasrelacionessocialesseestablecendeacuerdoamecanismoscontractuales.

Podemosdefinirlademocraciacomoelpoderdedecisióndelasylosciudadanos,ademásdeotrascomocomunitaria con sus particularidades. No es solamente igualdad en derechos políticos, sino igualdad dederechosensutotalidad.

Los Orígenes de la Democracia

LaideadeDemocraciatomacuerpoenlaantiguaGreciacuandolosylasciudadanasparticipabandeformadirectaenelprocesodetomadedecisionesperoademássecorresponsabilizandesupropiaejecución.ElloocurríaparticularmenteenAtenasantesdelaeracristiana,cuandolosllamadosciudadanosopobladoresdelapolis(ciudad),sereuníanenelcentrodelaciudadparadeliberaryresolverasuntosdelmanejopúblicoqueatodoscorrespondían.

Esinteresantemencionarqueloshabitantesnosóloopinabansobreloqueotrosharían,sinoquelapropiaasambleadefiníalasresponsabilidadesparalaejecucióndelassoluciones.Habráquerecordarqueestapioneraexperienciadeparticipaciónciudadanadirectaestabaasentadaeneltrabajodelosesclavos,quenoparticipabanynoeranconsideradosciudadanos;deestamanera,laspreocupacionesporlasobrevivenciapersonal y familiar de los ciudadanos atenienses no era la fundamental, eran mas bien las artes y lapreocupacióncolectivaporlosasuntospúblicos.Sinembargoestaformadeparticipaciónydeliberaciónateniensees laquedioelnombrey fundamentoa loquehoydenominamoscomoDemocraciaDirectayParticipativa

Esbuenomencionarqueotrassociedadesy organizaciones humanas sin conoceresa experiencia han construido sistemasde participación colectiva en la tomade decisiones y la responsabilidad desu ejecución, nos referimos en nuestropaís, a las formas ancestrales en lasque funcionan las comunidades y ayllus.Estas sociedades originarias junto a laorganización de la supervivencia hanmantenido a la asamblea como formadeliberativa y de toma de decisiones,dondesenombran responsables y se losenjuicia o cambia si no responden a lasdemandas de los participantes; donde atodoslestocaasumirlaresponsabilidaddeautoridadporrotación;peroademásestaformaparticipativadirectaycomunitariatieneraícesenlapropiedadyeneltrabajo,enlastierrascomunales,enelayniylamink´a.EstasformasdeparticipaciónydecisiónsonlasquedenominamosDemocraciaComunitaria.

A nivel más urbano pero también rural, encontramos que existe una gran tradición sindical en Bolivia,profundamenteenraizadaenestasformascomunitariasyasambleístasdeparticipación.Deestamanera,también a nivel sindical existen importantes expresiones de Democracia participativa. En definitivaencontramos que en la historia existen diferentes esfuerzos y experiencias para construir espacios deconvivenciasocialqueimpliquenlaparticipacióndetodos/asytambiénlaresponsabilidaddesusostenibilidadeneltiempo.Algunashansidopartedelasutopíassocialesdetodoslostiempos,otrashantenidoaplicacionesparcialesysetransformaroneneltiempo,finalmentealgunasseinstitucionalizaronatravésdesusculturascomopartedesuidentidad.

Page 6: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

10 11

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

¿Y la Democracia Representativa?

ElSistemarepresentativoesasumidoenlarevoluciónamericana de 1776 y francesa de 1789 como formarepublicanayliberaldeorganizarelEstadonaciente.Definimos como Democracia representativa, aquellaenlaquelosciudadanosparticipanenlasdecisionespolíticasdeEstado,atravésdesusrepresentantes.Esestaformapolíticaorganizativalaqueconvarianteslocales se ha apropiado de las formas vigentes deDemocraciaenelmundoactual.

Unargumentocentraldelasrepúblicasparaasumiren sus respectivas Constituciones a la DemocraciaRepresentativa como necesaria forma de expresióny participación ciudadana, es que los millones deciudadanosquepueblanunpaís,nopuedenreunirseadeliberarydecidirsobrelostemaspúblicos,portantolarepresentaciónesnecesaria.

AhorabienpodríanoexistirundivorcioconceptualehistóricoentrelaDemocraciaDirectayComunitariaconlaRepresentativa,puestambiénenestaúltimasedeleganresponsabilidades,sinembargoladiferenciafundamentalestáenlaseparaciónquehistóricaypaulatinamenteseefectúaentrequienesdeleganyquienestomanlasdecisiones.

En la Democracia Directa, los participantes son corresponsables de la delegación y tienen ocasión deenjuiciarocambiaralosrepresentantessinolosrepresenta,encambio, larepresentaciónesgrimidaenunsistemapolíticoquesepreciaderepresentativo,tiendeasepararcadavezmáslarelaciónentreloselectoresy loselegidos,haciendodeestaresponsabilidadnounserviciosinounprivilegioexclusivo.Sin

embargoesnecesarioseñalarlosesfuerzosdenuestrasdemocraciasporsercadavezmásrepresentativasy participativas como un elemento central de una mayor democracia; de esta manera, las consultasciudadanas,losreferéndumsrevocatorios,elcontrolsocialyotrosmecanismosincluidosenlaConstituciónBolivianaylasleyes,otorganunamayorparticipaciónciudadanaenelcontroldelasautoridades,comounderecholegítimodequienescomopueblosonlaesenciadelaDemocracia.

