33
El problema: Falta de una educación musical permanente en el grado Pre- escolar. Objetivos: General- Introducir un modulo de trabajo que permita el desarrollo de actividades musicales constantes con los estudiantes de grado Pre-escolar. Específicos- Explorar el comportamiento de los niños del grado de Pre-escolar Detectar las falencias tanto rítmicas como de escucha y de expresión vocal de los estudiantes, al igual que detectar las aptitudes de cada uno de ellos. Vivenciar el ritmo a través de diferentes actividades musicales, de igual manera que con actividades de desarrollo auditivo y vocal. Desarrollar un grado sensibilidad en los niños que les permita apreciar el arte, en este caso la música, de una mejor manera. Promover la importancia de la formación musical de los niños, en todo el cuerpo docente de nivel Pre-escolar. Establecer una serie de actividades que permitan el correcto desarrollo auditivo y rítmico en la población de Pre-escolar.

Educación musical. Primera infancia. Problema

  • Upload
    jd0mol

  • View
    61

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento en el cual se trata la perdida, o nula educación musical en la edad preescolar.

Citation preview

Page 1: Educación musical. Primera infancia. Problema

El problema:

Falta de una educación musical permanente en el grado Pre-escolar.

Objetivos:

General- Introducir un modulo de trabajo que permita el desarrollo de actividades musicales constantes con los estudiantes de grado Pre-escolar.

Específicos-

Explorar el comportamiento de los niños del grado de Pre-escolar Detectar las falencias tanto rítmicas como de escucha y de expresión vocal de

los estudiantes, al igual que detectar las aptitudes de cada uno de ellos. Vivenciar el ritmo a través de diferentes actividades musicales, de igual manera

que con actividades de desarrollo auditivo y vocal. Desarrollar un grado sensibilidad en los niños que les permita apreciar el arte,

en este caso la música, de una mejor manera. Promover la importancia de la formación musical de los niños, en todo el

cuerpo docente de nivel Pre-escolar. Establecer una serie de actividades que permitan el correcto desarrollo auditivo

y rítmico en la población de Pre-escolar.

Page 2: Educación musical. Primera infancia. Problema

Misión:

Fomentar el gusto por las artes en los estudiantes, fortaleciendo y potencializando el sentido rítmico, auditivo y vocal.

Visión:

Promover el desarrollo de actividades metodológicas que fomente el gusto artístico en edades tempranas.

Propósitos:

Afectivo- Despertar interés en los estudiantes hacia las artes, valorando estas como parte de la formación integral de los niños y de cada persona.

Cognitivo- Facilitar cuanto se pueda la asimilación de nuevos habilidades musicales en los niños.

Expresivo- Permitir a los niños poder expresarse libremente a través de espacios y actividades formativas en el campo musical.

Page 3: Educación musical. Primera infancia. Problema

Introducción.

En esta propuesta se plantearan una serie de actividades rítmica, auditivas y vocales que permitirán dar una posible solución a la problemática que hemos planteado, las actividades antes mencionadas están basadas con un marco teórico, artístico, legal y pedagógico que resaltara la gran importancia que tiene un adecuado y permanente trabajo musical desde una temprana edad en los niños. Se busca demostrar la influencia positiva en el niño cuando se trabaja la música como un aspecto integral y social. De igual manera se hallara un soporte teórico sobre el ritmo y un oído musical, y se dará a conocer como se vivencia todo esto por los niños y su influencia en sus vidas a la hora de actividades cotidianas.

Igualmente podremos encontrar una actividad finalizadora del ciclo de trabajo la cual se mostrara como el resultado del trabajo realizado con los niños de Pre-escolar durante las prácticas docentes y nuestra interacción en el tiempo del área de proyecto, además de horas de nuestro tiempo libre. De igual forma esta actividad consta de un objetivo final.

Además de lo mencionado anteriormente, se encontraran actividades acompañadas de recomendación para mejorar el desarrollo rítmico y auditivo en la cotidianidad de la vida del niño y su crecimiento. Aclaramos que no pretendemos crear futuros artistas, pero buscamos dar un registro y material de apoyo que permita al cuerpo docente reconocer la importancia del trabajo musical en el Pre-escolar, pero aun de más importancia, brindar un medio de trabajo con el cual el niño podrá empezar a vivir un desarrollo integral a una temprana edad, a adquirir una mayor sensibilidad hacia el mundo y crezca en él un gusto por las artes.

Por último, pensamos como docentes, y futuros padres, que solo queremos brindar lo mejor para nuestro niños, ayudándolos a que se cree una nueva sociedad que nos exija ser competentes como Ser y parte de la sociedad.

Page 4: Educación musical. Primera infancia. Problema

Justificación.

Nuestro interés por desarrollar este trabajo rítmico y auditivo en los niños de 4 a 5 años se debe a varias razones.

Está demostrado que el trabajo rítmico y auditivo empleado en los niños durante su primera infancia presenta mejoras evidentes en su desarrollo como un Ser integral parte de una sociedad.

La primera infancia es la mejor etapa para iniciar un desarrollo musical de cualquier tipo en el niño, a través de actividades que faciliten un sentido rítmico y auditivo, pues en esta etapa su cerebro se desarrolla casi en un 80% de su capacidad.

