6
Jueves, 21 de noviembre de 2019 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

Jueves, 21 de noviembre de 2019

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

S. T. SEVILLA

Howard Jackson, el vendedor ambulante que consiguió re-cientemente la nacionalidad española después de 22 años

en Sevilla, cambió ayer su asiento ha-bitual como estudiante universitario y se puso frente a un grupo de alumnos de Derecho y Filología de la Universi-dad de Sevilla para responder a sus pre-guntas. Su intervención formaba par-te del ciclo de entrevistas «Derecho y Transformación Social», dirigido a alum-nas de las áreas de Lingüística y Dere-cho Constitucional. En cinco folios lle-vaba una intervención en la que hizo un alegato a favor de la intervención de la comunidad internacional en defen-sa de los derechos humanos en el con-tinente africano, castigado por las gue-rras y el hambre. «Queda mucho por hacer en África en esta materia».

Horas antes de que se expusiera a las preguntas de los alumnos, Howard Jackson atendió a ABC. Como cada día se había levantado temprano para co-locarse en su puesto de trabajo, en el semáforo que regula el tráfico junto a Plaza de Armas. Antes de acudir a la Facultad de Filología donde tenía la cita con los alumnos, se pasó por el es-tablecimiento donde compra los pa-ñuelos que vende a los conductores. Es el día a día de un superviviente. «Me pidieron que expusiera mi opinión so-bre la situación de los derechos huma-nos en África. A través de mi historia se puede entender cuánto queda para que se hagan valer los derechos hu-manos». Se sintió afortunado cuando le llamó la catedrática Ruth Rubio para que interviniera en esta actividad.

A juicio de este refugiado, que huyó cuando tenía sólo 17 años de Liberia porque no quiso convertirse en un niño soldado más, los jóvenes africanos que se crían en Europa o Estados Unidos pueden tener un papel fundamental para garantizar que los derechos hu-manos prevalezcan en países rotos por

conflictos bélicos y gobiernos dicta-toriales.

Los alumnos llevaban preparadas preguntas sobre su biografía lingüís-tica, su aprendizaje de la lengua espa-ñola, su vida como vendedor ambu-lante y sus estudios de derecho. Des-pués de conseguir la nacionalidad española, el próximo reto de Howard Jackson es graduarse en Derecho y opositar como juez porque «quiere de-volver a España todo lo que ha hecho» por él.

Desde la organización de este ciclo, definían la actividad en la que partici-pó ayer Howard como un vehículo para «despertar la inquietud, la reflexión y la formulación directa de preguntas por parte de los asistentes». La intención no era otra que los estudiantes conocie-ran de primera mano la experiencia de un refugiado que debió cruzar medio continente para llegar a Europa, huyen-do de la guerra. Una historia que com-parten muchos inmigrantes que tratan de salir de África.

El vendedor ambulante relata su historia a un grupo de alumnos de la Universidad en un ciclo de entrevistas

La lección de vida de Howard

ROCÍO RUZ Howard Jackson, ayer ante alumnos de Derecho y Filología

laciones. Fue un acto en el que Asen-jo bendijo las nuevos edificios y rezó para que los profesores sepan ilu-minar a los alumnos. En este senti-do, Asenjo pidió a los profesores «huir de la equidistancia» y del «pro-selitismo fundamentalista» para mostrar a Jesucristo «con respeto, pero también con convicción y en-tusiasmo».

El prepósito de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, dirigió unas pa-labras a la comunidad educativa alentándoles en su tarea formativa a los jóvenes. En esa línea, el supe-rior general de la Compañía de Je-sús dijo que quieren estar muy pre-sentes a través de las universidades en el cambio de modelo de vida ne-cesario «para proteger la creación», fomentando la sostenibilidad, y tam-bién los valores de justicia social.

Por su parte, el alcalde Dos Her-manas, el socialista Francisco Tos-cano, se congratuló por las nuevas instalaciones y recordó los «hitos» que han supuesto para la ciudad la creación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en parte del tér-mino municipal nazareno y ahora la Loyola en la zona de Entrenú-cleos.