También cabe señalar que en 45 años (contabilizando desde 1967 a 2012) es claramente visible laampliaciónnormativaquetuvolaconstituciónenBolivialaDemocraciaRepresentativacomomecanismodeadministración.Estademocraciaalolargodelosaños,fuecreciendoencredibilidadenlapoblación.En2003,sóloel45porcientodelosbolivianosapoyabalaDemocracia,consecuenciadelamayorcrisispolíticaqueenfrentóelpaís.Pero,enagostodel2007,elrespaldoyaeradel70porciento.Sólounporcentajemínimodelosbolivianosoptabaporunrégimenautoritario,segúnelinformeElestadodelaopinión,presentadoporelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD2007).

Democracia vs. dictaduras

Paraelsiguienterecuento,segúnASOFAMD1, (setomaencuenta ladesde ladécadade losaños 1960enadelante,sindesconocerquehubieronotrasexperienciasanteriores)lasúltimasdictadurasexperimentadasenBolivia,sonlassiguientes:

Ennoviembrede1964,losgeneralesRenéBarrientosyAlfredoOvandopusieronfinaltercermandatodeVíctorPazEstenssoro.

Entreel21deagostode1971yel21dejuliode1978,HugoBanzerSuárezfueelinquilinodelPalacioQuemado.Duranteeserégimen,el29deenerode1974,seprodujolamasacredeTolatayEpizanacontracampesinosdelvallealtocochabambinoqueprotestabancontraelalzadeprecios.

1AsociacióndeFamiliaresdeMuertosyDesaparecidosporlaLiberaciónNacionalytambiénenbaseawww.fmbolivia.com

Page 7: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

12 13

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

JuanPeredaAsbúnsucedióaBanzerenel poder, peroel 24denoviembrede 1978,DavidPadillaasumióelmandodelEstadoyconvocóaeleccionesgenerales.

El1denoviembre,AlbertoNatuschBuschderrocóaGuevaraArze.Másde100muertosy204heridosfueelsaldodeesaaventuragolpistaqueduró16días.

LydiaGueilersemantuvoalfrentedelGobiernodesdeel16denoviembrede1979al17dejuliode1980,cuandoLuisGarcíaMezaysulugartenienteLuisArceGómezdieronelúltimogolpedeEstadodelahistorianacional.

Democracia vs. democracia formal

El 10deoctubrede 1982elPresidenteHernánSilesSuazo inauguróelperíodomás largodevigenciadela voluntad de las urnas. Varios períodosgubernamentales fueron constituidos por elvotoenlasurnas,enunejerciciodemocráticode elección de autoridades. Desde entonceshan pasado muchos presidentes y muchosgobiernoshastalafecha.Estos fueron los períodos formales de laDemocraciaRepresentativa,dondeapesardelosconflictosylaslibertadesvigentes,nosetransformaronnilascondicionesdevidadelamayoría, ni tampoco existiómayor inclusiónenelejerciciodelosderechosfundamentales.

Los procesos republicanos y periodosneoliberales,tuvieroncomotelóndefondolos

privilegioseconómicos,socialesypolíticosdeunaminoríaqueimpusounaformadeentenderlademocraciasinquelamayoríaparticiparacomocandidatossinosolocomovotantes,ysinquelosderechosaunamejorvidadeesamayoríasecompletaraapesardelosofrecimientoselectorales.Poreso,lademocraciaqueseejercíadesdeelprincipiodelaRepúblicaerafundamentalmenteexcluyentedelamayoría.Elpaísnaciócontansóloel2%dedelapoblaciónfrenteaun98%quefueronexcluidos,losmismoseranoriundosdeesteterritorioperonoteníanderechos.Larevoluciónde1952favorecióconelvotouniversalalossectoresexcluidos,conello,formalmenteseincorporanalaciudadaníalospueblosindígenaoriginariocampesinos,sinembargonigobiernosmilitaresnigobiernosdemocráticospermitieronunaverdaderainclusióndelasmayorías.

TuvieronqueacumularselasluchasdelasmayoríasyunProcesoConstituyente,parafinalmentetenerunnuevoprincipioquepusierademanifiestoqueenBoliviacoexistenvariospueblosynaciones,queexisten3formasdeDemocracia,yquetodassonde lamisma importancia;queexisteunpaísplurinacionalquenecesitaconstruirunEstadoqueloexpreseyquetambiénlaconvivenciademocráticaserealizaráatravésdelaconstruccióndecondicionesparahacerposiblelainterculturalidad.

Elprocesodelestablecimientode laDemocraciatuvounaseriedeetapas,elmismoestáreflejadoenelcuadro1.1.

¿Cuáles son las formas de la Democracia en Bolivia según la Ley 026 de Régimen Electoral?

LaDemocraciaDirectayParticipativaseejercemediantelaparticipaciónciudadanaenlaformulaciónydecisióndepolíticaspúblicas,lainiciativapopular,elcontrolsocialsobrelagestiónpúblicayladeliberacióndemocrática,segúnmecanismosdeconsultapopular(Art.8delaLey026deRégimenElectoral).

La Democracia Representativa se ejerce mediante la elección de autoridades y representantes, en losdiferentesnivelesdelEstadoPlurinacional,segúnlosprincipiosdelsufragiouniversal(Art.9delaLey026delRégimenElectoral).

Page 8: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

14 15

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

CUADRO 1.1 Bolivia: ampliación normativa de la democracia (Constituciones de 1967 y de 2009)

CONSTITUCIÓN DE 1967 CONSTITUCIÓN DE 2009Reformade1944-95 Reformade2004-2005 AprobadaenReferendo

BoliviaadoptaparasugobiernolaformademoráticaRepresentativa Representativa Representativa

El Sufragio constituye la base delrégimen demorático. Se fundaen el voto universal, directo eigual, individual y secreto, libre yobligatorio.

El sufragio constituye la base delrégimen democrático. Se fundaen el voto universal, directo eigual, insividual y secreto, libre yobligatorio.