Este desarrollo musical le permitirá al niño integrarse en la sociedad tanto artísticamente como culturalmente.

Facilitara la realización de actividades, ya sean académicas o extracurriculares, tales como cantar o el manejo de un instrumento. De igual forma desarrollara su motricidad fina.

A la hora de trabajar con música el niño habrá desarrollado habilidades como el llevar el tiempo de una canción, poder marcar un pulso y un desarrollo motriz.

Estas razones que hemos resaltado, no son solo notadas por nuestro grupo de trabajo, también han sido notadas por personas del cuerpo docente y padres de familia que apoyan el desarrollo artístico en la infancia temprana de los niños.

Page 5: Educación musical. Primera infancia. Problema

Planteamiento del problema.

En la ENSH; en la población de la primera infancia, más precisamente de transición, surge la necesidad de formar a los niños de una manera integral, por ello debemos ser muy precisos a la hora de determinar problemas que impidan esa formación.

Debido a la falta de personal docente que trabaje en esta área artística surge una grave carencia de actividades musicales que lleven a los niños a la educación de su oído musical, teniendo en cuenta que la falta de esta, podría incidir en la atención dispersa, etc.

Síntomas:

No se manifiesta un correcto desarrollo musical en el Pre-escolar. Se nota un cierto nivel de atención dispersa en la población. Se logra aprecias descoordinación en los movimientos de los estudiantes

Causas:

Un bajo rendimiento académico. Ausencia de juegos musicales dirigidos.

Pronóstico:

No hay un buen desarrollo del lenguaje, de la memoria y no se desarrolla una memoria auditiva.

Sistematización del proyecto:

¿Cómo incide la carencia de actividad musical continua en el proceso de aprendizaje del niño?

¿Cómo detectamos un oído musical? ¿Cuáles son los métodos apropiados para detectarlos? ¿Cómo desarrollar el oído musical en los niños si el docente no posee este?

Page 6: Educación musical. Primera infancia. Problema

Hipótesis.

Iniciar la educación musical facilita el desarrollo auditivo y psicomotor en los niños, pues fortalece su sistema cerebral, Ya que estudios neuro-anatomicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en el procesamiento y percepción de la música.

Es por eso que atreves de nuestro proyecto fortaleceremos aspectos como:

Educación de su oído musical. iniciación en el mundo artístico, incentivando un futuro promisorio en el

ámbito musical. aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento

complejos. Es una manera de expresarse. Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el

aprendizaje. Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos. Estimula la creatividad y la imaginación infantil. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo

muscular. Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el

intelecto. Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del

desarrollo.

Page 7: Educación musical. Primera infancia. Problema

Metodología.

Investigación etnográfica y la IAP (Investigación acción participación).

La Etnografía se traduce etnográficamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del medio en cuestión de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, como se comporta y cómo interactúan entre sí para describir sus valores, creencias, valores, motivaciones, perspectivas y como estos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias.

También es conocida como investigación cualitativa.

La observación: registro de lo que se ve tal y como es. La observación participante: se forma parte de la comunidad a la vez que se

forma y se relaciona directamente con ella. Conservación, entrevistas abiertas, cuestionarios, hablan con la gente,

preguntar, observar, etc. Historias de vidas: se usa para proveer un relato mas intimo. Los estudios de casos: descripción que se le hace a un grupo.

Utilizamos este tipo de investigación ya que se intenta describir a un grupo de personas tal y como son, pero en ese registro de experiencias es donde van a florando los valores, creencias y experiencias de cada uno de los estudiantes.

Dichas experiencias van ligadas al cómo se desarrolla el sentido del ritmo en un grupo determinado. Y se hace habla de investigación etnográfica gracias a la facilidad que brinda esta de poder actuar nosotros como líderes del proyecto tomando a su vez una aptitud participativa formando una comunidad en si.Este tipo de investigación la hemos utilizado para describir los posibles cambios de un grupo de niños en un proceso de formación especifico, nos permite evaluar a cada uno de los niños como ser independiente (teniendo en cuenta sus habilidades, destrezas, talentos artísticos y ritmos de aprendizaje) dentro del grupo en cuestión tomando nota del desarrollo personal de cada uno dentro del proceso investigativo.

De igual forma nos refugiamos en la IAP (INVESTIGACION ACCION PARTICIPACION) pues la metodología de nuestro proyecto lleva como base la investigación de documentos, teorías, conceptos, entre otros; los cuales se ven reflejados al momento de diseñar actividades, ya que nos hemos basado de teorías para llevar a cabo un plan de acción y fundamentar sólidamente las soluciones aportadas para dar solución a la situación problema y a su corroborar una posible hipótesis. Esto nos permite actuar correctamente durante el proceso y brindar beneficios formativos a la población estudiada actuando así como agentes de cambios aportando teorías ya establecidas y comprobadas y sus beneficios en la edad inicial, sugiriendo nuevos conceptos, metodologías, estrategias, actividades, planes de trabajo y sobre todo proponiendo la educación rítmica-artística como un factor indispensable para la formación integral en el niño.

Page 8: Educación musical. Primera infancia. Problema

El colectivo investigativo a propuesto un amplio repertorio de actividades ritmas que se han diseñado, aplicado, observado (resultados-efectos) y aprobado en el transcurrir del cronograma de actividades establecido. El diseño de las actividades depende de un factor fundamental:

El área artística específica en la que se va a aplicar la actividad, en este caso, la música.