Un telegrama del Papa animándole

El rector de la Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, dijo ayer que ha recibido un telegrama del Papa Fran-cisco animándole a conti-nuar con el trabajo que llevan a cabo en la Univer-sidad, cuyas instalaciones acaban de estrenar. Duran-te los actos se presentó un vídeo con imágenes del campus de la Universidad Loyola que fueron diseña-das por el arquitecto Luis Vidal y que han supuesto una inversión de más de 40 millones de euros. Se trata de 29.000 metros cuadra-dos construidos en una parcela de más de 36.000 metros.

Ruta turística

Coria del RíoSalón de Plenos del Ayuntamiento

26 y 27 de noviembre de 2019

HABLAS ANDALUZASJORNADAS SOBRE LASIII

https://jornadashablasandaluzas2019.eventbrite.es

ABC JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2019SEVILLA 29abcdesevilla.es/sevilla

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

107000

16896

Diario

555 CM² - 61%

6055 €

29

España

21 Noviembre, 2019

Page 3: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

49LA RAZÓN • Jueves. 21 de noviembre de 2019

De los cuales

Sociedad

ICÓNICO

LLUÍS FERNÁNDEZ

Pan Bimbo nació en México en

1945, nada más terminar las

IIGM. Fue tal el éxito de

aquellas rebanadas esponjosas

de pan de molde que su

fundador decidió montar una

fábrica en España en 1965. Lo

hizo en Granollers, en donde

un químico que trabajaba en la

planta panifi cadora mezcló de

forma azarosa varios «Bucane-

ros» con un colorante rosa. El

resultado fue un bizcocho con

nata por dentro que a Bimbo le

pareció perfecto para envasar-

lo con la licencia de los dibujos

animados de «La Pantera

Rosa» que acababa de com-

prar. Esta famosa Pantera

Rosa, estilizada y medrosa,

comenzó como dibujo anima-

do para la cabecera del fi lme

«La pantera rosa» (1963), de

Blake Edwards, creado por

Friz Freleng, y se hizo autóno-

mo ese mismo año con cortos

de animación de cine, series y

tebeos infantiles. El invento de

los Pantera Rosa nació en 1973

y el nombre del químico

creador, José Pujol Codina,

murió hace unos días a los 86

años. Desde entonces, el

pastelito rosáceo sigue en el

supermercado, eso si, actuali-

zado en 2012. Ahora se llaman

«Buenitos Pantera Rosa» y

tienen forma de rosquilla,

como el dónut. Antes de que

pan Bimbo comercializara los

bollos rellenos, los niños

españoles merendaban pan de

leche con una barriga de

chocolate Meivel o con

mantequilla espolvoreada con

azúcar y chocolate. Pero en

1966, Bimbo lanza sus prime-

ros pastelitos: Bony, Bucane-

ros y Tigretón, que serán un

aldabonazo en el mercado

infantil. Unos años después, en

1973, Bimbo lanzan los

pastelitos Pantera Rosa. Todos

ellos sustitutos de la merienda

del siglo: una cortada de

Bimbo untada con Nocilla,

«¡Qué merendilla!». Estos

famosos bollitos no tendrán

competencia hasta que

Panrico lance con indudable

éxito el Bollycao, que acaba

convertido en un genérico de

las meriendas escolares de las

generación EGB, pan blandito

con dos barras de chocolate

dentro, y posteriormente un

sinónimo de chica muy joven,

tierna y deseable. El comple-

mento de la merienda de los

años 80 se acompañaban con

cromos, pegatinas y calcoma-

nías dentro de los envoltorios

de bucaneros y tigretones.

Pero el rey de los regalos fue

«Phoskitos», bizcocho redondo

recubierto de chocolate y con

nata por dentro. Se vendía en

cajas de cuatro y tenía una

mascota: un pastelito surcan-

do un mar de nata líquida. Se

anunciaba como «El pastelito

que da regalos»: cromos de las

series televisivas «Ulises 31» y

«Ásterix». Atrás quedan los

años en los que el químico José

Pujol inventó la Pantera Rosa.

