16
EDUCACION COMPENSATORIA. IES “Vega del Pirón” Carbonero el Mayor (Segovia).

EDUCACION COMPENSATORIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCACION COMPENSATORIA. IES “Vega del Pirón” Carbonero el Mayor (Segovia). INDICE. Introducción al proyecto. Concepto de cultura. Marco genérico sobre Multiculturalidad e Interculturalidad. El por qué del creciente aumento de la inmigración. Objetivos de la Educación Multicultural. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EDUCACION COMPENSATORIA

EDUCACION COMPENSATORIA.

IES “Vega del Pirón”

Carbonero el Mayor (Segovia).

Page 2: EDUCACION COMPENSATORIA

INDICE. Introducción al proyecto. Concepto de cultura. Marco genérico sobre Multiculturalidad e Interculturalidad. El por qué del creciente aumento de la inmigración. Objetivos de la Educación Multicultural. Actuaciones:

Plan de Acogida para inmigrantes.Educación Compensatoria.

Marco normativo sobre E. Compensatoria.Destinatarios.Objetivos.Responsables. Atención especifica de estos alumnos.Seguimiento y evaluación del alumnado

Page 3: EDUCACION COMPENSATORIA

Introducción al proyecto.

• “Si planificas por un año, siembras trigo; si planificas por una década, planta árboles; si planificas por una vida, EDUCA PERSONAS” ( Kwang-tang-Zu, 300 a.C.)

Page 4: EDUCACION COMPENSATORIA

Concepto de cultura.

• “ Consiste y se constituye en contenidos de conocimientos y pautas de conducta que han sido socilamemnte aprendidas y constituyen patrones comunes a una colectividad”. (Giner, 1988).

• “Sistema de significados y valores compartidos por un grupo concreto, que genera percepciones y comportamientos sociales similares en los miembros que lo forman”. (Jordán Sierra, 2001).

Page 5: EDUCACION COMPENSATORIA

Marco genérico sobre Multiculturalidad e Interculturalidad.

• Multiculturalidad: Hace referencia a que un mismo lugar, en un mismo aula, en un mismo contexto o situación tiene ligar la presencia de varias culturas , es decir existe un pluralismo cultural. No obstante el mero hecho de su existencia no implica necesariamente…una integración, una comprensión o un dialogo activo.

• Interculturalidad: Consiste en actuar y ver positivamente la presencia de diversas culturas dentro de una misma realidad, implica una relación activa entre culturas y actitudes de mutuo conocimiento, respeto y aprecio.

Page 6: EDUCACION COMPENSATORIA

El por qué del creciente aumento de la inmigración.

• Desarrollo: La pobreza de muchos países es un estímulo para emigrar hacia otros países que tengan niveles de desarrollo económico más elevados. Paraíso maquillado.

• Demografía: Debido al desequilibrio demográfico principalmente entre el sur y el norte.

• Democracia: La democracia defendida e incluso practicada hasta cierto punto en los países europeos constituye un atractivo para quienes sientan la necesidad de llevar a cabo un proyecto de vida en un clima social de mayor libertad y de igualdad de oportunidades.

Page 7: EDUCACION COMPENSATORIA

Objetivos de la Educación Multicultural.

• Fomentar actitudes positivas.

• Mejorar la autoestima de los alumnos ( sobre todo de los pertenecientes a los grupos minoritarios).

• Potenciar la convivencia y la cooperación entre los alumnos.

• Potenciar la igualdad de oportunidades académicas

Page 8: EDUCACION COMPENSATORIA

Actuaciones.

• Plan de Acogida para inmigrantes.

• Educación Compensatoria.

Page 9: EDUCACION COMPENSATORIA

Plan de Acogida para inmigrantes.

Objetivos:

• Facilitar la acogida e integración social y educativa del alumnado inmigrante.

• Impulsar el aprendizaje del español como segunda lengua.• Promover el acceso, permanencia y promoción educativa.• Potenciar los aspectos de enriquecimiento que aportan las

diferentes culturas.

Page 10: EDUCACION COMPENSATORIA

Educación Compensatoria.

Marco normativo sobre E. Compensatoria.Destinatarios.Objetivos.Responsables. Atención especifica de estos alumnos. Seguimiento y evaluación del alumnado

Page 11: EDUCACION COMPENSATORIA

Marco normativo sobre E. Compensatoria.

Real Decreto 299/ 1996,de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación.

Orden de 29 de diciembre de 2004 de la Consejería de Educación por la que se aprueba el Plan de Atención al alumnado extranjero y de minorías.

Resolución de 10 de febrero de 2005 de la Dirección General de Formación profesional e innovación Educativa relativa al plan de Atención al alumnado extranjero y de minorías.