Por medio de la elección de representantesporvotouniversal,directoysecreto.

Participativa Directa y participativaEl pueblo no delibera ni gobierna sinopormediodesusrepresentantesydelasautoridadescreadasporley.

Elpueblodeliberaygobiernapormediode sus representantes y mediantela Asamblea Constituyente, la iniciativa legislativa ciudadana y el referendo.

Pormediodelreferendo,lainiciativalegislativaciudadana, larevocatoriademandato,laasamblea.elcabildoyla consultaprevia.ComunitariaPormediodelaelección,designacióno nominación de autoridades pornormas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígenaoriginariocampesinos.

Fuente: Exeni, 2010 b.

LaDemocraciaComunitariaseejercemedianteelautogobierno,ladeliberación,larepresentacióncualitativayelejerciciodederechoscolectivos,segúnnormasyprocedimientospropiosde lasnacionesypueblosindígenaoriginariocampesinos(Art.10delaLey026deRégimenElectoral).

Y, para cerrar este círculo, el artículo 11 de la Ley del Régimen Electoral, habla de la equivalencia decondicionespara lapuestaenmarchade lademocracia intercultural,dondesegarantice la equidaddegéneroylaigualdaddeoportunidadesentremujeresyhombres.

Page 9: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

16 17

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

222Inicialmente, partamos de que “cultura es el conjunto de conocimientos o saberes, modos de vida ycostumbres,gradodedesarrollo(productivo,artístico...),etc.delquehan idoapropiándoseeneltiempodiversosgruposorganizadosentornoaunterritorio:comunidad,pueblo,nación”.(PRODES2005:7).

Porsuparte Estermann (2010:22)nosdiceque “laculturaescomounasegundapieldel serhumano.Efectivamente, el ser humano transformadesde un inicio la naturaleza, tanto la exterior como la de sucuerpo,deacuerdoapreferencias,valores,significadosytradicionesenlasqueuno/asedesenvuelve.Estanaturalezatransformadaporelserhumanoeslacultura,imprescindibleparalarealizacióndesudestinoylaconservacióndelasobrevivencia”.

Entonces,enprimerlugardebemosdecirqueelserhumanoesunserbásicamenteculturalyquelaculturaesunaconstruccióndelserhumano.Peroalmismotiempoelserhumanoseconvierteenunelementoconstitutivodesuculturae,inevitablemente,ayudaasutransmisión,suconservación,preservaciónysutransformación.Hastaciertopuntopuedeparecercontradictorio,tomandoencuentaqueunaculturaesdinámicaycambiante,algunasdesusmanifestacionesseconservan,otrascambianyotrasdesaparecenenesteproceso.Todoestosucedeporlainteraccióneinterrelacióncomunicativaqueseproduceenelsenodecualquiercultura.

C¿CULTURA o CULTURAS?

C…cultura es el conjunto de conocimientos o saberes, modos de vida y costumbres, grado de

desarrollo...en torno a un territorio: comunidad, pueblo, nación…

Page 10: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

18 19

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Ensegundolugar,laculturadebesuexistenciay su permanencia a la comunicación. Asípodríamosconsiderarqueesenlainteraccióncomunicativa entre las personas donde,preferentemente, la cultura se manifiesta,donde se crea y se recrea sucesivamente enunprocesodeconstrucciónyreconstrucción.Además,elhechodecambiarpermanentemente,enfuncióndeltiempo-espacio,esfundamentalpara la supervivencia de las culturas ypara configurar una identidad como grupofundamentadaenunahistoriaencomún.

Como señala Xavier Albó en un documentodenominado Interculturalidad y formaciónpolítica para América latina (S/a y s/n),“habrá que saber distinguir también entrelos elementos culturales que identifican y

diferencianalagentedeundeterminadopuebloconrelaciónaotros(esdecir,suculturaespecífica)yloselementosculturalescomunescompartidosporgruposhumanoscadavezmásamplios,demuchosorígenesypertenenciasculturales”.

Sipartimosdeestaposturainteraccionistadelacultura,podemosdescartarunaconcepciónesencialistadelacultura.Laculturanoesalgoinamovibleysinhistoria.Laculturaseconstruyeporlainteraccióndelossereshumanos,peroalmismotiempojamásestádefinitivamenteconstruidayconcluida,porque,porlapropiainteraccióndelossereshumanos,estáenprocesodeconstrucción.

Siseguimosconlamismaconcepcióninteraccionistadelacultura,tambiéndeberíamosaceptarquenohayculturassuperioresyniinferiores;portantonoexisteenrealidadlasexpresiones“culto”o“inculto”

quesondefinicionescargadasdelprejuiciocolonizadordediferenciar looccidentalydelprimermundo,delasculturasnuestrasquesonpresentadascomoinferiorespornoadaptarseosometersealasclavesculturalesdelosquehistóricamentehansometidoalospueblosindígenaoriginariocampesinos.

Por tanto, nuestrasaccionesen las interaccionescomosereshumanosycomoculturasque formamospartedelEstadoPlurinacionaldeBolivia,debentomarencuentaestacondicionalidadhistórica.

¿Hay culturas superiores ?

Asícomolossereshumanossomosdiferentesporquetenemosrasgosdistintosymodosdepensarysentirdistintos,tambiénlasculturasposeemosdiferencias.Porejemplo,enlasciudades,enépocasdecarnaval,sejuegaconglobosyagua,encambioenelárearural,no.

Algunastienenunascreenciasqueotrasnotienen,porejemploentierrasbajaselPuebloMoseténadoraasuDiosMi’a(Diosdelmonte),entretanto,enelaltiplanoenelPuebloAymaraadoranalamadretierraopachamama,ensíntesis,ambosdiosesdanelsustentoparavivir,tienenelmismosignificadoconotrosnombres.