Los años de los polos Drácula y

el Frigodedo, la mortadela

Mickey Mouse, los Palotes, los

caramelos Sugus y el mimoso

osito del pan de molde Bimbo,

con su gorro de panadero,

mandil y una bufanda a raya

rojas y blancas.

Hidratos

de carbono

54 g

Azúcares38 g

Proteínas3,7 gFibra

alimentaria0,7 g

Sal3,1 g

Fuera por un motivo o por otro,

días previos a una de esas re-

uniones se agobió al ver que solo

tenía dos muestras e hizo a toda

prisa su mágica mezcla fundien-

do seis coberturas blancas de

pastel con colorante rosa. Que-

ría salir del paso, estaba muy

satisfecho con sus otras dos

creaciones (como TeleBimbo

que no triunfó) y optó por ense-

ñar primero este pastelito para

después mostrar con orgullo sus

otros dos, tal y como confesó en

una entrevista a «Radio Caste-

llar». Sin embargo, el éxito del

que poco después se convertiría

en Pantera Rosa fue rotundo.

«Nació en el momento oportu-

no», reconoció el creador de este

nostálgico bollo. De ahí que este

icono de la pastelería industrial

ya no tenga cabida en colegios.

Son otros tiempos, los niños ya

no salen tanto a jugar a la calle,

no se suben a los árboles...

Por cierto, que al igual que si

calientas Coca-cola, ésta se trans-

forma en una sustancia negra y

pastosa, el padre de este bollo y de

otros muchos como Tigretón

también explicó una curiosidad

del mismo: «Si dejas una Pantera

Rosa al sol se vuelve blanca».

B anco Santander ha

puesto en marcha la X

edición del programa

becas Santander Iberoamérica

de grado e investigación, que

ofrece en España un total de

933 de movilidad internacio-

nal dotadas con 3.000 euros y

100 becas de investigación con

una cuantía de 5.000 euros cada

una. Este programa, impulsa-

do a través de Santander Uni-

versidades, se desarrolla en 10

países diferentes; en el caso de

los estudiantes españoles de

grado de universidades adhe-

ridas al programa que deseen

acceder a esta beca, podrán

continuar sus estudios durante

un semestre en universidades

de Brasil, Chile, México, Perú,

Argentina, Colombia, Puerto

Rico, Uruguay o Portugal.

Por su parte, con las becas

Santander Iberoamérica de in-

vestigación se pretende refor-

zar la movilidad e intercambio

de jóvenes profesores e investi-

gadores y alumnos de doctora-

do entre universidades y cen-

t r o s d e i nve s t i g a c i ó n

iberoamericanos para avanzar

hacia la construcción de un es-

pacio iberoamericano del cono-

cimiento socialmente respon-

sable. En este caso, las estancias,

siempre en algún centro de in-

vestigación o en una universi-

dad iberoamericana de un país

distinto al de origen adscrito al

programa, serán de dos meses

para profesores investigadores,

que además deberán ser meno-

res de 35 años, y de cuatro me-

ses para alumnos de doctorado.

Las becas promueven la actua-

lización del nivel de conoci-

mientos, el aprendizaje de nue-

vas técnicas y métodos, la

puesta en común de buenas

prácticas y ayudan a completar

la formación y especialización

científi ca y técnica de los desti-

natarios. En ambas modalida-

des, las universidades partici-

pantes realizarán el proceso de

selección y asignación de las

becas de acuerdo con los crite-

rios de selección que cada ins-

titución considere.

Todos los interesados pue-

den realizar su solicitud hasta

el 15 de marzo de 2020 y consul-

tar las bases de este programa

en la web de becas de la entidad

fi nanciera.

R.S.- MADRID

Tres millones de euros en becas de grado del Santander

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

230000

68298

Diario

228 CM² - 22%

6486 €

49

España

21 Noviembre, 2019

Page 4: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

una habitación con un precio que no supera los 500 euros o Bolonia, en donde una habitación alcanza los 560 euros de media.

