10
G a c e t a I n f o r m a t i v a de la Representación Sindical de Educación Inicial AÑO 2 NÚMERO 4 JUNIO DEL 2010 CONTENIDO EDITORIAL El sindicalismo de disidencia ante el peligro de extinción Pagina 1 FORMACION SINDICAL Rechazo total a la Iniciativa de Reforma Laboral Pagina 2 LIBRE EXPRESION Educación Inicial en IV Congreso Nacional de Educación Alternativa Página 3 TRANSPARENCIA Reporte de acciones en torno a Prestaciones Pagina 4 Actividad cultural del Frente en el Zócalo capitalino Página 5 La insipiente respuesta al pliego de demandas 2010 Pagina 7 Caso CENDI 1; un ejemplo para seguir luchando Pagina 8 Demandas de la Modalidad No-Escolarizada Pagina 9 Invitación al 2º. Encuentro artístico-cultural Página 10

Educacion Inicial Gaceta 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta fuerza Inicial numero 4, Junio del 2010. sindicalismo de disidencia, rechazo a la reforma laboral, congreso de educacion alternativa de la cnte,

Citation preview

Page 1: Educacion Inicial Gaceta 4

G a c e t a I n f o r m a t i v a

de la Representación Sindical de Educación Inicial

AÑO 2 NÚMERO 4 JUNIO DEL 2010

CONTENIDO

EDITORIAL

El sindicalismo de disidencia ante el peligro de ex tinción Pagina 1

FORMACION SINDICAL

Rechazo total a la Iniciativa de Reforma Laboral Pagina 2

LIBRE EXPRESION

Educación Inicial en IV Congreso Nacional de Educac ión Alternativa Página 3

TRANSPARENCIA

Reporte de acciones en torno a Prestaciones Pagina 4

Actividad cultural del Frente en el Zócalo capitali no Página 5

La insipiente respuesta al pliego de demandas 2010 Pagina 7

Caso CENDI 1; un ejemplo para seguir luchando Pagina 8

Demandas de la Modalidad No-Escolarizada Pagina 9

Invitación al 2º. Encuentro artístico-cultural Págin a 10

Page 2: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

1

Editorial El Gobierno Federal ha endurecido su embestida en contra de los trabajadores en general y del sindicalismo de disidencia en particular, no es ninguna casualidad que a la vez que se despide a mas de 40 mil trabajadores del SME se lace una iniciativa de ley que pretende erradicar los derechos de la clase trabajadora con postulados regresivos con los que pretenden desligarse de la responsabilidad que el Estado tiene de velar por el derecho al trabajo y a favor de la clase trabajadora, limitando la libertad sindical, la estabilidad en el empleo, la contratación colectiva y el derecho a huelga. Con estas acciones pretenden dejar a la clase trabajadora en el desamparo, o mejor dicho, para que con todas las de la ley, los dueños del capital, sean empresarios nacionales o extranjeros, sigan explotando con mejores garantías a nuestro pueblo, ya que si pasan estas reformas tendremos trabajadores contratados solo por horas o por temporadas, sin contrato o puestos aprueba, con lo que el despido será una constante permanente, y como no se genera antigüedad no se generan derechos, no hay prestaciones, ni derecho a la salud, vivienda, etc., si no hay trabajadores fijos no hay sindicatos… si no están de acuerdo, se les despide y se pone a otros “seudo-trabajadores a prueba” . Es decir, con las políticas que esta implementado Estado los pocos sindicatos que existen, estamos en “peligro de extinción”, y los primeros en la lista para desaparecer somos los sindicatos de disidencia, mas, siguiendo con esta analogía, si desaparecemos, como en todo ecosistema, se provocaría un desequilibrio social generalizado. Por si no fuera poco, las corrientes democráticas del SNTE tienen sus propios derroteros, que es luchar contra los charros del SNTE, los cuales actualmente han afianzado con el Gobierno la tan mencionada Alianza por la Calidad Educativa la cual pone en evidencia su concepción de ver a la educación como un campo de apertura para el libre mercado y adecuando la curricula para que responda a las necesidades de esta, dejando fuera los contenidos sociales y humanistas, adelgazando el gasto social, suprimiendo personal en áreas administrativas, subrogando servicios de mantenimiento, vigilancia, etc., en suma, poniendo a todo el sistema educativo en crisis para dar cabida a la privatización de la educación, imponiendo términos de evaluación sacados de concepciones mercantilistas, como la Calidad, Eficiencia, Competitividad, e incluso, para la contratación y permanencia de los trabajadores, se impone los exámenes desempeño, donde se compite por una plaza en la que ya se esta contratado y puede dejar de estarlo, por ejemplo, si los resultados del logro académico de los alumnos, tomados de la prueba ENLACE a si lo hacen ver. Propiamente para los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación, el panorama es aun mas grave, pues como ya se menciono, en cualquier momento se les puede ocurrir que es mas “rentable” subrogar la diversidad de servicios y dejar de lidiar con los trabajadores, para solo ponerse de acuerdo con las empresas de cómo y que quieren… maniobra en la que además se llevarían sus buenos “dividendos” al privilegiar a la empresa que les convenga.

