Educación Física Inicial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    1/13

    EDUCACION FISICA

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    2/13

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    3/1387

    La Ley Federal de Educacin establece entre los objetivos del Nivel Inicial: Favorecerel proceso [de desarrollo] motor en funcin de posibilitar el desarrollo armnico e inte-

    gral de los nios y las nias y favorecer la preservacin de su salud psicofsica.

    La educacin fsica en el Nivel Inicial aborda el desarrollo del cuerpo y de suscapacidades motrices y expresivas. Si bien el cuerpo y el movimiento estn presentesen la totalidad de la experiencia del nio y de la nia, el trabajo en esta disciplina seorienta especficamente a enriquecer el proceso mediante el cual el nio y la nia vana adquirir el acervo motor propio de su edad y la formacin de un cuerpo hbil y ex-presivo que les permita su individuacin e integracin al medio.

    La educacin fsica es una educacin por el movimiento que considera al cuerpocomo una totalidad, que tiene una historia con influencias sociales y culturales.

    Un buen desarrollo fsico es la base de una buena expresin motriz y constituyeuno de los primeros eslabones de una cadena de aprendizajes. La educacin fsica sepropone mejorar la salud, desarrollar una adecuada capacidad motora, la formacinfsica y la adquisicin de destrezas y habilidades propias de la edad, mejorar la cali-dad de vida, prestigiando en este proceso las vivencias corporales y motrices con susconnotaciones socioafectivas, ya que el desarrollo motriz es la unidad de la persona.

    Cuando el nio y la nia saltan, flexionan, arrojan o toman la pelota, descubreny organizan paulatinamente sus percepciones, es decir que tambin estn estructurando

    su imagen corporal.

    La enseanza de la educacin fsica debe considerar fundamentalmente la nece-sidad de movimiento del nio y de la nia respetando sus propias posibilidades.

    Es necesario considerar aqu a las nias y a los nios con necesidades educati-vas especiales o con alguna discapacidad, los que tambin tienen el derecho a traba-jar desde sus posibilidades.

    En sntesis, mediante la enseanza de la educacin fsica, los alumnos y lasalumnas del Nivel Inicial tendrn la oportunidad de:

    Tomar conciencia de las caractersticas de su cuerpo e imagen corporal. Reconocer sus posibilidades y limitaciones motrices y el control progresivo del

    movimiento. Desarrollar confianza en s mismos y en sus posibilidades corporales. Comunicarse y expresarse. Vivir el placer del movimiento. Aprender a cuidar su cuerpo y el de los otros. Conocer y cuidar el entorno.

    INTRODUCCION

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    4/1388

    Esta estructura est pensada para presentar los CBC y no prescribe una organiza-cin curricular para su enseanza. De igual modo, la numeracin de los bloqueses arbitraria y no supone un orden para su tratamiento. Los contenidos procedi-mentales se relacionan con los conceptuales, ya que implican estrategias que de-ben aprenderse conjuntamente. En razn de la especificidad de los contenidosde este captulo, los contenidos conceptuales y procedimentales se presentan arti-culados en bloques compuestos para ambos. Los contenidos actitudinales supo-nen la formacin de actitudes en relacin al conocimiento de este campo, tantodesde la conceptualizacin como desde las estrategias de construccin.

    Los Contenidos Bsicos Comunes de Educacin Fsica para el Nivel Inicial estn orga-nizados en cuatro bloques.

    Bloque 1: Conciencia corporal: imagen y percepciones.Bloque 2: Conocimiento y dominio del cuerpo y los objetos en el ambiente.Bloque 3: Juegos motores.Bloque 4: Contenidos actitudinales.

    En la caracterizacin de cada bloque se detalla:

    a) una sntesis explicativa general;b) las expectativas de logros al finalizar el Nivel Inicial.

    La seleccin de contenidos de cada bloque no est pensada como una clasifica-cin rgida, sino como una alternativa que permite integraciones e interconexionesdiversas.