Francia entra en la parte más baja de la tabla y, concretamente, París, que no está considerado como un destino idóneo para hacer un Eras-mus, principalmente por el alto gasto que se realiza en alojamiento: una habitación cuesta de media 729 euros, lo que la convierte en la ter-cera capital donde más se paga por alquiler. Por último, Londres siem-pre ha sido la ciudad de referencia mundial, con universidades de gran prestigio internacional. No obstan-te, también es de las más caras: el precio medio por habitación alcan-za los 806 euros mensuales.

Durante el pasado mes de abril, Uniplaces llevó a cabo un estudio sobre los estudiantes que se plan-teaban marcharse pronto de Espa-ña. Según este informe, el 36 por ciento de los alumnos planeaba abandonar pronto el país y el 43 por

ciento lo hará con el objetivo de tra-bajar. Para la compañía estas cifras muestran que los españoles se plan-tean los traslados de manera total-mente diferenciada al resto de los jóvenes europeos: mientras que los segundos piensan en residir fuera de sus países durante periodos cor-tos, los españoles consideran los traslados de una manera más defi-nitiva.

Uniplaces recoge que el 76 por ciento de los estudiantes españoles pasa, como mínimo, seis meses resi-diendo en el extranjero. De estos, un 25 por ciento vive fuera entre siete meses y un año, y un 26 por ciento reside más de un año fuera de España. Lo que más valoran los jóvenes a la hora de irse es la cali-dad del programa universitario, sin embargo, hay diferencias entre el segundo y el tercer puesto: los espa-ñolas valoran en segundo lugar el idioma y la cultura de la ciudad de destino y, en tercer lugar, el interés por residir en esa ciudad; pero los jóvenes europeos tienen en cuenta la ciudad en sí misma y si el desti-no se ajusta a su presupuesto.

Dicho estudio también recoge que el 42 por ciento de los españo-les prefiere compartir vivienda. De estos, un 29 por ciento se decanta por convivir con otros estudiantes y un 13 por ciento con jóvenes pro-fesionales. Un porcentaje que supe-ra al resto de estudiantes europeos, ya que solo el 34 por ciento prefie-re compartir piso.

Los elementos imprescindibles que debe tener una vivienda para alquilarla, tanto para los jóvenes españoles como para el resto de europeos son: WiFi, muebles y cale-facción.

ricos y un precio medio de alquiler de unos 490 euros al mes, hacen de la primera ciudad italiana una de las favoritas. Por otro lado, el ambien-te cosmopolita de la capital mun-dial de la moda, así como la gran variedad de actividades culturales sitúan a Milán en un buen puesto, a pesar de que es la ciudad de Ita-lia más cara para vivir.

Por su parte, considerada como región universitaria por excelen-cia, Coímbra es el tercer destino portugués que más reservas regis-tra por los estudiantes españoles según este estudio. Los universi-tarios la eligen por el prestigio de

su universidad, los monumentos históricos y la gran variedad de actividades de ocio. Además, el precio medio de alquiler es de 207 euros.

El 38,9 por ciento de las reservas de alojamiento que recibe Unipla-ces pertenece a universitarios y el 30,8 por ciento a estudiantes de pos-

grado y máster, siendo las mujeres las que más reservas hacen. En cuan-to a las nacionalidades, el top 5 de las reservas que se hacen en Espa-ña son las realizadas por franceses e italianos, seguidos de españoles, americanos y alemanes.

Lo que valoran los jóvenes En la parte más baja de la clasifica-ción aparecen otros destinos que se sitúan entre los más demanda-dos por los españoles, como es el caso de Berlín, cuyo precio medio por habitación es de 522 euros; Flo-rencia, situándose como la segun-da ciudad más barata para alquilar

Portugal e Italia, destinos más seleccionados por los españoles Carmen García MADRID.

Estudiar en el extranjero se ha con-vertido en una idea muy atractiva para muchos estudiantes. Escoger el destino en el que se centrarán estos estudios es uno de los pasos principales que los alumnos deben tomar y, en este ranking, España sigue siendo el país que más uni-versitarios acoge. Un coste de vida asequible, la reputación de las uni-versidades o la calidad de vida son algunos de los motivos que hacen que la gran mayoría de los estudian-tes europeos se decanten por cur-sar una beca Erasmus en alguna de las instituciones educativas de este país.