Es evidente que al SNTE-Nacional y Seccional, no le interesa la situación laboral y económica de sus agremiados, como lo demuestra la insultante negociación de solo obtener el 4.5% de aumento salarial cuando productos y servicios han aumentado a mas de 30%, situación altamente desventajosa, mas aun si contemplamos que la gran mayoría del PAAE esta muy por debajo de nivel salarial de los trabajadores homologados. Ahora bien, la situación con nuestras autoridades inmediatas de educación inicial no es menos adversa, pues responde a estas políticas diseñadas desde las cúpulas, negándose a respetar cabalmente nuestras funciones sindicales y poniendo un sin fin obstáculos en hasta por las situaciones mas mínimas. Pese a tener todo un sistema en nuestra contra, nos hemos mantenido sin claudicar a nuestros principios, dando la lucha tanto en los terrenos de la argumentación, en el dialogo y generando propuestas, como en el terreno de la movilización y la organización de la base trabajadora, participando tanto en los ámbitos de la lucha nacional en el Frente y con la CNTE, como en lo propio de nuestros centros de trabajo. Y seguiremos haciéndolo, pues estamos convencidos que es mejor luchar con dignidad, que ser absorbidos por un sistema que nos daña a todos.

por la Representación Sindical de

Educación Inicial Cuitlahuac Sánchez Reyes

Page 3: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

2

F O R M A C I O N S I N D I C A L Rechazo total a la Iniciativa de Reforma Laboral

El pasado 18 de Marzo Diputados del PAN presentaron una Iniciativa de Reforma Laboral , que propone el pago por hora, la modificación de reglas sobre el derecho a huelga, plazos límite en el pago de salarios caídos y la regulación del esquema de contratación "outsourcing".

Esta iniciativa de reforma propone introducir periodos de prueba, contratos de capacitación inicial y para el trabajo de temporada, clarificar el concepto de salario por unidad de tiempo, para que el trabajador y el patrón puedan convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, modificaciones sobre los juicios individuales de reinstalación del puesto de trabajo, eximir al patrón de la obligación de reinstalar al trabajador con una antigüedad menor a tres años al momento de despido, limitar a seis meses el pago de salarios caídos en caso de huelga, también se propone derogar el precepto en los contratos colectivos de trabajo de "cláusula de exclusión por separación",.en suma la iniciativa busca modificar 419 artículos de la Ley del Trabajo. Por lo anterior, los días 12, 13 y 14 de Abril nuestra representación sindical participo, junto con muchas otras organizaciones como el SME, el SITUAM, el Sindicato de Mineros, varias secciones de la CNTE, etc., en el FORO DE ANÁLISIS SOBRE EL PROYECTO DE REFORMA LABORAL, de dicho foro presentamos un extracto del RESOLUTIVO que acordamos; 1.- Dicho proyecto sintetiza las demandas del empresariado mexicano, especialmente los de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX), presentadas por los abogados de esa cúpula empresarial, destacadamente por Carlos María Abascal Carranza y ahora por Javier Lozano Alarcón. 2.- El proyecto panista, intenta llevar a la Ley Federal del Trabajo (LFT) lo que en la práctica ya se viene realizando en los hechos desde hace ya varios años, es decir, intenta legalizar lo ilegal, de este modo se pretende trastocar y nulificar derechos inalienables del proletariado mexicano, tales como: la estabilidad en el empleo, la contratación colectiva, el tiempo de servicios como fuente de derechos, la jornada de 8 horas, el derecho a la sindicalización y a la autonomía e independencia sindicales, el derecho de huelga y el derecho a un salario suficiente…

