Educación de La Voluntad-ARTICULO CON DIBUJOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Educacin de La Voluntad-ARTICULO CON DIBUJOS

    1/2

    IES FERNANDO DE LOS RIOS- Dpto. de Orientacin

    FUENTE VAQUEROS

    LA VOLUNTAD. UN MSCULO QUE EJERCITAR

    Qu entendemos por voluntad?No es fcil exponerlo en pocas palabras. La voluntad es aquella capacidadpsicolgica que lleva a hacer algo anticipando consecuencias. Un estudiante universitario estudia sin ganas yaprovecha el tiempo costndole mucho trabajo, porque est pensando anticipadamente en los exmenes y suresultado final, as como el poder o no disfrutar de sus vacaciones veraniegas libre de asignaturas pendientes. Aqu seve claramente que en la voluntad hay varias etapas sucesivas:

    1.- Lo primero es el objetivo a alcanzar: hay que verlo claro para hacerlo.

    2.- Despus est la determinacin,que se produce tras un anlisis y deliberacin de aquello que se quierellevar a cabo: examen de razones, motivos, deseos, ilusiones, impulsos que nos inducen a ir por este camino o poraquel otro. En toda determinacin intervienen muchos factores.

    La inteligencia acta haciendo reflexionar, juzgar, razonar, para ir conociendo bien lo que se quiere y ponerlos medios ms convenientes para conseguirlo.

    La afectividad alberga el deseo y est en el fondo de la voluntad, alimentndola.

    3.- Y en tercer lugar est el llevarlo a cabo, que es la fase ms importante, pues resume, sintetiza y haceoperativa a las dos anteriores. Manos a la obra

    ES DECIR:

    - DETERMINAR EL OBJETIVO A CONSEGUIR- TOMAR LA DECISIN DE LLEGAR AL OBJETIVO- PONERSE EN MARCHA ( MANOS A LA OBRA)

    No doblegarse ante las dificultades :

    Voluntad,es pues, energa, disposicin decidida, empeo, tesn, firmeza, tenacidad, insistencia que no sedoblega ante las dificultades, que se crece ante los obstculos. Para fomentar la voluntad no es suficiente tener

    buenas intenciones, es menester encaminarse hacia la meta propuesta, sorteando la desgana. Todo lo grande es hijodel esfuerzo perseverante, que no desfallece, ni se derrumba a las primeras de cambio.

    De ah que mientras el deseo es una inclinacin que puede ser slo pasajera, la voluntad implica ya unpropsito firme que abarca no slo a la afectividad sino tambin a la inteligencia.

    Los componentes esenciales de la Voluntad:

    El orden: establece la jerarqua que debemos tener en la cabeza, organizando nuestro sistema depreferencias de acuerdo con unas reglas positivas que nos dirigen hacia lo mejor. Pero lo mejor no essiempre lo ms fcil. Todo orden conduce a un cierto estado de tranquilidad o equilibrio.

    La constancia es otro elemento decisivo que nos vuelve obstinados, perseverantes, tenaces,inquebrantables en los empeos. El hombre constante sabe levantarse de sus cadas, sigue en la empresa demejorarse a s mismo, ha aprendido a esperar y no se desalienta cuando llega la prueba o el momento difcilo el cansancio.

  • 7/25/2019 Educacin de La Voluntad-ARTICULO CON DIBUJOS

    2/2

    La disciplina nos mantiene en la ruta iniciada, nos invita a mirar hacia adelante, aunquemomentneamente hayamos perdido la referencia y estemos en una atajo en donde no se ve claro el camino;el que se esfuerza por poseerla tiene claro que no puede abarcar demasiado, ni desparramarse, ni intentarestar disperso aqu y all, porque se perder de su verdadero destino, desperdigado y atento a demasiadascosas, sin el realismo necesario para aplicarse en la direccin de la propuesta, centrando all todas susfuerzas.

    Nivel de exigencia personal

    Hablar de voluntad es hablar de nivel de exigencia personal; donde se ponen las cotas de la propia subida, ydespus, ir venciendo y superando una a una las dificultades que se vayan presentando. De este modo no habr tareaque se resista, siempre que partamos de metas realistas.

    Toda persona que tiene voluntad dispone de s mismo. Es capaz de hacer lo que se propone, porque haaprendido a vencerse, a luchar, a sacrificar lo inmediato, a esperar los frutos que ha sembrado.

    Una gimnasia especfica

    La voluntad se educa haciendo lo que yo llamara ejercicios de gimnasia de fuerza de voluntad:

    - Ahora hago esto sin gana porque es mi deber;- Luego me aplico a aquella otra tarea aunque no me apetezca, porque s que es necesaria para m.- Despus me dirijo hacia el plan concreto que tengo previsto, aunque en ese momento est cansado.

    Es decir, hago lo que debo y es conveniente para m, desatendiendo todo lo que de un modo y otro me saca fuera

    de la ruta trazada. Qu difcil es esto, pero qu grandeza alcanza el hombre cuando tras hacerse violencia a s mismoha sabido cumplir sus propsitos! Aqu las flexiones, los giros del cuerpo, los movimientos musculares... quedanrepresentados por esa serie de pequeos triunfossobre el no me apetece, no tengo ganas, estoy aptico, lo dejo

    para ms tarde y un largo etctera en esa misma lnea.

    Tener una voluntad firme no es fcil; es tarea de aos de trabajo. De ah que el que tiene voluntad educadaconsigue lo que se propone, es recio, slido, compacto, ptreo, que no se desanima por difciles que sean lascircunstancias, el que tiene voluntad es verdaderamente libre, lleva adelante sus planes cueste lo que cueste. Y todo

    porque sabe que la mejor educacin de la voluntad se realiza con la repeticin de actos esforzados: en una palabra sufrecuencia y asiduidad conducen al hbito, que no es otra cosa que una reiteraci n prcti ca y sistemtica de algo.

    Hacer de los sueos realidades

    Porque el que tiene voluntad lleva su vida y no es llevado. Ese entrenamiento recuerda al que realiza elagente de trfico con la circulacin; frena, da paso o hace esperar. Si el ser humano da paso a todo lo que reclama suatencin desde fuera, al final es el caos. Es el desorden. Y de algn modo nos va a mostrar la imagen del niomimado, que tanta pena produce al que lo observa: al no tener educada la voluntad se convierte en una marioneta delas circunstancias, trado y llevado y arrastrado por un sinfn de estmulo que le llevan de ac para all. El resultadonos muestra una persona caprichosa, inconstante, voluble, que slo hace lo que le apetece, consentido, mal criado,echado a perder; lo contrario de un hombre de una pieza.

    La persona con voluntad puede conseguir que sus sueos e ideales se hagan realidad, subordinando el placerinmediato por el bien personal que se alcanzar a medio plazo.

    Adaptado de Enrique Rojas.