Uniplaces, el servicio de reserva de alojamiento para alumnos, ha elaborado un ranking con los des-tinos favoritos de los universitarios españoles. Este informe revela que Portugal e Italia están a la cabeza. La proximidad geográfica sumada al precio de la vivienda y el coste de la vida, son algunas de las razones por las que el país luso encabeza esta clasificación. Lisboa y Oporto son las ciudades portuguesas más demandadas por los jóvenes espa-ñoles, gracias a sus precios razona-bles, su cultura y su vida nocturna. Desde Uniplaces señalan que quie-nes se trasladan hasta estas dos regio-nes, tendrán que desembolsar, de media, 417 euros al mes por alqui-lar una habitación en Lisboa y 318 euros en Oporto.

Ana Carolina Marqués de Almei-da, CMO de Uniplaces, sitúa el obje-tivo de esta plataforma en: “Conti-nuar siendo líderes para seguir aumentando nuestra presencia glo-bal e ir un paso más allá, ofrecer tanto a propietarios como a inqui-linos una experiencia de alquiler excelente”. Marqués de Almeida explica que, a diferencia del mer-cado de alquiler tradicional, esta compañía pretende crear una mejor experiencia de alquiler, lo que inclu-ye pagos protegidos, garantías y un proceso 100 por cien online.

‘Top 5’ ciudades favoritas Dentro del top 5 de las ciudades favoritas por los españoles también se encuentran Roma, Milán y Coím-bra. El estilo de vida italiano, la gas-tronomía, los monumentos histó-

�Los procedentes de España

planean estancias más largas en el extranjero

ISTOCK

ERASMUS

�El 38,9% de las reservas

de Uniplaces corresponde a universitarios

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

68000

10665

Lunes a sábados

790 CM² - 77%

10202 €

38

España

21 Noviembre, 2019

Page 5: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

1042000

163759

Diario

814 CM² - 72%

44608 €

25

España

21 Noviembre, 2019

Page 6: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija...los Pantera Rosa nació en 1973 y el nombre del químico creador, José Pujol Codina, murió hace unos días a los 86 años. Desde entonces,

Jueves, 21 de noviembre de 2019

2

INFORMACIÓN GENERAL

ERC consulta a la militancia sobre la investidura de Sánchez

ERC dio ayer un nuevo paso para sacudirse la presión que está recibiendo en torno a la investidura de Pedro Sánchez. El pacto que selló el líder del PSOE con Pablo Iglesias hace una semana ha vuelto a situar todas las miradas sobre Esquerra, ya que sus trece escaños en el Congreso de los Diputados son determinantes para desbloquear la política española

ABC, 21/11/2019, pág: 22-23

El Mundo, 21/11/2019, pág: 1,4

El País, 21/11/2019, pág: 1,16

ECONOMÍA

Bruselas apremia a España con la reducción de la deuda

El futuro Gobierno español ya tiene tarea por delante tan pronto como logre formarse: enviar a Bruselas un nuevo borrador presupuestario para el 2020 actualizado, que priorice la reducción de la deuda pública y que incluya medidas de ajuste adicional para acotar el desfase presupuestario.

ABC, 21/11/2019, pág: 30-31

El Mundo, 21/11/2019, pág: 3

La Razón, 21/11/2019, pág: 1,28

EMPRESAS

Los rivales de Renfe refuerzan sus ofertas de cara a la liberalización

Adif mantendrá mañana un primer encuentro con los seis grupos que han solicitado capacidad para operar trenes de alta velocidad a partir del 14 de diciembre de 2020.

Expansión, 21/11/2019, pág: 1,3

FINANZAS

El coste de las ayudas a la banca por la crisis crece a 65.725 millones

El Banco de España eleva el coste total del rescate bancario con dinero público a 65.725 millones de euros. El organismo dio ayer a conocer los datos a cierre de 2018 y suponen una cuantía hasta 1.376 millones de euros superior que un año antes

Cinco Días, 21/11/2019, pág: 4

El Economista, 21/11/2019, pág: 1,11