3.- La propuesta de reforma pretende vaciar de contenido al Artículo 123 Constitucional., mediante el mecanismo de modificar leyes secundarias y/o reglamentarias se contraviene el Texto Constitucional, para después señalar que “habría que adecuar la Carta Magna a lo establecido en las leyes”, 4.- Acción Nacional pretende esconder que en el fondo “su propuesta” intenta ofrecer la fuerza de trabajo mexicana en charola de plata a los inversionistas nacionales y extranjeros. 5.- En tal sentido, este Foro se pronuncia por: a) El rechazo total y absoluto a ese proyecto patronal-panista de reforma a la LFT, para lo cual, llamamos a todos los trabajadores y las direcciones sindicales; a organizarnos desde la base de nuestros sindicatos; a preparar un gran encuentro nacional para detener este gravísimo atentado contra la clase trabajadora. b) Trabajar de manera coordinada para que las organizaciones sindicales podamos elaborar una propuesta de reforma laboral progresiva y a favor de los trabajadores y la solución inmediata a los actuales conflictos sindicales de los mineros de Cananea, Sombrerete y Taxco y del Sindicato Mexicano de Electricistas. c) Exigir la inmediata renuncia de Javier Lozano Alarcón de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. d) Establecer una alianza de largo aliento entre los trabajadores sindicalizados y los trabajadores sin salario patronal

Page 4: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

3

L I B R E E X P R E S I Ó N .Participación de Educaron inicial en el

IV Congreso Nacional de Educación Alternativa La Representación Sindical de Educación Inicial como parte integrante del Frente de Trabajadores y Delegaciones Democráticas Sección XI, tuvo un participación activa en el IV Congreso Nacional de Educación Alternativa, particularmente en el análisis y propuestas en torno a “La política Educativa del Estado, diagnostico de la educación y las reformas educativas neoliberales”. Nuestras intervenciones estuvieron agrupadas en tres ejes; 1) Rescatar el Binomio Educación-Cultura 2) Impulsar la Obligatoriedad de la Educación Inicial como Política Educativa y 3) Importancia del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) en la construcción de un proyecto de Educación Alternativa. Algunos de los aspectos que resaltamos en las mesas de trabajo para impulsar la Obligatoriedad de la Educación Inicial fue partir del principio de la gratuidad en la educación, argumentando que necesitamos;

“…Hacer valer la responsabilidad del Estado en garantizar la gratuidad de la educación a la población, tiene sus grandes rezagos, en principio, por el incumplimiento de atención educativa a la primera infancia, Actualmente, niños y niñas menores de cuatro años están siendo excluidos de su derecho a la educación, Recibir Educación Inicial es un derecho de la infancia fundamentado en acuerdos internacionales y contemplados en documentos nacionales de suma importancia como nuestra Constitución y en las diversas leyes que de ella se desprenden, sin embargo, son letra muerta, porque las Políticas de Estado están encaminadas a la privatización, a la subrogación y el adelgazamiento del gasto social con lo que deja en estado de vulnerabilidad a miles y miles de niños y niñas”