Afinalesdelmesdeoctubreeiniciosdenoviembre,enlaculturaoccidentalsecelebraHalloween,mientrasenBoliviaTodoSantos.EnSemanaSantaalgunosrealizangrandesfiestas,mientrasqueotrasculturaslohacendemanerareservada.Asípodemosencontrarmuchosejemplos, lo importanteesquenosdemoscuentadequelasculturassondiferentesporqueposeendiferentesmanerasdeexpresar lo queconsideranimportanteparalavida,enfuncióndesutiempo-espacio.

Encuantoaorganización,enalgunasculturas,elcargodeautoridadseejerceporrotaciónydemaneraobligatoria,mientrasenotrasesporelecciónydecisiónpropia.Enlasciudadeselcargoautoridadloasumeunosolo–generalmenteelhombre-mientrasenlascomunidadeselhombreylamujer.

Page 11: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

20 21

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Algunas culturas en tierras bajastienen como representante máximode su organización a “capitanes”, entierrasaltasal “mallkuo jilaqata”,enotras continúan con “corregidores”,unos se organizan en “tentas”2,“ayllus”,etc.pesealascaracterísticasdiferenciadas, no dejan de tenerel mismo valor de representación,asimismoestánreconocidassususosycostumbres,portantosuorganizaciónen la nueva constitución aprobada enelaño2009(Art.374 CPEparágrafoII).

A todo esto, las necesidades básicashumanas son las mismas en todaslas culturas. Todas y todos los sereshumanosnacemosigual,todosytodas

morimos en algún momento, todos y todas tenemos necesidades básicas de sobrevivencia, todos nosagrupamos,todosytodasnosorganizamos,todasytodossentimosdoloryregocijo,etc.,desdeunpuntodevistahumano,todossomosiguales,nohayculturassuperioresniinferiores.

Portanto,esuntemadelacolonialidadelbuscarestadiferenciaciónparaexaltarlaculturadominante.Noessuficienteaceptarlaigualdadhumanadelasculturassinembargo,pueslarealidadsenospresentacruzadaderelacionesdepoderdondelaspautasculturalesdominantessometeneimponenalamayoríapluriculturalunaformadeciudadaníaqueconsisteenaceptarlodominanteparaserintegradoenlasociedadcivil,para

unavezmásserexcluidodelasposibilidadesdesurealizaciónydemejoradesuscondicionesdevida.EsteeselcírculoviciosodelacolonialidadenelquetodavíavivimosenBolivia.

¿Por ser distintas, las culturas no son iguales?

Lasculturassondistintasencuantoasusrasgosycaracterísticas,peroningunapuedesermenosomásquelaotraenimportanciadesdeunamiradaintercultural.

Todaculturaposeesuformadevida,susconocimientos,suspropiosrazonamientos,suspropiasformasde pensar, etc. Asimismo, ninguna cultura posee la verdad absoluta asi como ninguna puede estarcompletamenteequivocada(Laime2009).Portanto,estenuevotiemponos invitaa relativizarnuestrasacciones,sideseamosentrarenempatíaconlasotrasculturas.Estiempodelparadigmadeladiversidaddondenohaynadadefinitivo,absolutoeinamovible.

Todaslasculturasdieronsuaportealdesarrollodelahumanidadendistintosmomentosylugares,endistintotiempo-espacio.Engeneral,todaculturatieneotuvoalgonovedosoyricoqueofrecerlealahumanidad.Sinembargoyaunquecomoenunciacióndeprincipioafirmamoslaigualdaddelodistintoenelaportehumanoalaconstruccióndelaconvivencia,estambiénfundamentalanalizarelcontextohistóricoquehadadolugararelacionesdeimposiciónysubordinacióndeunasculturasporotras.

Unavezmásnobastaenunciarvaloressinosonanalizadoscontextualmentedesuaplicaciónenlarealidad,ellotienequeverconnuestrospaísesconelprocesodecolonizaciónpermanentequehemosvividocomoRepúblicasyquenosconvocaatrabajarporladescolonizacióndenuestrasculturas,esdecirgenerarlasposibilidadesparaqueeldiálogoylaconvivenciaentreigualesseaposible.

Lainterculturalidadtienequeverconlacapacidaddesaberapreciaryvalorarlasexpresionesquecadaculturanosregalaconsusformasdearte,trabajo,conocimiento,sabiduríayciencia;yelloseráposiblesitodaslasculturascompartenposibilidadescomunesdedesarrollarse,deaportarydeserescuchadas,aportandoalaconvivenciaentrelosdiversos.

2Gruposfamiliaresenlasqueseagrupanenlaculturadelosguaraníes.Estaslleganaserpartede“guaras”quelleganaserunaespeciedeprovincias(www.santacruz.gob.bo).

Page 12: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

22 23

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

333DDEMOCRACIA INTERCULTURAL

¿Cómo la entendemos?

LaDemocracia Interculturalesunmododevidaquepropone laorganizaciónde laconvivenciaentre losdiversosyquetienecomofundamentolaconstruccióndelascondicionesdeequidadenesarelación,paralaconstruccióncolectivadesentidoseimaginarios.Estambiénelmecanismodeadministracióncreativaypertinentedeunpuebloonacióndiversaconsiderandosusparticularidades,respectoausosycostumbres,formasdevida,deconvivenciapacífica,surelación–convivenciaconotrospueblosonaciones,yconstrucciónduraderadelrespetoeneltiempo-espacio.

