Educación de Los Altos Mirandinos Afectado Por Situación Actual Del País

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Matrcula escolar subir 40% en colegios privados de los altos mirandinosLiliana VillegasDebido a los ltimos aumentos establecidos por el Ministerio de Educacin, los directivos de las diferentes unidades educativas de los altos mirandinos decidieron reunirse para deliberar sobre el costo del prximo ao escolar.

Colegio los Tricolores de los TequesCon 80% de participacin directores de colegios privados de los Teques, discutieron sobre el incremento del ao escolar 2015-2016, y estimaron que la situacin actual del pais ha llevado que el aumento sea ms de 40% para garantizar el funcionamiento de las instituciones.Manuel Varela, presidente de la Asociacin de Colegios Privados de Altos Mirandinos, ha calificado de grotescos los ltimos aumentos establecidos por el Ministerio de Educacin debido a que, en su opinin, no garantizan el funcionamiento de las instituciones privadas."Estamos hablando de una inflacin mayor al 50 % y una devaluacin amplificada, por lo que el aumento de matrcula no puede estar por debajo de 40% para poder pagarle un sueldo digno a quienes tienen la ardua tarea de formar a nuestros ciudadanos", indic Varela.La directora de la Unidad Educativa Los Tricolores Lic. Yajaira lvarez, seal que la actual situacin econmica del pas aunado a los altos costo de insumos, ms los aumentos salariales dictado por el Ejecutivo Nacional y los emitidos por el Ministerios del Poder Popular para la Educacin, nosotros como Institucin Educativa nos encontramos realmente preocupados, ya que cada da se hace ms difcil ofrecer a nuestro personal un salario digno a su labor, sabemos que el educador de por s es mal pagado, ms sin embargo siempre tratamos de ofrecerle un salario acorde al trabajo que realizan, pero cada vez se hace ms difcil porque tambin hay que invertir en reformas y acondicionamiento de las instalaciones de la institucin, para ofrecerle a los estudiante un buen servicio y ambiente, sealo lvarez.lvarez, acot que en consecuencia, la institucin se ve en la penosa obligacin de aumentar la matrcula ms del 40% para el prximo ao escolar.Por su parte Rosaura Torres, directora de la Unidad Educativa Santa Mara de Bernardette, en Los Teques, afirm que cada colegio representa una realidad por lo que resulta irresponsable que el Ministerio de Educacin quiera pronunciarse para establecer un costo general; no es lo mismo una institucin de 1.000 alumnos que una de 100. Torres, adems manifest que la situacin ya se ha planteado ante los representantes y los mismos se han mostrado receptivos. No todos los padres o representantes de colegios privados de los Teques fueron receptivos, otros no dejaron pasar la situacin latente, para manifestar sus molestias por el incremento. Oraida Gonzlez, quien tiene a su hijo en el colegio Los Tricolores, coment que la institucin el periodo que finaliz se le incremento 70% y el 30 de julio realiz la inscripcin y el aumento fue de 110% s que todo ha subido pero me parece exagerado el aumento, expres Oraida.Denisse Blanco representa de dos nias que estudian en los Tricolores, seal que est consciente por lo que est pasando el pas, sin embargo los colegios no deberan ser tan tajante de incrementa un 110% cuando el aumento salariar fue de un 30%, no digo que no se aumenten porque todo relativamente esta caro, pero el benefici debe ser institucin, representas y alumnos, dijo Blanco. Leidy Ojeda, maestra del instituto Los Tricolores manifest que la situacin cada vez es ms difcil, la mayora de mis colegas ganamos es sueldo mnimo, por ello algunas trabajamos dos turnos para poder cubrir nuestras necesidades. Ojeda tambin expres que la molestia por parte de lo representante es evidente, claro est que eso se escapa de nuestra mano porque el incremento es decisin de la direccin del plantel, no nuestra dijo.Por su parte la docente del colegio Ambrosio Plaza, Neyda Berroteran, seal que desde que ingreso a la institucin a laborar, el mismo ha incluido los tiles escolares dentro de la matrcula, lo que significa una ventaja para los padres ya que es una preocupacin menos, en estos momentos donde el costo de la educacin es prcticamente un lujo, dijo Berroteran. Directores de unidades educativas del interior del pas, buscan solucin al aumento. En Barquisimeto la directora de la Zona Educativa, Mirnas Ves, inform que ha recibido denuncias porque hay casos de colegios de esta entidad que pasaron a cobrar de 3.000 bolvares a 9.000 bolvares la inscripcin, otros de 1.000 a 3.000, lo que representa un incremento de 200% no estimado en la Gaceta Oficial nmero 40.452, que establece los mecanismos de cobro de matrculas y mensualidades en colegios, por lo que se dar inicio a la supervisin en los 228 institutos privados de la entidad larense enfatiz, la directora. Por su parte el colegio Italo Venezolano Angelo De Marta de Puerto La Cruz, tambin decidieron aumentar de 3 mil 200 a 5700 bolvares., aumento una diferencia de 2500bs. Ministros de educacin establecen reglas para colegios privados en aumento de matriculaEl ministro de Educacin, Hctor Rodrguez, afirm que los colegios privados no podrn aumentar el costo de la matrcula sin contar con la aprobacin de los padres, madres y representantes. "Sabemos que los colegios deben ser econmicamente sostenibles y que tienen una serie de compromisos salariales, costos que cubrir e inversiones que realizar, pero todos esos datos deben presentarlos a los padres y representantes para que sean aprobados. Si stos no aprueban el aumento en la matrcula, por la razn que sea, no lo pueden aplicar, dijo Rodrguez. El ministro advirti que los planteles privados que no cumplan con este reglamento sern sancionados, pues record que en Venezuela la educacin no es un negocio, las escuelas deben ser sustentables, pero no lucrativas, seal, Rodrguez.Por su parte la viceministra de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo, Soraya El Achkar, inst a todas las escuelas de gestin privada del pas a acatar la Resolucin 114, la cual convoca a los padres, madres y familias en general a tomar las decisiones relacionadas con el incremento de la matrcula escolar.