Para la ejecución de actividades centrara el proyecto en un grupo de trabajo:

1. Música:

Este grupo a su vez se divide en tres niveles los cuales depende cada uno de las habilidades y conocimientos con los que ingresan los estudiantes al proceso. A medida que van evolucionando y mostrando resultados en su formación rítmica artística van avanzando de nivel:

Principiantes Medios Avanzados

Plan de trabajo

Autoformación de los estudiantes maestros (manejo de conceptos, teorías y formación artística-especifica ya sea en música o danza).

Planeamiento y ejecución de la propuesta Desarrollo, aplicación y aprobación de las actividades rítmicas (centro

de interés , practicas pedagógicas y horarios extracurriculares) Resultados finales (actividad macro: esta es el resultado de todas las

actividades realizadas durante el transcurso del proceso investigativo)

Page 9: Educación musical. Primera infancia. Problema

Fundamentos teóricos.

La importancia de la música en el desarrollo del niño.

La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.

La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.

La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.

Como perciben los niños la música.

El primer paso del aprendizaje musical es el “Sensorial” que dura hasta los tres años. El niño disfruta los sonidos y las armonías, reconoce y explora contrastes claros en los niveles de intensidad, altura, timbre y duración.

A los cuatro años cambia hacia un modelo “Manipulativo” Es capaz de reconocer los sonidos por el tipo de instrumento (golpe del tambor, aire en los instrumentos de viento) y el placer está en controlar estos sonidos.

De cuatro a seis años se llega a la etapa “Imitación”, el niño comunica, interpreta y crea sonidos más expresivos.

Page 10: Educación musical. Primera infancia. Problema

De siete a nueve años ya puede seguir formas más ordenadas y comenzar a tocar un instrumento propiamente dicho, leer escalas musicales y producir sonidos placenteros a cualquier oído.

La influencia del canto en los niños.

Aproximadamente al año de edad, los niños comienzan a decir sus primeras palabras, hacia el año y media su capacidad de comunicación se incrementa siendo ayudada por gestos y su lenguaje corporal, su desarrollo del lenguaje presenta un avance vertiginoso aprendiendo nuevas palabras, su significado y cómo usarlas. A este nivel, el uso de canciones infantiles es idóneo para ayudarlo a comunicarse, desarrollando la imaginación y la inteligencia.A los niños lo único que les interesa es jugar, mediante el canto pueden jugar y aprender a la vez, seleccionando canciones que contengan actividades de aprestamiento de manera lúdica, conseguiremos este objetivo.Lo más importante es que el niño disfrute el momento del canto para que tenga un mayor aprendizaje; nos daremos cuenta de ello al verlo tararear o cantar en su media lengua, realizando los movimientos corporales que la canción propone, escenificando las acciones de la canción, y sobre todo con su alegría.Las canciones infantiles adecuadas para tal fin, son aquellas que cuentan con un sonido armónico sin muchos instrumentos musicales que lo acompañen y la voz de un solista para evitar su distracción, un ritmo lento para ayudar a la concentración; el objetivo es que el niño se concentre en la letra de la canción para que participe de ellas. Con este tipo de canciones los niños no bailarán sino participarán de los juegos de la canción y enriquecerán su vocabulario, favoreciendo muchas áreas de su desarrollo, como por ejemplo:

Partes del cuerpo: dónde se ubican y cómo usamos de ellas. La boca para comer, las manos para agarrar objetos, los pies para correr, marchar, saltar, etc. Favorecen el reconocimiento de su esquema corporal la motricidad gruesa y fina.

Sonidos onomatopéyicos de animales: qué sonido corresponde a cada animal, dónde viven, cómo se mueven, etc. Favorecen la motricidad gruesa y estimulan el lenguaje expresivo.

Acciones cotidianas: lavarse los dientes, vestirse, bañarse, guardar sus juguetes, manejar un auto, querer a las personas, respetar a los animales, etc. Favoreciendo la creación de hábitos y valores morales.

El entorno: el clima, las estaciones, etc. Posiciones: donde el niño aprende y practica posiciones como dentro, fuera, arriba,

abajo, derecha, izquierda, etc. Favorecen a la formación de nociones de ubicación en el espacio y su motricidad

Page 11: Educación musical. Primera infancia. Problema

Las canciones pueden formar parte de la vida puesto que existen un sinnúmero de temas, se pueden usar en todo momento e inclusive inventar letras con la música de alguna canción conocida. Al ir en el auto se puede ir cantando, evitando que el niño se aburra; al terminar de jugar mientras guardan sus juguetes, etc.

Influencia de un buen ritmo en los niños.

En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales. Existe ritmo en las infinitas actividades que gobiernan la existencia de todo ser vivo. Dichas actividades están muy relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos geofísicos como las mareas oceánicas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones.

No existe una definición escrita sobre RITMO. Si consultamos los diferentes tratados y manuales musicales, podríamos observar que cada uno de ellos expresa de forma diferente lo que es el ritmo para su autor. Esto nos da idea de lo difícil que resulta, pues mientras que unos se extienden en su vertiente filosófica, física, estética, etc..., otros prefieren centrar su idea desde un punto de vista estrictamente musical. A título de ejemplo citamos algunos de los más representativos:

Para J. Defontaine el ritmo es: movimiento medido, pautado, alternancia de ciertos acontecimientos. Cada individuo tiene su propio ritmo (tiempo), que depende a la vez de su temperamento y de su educación.

