EDUCACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMAS EDUCATIVOS DE GUATEMALA

Citation preview

EDUCACIONLa educacin es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hbitos de un grupo de personas son transferidos a otras personas, a travs de la narracin de cuentos, la discusin, la enseanza, la formacin o la investigacin. La educacin no solo se produce a travs de la palabra, pues est presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educacin se lleva a cabo bajo la direccin de los educadores, pero los estudiantes tambin puede educarse a s mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.1 Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o acta puede considerarse educativo.Generalmente, la educacin es comnmente y formalmente dividida en etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. La metodologa de enseanza se llama pedagoga.El derecho a la educacin ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el artculo 13 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educacin.2 Aunque en la mayora de los lugares hasta una cierta edad la educacin sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minora de los padres eligen la escolarizacin en casa, a veces con la ayuda de la tecnologa educativa electrnica moderna (tambin llamado e-learning). La educacin puede tener lugar en contextos formales o informales.Preescolar, educacin primaria y secundaria es la etapa de formacin de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias bsicas para favorecer el aprendizaje sistemtico y continuo, as como las disposiciones y actitudes que regirn sus respectivas vidas. Lograr que todos los nios, las nias, y los adolescentes del pas tengan las mismas o similares oportunidades de cursar y concluir con xito la educacin bsica, para as lograr los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nacin.En una educacin bsica de buena calidad el desarrollo de las competencias bsicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propsitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.Permiten valorar los procesos personales de construccin individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la informacin y aquellos orientados a la recuperacin de informacin en el corto plazo.

PITAGORASTal es el caso de Pitgoras, matemtico y filsofo del siglo VI a. de C., quien en Crotona, antigua Italia llamada Magna Grecia, cre la escuela pitagrica, en un intento de realizar una iniciacin laica. Su existencia fue posteriormente cuestionada, sin embargo existen antecedentes suficientes para demostrarla. Al igual que la de Orfeo, ella est revestida de mito y de historia. Lo esencial de su pensamiento se encuentra en escritores de la antigua Grecia, en especial en Platn, donde su Timeo contiene la cosmogona de Pitgoras.El aspecto general de Grecia haba cambiado, comenzando a decaer. Para que el pensamiento de Orfeo pudiese vivir y florecer en todo su esplendor se necesitaba que la ciencia de sus templos pasase a los laicos, a los legisladores civiles, a escuelas de poetas bajo la direccin de los filsofos. Estos sintieron que la enseanza deba tener dos doctrinas, una pblica y otra secreta, que expusieran la misma verdad pero bajo formas diferentes apropiadas al desarrollo de sus discpulos.Este nuevo enfoque dio a Grecia tres siglos de creacin artstica y de esplendor intelectual. Ella permiti al pensamiento rfico concentrar toda su luz e irradiarla sobre el mundo entero antes de que su edificio poltico se derrumbara bajo la dominacin de Roma.ARISTOTELESAristoteles, comprende en toda su amplitud la lucha de las direcciones pedagogicas de su tiempo. Su temperamento conciliador y su tacto historico, lo llevan a formular un sistema de filosofia, que toma en cuenta los grandes rendimientos del pasado, y en relacion inseparable con este, un sistema de educacion, que a la vez que liquida el debate pedagogico de su epoca, crea nuevas bases pra la educacion