Sinembargoesmásprecisodefinirlacomoprocesoenconstrucción,enelquealapardeconstruir lascondicionesparaunaverdaderainterculturalidadquepermitalarelaciónyeldiálogoentrelosdiversos,(noapartirderelacionesdepoderhistóricamentedadas)recreadasbajonuevascondicionesdeigualdaddeposibilidades.EstamostambiéncreandolascondicionesparalaconstruccióndelaDemocraciaIntercultural,queempiezaconelreconocimientodeloquesomosjuntoalaformadeelegirydecidirquetenemoscomopaísplurinacional.

TTodas y todos los seres humanos nacemos igual, todos y todas morimos en algún momento, tenemos necesidades básicas de

sobrevivencia, etc. por tanto…todos somos iguales.

Page 13: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

24 25

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Finalmente, la construcción de la Democracia Intercultural, seencuentra ligado como propósito histórico a la construcciónde una sociedad más justa e igualitaria donde todos/astengan lasmismas posibilidades, y en términosconstitucionales que nos haga parte del“vivirbien”.

La Democracia Intercultural tambiénes la posibilidad de articular diversasformas y expresiones democráticaspropias de cada pueblo. Complementalas tres formas de democracia queestán incluidas en la ConstituciónPolítica del Estado. La representativa, ladirecta y la comunitaria. La DemocraciaIntercultural no sólo cambia nuestraforma de decidir, sino también el hechode corresponsabilizarnos y transformarla vida construyendo respeto entre lospueblosynacionesquehabitanenelEstadoPlurinacionaldeBolivia.

LascondicionesparaconstruirlaDemocraciaInterculturalimplicalacorresponsabilidadentretodos,entreelEstadoylasociedadcivilorganizada.Conllevatambiénlaprofundizacióndelascondicionesdesdeelpoderlegislativo y corresponde al pueblo la generación de propuestas de políticas públicas consensuadas, enresumenelesfuerzointersectorialparaelbeneficiocolectivo.

444zCONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL

Desde el estado plurinacional

Luegodemásde180añosdevidarepublicana,traslaaprobacióndelanuevaConstituciónPolíticadelEstado,Boliviaenfrentaunmomentohistóricodeterminanteparaconstruirunnuevopaís,enbasealadiversidadculturaldelospueblosynacionesindígenaoriginariocampesinosquefueronreconocidasenlacartamagna.

Lasyloshabitantesdelospueblosynacionesindígenaoriginariocampesinos,tradicionalmenteexcluidos,nosoloestuvierondesconocidosdesdelaselitespolíticasdelestadorepublicano,sinoqueestuvieronsometidosa lapolíticasmonoculturales3delestadocentral,quebasabasuaccionarenunasola lenguaoficial,unasolareligión,unsolosistemaeducativoenajenador,etc.Todosestosaspectosnegativosinfluyeronensudesarrollocultural,social,económicos,estosaspectosloscondenaronalapobrezamaterialextrema,avivirinclusosinlascondicionesmínimasbásicasenmuchoscasos.

Frente a esas condiciones históricas por superar como país, asumimos el reto de fortalecer, algunascaracterísticas de la interculturalidad, entre ellas: la confianza, reconocimiento mutuo, comunicaciónafectiva, dialogo y debate, aprendizaje mutuo, intercambio positivo, resolución pacífica de conflictos,3JosefEstermann(2010:27)“Elconceptodemonoculturalidadsebasaenunaidentidadculturalnacionalúnica,alaquetienequesometersetodaslasdemásidentidadesculturales…lamonoculturalidadsepuededarendiferentesniveles…losestadosnacionales,alahoradeconstituirse,sedefinirseenbaseaideologíanacionalqueseprecisaporunaseriedenomas(griegoparaunosolo);unalengua,unsistemaeconómico,unsistemajurídico,régimencentralyunasolacultura…”

Page 14: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

26 27

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

cooperación y convivencia pacífica. El estado Plurinacional tiene elmandato constitucional de convertirestosvaloresyotrospropiosdeesteencuentro,entemasfundamentalesquehacenalarevoluciónculturalqueelpaísnecesita.

Desdeelaño2009,traslaaprobacióndelanuevacartamagna,enBolivialainterculturalidadesunmandatoconstitucional,vaasociadaalelementodeidentidad(convivenciadeladiversidadcultural),yenelEstadoalOEP/TSEconlasLeyes018y026,yseconviertenenunretoaconstruir juntoalapoblaciónytodossusestamentospúblicosyprivados,entrehombresymujeres,entrediferentes,etc.ElÓrganoElectoralPlurinacional,hasidocreadocomonuevopoderpúblico,conelmandatoexpresodeconstruirlaDemocraciaIntercultural;esdecirgenerarlascondicionesparaeldiálogoyelencuentromientraslascondicionesdevidaydeparticipacióndelamayoríacambia.

Enesesentido, lainterculturalidaddebereconocersecomounelementodepotencialidadyriqueza.Debeconvertirse en reconocimiento de la presencia de culturas urbanas y culturas indígenas, originarias,campesinas.

Lainterculturalidaddeberíallevarnosalaconstrucciónderespetosostenibleeneltiempo-espacio,entreunaomásculturasquecohabitanenespacioscomunesapartirdesucoexistenciaenelEstadoPlurinacional;arecopilartodoslosconocimientosacercadelasformasdedemocraciaquesepracticanencadaunadenuestras culturas y a generar espacios de encuentro y aprendizajemutuo comoaporte real al sistemapolítico.

Page 15: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

28 29

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Decimosque“lademocracianosignificasimplementequelaopinióndelamayoríadebeprevalecerentodomomento:tambiénesprecisohallarunequilibrio,queasegureeltratoadecuadoyequitativodelaspersonasquepertenecenatodaslasculturas,yqueevitetodoabusodeposicióndominante”,esetambiénesunretoparaelEstadoPlurinacional.