John Redfield lo define como: una relación entre tensión de notas sucesivas tal, que el resultado se reconoce como bello. Es el sistema de grupos de tensión en los que los sonidos musicales sucesivos se ordenan por sí mismos, y es uno de los factores más importante de la música.

En líneas generales puede decirse que RITMO es una división cualitativa del tiempo, que puede manifestarse por acentos o por un número determinado de valores correspondientes a un metro dado. Por lo tanto, sería la distribución de valores y acentos en el tiempo. El orden y la proporción de diversos elementos, manifestados en el espacio y en el tiempo.

En su comprensión más común, el ritmo se identifica con la métrica, pero no es lo mismo. La METRICA es la parte de la técnica musical que trata de todo lo que se refiere a la estructuración del ritmo (o la melodía), por medio de la unidad de medida llamada compas.

El ritmo existe por sí mismo. La métrica es una creación del hombre cuyo fin es servir al ritmo. Como ejemplo podríamos poner el del tiempo y el reloj: el tiempo seria el ritmo en nuestro caso y el reloj la métrica. Igualmente podríamos decir de la

Page 12: Educación musical. Primera infancia. Problema

temperatura y el termómetro. Cuando ritmo y métrica van asociados, aquel representa el contenido y ésta, el continente. La métrica realiza la medición del tiempo de una manera esencialmente cuantitativa; mientras que el ritmo califica los sonidos durante su emisión en el tiempo. El ritmo es una entidad individual y una unidad morfológica; mientras que la métrica es un esquema.

Page 13: Educación musical. Primera infancia. Problema

Método Dalcroze.

1865-1950

¿Cómo se gestó este método?

Los elementos que motivaron el nacimiento de la RITMICA DALCROZE debemos buscarlos en las observaciones que el maestro EMILE JAQUES-DALCROZE hacía a sus alumnos en sus clases de solfeo en el Conservatorio de Ginebra, tales como:

Ciertos alumnos desde el punto de vista auditivo progresaban de una manera normal, pero les faltaba la sensación de duración, la capacidad de medir los sonidos y de ritmar las sucesiones de igual duración.

A la acción de la música, a menudo, reaccionaban con movimientos involuntarios de ciertas partes del cuerpo ( cabeza, pies, manos,...) de donde se podía deducir que "debía existir alguna relación entre la acústica y los centros nerviosos superiores".

No reaccionaban de la misma manera. Muchos no llegaban a coordinar. "La inteligencia percibía el sonido en el tiempo, pero el aparato vocal no podía realizarlos".

Arribó a las siguientes conclusiones:

o Que la musicalidad puramente auditiva es una musicalidad incompleta.

o Que la arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general.

o Que para crear armonías verdaderamente musicales es necesario poseer un estado musical armónico interior.

Investigó las relaciones entre:

La motivilidad y el instinto auditivo. La armonía de los sonidos y de las duraciones. La música y el carácter. El arte musical y el de la danza.

Estas conclusiones son las que motivaron la necesidad de crear un sistema educativo capaz de:

Regularizar las reacciones nerviosas.

Desarrollar sus reflejos.

Establecer automatismos temporales.

Luchar contra las inhibiciones.

Page 14: Educación musical. Primera infancia. Problema

Afinar su sensibilidad.

Reforzar sus dinamismos.

Establecer la claridad en las armonías de las corrientes nerviosas y de los registros nerviosos cerebrales.

ORÍGENES DEL MÉTODO DALCROZE

Emile Jaques-Dalcroze nació en 1865 en Viena, hijo de padres suizos. Sus padres se mudaron a Ginebra, Suiza en 1873 en donde estudió en el Conservatorio y en la Universidad. Posteriormente regresó a Viena y estudió con Fuchs y Bruckner; en el Conservatorio de París tuvo como maestro de orquestación a Delibes. En 1892 Dalcroze aceptó el puesto de profesor de Solfeo, Armonía y Composición en el Conservatorio de Ginebra. A medida que pasó el tiempo, se percataba que sus alumnos carecían de sentido rítmico. Por tal razón comenzó a investigar el ritmo en sus alumnos inventando una serie de ejercicios que causaron gran indignación en su tiempo ya que los alumnos debían caminar descalzos en las clases. Debido al rechazo de su metodología por parte de la administración del Conservatorio, se vio obligado a experimentar extraoficialmente con voluntarios junto con el psicólogo Edouard Claparide. Después de arduos años de trabajo, su sistema de enseñanza evolucionó en un enfoque específico al que él llamo "Euritmia" (buen ritmo). Además de movimientos corporales, su método incorpora dos áreas relacionadas en el entrenamiento musical que son: el desarrollo de un agudo oído musical (Solfeo) y la estimulación de la expresión original (Improvisación).

Dalcroze renunció a su posición en el Conservatorio de Ginebra al prohibírsele que incorporara su enfoque de enseñanza a sus clases regulares. Por tal motivo fundó su propio estudio en Dresden seguido de sus alumnos. Gradualmente surgieron las primeras escuelas de Euritmia en Londres, Hamburgo y Viena.