Porque hacer que el Estado asuma su responsabilidad educativa con la infancia es reconocer a esta, es decir, a niños y niñas como portadores de derechos, es hacer valer sus derechos humanos, incluido su derecho a la educación. Impulsar el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación inicial, no es solo una exigencia local, es una demanda mundial a la que por cierto el Estado ya se ha comprometido. Así, Impulsar la obligatoriedad de la educación inicial es darle sentido al principio de Gratuidad de la Educación, porque propiciar el optimo desarrollo de la primera infancia incidiría a mejorar todo el sistema educativo.

El Frente de Trabajadores y Delegaciones Democráticas de la Sección XI, exhorto a los integrantes de este IV Congreso Nacional de Educación Alternativa a lo siguiente: 1. Impulsar la obligatoriedad de la Educación Inicial como Política Educativa. 2. Pronunciarse en contra de la Subrogación de los servicios educativos a la Primera Infancia. 3. Diseñar conjuntamente la metodología de revisión del Programa de Educación Inicial en miras de proponer la integración de los postulados de una Educación Alternativa. Los congresistas presentes estuvieron de acuerdo en los planteamientos que expusimos y se integraron a los resolutivos de la mesa. Por lo anterior es importante resaltar que en la lucha por evidenciar, revalorar y enriquecer la labor que realizamos los trabajadores, trabajadoras de Educación Inicial, en beneficio de la infancia, NO ESTAMOS SOLOS, contamos con la sensibilidad, la conciencia y la solidaridad de nuestros compañeros de clase agrupados en el Frente y en la Coordinadota Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

Page 5: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

4

T R A N S P A R E N C I A Reporte de Acciones en torno a Prestaciones Créditos del ISSSTE. Compañeros y compañeras por este conducto hacemos de su conocimiento las acciones realizadas por nuestra representación sindical para obtener el presupuesto de créditos del ISSSTE. El pasado 10 de febrero, se realizó una primera reunión con los funcionarios del ISSSTE y con el FRENTE DE TRABAJADORES Y DELEGACIONES DEMOCRATICAS, con el cual nos coordinamos, para tratar asuntos de Seguridad Social (accidentes de trabajo, cambios de actividad, invalides etc.) en dicha reunión solicitamos el presupuesto anual de los prestamos y expusimos las diferentes problemáticas, acordando nueva cita para el 23 de febrero y hacer el ajuste de los trabajadores que están incorporados en el FRENTE DE TRABAJADORES Y DELEGACIONES DEMOCRATICAS (8,477). Al asistir a la cita en la fecha acordada se nos informo que No la tenían contemplada en sus agendas, desconociendo dicho acuerdo, pese a que incluso la hicimos por escrito, ante la negación de las autoridades del ISSSTE en recibirnos, se tomo el acuerdo, en reunión con Secretarios Delegacionales, Seccionales y Comisionados realizar un Plantón en las oficinas del ISSSTE, y hacer la invitación a los trabajadores de base. Dicha actividad se realizó el 22 de abril a las 11:00 am, donde se solicito nuevamente recibieran a una comisión, mas al encontrar la negatividad de los funcionarios, se decidió bloquear la avenida Paseo de la Reforma y en menos de 10 mn., llegaron los granaderos en cuatro camiones con actitud agresiva y amenazante. Ya que la mayoría de nuestro contingente la conformaban mujeres, desbloqueamos la avenida para no exponerlas. Marchando rumbo a las oficinas de la SEP y el Nacional, y como estábamos custodiados por la policía fuimos escoltados por los granaderos durante todo el trayecto como si fuéramos delincuente. Compañeros y compañeras, para que se den una idea de este acoso policiaco nos tocaban de dos granaderos por cada uno de nosotros.