superior.La filosofia de Aristoteles, es el sistema de la evolucion. Para Aristoteles todas las cosas se encuentran en constante cambio, y los seres que hoy envejecen, antes nacieron y se desarrollaron; los que hoy nacen, indefectiblemente morirn. La mudanza de cosas obedece a cierto ritmo; las cosas se transforman de acuerdo a determinados principios. Este cambio ordenado, este desarrollo segun leyes de llama evolucion.Aristoteles dice que una cosa susceptible de transformarse en otra, se halla en potencia, y una vez transformada, se encuentra en acto. El nio llega a ser adolescente, y el joven llega a ser adulto.Ahora bien, la ley por la cual una cosa en potencia se transforma en acto , consta de 4 principios; causa material, causa eficiente, causa formal y causa final. Respectivamente se trata del material a utilizar lo que se quiere lograr, el medio utilizado y el fin.La naturaleza es la totalidad de los objetos, provistos de materia y forma, y en continuo movimiento, es decir, se encuentra dotada de finalidad. La fuerza de la vida, o alma, es la inteligencia del cuerpo. Este principio metefisico, se reduce a una fuerza en las plantas; en el animal tambien esta la capacidad de sentir, querer y mudar de sitio. ERICH FROMMEn el modo tener, los alumnos asisten a clases, escuchan las palabras del maestro, las registran de la mejor manera posible (fiel a lo escuchado), y las memorizan para luego reproducirlas exactamente en el examen. Las palabras del docente se transforman en conocimientos inamovibles y extraos al propio alumno. La creacin y la produccin declinan en pos de la reproduccin. Al contrario, en el modo Ser, el conocimiento pasa a ser parte del sistema individual del pensamiento, al decir de Piaget se asimila y se acomoda. Lo adquirido es enriquecido por la propia construccin y por conocimientos previos a la clase. Las palabras del docente se escuchan activamente y se cuestionan, hay participacin e inters. La caracterstica distintiva producto de este modo Ser es la transformacin del propio estudiante.La educacin segn Erich Fromm, una verdadera educacin, implica transformar a las escuelas y universidades de meras fbricas que producen paquetes de conocimientos a espacios donde la construccin del Ser sea la piedra angular.A cada estudiante se le brinda un paquete de conocimientos de lujo para aumentar su sentimiento de valor social-individual-econmico. Un paquete, podramos decir, a veces yuxtapuesto de conocimientos sin conexin ni sentido integrador. La lgica bsica es acumular.WILIAMNLa educacin ha sido la rama ms importante que existe en el mundo, ya que a travs de ella podemos apreciar nuestros valores, derechos y deberes como ciudadanos del pas por el cual pertenecemos. Siendo la educacin un derecho para todos es importante tener en cuenta que la educacin no es solo para dos o tres personas, sino es para todo el universo, no importa que sea nio, joven o adulto.Hablar de la importancia de la educacin es como si fuera hablar del desarrollo en los humanos, acerca de cmo es nuestro desarrollo, como se realiza y que hacemos con l. Ensear es tambin de la educacin porque en la enseanza es que se consiguen los conocimientos previos, es decir nuevas estrategias, mtodos, temas que tengan una mayor importancia, practicas, etc.La educacin, yendo a un enfoque constructivista, construye aprendizajes que nos lleva a crear o a procrear un pensamiento lgico, positivo y eficaz en el desarrollo y la conciencia de razonar y ver claro nuestro interior (es decir, para explicarlo mejor, debemos ser personas creativas, no dejarnos llevar de lo negativo, pensar en lo positivo para que todo salga bien).Debemos tener una buena educacin para un buen avance en lo cientfico, lo tecnolgico, lo cultural, lo social y en lo econmico.Un educador es aquel que ensea a los dems y no ensear valores malos sino que sean buenos. Es un camino hacia el progreso por eso es importante la educacin.