Los empresarios alemanes Wolf y Herald Dhorn financiaron un enorme proyecto en la villa de Hellerau en el que se combinaron todas las artes y Dalcroze pudo llevar a cabo un extenso programa de entrenamiento musical. Al estallar la Primera Guerra Mundial el proyecto de Hellerau se terminó y Dalcroze se mudó a Ginebra estableciendo el Instituto Jaques-Dalcroze en 1915 en donde trabajó hasta su muerte en 1950. Además de su labor como pedagogo, Dalcroze fue un prolífico compositor de música de cámara, música orquestal y ópera. Sus composiciones reflejan el folklor suizo. Actualmente su Enfoque de enseñanza musical es ampliamente reconocido en Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y Sudamérica.

¿Cuál es la filosofía del método Dalcroze?

El Método Dalcroze está basado en la idea de que el alumno debe EXPERIMENTAR LA MÚSICA FÍSICA, MENTAL YESPIRITUALMENTE. Tiene como metas principales el DESARROLLO DEL OÍDO INTERNO, así como el establecimiento de una RELACIÓN CONSCIENTE entre MENTE y CUERPO para ejercer CONTROL durante la actividad musical.

Para alcanzar estas metas, el Método Dalcroze divide la formación musical en tres aspectos que están íntimamente relacionados entre sí: EURITMIA, SOLFEO E IMPROVISACIÓN.

Page 15: Educación musical. Primera infancia. Problema

El trabajo abarca la ejercitación de diferentes aspectos:

- relajación - control de la energía muscular - acentuación métrica ( regular e irregular ) - memorización rítmico - motriz - inhibición del movimiento y reacciones rápidas - disociación entre los diferentes miembros del cuerpo - audición interior - improvisación ( libre o a partir de elementos dados ) - equilibrio corporal - fraseo ( a partir del "discurso corporal” y la respiración ) - concertación ( actividades grupales) - velocidad - poli-rítmicas ( entre distintos miembros del cuerpo) . Expresión

El logro estos aspectos nos llevarán a la conquista de la relación tiempo - espacio - energía. Una vez adquirida la vivencia corporal y lograda la toma de conciencia de los contenidos trabajados, se aborda la lectura y escritura musical en forma simultánea con el trabajo corporal, que se va complejizando paulatinamente.

Algunos recursos utilizados son: el uso del pentagrama en el suelo - sobre el que se caminan las diferentes notas - y del endecagrama móvil, el solfeo corporal (a través de diferentes posturas), la aplicación de tarjetas con diversas figuras, etcétera.

Conjunta e integradamente con el aspecto rítmico, se trabajan también el melódico y el armónico, siguiendo siempre el mismo criterio.

Las clases de rítmica se componen de diferentes momentos, incluyendo cada un ejercicio de ritmo, melodía, audición, eutonía y técnica corporal, así como el uso de diferentes elementos (por ejemplo: aros, pelotas, cintas, pompones, etcétera).

El método es aplicable a un espectro de edades que abarca desde los 3 - 4 años hasta la edad adulta. No es necesario tener ningún conocimiento previo.

Este método de origen suizo se aplica en otros países de Europa y América, Japón y Australia, como parte integrante de la educación elemental.

Actualmente, la Rítmica Dalcroze se desarrolla con muy buenos resultados en las instituciones más destacadas en la enseñanza del arte musical y del movimiento

Los aportes del método son sumamente importantes tanto en lo personal - desarrollo de la creatividad, desinhibición, socialización... - , como en lo profesional - para actores, músicos instrumentistas, bailarines, etc. - y se puede realizar como aprendizaje previo o paralelo al de estas disciplinas.

Page 16: Educación musical. Primera infancia. Problema

En el caso específico de los músicos, es importante destacar el trabajo auditivo a través de la discriminación de los diferentes parámetros del sonido ( ltura, duración, intensidad, timbre ), así como de las diferentes tonalidades y modos, mediante una metodología propia.

En el aspecto artístico, desde lo expresivo se pone en juego la improvisación corporal (individual y grupal), como así también la creación de coreografías y puestas en escena a través de la “plástica animada”: este tipo de trabajo significa plasmar una obra musical en el espacio - desde lo corporal - , a partir de una profunda comprensión de la misma.

En síntesis, es una experiencia muy rica para todo aquel

DESCRIPCIÓN DE LAS TRES ÁREAS DE TRABAJO DEL MÉTODO

EURITMIA. Eu= buen; ritmia=ritmo

La Euritmia entrena el cuerpo del alumno para sentir conscientemente las sensaciones musculares de tiempo y energía en sus manifestaciones en el espacio. El cuerpo se convierte en instrumento y ejecuta o transforma en movimiento algún aspecto de la música. La experiencia eurítmica difiere de otros enfoques en que ésta implica la absorción total de mente, cuerpo y emociones en la experiencia del sonido musical. La euritmia activa: los sentidos, el sistema nervioso, el intelecto, los músculos, las emociones y el ser creativo/expresivo.

SOLFEO

El solfeo dalcroziano desarrolla el oído interno en el alumno para escuchar musicalmente y cantar afinadamente. Los conceptos se refuerzan a través de la interacción entre experiencias físicas y auditivas. El Método Dalcroze utiliza el sistema de Do fijo para propósitos de entonación incorporando las sílabas do-re-mi...etc. Los ejercicios de entrenamiento auditivo siempre van acompañados de movimiento, gestos o dirección (solfege-rytmique ). El movimiento hace que la mente, los ojos y los oídos estén más atentos a la tarea.