ConsolidarunpaísquefomentelaDemocraciaIntercultural,tambiénrequieredeunsistemaeducativoquefomentelaeducacióninterculturalbilingüe,educaciónparalavida(Ej:LeyAvelinoSiñaniyElizardoPérez),quepropicieespaciosparaeldesarrollodelpensamientocríticoy la innovaciónen lasy losciudadanos.Tambiénimplicalaformacióndelasylosservidorespúblicospararesponderaunasociedadcompuestaporvariospueblosynaciones.SignificaqueelEstadoPlurinacionalensupapelconstitucional,debegenerarnosóloespaciosdeencuentro,sinolasposibilidadesrealesdelatransformacióndelsistemaeducativo.

DesdeelEstadosedebengenerarlascondicionesmaterialesysubjetivasparaestatransformacióncultural.Queseconstruyanlosespaciosy la legislaciónque permita la existencia igualitaria de lastresdemocraciasconstitucionales.

Que se realicen esfuerzosinstitucionales para generar unespíritucríticoyproactivofrentea los emisores de ideología,que desde distintas instanciassociales y comunicacionalesreproducen los mismosparámetros coloniales, quereproducenladependenciayeldesconocimientodelaidentidadplurinacionalquesomos.

Desde la sociedad civil

Eldiálogointerculturalimplicatomarencuentalasinteraccionesculturales,puestoquelasculturasnosonentidadesestáticasycerradasensímismas.Unadelasprincipalesbarrerasqueobstaculizaneldiálogointerculturalesnuestrohábitodeconcebirlascomoalgofijo,comosihubieralíneasdefracturaquenosseparan químicamente unas de otras. Retomamosalgunas recomendaciones de laUNESCOque señalan:“es urgente repensar nuestras categorías culturales, reconociendo las múltiples fuentes de nuestrasidentidades,ayudaadejardeinsistirenlasdiferenciasyaprestaratención,ensulugar,anuestracapacidadcomúndeevolucionarmediantelainteracciónmutua”.

Tambiénsehacenecesariosuperarlosestereotiposculturalesylaintolerancia,sibiensirvenparamarcarlos límites entre un grupo cultural y el otro, “conllevan el riesgo de que el diálogo pueda limitarse a ladiferenciayqueladiferenciapuedaengendrarintolerancia”(UNESCO).

Page 16: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

30 31

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Unretoquetodaslassociedadesplurinacionalesdebemosresolver,caminandohacialaconstruccióndelainterculturalidad,eshacercompatibleelreconocimiento,laprotecciónyelrespetodelascaracterísticasculturalespropiasconlaafirmaciónylapromocióndevalorescompartidosuniversalmenteyderivadosdelainterrelacióndeesascaracterísticasculturalespropias.Esdecir,reconoceralotroconsuscaracterísticassinperderdelopropioeneseproceso.

Superarelretodeldiálogoenunpaísplurinacional,dependeengranmedidadelascompetenciasinterculturales,quesedefinencomoel“conjuntodecapacidadesnecesariaspararelacionarseadecuadamenteconlosquesondiferentesdenosotros”(UNESCO).Esascapacidadesocompetenciasinterculturalessondecarácterfundamentalmentecomunicativo,perotambiéncomprendenlareconfiguracióndenuestrospuntosdevistay nuestras concepciones delmundo, ya que no son tanto las culturas, sino los seres humanos los queparticipamosenunprocesodediálogo.

Otro aspecto para acudir al diálogo intercultural, es el fortalecimiento de la identidad o autonomía, lapromocióndeldiálogointerculturalcoincideenbuenamedidaconelplanteamientodeidentidadesmúltiples.Hablamosdetrabajarelfortalecimientodelaidentidadindividualytambiéncolectivaparairaeseencuentroenriquecedor.

Enelprocesodeldiálogo,debemostomarencuentaquelainterculturalidadtambiénequivaleanegociacionesyconflictos.Lasrazonesdelaconflictividadsonvarias,algunasportemasculturales,otrassociales,ylamayoríapordemandassectorialesqueaumentaronmásenlosúltimosaños,queendefinitivanosllevaareflexionarquelaDemocracianoeslaausenciadeconflicto,sinomásbienlaformaenlaqueseresuelvenlosconflictosconlaparticipacióndetodos/as.EsteposicionamientonosóloimplicaveralEstadocomoespaciodepoderinstitucionalizadodeencuentroyacuerdoconlasociedadcivil;sinoquedebeserlapropiasociedadlaquedebeensayardeformapermanentelaconvivenciaentrepoblacióndediferentessectoressociales,quepermita laafirmaciónde laautodeterminaciónde lospueblosynaciones,mientrasparalelamentesetrabajaenlascondicionesdeigualacióneconómica,política,socialycultural.

EnBolivia,despuésdelaaprobacióndelanuevacartamagnaylapromulgacióndevariasleyesquefavorecenlapuestaenmarchadeldiálogointercultural,aúnesteseencuentraenproceso,unprocesoquerequieredelaparticipaciónpluralycolectiva,detodosytodas,puestoquelaplataformalegislativayaestádada,comodiríalajuristainternacionalJayHartlingluegodesuvisitaaBolivia.

Desde las actitudes cotidianas

Por la condición humana, y la carga cultural que cada cual poseemos y el intercambio que se produce,cualquier comunicación interpersonal o colectiva puede considerarse comunicación intercultural si sonhechasconciertaempatía.Debemosentenderlainterculturalidaddesde:losusosycostumbres,saberesyconocimientos,cienciaytecnologíaylenguaeidioma.

