2
 Educación Ambiental Para el presente ensayo se tomara como base el concepto de educación ambiental dado por Maritza Torres, quien considera a la educación ambiental "como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política económica y cultural, para que a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan enerar en !l y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por su medio ambiente"#$%  Pegado de <http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion- Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_local > #$% T&''E(, Maritza &p )it, *+  Pegado de <http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion- Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_local > T&''E( Maritza et al 'eflexión y acciónel di-loo fundamental para la educación ambiental Te oría y pr-ctica Ministerio de Educación .acional Ministerio del Medio Ambiente /oot- )olombia 0110 #23% T&''E( Maritza et al &p )it P- 45  Pegado de <http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion- Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_local > Ambiente desde la visin sist!mica en la "ue se concibe la interaccin entre el ecosistema # la cultura$ considerando al ambiente como un comple%o

Educación Ambiental conceptos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Educacin AmbientalPara el presente ensayo se tomara como base el concepto de educacin ambiental dado por Maritza Torres, quien considera a la educacin ambiental "como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crtico de su realidad biofsica, social, poltica econmica y cultural, para que a partir de la apropiacin de la realidad concreta, se puedan generar en l y en su comunidad, actitudes de valoracin y respeto por su medio ambiente".(9)Pegado de (9) TORRES, Maritza. Op. Cit., 56Pegado de TORRES. Maritza. et al. Reflexin y accin:el dilogo fundamental para la educacin ambiental Teora y prctica. Ministerio de Educacin Nacional Ministerio del Medio Ambiente. Bogot Colombia 2002.(13) TORRES. Maritza . et al. Op Cit.. Pg. 74Pegado de

Ambientedesde la visin sistmica en la que se concibe la interaccin entre el ecosistema y la cultura, considerando al ambiente como un complejo sistema que integra los potenciales de la naturaleza, los valores humanos y las identidades culturales, hecho que conduce al desarrollo de prcticas sustentables, que incluyen interrelaciones de procesos ideolgicos y materiales en pro de la construccin de un nuevo orden social (Leff, )LEFF, Enrique.2000. La Complejidad Ambiental. Mxico: Editorial Siglo XXI

Desde esta visin el ser humano ya no es considerado como un agente externo sino como parte de la naturaleza, que comprende la problemtica ambiental desde el interior de la cultura y de los procesos sociales, econmicos, tecnlgicos, simblicos, etc., inherentes a los sistemas de produccin mediantes los cuales se articula o desarticula con el sistema natural. Gonzalez. Ambiente y desarrollo. Reflexiones acerca de la relacin entre los conceptos Ecosistema, Cultura y desarrollo del autor Francisco Gonzlez L. de G., publicado por Pontificia Universidad Javeriana y el IDEADE. Bogot, IDEADE. 101 p. 1996

Interaccion que se establece entre el ecosistema y la cultura. Angel

menDe acuerdo con lo anterior, una aproximacin a un concepto mucho ms global de ambiente podraser la de un sistema dinmico definido por las interacciones fsicas, biolgicas, sociales y culturales,percibidas o no, entre los seres humanos y los dems seres vivientes y todos los elementos delmedio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carcter natural o seantransformados o creados por el hombre.El concepto de ambiente abarca, entonces,