IMPROVISACIÓN

Ayuda a sintetizar lo aprendido a través de la experiencia

Demuestra que el alumno ha aprendido o entiende conceptos

Motiva al alumno a expresar sus ideas musicales propias

Estimula los poderes de concentración, capacidad de escuchar e imaginación

Crea sentimientos de satisfacción y logro.

OBJETIVOS DE LAS CLASES

Convertir al cuerpo humano en INSTRUMENTO MUSICAL

Desarrollar el oído interno y el sentido rítmico

Lograr una coordinación entre MENTE Y CUERPO

Cantar afinadamente

Page 17: Educación musical. Primera infancia. Problema

Hacer música en ensamble

Transferir los conocimientos anteriores a la ejecución de cualquier instrumento

METODOLOGÍA

Todos los alumnos deberán participar ACTIVAMENTE (cantando y/o realizando los movimientos corporales indicados por la maestra) en TODOS los ejercicios. Cada ejercicio será ilustrativo de un tema específico dentro de la Educación Musical.

Page 18: Educación musical. Primera infancia. Problema

Método Kodaly.

Zoltan Kodály fue un compositor, gran pedagogo, musicólogo y folclorista húngaro de gran trascendencia. Se basó en la música campesina, la cual, según el autor, es conveniente que se comience a introducir en los ambientes familiares de los niños. El valor de Kodály se cifra fundamentalmente en su labor musicológica realizada en la doble vertiente de la investigación folclórica y de la pedagógica.

Su método parte del principio de que “la música no se entiende como entidad abstracta (solfeo en el plan antiguo), sino vinculada a los elementos que la producen (voz e instrumento) “. La práctica con un instrumento elemental de percusión y el sentido de la ejecución colectiva son los puntos principales en que se asienta sumétodo.

Podríamos resumir su método en los principios siguientes:

La música es tan necesaria como el aire. Sólo lo auténticamente artístico es valioso para los niños. La auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical

nacional en todos los niveles de la educación. Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal e instrumental Lograr una educación musical para todos, considerando la música en

igualdad con otras materias del currículo.

Su método, desde el punto de vista pedagógico, se basa en la lecto-escritura, en las sílabas rítmicas, la fononimia y el solfeo relativo. Con las sílabas rítmicas, Kodaly pretende relacionar a cada figura y su valor con una sílaba, con lo cual obtiene cierta sensación fonética y, por consiguiente, una relativa agilidad o lentitud en el desarrollo de las diferentes fórmulas rítmicas y su contexto global.

Ejemplos de sílabas rítmicas Ta ta ta ta ti ti ti ti ti ri ti ri ti ri ti ri Con la fononimia, pretende indicar mediante diferentes posturas y movimientos de las manos, la altura de los sonidos y que los alumnos los identifiquen con sus nombres respectivos.

Mediante el solfeo relativo se plantea la posibilidad de entonar cualquier melodía representada en una sola línea desde el punto de la escritura musical. Esta línea representa el pentagrama convencional y en ella estarán colocadas las diferentes notas con sus nombres respectivos debajo, dichos nombres no estarían completos ya que sólo aparecería la primera letra del nombre correspondiente.

Con esta actitud y desde el punto de vista de la entonación, da igual la tonalidad en que se encuentre la obra musical original, pues siempre se podrá transportar a la tesitura más cómoda del intérprete.

Page 19: Educación musical. Primera infancia. Problema

Método Suzuki.

El método Suzuki es un método para aprender a tocar un instrumento musical. Está recogido actualmente en libros y grabaciones para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo y canto. Es un método más orientado a niños pero muy bueno también para adultos que quieren empezar a aprender a tocar uno de estos instrumentos.

Shinichi Suzuki fue violinista, educador, filósofo y fue considerado un humanista. Ejerció una profunda influencia en la educación de su país y en otros lugares del mundo.

Suzuki basó su enfoque en la hipótesis de que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna, se puede entrenar. El potencial del niño puede ser desarrollado. "Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, y este portencial es ilimitado" La filosofía de Suzuki y el método que él desarrolló han influido en muchos profesores, niños, y familias en muchas naciones. El Dr. Shinichi Suzuki murió en enero de 1998.

El trabajo de Suzuki quedó interrumpido a causa de la Segunda Guerra Mundial. Cuando esta finalizó, Suzuki resolvió con determinación traer la belleza de la música a las tristes vidas de los niños de su nación. Comenzó a enseñar en una escuela pequeña en Matsumoto, trabajando además en el desarrollo de un repertorio secuencial cuyos contenidos musicales y técnicos quedaran presentados de una manera lógica. Tras unos pocos años, los estudiantes de Suzuki asombraban por su destreza a quienes les oían tocar.

El movimiento de la educación del talento creció a medida que otros profesores estudiaron con Suzuki y comenzaron a enseñar por todo Japón. El programa se amplió al interesarse profesores de diversos instrumentos en el enfoque de Suzuki, desarrollándose materiales para el cello, el piano y la flauta. Con el transcurso de los años, millares de niños japoneses han recibido entrenamiento en el Instituto Suzuki de Educación del Talento en Matsumoto, o en alguna de sus sucursales en otras ciudades.

