18

Educación con el otro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ideal de educación donde se parta de la persona con relación al otro. Se reconoce que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios con una dignidad y unas capacidades particulares. El ideal es poner todo en relación con el otro y con el medio circundante

Citation preview

Page 1: Educación con el otro
Page 2: Educación con el otro

Ora et Labora

Page 3: Educación con el otro

UTOPÍA DE LA EDUCACIÓN:

Educación con el otro

Manuel Cely

Maestría en Ciencias de la Educación

CIBERSOCIEDAD

Universidad de san Buenaventura

Bogotá

2011

Page 4: Educación con el otro

Ora et Labora

Page 5: Educación con el otro

Por otro lado, hay unas leyes que incentivan al estudiante a “hacer lo que quiera”, porque “tiene derechos” (sin hacerle caer en la cuenta que también tiene deberes). Esas situaciones en vez de contribuir al mejoramiento de la educación y formación de la persona, generan un ambiente disperso, sin horizontes claros.

Hoy en día, en la mayoría de los casos, la educación gira más en torno a las “masas”. Los estudiantes deben seguir unos parámetros diseñados para todos (por lo menos desde mi experiencia).

Page 6: Educación con el otro

De allí que empiecen a “copiarse de otros”, a seguir otros modelos de acuerdo a “la moda”.

Quienes se “creen diferente”, que no son o piensan como “los otros” se van por un camino de protesta, donde más que un mejoramiento, buscan anular al otro para “imponer” sus ideales. En este sentido, no se ve una verdadera formación sino más un deseo de vivir o imponer su propia voluntad.

Page 7: Educación con el otro

La educación ideal sería llevar a la persona a reflexionar sobre si misma, en relación con todo su entorno, con toda la creación. Eso implicaría que la persona piense su formación o crecimiento como parte de toda una creación. La persona al reconocerse así misma con todas sus potencialidades, también puede reconocer que los otros también las tienen, que son valiosos.

Page 8: Educación con el otro

Por lo tanto el ideal educativo sería poner en relación lo que yo creo con la vida misma. Se parte desde la idea que todo ha sido creado por Dios, que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Él. Se podría decir que cada persona es “portadora de Dios”. Es templo de Dios.

Tal vez sea un ideal de fe, desde una perspectiva cristiana. Sin embargo, más allá del ideal, es una creencia, un estilo de vida en el que yo creo.

Page 9: Educación con el otro

Al reconocer que cada persona es única también se reconoce que tiene una dignidad. Eso quiere decir que el otro también es único y tiene dignidad. Desde ahí se debe pensar la educación, reconociendo la unicidad y dignidad de cada persona.

Page 10: Educación con el otro

La dinámica del mutuo reconocimiento puede ayudar a que todos avancen por la misma ruta, no en el sentido de hacer todos lo mismo sino trabajar por un objetivo común, por el bienestar y crecimiento de todos.

Aquí no habría espacio para hacer lo que “uno quiera”, pues no es un ser solitario, viviendo como una isla, sino que se encuentra inserto en todo un contexto sociocultural.

Page 11: Educación con el otro

Por eso creo que sería provechoso si la educación partiera desde la reflexión personal, en relación con los otros, con el medio circundante.

Tal vez el aprendizaje o la enseñanza sería más completa, pues se pensaría más en el todo que en un particular.

Así mismo podría cumplirse el mandato del amor de amar a los demás como se ama así mismo, o la regla de oro que dice que “no hagas a otro lo que no quieras que hagan contigo”, o lo mismo de manera positiva, “tratar al otro de la misma manera que uno quiera ser tratado”.

Page 12: Educación con el otro

Se habla mucho de los problemas del planeta, pero pocos toman parte o asumen una postura responsable frente a esas problemáticas. Si se pensara en la creación como un todo, tal vez habría más conciencia de cuidar lo otro, lo que nos rodea, la misma naturaleza.

También el ver a Dios como el artífice de cada uno de nosotros y de toda la creación, como el punto de partida y el de llegada, daría esperanza a la vida, pues habría una razón para trabajar por un ideal, por una realización.

Page 13: Educación con el otro

La educación estaría enfocada en descubrir las potencialidades con las que hemos sido creados y llevarlas a la práctica, vivirlas para una realización personal.

La felicidad consistiría en encontrarle sentido a la vida, a lo que hacemos, a ir poniendo en práctica lo que se va aprendiendo.

Page 14: Educación con el otro

La investigación iría más en pos del mejoramiento no solo a nivel personal sino “comunitario”, de tal manera que lo que cada quien “descubra” más que para fines lucrativos sería para el bien de todos.

Page 15: Educación con el otro

Llevar a cabo ese ideal, implicaría un redireccionamiento de muchos de los sistemas actuales, muchas mentalidades que, por ejemplo, quieren “sacar” a Dios de todo, con la idea de que la persona debe ser “libre”.

Page 16: Educación con el otro

El sacar a Dios no es dejar en libertad a la persona. Considero que Dios no le quita identidad a la persona –al no ser que esa persona tome a Dios como excusa para no asumir responsablemente sus deberes y le “eche le la culpa” de todo lo malo– sino que por el contrario se la reafirma, le da una razón para vivir, un ideal que realizar. La fe nos dice que hemos sido creados libres para vivir en la libertad de los hijos de Dios. Aceptar eso implica reconocer al otro como hermano.

Page 17: Educación con el otro

Ese reconocimiento conduciría a una búsqueda común del bienestar y formación de todos, tener en cuenta las necedades y capacidades del otro, las potencialidades del otro al igual que del medio circundante, la naturaleza, que ha sido creada y puesta a nuestra disposición y servicio.

Page 18: Educación con el otro

Tomando esta tarea sería una forma de mostrar que es posible el gran mandamiento de “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo”.