Page 17: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

32 33

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

En un programa de radio estaban intercambiando conocimientos sobremedicina, entre ellos había unapersonaqueadolecíadegripe,“…ellocutorpreguntó,almédicoalópata,¿conquécuraríaesaafección?Elmédicoofreciópastillas.Deinmediatoformulólamismapreguntaalaseñoramédicotradicionalonatural,yellarespondióqueconjengibrehervido,tomándoloeninfusiones.Inmediatamente,elmédicoalópatadijo,laspastillasqueestoyrecetandotienencomomateriaprimaeljengibre”.Asícomoenesepequeñorelatoseapreciabaeldiálogodesaberes,señalesdeinterculturalidadporelrespetoyaportepositivodeambospararesolverunadolenciacomún,estamossegurosquelomismoacontececonlasformasdeorganizaciónyeleccióndeautoridadesquecadacultura,urbanaoruraltiene.

LaconstruccióndeunpaísconDemocracia Intercultural,apartirdesucarácterplurinacional,partedenuestrasaccionespersonalesdiarias,desdeloquehacemosenlacasa,enlafamilia,enelbarrio,enmedio

denuestrasorganizaciones,quedebenreflejarseenelaccionardenuestrasautoridadeslocales,regionalesyporsupuestonacionales,desdetodaslasinstancias,desdetodaslasformasyacciones.

ElconceptodeDemocracia Interculturalaúnseencuentraenconstrucción,ademásesteserátalnoconrecetas copiadas, sino conprocesos y experiencias generadasdesdenuestrasdistintas culturas, desdelasvariadasexperienciasdecentrosurbanoscomorurales,delospueblosynacionesindígenaoriginariocampesinosquehabitanelterritoriodelEstadoPlurinacionaldeBolivia.

Detensiónydistensión,denegociaciónyconflictos,deacercamientoyalejamiento,perosiemprecon lamiradafirmedeconstruirrespetosostenibleeneltiempo-espacio,enbaseadiálogocreativodecalidad,porelbienestardelasgeneracionesquevienen,ademásdecontemplarsiempreenesteprocesolaperspectivadegéneroyunavisiónholistaeintegral.

Page 18: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

34 35

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Extirpación de idolatrías: En laColonia(sigloVXII),elesfuerzode la iglesiacatólicadeerradicaren lapoblación autóctona todo rasgode religiones ancestrales pre-cristianas. En laactualidad,elintentodeciertasiglesiasevangelistasdelograrlomismo.

Inter-trans-culturación: Elprocesohistóricoorgánicodelatransformacióndeculturasporsusmúltiplesprocesosdecontacto,intercambio,rechazoyasimilación.

Intraculturalidad (intracultural): Dellatínintra:“dentrode”.Todoslosaspectosdeunaciertaculturaquetienenqueverconrelacionesensuinterior.

Mestizaje (mestizo/a):Dellatíntardíomixtixius:“mezcla”,“mixto”.Eslacondicióndeunapersona,deunpuebloounasociedad,queeselproductodeuna“mezclabiológica”depadresdedistintasrazas.Hoydía,seusaeltérminomásenelsentidodelahibrididadcultural.

Monoculturalidad: DelGriegonomás:“uno/asolo/a”.Laposturadequeunasolaculturadeterminaelrumbodelmundo.Latendenciadeconservarlapurezaculturaldesupropiopueblo.

Multiculturalidad (multicultural): Dellatínmultus:“mucho”.Elhechodelacoexistenciademuchasovariasculturasenmismoespaciogeográficoopolítico.Essinónimodepluriculturalidad.

Occidentalismo: Exaltacióndelparadigmacivilizatoriooccidental(EuropayNorteAmérica)comonormaparalasdemáscivilizaciones.

Paradigma: Del Griego Paradeigma: “modelo”, “ejemplo”, “patrón”. Un conjunto de códigoscientíficos,culturalesysocialesqueconstituyenunateoríaintegralparaexplicarlarealidad.

Xenofobia (xenófoba): DelGriegoxenós:“extranjero”yphobos:“pánico”,“aversión”.Elmiedoirracionalaloextranjero,extrañoyforáneo,yelconjuntodeprejuicios(ideologíaracista)queacompañanesmiedo.

GLOSARIO

Civilización: Del latín civis: “ciudadano/a”. Se refiere a una cultura predominantementecitadina(urbana)quetienerepercusiónhistóricaymundial.

Colonialidad: DelLatíncolonus:“labrador”,“agricultor”.Es lacondicióndeunapersonaounpuebloquevivebajoelrégimendeunpoderajeno,seaexplícitaoimplícitamente.

Colonialismo: Ideologíaquesustentalaconquistayadministracióndetierrasypueblosajenos,afindeenriquecerelpodercolonial.

Cosmovisión: Unaconcepciónintegraldeluniverso(cosmos);unafilosofíaexplicativa.Avecesenformapeyorativa:lasabiduríadeunpueblooriginario.

Culturalidad: Una dimensión existencial del ser humano de construirse, transformando sunaturalezabiológica.

Deconstrucción: Unasíntesisde“destrucción”y“construcción”,instrumentoanalíticopropuestopor la filosofía pos-estructuralista y posmoderna; se trata de una dialécticaanalítico-sintéticadecríticaradical.

Descolonización: Procesodeindependizaciónpolíticaderegionescolonizadas;procesointegraldeliberarsede ladependenciadeunpoder,deunaculturayunsistemaajenoentodoslosámbitosdelavida.

Despatriarcalización: Procesodeerradicarenlasociedad,iglesias,vidafamiliarypersonadetodotipodepatriarcalismo.