En 1958, un estudiante japonés llevó a la universidad de Oberlin (EEUU) una película que mostraba a los pequeños estudiantes de Suzuki tocando en un concierto nacional. Los profesores de cuerda americanos quedaron cautivados de los resultados del método Suzuki y comenzaron a visitar Japón para aprender más sobre su trabajo.

El interés se intensificó en 1964, cuando Suzuki llevó a un grupo de estudiantes de gira por los EEUU, y para tocar en una reunión conjunta de la Asociación Americana de

Page 20: Educación musical. Primera infancia. Problema

Profesores de Cuerda y de la Conferencia Nacional de Educadores de Música. El método comenzó a prosperar en los EEUU incluyendo visitas de profesores americanos a Japón, giras de concierto de grupos japoneses, y el desarrollo de centenares de programas Suzuki por todo el país.

El método Suzuki hoy

El Dr. Suzuki no desarrolló su método para entrenar a músicos profesionales, sino para ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades como seres humanos. Él dijo: "La enseñanza de música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, y disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso".

Gracias a su vida y obra, el Dr. Suzuki ha inspirado a miles de padres y profesores en más de cuarenta países (en Asia, Europa, Australia, África y en las Américas) a educar a los niños como seres humanos amorosos mediante el método de la lengua materna de educación musical. En el ambiente alentador fomentado por el método Suzuki, los niños aprenden a disfrutar de la música y desarrollan confianza, autoestima, autodisciplina y concentración, así como la determinación necesaria para intentar hacer cosas difíciles, cualidades que tanto se necesitan en nuestro tiempo. Como Pablo Casals comentó, con ojos llenos de lágrimas, tras escuchar tocar a pequeños estudiantes Suzuki, "quizás sea ésta la música que salvará el mundo".

Características Especiales del método de Suzuki

Hace más de cincuenta años, Suzuki comprendió las implicaciones del hecho de que los niños de todo el mundo aprendan a hablar su lengua materna con facilidad, y comenzó a aplicar los principios básicos de la adquisición del lenguaje al aprendizaje de música. Las ideas sobre la responsabilidad de los padres, el dar aliento cariñosamente, el escuchar, la repetición constante, etc., son algunas de las características especiales del método Suzuki.

Importancia del papel de los padres. Cuando un niño aprende a hablar, los padres actúan eficazmente como profesores. Los padres también tienen un papel importante como "profesores en el hogar" cuando el niño aprende a tocar un instrumento. A menudo, el padre o la madre aprende inicialmente a tocar antes que el niño, con objeto de que él o ella entienda lo que se espera que el niño haga. El padre o la madre asiste a las lecciones del niño y ambos practican diariamente en casa.

Comienzo temprano. Los primeros años son cruciales en el desarrollo de los procesos mentales y de coordinación muscular en el niño pequeño. Las capacidades auditivas de

Page 21: Educación musical. Primera infancia. Problema

los niños están también en su apogeo durante los años de adquisición del lenguaje, por lo cual es el momento ideal para desarrollar la sensibilidad musical. El escuchar música debe comenzar en el nacimiento y el entrenamiento formal puede comenzar a la edad de tres o cuatro años, si bien nunca es demasiado tarde para comenzar.

La escucha. Los niños aprenden a hablar en un ambiente lleno de estímulos de lenguaje. Los padres pueden también hacer que la música forme parte del ambiente del niño, asistiendo a conciertos y poniendo las grabaciones del repertorio de Suzuki y otra música. Esto permite a los niños absorber el lenguaje de la música al mismo tiempo que absorben los sonidos de su lengua materna. Al escuchar repetidamente las piezas que van a aprender, los niños se familiarizan con ellas y las aprenden fácilmente.

Repetición. Cuando los niños han aprendido una palabra no la dejan, sino que continúan utilizándola a la vez que agregan nuevas palabras a su vocabulario. De igual modo, los estudiantes Suzuki repiten las piezas que aprenden, aplicando gradualmente las habilidades que han ganado de nuevas y más sofisticadas maneras conforme aumentan su repertorio. La introducción de nuevas habilidades técnicas y de conceptos musicales en el contexto de piezas conocidas hace su adquisición mucho más fácil.

Alentar. Al igual que con el lenguaje, los esfuerzos del niño para aprender a tocar un instrumento se han de elogiar con sinceras palabras de aliento. Cada niño aprende a su propio paso, avanzando a pequeños pasos para poder dominar cada uno de ellos. Esto crea un ambiente placentero para el niño, el padre y el profesor. Se establece también una atmósfera general de generosidad y cooperación al animar a los niños a apoyar los esfuerzos de otros estudiantes.

Aprender con otros niños. La música promueve interacciones sociales sanas, y la participación en lecciones de grupos y pequeños conciertos, además de sus propias lecciones individuales, motiva a los niños en gran medida. Disfrutan al observar otros niños en diversos niveles, aspirando llegar al nivel de los estudiantes más avanzados, compartiendo sus desafíos con sus compañeros, y apreciando los esfuerzos de los estudiantes menos avanzados que siguen sus pasos.