En la SEP ya se estaba esperando una comisión para la respuesta del Pliego Petitorio, que se ingreso con anterioridad, algunas de las demandas eran Homologación de los trabajadores de Educación Inicial y quinquenios entre otras, el documento ya lo conocen pues se entregó a las delegadas para su reproducción en los centros de trabajo.La respuesta de la SEP fue que dicha petición tenia que hacerse llegar a través de la comisión negociadora SEP-SNTE, negándose así a atender nuestras demandas, y como ya sabemos, la comisión negociadora SEP-SNTE solo propuso el ridículo aumento del 4.5%, equivalente a 8 míseros pesos mensuales. Continuando con el recuento de la Jornada de lucha de ese día proseguimos la marcha hasta Venezuela, para solicitar una reunión con el Secretario General del Nacional., Rafael Ocho, mas solo se agenda una reunión con el maestro Cupertino, quien atiende lo relativo a Seguridad Social del Nacional, al cual hemos dejado ya nuestra demanda anual de créditos, hasta el momento se ha completado el primer bimestre y esto se ha logrado gracias a la movilización, todavía queda pendiente la reunión con el ISSSTE. que será en los primeros días de junio. Es importante resaltar que Solo con la participación y la movilización amplia de los trabajadores, se lograra una negociación más productiva, ya que el interés no solo son los prestamos, sino las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos día a día y solo unidos y organizado podremos enfrentar cualquier abuso de autoridad.

Por la Comisión de Seguridad Social Guadalupe A. Jaime Rocha.

Page 6: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

5

Actividad cultural del Frente en el Zócalo Capitali no

Page 7: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

6

La insipiente respuesta al pliego de demandas 2010

Para los que se preguntan: ¿Como queda el PAAE después de la negociación SEP-SNTE 2010? aquí van los datos;

-Incremento del 4.5% directo al sueldo tabulador (concepto 07) -incremento del 4.5% al concepto CC Compensación temporal compactarle. -Ayuda por servicios a la docencia (concepto SD) queda de manera general en $169.82 -Asignación por apoyo a la docencia (concepto 79) queda de manera general en $600.00 -Previsión social múltiple (concepto 44) queda de manera general en $120.00 -Ayuda para despensa (concepto 38) queda de manera general de $106.70 - Apoyo a Puericultistas y Trabajadoras Sociales de CENDI será de $271.70

** Todos los incrementos otorgados son retroactivos a partir del 1 de Enero del 2010

PRESTACION *Anual

MONTO ACTUAL *A partir de la firma de la minuta

Apoyo para adquisición de anteojos $2,012.00 Apoyo para adquisición de aparatos ortopédicos

$3,092.00

Ayuda para gastos escolares $1,241.00 Se continuará otorgando Vales de despensa de fin de año. INCREMENTO AL PAGO DE ESTIMULO POR ANTIGÜEDAD Años de servicio incremento del Nuevo monto con el

incremento en el 2010 10 $257.00 $5,975.00 15 $508.00 $11,804.00 20 $762.00 $17,686.00 25 $1,018.00 $23,646.00 30 $1,278.00 $29,684.00 35 $1,542.00 $35,802.00 40 $1,809.00 $41,999.00 45 $2,080.00 $48,300.00 50 $2,422.00 $56,250.00 OTRAS PRESTACIONES + El premio al Servidor público del mes incrementa de $548 a $575 + Anticipo para gastos de sepelio será de $7,347.00 + Para quien presente examen del CENEVAL y sea de resultado aprobatorio el reembolso será del 100% ++Se asignan para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera 33.2 millones de pesos para su aplicación en el 2011 de acuerdo con las determinaciones de la comisión mixta rectora y los lineamientos correspondientes.