Etnicidad (etnicista): Del Griego Ethnos; “Pueblo”, “Nación”. La condición “étnica” de un fenómeno;reduccióndelaculturaaaspectosdepertenenciaaunciertopueblo(etnia).

Etnocentrismo (etnocéntrico/a):unaposturaqueconcibelarealidaddesdelaperspectivadeunasolaetnia(pueblo)ylasometeaunjuiciodesdelosvaloresimplícitosquerigenparaestepueblo.Avecesusadocomosinónimode“culturocentrismo”.

Etnocidio (etnocida): DelGriegoEthnos:“pueblo”,“nación”,ydelLatín:caedere:“matar”.Elexterminiofísico,simbólicoy/olingüísticodeunaciertaetnia(pueblooriginario)onación.Esunaformadegenocidioqueesunasesinatodemasasengeneral.

Page 19: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

36 37

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral

Construyendo la Democracia InterculturalConstruyendo la Democracia Intercultural

Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP) 2006 DerechosHumanos,DemocraciaeInterculturalidad.Lima-Perú:IPEDEHP

IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos)2009 MulticulturalidadeinterculturalidadenelámbitoeducativoExperienciasdepaísesLatinoamericanos.

SanJosé:ServiciosespecialesdelIIDH

Laime Franz, Quispe Norah y Villa Martha2005 “Ejerciendo la justicia con equidad: Encuentros y desencuentros”. Guía de capacitación 4 dirigida

a autoridades originarias. Una mirada desde las comunidades aymaras. Ministerio de DesarrolloSostenibleyViceministeriodelaMujer.

Laime Franz2007 “La caza y pescaen losmosetenesdelRíoQuiquibey”. PROEIBANDES–UMMS.Cochabamba: 2007

(Investigación).2009 LaradiodifusiónAymarabolivianaenelfortalecimientodelpuebloaymaramásalládelasfronteras.

Cochabamba:PROEIBANDES.2009 “Desafíodelasmujeresapartirdelanuevacartamagna”.LaPaz:GregoriaApaza(Sistematización).

Programa Pro Descentralización - PRODES2005 Guíaespecífica“Interculturalidadenlosprocesosdeplaneamientoconcertado”.Lima-Perú:PRODES

Rodrigo Alsina, M. 1999 ComunicaciónIntercultural.Barcelona:Anthropos.

UE (UNIÓN EUROPEA)2008 LibroBlancosobreelDiálogoIntercultural:“Vivirjuntosconigualdignidad”.Estrasburgo:UE

Bibliografía

Albó, Xavier.s/a InterculturalidadyformaciónpolíticaparaAméricalatina.S/paísyS/editorial(documentoensayo)2005 Interculturalidad.LaPaz:Módulo5.ProgramadeFormacióneInnovaciónInstitucionalyacadémica

dirigidoalosInstitutosNormalesSuperiores(INS)públicosdeBolivia.

ASDE2003 Abriendopuertas:materialsobreeducaciónintercultural.España:FederacióndeAsociacióndeScouts

yOTROS.

CEBIAE2004 DosierEducaciónIntercultural:Fortalecimientodocenteydirectivos,áreadeformaciónpedagógica.

LaPaz;CEBIAE-Ed.Garzaazul.

Dibbits Ineke y Marisma De Boer 2002 Encuentros con la propia historia: interculturalidad y trato humano desde las perspectivas de un

equipodesalud.LaPaz:TAHIPAMU-GARZAAZUL.

Diez, Alejandro (Prev-Con PCM)2011 “Interculturalidad:Unidiomacomúnparalagobernabilidad”.Programadeapoyoparaunaculturade

pazyelfortalecimientodecapacidadesnacionalesparalaprevenciónyelmanejoconstructivodeconflictos.Lima:LUDENSSAC

Estermann, Josef2010 Interculturalidad: vivir la diversidad. INSTITUTO SUPERIOR ECUMÉNICO ANDINO TEOLÓGICO. LA PAZ:

ISEAT

Page 20: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,

38

Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático

Construyendo la Democracia Intercultural

OIT-NNUU 1989 Convenio189.

ONU 2007 DeclaracióndelosPueblosIndígenaOriginariossobrelosderechoshumanos.

UNESCO2009 “InformemundialdelaUNESCO:Invertirenladiversidadculturalyeldiálogointercultural”.Francia:

UNESCO

LEGISLACIONES CONSULTADAS

LeyN°018delÓrganoElectoral.LaPaz–Bolivia.LeyN°026delRégimenElectoral.LaPaz–Bolivia.LeyN°243ContraelAcosoPolíticoHacialasMujeres.Mayo2012.LaPaz–Bolivia.LeyN°045ContraelRacismoytodaformadeDiscriminación.LaPaz–Bolivia.

DOCUMENTOS

“AcosoyViolenciapolíticaenRazóndeGénero,afectaneltrabajopolíticoygestiónpúblicadelasmujeres”.ElaboradoporMaríaEugeniaValverde.ACOBOL.LaPaz,Mayode2012.

“Lademocraciadesdelaperspectivadegénero”,elaboradoporEsterMartínezRoaro–México.s/f.

La interculturalidad…tiene como meta confrontar las desigualdades en los intercambios culturales y entre culturas mismas. Por eso, y sin negar que existen relaciones interculturales en el nivel personal, podemos decir que en el de la sociedad, incluyendo todas sus instituciones, la interculturalidad aún no existe…”

Catherine Walsh.

Page 21: EDUCACIÓN INTERCULTURAL #1 · Por tanto la historia misma nos enseña que la democracia no sólo consiste en la posibilidad de votar, ni tan ... , portadora e inspiradora de la paz,