LOE. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. Resolución de 10 de febrero de 2006, de la dirección General de cooperación

Territorial y alta inspección por la que se da publicidad al Convenio y Adenda de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad de Castilla y León para la aplicación de diversos programas de apoyo a centros de Educación Primaria y Educación Secundaria (Plan PROA).

Orden EDU/1197/2008 de 3 de julio por la que se convocan suvenciones dirigidas a entidades sin animo de lucro para la realización de actuaciones de compensación educativa e interculturalidad durante el año2008/09 (Resolución BOCYL de 10 de Octubre).

Page 12: EDUCACION COMPENSATORIA

Destinatarios.

Alumnos que presentan necesidades de compensación educativa en razón de sus circunstancias de desventaja, sin que exista discapacidad personal añadida y que suponen un obstáculo para la consecución de los objetivos educativos

• Desventajas personales:

- Alumnos enfermos: hospitalizados o convalecientes.

- Alumnos con medidas judiciales

• Desventajas familiares:

- Minorías étnicas o culturales.

- Inmigrantes, temporeros, refugiados.

- Situaciones abandono, ambientes familiares desestructurados.

• Desventajas ambientales:

- Aislamiento geográfico.

- Ambientes desfavorecidos.

- Abandono escolar, absentismo, incorporación tardía.

• Otras desventajas

Page 13: EDUCACION COMPENSATORIA

Objetivos.

• Mejorar su comprensión y expresión oral en lengua castellana que le permita comunicarse con los demás e integrarse en las actividades escolares, afianzando la lectura y escritura en lengua castellana hasta alcanzar un nivel adecuado a su edad.

• Facilitar la interacción social con sus compañeros y compañeras, evitando su aislamiento o formación de grupos de alumnos/as solo de su país.

• Adquirir conciencia de los recursos y estrategias de aprendizaje. 

• Actuar de forma autónoma en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y establecer relaciones afectivas.

• Mejorar en la medida de lo posible su competencia curricular en todas las áreas.

• Crear líneas de coordinación del centro educativo con instituciones públicas y entidades privadas sin animo de lucro, que desarrollen actividades encaminadas a la promoción e inserción del alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales en desventaja y a otros sectores sociales desfavorecidos

Page 14: EDUCACION COMPENSATORIA

Responsables.

• La administración educativa.

• El centro educativo.– Equipo directivo.– Departamentos. Los profesores.– El profesor de compensatoria.– El departamento de orientación. El tutor.– Los alumnos. El mediador intercultural.– La AMPA.– La familia.– Otros: Ayuntamiento. Servicios Sociales.

Page 15: EDUCACION COMPENSATORIA

Atención especifica de estos alumnos.

Establecer dos grupos:

1. NIVEL 0:• Alumnos con escaso conocimiento del castellano.• Tendrán como prioridad el aprendizaje del idioma.• Estarán atendidos preferentemente por el profesor de compensatoria.• Se les dedicará ente 5 y ocho horas semanales, haciendo coincidir éstas con horas

de las áreas instrumentales básicas.

2. NIVEL AVANZADO:• Alumnos que conocen el idioma y lo utilizan en sus relaciones cotidianas, pero no lo

dominan a nivel académico.• Tendrán como prioridad la profundización del conocimiento del idioma y el apoyo en

ciertas materias.• Estarán atendidos preferentemente por el P. de Compensatoria y por otros

profesores según su disponibilidad.• S e les dedicaran entre 3 y 5 horas semanales, según sus características

(escolarización previa, dificultades de áreas concretas…)

Page 16: EDUCACION COMPENSATORIA

Seguimiento y evaluación del alumnado

• Su coordinación será del profesor tutor y del profesor tutor de compensatoria, con la participación de los profesores que imparten docencia al grupo al que pertenecen los alumnos y de aquellos que imparten apoyo específico con la colaboración del departamento de orientación.

• Tendrán como referencia los objetivos y criterios fijados en las correspondientes adaptaciones curriculares, incorporándose los resultados al expediente del alumno, dando cuenta del resultado y proceso de evaluación a los padres o tutores legales.

• En los documentos de evaluación y al lado de la calificación correspondiente, se indicará qué áreas o materias han sido objeto de adaptaciones curriculares significativas mediante las siglas (AC) o (*). Asimismo, se consignarán en el apartado de observaciones sobre escolaridad cuantas circunstancias concurran en el régimen de enseñanza del alumno.

• La indicación (AC) o (*) significa que el alumno/a ha sido evaluado con respecto a los objetivos individualizados, por lo que será necesario dejar constancia escrita de cuáles han sido éstos en el expediente del alumno.

• Se les proporcionará la orientación necesaria sobre las salidas académicas o sociolaborales que favorezcan la continuidad de su proceso educativo a través del Consejo Orientador.