KANTLa educacin, segn Kant, es un arte cuya pretensin central es la bsqueda de la perfeccin humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como funcin la represin de la animalidad, de lo instintivo; y, la instruccin, que es la parte positiva de la educacin y consiste en la transmisin de conocimiento de una generacin a otra.Educarse, de acuerdo a la perspectiva kantiana, le resulta indispensable al ser humano por tres razones: Primero, porque nicamente por la educacin el hombre llega a ser hombre (Kant: 31), antes de ella un individuo de la especie se encuentra sumido en una condicin que no es la propiamente humana. Esto nos conduce a la idea de que el ser humano se encuentra en una situacin de desigualdad frente a los otros animales, pues lo que le caracteriza como especie no lo adquiere plenamente por va gentica sino que lo logra educndose. Segundo, porque esa desigualdad se traduce en una debilidad relativa, el hombre es la nica criatura que ha de ser educada (Kant: 29), la educacin queda planteada tambin como una salvaguarda que faculta al ser humano para defenderse en la realidad, le ofrece las herramientas que desde el punto de vista instintivo le son limitadas. Tercero, porque esas facultades alcanzadas por medio de la educacin no slo son herramientas para su subsistencia, sino que, al mismo tiempo, son el gran secreto de la perfeccin de la naturaleza humanaDURKEINn proceso de transmisin cultural de una generacin a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones.- La accin de educar, ensear, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinacin del educando.- El medio por el cual se prepara en el corazn de los nios las condiciones esenciales de su propia existencia, as cada tipo de pueblo tiene su Educacin que le es propia y le puede servir para definirlo con tanto fundamento como organizacin moral, poltica y religiosa.- El rgano que debe ser desarrollado por un organismo, la sociedad, que trabaja mediante el complejo de sus instituciones y de sus fuerzas en la formacin de la adaptacin del individuo a las condiciones y exigencias de la vida del grupo. La Educacin, por lo tanto, es un proceso social que no es posible comprender con toda claridad sino procuramos observarlo en la multiplicidad y la diversidad de esas fuerzas e instituciones que concurren en el desenvolvimiento de las sociedades.Un fenmeno eminentemente social, tanto por su origen, como por sus funciones.La Educacin como realidad social, vara en el tiempo y adopta formas distintas en el espacio, reflejando siempre toda la escala de valores de la sociedad, de modo que sera posible conocer la estructura social conociendo su educacin.ROUSSEAULa educacin es un proceso natural no artificial, es un desenvolvimiento que surge de dentro no algo que procede de afuera. Se realiza por la accin de los instintos e intereses naturales, no por imposicin de una fuerza externa38.Para Rousseau la educacin es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre. Abarca desde la infancia hasta el final de la adolescencia. De 0 a 2 aos con la madre (hay que evitarle que contraiga hbitos, algo que es artificial o anatural); luego, viene la niez de 2 a 12 aos (segunda etapa) en la que hay que protegerlos de las influencias malignas y extraas, en vez de ensearles cosas para las que no est preparado. No ensear la virtud y la verdad sino a preservar de vicios el corazn y de errores el nimo39. No est listo para actividades plenamente mentales, aprende con experiencias; es la poca del dibujo, de la medicin, del hablar, el cantar; nada de Geografa, Historia, Idiomas, Literatura, (Segundo Libro) que implican conocimientos verbales o simblicos. Nada de ensearle el deber, la obediencia, nada de castigos, debe depender ms de la naturaleza que de los hombres.La tercera etapa es la de la primera adolescencia, (de 12 a 15 aos). El nio tiene la mente abierta y dispuesta a explorar el ambiente en el que vive, aqu interviene la tcnica del descubrimiento y la resolucin de problemas. El nico libro que debera leer es Robinson Crusoe, para ayudarlo a resolver los problemas prcticos que se le presentan. Puede aprender una ciencia elemental, no de su tutor, sino de su propia experiencia en el mundo natural; algo de artesana. A la edad de 15 aos est listo para dejar de ser nio y entrar en una vida individual convertido en un ser pensante y eficiente.JOHN DEWEYDewey sostena que educacin es una idea abstracta, que tena vigencia y realidad en la medida que el hombre genera actos o hechos educativos concretos. La educacin como actos educativos debe ser cientfica en el sentido riguroso de la palabra, es decir, que debe seguir en su proceso los pasos del mtodo cientfico, que es la forma ms excelsa de resolucin de problemas.La educacin es un proceso que permite al hombre procurarse, a travs de la sociedad organizada, la razn de ser de la vida misma. Permite que el individuo mantenga su propia continuidad, aprendiendo primero las tcnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia acumulada por su grupo, para luego lograr que acepte la moralidad de su sociedad, sin dejar de ver este proceso como un proceso abierto, tentativo y sujeto a revisin a la luz de la continua experiencia 50.La educacin es esencialmente un proceso social.Segn Dewey la educacin como crecimiento, desarrollo o proceso de madurez requiere de una interaccin continua entre el individuo y su entorno. Se produce a lo largo de toda la vida, por lo que no hay que pensar slo en trminos de escolarizacin formal.