    ORGANIZACION DE

    LOS CBC DE

    EDUCACION FISICA

    PARA EL NIVEL

    INICIAL

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    5/1389

    CARACTERIZACION

    DE LOS BLOQUES DE

    EDUCACION FISICA

    PARA EL NIVEL

    INICIAL

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    BLOQUE 1: CONCIENCIA CORPORAL.

    IMAGEN Y PERCEPCIONES

    Sntesis explicativaEl cuerpo y el movimiento son la base orgnica y el instrumento que les permiten a laspersonas comunicarse y expresarse realizando los procesos bsicos de adaptacin almundo exterior y generando la posibilidad de transformacin del entorno.

    Este bloque, que se relaciona con todos los otros, pone el acento en el conoci-miento vivencial del cuerpo. A travs de las sensaciones propioceptivas, el nio y la ni-a conocern sus caractersticas estructurales y funcionales, la conciencia postural, suutilizacin y representacin, la toma de conciencia global y segmentaria.

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Iniciarse en la aceptacin y expresin desinhibida del propio cuerpo a partirde la construccin de su imagen corporal.

    Expectativas de logros del bloque 1 de Educacin Fsica al finalizar el Nivel Inicial

    BLOQUE 2: CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL CUERPO

    Y LOS OBJETOS EN EL AMBIENTE

    Sntesis explicativa

    Los contenidos de este bloque tienden al logro de la coordinacin dinmica gene-ral, a la organizacin espacial y temporal, y a la formacin corporal y cuidado dela salud, que servirn de base para aprendizajes ms complejos en la EducacinGeneral Bsica.

    La actividad fsica permitir el contacto y disfrute de la vida al aire libre y en lanaturaleza.

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    6/1390

    Partiendo del desarrollo inicial y potencial de los nios y de las nias se trabaja-r en la adquisicin de habilidades y destrezas ampliando su repertorio motor.

    El abordaje de las capacidades fsicas no demanda un tratamiento especfico,ya que su desarrollo se produce en relacin con los otros contenidos del bloque. El ni-o y la nia desarrollarn hbitos en relacin a su salud e higiene corporal para unamayor y mejor calidad de vida.

    Expectativas de logros del bloque 2 de Educacin Fsica al finalizar el Nivel Inicial

    Expectativas de logros del bloque 3 de Educacin Fsica al finalizar el Nivel Inicial

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Adquirir hbitos de higiene, cuidar su cuerpo y el de sus compaeros. Comenzar a cuidar el entorno.

    Adquirir una mayor coordinacin dinmica general. Desarrolar habilidades y destrezas necesarias para la vida cotidiana.

    BLOQUE 3: JUEGOS MOTORES

    Sntesis explicativa

    El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de la niez. De all la impor-tancia de este bloque.

    El nio y la nia juegan para integrar su personalidad, expresar sentimientos, re-lacionarse con los otros, para conocer y conocerse. Es innegable la importancia deljuego y, muy especialmente, los juegos motores para ser y desarrollarse.

    Comenzando con juegos motores espontneos hasta llegar a juegos normados,con reglas puestas por el adulto o elaboradas grupalmente, los nios y las nias vanprobando las habilidades y destrezas que van adquiriendo, al mismo tiempo que reali-zan aprendizajes sociales. Aprenden a cooperar, a perder, a competir sanamentecompetencia que el docente o la docente ayudan a regular, a aceptar las reglas.

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Iniciarse en el respeto por las reglas, la elaboracin y la construccin de lasmismas en forma cooperativa, integrando habilidades y destrezas en el desa-rrollo de juegos motores.

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    7/1391

    La seleccin de los contenidos y de las estrategias utilizadas posibilitar la adquisicinde los contenidos actitudinales.

    El conocimiento de su propio cuerpo, el aprendizaje de habilidades y destrezasmotoras, el juego espontneo y reglado, los hbitos higinicos, posibilitarn en el nioy en la nia el cuidado y valoracin de su cuerpo y el de los otros.

    BLOQUE 4: CONTENIDOS ACTITUDINALES

    Sntesis explicativa

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    8/1392

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    El cuerpo propio y el de los dems (forma global y segmentaria), diferencias ysemejanzas con los otros.

