2
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRIA EN GERENCIA Y LEDERAZGO EDUCACIONAL MODULO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Lic. Silvia Guayllas Armijos DOCENTE: MSc. Franklin Miranda

Educación del siglo XXI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación del siglo XXI

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRIA EN GERENCIA Y LEDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA

Lic. Silvia Guayllas Armijos

DOCENTE: MSc. Franklin Miranda

Page 2: Educación del siglo XXI

LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

HIPOTESIS DE TRABAJO PARA EL DIALOGO ENTRE

EDUCACION Y TECNOLOGIA

IMPACTOS E IRRADIACIONES SOBRE

LOS SISTEMAS ESCOLARES Y LA

EDUCACION

UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA

El ecosistema cultural basado en interrelaciones entre diferentes medios de comunicación

En el rasgo mas novedoso y mediático, representa posibilidades desconocidos hasta el presente

Por las posibilidades que están abriendo nuevas relaciones sociales y culturales

Una mirada a la tecnología desde la razón educativa

La actual revolución tecnológica, merece considerarse como el soporte más influyente en la conformación de un nuevo mundo

Nuestro sistemas escolares, centros, profesionales y lo que en ellos se enseña siguen representando un mundo nuevo dentro de ese otro nuevo mundo

La revolución tecnológica

Políticas y procedimientos que

permiten que un número pequeño controle la vida

social son objeto de maximizar sus propios

beneficios.

El nuevo orden global, sociedad de la información.

Panorama emergente de la desigualdad social, manifestación de países ricos y pobres.

Cadena de cambios determinando nuevo marcos de posibilidades y oportunidades, conduciendo a un nuevo paradigma social.

Existe un enorme trecho entre el capital cultural

disponible y su utilización adecuada en

torno a los criterios éticos, sociales y

democráticos precisos que garantizan una buena educación.

Razón pedagógica transformadora anidada en los proyectos de reformas escolares de las últimas décadas.

La revolución tecnológica y la posmodernidad.

La definición de la educación o formación como un subsector clave de la economía.

Se tendrá que relacionar la cultura para facilitar la educación de estudiantes, la identidad, el trabajo de los docentes y la organización de políticas educativas.

Una educación con derecho inalienable de

calidad.

Sin el apoyo se otras fuerzas sociales no podrá ser la puerta de entrada a los mejores manjares de la sociedad de la educación.

Nadie puede justificar que cualquier tiempo pasado fue mejor, si la educación no asume ciertas iniciativas, otras fuerzas lo tomarán al margen de ellas.

Parece inexorable la afirmación del valor de la educación hoy y específicamente social institucionalizada.

Suele decirse que es preciso modernizarse a la era de la revolución tecnológica los sistemas escolares.

Revolución científica y tecnológica dispone de

nuevos recurso y

herramienta técnicas.

Aliado para afianzar el modelo de

producción y economía

capitalista.