Repertorio gradual. Los niños no practican ejercicios para aprender a hablar, sino que aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los estudiantes aprenden conceptos y habilidades musicales en el contexto de la música, en vez de practicar aburridos ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki para cada instrumento presenta, en una secuencia cuidadosamente ordenada, los componentes necesarios para el desarrollo técnico y musical. Este repertorio estándar proporciona una fuerte motivación, ya que los estudiantes más jóvenes desean tocar la música que oyen tocar a los estudiantes más avanzados.

Page 22: Educación musical. Primera infancia. Problema

Posponer la lectura. A los niños no se les enseña a leer sino hasta que su capacidad para hablar ha quedado bien consolidada. De la misma manera, los estudiantes Suzuki han de alcanzar un nivel de destreza básico tocando su instrumento antes de que se les enseñe a leer música. Esta secuencia de instrucción permite al profesor y al estudiante centrarse en desarrollar una buena postura, un sonido hermoso, una correcta afinación y fraseo musical.

Puntualizar que el punto más original y sobresaliente del llamado método Suzuki es el trabajo con los padres. Los otros puntos se encontraban ya en otros pedagogos occidentales en épocas anteriores. Suzuki desarrolla en la práctica una clase en la que aprenden padres e hijos, de forma que a la hora de estudiar en casa los hijos son apoyados por los padres, lo mismo que en las tareas de la escuela.

Page 23: Educación musical. Primera infancia. Problema

Fecha Act. general Actividad RecomendacionesLunes, 23 de Abril, 2012

Investigar las Posibilidades sonoras.

El niño escuchará los sonidos internos del cuerpo (latido Cardíaco. Respiración). en sus Compañeros.

Producirá sonidos con su Cuerpo: voz. percusiones corporales y aquellos que se Desprenden de un movimiento.

Describirá las diversas formas de producir sonidos con su Cuerpo.

Dejar al niño en una libre investigación.

No perder de vista que el niño efectivamente escuche.

Lunes, 30 de Abril, 2012

Escuchar y producir sonidos en distintas superficies y objetos.

El niño escuchará la variedad de sonidos producidos por él y sus compañeros en los diferentes objetos. Enfatizando la diferencia de los sonidos producidos.

Dejar escoger al niño en plena libertad el objeto y la forma de producir sonidos (percutir. frotar. sacudir rasga_ soplar. rodar. etc.).

Lunes, 14 de Mayo, 2012

Reproducir los sonidos ambientales.

El niño imitará sonidos de su entorno. El niño producirá sonidos sugeridos por

los miembros del grupo. El niño evocará y reproducirá los

sonidos ambientales que él escoja

Buscar que el niño establezca la diferencia de sonidos,

Esta actividad se puede realizar en cualquier momento y lugar aprovechando la situación de aprendizaje que se esté dando. Servirá de enlace. reforzamiento o culminación de cualquier actividad.

Lunes, 21 de Mayo, 2012

Clasificar diversos sonidos.

El niño nombrará y producirá los sonidos que le agrada o desagrada escuchar.

Clasificará los sonidos partiendo de las diferentes propuestas sonoras establecidas por el grupo.

Propiciar que los niños produzcan una variedad de sonidos.

Respetar los juicios emitidos por los niños,

Promover la reflexión de los niños en la clasificación de los sonidos propuestos por el grupo.

Lunes, 28 de Mayo, 2012

Descubrir la existencia del ritmo individual

El niño descubrirá y sentirá la velocidad que tienen los latidos de su corazón y los reproducirá con algún sonido o movimiento corporal.

Escuchará y sentirá el latido cardiaco de sus compañeros y educadora. Comparará la velocidad de los latidos del corazón de sus compañeros con el suyo.

Las actividades sugeridas deben realizarse después de haber tenido una sesión de. trabajo intenso, para luego hacer una introspección de su ritmo individual.

Lunes, 4 de Junio, 2012

Responder con movimiento a diferentes velocidades.

El niño realizará movimientos libres sin desplazarse de acuerdo a la velocidad de los sonidos que escuche (rápido lento).

Realizará, desplazándose, movimientos rápidos o lentos, en forma libre de acuerdo a los sonidos que escuche.

Realizará, de diferentes maneras (rodar. gatear, caminar, saltar, etc.), movimientos rápidos o lentos de acuerdo a la velocidad de los sonidos que escuche.

Tratar de que el niño Efectivamente responda a la velocidad de los sonidos que escucha. Evitar las indicaciones verbales.

Lunes, 11 de Establecer la El niño se desplazará en forma libre, Propiciar un ambiente para

Page 24: Educación musical. Primera infancia. Problema

Junio, 2012 velocidad grupal (ritmo).

escuchando sus pasos y el de los demás integrantes del grupo.

Se integrará a la velocidad que el grupo manifieste al desplazarse libremente.

que el niño enfoque su atención únicamente al sonido y pueda darse la uniformidad de la velocidad grupal.

Esta actividad se realizará sin ningún apoyo sonoro.

Page 25: Educación musical. Primera infancia. Problema

Actividad nº 1:

“Manos que bailan”Entonación- Valery Peña

Actividad nº 2:

“Exploración – Escuchar nuestro corazón”Rítmico-corporal- Luis Ángel

Jesús Orozco

Asociación- Daniela

Atención- LeonardoCarishEilihAriana

Expresividad- Dilan

Page 26: Educación musical. Primera infancia. Problema