    Conocimiento de las posibilidades y limitaciones motrices, de su cuerpo y el delos otros. Ritmos internos:

    - Pulso, ritmo cardaco y respiratorio a partir del movimiento. Imagen del propio cuerpo. Conocimiento de su predominancia lateral. Adaptacin de los ritmos biolgicos a las actividades fsicas, ldicas y de la vi-

    da cotidiana. El cuerpo en reposo y el cuerpo en movimiento.

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Exploracin de las caractersticas del cuerpo en forma global y segmentaria. Discriminacin y reconocimiento de diferencias y semejanzas con el cuerpo de

    los otros. Reconocimiento de los lados del cuerpo respecto del eje de simetra. Coordinacin y control corporal en las actividades que implican tanto el movi-

    miento global como el segmentario. Exploracin a travs de los sentidos del cuerpo y del medio externo, identifican-

    do las sensaciones y percepciones que se obtienen:- Arrojarse, caer, flexionar, girar, etc.- Posiciones: parado, sentado, acostado, derecho, torcido.

    Movimientos inhibitorios, tensin y relajacin global y segmentaria. Vivencias relacionadas con lo espacial: el espacio del cuerpo, el espacio prxi-

    mo, el espacio total y parcial, orientacin del cuerpo y sus partes, en relacin as mismos, a los otros y a los objetos.

    SINTESIS DE LOS

    CBC DE EDUCACION

    FISICA PARA EL

    NIVEL INICIAL

    BLOQUE 1: CONCIENCIA CORPORAL.

    IMAGEN Y PERCEPCIONES

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    9/1393

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    El cuerpo y el cuidado de la salud.

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Coordinacin dinmica general. Habilidades y destrezas. Habilidades manipu-lativas:- Ajuste de desplazamientos con cambios de direccin y velocidad, en forma in-

    dividual, con compaeros y colectivamente.- Coordinacin de las habilidades motrices sorteando obstculos, sobre terrenos

    del mbito natural, sobre aparatos, etc.- Adquisicin progresiva de las formas de salto: profundidad, largo, alto, rebotey giro.

    - Coordinacin y control de los apoyos con elevacin de tronco e impulso depies. Potrillo y conejito.

    - Adquisicin progresiva de rodadas y rolidos.- Experimentacin de combinaciones simples: desplazamientos y rolidos, cuadru-

    pedia y rolido.- Exploracin de sus posibilidades de trepa, suspensin y balanceo sobre apara-

    tos y elementos de naturaleza. Planos horizontales y oblicuos.- Adecuacin de los tonos musculares en el dominio de las habilidades motricesutilizando el propio cuerpo y el de los otros con elementos intermediarios.

    - Control corporal en las diferentes formas de equilibracin y reequilibracin.- Ajuste del movimiento propio al espacio, a los objetos y al movimiento de los

    otros.- Experimentacin de las distintas formas de lanzamiento: con una y dos manos,

    por sobre obstculos, con direccin, a distintas distancias, a blancos fijos ymviles.

    - Coordinacin de pases y recepcin con compaeros, primero sin y luego conobjetos intermediarios.

    - Coordinacin de piques con manos e impulsos con pies, primero sin y luegocon elementos intermediarios.

    - Adecuacin del movimiento a las caractersticas del objeto: forma, peso, su-perficie, dimensin, textura, etc.

    - Coordinacin y control de las habilidades manipulativas finas.Orientacin del cuerpo en el espacio: adentro, afuera, encima, debajo, etc.Orientacin: hacia adelante, hacia atrs, a un lado, al otro, etc.Desplazamientos sobre lneas rectas, curvas, etc., en forma individualy grupal, en rondas.Secuencias de movimientos, rpido-lento, antes-despus, al mismo tiempo.

    Vivencia, regulacin y control de la fuerza a travs de habilidades motoras. Vivencia y regulacin de la resistencia (aerbica).

