2
1 www.didacticaeducfisica.com.ar EDUCACION FÍSICA DEBILIDAD MUSCULAR Definición: es la reducción de la fuerza en uno o más músculos. La debilidad puede ser generalizada (debilidad corporal total) o localizada sólo en un área, lado del cuerpo, extremidad o músculo. ¿Cuáles son los músculos que suelen encontrarse debilitados? Por lo general son: Gemelos Cuádriceps Glúteos Abdominales Serratos Trapecio Romboides Gemelos: Los gemelos junto con el músculo sóleo forman una sola unidad denominada tríceps sural. Para observar si éstos están debilitados, se le solicita al alumno que rebote sobre la punta de sus pies (los 2 a la vez) durante 10 segundos. Cuando existe debilidad, el rechazo del suelo, se realiza alternadamente como haciendo galope en el lugar. Cuádriceps: este músculo está compuesto por el recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural. Para observar si están debilitados, se le solicita al alumno que se coloque en puntas de pies, con las rodillas flexionadas sin llegar a 90 y debe mantenerse en esa posición durante 10 segundos. Cuando existe debilidad, las piernas comienzan a temblar.

Educacion física debilidad muscular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion física debilidad muscular

1 www.didacticaeducfisica.com.ar

EDUCACION FÍSICA

DEBILIDAD MUSCULAR

Definición: es la reducción de la fuerza en uno o más músculos.

La debilidad puede ser generalizada (debilidad corporal total) o localizada

sólo en un área, lado del cuerpo, extremidad o músculo.

¿Cuáles son los músculos que suelen encontrarse debilitados?

Por lo general son:

Gemelos Cuádriceps Glúteos Abdominales Serratos Trapecio Romboides

Gemelos: Los gemelos junto con el músculo sóleo

forman una sola unidad denominada tríceps sural. Para

observar si éstos están debilitados, se le solicita al

alumno que rebote sobre la punta de sus pies (los 2 a la

vez) durante 10 segundos. Cuando existe debilidad, el

rechazo del suelo, se realiza alternadamente como

haciendo galope en el lugar.

Cuádriceps: este músculo está compuesto por el recto

anterior, vasto externo, vasto interno y crural. Para

observar si están debilitados, se le solicita al alumno

que se coloque en puntas de pies, con las rodillas

flexionadas sin llegar a 90 y debe mantenerse en esa

posición durante 10 segundos. Cuando existe

debilidad, las piernas comienzan a temblar.

Page 2: Educacion física debilidad muscular

2 www.didacticaeducfisica.com.ar

Abdominales: está constituido por los siguientes

músculos: recto anterior del abdomen, oblicuos mayor

y menor, transverso del abdomen. Para observar el

grado de debilidad se solicita al alumno que extienda

lentamente sus piernas y que mantenga los talones

bien cerca del suelo, en un ángulo de 30. Esa acción

debe realizarla sin levantar la columna lumbar del

suelo. Si están debilitados los alumnos no consiguen

estabilizar la pelvis y se acentúa la curvatura lumbar.

Glúteos: formado por los músculos glúteo mayor y

menor. Para observar el grado de debilidad, se coloca

al alumno en posición decúbito abdominal o ventral,

con las piernas extendidas y sin flexionar las rodillas,

debe tratar de elevar los talones del suelo y mantener

la posición durante 10 segundos con la frente apoyada

en el suelo.

Trapecio: para medir la fuerza o debilidad que

presenta este músculo se le solicita al alumna que se

ubique en posición decúbito abdominal o ventral, la

frente apoyada en el suelo, brazos extendidos al

frente. En esa posición deberá tratar de elevar los

mismos por encima de la cabeza, sin flexionarlos y

mantenerse así durante 10 segundos en la máxima

posición alcanzada. La debilidad se manifiesta ante la

imposibilidad de llegar a la posición indicada.

Serrato mayor y romboides: para medir la fuerza o

debilidad que presentan los mismos, se solicita al

alumno la posición de apoyo libre (posición para hacer

flexión de brazos). Si hay debilidad, las escapulas se

proyectarán hacia fuera en forma de aletas.

Otra forma de verificarlo es solicitando al alumno que

mantenga el tronco perpendicular al suelo y la pierna

de atrás bien extendida. Si existe acortamiento, esta

extensión no podrá concretarse.