Ante la respuesta salarial que dan los flamantes “negociadores” de la sección 11, abría que preguntarnos; ¿Cuándo nos preguntaron si estabas de acuerdo con lo que fueron a “negociar” a nuestro nombre? ¿Lo que llevaron a la mesa de negociación realmente responde a las necesidades del PAAE? ¿Son realmente suficientes los $8.00 que representa el aumento salarial para cubrirlos nuestras necesidades? ¿Es equiparable el aumento que nos ofrecen con el aumento en el transporte, la gasolina, el aceite, o cualquier producto de la canasta básica? ¿Es justo que a trabajadores de la misma Secretaria de Educación Publica se les pague de manera diferencial aun cuando realizamos las mismas funciones? Para nosotros esta claro que en vez del mísero aumento salarial que consiguieron para el PAAE lo que deberían impulsar y lo que hemos exigido hasta el cansancio es; Homologación Salarial y de Prestaciones para los sectores de Educación Inicial, Especial, Primarias, Secundarias y Bibliotecas con el modelo de educación superior partiendo del principio de “a igual trabajo igual salario”

Sandra Luz Gómez García Comisionada

Page 8: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

7

CASO CENDI 1, UN EJEMPLO PARA SEGUIR LUCHANDO

El pasada martes 23 de Febrero del 2010 padres y madres de familia así como trabajadores y trabajadoras del CENDI 1 manifestamos nuestra inconformidad por las actitudes autoritarias y prepotentes de la directora del plantel, ya que ponían en confrontación constante al personal y los padres y madres de familia generando un clima laboral no apto para la atención educativa y asistencial de los niños y niñas del CENDI 1. Después de varias horas fuimos escuchados por la Directora General de Educación Inicial Maestra María Elena Pineda Carrillo mas No dio solución a los planteamientos que se hicieron por mas de una hora y Si encontramos una actitud de menoscabo, incredulidad y confrontación. Esta falta de sensibilidad para solucionar los problemas por medio del dialogo y la falta de voluntad política para

atender nuestro reclamo nos orilló a acudir a la Subdirección de Operación y Servicios Educativos en el D.F. cuyo titular es el Lic. Antonia Ávila, y decidimos acudir con él en lo inmediato. Cual fue nuestra sorpresa que al llegar al lugar (Izazaga 38) ya se encontraba un nutrido grupo del cuerpo de la policía que sin importar que había mujeres y niños nos golpearon y a empujones disolvieron nuestra manifestación. Dos días después se habló con las autoridades llegando al acuerdo que la Directora del CENDI 1 sería separada momentáneamente de su cargo mientras corrían las investigaciones pertinentes y daríamos continuidad a las mesas de trabajo donde por medio del dialogo se resolvieron los distintos problemas que nos aquejan, situación que hemos solicitado e impulsado constantemente.

En Educación Inicial se habla mucho de “Escuelas de Calidad”, es muy lamentable que siempre este entre dicho las palabras de “Escuelas de Calidad “ya que en realidad las condiciones de algunos centros de trabajo siempre dejan mucho que desear, y si a eso le agregamos el mal manejo por parte de la autoridades inmediatas o de mas jerarquía, ya sea monetarias o laborales, como lo muestran las actividades realizadas arriba descritas, pues con el pretexto de hacer las investigaciones de las denuncias de abuso de autoridad, solo se dedicaron a intimidar al personal mediante entrevistas a nivel particular , a revisar expedientes y trataron de sacar avante la situación informando que todo esta bien… que la “autoridad siempre cumple con su deber” . Casos como estos han venido sucediendo últimamente en varios centros de trabajo, con esto queremos decir Hasta cuando , hasta cuando vamos a seguir permitiendo darle la razón a la autoridad y no poder reclamar nuestro derechos y hablar con la verdad .

COMPAÑEROS; CALLAR ES OTORGAR,

EL QUE CALLA HACE PENSAR QUE NADA PASA, QUE TODO ESTA BIEN.

