2
Enfoque PAGINA 15 Competencias EDUCACIÓN FÍSICA Integración de la corporeidad. Pp 25 Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y com Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar Salud y vida sana pp. 19 competencia motriz pp. 20 Iniciación deportiva y deporte escolar. Pp 22 ÁMBITOS Ejes pedagógicos El desempeño y la motricidad inteligentes pp. 17 La acción motriz con creatividad pp. 18 Elementos que estructuran cada bloque pp 32, 33 Planificación de la práctica docente pp. 62 La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias, al realizarla conviene tener presente que: • Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes para llevarla a cabo. • Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación del aprendizaje. • Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos que favorezcan el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas. Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes y llevar al logro de los aprendizajes esperados de manera continua e integrada. • Los procesos o productos de la evaluación evidenciarán el logro de los aprendizajes esperados y brindarán información que permita al docente la toma de decisiones sobre la enseñanza, en función del aprendizaje de sus alumnos y de la atención a la diversidad. • Los alumnos aprenden a lo largo de la vida y para favorecerlo es necesario involucrarlos en su proceso de aprendizaje. Enfoque global de la motricidad, en que el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve. El significado del cuerpo pp. 16

EDUCACIÓN FÍSICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maepo de educaicon fisica

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN FÍSICA

EnfoquePAGINA 15

Competencias

EDUCACIÓN FÍSICA

Integración de la corporeidad. Pp 25

Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos. 25

Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas 26

Salud y vida sanapp. 19

competencia motrizpp. 20

Iniciación deportiva y deporte escolar. Pp 22

ÁMBITOS

Ejes pedagógicos

El desempeño y la motricidad inteligentes pp. 17

La acción motriz con creatividadpp. 18

Elementos que estructuran cada bloque pp 32, 33Planificación de la práctica docente pp. 62La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias, al realizarla conviene tener presente que:• Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes para llevarla a cabo.• Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación del aprendizaje.• Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos que favorezcan el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas.• Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes y llevar al logro de los aprendizajes esperados de manera continua e integrada.• Los procesos o productos de la evaluación evidenciarán el logro de los aprendizajes esperados y brindarán información que permita al docente la toma de decisiones sobre la enseñanza, en función del aprendizaje de sus alumnos y de la atención a la diversidad.• Los alumnos aprenden a lo largo de la vida y para favorecerlo es necesarioinvolucrarlos en su proceso de aprendizaje.

Enfoque global de la motricidad, en que el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.

El significado del cuerpopp. 16

Page 2: EDUCACIÓN FÍSICA

EnfoquePAGINA 15

Competencias

EDUCACIÓN FÍSICA

Pp 25

P. 25

P. 26

pp. 19 pp. 20 Pp 22

ÁMBITOS

Ejes pedagógicos

pp. 17 PP. 18

Elementos que estructuran cada bloque pp 32, 33Planificación de la práctica docente pp. 62_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

pp. 16