11
Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ

Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A · Este libro esta bien estructurado ya que los contenidos están dirigidos al apoyo del docente, orientado en el manejo del

Embed Size (px)

Citation preview

Educación FísicaLibro para el docente

P R I M A R I A

PROFESORES

AZUCENA REYES MOARJESUS PADILLA OJEDA

GERMAN A. OSUNA GONZALEZ

Pertinencia en su estructura y contenidos para apoyar la práctica docente:

Este programa esta estructurado en 4 partes, de la siguiente forma ;

Parte ILa enseñanza de Educación Física en la Reforma Integral de la Educación Básica

Parte IIEl uso de los libros de texto gratuitos como recurso didáctico

Parte IIILa intervención docente: el proceso educativo en Educación Física

Parte IVRecursos didácticos para reforzar la enseñanza de la Educación Física

Este libro esta bien estructurado ya que los contenidos están dirigidos al apoyo del docente, orientado en el manejo del programa y a la importancia del desarrollo pleno de los alumnos, nos proporciona la información para identificar los elementos básicos en la articulación curricular para el desarrollo de competencias en Educación Física, también conocer el manejo y aplicación del programa.

Las bases del perfil de egreso y la articulación de Educación Básica esta considera la unión de sus enfoques, propósitos y competencias especificas de cada asignatura y nivel que conforma la curricula en Educación Básica.

El Programa de Educación Física para Primaria 2009, tiene como antecedentes: el análisis del programa de Educación Física de 1998 el plan y programa de estudio de 1993 de educación primaria (Programa Motriz de Integración Dinámica), La Reforma al Plan y Programa de Estudio del 2002 de la Licenciatura de Educación Física enel que plantean las 6 líneas que sirvieron de base en la construcción y diseño del programa.

La corporeidad como base del aprendizaje en Educación Física.• La edificación de la competencia motriz.• El juego motriz como medio didáctico de la Educación Física.• La diferencia ente Educación Física y deporte.• La orientación dinámica de la iniciación deportiva.• Promoción y cuidado de la salud.6

Congruencia: con el enfoque pedagógico y los propósitos planteados por la RIEB.

Se presentan las características generales del planteamiento curricular del programa de Educación Física:

Esta considera, que toda acción educativa debe consistir en unir y entrelazar esfuerzos a través de sus enfoques, propósitos y competencias específicas de cada asignatura y nivel que conforman la currícula de la educación básica, las cuales permitan:

Construir y desarrollar cada una de las cinco competencias para lavida que se presentan en el plan de estudios 2006 y 2009 para secundariay primaria.

Contribuir a promover y lograr los diez rasgos del perfil de egreso quese pretende que los alumnos adquieran al término de la educación básica,

Consiste en brindar, en todo México, a quienes estén en edad escolar,oportunidades formales para adquirir, desarrollar y emplear los conocimientos,

las habilidades, las actitudes y los valores necesarios, no sólopara seguir aprendiendo a lo largo de su vida, sino para enfrentar los retosque impone una sociedad en permanente cambio, desempeñarse demanera activa y responsable consigo mismos y con la naturaleza, ser dignosmiembros de su comunidad, de México y del mundo, y para que participenactivamente en la construcción de una sociedad más libre y democráticapero, sobre todo, más justa.

Correspondencia, con el programa de estudio dela asignatura y otrosmateriales educativos impresos, audiovisuales e informáticos sugeridos parael logro delos aprendizajes esperados.

Se da a la tarea de elaborar y reunir un acervo de planes y programas,antologías, libros de texto para el alumno, libros y cuadernos de la bibliotecapara la actualización del docente y fichero de juegos, los cuales se ponen adisposición del maestro, directivos y escuelas normales, con la finalidad defortalecer las acciones en el marco del proceso de transformación yfortalecimiento de la educación básica.El lugar donde se puede solicitar estos materiales:Centro de maestros, normales de maestro, normales de educación física yescuelas superiores de educación física.

LA CORRESPONDENCIA, CON EL PROGRAMA DE ESTUDIO..

Materiales impresos:•La biblioteca para la actualización del docente•Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas•Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales•Qué y como aprender necesidades básicas de aprendizajes y contenidos curriculares.•La evaluación educativa. Escuela básica.•Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, GUÍA ARTICULADORA, LIBRO DE TEXTO DEL ALUMNO YFICHERO DE ACTIVIDADES.

•Materiales ciclo escolar 2010 – 2011•Planes y programas•Guía articuladoras de materiales y libros de maestro•Libros del alumnos

Conveniencia; de contar con un libro para el docente por asignatura que incluya los seis grados en los casos de Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística ; de Ciencias Naturales para 3°, 4°,5° y 6| grado; de Geografía e Historia para 4°, 5° y 6°grado de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad para |1° y 2. En lugar de uno que contenga sólo un grado.

Es algo novedoso del cual se ha tomado en cuenta para la elaboración de un solo libro ya que es mejor pues en nuestra área tenemos la forma más completa de cómo se va a vincular con las otras materias, porque con los programas anteriores no se tenía esta facilidad de hacerlo y con estos programas nuestra tarea es mejor para el proceso de enseñanza aprendizaje y nos facilita nuestra planeación.

ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA (PLAN DE CLASE)

MATERIALES: recursos que facilitan la enseñanza dentro de un contexto educativo, estimula la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades destrezas y actitudes.

CONTENIDOS: conforman unos conjuntos de saberes socialmente validos “prácticas sociales” abordados a través de conceptos, procedimientos y actitudes.

APRENDIZAJE ESPERADOS: representa refertes a considerar en la evaluación acerca de lo que deben de aprender los alumnos

Expresan en cada grado el nivel de desarrollo deseado de las competencias.

CONSIDERACIONES DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DEL BLOQUE:Aspectos a tomar en cuenta para la puesta en marcha de la secuencia didáctica.

COMPETENCIA EN LA QUE SE INCIDE: Hace referencia al impacto de una de las tres competencias propuestas en el programa.

SECUENCIA DE TRABAJO (1.3.5) PROPUESTAS EN EL PROGRAMA (2.4.6) REALIZADAS POR EL DOCENTES.

Propósito lo que el maestro debe logra en su que hacer educativo para conseguir que el estudiante construya su propio aprendizaje (gracias a una mediación) es la intención del docente para generar los aprendizajes

LA CONVENIENCIA DE CONTAR CON LIBROS:

En esta parte me permite conocer los elementos que estructuran los libros de texto del alumno.

También se adquiere información elemental para la orientación el uso de libro de texto del alumno,

Saber cómo orientar la intervención docente en el uso de los libros de texto del alumno durante el proceso

educativo (planificación, planificación en la acción de la evaluación) con lo cual se favorece la acción educativa

la

La parte del libro para el docente, es un espacio designado para conocer el libro del alumno identificando los

elementos que lo componen su uso adecuado y la manera en que favorece en el desarrollo de la competencias

para la vida de la escuela.

REFERENCIA

Por primera vez los alumnos cuentan con un libro de texto de texto de educación física en el diseño y

desarrollo de estos libros participan profesores de educación física de educación física frente a grupo, haciendo

también notoria la participación de una revisión, observaciones y aportaciones de estos materiales por parte

de pedagogos y diversas instituciones nacionales con reconocimientos internacionales entre ellos.