YA BASTA EMPECEMOS A HABLAR

Ma. Del Carmen Ramírez Sánchez Secretaria General Delegacional D-III-184

Page 9: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

8

En la Modalidad No Escolarizada tenemos necesidades apremiantes

Las autoridades nos han dicho que la Modalidad No Escolarizada (MNE) es una parte fundamental de la Dirección de Educación Inicial, sin embargo por lo recursos que se le destinan y por las condiciones laborales, pareciera que no es así. La MNE tiene como objetivo: Brindar orientaciones a padres y madres de familia para fortalecer sus pautas de crianza en los niños y las niñas menores de 4 años. Este objetivo lo llevamos a cabo en comunidades marginales del DF. Abrir grupos de madres y padres de familia cada vez es más complicado debido a las cambiantes condiciones en las que se encuentran las comunidades, por ejemplo, el índice de hogares en los que ambos padres trabajan es creciente, así como aquellos en los que están al frente jefas de familia. Además de que existen otros programas dirigidos a padres de familia que son competencia a la MNE. Pero la operación se complica aún más cuando las autoridades de la DEI no proporcionan lo suficiente para que el servicio que brindamos sea de calidad Ya se lo hemos expuesto a las autoridades las diferentes problemáticas que tenemos en la MNE, pero desgraciadamente no hemos obtenido soluciones, a pesar de que se hemos acudido a mesas de trabajo con diversas autoridades. Pero a pesar de esto, no nos hemos detenido en nuestra labor, al contrario, aún en condiciones adversas somos las Responsables de Módulo (RM) y las Educadoras Comunitarias (EC) las que garantizamos este servicio. Es necesario recordar cuáles son algunas nuestras demandas ya expuestas a la autoridad y que siguen siendo apremiantes.

• Que todas las RM tengan plazas basificadas que les garantice estabilidad laboral así como pago constante, además de seguridad social y otras prestaciones. Aproximadamente un 40% de las compañeras están como personal “voluntario”, el cual no acumula absolutamente ningún derecho, pero se les exige como si estuvieran laborando igual que a las compañeras que sí contamos con una plaza. De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, apartado B, todo trabajador después de 6 meses y un día tiene el derecho de ser basificado. Pero las autoridades se justifican diciendo que el personal por gratificación no es trabajador de la SEP; o que las basificaciones no dependen de ellos, si no del escalafón nacional, lavándose las manos sobre el asunto.

• Que se aumente a las y los EC su gratificación, llevan más de 4 años percibiendo el mismo pago, exigiéndoles que cumplan 4 horas de servicio diarios. Aún cuando los costos de pasaje, servicios y de la canasta básica han aumentado en este sexenio el 40%.

• Que se nos otorgue material didáctico y de papelería suficiente y de calidad. Cada trimestre la RM tiene que encargarse de abrir 12 grupos en la comunidad, para ello requiere elaborar material didáctico y llevar a cabo acciones de difusión. Sin embargo, la DEI nos proporciona poco o insuficiente material, además de que muchas veces el material que nos ha proporcionado es de muy mala calidad.

• También hemos expuesto que es necesario que la DEI junto con las RM replantee el proyecto de la MNE, ya que el manual de operación es de 1992, lógicamente hay aspectos que ya no encajan con la nueva realidad social, económica y cultural que prevalece en las comunidades. Aún cuando acudimos a mesas de trabajo con propuestas en este sentido, las mesas se suspendieron por parte de la DEI, sin saber los resultados o conclusiones de este trabajo.

Es indispensable que las RM discutamos de qué maner a nos haremos escuchar y lograr que el servicio de la MNE hacia los padres y madres de familia y hacia los niños y las niñas sea un servicio de mayor calidad .

Por Grazia Leda Silva Victoria Responsable de Modulo

Page 10: Educacion Inicial Gaceta 4

Gaceta Informativa

9

INVITACION AL 2º. ENCUENTRO ARTISTICO-CULTURAL DEL FRENTE DE TRABAJADORES Y DELEGACIONES DEMOCRATI CAS

G a c e t a I n f o r m a t i v a

de la Representación Sindical de Educación Inicial

SE PRONUNCIA EN APOYO A LA HUELGA DE CANANEA ¡ NO A LA REPRESIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA ¡

JUNIO 2010