    BLOQUE 2: CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL CUERPO

    Y LOS OBJETOS EN EL AMBIENTE

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    10/1394

    Vivencia y regulacin de la velocidad. Afianzamiento de la flexibilidad: extensiones y flexiones globales y segmentarias. Hbitos de higiene y cuidado personal. Contribucin al mantenimiento e higiene del entorno fsico. Utilizacin adecuada de los materiales e instalaciones para la actividad fsica a

    fin de prevenir accidentes. Cuidado del entorno natural como medio propio de las personas a travs de acti-

    vidades como: campamentos de corta duracin y prctica progresiva, marchas, etc.

    BLOQUE 3: JUEGOS MOTORES

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    Juegos individuales y grupales con y sin reglas. Reglas prestablecidas incipientes

    y complejas, con y sin roles definidos. Significado de las reglas y consignas. Comprensin y creacin de reglas. Repertorio de juegos y rondas infantiles, populares y tradicionales, de su zona y

    de otras zonas. Juegos masivos con roles definidos. Juegos con refugio individuales y grupales. Juegos por bandos.

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Creacin grupal o individual de juegos. Ajuste del movimiento propio a los requerimientos de los juegos: clculo de dis-

    tancias, velocidad, etc. Eleccin y uso de refugios individuales y grupales. Ajuste a consignas y reglas. Organizacin de juegos libres, grupales e individuales. Elaboracin de reglas. Aplicacin y ajuste de las habilidades motrices en los juegos.

    En relacin con el conocimiento y su produccin

    Iniciacin en: La valoracin de los aprendizajes corporales del propio cuerpo y sus posibilida-

    des perceptivas, motrices y expresivas. El gusto por la actividad fsica.

    BLOQUE 4: CONTENIDOS ACTITUDINALES

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    11/1395

    En relacin con los otros

    Iniciacin en: La valoracin del trabajo con los otros (cooperacin). El respeto por las reglas y las consignas. El cuidado y conservacin del entorno.

    En relacin consigo mismo

    Iniciacin en: La confianza en s mismos. Autoestima. El disfrute de la vida al aire libre y en la naturaleza. La aceptacin de los diferentes niveles de destreza alcanzados.

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    12/13

  • 8/14/2019 Educacin Fsica Inicial

    13/13

    Repblica Argentina, Ley Federal de Educacin N 24.195.

    Consejo Federal de Cultura y Educacin de la Repblica Argentina, RecomendacinN 26/92, noviembre de 1992.

    Consejo Federal de Cultura y Educacin de la Repblica Argentina, OrientacionesGenerales para Acordar Contenidos Bsicos Comunes (Documentos para la Concerta-cin, Serie A, N 6) diciembre de 1993.

    Consejo Federal de Cultura y Educacin de la Repblica Argentina, Propuesta Meto-dolgica y Orientaciones Generales para Acordar Contenidos Bsicos Comunes

    (Documentos para la Concertacin, Serie A, N 7), diciembre de 1993.

    Diseos Curriculares Provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

    AKOSCHKY, Judith, Msica en el Nivel Inicial. Contenidos Bsicos Comunes, Ministe-rio de Cultura y Educacin de la Nacin,1994.

    ALDEROQUI, Silvia, Las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. Contenidos BsicosComunes, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, 1994.

    BRANDT, Ema, Educacin Plstica para el Nivel Inicial, Ministerio de Cultura y

    Educacin de la Nacin, 1994.

    CAPIZZANO DE CAPALBO, Beatriz, Documento de Contenidos Bsicos Comunes pa-ra el Nivel Inicial, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin,1994.

    CASTRO, Adriana, Matemtica para el Nivel Inicial, Ministerio de Cultura y Educa-cin de la Nacin, 1994.

    GONZALEZ, Lady Elba y JARITONSKY, Perla, La Educacin Corporal en el Nivel Ini-cial, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin,1994

    MARTIN DE ROQUE, Mara Cristina, Contenidos Bsicos Comunes y Propuestas Me-todolgicas para el Nivel Inicial, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin,1994.

    SILVEYRA, Carlos y ZENOBI, Claudia, Lengua y Literatura Infantil para el Nivel Inicial,Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, 1994.

    DOCUMENTACION

    DE BASE