10

Click here to load reader

Educación colonial en méxico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación colonial en méxico

EDUCACIÓN COLONIAL EN MÉXICODEL SIGLO XV a MITAD DEL SIGLO XIX

Page 2: Educación colonial en méxico

CARACTERÍSTICAS GENERALESPRIORIDA

D: Difusión

de la cultura

occidental y la

evangelización.

•Responsables: órdenes religiosas; principalmente Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Jesuitas y compañía de María.•Fines del siglo XVI

aparición de profesores particulares.

•Métodos: predicación, medios pictográficos, humanismo (la persona humana y su valor trascendente (antropología e historia).

•Fundación de escuelas: indígenas (algunos internados) criollos, mestizos y mujeres.

•Educación elemental, medio y superior (universidades).

Page 3: Educación colonial en méxico

Contenidos de la enseñanza:• Dogmática-moral

cristiana, conocimiento de lectura, escritura, cuentas y canto.

• Nociones técnicas para agricultura, artes manuales, construcción y decoración.

• Filosofía, latín, medicina indígena.

Creación de bibliotecas (siglo XVI).

Surgimiento de varios modelos

educativos según el contexto

político, social y económico.

Secularización de los estudios.

Prestigio y sabiduría del

maestro, pilares básicos de la

forma de educar.

Page 4: Educación colonial en méxico

La Iglesia, depositaria de la sabiduría occidental con privilegio de maestra

universal. Los monarcas comenzaron a reclamar su derecho de enseñar.

En el siglo XVIII: presencia de nuevas corrientes modernas, fundación de

nuevos planteles, abertura de un real estudio de botánica, colegio de Minería.

En el siglo XIX: se propuso la secularización de la educación y

quitar los bienes a la iglesia.

Surgimiento de la escuela Lancasteriana: dar a los niños de escasos recursos una educación primaria rápida y económica.

Los docentes de estas escuelas eran pagos con despensa por parte de los

padres de familia.

Page 5: Educación colonial en méxico

Presencia de

mujeres en la

enseñanza

elemental.

Escuelas particulares para la

enseñanza primaria, siguiendo el método lancasteria

no.

La educación popular, no

sólo enseñanza de

escritura y lectura,

también, educación

moral y política, con

el fin de formar

ciudadanos útiles y

virtuosos.

Nace la

ficción de una repúbl

ica democrática.

Después de la independencia

surge el plan de Reforma, donde los

mexicanos no estaban preparados

para este rompimiento y

comienzan a imitar.

Page 6: Educación colonial en méxico

MODELOS EDUCATIVOS• Base educativa de las escuela medievales.• Incluía las siete “artes liberales”, “trívium”

(gramática, dialéctica, y retórica) y “quaddrívium” (Aritmética, geometría, música y astronomía).

• Método de enseñanza: sesión de estudios dividido en dos partes: “lectio” y “disputatio”.

• Objetivo del modelo: enseñar a los súbditos los principios filosóficos del régimen español, Culturización española, atacando y destruyendo buena parte de la cultura indígena (dogmáticamente cohibía la vida intelectual, religiosa, moral y económica de la colonia).

Modelos escolástico (proceso

de autoridad

indiscutible)

Page 7: Educación colonial en méxico

• Proclama los derechos del hombre y la soberanía del pueblo. La instrucción debería ser favorecida por la sociedad.

• Favorecer los ramos de industria.• La educación es puramente humana y seglar

y sólo los seglares debería suministrarla.• Constitución de Cádiz en 1812: el pueblo

tiene derecho a gobernarse y organizarse por sí mismo.

• Presencia del método Lancasteriano.• Representa una reacción contra el sistema

político y religioso de la realeza y contra la organización eclesial y educativa de la época de las monarquías.

Liberalismo (con

base en la ilustración)

Page 8: Educación colonial en méxico

UNIVERSIDADES

Eran simultáneamente Pontificias y Reales.

Fueron inaugurados en enero de 1553.

En manos de clérigos, maestros laicos y nuevas ordenes regulares.

Difusión de la cultura superior.

Sus cátedras: teología, cánones, filosofía, derecho, retórica y gramática. Con el tiempo, según la época se fueron ampliando.

Otorgaban los grados de bachiller, maestro, licenciado y doctor.

Page 9: Educación colonial en méxico

PERSONAJES IMPORTANTESFray Pedro de Gante

(Funda el 1er. Colegio hispano para indios).

Obispo Zumárraga (Educación para los

indígenas).

Alonso de la Veracruz (1ª Biblioteca).

Don Vasco de Quiroga (Hospitales y 1er.

seminario) y Eusebio Francisco Kino (Formó

diccionarios y catecismos-enseñanza técnica).

Page 10: Educación colonial en méxico

Sor Juana Inés de la Cruz (libertad crítica y

método para el conocimiento)

Conde Cabarrus (Francés que propuso

la secularizar la educación y quitar los

bienes a la Iglesia.

Benito Juárez